Historia del Perú - El Perú Antiguo - Sesión 1
490 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el Período Lítico en los Andes Centrales es correcta?

  • Ocurrió durante el Holoceno Temprano.
  • Inició con la glaciación Würm.
  • Transcurrió entre 13,000 a.C. y 6,000 a.C. (correct)
  • Se caracteriza por un clima cálido y seco.

¿Qué teórico propuso un modelo innovador para la periodización cultural prehispánica en 1962?

  • Ernesto A. Pajares Rivera
  • Vincenzo Mariana
  • Luis G. Lumbreras
  • John Howland Rowe (correct)

¿Qué afectó el clima del Pleistoceno Final en los Andes Centrales?

  • La llegada de nuevos grupos humanos.
  • El aumento de la población vegetal.
  • La glaciación Würm o Wisconsin. (correct)
  • La reducción de la fauna terrestre.

¿Cuál es la teoría que sugiere un poblamiento temprano a través del mar?

<p>Teoría de vía marítima (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las condiciones medioambientales durante el Período Lítico en los Andes Centrales?

<p>Vegetación limitada. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las principales evidencias que apoyan la teoría inmigracionista asiática?

<p>La pigmentación de la piel y ojos entre los pobladores americanos y asiáticos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ruta siguieron los inmigrantes según la teoría inmigracionista australiana?

<p>De Oceanía hacia las costas de América, pasando por Tasmania. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características NO se menciona como una evidencia de la teoría inmigracionista asiática?

<p>Cráneo dolicocéfalo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el enfoque principal de la teoría de Paul Rivet respecto a la inmigración a América?

<p>Migraciones desde la Polinesia y la Melanesia hacia América. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica cultural se destaca en la teoría inmigracionista australiana?

<p>Uso de armas similares al boomerang. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características describe la economía de las comunidades humanas del Período Lítico andino?

<p>Caza de megafauna y recolecta de frutos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las formas de organización social de las comunidades del Período Lítico?

<p>Bandas con probable existencia de liderazgo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de vida caracterizaba a las comunidades en la costa durante el Período Lítico?

<p>Explotación de recursos marinos y construcción de viviendas semi-circulares. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones no era una técnica de tallado utilizada por las comunidades del Período Lítico?

<p>Elaboración de herramientas de metal. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de vivienda era común para las comunidades que habitaban en la sierra durante el Período Lítico?

<p>Cuevas y abrigos rocosos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes plantas NO fue seleccionada para su domesticación durante el Período Arcaico en los Andes Centrales?

<p>Arroz (C)</p> Signup and view all the answers

Durante la época de horticultura semi-nómada, ¿cuál de las siguientes actividades NO se consideró parte de la economía mixta de los grupos humanos?

<p>Comercio extendido (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor climático contribuyó al inicio del Período Arcaico según la información proporcionada?

<p>Un clima más seco y cálido (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes grupos de plantas se menciona como parte de los tubérculos domesticados en los Andes Centrales?

<p>Papa (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de arquitectura se mencionó como parte de los cambios en el Período Arcaico?

<p>Arquitectura monumental (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes aldeas se encuentra en la costa y tiene evidencia de prácticas rituales?

<p>Aldea de Chilca (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de economía se practicaba en la aldea de Paloma?

<p>Economía mixta de pesca, recolección y horticultura (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue uno de los principales hallazgos en la Cueva de Pachamachay?

<p>Artefactos líticos diversos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de agricultura se desarrolló en los valles costeños durante la época de la agricultura sedentaria?

<p>Agricultura de riego (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes aldeas se caracterizó por tener un asentamiento de 5,000 viviendas?

<p>Aldea Paloma (D)</p> Signup and view all the answers

Durante la época de la horticultura semi-nómada, ¿qué se halló en la Cueva del Guitarrero?

<p>Artefactos líticos, textiles y cestería (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se destaca en los patrones funerarios de la aldea de Chilca?

<p>Entierros en el interior de viviendas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes asentamientos es conocido por sus prácticas de caza de camélidos?

<p>Cueva de Pachamachay (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes aldeas se ha identificado como una aldea de pescadores y agricultores en la época sedentaria?

<p>Huaca Prieta (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica define la ocupación en el Abrigo de Telarmachay?

<p>Dedicación al pastoreo o crianza de camélidos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características NO se asocia con la cerámica de la cultura Chavín?

<p>Decoraciones multicolores (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué material NO se utilizó comúnmente en la escultura de la cultura Chavín?

<p>Madera (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes complejos ceremoniales NO pertenece a la cultura Chavín?

<p>Tajahuana (B)</p> Signup and view all the answers

Según la información proporcionada, ¿qué característica define a los fardos funerarios de la cultura Paracas Necrópolis?

<p>Colocación en fosas cuadrangulares (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la religión Chavín es incorrecta?

<p>Los dioses eran únicamente de origen andino. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica de la cultura Paracas Cavernas refleja su relación con la tradición Chavín?

<p>Patrones funerarios similares (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes objetos de orfebrería NO es típico de la cultura Chavín?

<p>Esculturas de piedra (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué dos rasgos fundamentales definieron la sociedad de la cultura Paracas según Julio C. Tello?

<p>Estructurada por sacerdotes y campesinos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento NO forma parte de la iconografía religiosa de la cultura Chavín?

<p>Dinosaurios (C)</p> Signup and view all the answers

En la cultura Chavín, ¿qué figura es conocida por ser un famoso objeto escultórico?

<p>Cabezas clavas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características define al periodo Formativo tardío en los Andes Centrales?

<p>Unificación cultural en torno al fenómeno Chavín (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función específica tenían los sacerdotes especialistas durante el período Formativo?

<p>Conducir las ceremonias y conservar conocimientos técnicos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue uno de los elementos culturales significativos que apareció alrededor del 1800 a.C. en los Andes Centrales?

<p>La técnica de alfarería (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se caracterizaba la sociedad de la época Chavín en términos políticos?

<p>Por una estructura política teocrática (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de cultura se considera Chavín en relación con el desarrollo cultural en los Andes?

<p>Cultura matriz autonomista y autóctona (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el período Formativo medio?

<p>Se identificó por la construcción de santuarios regionales (C)</p> Signup and view all the answers

Durante la época Chavín, ¿qué grupo social tenía acceso privilegiado a los conocimientos astronómicos y técnicos?

<p>Los sacerdotes especialistas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes culturas se desarrolló contemporáneamente a Chavín en la región sur del Perú?

<p>La cultura Paracas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué técnica agrícola crucial se desarrolló en los Andes Centrales durante el período Formativo?

<p>Técnicas de riego artificial (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se identifica como el estilo cerámico andino-central más temprano alrededor del 1800 a.C.?

<p>El estilo Wairajirca-Tutishcainio (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes materiales NO se utilizó en la arquitectura de Paracas?

<p>Madera (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de textil es conocido por sus motivos estilizados de seres humanos en Paracas?

<p>Mantos funerarios (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica que NO se asocia con la cerámica de la época Paracas?

<p>Uso exclusivo de colores monocromáticos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes herramientas se utilizaba en la medicina de Paracas para realizar trepanaciones craneanas?

<p>Bisturíes de obsidiana (D)</p> Signup and view all the answers

En la textilería Paracas, las fibras de qué animales se utilizaron además del algodón?

<p>Camélidos (B)</p> Signup and view all the answers

Dentro de las características de la cerámica Necrópolis, ¿qué tipo de diseño se destaca?

<p>Doble pico con asa puente (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué causa podría haber llevado a la práctica de trepanaciones craneanas en Paracas?

<p>Fracturas por combates (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes elementos no se menciona como parte de la textilería Paracas?

<p>Tocados de plumas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes fortalezas se destaca en la arquitectura de Paracas?

<p>Tajahuana (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de manto se destaca en la Necrópolis de Paracas?

<p>Manto blanco (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes técnicas se utilizó para contrarrestar el clima frío en la producción agrícola de Tiahuanaco?

<p>Deshidratación de alimentos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características describe mejor la organización política de Tiahuanaco?

<p>Gobierno teocrático y unificado (C)</p> Signup and view all the answers

En cuanto a las expresiones culturales de Tiahuanaco, ¿cuál de los siguientes materiales fue utilizado en su orfebrería?

<p>Cobre (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué actividad económica era parte de la estructura económica de Tiahuanaco?

<p>Intercambio mercantil (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las innovaciones técnicas que Tiahuanaco aplicó para mejorar la agricultura?

<p>Andenes (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características define mejor las expresiones artísticas de Tiahuanaco en arquitectura?

<p>Uso de piedra, grapas de cobre y construcción monumental (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era el centro principal de la cultura Nazca?

<p>Cahuachi (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué organización política se considera que pudo haber tenido la cultura Nazca?

<p>Confederación religiosa (B)</p> Signup and view all the answers

Cuáles fueron las principales actividades económicas de la cultura Nazca?

<p>Agricultura, pesca y artesanía (C)</p> Signup and view all the answers

Durante el período de Desarrollos Regionales, ¿qué fenómeno demográfico ocurrió?

<p>Importante crecimiento demográfico (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué avance técnico se menciona en relación con la agricultura en la cultura Nazca?

<p>Desarrollo de la hidráulica (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las características del periodo Intermedio Temprano en los Andes Centrales?

<p>Aumento de la guerra y conflictos permanentes (A)</p> Signup and view all the answers

Qué sistema de riego se menciona como parte de los desarrollos económicos nazquenses?

<p>Acueductos de Cantalloc (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes aspectos no se menciona como una característica del desarrollo social nazquense?

<p>Democratización del liderazgo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de expresión cultural se desarrolló en la cultura Nazca?

<p>Cerámica pintada y geoglifos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de diseño se caracteriza la cerámica nazca?

<p>Policromía y decoración con horror al vacío (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las dos hipótesis sobre los geoglifos de Nazca?

<p>Actuaban como calendarios astronómicos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la base de la economía Moche?

<p>Agricultura, pesca y caza (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza la organización social de la cultura Moche?

<p>Alta jerarquía y diferenciación (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué obra arquitectónica es notable de los Moche?

<p>Huaca del Sol (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué material se utilizaba en la textilería nazca?

<p>Algodón y lana de camélidos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de decoración se identificaba en la cerámica nazca?

<p>Motivos naturalistas, religiosos y geométricos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica que los Moche estaban gobernados por sacerdotes-guerreros?

<p>Una fusión entre liderazgo religioso y militar (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los geoglifos de Nazca es correcta?

<p>Son visibles principalmente desde el aire (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto del arte mochica se considera uno de los más relevantes?

<p>La cerámica como una expresión artística significativa (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la cultura Wari es correcta?

<p>Wari tuvo un carácter militarista y expansivo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué región fue conquistada por el Estado Wari según la tesis imperial?

<p>La costa Norte. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un posible factor que contribuyó a la expansión del Estado Wari?

<p>La crisis climática. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son características de la arquitectura del periodo Wari?

<p>Desarrollo arquitectónico planificado. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento cultural se destaca como posible síntesis en Wari?

<p>Elementos de tres sociedades: Huarpa, Nasca y Tiahuanaco. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes culturas contemporáneas a Wari fue conocida por su organización político-social?

<p>La Cultura Chimú. (C)</p> Signup and view all the answers

La ubicación geográfica del Estado Wari se establece principalmente en cuál de las siguientes áreas?

<p>La sierra de Ayacucho. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes grupos sociales pertenecía a la estructura jerárquica del Estado Chimú?

<p>La nobleza reinante (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué actividad económica fue la más destacada en el Estado Chimú?

<p>Agricultura (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué material no se usó para la construcción de sitios en la cultura Chimú?

<p>Hielo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la cultura Chachapoyas es falsa?

<p>Era una cultura del desierto costero. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué técnica agrícola se utilizaba en la agricultura del Estado Chimú?

<p>Chacras hundidas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rasgo caracteriza la organización política de los Chachapoyas?

<p>Una confederación de señoríos autónomos (D)</p> Signup and view all the answers

¿De qué material estaba hecha mayoritariamente la orfebrería Chavín?

<p>Oro (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era uno de los principales sitios arqueológicos de la cultura Chimú?

<p>Chan Chan (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era la importancia del río Marañón para la cultura Chachapoyas?

<p>Era la principal vía de comunicación (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica de la época Wari según la tesis negacionista?

<p>Inexistencia de lengua dominante (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué señala la crítica sobre el supuesto imperio Wari?

<p>Ausencia de un desarrollo estatal previo en Ayacucho (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue uno de los resultados del período de los Estados Regionales después de la época Wari?

<p>Aumento en el urbanismo y la agricultura (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ciudadela es representativa de la cultura Chimú?

<p>Chan Chan (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un factor que caracterizó la expansión del reino Chimú?

<p>Expansión hacia el norte hasta Tumbes (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto se asocia con el desarrollo cultural en el período de los Estados Regionales?

<p>Progreso en orfebrería (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la relación temporal entre la cultura Chimú y el Tahuantinsuyo?

<p>La cultura Chimú se desarrolla antes de la aparición del Tahuantinsuyo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se menciona sobre el oráculo de Pachacamac durante el Horizonte Medio?

<p>Se le conocía como el Templo Pintado (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se identifica como una de las limitaciones del imperio Wari según la tesis negacionista?

<p>Falta de un estilo cerámico definido (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes modalidades de propiedad pertenece al Sapainca?

<p>Cocales (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento constituye el Uku Pacha en la cosmovisión andina?

<p>Los ancestros (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué divinidad andina es considerada la madre Tierra?

<p>Pachamama (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes pisos ecológicos se menciona como parte del control vertical por colonias de mitimaes?

<p>Costa (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué deidad andina está asociada con el rayo y las lluvias?

<p>Illapa (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la triada que define la cosmovisión andina?

<p>Hanan Pacha, Kai Pacha, Uku Pacha (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el impacto de la derrota del señorío Chanca en la expansión territorial inca?

<p>Facilitó la consolidación del curacazgo inca. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era el área nuclear del Tahuantinsuyo?

<p>El valle de Acamama. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué grupo humano asedió a la etnia inca a inicios del siglo XIII?

<p>Los aymaras. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son algunos de los límites máximos del Tahuantinsuyo bajo Huayna Cápac?

<p>Norte: río Ancasmayo; Sur: río Maule; Este: Selva Alta. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué etapa de la historia inca se considera pre-imperial?

<p>S.XIII – 1438. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué eventos destacaron la fase pre-Tahuantinsuyo del desarrollo inca?

<p>Organización y expansión en áreas cercanas al valle del Cusco. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes fueron los fundadores legendarios del pueblo inca?

<p>Manco Cápac y Mama Ocllo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes grupos no formaba parte de los oponentes que debieron enfrentar los incas en su ascenso?

<p>Los aymaras de Coquimbo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al asentamiento inca en Acamama?

<p>Lograron prestigio ante los señoríos originarios de la región. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Quién fue el líder inca que logró la victoria sobre los chancas en 1438?

<p>Cusi Yupanqui (A)</p> Signup and view all the answers

Durante la etapa imperial, ¿qué soberano inca es conocido por ser un organizador y reformador?

<p>Pachacutec (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué principio económico se basa en la prestación mutua de trabajo en los ayllus?

<p>Ayni (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes modalidades de trabajo se requiere para una obra comunal y está sujeta a redistribución?

<p>Minka (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué connotación social tiene el término "huaccha" en la cultura inca?

<p>Pobre (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era la función principal del curaca en la economía andina?

<p>Planificador y organizador (D)</p> Signup and view all the answers

¿Quién era el hijo de Viracocha que se convirtió en un líder destacado en el siglo XV?

<p>Cusi Yupanqui (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto de la economía andina se centra en el reparto de bienes realizado por el Estado Inca?

<p>Redistribución (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué soberano inca se le atribuye la expansión del Tahuantinsuyo bajo su gobierno?

<p>Túpac Inca Yupanqui (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué práctica podía llevar a un runa a convertirse en huaccha?

<p>Incumplimiento de prácticas económicas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características describe mejor al Estado Inca durante el periodo del Tahuantinsuyo?

<p>Era característico por su multiétnicidad y centralización del poder. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes estamentos no formaba parte de la élite gobernante inca?

<p>Curacas regionales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función desempeñaba el Quipucamayoc en la estructura administrativa inca?

<p>Funcionario encargado de los registros contables. (C)</p> Signup and view all the answers

En la sociedad inca, ¿cuál era la unidad básica de organización agrícola y social?

<p>Ayllu. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el liderazgo del Sapa Inca es incorrecta?

<p>Podía ser destituido por el Consejo Imperial en caso de fracaso. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes categorías designa a los individuos especializados en la producción de bienes en la sociedad incaica?

<p>Artesanos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de estructura arquitectónica inca se clasificó como administrativa?

<p>Huanucopampa (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era la función principal de los mitayos en la organización social inca?

<p>Realizar trabajos agrícolas y de ganadería (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué grupo social en la sociedad inca está catalogado como soldados profesionales?

<p>Sinchis (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se caracterizaban los yanaconas en la jerarquía social inca?

<p>Como cautivos sometidos a la élite (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes estructuras inca representa un tipo religioso?

<p>Coricancha (D)</p> Signup and view all the answers

Los pampayrunas eran prisioneras de guerra y desempeñaban labores de:

<p>Meretrices rurales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes funciones era desempeñada por los chicheros en la economía inca?

<p>Producción de chicha (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica distintiva se asocia con la arquitectura inca?

<p>Piedra pulimentada (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe el Qhapaq Ñan?

<p>El gran camino inca (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes eventos ocurrió primero en la historia de la Península Ibérica?

<p>Invasión arabo-musulmana de la Península Ibérica (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica define el virreinato del Perú al ser creado en 1542?

<p>La centralización de la administración colonial (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué afirmación sobre la conquista del Tahuantinsuyo es incorrecta?

<p>Provocó un aumento inmediato en la población indígena (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento es considerado un hito en la colonización europea del Nuevo Mundo?

<p>La Capitulación de Santa Fe autorizada por Isabel de Castilla (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el enfoque de Cristóbal Colón en sus viajes?

<p>Buscar nuevas rutas hacia Asia mediante la navegación hacia el Este (B)</p> Signup and view all the answers

¿Quién fue el principal responsable del descubrimiento intelectual del Nuevo Mundo?

<p>Américo Vespucio (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de estas islas NO fue descubierta por Cristóbal Colón durante su primer viaje?

<p>Puerto Rico (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes era un objetivo del Tratado de Tordesillas?

<p>Establecer límites territoriales en el Océano Atlántico (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue uno de los principales logros de Cristóbal Colón durante su segundo viaje?

<p>Fundar la ciudad de La Isabela (C)</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes fueron los contratantes involucrados en la conquista del Tahuantinsuyo?

<p>Francisco Pizarro, Diego de Almagro, Hernando de Luque y Gaspar de Espinosa (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes aspectos contribuyó a la facilidad de la conquista del Tahuantinsuyo por los españoles?

<p>La guerra civil entre facciones incas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurrió con Cristóbal Colón tras los descontentos de los españoles y nativos en La Española?

<p>Fue encarcelado y enviado a España (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica define la empresa de conquista del Perú?

<p>Fue impulsada por intereses privados con apoyo real (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la razón principal de la drástica caída demográfica en el siglo XVI en la región del Tahuantinsuyo?

<p>Las enfermedades traídas por los españoles (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estrategia utilizaron los conquistadores para debilitar la resistencia de los pueblos indígenas durante la conquista?

<p>Alianzas con algunos grupos indígenas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué figura adquirió roles significativos en la Capitulación de Toledo en 1529?

<p>Pizarro como Alguacil Mayor (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores NO se considera una causa de la caída demográfica en el Tahuantinsuyo durante el siglo XVI?

<p>La expansión del comercio (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el motivo principal que llevó a los conquistadores a viajar al Sur, al Perú?

<p>Escapar de la pobreza en Panamá (C), Enriquecerse (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento importante ocurrió durante la segunda expedición de Pizarro?

<p>Se ocupó la Isla del Gallo (B), Almagro perdió un ojo tras ser atacado (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué grupo significante fue utilizado como intérpretes durante el segundo viaje de Pizarro?

<p>Los tallanes (C)</p> Signup and view all the answers

¿Con quién se reunió Pizarro en España tras su segundo viaje?

<p>Con el Consejo de Indias (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el grupo de conquistadores de Cajamarca?

<p>La mayoría tenía experiencia previa en guerra (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucedió en Pueblo Quemado durante la primera expedición?

<p>Almagro fue gravemente herido (A)</p> Signup and view all the answers

Durante la primera expedición, ¿qué recurso humano llevó Pizarro?

<p>Un centenar de nativos y animales (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel tuvo Bartolomé Ruiz durante la segunda excursión?

<p>Piloto de la flota (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la consecuencia de la negativa de los hombres de regresar a Panamá durante el segundo viaje?

<p>Pizarro continuó su viaje al Sur (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué decisión tomó la emperatriz Isabel en Toledo respecto a Pizarro?

<p>Emitir una Capitulación para la conquista del Perú (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las atribuciones principales del Consejo de Indias?

<p>Dictar reales cédulas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función básica NO corresponde a la Real Audiencia?

<p>Nombrar al virrey del Perú (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica define el poder del virrey en el virreinato?

<p>Tenía poderes limitados según las leyes (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué año se establecieron las Leyes Nuevas que transformaron la Gobernación del Perú en un virreinato?

<p>1542 (B)</p> Signup and view all the answers

¿Quién fue el virrey durante el periodo 1556-1560?

<p>Marqués de Cañete (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función NO era parte de las responsabilidades del virrey?

<p>Nombrar a los miembros del Consejo de Indias (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes instituciones fue creada en 1524 por el rey Carlos I?

<p>El Consejo de Indias (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de poderes tenía el virrey en el virreinato del Perú?

<p>Poderes representativos del rey, sujetos a ley (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tuvo la implementación de las Leyes Nuevas en 1542 sobre el virreinato del Perú?

<p>Se convirtió en uno de los virreinatos más importantes de América (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué institución actuaba como última instancia en el sistema judicial del virreinato?

<p>La Real Audiencia (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era la función principal de los corregidores de indios según la legislación indiana?

<p>Promover la vida occidental (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué reforma importante implementó Francisco de Toledo en su gobierno?

<p>Reorientación de la producción hacia la extracción de minerales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue uno de los principales objetivos de la Visita General realizada por Toledo?

<p>Conocer la situación del territorio (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué medida se tomó en relación a la población andina bajo el gobierno de Toledo?

<p>Se estableció la mita o trabajo obligatorio (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento significativo ocurrió en 1573 bajo la dirección de la Inquisición en Lima?

<p>La fundación del Santo Oficio de la Inquisición (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de corregidor existió desde 1580?

<p>Corregidor de españoles (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estrategia adoptó Francisco de Toledo para controlar la población indígena?

<p>La creación de reducciones o pueblos de indios (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue uno de los resultados de la ejecución de Túpac Amaru I en 1572?

<p>Decaimiento de la resistencia inca (A)</p> Signup and view all the answers

¿A qué se refiere el término 'mita' en el contexto del virreinato?

<p>Una forma de trabajo obligatorio y por turnos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto de la religión se controló bajo el Santo Oficio de la Inquisición?

<p>La difusión de la religión católica (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la capital del Virreinato del Río de la Plata al momento de su fundación?

<p>Buenos Aires (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué reforma administrativa se implementó en 1784 en lugar de los corregimientos?

<p>Intendencias (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue uno de los efectos del incremento de la alcabala entre 1772 y 1776?

<p>Incremento en la recaudación tributaria (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué grupo fue expulsado del territorio imperial español en 1767?

<p>Los jesuitas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se estableció en 1787 en el Cusco tras la Gran Rebelión de los Andes?

<p>Una audiencia real (D)</p> Signup and view all the answers

Durante las reformas fiscales, ¿cuál fue el porcentaje de la alcabala en 1776?

<p>6% (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes productos estaba bajo el control estatal mediante la creación de estancos?

<p>Tabaco (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue un resultado del aumento en las exportaciones españolas a América entre 1782 y 1796?

<p>Incremento del comercio exterior (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se creó en 1767 para administrar y vender las propiedades de los jesuitas?

<p>La Real Junta de Temporalidades (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores NO condicionó las reformas borbónicas en España?

<p>Desarrollo tecnológico de la industria (D)</p> Signup and view all the answers

Uno de los principales objetivos de las reformas borbónicas era:

<p>Incrementar el poder del Estado (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué medida fue implementada para mejorar el comercio entre España y sus dominios americanos?

<p>Promulgación del Reglamento y Aranceles Reales (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento marcó el inicio de las reformas borbónicas en el Virreinato del Perú?

<p>La llegada de Felipe V al trono (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue uno de los objetivos principales de las reformas borbónicas implementadas en el Virreinato del Perú?

<p>Reestructurar el Imperio español (A)</p> Signup and view all the answers

Durante el reinado de Carlos III, ¿cuál era una de las soluciones a la hegemonía criolla?

<p>Imponer más autoridad de la Corona (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué acontecimiento fue una respuesta a las reformas borbónicas durante el siglo XVIII?

<p>La formación de juntas de gobierno en América (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes productos NO se mencionó como parte de los recursos naturales que se buscaba incrementar durante las reformas?

<p>Café (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué virreinato se creó en el marco de las reformas borbónicas en 1717?

<p>Virreinato de Nueva Granada (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes hechos se relaciona con el virreinato del Perú durante el siglo XVIII?

<p>La rebelión de Túpac Amaru II (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué influencia tuvo el cambio dinástico de 1700 en el Imperio español?

<p>Estableció un gobierno más centralizado (B)</p> Signup and view all the answers

El liberalismo económico se oponía a:

<p>El mercantilismo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles de las siguientes reformas NO formaron parte de las reformas borbónicas?

<p>Promoción de la educación indígena (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue uno de los métodos empleados para mejorar la minería durante las reformas borbónicas?

<p>Mejoramiento técnico en la minería de plata y mercurio (A)</p> Signup and view all the answers

El aumento en la producción de recursos naturales tenía como fin principal:

<p>Financiar el poderío español (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las razones principales detrás de las reformas borbónicas implementadas por los reyes españoles?

<p>La pérdida del monopolio comercial (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las causas internas de la crisis del imperio español a principios del siglo XIX?

<p>La pugna entre Carlos IV y Fernando VII (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento marcó la abdicación de Carlos IV?

<p>El Motín de Aranjuez (C)</p> Signup and view all the answers

¿Quién fue nombrado por Fernando VII como su reemplazo al ser cautivo en Bayona?

<p>José Bonaparte (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué acción tomó Fernando VII para intentar legitimarse ante Napoleón durante la invasión?

<p>Reunirse en Bayona con Napoleón (D)</p> Signup and view all the answers

Durante la crisis de 1808, ¿quién tomó el control del imperio español?

<p>Napoleón I (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tuvo la invasión napoleónica en Hispanoamérica?

<p>Inicio de movimientos emancipadores (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las consecuencias de los errores tácticos de Fernando VII?

<p>La captura de la familia real (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes reformas no se implementó durante las Cortes de Cádiz en 1812?

<p>Establecimiento de un sistema feudal (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué condición caracterizó la respuesta de los criollos y mestizos a la crisis política de 1808?

<p>La creación de asambleas autonómicas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes ciudades no formó parte de las Juntas de Gobierno establecidas en Sudamérica?

<p>Lima (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué postura adoptaron los fidelistas durante la crisis relacionada con José I Bonaparte?

<p>Adherieron a Fernando VII (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento no estuvo relacionado con las propuestas de reforma de la élite criolla antes de la crisis del imperio español?

<p>Sustentación del absolutismo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una consecuencia de la invasión napoleónica que impactó a la América española?

<p>El vacío político que permitió la creación de juntas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto se considera negativo del surgimiento de liderazgos criollos y mestizos en Hispanoamérica durante la invasión napoleónica?

<p>División interna entre criollos y mestizos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el objetivo principal de las propuestas de la élite ilustrada criolla en el contexto del proceso emancipador?

<p>Reformar el gobierno de la metrópoli (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las reformas liberales durante la crisis es incorrecta?

<p>Establecieron una nueva estructura feudal (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue uno de los principales objetivos del levantamiento nacional iniciado el 2 de mayo de 1808 en España?

<p>Restaurar la monarquía de Fernando VII. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto se caracterizó en la lucha del pueblo español durante la guerra de independencia?

<p>Desconocimiento de la Constitución de Bayona. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurrió en septiembre de 1808 en relación con la Junta Central Suprema de Gobernación?

<p>Se estableció en Aranjuez. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué fue lo que buscaban las Cortes Generales convocadas en 1810?

<p>Elaborar una nueva Constitución. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes eventos se menciona como una acción de la Junta Central en enero de 1810?

<p>El traspaso de poder a un Consejo de Regencia. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes participaron en la apertura de las Cortes Generales el 24 de septiembre de 1810?

<p>Diputados españoles y americanos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué concepto se rechaza en el levantamiento nacional español contra los franceses?

<p>La Constitución de Bayona. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el papel de la burguesía durante el levantamiento nacional español?

<p>Promover reformas liberales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por la Junta Central Suprema de Gobernación creada en septiembre de 1808?

<p>Un organismo soberano formado para dirigir la resistencia. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué motivación principal tuvieron las élites provinciales a favor de la independencia del Perú?

<p>Intereses económicos y políticos de libertad (B)</p> Signup and view all the answers

¿Quién fue el líder del primer grito de Tacna en 1811?

<p>Francisco de Zela (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento marcó el segundo grito de Tacna en 1813?

<p>La derrota en la batalla de Camiara (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las características del levantamiento en Huánuco en 1812?

<p>Gran participación indígena (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el resultado del levantamiento en Huánuco tras el avance rebelde?

<p>Derrota en el Puente de Ambo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel tuvo Arequipa en el segundo grito de Tacna en 1813?

<p>Ofreció apoyo militar (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una característica del alzamiento en Cusco en 1814?

<p>Se gestó un movimiento de insurgencia local (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué figura se destaca por ser un notable funcionario virreinal involucrado en los alzamientos de Tacna?

<p>Francisco de Zela (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes regiones fue identificada como un núcleo permanente de insurgencia en el Perú?

<p>Cusco (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto distingue al levantamiento en Huánuco en comparación con otros movimientos?

<p>El alto nivel de participación indígena (D)</p> Signup and view all the answers

¿Quién fue el virrey del Perú durante el período de la guerra de independencia?

<p>José de Abascal (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue uno de los objetivos de la conspiración precursora en Cusco organizada en 1805?

<p>Restablecer el estado Inca (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué campaña militar NO estuvo bajo el mando de José de Abascal durante la guerra de independencia?

<p>Campaña en Brasil (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué levantamiento provincial ocurrió en 1812, como parte de la lucha por la independencia en Perú?

<p>Sublevación en Huánuco (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento importante ocurrió en 1814 en Cusco?

<p>La revolución en Cusco (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué victoria militar obtuvieron las tropas españolas en la campaña de 1810 a 1814 en Chile?

<p>Batalla de Rancagua (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo se llevó a cabo el levantamiento en Tacna durante la guerra de independencia?

<p>1811 y 1813 (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué grupo de la sociedad respaldaba a José de Abascal en su contraofensiva contra los independentistas?

<p>La élite económica conservadora (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes batallas fue parte de la contraofensiva en el Alto Perú?

<p>Batalla de Guaqui (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué líder criollo estuvo involucrado en la conspiración precursora junto a Gabriel Aguilar?

<p>Manuel Ubalde (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes causas internas NO contribuyó a la independencia del Perú?

<p>La invasión francesa a España (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rol tuvieron las ideas de la Ilustración en la independencia del Perú?

<p>Defendieron los conceptos de libertad e igualdad (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el contexto de las Juntas de Gobierno en América del Sur?

<p>Fueron impulsadas por un deseo de autonomía y liberalismo (C)</p> Signup and view all the answers

Durante qué periodo se llevó a cabo la Campaña Libertadora del Sur?

<p>1817 – 1821 (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento marcó un hito importante en la resistencia del pueblo español contra la invasión francesa?

<p>La celebración de las Cortes de Cádiz en 1810 (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue uno de los principales logros del Ejército de los Andes durante la Campaña Libertadora del Sur?

<p>La independencia de la Capitanía General de Chile (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento importante ocurrió bajo la dirección militar del cuartel general de Pisco?

<p>La Conferencia de Miraflores (A)</p> Signup and view all the answers

Durante el régimen del Protectorado, ¿cuál de las siguientes reformas NO fue implementada por el General San Martín?

<p>Reforma agraria de tierras en Buenos Aires (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué acción fue un resultado de las diferencias programáticas entre el virrey José de La Serna y el General San Martín durante la Conferencia de Punchauca?

<p>La estratégica desocupación realista de la capital (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes acciones NO se menciona como parte de las reformas iniciadas por el General San Martín tras la proclamación de independencia del Perú?

<p>Restablecimiento de la Inquisición (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ministerio NO fue creado bajo el Estatuto Provisional de 1821?

<p>Ministerio de Educación (B)</p> Signup and view all the answers

¿Quién fue el presidente del Primer Congreso Constituyente del Perú en 1822?

<p>Francisco Javier de Luna Pizarro (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes eventos ocurrió primero en el contexto del período republicano peruano?

<p>Creación de la Sociedad Patriótica de Lima (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estrategia se utilizó para intentar establecer un gobierno monárquico constitucional en el Perú?

<p>Enviar a un príncipe católico a asumir la corona (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las funciones de la Junta Gubernativa nombrada en el Primer Congreso de 1822?

<p>Frente a la derrota en conflictos militares (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las principales causas de la crisis económica en Perú durante la primera mitad del siglo XIX?

<p>Pérdida de mercados tradicionales (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué recurso fue fundamental para el sostenimiento del Estado peruano durante la crisis económica?

<p>Exportación de guano (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento político desencadenó la creación de la Confederación Perú-Bolivia?

<p>La debilidad del gobierno de Orbegoso (D)</p> Signup and view all the answers

¿Quién fue el líder boliviano que jugó un papel fundamental en la proclamación de la Confederación Perú-Bolivia?

<p>Andrés de Santa Cruz (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se puede concluir sobre las actividades económicas de Perú durante la crisis del siglo XIX?

<p>Se centró en actividades extractivas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue uno de los recursos agrícolas exportados en Perú durante la crisis económica?

<p>Algodón (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica política se menciona como relevante para la configuración de la Confederación Perú-Bolivia?

<p>La oposición de grupos dirigentes de la costa (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características NO se asocia con el caudillismo militar en la República temprana del Perú?

<p>Democracia participativa (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor contribuyó a la formación del caudillismo militar en el Perú durante el siglo XIX?

<p>La crisis económica del sector medio (D)</p> Signup and view all the answers

¿Quién gobernó el Perú entre 1823 y 1826, representando el concepto de un caudillo?

<p>Simón Bolívar (B)</p> Signup and view all the answers

La primera Constitución del Perú fue promulgada en qué año?

<p>1823 (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las guerras que contribuyó a la inestabilidad política y al caudillismo militar en el Perú?

<p>Guerra con Bolivia en 1828 (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes principios jurídicos definió el territorio del Perú tras su independencia?

<p>Uti possidetis, ita possidiata (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el tamaño del territorio del Perú al momento de su independencia?

<p>1,700,000 kms² (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué grupo social se caracterizó por permanecer sujeto al tributo indígena durante la primera mitad del siglo XIX?

<p>La población indígena (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes provincias fue parte de la división territorial del Perú en siete departamentos?

<p>Arequipa (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué grupo experimentó un proceso lento de manumisión en el tiempo post-independencia?

<p>Los esclavos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué consecuencias tuvo la crisis económica en la élite criolla al inicio de la República?

<p>Enriqueció a los mineros de plata (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto a la estructura de la sociedad peruana al inicio de la República?

<p>Sufrió pocas modificaciones (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurrió con el Alto Perú en 1825?

<p>Se independizó y se convirtió en Bolivia (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes elementos NO caracteriza a la región centro-andina?

<p>Dependencia total del mercado exterior (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las formas de sujeción utilizada por el grupo minero-terrateniente en la región centro-andina?

<p>Enganche o endeudamiento (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes ciclos productivos NO se identificó en la región centro-andina?

<p>Cultivo de maíz (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué grupo se destacó en la modernización del agro y ganadería en la región centro-andina?

<p>Un grupo empresarial relacionado con la minería y el comercio (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las ciudades mencionadas que articuló el tráfico de bienes en la región centro-andina?

<p>Jauja (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue uno de los principales efectos negativos del boom guanero en la economía peruana?

<p>Inflación de precios en la ciudad de Lima. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje de los ingresos generados por el guano se destinó al gasto social?

<p>7% (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las consecuencias de la alta capitalización de la economía peruana debido al guano?

<p>Formación de una burguesía nacional. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proporción de la inversión estatal se utilizó para la burocracia civil y militar durante el período del guano?

<p>73% (C)</p> Signup and view all the answers

¿A qué se destinó un gran fraude fiscal durante el periodo guanero?

<p>Al pago de deudas internas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la principal causa de la demanda del guano peruano en el extranjero?

<p>Su capacidad para fertilizar campos agrícolas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué modalidad de venta de guano fue utilizada primero por el Estado peruano?

<p>Arrendamiento. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el desarrollo económico de la región Sur Andina durante la década de 1830?

<p>El capital comercial fue fundamental para el desarrollo económico regional. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes empresas estuvo vinculada al contrato de monopolio de venta de guano en 1869?

<p>Auguste Dreyfus. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características no se observa en la economía de la región Sur Andina?,

<p>La abundante industrialización de la lana para exportación. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue uno de los efectos principales del boom guanero en la economía peruana?

<p>Desconectó a los campesinos de su tierra. (A)</p> Signup and view all the answers

Durante qué periodo el guano peruano empezó a ser promovido para la venta exterior?

<p>Desde la década de 1840. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué afirmación sobre la oligarquía arequipeña durante el desarrollo económico del siglo XIX es correcta?

<p>Se dedicó principalmente a intermediar en el comercio de productos textiles. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué empresa fue ampliamente utilizada para la venta del guano entre 1842 y 1869?

<p>William Gibbs. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes materias primas fue clave en el desarrollo económico de la región Sur Andina?

<p>Lana de ovino. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las medidas adoptadas por el gobierno de Manuel Pardo para abordar la crisis económica en Perú?

<p>Creación del estanco del salitre (B)</p> Signup and view all the answers

Según Jorge Basadre, ¿cuál de los siguientes factores contribuyó a la derrota del Perú en la Guerra del Pacífico?

<p>Errores de comando en diversas batallas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué consecuencias tuvo la crisis económica de 1873 para el sector agrícola en Europa?

<p>Reducción de precios de materias primas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue uno de los tratados que se firmaron entre Perú y Bolivia antes de la Guerra del Pacífico?

<p>Tratado secreto defensivo peruano-boliviano de 1873 (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué situación económica enfrentaba el estado peruano en 1876?

<p>Bancarrota debido a la deuda externa (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el desencadenante inmediato que llevó a Bolivia a declarar la guerra a Chile en 1879?

<p>La ocupación militar de Antofagasta por parte de Chile. (A), La negativa de la Compañía de Antofagasta a pagar un nuevo impuesto. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué acuerdo se firmó en 1874 y qué propósito tenía?

<p>Un tratado que establecía los límites territoriales entre Chile y Bolivia. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la posición inicial de Perú en el conflicto entre Chile y Bolivia antes del inicio de la guerra?

<p>Tratar de mediar entre Chile y Bolivia. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué recurso natural era el principal motivo de conflicto en la Guerra del Pacífico?

<p>El salitre. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué acontecimiento ocurrió el 14 de marzo de 1879?

<p>Bolivia declaró la guerra a Chile. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era la ocupación de la Compañía de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta durante el conflicto?

<p>La explotación de salitre para exportación. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afectó el impuesto del impuesto de diez centavos sobre el salitre en 1878 a las relaciones entre Bolivia y Chile?

<p>Llevó al embargo de la Compañía de Antofagasta por parte de Bolivia. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué figura política lideraba Perú en el inicio de la Guerra del Pacífico?

<p>Mariano I. Prado. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicó el Tratado de Ancón que se firmó tras la guerra?

<p>La cesión de territorios peruanos a Chile. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué situación causó el conflicto sobre el Control de Atacama entre Bolivia y Chile?

<p>El ingreso de empresas chilenas en la explotación de salitre. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica distingue a los soldados chileno y peruano según las respuestas de los heridos en las batallas de San Juan y Miraflores?

<p>Los peruanos lucharon por sus líderes, mientras que los chilenos lucharon por su patria. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Quién fue el primer presidente del período de la Reconstrucción Nacional después de la guerra?

<p>Miguel Iglesias Pino de Arce (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes acciones no está relacionada con el gobierno de Miguel Iglesias durante la Reconstrucción Nacional?

<p>Iniciativas de reforma educativa (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué año se realizó el Contrato Grace que tuvo implicaciones en la economía peruana?

<p>1889 (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las principales consecuencias de la guerra para la población peruana según la interpretación de Jorge Basadre?

<p>Un profundo sufrimiento y crisis económica. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Quién sucedió a Miguel Iglesias en la presidencia tras su mandato?

<p>Andrés A. Cáceres Dorregaray (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se caracterizaba el periodo después de la guerra según la información proporcionada?

<p>Fue un periodo de reconstrucción y reformas. (D)</p> Signup and view all the answers

Durante el gobierno de Miguel Iglesias, ¿qué se implementó para restablecer la paz?

<p>Acuerdos de paz y reconocimiento del gobierno regenerador. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto de la vida política del Perú caracterizó el período 1883-1895?

<p>Consolidación del poder militar en el gobierno. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes presidentes asumió el cargo en un período interino durante 1894?

<p>Justiniano Borgoño Castañeda (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué consecuencias tuvo la cesión del departamento de Tarapacá a Chile?

<p>Pérdida de soberanía directa sobre Tarapacá (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor económico positivo se intentó implementar durante el primer gobierno de Cáceres?

<p>Desaparición de billetes fiscales e Incas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue uno de los principales problemas económicos enfrentados por Perú tras la Guerra?

<p>Crecimiento de la deuda interna (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rol desempeñó Manuel Gonzáles Prada en el contexto de la derrota peruana?

<p>Principal crítico del fracaso en la guerra (B)</p> Signup and view all the answers

La pérdida de qué recursos ocasionó un impacto material significativo tras la Guerra del Pacífico?

<p>Campos salitreros y guano (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué clase de inestabilidad política ocurrió en Perú tras la Guerra del Pacífico?

<p>Reaparición de caudillos en lucha por el poder (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes acciones NO se tomó como medida para aliviar la crisis económica en Perú?

<p>Fomento de industrias estatales (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tuvo la guerra en el sistema de comercio peruano?

<p>Paralización del comercio (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué medida económica se suscribió en 1889 durante el gobierno de Cáceres?

<p>Contrato Grace (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué resultado socio-político se derivó de la frustración del pueblo peruano tras la guerra?

<p>Resurgimiento de conflictos internos y caudillos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la influencia de los terratenientes en la sociedad?

<p>Los terratenientes ejercían control y clientelismo sobre las autoridades locales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factores contribuyeron al crecimiento de las exportaciones peruanas durante la República Aristocrática?

<p>La integración de familias oligarcas y el fomento de capitales europeos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las principales actividades de la oligarquía durante la República Aristocrática?

<p>El desarrollo de la actividad minera y el comercio. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se utilizaba la violencia por parte de los hacendados durante este período?

<p>Como modalidad de control sobre los trabajadores. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes productos fue uno de los más exportados durante la República Aristocrática?

<p>Caucho. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza el Estado oligárquico en la República Aristocrática en términos de poder político?

<p>Dominio absoluto de un grupo social reducido. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue uno de los principales sectores económicos que sostuvieron a la oligarquía durante la República Aristocrática?

<p>La propiedad de tierras. (C)</p> Signup and view all the answers

Durante la República Aristocrática, ¿qué aspecto se identificó como una característica de la estabilidad política?

<p>Las sucesiones cuasi políticas de gobiernos elegidos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué figura política asumió la presidencia durante el período de 1904 a 1908?

<p>José Pardo y Barreda. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja una crítica hacia el Estado durante la República Aristocrática?

<p>Se apoyaba más en la dictadura que en el consenso. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes elementos NO se menciona como parte de las actividades que sustentaban el poder de la oligarquía?

<p>Agricultura sostenible. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se describe la relación entre la oligarquía y las mayorías sociales durante la República Aristocrática?

<p>Existía un dominio absoluto de la oligarquía sobre las mayorías. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Quién fue el presidente de Perú entre 1912 y 1914?

<p>Guillermo Billinghurst Angulo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características describe mejor a la oligarquía que se consolidó en Perú entre 1895 y 1919?

<p>Dedicados a los negocios bursátiles y financieros (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué anomalía se identifica en el Estado oligárquico durante el período mencionado?

<p>Débil desarrollo de la administración estatal (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las propuestas básicas del Partido Civil?

<p>La atracción de capitales extranjeros (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sector económico predominó en la costa norte durante el período oligárquico?

<p>Cultivo de arroz, algodón y caña de azúcar (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles de los siguientes grupos estaban representados principalmente en el Partido Civil?

<p>Grandes propietarios urbanos y hacendados (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por 'Bloque civilista' en el contexto de la República Aristocrática?

<p>Una asociación de élites económicas y políticas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto fundamental del crecimiento económico se menciona para el período 1895-1919?

<p>Diversificación de las inversiones en agricultura y minería (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta sobre la administración estatal durante el período oligárquico?

<p>Existió una fuerte centralización administrativa (A)</p> Signup and view all the answers

¿Quién es uno de los destacados representantes del bloque civilista?

<p>Emilio Pereyra (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento histórico se relaciona con la modernización de Lima en el contexto de las inversiones estatales?

<p>La creación del Estadio Nacional de Lima (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes políticas se considera pro-indigenista en el contexto de la nueva burocracia estatal?

<p>Fomentar la educación bilingüe (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica clave del enfoque de Lindley sobre la nueva burocracia estatal?

<p>La integración de las prácticas indígenas en la administración (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto destaca en la política de modernización de Lima durante el período mencionado?

<p>El desarrollo de infraestructuras deportivas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la relación entre el Estado y los indígenas en el contexto de la nueva burocracia estatal es correcta?

<p>Se ha buscado una cooperación limitada entre el Estado y las comunidades indígenas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto de la política económica es más relevante en relación con las obras públicas durante el Oncenio?

<p>La coordinación entre instituciones gubernamentales y privadas (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la política económica del Oncenio, ¿cuál de las siguientes acciones NO se considera un enfoque adecuado?

<p>Desincentivar el comercio exterior (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica se asocia más con la economía en el Oncenio?

<p>La predominancia de la economía agraria sobre la industrial (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las críticas comunes hacia la política de obras públicas del Oncenio?

<p>La implementación de proyectos sin asesoría técnica (A)</p> Signup and view all the answers

En el ámbito de las obras públicas en el Oncenio, ¿qué medida se considera crucial para su éxito?

<p>La transparencia en el uso de recursos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué partido político fue fundado por Fernando Belaunde Terry en 1957?

<p>Acción Popular (A)</p> Signup and view all the answers

¿Quién fue el líder del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)?

<p>Luis De la Puente Uceda (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué acción destacada ocurrió entre 1962 y 1963 en los valles cafetaleros de La Convención y Lares?

<p>Toma de tierras por colonos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes estaba basado en la doctrina social cristiana?

<p>Partido Popular Cristiano (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de opción representó la Unión Nacional Odriísta (UNO)?

<p>Caudillista y populista (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes presidentes peruanos tuvo el primer régimen entre 1939 y 1945?

<p>Manuel Prado Ugarteche (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué fenómeno político se caracteriza por una alternancia entre democracia y dictadura en Perú entre 1939 y 1968?

<p>El péndulo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué término se utiliza para referirse a las dos etapas correspondientes a los gobiernos autoritarios en Perú entre 1930 y 1968?

<p>Tercer Militarismo y dictaduras (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue un de los claros ejemplos de golpe de Estado en Perú durante el período mencionado?

<p>La Junta Militar de Gobierno (A)</p> Signup and view all the answers

¿Quién asumió la presidencia entre 1945 y 1948 en Perú?

<p>José Luis Bustamante y Rivero (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué liderazgo político predominó en Perú durante las primeras fases de inestabilidad en 1930?

<p>Liderazgo de caudillos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe un proceso del Perú entre 1930 y 1968?

<p>Una sucesión de golpes de Estado y regímenes autoritarios (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las características del segundo gobierno de Luis M. Sánchez Cerro?

<p>Clausura de la Universidad de San Marcos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué medida fue implementación durante el gobierno del General Oscar R. Benavides?

<p>Promulgación de un salario mínimo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rasgo distintivo tuvo el gobierno del General Manuel A. Odría?

<p>Aplicación de un programa desarrollista (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué logró la Ley N° 12391 de 1955 en Perú?

<p>Permitir el voto femenino en elecciones generales (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de los gobiernos en Perú de 1930 a 1968, ¿qué característica es relevante del paternalismo estatal?

<p>Establecimiento de normas laborales y sociales (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento significativo ocurrió el 30 de abril de 1933 en Perú?

<p>Asesinato de Sánchez Cerro (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se caracterizó el período conocido como Ochenio bajo Manuel A. Odría?

<p>Fomento de una política desarrollista y populista de derecha (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto principal tuvo la amnistía política general bajo el gobierno de Benavides?

<p>Aumento de la participación política de grupos perseguidos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué desarrollo significativo se logró en la participación política durante el período 1930-1968 en Perú?

<p>Alfabetización y voto femenino (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes partidos políticos fue liderado por Fernando Belaunde Terry?

<p>Acción Popular (AP) (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué movimiento político se caracterizó por representar una opción populista y caudillista en los años 60?

<p>Unión Nacional Odriísta (UNO) (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era el objetivo principal del líder Luis De la Puente Uceda en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria?

<p>Contar con apoyo campesino y una insurgencia armada (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué acción destacada ocurrió en los valles cafetaleros de La Convención y Lares entre 1962 y 1963?

<p>La toma de tierras por colonos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Quién fue el líder del Partido Popular Cristiano (PPC)?

<p>Luis Bedoya Reyes (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la sucesión de gobiernos en Perú entre 1930 y 1968?

<p>Manuel A. Odría fue presidente después de José Luis Bustamante y Rivero. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza al Tercer Militarismo en Perú entre 1930 y 1939?

<p>Se inicia con la renuncia de Augusto B. Leguía a la presidencia. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se describe la etapa conocida como 'el péndulo: democracia y dictadura' entre 1939 y 1968?

<p>Es un momento en el que los golpes de Estado eran constantes y la democracia era frágil. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles fueron dos casos destacados de gobiernos de facto en Perú entre 1930 y 1968?

<p>La Junta Militar de Gobierno y el Ochenio de Manuel A. Odría. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento marcó el inicio del Tercer Militarismo en Perú?

<p>La renuncia de Augusto B. Leguía a la presidencia. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué figura marcó la política peruana a través de varios gobiernos entre 1930 y 1968?

<p>Oscar R. Benavides fue un líder militar clave en múltiples gobiernos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes presidentes asumió el poder en un régimen constitucional durante el período de estudio?

<p>José Luis Bustamante y Rivero (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue uno de los principales logros del segundo gobierno de Luis M. Sánchez Cerro entre 1931 y 1933?

<p>La promulgación de la Constitución de 1933 (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué política implementó el General Oscar R. Benavides en su segundo gobierno?

<p>La aplicación de la amnistía política general (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se caracterizó la política económica del Ochenio bajo el gobierno de Manuel A. Odría?

<p>Por un amplio programa desarrollista (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué avance social se logró con la Ley N° 12391 de 1955 en Perú?

<p>El derecho al voto para las mujeres en elecciones generales (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las características del paternalismo estatal durante el gobierno de Oscar R. Benavides?

<p>Promulgar normas laborales como el salario mínimo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué intención se asocia con el “populismo de derecha” durante el gobierno de Odría?

<p>Incrementar el apoyo social hacia las clases populares (B)</p> Signup and view all the answers

Durante el régimen de Luis M. Sánchez Cerro, ¿qué ocurrió tras la Revolución de Trujillo en 1932?

<p>Se aplicó una represión intensa al APRA (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué impacto tuvo el voto femenino en la participación política en Perú a partir de 1955?

<p>Ampliación de la participación política de las clases populares (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles fueron las consecuencias de la clausura de la Universidad de San Marcos durante el gobierno de Sánchez Cerro?

<p>Limitación de la libertad académica y de expresión (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes objetivos NO se incluyó en la reforma educativa del año 1972?

<p>Establecer programas de nutrición (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue uno de los principales objetivos de las reformas económicas durante el velasquismo?

<p>Eliminar la dependencia externa (D)</p> Signup and view all the answers

La Reforma Agraria implicó la expropiación de tierras. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a esta reforma?

<p>Se expropiaron 9,1 millones de hectáreas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes medidas se implementó para fomentar la industria durante el velasquismo?

<p>Ley General de Industrias (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel tuvo el SINAMOS en la sociedad durante el gobierno de Velasco Alvarado?

<p>Movilizar a la población rural y urbano-marginal (B)</p> Signup and view all the answers

Durante el período de reformas, ¿qué sector NO fue nacionalizado?

<p>Comercio minorista (D)</p> Signup and view all the answers

En cuanto al crecimiento de la burocracia estatal, ¿cuántos funcionarios aproximadamente había?

<p>670,000 (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué modalidad educativa se integró en la reforma del sistema educativo de 1972?

<p>Educación técnica (A)</p> Signup and view all the answers

Sobre la intervención del régimen en la organización social, ¿qué acción se llevó a cabo en 1971?

<p>Traslado de población a Villa El Salvador (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el principal pretexto que utilizaron las Fuerzas Armadas para justificar el golpe de Estado en 1968?

<p>El contenido del Acta de Talara (B)</p> Signup and view all the answers

¿Quién lideró el golpe de Estado del 3 de octubre de 1968?

<p>Juan Velasco Alvarado (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica se atribuyó al régimen de la Primera Fase del Gobierno Militar (1968-1975)?

<p>Desarrollismo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje del total de las inversiones estatales se destinó a actividades productivas de exportación durante la Revolución Peruana?

<p>50% (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes causas fue relevante para el golpe de Estado de 1968?

<p>La inestabilidad política del belaundismo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores contribuyó al relevo del General Velasco en 1975?

<p>La Huelga Policial de Febrero de 1975 (D)</p> Signup and view all the answers

Durante la fase de 1975-1980 del Gobierno Revolucionario, quien asumió el poder?

<p>Francisco Morales Bermúdez (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tuvo la crisis económica y política en el agro entre 1972 y 1974?

<p>Aumento de las importaciones de alimentos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué reforma fue parte del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas entre 1968 y 1980?

<p>Reforma agraria (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurrió durante el año 1967 que afectó a la economía peruana antes del golpe de 1968?

<p>Crisis económica y devaluación de la moneda (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la evolución de la deuda externa de Perú entre 1968 y 1976?

<p>Aumentó considerablemente (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué plan se implementó durante la primera fase del Gobierno Revolucionario entre 1968 y 1975?

<p>Plan Inca (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje de la inversión estatal se destinó a la sierra durante la Revolución Peruana?

<p>8,7% (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las críticas hacia la política agraria implementada por el gobierno de Velasco Alvarado?

<p>Desigualdad en la distribución de tierras (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucedió con el déficit fiscal de Perú entre 1968 y 1975?

<p>Aumentó de manera significativa (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántas empresas públicas se crearon durante el crecimiento del Estado en la Revolución Peruana?

<p>150 (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes elementos no formó parte de la centralización del poder durante el régimen militar?

<p>Descentralización administrativa (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las consecuencias del aneurisma abdominal sufrido por Velasco en 1973?

<p>Pérdida de liderazgo político (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sector recibió la mayor parte de la inversión estatal durante la Revolución Peruana?

<p>Costa (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tuvo la expropiación de la Hacienda Tumán en el contexto agrícola?

<p>Efectos negativos en la economía campesina (C)</p> Signup and view all the answers

¿Quién fue el candidato ganador de las elecciones generales convocadas en mayo de 1980?

<p>Fernando Belaunde Terry (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las primeras medidas del gobierno de Fernando Belaunde tras su elección?

<p>Restablecimiento de la libertad de prensa (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué grupo subversivo se formó en 1980 y fue liderado por Abimael Guzmán?

<p>Sendero Luminoso (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento se llevó a cabo en 1978 con el fin de abordar la crisis económica y social en Perú?

<p>La convocatoria a una Asamblea Constituyente (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el lema de la victoria de Alan García en las elecciones de 1985?

<p>Mi compromiso es con todos los peruanos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes innovaciones fue establecida por la Carta del año 1979 en Perú?

<p>El voto a los analfabetos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tuvo la ley de nacionalización de la banca durante el gobierno de Alan García?

<p>Profundización de la crisis económica (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación se establece entre el MRTA y el narcotráfico?

<p>El MRTA se alió con el narcotráfico de los valles de la selva alta (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué partido político obtuvo la mayoría de votos en la Asamblea Constituyente de 1978?

<p>APRA (D)</p> Signup and view all the answers

Durante qué periodo estuvo en el poder Víctor Raúl Haya de la Torre como presidente de la Asamblea Constituyente?

<p>1978 – 1980 (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje de votos obtuvo Alan García en las elecciones de 1985?

<p>46% (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué plan promovió la participación de profesionales civiles en la administración del Estado?

<p>Plan Tupac Amaru (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué año comenzó a accionar el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA)?

<p>1984 (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una consecuencia de la desaceleración de las reformas durante la Segunda Fase del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas?

<p>Crisis económica y social (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue uno de los aspectos característicos de la crisis social durante el alanismo?

<p>Aumento de la violencia subversiva (D)</p> Signup and view all the answers

¿Quién fue el líder del Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA)?

<p>Rolando (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica se reafirmó en la Carta del año 1979 respecto al régimen político?

<p>El presidencialismo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Quién fue el presidente de la Asamblea Constituyente cuando el APRA logró la mayoría de votos?

<p>Víctor Raúl Haya de la Torre (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto NO se mencionó como parte de las innovaciones de la Carta del 79?

<p>La reelección presidencial (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué gobierno se considera una continuación de la dictadura militar antes del retorno a la democracia liberal?

<p>Gobierno de Alberto Fujimori (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la característica principal del gobierno de Alberto Fujimori durante su primer régimen?

<p>Implementación de un modelo neoliberal ortodoxo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento significativo marcó el cambio en la dirección política de Perú en 1992?

<p>La disolución del Congreso por Fujimori (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué medida económica se implementó para combatir la hiperinflación en Perú durante la década de 1990?

<p>Programa de estabilización y ajuste (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe una reforma institucional adoptada durante el gobierno de Fujimori?

<p>Intervención en el Ministerio Público (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué figura jurídica fue establecida como parte de la nueva Constitución de 1993?

<p>El referéndum (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se caracterizaba el periodo electoral al inicio de la década de 1990 en Perú?

<p>Por un escenario muy polarizado (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué grupo subversivo fue capturado en 1992 como resultado de la ofensiva del régimen de Fujimori?

<p>Sendero Luminoso (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto se incluyó en los cambios jurídicos propuestos por la nueva Carta de 1993?

<p>La reelección presidencial inmediata (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje de hiperinflación se registró en Perú en 1990?

<p>7649% (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las acciones que tomó el gobierno militar de Fujimori para controlar la crisis en Perú?

<p>Control sobre universidades públicas (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Periodización Prehispánica

La periodización de la historia prehispánica del Perú se basa en diferentes etapas, ordenadas cronológicamente y según características culturales: Lítico, Arcaico, Formativo, etc.

Período Lítico

El Período Lítico en los Andes Centrales se desarrolló entre 13,000 y 6,000 a.C., durante un período de cambios climáticos y glaciaciones.

Cambios Climáticos en el Período Lítico

El Pleistoceno Final (Younger Dryas) y el Holoceno Temprano (Antropoceno) marcaron el clima y la vegetación del Período Lítico. La glaciación Würm generó un clima frío y húmedo con vegetación limitada.

Teorías de Poblamiento de América

Las teorías sobre el poblamiento de América proponen dos rutas: la Vía Marítima (desde Asia hace 17,000 años) y la Paso Terrestre (desde Asia hace 13,000 años).

Signup and view all the flashcards

Teoría Inmigracionista Asiática

Teoría que propone que los primeros pobladores americanos llegaron de Asia durante la última glaciación, cruzando el estrecho de Bering.

Signup and view all the flashcards

Teoría Polinésica

Teoría que plantea que los primeros americanos llegaron de Asia, Polinesia, Melanesia y Australia.

Signup and view all the flashcards

Teoría Australiana

Teoría que sostiene que los primeros pobladores americanos llegaron de Oceanía: Australia, Tasmania, las islas Auckland, costas de la Antártida, Cabo de Hornos, Tierra de Fuego y la Patagonia.

Signup and view all the flashcards

Ales Hrdlicka

Científico que propuso la Teoría Inmigracionista Asiática.

Signup and view all the flashcards

Paul Rivet

Científico que propuso la Teoría Polinésica, apoyando la idea de migraciones desde el Pacífico.

Signup and view all the flashcards

Mobilidad de las comunidades del Lítico andino

En el Período Lítico andino central, las comunidades humanas eran nómadas o trashumantes. Se desplazaban en busca de recursos como megafauna, frutos, peces y mariscos. Esta movilidad les permitía seguir los ciclos de la naturaleza y obtener lo que necesitaban para sobrevivir.

Signup and view all the flashcards

Estructura social del Período Lítico

Las comunidades del Lítico andino se agrupaban en bandas organizadas, con posibles líderes. Esta estructura social les permitió coordinar la caza, la recolección y la protección ante amenazas.

Signup and view all the flashcards

Técnicas de tallado en el Lítico

El tallado de piedra, madera y hueso fue una habilidad importante en el período Lítico andino. Las comunidades crearon herramientas para la caza, pesca, procesamiento de alimentos y para la vida diaria. Estas herramientas son evidencia de su ingenio y adaptación al entorno.

Signup and view all the flashcards

Economía de subsistencia en el Lítico

En el Período Lítico andino, la economía se basaba en la subsistencia. Los grupos humanos dependían de la caza, la recolección, la pesca y el marisqueo. Esta economía era flexible y adaptable al entorno, con una gran dependencia a los recursos de la naturaleza.

Signup and view all the flashcards

División del trabajo en el Lítico

En el Período Lítico andino, la división del trabajo por sexo y edad estaba presente. Las mujeres probablemente se encargaban de tareas como la recolección y el cuidado de los niños, mientras que los hombres se dedicaban a la caza y la pesca. Esta división del trabajo optimizaba la eficiencia de las tareas básicas para la supervivencia.

Signup and view all the flashcards

Inicio del Período Arcaico

El período Arcaico o precerámico en los Andes Centrales comenzó alrededor del 7,000 a.C. durante la transición entre el Pleistoceno y el Holoceno, marcada por un clima más seco y cálido, la aparición de una fauna menor y el aumento de la flora.

Signup and view all the flashcards

Domesticación en los Andes Centrales

La domesticación de plantas y animales en los Andes Centrales fue un proceso gradual y complejo logrado mediante la selección. Los pobladores andinos seleccionaron semillas y animales, llevando a la aparición de la agricultura y la ganadería.

Signup and view all the flashcards

Época de la horticultura semi-nómada

Esta época se caracterizó por una economía mixta, basada en la caza, la recolección, la pesca, el cultivo en huertos y la crianza de animales.

Signup and view all the flashcards

Transformación climática en el Arcaico

La transición climática del Pleistoceno al Holoceno, con un clima más seco y cálido, influyó en el desarrollo de un período interglacial que permitió el surgimiento de fauna menor y una mayor variedad de plantas.

Signup and view all the flashcards

Plantas domesticadas en el Arcaico

Los pobladores andinos domesticaron una amplia variedad de plantas, incluyendo rizomas, tubérculos, cereales, legumbres y frutas.

Signup and view all the flashcards

Aldeas de Paracas, Chilca y Paloma: Horticultura semi-nómada en la costa

Las aldeas de Paracas (Ica), Chilca (Lima) y Paloma (Lima) eran asentamientos costeros que datan del período de horticultura semi-nómada en el Perú, es decir, entre 5,700 y 2,500 años a.C.. Se caracterizaban por una economía mixta basada en la pesca, recolección y la agricultura, que les permitió aprovechar los recursos marinos y terrestres.

Signup and view all the flashcards

Cueva del Guitarrero: Evidencias de agricultura temprana en la Sierra

La cueva del Guitarrero (Callejón de Huaylas) es un sitio arqueológico ubicado en la sierra del Perú, que alberga evidencias de ocupación humana desde hace 8,500 años. Se caracteriza por la presencia de herramientas líticas, textiles, cestería y restos de maíz, lo que sugiere una forma de vida basada en la caza y la agricultura.

Signup and view all the flashcards

Cueva de Pachamachay: Caza de camélidos en la Puna

La cueva de Pachamachay (Junín) es otro sitio arqueológico en la sierra del Perú. Fue habitada durante un largo período entre 7,000 y 1,500 años a.C.. Estaba especializada en la caza de camélidos y la recolección de recursos propios de la zona de puna. Se han encontrado diferentes utensilios líticos.

Signup and view all the flashcards

Abrigo de Telarmachay: Pastoreo estacional en la Sierra

El abrigo de Telarmachay (Junín ) es un sitio arqueológico en la Sierra del Perú que fue ocupado estacionalmente desde hace 6,500 años a.C.. Aquí se encontraron indicios del pastoreo y crianza de camélidos, además de herramientas líticas y de hueso. La presencia de fogones sugiere que fue utilizado como refugio temporal.

Signup and view all the flashcards

Época de la agricultura sedentaria

La época de la agricultura sedentaria, que se desarrolló en el Perú entre 5,000 y 1,800 a.C. aproximadamente, marcó un cambio importante en la forma de vida de las comunidades prehispánicas. Se pasó de la horticultura semi-nómada a la agricultura y la vida sedentaria. Este cambio se caracterizó por la adaptación y el desarrollo de dos tipos de agricultura: riego y secano.

Signup and view all the flashcards

Huaca Prieta: Pescadores y agricultores en la costa

Huaca Prieta, ubicada en el valle de Chicama, La Libertad, fue un asentamiento costero que se desarrolló hace 2,500 años. Era un centro de pescadores y agricultores, y practicaba una economía mixta basada en la pesca, la recolección, la agricultura y la caza.

Signup and view all the flashcards

Adaptación al ambiente y desarrollo de sistemas de cultivo

La adaptación al ambiente implicaba la creación de estrategias para aprovechar los recursos de forma eficiente. Las comunidades desarrollaron sistemas de cultivo especializados, como la agricultura de riego en las zonas costeras y la agricultura de secano en las zonas serranas. El desarrollo de la agricultura permitió a las comunidades producir excedentes de alimentos, lo que contribuyó a la estabilidad y al desarrollo de sociedades más complejas.

Signup and view all the flashcards

Cambios sociales en la época de la agricultura sedentaria

Durante el período de agricultura sedentaria, las comunidades desarrollaron nuevas formas de organización social. Se consolidaron las aldeas y se crearon asentamientos más complejos. La producción de excedentes de alimentos permitió la especialización del trabajo y el surgimiento de líderes. Estas transformaciones dieron lugar a sociedades más complejas y jerárquicas.

Signup and view all the flashcards

Importancia de la información arqueológica

Los sitios arqueológicos estudiados ofrecen información valiosa sobre las primeras etapas de la historia del Perú. Las evidencias materiales, como utensilios, herramientas, restos de alimentos, estructuras habitacionales y costumbres funerarias, permiten reconstruir el modo de vida, la cultura y el desarrollo de las primeras sociedades que habitaron el Perú.

Signup and view all the flashcards

Período Formativo en los Andes Centrales

El "Período Formativo" es una etapa en la historia andina que se caracterizó por el desarrollo de la agricultura con excedentes y la expansión de las técnicas de riego. La época Formativa se divide en tres etapas: Formativo temprano, Formativo medio y Formativo tardío.

Signup and view all the flashcards

Formativo temprano

El "Formativo temprano" (1800-900 a.C.) se caracterizó por la construcción de imponentes santuarios costeños, como las Haldas, Cerro Sechín y Garagay, entre otros.

Signup and view all the flashcards

Formativo medio

El "Formativo medio" (900-400 a.C.) se caracterizó por la construcción de santuarios regionales, como Chavín de Huántar y Pacopampa.

Signup and view all the flashcards

Formativo tardío

El "Formativo tardío" (400-200 a.C.) coincidió con la unificación cultural en la zona andino-central, se caracterizó por el fenómeno Chavín.

Signup and view all the flashcards

Cultura Chavín

La cultura Chavín, que se desarrolló entre 1600 y 300 a.C., se considera la "cultura matriz de los Andes".

Signup and view all the flashcards

Organización Social Chavín

La cultura Chavín se caracterizó por la organización social teocrática, con sacerdotes-especialistas que tenían gran prestigio social.

Signup and view all the flashcards

Expresiones culturales Chavín

Las expresiones culturales Chavín incluyen una arquitectura impresionante, cerámica única y textiles elaborados.

Signup and view all the flashcards

Cultura Paracas

La cultura Paracas, que se desarrolló en la costa sur del Perú entre 1000 y 200 a.C., se caracteriza por dos etapas: Paracas Cavernas y Paracas Necrópolis.

Signup and view all the flashcards

Paracas Cavernas y Paracas Necrópolis

Paracas Cavernas se caracteriza por sus tumbas en forma de cueva y su estilo cerámico, mientras que Paracas Necrópolis destaca por sus tumbas con fardos funerarios, textiles elaborados y cerámica policroma.

Signup and view all the flashcards

Arte Paracas

El arte de Paracas se destacó por sus textiles elaborados en la técnica de "tejido de telar" y sus cerámicas policromas.

Signup and view all the flashcards

Campesinos-tributarios

Los "campesinos-tributarios" eran personas dedicadas a la agricultura y las artesanías, que dependían de conocimientos y predicciones para su supervivencia.

Signup and view all the flashcards

Arquitectura Chavín

Dos tipos de materiales se utilizaron para la construcción: piedra y barro. Los complejos ceremoniales de Chavín de Huántar y Caballo Muerto son ejemplos importantes.

Signup and view all the flashcards

Cerámica Chavín

La cerámica Chavín se caracteriza por su forma globular, asa estribo, color monocromático y decoración incisa.

Signup and view all the flashcards

Orfebrería Chavín

El sitio de Kuntur Wasi en Cajamarca es conocido por tener los objetos de oro más antiguos de América. Estos incluyen láminas, pectorales, pendientes, narigueras y collares.

Signup and view all the flashcards

Religión Chavín

El sacerdocio Chavín creó un panteón de dioses agresivos y represivos.

Signup and view all the flashcards

Paracas Cavernas

Paracas Cavernas es el período más antiguo de la cultura Paracas, con influencia Chavín. Las tumbas se ubicaban en cavernas o cámaras subterráneas en forma de higo.

Signup and view all the flashcards

Paracas Necrópolis

Paracas Necrópolis es la segunda época cultural de Paracas. Las tumbas se encontraban en fosas o cavidades cuadrangulares. Se han encontrado fardos funerarios de individuos en posición fetal.

Signup and view all the flashcards

Sitios Paracas Necrópolis

Los sitios representativos de la cultura Paracas Necrópolis incluyen Jauhay en Topará, donde se han encontrado importantes fardos funerarios.

Signup and view all the flashcards

Arquitectura Paracas

Los Paracas desarrollaron una arquitectura utilizando dos materiales principales: piedras y adobes. Construyeron templos como Huaca Soto, San Pablo y Huaca Santa Rosa, y fortalezas como Tajahuana.

Signup and view all the flashcards

Textilería Paracas

Los textiles Paracas, elaborados con algodón y lana de camélidos, se caracterizan por su técnica de tejido polícromo. Se crearon mantos funerarios, unkus, ponchos, taparrabos y winchas.

Signup and view all the flashcards

Mantos Funerarios Paracas

Los mantos funerarios Paracas son tejidos de gran tamaño y complejidad, con diseños elaborados que representan figuras humanas, animales y plantas. Son una muestra excepcional de su habilidad textil.

Signup and view all the flashcards

Cerámica Paracas

La cerámica Paracas, dividida en dos estilos, se caracteriza por sus diferentes características. La cerámica Cavernas es policroma, incisa y con influencia Chavín. La cerámica Necrópolis o Topará es monocroma o con un doble pico y asa puente.

Signup and view all the flashcards

Medicina Paracas

La medicina Paracas destacaba por la práctica de trepanaciones craneanas, probablemente por causas de deformación o fracturas por guerras. Se utilizaban anestésicos naturales, bisturíes de obsidiana y placas de oro o mate.

Signup and view all the flashcards

Unku Paracas

Los Paracas desarrollaron tejidos complejos, entre ellos el unku, que se caracteriza por su bordado fino y representaciones de picaflores sorbiendo néctar. Es un ejemplo de la habilidad artística de esta cultura.

Signup and view all the flashcards

"Ser Oculado" Paracas

El "Ser Oculado", también conocido como "Oculate Being", es una figura estilizada presente en la iconografía Paracas. Se representa con ojos grandes y prominentes que simbolizan la sabiduría y el poder.

Signup and view all the flashcards

Manto Blanco Paracas

Los textiles Paracas, como el "Manto Blanco", son ejemplos excepcionales de la habilidad técnica de la cultura. Su elaboración, diseño y significado reflejan la complejidad de su sociedad.

Signup and view all the flashcards

Trepanación Craneana Paracas

Los Paracas practicaban la trepanación craneana como una técnica médica, probablemente para aliviar dolores de cabeza, curar heridas o tratar enfermedades. Esta práctica evidencia su capacidad para afrontar las enfermedades.

Signup and view all the flashcards

Cerámica Monocroma Paracas

La cerámica de Paracas, especialmente la de estilo Necrópolis o Topará, se caracterizaba por su monocromía, siendo la mayoría de las piezas de color negro. Esto demuestra una preferencia por la simplicidad en sus diseños.

Signup and view all the flashcards

Arquitectura Nazca

Los Nazca usaban el adobe para construir sus ciudades y templos. Cahuachi, con 24 km², y Estaquería son dos ejemplos.

Signup and view all the flashcards

Cerámica Nazca

La cerámica Nazca se caracteriza por su policromía, pintura pre-cocción y variedad de formas. También, se destaca la decoración que evita los espacios vacíos, con motivos naturalistas, religiosos y geométricos.

Signup and view all the flashcards

Textilería Nazca

Los Nazca continuaron la tradición textil de Paracas Necrópolis, utilizando algodón y lana de camélidos, policromía y plumas en sus tejidos.

Signup and view all the flashcards

Geoglifos Nazca

Los geoglifos Nazca se encuentran en cuatro pampas de Ica (Palpa, Ingenio, Nazca y Socos) y fueron descubiertos en 1927. Se cree que eran caminos sagrados o un calendario astronómico.

Signup and view all the flashcards

Organización Política Moche

La cultura Moche se desarrolló en la costa norte del Perú, desde Piura hasta Huarmey, incluyendo áreas de Cajamarca. Se organizó en Estados independientes y expansivos, liderados por sacerdotes-guerreros.

Signup and view all the flashcards

Organización Económica Moche

La economía Moche se basó en la agricultura, la pesca, la caza y el comercio.

Signup and view all the flashcards

Organización Social Moche

La sociedad Moche estaba organizada jerárquicamente en cuatro grupos: sacerdotes-guerreros, artesanos, el pueblo y los prisioneros.

Signup and view all the flashcards

Arquitectura Moche

La arquitectura Moche utilizó el adobe para construir centros urbanos como la Huaca del Sol, la Huaca de la Luna, el Complejo El Brujo y el Santuario de San José de Moro.

Signup and view all the flashcards

Cerámica Moche

La cerámica Moche es considerada una de las expresiones artísticas más importantes de América precolombina. Se caracteriza por su variedad de formas y la representación de personajes y escenas.

Signup and view all the flashcards

Relieves Polícromos Moche

Los Moche realizaron representaciones en relieves polícromos en sus edificios, utilizando colores vivos y figuras complejas. Un ejemplo es el friso que representa al dios Aia-paec.

Signup and view all the flashcards

Intermedio Temprano

El período Intermedio Temprano (200 a.C. - 550 d.C.) en los Andes Centrales se caracteriza por el surgimiento de sociedades locales independientes de la influencia Chavín, la construcción de centros urbanos complejos y la expansión de la frontera agrícola.

Signup and view all the flashcards

Cultura Nazca

La cultura Nazca, ubicada en la costa sur del Perú, se desarrolló entre 100 y 600 d.C. y se caracterizó por su avanzada tecnología hidráulica, cerámica con detalladas representaciones, textiles complejos y una sociedad organizada en señoríos locales.

Signup and view all the flashcards

Organización política Nazca

Los Nazca organizaron su sociedad en señoríos locales con un sistema político que varió entre una Confederación religiosa y una alianza de señoríos. Dos etapas marcaron su desarrollo político: el gobierno de sacerdotes y, posteriormente, el poder conjunto de sacerdotes y guerreros.

Signup and view all the flashcards

Organización económica Nazca

La agricultura, la pesca y la artesanía eran las principales actividades económicas de los Nazca. Se destacaron por su desarrollo de sistemas hidráulicos, como los acueductos, para irrigar sus campos y aumentar su producción.

Signup and view all the flashcards

Expresiones culturales Nazca

Los Nazca crearon una cerámica policroma, con diseños complejos y detallados, que representa eventos, rituales y figuras de animales. Sus textiles, elaborados con técnicas avanzadas de tejido, son también famosos por sus diseños elaborados e intrincados.

Signup and view all the flashcards

Cultura Moche

La cultura Moche, que se desarrolló en la costa norte del Perú entre 100 a.C. y 750 d.C., fue conocida por su avanzada producción cerámica, su sofisticada organización social y su arte representativo de la vida cotidiana.

Signup and view all the flashcards

Expresiones culturales Moche

Los Moche destacaron por su producción cerámica de alta calidad, con una variedad de formas y detalles que representan la vida cotidiana, rituales, deidades y animales. El arte Moche refleja la cultura y creencias de esta civilización.

Signup and view all the flashcards

Cultura Tiahuanaco

La cultura Tiahuanaco, que se desarrolló en los Andes Centrales entre los años 300 y 1000 d.C., fue conocida por su arquitectura monumental, su compleja organización social y su influencia en otras culturas.

Signup and view all the flashcards

Ubicación de Tiahuanaco

La cultura Tiahuanaco se desarrolló en el altiplano del Collao, cerca del lago Titicaca, con una ecología de puna.

Signup and view all the flashcards

Organización Política de Tiahuanaco

La organización política de Tiahuanaco era un Estado centralizado con un gobierno teocrático dirigido por sacerdotes-guerreros, y se caracterizaba por ser expansivo y colonizador.

Signup and view all the flashcards

Organización social de Tiahuanaco

La sociedad Tiahuanaco estaba jerarquizada en tres grupos: la élite gobernante y religiosa, los artesanos especializados y el pueblo productor.

Signup and view all the flashcards

Organización económica de Tiahuanaco

La economía Tiahuanaco se basaba en la agricultura, ganadería, pesca y el intercambio mercantil. Desarrollaron técnicas innovadoras como los andenes, waru-waru, cochas y la deshidratación para contrarrestar las condiciones climáticas.

Signup and view all the flashcards

Arquitectura Tiahuanaco

Tiahuanaco destacó por la construcción en piedra, el uso de grapas de cobre y ejemplos como el Palacio de Kalasasaya.

Signup and view all the flashcards

La arquitectura Tiahuanaco

Se caracteriza por el uso de piedra y grapas de cobre en sus construcciones, como el Palacio de Kalasasaya.

Signup and view all the flashcards

Cultura Wari

La cultura Wari fue una importante civilización del Perú que surgió en la sierra de Ayacucho y se expandió por la costa norte, costa sur, sierra sur y sierra norte. Se caracteriza por su notable arquitectura y organización urbana, y su influencia en otras culturas.

Signup and view all the flashcards

Tesis imperial de Wari

La tesis imperial sostiene que la expansión de Wari fue impulsada por un estado militarista y expansivo, con señores militares que buscaban controlar territorio. Las razones de la expansión incluyen el aumento demográfico y las crisis climáticas que obligaron a buscar nuevos recursos.

Signup and view all the flashcards

Arquitectura Wari

La arquitectura Wari se caracteriza por la planificación urbana, con grandes ciudades como Huari, en Ayacucho, que tenían un diseño organizado y eficiente. Esta ciudad fue el centro administrativo del estado Wari.

Signup and view all the flashcards

Cultura Chimú

La cultura Chimú, ubicada en la costa norte del Perú, se caracterizó por su organización política-social basada en un estado teocrático liderado por un rey-sacerdote. Su organización económica se basó en la agricultura intensiva y el comercio con otras culturas.

Signup and view all the flashcards

Cultura Chachapoyas

La cultura Chachapoyas, asentada en la selva alta del norte del Perú, se caracterizó por su organización política descentralizada con líderes regionales, organizados en pequeños señoríos. Su cultura se expresó en su arquitectura, cerámica y momias.

Signup and view all the flashcards

Cultura Chincha

La cultura Chincha, ubicada en la costa sur del Perú, se caracterizó por su organización política basada en una jerarquía social y económica. Desarrollaron un sistema de comercio sofisticado que les permitió influir en las regiones aledañas.

Signup and view all the flashcards

Cultura Chanca

La cultura Chanca, poderosa durante el siglo XIV, se asentó en la zona de Andahuaylas y tuvo una fuerte influencia en el desarrollo de la cultura Inca. Se les conoce por sus constantes guerras con los Incas.

Signup and view all the flashcards

Tesis negacionista del imperio Wari

La tesis de la interacción en el Horizonte Medio afirma que no existió un imperio Wari, sino que las comunidades crearon emporios comerciales y estados regionales con interacciones entre ellos. La tesis fue propuesta por Ruth Shady y Alfredo Torero.

Signup and view all the flashcards

Estados Regionales en los Andes Centrales

El período de los Estados Regionales en los Andes Centrales comenzó tras el declive del imperio Wari y terminó con la aparición del Tahuantinsuyo. Se caracteriza por diversas culturas y Estados independientes, cada uno con sus propias características y dominios.

Signup and view all the flashcards

Características de los Estados Regionales

Los estados regionales durante el Intermedio Tardío se caracterizaron por un crecimiento poblacional, desarrollo en el urbanismo, y avances en agricultura y orfebrería.

Signup and view all the flashcards

Cerámica Chimú

La cerámica Chimú es monocroma, con un estilo simple y elegante. Se utilizaban colores como el negro, el blanco, el rojo, el marrón y el beige para decorar las piezas.

Signup and view all the flashcards

Ciudadela de Chan Chan

Chan Chan, capital del reino Chimú, era una ciudadela monumental construida en barro con funciones ceremoniales y administrativas. Se conoce como "Casa del centro" y es un ejemplo de la grandiosa arquitectura Chimú.

Signup and view all the flashcards

Ubicación geográfica de la cultura Chimú

La ubicación geográfica de la cultura Chimú o el reino Chimú se extendía a lo largo de la costa norte del Perú, desde Tumbes en el norte hasta el área de Huarmey en el sur.

Signup and view all the flashcards

Oráculo de Pachacamac

El oráculo de Pachacamac era un centro religioso importante durante el Horizonte Medio. El Templo Pintado era uno de sus estructuras más significativas debido a sus pinturas murales y diseños.

Signup and view all the flashcards

Sitios de la cultura Wari

Los sitios representativos de la cultura Wari, ubicada en el noreste de Ayacucho, muestran un orden visible en su arquitectura, reflejando su organización social y administrativa.

Signup and view all the flashcards

El ciquic, ¿quién era?

El ciquic era el gobernante del imperio Chimú y pertenecía a la nobleza reinante.

Signup and view all the flashcards

Los alaec, ¿qué función tenían?

Los alaec formaban la clase alta del imperio Chimú, eran funcionarios y administraban el estado.

Signup and view all the flashcards

Los fixlla, ¿quiénes eran?

Los fixlla eran los guerreros del imperio Chimú y formaban el ejército de élite.

Signup and view all the flashcards

Los paraeng, ¿qué rol tenían?

Los paraeng eran la mayoría de la población Chimú, trabajaban la tierra y pagaban impuestos.

Signup and view all the flashcards

Los gana, ¿qué eran?

Los gana eran los siervos del imperio Chimú, trabajaban para la nobleza y no tenían libertad.

Signup and view all the flashcards

Chan Chan, ¿qué era?

Chan Chan, la capital del imperio Chimú, era un complejo de edificios y palacios construidos con adobe y madera.

Signup and view all the flashcards

Los Chimú, ¿cómo lograron una agricultura prospera?

Los Chimú desarrollaron una técnica especializada para la construcción de canales de irrigación, puquiales y wachaques para la agricultura.

Signup and view all the flashcards

La cultura Chachapoyas, ¿dónde se ubicó?

La cultura Chachapoyas se desarrolló en un área montañosa y lluviosa en el norte del Perú.

Signup and view all the flashcards

La organización política Chachapoyas, ¿cómo era?

Se cree que la cultura Chachapoyas se organizó en una confederación de señoríos, cada uno con su propio gobernante.

Signup and view all the flashcards

Urin Cusco y Hanan Cusco

El dominio político del Tahuantinsuyo empezó en la ciudad del Cusco, dividida en dos mitades: Urin Cusco y Hanan Cusco.

Signup and view all the flashcards

Manco Cápac

El Inca Manco Cápac fue el primer gobernante del Tahuantinsuyo, fundador de la dinastía imperial.

Signup and view all the flashcards

Cápac Cuna

Se refiere a la lista oficial de los soberanos o reyes incas. Es una fuente importante para estudiar la historia del Tahuantinsuyo.

Signup and view all the flashcards

La victoria inca sobre los Chancas

La victoria inca sobre los Chancas en 1438 marcó el inicio de la etapa imperial del Tahuantinsuyo, bajo el liderazgo de Pachacutec.

Signup and view all the flashcards

Pachacutec

Pachacutec, el noveno Inca, fue un líder militar y político que expandió el imperio Inca y organizó su estructura.

Signup and view all the flashcards

Tupac Yupanqui

Tupac Yupanqui, el décimo Inca, fue un gran conquistador conocido por su expansión territorial y por dar el nombre al imperio: Tahuantinsuyo.

Signup and view all the flashcards

Huayna Cápac

Huayna Cápac, el décimo primer Inca, fue un conquistador que logró expandir el imperio hacia el norte, llegando a territorios de Ecuador.

Signup and view all the flashcards

Ayllu

El ayllu era la unidad social fundamental en la sociedad Inca. Era un grupo familiar formado por una comunidad de parientes.

Signup and view all the flashcards

Reciprocidad

La reciprocidad era un principio económico y social importantísimo en la sociedad Inca. Se basaba en la ayuda mutua entre miembros del ayllu.

Signup and view all the flashcards

Redistribución

La redistribución era una práctica económica del Estado Inca. Consistió en la distribución de bienes entre los ayllus.

Signup and view all the flashcards

Tahuantinsuyo

El Tahuantinsuyo fue el imperio inca que se expandió desde el siglo XIII hasta la conquista española en 1532. Abarcó un vasto territorio que comprendía gran parte de lo que hoy es Perú, Bolivia, Ecuador, Chile y parte de Argentina.

Signup and view all the flashcards

Etapa pre-imperial

La fase pre-Tahuantinsuyo se desarrolló entre los siglos XIII y XIV, antes de la expansión imperial del imperio inca. En esta etapa, los incas se consolidaron como un curacazgo en el valle de Cusco y se expandieron a los territorios circundantes.

Signup and view all the flashcards

Etapa imperial

La fase imperial del Tahuantinsuyo se desarrolló entre 1438 y 1532, marcada por una gran expansión territorial desde la derrota de los chancas y bajo el gobierno de diferentes Incas como Pachacutec, Túpac Inca Yupanqui y Huayna Cápac.

Signup and view all the flashcards

Límites del Tahuantinsuyo

Los límites máximos del Tahuantinsuyo bajo el reinado de Huayna Cápac abarcaron: al norte, el río Ancasmayo; al sur, el río Maule; al sureste, la región de Cuyo; y al este, la selva alta.

Signup and view all the flashcards

Organización económica

La organización económica del Tahuantinsuyo se basaba en la agricultura, la ganadería, la minería, la pesca y el comercio. El sistema de ayllu, basado en el trabajo colectivo, era fundamental para la producción. Se utilizaron técnicas como el sistema de andenes, waru waru y el trueque.

Signup and view all the flashcards

Cosmovisión andina

La cosmovisión andina del Tahuantinsuyo se basaba en la creencia en la Pachamama (Tierra Madre), Inti (Sol) y Vilacocha (Dios Creador). La religión era politeísta, con un alto grado de sincretismo. Rituales religiosos como el Inti Raymi (Fiesta del Sol) se celebraban para honrar a los dioses.

Signup and view all the flashcards

Mita

El sistema de mitas era un sistema de trabajo obligatorio para el Estado. Los miembros de un ayllu proporcionaban una determinada cantidad de trabajo al Estado, en forma de construcción de templos, caminos, o defensa del territorio.

Signup and view all the flashcards

Caminos Incas

La cultura inca desarrolló un sistema de caminos que atravesaban todo el imperio. Estos caminos eran muy importantes para la comunicación, el comercio y el control del territorio. La red de caminos conectaba las diferentes regiones del imperio, facilitando el transporte de mercancías y personas.

Signup and view all the flashcards

Modalidades de propiedad en el Tahuantinsuyo

El Tahuantinsuyo tenía diferentes modalidades de propiedad que reflejaban las diferencias jerárquicas y sociales dentro del imperio. El estado controlaba los recursos naturales esenciales como las minas, bosques y pastos. Los Sapainca (familiares del Inca) tenían derechos sobre la tierra en las zonas más fértiles. Las panacas (familias reales) y ayllus reales (familias del Inca) también poseían tierras. Los curacas (gobernantes locales) tenían propiedades en sus regiones. Finalmente, los ayllus (comunidades) gestionaban la tierra compartida, dividida en tupus (parcelas).

Signup and view all the flashcards

Control vertical de pisos ecológicos

El control vertical de pisos ecológicos es una estrategia de adaptación que utilizaron los Incas para gestionar los recursos de manera eficiente en su extenso imperio. Consiste en el control de diversos ecosistemas en diferentes altitudes, desde la costa hasta la selva, para obtener todos los productos que necesitaban. Esta estrategia se basaba en el intercambio de producto y la colaboración entre las diferentes comunidades.

Signup and view all the flashcards

Cosmovisión y religiosidad andina

La religión andina se caracterizaba por su politeísmo, es decir, el culto a múltiples dioses. También rendían culto a los ancestros y a los astros. La cosmovisión andina dividía el mundo en tres niveles: el Hanan Pacha (mundo superior de las deidades), el Kai Pacha (mundo presente) y el Uku Pacha (mundo inferior de los ancestros).

Signup and view all the flashcards

Dioses andinos

Ticsi Viracocha era el creador de la existencia humana, considerado la divinidad panandina. El dios Inti, asociado al Sol, era especialmente importante para los Incas y simbolizaba la fertilidad y el poder. Mama Quilla, la Luna, era vista como la hermana y esposa de Inti. Tunupa era un dios regional del sur y se asociaba con los volcanes y las aguas. Illapa era un dios del rayo que traía la lluvia, venerado en diversas regiones de la zona andina. Pachacamac, el dios de los sismos, tenía un oráculo en la costa. Urpayhuachac era la diosa de los peces y las aves marinas. Finalmente, Pachamama, la Madre Tierra, era venerada por la fertilidad y la abundancia.

Signup and view all the flashcards

Coricancha

El Coricancha, el templo del Sol, era una de las construcciones más importantes del imperio incaico. Se ubicaba en la ciudad de Cuzco y se caracterizaba por su belleza y su gran valor religioso. El templo representaba el centro del universo y era considerado la residencia del dios Inti. Su exterior estaba completamente cubierto de láminas de oro, lo que le daba una apariencia luminosa y resplandeciente.

Signup and view all the flashcards

Características del Tahuantinsuyo

El Tahuantinsuyo (1438-1532) fue un estado multiétnico, autárquico, centralizado, expansivo, colonizador, militarizado y comunal tributario. Era un estado donde las instituciones estaban claramente definidas y jerarquizadas.

Signup and view all the flashcards

El Sapa Inca y el Consejo Imperial

El Sapa Inca era la máxima autoridad del Tahuantinsuyo, con poder político, militar y religioso. Tenía como apoyo un Consejo Imperial para tomar decisiones importantes.

Signup and view all the flashcards

La organización social Inca

La organización social inca era piramidal, con diferentes estamentos o castas, como el Sapa Inca, la Coya, los curacas y el pueblo. La condición social era heredable.

Signup and view all the flashcards

El Ayllu

El ayllu era la unidad nuclear administrativa y social en el Tahuantinsuyo. Este grupo familiar extenso, compuesto por runas organizados en aldeas, estaba bajo la autoridad de un curaca.

Signup and view all the flashcards

La división administrativa y territorial

El Tahuantinsuyo se dividía en cuatro suyos: Chinchaysuyu, Antisuyu, Contisuyu y Collasuyu. Cada suyo era administrado por un gobernador llamado Tucricut, quien a su vez tenía el apoyo de funcionarios como el Tucuyricuy (visitador), el Quipucamayoc (contador) y el curaca.

Signup and view all the flashcards

Incas de privilegio

Grupo social inca que ocupaba puestos de confianza y se dividía en especialistas como artesanos, negociantes o tratantes.

Signup and view all the flashcards

Hatunrunas

Estamento social inca que incluía a los campesinos y ganaderos, responsables de los trabajos familiares, colectivos y estatales.

Signup and view all the flashcards

Ejército Inca

Grupo de soldados profesionales o sinchis, formados desde la infancia y con condición heredable. Eran parte del ejército inca.

Signup and view all the flashcards

Yanaconas

Siervos perpetuos del Estado Inca, en condición heredable, que servían a la élite y a los sectores privilegiados, realizando tareas agrícolas, pastoriles o domésticas.

Signup and view all the flashcards

Piñas

Grupo social de esclavos estatales, principalmente prisioneros de guerra, que trabajaban en la agricultura y otros oficios.

Signup and view all the flashcards

Pampayrunas

Mujeres esclavas del Estado Inca, cautivas de guerra, que estaban obligadas a trabajar en la prostitución rural.

Signup and view all the flashcards

Piedra pulimentada

Material de construcción utilizado por los Incas, caracterizado por su resistencia, sencillez y simetría.

Signup and view all the flashcards

Arquitectura Militar Inca

Tipo de arquitectura inca que se utilizaba en complejos militares.

Signup and view all the flashcards

Arquitectura Administrativa Inca

Tipo de arquitectura inca que albergaba los centros administrativos del imperio.

Signup and view all the flashcards

Arquitectura Religiosa Inca

Tipo de arquitectura inca que se usaba para la construcción de templos y lugares sagrados.

Signup and view all the flashcards

Conquista

Un proceso en el que personas de una cultura o conjunto de culturas dominan y controlan a otros, explotando sus recursos, imponiendo su sistema político y social, y transformando la cultura y las vidas de los dominados.

Signup and view all the flashcards

Encomienda

Un sistema en el que los conquistadores españoles obtenían el derecho a explotar el trabajo indígena en tierras que les eran asignadas. Los indígenas estaban obligados a trabajar para los españoles, a cambio de protección y evangelización.

Signup and view all the flashcards

Caída demográfica

La llegada de los españoles al Perú provocó una disminución drástica de la población indígena. Las enfermedades, como la viruela y la gripe, la violencia y el trabajo forzado fueron factores importantes en este descenso.

Signup and view all the flashcards

Virreinato del Perú

Un territorio administrado por España desde el siglo XVI, gobernando vastas extensiones de América del Sur. El virrey era el representante del rey de España y tenía autoridad política, militar y judicial.

Signup and view all the flashcards

Leyes Nuevas

Las Leyes Nuevas de 1542 fueron promulgadas por el rey Carlos V de España para asegurar la seguridad y el bienestar de los indígenas en las colonias. Buscaban regular el trabajo indígena y disminuir la explotación, pero en la práctica no se cumplieron en su totalidad, creando tensiones entre la corona y los encomenderos.

Signup and view all the flashcards

Américo Vespucio

Fue un explorador italiano que, a través de sus viajes y escritos, logró comprender la verdadera naturaleza del Nuevo Mundo, reconociéndolo como un continente independiente de Asia. Sus viajes y descripciones fueron cruciales para desafiar la idea inicial de Colón sobre un nuevo camino hacia el Océano Índico.

Signup and view all the flashcards

Tratado de Tordesillas

Fue un acuerdo firmado en 1494 entre España y Portugal para delimitar sus áreas de exploración y conquista en el Océano Atlántico y el Nuevo Mundo, dividiendo el mundo en dos hemisferios: uno para España y otro para Portugal.

Signup and view all the flashcards

Empresa del Levante

Fue un proyecto de conquista del Imperio Inca, liderado por Francisco Pizarro, Diego de Almagro y Hernando de Luque, financiado por la Corona Española. Consistió en la exploración y conquista del territorio Inca, su objetivo era la búsqueda de riquezas y la expansión del poder español.

Signup and view all the flashcards

Francisco Pizarro

Francisco Pizarro fue un conquistador español que lideró la expedición que conquistó el Imperio Inca. Provenía de una familia humilde y se embarcó en una carrera militar en América. Logró derrotar al inca Atahualpa, tomando control del imperio.

Signup and view all the flashcards

Diego de Almagro

Diego de Almagro fue un conquistador español que acompañó a Francisco Pizarro en la conquista del Imperio Inca. Inicialmente, fue socio clave de Pizarro, pero luego tuvo un conflicto con él por el control del territorio.

Signup and view all the flashcards

Hernando de Luque

Hernando de Luque fue un sacerdote español que financió la expedición de Francisco Pizarro y Diego de Almagro para la conquista del Imperio Inca. Fue un motor importante del proyecto, pero tuvo una relación compleja con los conquistadores.

Signup and view all the flashcards

Gaspar de Espinosa

Gaspar de Espinosa fue uno de los cuatro socios originales de la "Empresa del Levante", junto a Pizarro, Almagro y Luque. Su papel en la conquista del Imperio Inca fue menos destacado que el de sus socios, pero fue parte del proyecto inicial.

Signup and view all the flashcards

Capitulación de Toledo

La Capitulación de Toledo fue un acuerdo firmado en 1529 que estableció los términos para la conquista del Imperio Inca. Este acuerdo otorgaba a Francisco Pizarro el cargo de Gobernador, Adelantado y Alguacil Mayor, a Diego de Almagro el puesto de alcalde de Tumbes y a Hernando de Luque el título de obispo de la misma ciudad. También se nombraron a los Trece del Gallo como hidalgos.

Signup and view all the flashcards

Conquista del Tahuantinsuyo

Durante su tercer viaje a Perú en 1531-1532, Francisco Pizarro se encontró con una grave situación: guerra civil, ausencia de un líder Inca estable, y la superioridad tecnológica española. Estos factores permitieron a Pizarro conquistar el Tahuantinsuyo con solo 180 soldados.

Signup and view all the flashcards

Caída demográfica en el siglo XVI

La conquista española del Imperio Inca tuvo un impacto catastrófico en la población nativa. Las enfermedades transmitidas por los conquistadores, como la viruela, el sarampión y la gripe, causaron una disminución dramática de la población. La violencia de la conquista, las guerras civiles entre Pizarro y Almagro, la opresión y el consumo excesivo de alcohol y coca también contribuyeron a la caída demográfica.

Signup and view all the flashcards

Superioridad militar española

Los conquistadores españoles poseían una tecnología militar superior a la del Imperio Inca. El uso de armas como el cañón, la espada, la lanza, la alabarda, la daga, el arcabuz y la ballesta les dieron una ventaja decisiva en el combate.

Signup and view all the flashcards

Colaboracionismo en la conquista

La conquista del Imperio Inca fue posible gracias a la colaboración de varios grupos étnicos que se aliaron con los españoles. Huancas, chachas, cañaris y tallanes se unieron a las fuerzas de Pizarro para debilitar al Imperio Inca. Esta estrategia de "divide y vencerás" debilitó al imperio y permitió a los españoles avanzar en la conquista.

Signup and view all the flashcards

Conquistadores en Cajamarca

Los conquistadores españoles en Cajamarca no eran todos soldados profesionales, pero tenían experiencia previa en guerras contra los indígenas de otras regiones.

Signup and view all the flashcards

Edad de los conquistadores en Cajamarca

La mayoría de los conquistadores en Cajamarca tenían menos de 30 años.

Signup and view all the flashcards

Viajes de Pizarro

Pizarro y sus hombres iniciaron una serie de viajes de exploración y conquista en el Perú.

Signup and view all the flashcards

Primera Expedición de Pizarro

En esta expedición (1524-1525), Pizarro y sus hombres recorrieron desde las Islas de las Perlas hasta el río San Juan.

Signup and view all the flashcards

Segunda Expedición de Pizarro

En esta expedición (1526-1528), Pizarro y sus hombres encontraron una balsa con mercaderes de Tumbes y ocuparon la Isla del Gallo.

Signup and view all the flashcards

Pizarro en España

Pizarro viajó a España para obtener la autorización del rey Carlos I para la conquista del Perú.

Signup and view all the flashcards

Combates y batallas

Los conquistadores españoles se enfrentaron a los indígenas en combates y batallas, utilizando armas de fuego y caballos.

Signup and view all the flashcards

Impacto de la conquista

La conquista del Perú tuvo un gran impacto en la cultura y sociedad incaica, dando lugar a la formación del virreinato del Perú.

Signup and view all the flashcards

Motivaciones de la conquista

Los conquistadores buscaban obtener riquezas, poder y tierras en el Perú.

Signup and view all the flashcards

Francisco de Toledo

Fue el quinto virrey del Perú, gobernando entre 1569 y 1581. Se le considera el reorganizador del virreinato, realizando la Visita General para conocer la situación del territorio.

Signup and view all the flashcards

Visita General

Consistió en una exhaustiva inspección del territorio del virreinato peruano, iniciada en 1570, con el objetivo de evaluar la situación administrativa, económica y social.

Signup and view all the flashcards

Santo Oficio de la Inquisición

Tribunal religioso establecido en Lima en 1573 por Francisco de Toledo, con el objetivo de controlar y mantener la ortodoxia católica en el virreinato.

Signup and view all the flashcards

Auto de Fe

El primer acto público de la Inquisición en Lima, realizado en noviembre de 1573, en el cual se sentenciaban a los acusados de herejía.

Signup and view all the flashcards

Corregidores

Eran oficiales nombrados por la corona española para administrar un territorio. Había dos tipos: corregidores de españoles y corregidores de indios.

Signup and view all the flashcards

Corregidores de indios

Eran corregidores encargados de proteger a los indígenas y promover la vida occidental, además de recaudar el tributo indígena y organizar la mita.

Signup and view all the flashcards

Reducciones

Estas eran áreas que fueron creadas para concentrar y controlar a la población indígena, implementadas por Francisco de Toledo a partir de 1570.

Signup and view all the flashcards

Eliminación de Vilcabamba

La eliminación del último reducto rebelde de los Incas de Vilcabamba, con la ejecución del último emperador inca, Túpac Amaru I, en 1572.

Signup and view all the flashcards

Tributo indígena

El trabajo obligatorio que los indígenas debían realizar, principalmente en las minas, y que se debía en compensación por su uso de tierras.

Signup and view all the flashcards

El Consejo de Indias: ¿Qué función tenía?

Fue la institución encargada de gobernar los dominios americanos del Imperio español, creada por el rey Carlos I en 1524, con responsabilidades legislativas, políticas, financieras, judiciales y eclesiásticas.

Signup and view all the flashcards

Virrey: ¿Qué cargo representaba?

El virrey era el máximo representante del rey en el Virreinato, con amplios poderes, pero sujeto a las leyes. Tenía responsabilidades económicas, militares y el ejercicio del Regio Patronato. Al finalizar su mandato, se sometía a un juicio de residencia.

Signup and view all the flashcards

Real Audiencia: ¿Qué es y qué hacía?

La Real Audiencia era una institución política y jurisdiccional, integrada por el virrey como presidente, oidores, asesores legales y procuradores. Sus funciones incluían la supervisión de las cédulas reales, la administración de justicia y el gobierno en caso de vacancia del virrey.

Signup and view all the flashcards

Francisco de Toledo: ¿Por qué era importante?

Francisco de Toledo fue un importante virrey del Perú que implementó reformas para centralizar el poder, organizar la economía y controlar la población indígena. Sus reformas tuvieron un impacto duradero en la sociedad colonial.

Signup and view all the flashcards

Reformas Toledanas: ¿Qué buscaban?

Las reformas toledanas fueron un conjunto de medidas implementadas por Francisco de Toledo durante su mandato como virrey del Perú, con el objetivo de fortalecer el control español sobre el territorio y la población indígena. Se enfocaron en aspectos como la organización social, la economía y la administración.

Signup and view all the flashcards

Tributo Indígena: ¿Qué era?

El tributo indígena era una obligación que los indígenas debían pagar a la Corona española en forma de trabajo o productos. Se estableció como parte de las reformas toledanas para obtener recursos y controlar a la población indígena.

Signup and view all the flashcards

Encomienda: ¿Qué sistema era?

El sistema de encomienda consistía en la concesión de indígenas a un español, quien debía protegerlos y convertirlos al cristianismo a cambio de su trabajo. Fue instaurado en la época colonial y provocó abusos y explotación por parte de los encomenderos.

Signup and view all the flashcards

La mita: ¿Qué obligación era?

La mita era una obligación de servicio personal que los indígenas tenían que cumplir para la Corona española. Consistió en trabajar en las minas, construir caminos o realizar otras tareas para el estado.

Signup and view all the flashcards

Reducciones Indígenas: ¿Qué se pretendía?

Las reducciones fueron un conjunto de medidas implementadas por Francisco de Toledo para reunir a los indígenas en pueblos, con el objetivo de facilitar la administración, el control y la evangelización. Las reducciones tuvieron consecuencias tanto positivas como negativas para la población indígena.

Signup and view all the flashcards

El Regio Patronato: ¿Qué era?

El Regio Patronato era un privilegio otorgado por la Corona española a los reyes de España para nombrar obispos y regular la vida de la Iglesia Católica en América. El virrey ejercía este derecho en el Virreinato del Perú, lo que le daba influencia sobre la religión y la moral.

Signup and view all the flashcards

Reformas Borbónicas

Conjunto de reformas impulsadas por la dinastía Borbón en España y sus colonias, principalmente durante los reinados de Felipe V y Carlos III.

Signup and view all the flashcards

Despotismo Ilustrado

Movimiento político y cultural basado en la razón y el progreso.

Signup and view all the flashcards

Liberalismo Económico

Teoría económica que propugna la libertad de comercio y la libre competencia.

Signup and view all the flashcards

Atraso económico Español

Situación económica y manufacturera de España a inicios del siglo XVIII, caracterizada por la debilidad y el atraso.

Signup and view all the flashcards

Incremento del poderío español

Objetivo de las reformas borbónicas que buscaba aumentar la riqueza de la Corona española a través de la explotación de los recursos de sus colonias.

Signup and view all the flashcards

Control de los dominios americanos

Reforma borbónica que buscaba aumentar el control de la Corona española sobre sus colonias americanas.

Signup and view all the flashcards

Medidas de centralización

Conjunto de medidas que buscaban centralizar los beneficios obtenidos de las colonias americanas en la metrópoli española.

Signup and view all the flashcards

Mejoramiento del gobierno colonial

Reforma borbónica que buscaba mejorar la administración y el gobierno de las colonias americanas.

Signup and view all the flashcards

Incremento de la producción americana

Reforma borbónica que buscaba aumentar la producción de recursos naturales en América, como metales preciosos y productos agrícolas.

Signup and view all the flashcards

Cambio dinástico en España

El cambio de la dinastía Habsburgo a la dinastía Borbón en España en 1700 marcó el inicio de una nueva era para el Imperio Español. Este cambio, que se produjo con la muerte del rey Carlos II de Austria y la sucesión de Felipe V de Borbón, abrió paso a una serie de reformas que buscaban consolidar el poder de la monarquía española y recuperar su influencia en Europa.

Signup and view all the flashcards

Reformas borbónicas: ¿Qué eran?

Las reformas borbónicas fueron un conjunto de medidas emprendidas por los reyes de la dinastía Borbón para fortalecer España en el ámbito político, económico y social. Estas reformas buscaban revitalizar el Imperio Español, que había perdido terreno en Europa ante otras potencias como Francia e Inglaterra.

Signup and view all the flashcards

Factores de las reformas borbónicas

La caída de la hegemonía española en Europa, el debilitamiento de la economía, la competencia con otras potencias coloniales y la necesidad de modernizar la administración fueron algunos de los factores que impulsaron las reformas borbónicas.

Signup and view all the flashcards

Objetivos de las reformas borbónicas

Los reyes Borbones buscaban consolidar el poder real, controlar las colonias de forma más eficiente, aumentar la recaudación de impuestos, mejorar la economía española y modernizar la administración del imperio.

Signup and view all the flashcards

Reformas borbónicas en América

Las reformas borbónicas impactaron la organización del imperio español, incluyendo las colonias americanas. Se implementaron cambios en la administración, la economía, el ejército, la religión y la sociedad. Estas reformas buscaban aumentar la eficiencia y el control de la corona sobre las colonias.

Signup and view all the flashcards

Rebeliones anticoloniales y reformas borbónicas

Las rebeliones anticoloniales en América durante el siglo XVIII, como la rebelión de Túpac Amaru II, fueron una respuesta directa a las reformas borbónicas. Estas reformas aumentaron los impuestos y la explotación de la población indígena, lo que generó un descontento social que desembocó en levantamientos armados.

Signup and view all the flashcards

Reformas borbónicas: ¿Influencia en la independencia?

Las reformas borbónicas, aunque buscaban fortalecer España, contribuyeron a deteriorar la relación entre la metrópoli y las colonias americanas. Estas reformas, que buscaban aumentar el control y la explotación, sembraron la semilla de la independencia.

Signup and view all the flashcards

Creación de Intendencias

La creación de intendencias en 1784 fue un cambio administrativo importante que sustituyó los corregimientos existentes. Esta reforma buscaba mejorar la eficacia del gobierno virreinal, establecer un mejor control fiscal y garantizar el cumplimiento de las leyes.

Signup and view all the flashcards

Expulsión de los Jesuitas

La expulsión de la Compañía de Jesús (Jesuitas) del territorio español en 1767 fue parte de la política de control y reorganización del poder eclesiástico. La Pragmática Sanción, aprobada por el rey Carlos III, ordenó la confiscación de los bienes de la orden religiosa y la expulsión de sus miembros.

Signup and view all the flashcards

Real Junta de Temporalidades

La creación de la Real Junta de Temporalidades en 1767 para la administración y venta de las propiedades jesuitas tuvo un impacto económico importante. Esta junta se encargó de administrar las haciendas, colegios, bibliotecas y bienes muebles de la orden, permitiendo la expansión del control fiscal y la recaudación de ingresos.

Signup and view all the flashcards

Aumento de la Alcabala

El aumento de la alcabala, un impuesto sobre las mercancías en circulación, durante el siglo XVIII tuvo consecuencias para la población y la economía. Este incremento del 2% al 6% generó mayor carga fiscal para los comerciantes y contribuyó al aumento de los precios de los productos.

Signup and view all the flashcards

Reformas Fiscales

Las reformas fiscales borbónicas buscaban aumentar los ingresos de la corona española. La expansión del comercio exterior y la intensificación de la recaudación fiscal fueron claves para alcanzar este objetivo. Entre 1782 y 1796, España logró un aumento significativo en sus exportaciones a América y en la recaudación de impuestos de sus colonias.

Signup and view all the flashcards

Aduanas Interiores

La creación de las Aduanas Interiores (1774) tenía como objetivo fortalecer el control fiscal sobre el comercio interno, evitando el contrabando y asegurando la recaudación de impuestos. Estas aduanas terrestres buscaban controlar el movimiento de mercancías entre las diferentes regiones dentro de las colonias.

Signup and view all the flashcards

Legalización del Reparto

La legalización del reparto de corregidores (1752-1780) tuvo el objetivo de impulsar las transacciones comerciales. Esta medida permitía que los corregidores, funcionarios locales, participaran en actividades mercantiles, comprando y vendiendo productos en sus territorios a cambio de comisiones o impuestos.

Signup and view all the flashcards

Estancos

La creación de estancos, puntos de venta controlados por el estado, era una de las estrategias de las reformas borbónicas para controlar el comercio de ciertos productos. Estos estancos tenían el monopolio de la venta de productos como la sal, coca, tabaco, naipes, papel sellado, pólvora y azogue.

Signup and view all the flashcards

La crisis del Imperio español en 1808

La invasión de Napoleón a España en 1808 provocó una crisis política y social que tuvo gran impacto en América Latina.

Signup and view all the flashcards

La abdicación de Fernando VII

Fernando VII, el rey de España, fue obligado a abdicar a favor de su padre y éste, a su vez, cedió sus derechos a Napoleón I. Esto llevó al control francés del imperio español.

Signup and view all the flashcards

La resistencia del pueblo español

Tras la invasión napoleónica, el pueblo español luchó contra la ocupación francesa. Esta resistencia fue un factor decisivo en la desestabilización del imperio español en América.

Signup and view all the flashcards

Las Cortes de Cádiz y la Constitución Liberal

Las Cortes de Cádiz fueron una asamblea de representantes de España que promulgó una Constitución Liberal. Esta Constitución influyó en las ideas de independencia en América.

Signup and view all the flashcards

La crisis de España y el impacto en América

La crisis en España tuvo un impacto en América Latina. Los americanos se dividieron entre fidelistas (leales a la corona española) y anti-fidelistas (que buscaban la independencia).

Signup and view all the flashcards

Las Juntas de Gobierno americanas

Las Juntas de Gobierno americanas fueron creadas para administrar las colonias en ausencia del rey español. Estas juntas demostraron la capacidad de autogobierno de América.

Signup and view all the flashcards

Los inicios del movimiento emancipador peruano

El movimiento emancipador peruano tuvo sus inicios en la crisis española. Las conspiraciones y la difusion de ideas liberales en América Latina prepararon el camino para la independencia.

Signup and view all the flashcards

Levantamiento Nacional

El 2 de mayo de 1808, el pueblo español se levantó en armas contra la invasión francesa, iniciando una guerra por la independencia.

Signup and view all the flashcards

Junta Central Suprema

La Junta Central Suprema de Gobernación, creada por las juntas provinciales, fue el primer gobierno de la España independiente.

Signup and view all the flashcards

Cortes de Cádiz

Las Cortes Generales de Cádiz, reunidas en 1810, fueron un parlamento que elaboró la primera Constitución de España, una constitución liberal que promovía la libertad y la igualdad.

Signup and view all the flashcards

Constitución de Cádiz

La Constitución de Cádiz de 1812 estableció un régimen constitucional, con un sistema de gobierno basado en la separación de poderes y la soberanía popular. También abogó por la libertad de expresión y religión, y la igualdad ante la ley.

Signup and view all the flashcards

Liberales en la Constitución de Cádiz

La Constitución de Cádiz fue un gran avance para la sociedad española. Incluía ideas liberales, como la libertad de expresión y religión, y la igualdad ante la ley.

Signup and view all the flashcards

Impacto de la Constitución en América

La Constitución de Cádiz, al proclamar la soberanía nacional y la igualdad de derechos para todos, tuvo un fuerte impacto en los territorios americanos que estaban bajo el dominio español.

Signup and view all the flashcards

Cambios en la Sociedad Española

Durante la guerra de independencia, la sociedad española sufrió grandes cambios. Surgió una identidad nacional más fuerte, se afianzó la ideología liberal y se impulsó un proceso de reformas políticas y sociales.

Signup and view all the flashcards

Importancia del Levantamiento

El levantamiento del 2 de mayo fue un momento crucial en la historia española. La lucha por la independencia inspiró a otros pueblos a luchar por su libertad.

Signup and view all the flashcards

Guerra de Independencia Española

La Guerra de Independencia Española fue un conflicto complejo que tuvo un gran impacto en la historia de España y de América. A pesar de las dificultades y las derrotas, el pueblo español demostró su determinación por defender su libertad.

Signup and view all the flashcards

Fidelistas y Antifidelistas

Durante la invasión napoleónica a España, la América española se dividió en dos posiciones: los fidelistas que apoyaban al rey Fernando VII y los antifidelistas que buscaban la independencia.

Signup and view all the flashcards

Juntas de Gobierno

Las Juntas de Gobierno fueron asambleas que se formaron en América Latina para administrar los territorios en ausencia del rey español durante la invasión francesa.

Signup and view all the flashcards

Movimiento Emancipador Peruano

El Movimiento Emancipador Peruano comenzó con la élite criolla que buscaba reformas al gobierno español. Estas ideas fueron claves para la independencia.

Signup and view all the flashcards

Constitución Liberal de 1812

La Constitución Liberal de 1812 fue una ley fundamental española que estableció derechos como la igualdad, la libertad de cultivo y la abolición del tributo indígena. Se aprobó durante las sesiones de las Cortes de Cádiz.

Signup and view all the flashcards

Invasión Napoleónica

La invasión napoleónica a España (1808-1814) desencadenó un vacío de poder en la metrópoli, lo que permitió el surgimiento de Juntas de Gobierno en América y el inicio de movimientos de independencia.

Signup and view all the flashcards

Efectos Ambivalentes de la Crisis del 1808

En Hispanoamérica, las reformas liberales de las Cortes de Cádiz, como la igualdad de derechos, ayudaron a dar un impulso al movimiento de independencia al tiempo que la crisis generó liderazgos criollos que buscaban la emancipación del control español.

Signup and view all the flashcards

Abolición de la Mita

La mitad era un sistema de trabajo obligatorio en el que los indígenas debían trabajar sin remuneración para la corona española. La abolición de la mita fue un paso hacia la igualdad

Signup and view all the flashcards

Eliminación del Tribunal de la Inquisición

El Tribunal de la Inquisición era un órgano de control religioso que perseguía la herejía. Su eliminación durante las Cortes de Cádiz supuso un paso hacia la libertad de pensamiento.

Signup and view all the flashcards

Postura de las élites provinciales frente a la independencia.

En el Perú, las élites provinciales, principalmente de la sierra sur, apoyaban la libertad política, a diferencia de la mayoría de la élite limeña que se oponía a la independencia.

Signup and view all the flashcards

Primer grito de Tacna.

El primer grito de Tacna, liderado por Francisco de Zela, fue un alzamiento en 1811 que buscaba conectar con los movimientos del Alto Perú.

Signup and view all the flashcards

Segundo grito de Tacna.

El segundo grito de Tacna, en 1813, bajo el mando de Enrique Palliardelli y Pedro Calderón de la Barca, fue apoyado por Arequipa y Moquegua.

Signup and view all the flashcards

Sublevación en Huánuco.

La sublevación en Huánuco, en 1812, fue un levantamiento rural con gran participación indígena, protagonizado por criollos, religiosos e indígenas panatahuas.

Signup and view all the flashcards

Levantamiento en el Cusco (1814)

Fue un levantamiento en 1814 que buscaba la independencia. Fue liderado por Mateo Pumacahua, un noble andino que siguió el camino de Túpac Amaru II.

Signup and view all the flashcards

Intermedio Temprano (200 a.C.-550 d.C.)

Este periodo, que va del 200 a.C. al 550 d.C., se caracteriza por el surgimiento de sociedades locales independientes de la influencia Chavín, la construcción de centros urbanos complejos y la expansión de la frontera agrícola.

Signup and view all the flashcards

José de Abascal

José de Abascal fue un militar español que gobernó el Virreinato del Perú entre 1808 y 1816. Lideró una contraofensiva contra los levantamientos independentistas, logrando sofocar las Juntas de Gobierno y las sublevaciones.

Signup and view all the flashcards

Levantamiento Precursor en Cusco, 1805

El levantamiento precursor en el Cusco de 1805 fue una conspiración liderada por Manuel Ubalde y Gabriel Aguilar, quienes buscaban restablecer el Estado Inca y proclamar a Aguilar como Inca. El movimiento fue descubierto y sus líderes fueron ejecutados.

Signup and view all the flashcards

Campañas de Abascal

Las campañas militares de Abascal para sofocar las revoluciones independentistas incluyeron la represión en Quito (1809-1812), la derrota de los patriotas en Chile (1810-1814) y la victoria en Guaqui y Vilumná en el Alto Perú (1811-1815).

Signup and view all the flashcards

Elite económica de Lima

La élite económica de Lima, conservadora y fidelista, apoyó a Abascal en su contraofensiva contra la independencia. Su influencia económica y social les permitió ejercer una fuerte presión en favor de la Corona española.

Signup and view all the flashcards

Contraofensiva Española en Sudamérica

La contraofensiva española en Sudamérica, liderada por José de Abascal, representó una serie de acciones militares y políticas para mantener el control del Virreinato del Perú. El objetivo era evitar la independencia de las colonias americanas.

Signup and view all the flashcards

Levantamientos Provincianos

Los levantamientos provincianos fueron una serie de rebeliones que estallaron en diferentes regiones del Perú entre 1811 y 1814. Se manifestaron en Tacna, Huánuco y Cusco.

Signup and view all the flashcards

El Grito de Tacna

El grito de Tacna en 1811 fue una sublevación liderada por Enrique Paillardelle, quien se unió a los chilenos en su lucha por la independencia. En 1813, José de San Martín intentó tomar Tacna, pero fue derrotado.

Signup and view all the flashcards

Revolución en Cusco, 1814

La revolución en Cusco de 1814 fue un levantamiento liderado por Mariano Melgar, quien buscaba la independencia del Perú. Fue derrotado por los realistas, pero se convirtió en un símbolo de la resistencia.

Signup and view all the flashcards

Impacto de las Revoluciones Liberales en América Latina

Las Revoluciones Liberales de Norteamérica (1776) y Francia (1789) tuvieron un gran impacto en la aparición de instituciones y publicaciones en América Latina. Estas ideas sirvieron como base para la lucha por la independencia.

Signup and view all the flashcards

La Campaña Libertadora del Sur

El gobierno de Buenos Aires financió la campaña militar a Chile y Perú para asegurar la independencia del Río de la Plata, proclamada en 1816. El Ejército de los Andes, dirigido por el General José de San Martín, combatió por la libertad de estos territorios.

Signup and view all the flashcards

El Régimen del Protectorado

La independencia del Perú se proclamó en 1821, y el General San Martín se convirtió en Protector del Perú. Durante este período, se implementaron reformas importantes, como la eliminación del tributo indígena, la libertad de vientres para los esclavos y la creación de símbolos nacionales.

Signup and view all the flashcards

Conferencia de Miraflores

La Conferencia de Miraflores fue un intento fallido de negociación entre los representantes del virrey y el General San Martín. El fracaso de la conferencia llevó a la destitución del virrey y al avance de las fuerzas independentistas.

Signup and view all the flashcards

Conferencias de Punchauca

Las Conferencias de Punchauca, realizadas entre el virrey y el General San Martín, marcaron el fin de la resistencia realista. Las diferentes ideologías entre los líderes condujeron a la retirada de las fuerzas realistas a la sierra sur.

Signup and view all the flashcards

Reformar Borbónicas y el proceso de Independencia

Las Reformas Borbónicas, a partir del reinado de Felipe V y con mayor fuerza durante el de Carlos III, buscaron modernizar España y sus colonias, incluyendo América, a través de cambios comerciales, productivos, fiscales y políticos para superar su atraso económico.

Signup and view all the flashcards

La Invasión Francesa a España y el camino a la independencia

La invasión francesa a España (1808-1814) liderada por Napoleón I despertó la resistencia del pueblo español, que se manifestó en las Cortes de Cádiz de 1810. Este movimiento trajo consigo medidas liberales y la Constitución de Cádiz de 1812, que inspiraron el deseo de independencia en América.

Signup and view all the flashcards

Ideas de la Ilustración y su impacto en la independencia

Las ideas ilustradas, que defendían conceptos como la libertad, la igualdad, la soberanía popular y nacional, se propagaron en América durante el siglo XVIII. Esta influencia intelectual ayudó a encender la llama de la independencia y a dar forma al pensamiento de los líderes independentistas.

Signup and view all the flashcards

Rebeliones anticoloniales como precursores de la independencia

Las rebeliones anticoloniales, como las lideradas por Túpac Amaru II (Cusco, 1780-1781) y Túpac Catari (Julián Apaza, La Paz, 1781), demostraron el descontento con la dominación española. Estas protestas evidenciaron la resistencia indígena y prepararon el terreno para la lucha por la independencia.

Signup and view all the flashcards

Juntas de Gobierno y su rol en el camino a la independencia

Las Juntas de Gobierno creadas en América, inicialmente con un discurso de fidelidad a la Corona española, expresaron un creciente deseo de independencia. Estas juntas autónomas sentaron las bases para la formación de gobiernos propios.

Signup and view all the flashcards

Monarquía Constitucional en el Perú

San Martín propuso que el Perú se convirtiera en una monarquía constitucional debido a la costumbre de la población.

Signup and view all the flashcards

La Abeja Republicana

Los republicanos se opusieron al proyecto de monarquía constitucional y expresaron sus críticas en un periódico llamado La Abeja Republicana.

Signup and view all the flashcards

El Primer Congreso Constituyente del Perú

El Congreso del Perú, tras la renuncia de San Martín, decidió formar una república y redactar su primera Constitución.

Signup and view all the flashcards

Motín de Balconcillo

El primer golpe de estado durante la república peruana, llamado el Motín de Balconcillo, llevó a José de la Riva Agüero al poder.

Signup and view all the flashcards

Francisco Javier de Luna Pizarro

El Congreso del Perú, tras la renuncia de San Martín, designó a Francisco Javier de Luna Pizarro como presidente.

Signup and view all the flashcards

Uti possidetis

Principio jurídico que define el territorio de un nuevo estado a partir de los límites del territorio que tenía antes de la independencia.

Signup and view all the flashcards

Libre determinación de los pueblos

Principio jurídico que permite a los habitantes de un territorio decidir a qué estado quieren pertenecer.

Signup and view all the flashcards

La élite durante la República

Grupo social que dominaba la sociedad peruana a inicios de la República, formado por criollos y propietarios de haciendas y obrajes.

Signup and view all the flashcards

El pueblo durante la República

Grupo mayoritario de la sociedad peruana durante la primera mitad del siglo XIX, que incluía a la población indígena, esclavos y trabajadores libres.

Signup and view all the flashcards

Servicio personal

Obligación de los indígenas a trabajar sin recibir pago en el Perú entre 1823 y 1854.

Signup and view all the flashcards

Manumisión

Proceso gradual de liberación de los esclavos en el Perú. Se logró completamente en 1854.

Signup and view all the flashcards

Estructura de sociedad

Forma de organización social en la que los miembros de una comunidad comparten responsabilidades y decisiones.

Signup and view all the flashcards

Primer Militarismo

Fue la forma de gobierno en el Perú entre 1822 y 1872, y se caracteriza por el dominio de caudillos o jefes militares que lograron el poder tras la independencia. Estos líderes militares dirigieron el país a través de gobiernos autoritarios y de facciones, basados en el clientelismo y el patrimonialismo.

Signup and view all the flashcards

Territorio Inicial del Perú

El territorio del Perú tras la independencia se definió con la primera Constitución de 1823 y se delimitó mediante el Primer Congreso, el cual se convocó en 1822. Se estableció que el Perú sería una república unitaria y soberana, pero las fronteras aún no estaban claramente establecidas, dando lugar a conflictos territoriales en el futuro.

Signup and view all the flashcards

Sociedad Republicana temprana

Esta sociedad estaba dividida en diferentes grupos sociales con diferentes niveles de influencia y poder. La nobleza experimentó un fracaso político, el sector medio sufrió una crisis económica y las instituciones todavía eran débiles.

Signup and view all the flashcards

Confederación Perú-Bolivia

La Confederación Perú-Bolivia fue un proyecto político que unió a Perú y Bolivia entre 1836 y 1839. El objetivo era crear una gran nación en la región, pero finalmente fracasó debido a la oposición de Chile y Argentina, quienes consideraban una amenaza a su poder.

Signup and view all the flashcards

Guerras con países vecinos

Las guerras con los países vecinos, como Bolivia y la Gran Colombia, contribuyeron a la inestabilidad política y la debilidad de las instituciones en la temprana república peruana. La falta de recursos, el fracaso de las instituciones y la influencia de los caudillos militares en el gobierno creaban un clima de conflicto y divisiones.

Signup and view all the flashcards

Crisis económica peruana (siglo XIX)

La economía peruana en la primera mitad del siglo XIX sufrió una profunda crisis debido a la pérdida de mercados tradicionales, la escasez de crédito, la disminución de la producción y la deuda externa.

Signup and view all the flashcards

Modelo económico primario

La economía peruana durante la primera mitad del siglo XIX se basó principalmente en la extracción de recursos naturales y en la producción de bienes primarios.

Signup and view all the flashcards

Rol de Santa Cruz en la Confederación

El general Andrés de Santa Cruz, presidente de Bolivia, jugó un papel crucial en la creación de la Confederación Perú-Bolivia, al apoyar al gobierno peruano y posteriormente al liderarla.

Signup and view all the flashcards

Victorias de Santa Cruz

La victoria de Santa Cruz sobre los caudillos opositores, Agustín Gamarra y Felipe Santiago Salaverry, consolidó la Confederación Perú-Bolivia, pero no logró la estabilidad política.

Signup and view all the flashcards

Disolución de la Confederación

La Confederación Perú-Bolivia fue disuelta en 1839 tras la intervención de Chile, que vio en la Confederación una amenaza a sus intereses.

Signup and view all the flashcards

Oposición de Diego Portales

Diego Portales, ministro del Interior de Chile, fue uno de los principales detractores de la Confederación Perú-Bolivia, considerándola una amenaza para su país.

Signup and view all the flashcards

Boom guanero

El auge de la extracción y exportación del guano de las islas Chincha en el siglo XIX, que generó una gran riqueza para el Perú.

Signup and view all the flashcards

Prosperidad Falaz

Una situación de aparente prosperidad económica en el Perú durante el período guanero, que en realidad no se tradujo en un desarrollo sostenible y equitativo. Se caracterizó por la inversión en la burocracia, la deuda externa y una limitada inversión social.

Signup and view all the flashcards

Burguesía nacional

La clase social que surgió en el Perú durante el boom guanero, compuesta por individuos que se beneficiaron de la explotación del guano y buscaban promover la industrialización y la democratización del país.

Signup and view all the flashcards

Deuda externa

El uso del guano como garantía para pedir préstamos a países extranjeros durante el boom guanero, lo que llevó a un endeudamiento significativo del Perú.

Signup and view all the flashcards

Inflación

El aumento descontrolado de los precios de los bienes y servicios en la ciudad de Lima durante el boom guanero.

Signup and view all the flashcards

Características de la región centro-andina

La región centro-andina, a diferencia del sur, se caracterizó por la existencia de comunidades campesinas fuertes, con economías prósperas basadas en la agricultura y la ganadería de altura, la creación de un mercado interno regional, la presencia de un grupo dominante empresarial, y la identificación de tres ciclos productivos: plata, ganadería altoandina y aguardiente de caña, café y frutales.

Signup and view all the flashcards

Formas de sujeción de la fuerza de trabajo

El enganche o endeudamiento, el huacchillaje o derecho de pastar y las acomodanas o pago de las labores con productos de consumo, eran formas de sujeción de la fuerza de trabajo por parte del grupo minero-terrateniente.

Signup and view all the flashcards

Ciclos Productivos en la Región

La región centro-andina tenía una economía basada en tres principales ciclos productivos: la extracción de plata en Cerro de Pasco, la ganadería altoandina para la producción de lana y el cultivo de aguardiente de caña, café y frutales en la Selva Alta.

Signup and view all the flashcards

Impulso Empresarial en la Agricultura y Ganadería

El desarrollo económico regional de la región centro-andina se impulsó gracias a la aparición de un grupo dominante empresarial que modernizó la agricultura y la ganadería, en contraste con el gamonalismo, con ejemplos como Manuel Valladares.

Signup and view all the flashcards

Sistema de Ciudades en la Región

La región centro-andina desarrolló un sistema de ciudades que articulaba el tráfico de bienes, como Tarma, La Oroya, Jauja y Huancayo.

Signup and view all the flashcards

Guano peruano: un abono de gran demanda

El guano de las islas peruanas era un producto natural solicitado por los mercados europeo, asiático y americano debido a su alta concentración de nitratos y fosfatos, que lo convertían en un fertilizante esencial para la agricultura.

Signup and view all the flashcards

La Consignación del Guano: Un sistema de exportación

El Estado peruano utilizó diferentes modelos de venta de guano al exterior durante el siglo XIX, desde el arrendamiento hasta la consignación, pero la práctica de la consignación en el período 1842-1869 tuvo un impacto significativo en la economía peruana.

Signup and view all the flashcards

El contrato de monopolio con Auguste Dreyfus: Una solución fallida

El contrato de monopolio firmado en 1869 entre el gobierno peruano y la empresa de Auguste Dreyfus estableció un acuerdo para la compra de grandes cantidades de guano, con un pago mensual y la promesa de cubrir la deuda externa, aunque este sistema no logró revertir la situación económica del país.

Signup and view all the flashcards

La crisis económica y el guano: ¿Soluciones o problemas?

La crisis económica del Perú en la segunda mitad del siglo XIX obligó al gobierno de José Balta a tomar medidas drásticas, como eliminar el sistema de consignatarios y establecer un contrato de monopolio con la empresa de Auguste Dreyfus, lo que refleja la búsqueda de soluciones urgentes para enfrentar la situación.

Signup and view all the flashcards

El Guano: Un motor económico y un reflejo histórico

El guano no sólo representó un boom económico, sino también la base de la economía del Perú durante gran parte del siglo XIX, esto marcó profundamente el desarrollo económico, político y social del país.

Signup and view all the flashcards

Desarrollo económico regional en el Sur Andino (1830)

La región Sur Andina (Apurímac, Arequipa, Cusco, Puno) experimentó un desarrollo económico a partir de la década de 1830 impulsado por la demanda externa de lana de ovino y fibras de camélidos. La región se caracterizó por la presencia de latifundios y la explotación de los indígenas.

Signup and view all the flashcards

Guano peruano

El guano peruano fue un recurso natural fundamental para la economía del siglo XIX en Perú. El guano, un excremento de aves marinas rico en nitrógeno, fósforo y potasio, se exportaba a gran escala a Europa y América del Norte debido a su alto valor como fertilizante. Esta exportación generó ingresos considerables para el gobierno peruano, pero también se vio afectada por la explotación y la corrupción.

Signup and view all the flashcards

Política ferrocarrilera en el Perú

La construcción de ferrocarriles durante el siglo XIX en Perú fue una iniciativa que buscaba mejorar la conectividad interna y facilitar el transporte de productos, especialmente el guano. El desarrollo ferroviario fue impulsado por empresas extranjeras, principalmente británicas, y se convirtió en un factor importante para el desarrollo económico del país.

Signup and view all the flashcards

Efectos del boom guanero

El boom guanero tuvo efectos significativos en la economía y la sociedad peruana del siglo XIX, entre ellos: un notable crecimiento económico, la acumulación de riqueza en la élite, la intensificación de la explotación indígena, y la aparición de nuevas clases sociales. Sin embargo, también provocó una dependencia económica, la corrupción y la falta de inversión en la diversificación de la economía.

Signup and view all the flashcards

Crisis de 1873

Fue una crisis económica que afectó a Europa a partir de 1873, impactando al Perú a través de la reducción del precio del guano y el salitre. Esto llevó al gobierno peruano a asumir el control del salitre, pero sin poder cubrir completamente la deuda externa.

Signup and view all the flashcards

Por qué Perú perdió la Guerra del Pacífico

Este concepto hace referencia a la idea de que el Perú habría perdido la Guerra del Pacífico debido a una serie de factores, incluyendo el mal manejo de las finanzas públicas, la falta de preparación militar y debilidades en el sistema social. Jorge Basadre fue uno de los primeros en defender esta interpretación.

Signup and view all the flashcards

Tratados que anteceden a la Guerra del Pacífico

El Tratado Secreto Peruano-Boliviano firmado en 1873 tenía como objetivo protegerse ante un posible ataque chileno, mientras que el Tratado Chileno-Boliviano de 1874 buscaba un acuerdo de límites que, finalmente, desencadenaría la guerra.

Signup and view all the flashcards

Período de la Ocupación Chilena

Fue uno de los períodos de la Guerra del Pacífico que se caracterizó por la toma de control de las principales ciudades peruanas por parte del ejército chileno. Esto llevó a la caída de Lima y la firma de la Paz de Ancón en 1883, que marcó el fin de la guerra.

Signup and view all the flashcards

Tratado de Límites de 1874

En 1874, Bolivia y Chile firmaron un tratado para definir sus límites en la zona de Atacama, donde se encontraban las ricas minas de salitre.

Signup and view all the flashcards

Impuesto al salitre de 1878

En 1878, Bolivia impuso un nuevo impuesto al salitre que era explotado por una empresa británica-chilena. Esta acción desencadenó la guerra con Chile.

Signup and view all the flashcards

Ocupación de Antofagasta (1879)

En 1879, Chile ocupó militarmente el puerto de Antofagasta, perteneciente a Bolivia, y esto provocó el inicio de la Guerra del Pacífico.

Signup and view all the flashcards

Alianza Perú-Bolivia (1873)

Perú estaba aliado con Bolivia a través de un tratado secreto de defensa mutua, firmado en 1873. Este tratado obligó a Perú a entrar en la guerra al lado de Bolivia cuando Chile le declaró la guerra.

Signup and view all the flashcards

Misión Lavalle (1879)

Perú intentó mediar en el conflicto entre Bolivia y Chile a través de una Misión diplomática. Sin embargo, la guerra ya era inevitable.

Signup and view all the flashcards

Guerra del Pacífico (1879-1883)

La Guerra del Pacífico fue un conflicto entre Chile, Perú y Bolivia, que duró desde 1879 hasta 1883. El conflicto se centró en el control de las ricas minas de salitre en la zona de Atacama.

Signup and view all the flashcards

Tratado de Ancón (1883)

El Tratado de Ancón, firmado en 1883, puso fin a la Guerra del Pacífico. En este tratado, Perú cedió a Chile las regiones de Tarapacá y Arica.

Signup and view all the flashcards

Conflicto Bolivia-Chile por Atacama

El conflicto entre Bolivia y Chile por el control de Atacama se remonta a mucho tiempo atrás, con disputas por la posesión de la zona y sus recursos.

Signup and view all the flashcards

Tratado de Límites de 1874

El Tratado de Límites de 1874 fue un intento de resolver la disputa entre Bolivia y Chile por el control de Atacama, pero no logró evitar el conflicto.

Signup and view all the flashcards

Consecuencias de la Guerra del Pacífico

La Guerra del Pacífico tuvo consecuencias significativas para los países involucrados, incluyendo la pérdida de territorios, cambios en los mapas políticos y la transformación de las relaciones entre los países.

Signup and view all the flashcards

Tratado de Ancón

El Tratado de Ancón fue un tratado de paz firmado entre Perú y Chile en 1883, al finalizar la Guerra del Pacífico. Este tratado marcó el fin de la guerra y definió las fronteras entre ambos países. Entre sus principales puntos: Perú cedió perpetuamente el departamento de Tarapacá a Chile; Tacna y Arica fueron entregadas por 10 años con un plebiscito para decidir su destino final; y se estableció un pago de diez millones de soles por parte de Perú.

Signup and view all the flashcards

Manuel González Prada y la Guerra del Pacífico

Manuel González Prada, escritor e intelectual peruano, fue un crítico feroz del fracaso del Perú en la Guerra del Pacífico. En su discurso en el Politeama, el 27 de Julio de 1886, González Prada criticó la ignorancia y la servidumbre del pueblo peruano como causas principales de la derrota.

Signup and view all the flashcards

Acciones de los gobiernos tras la Guerra del Pacífico

Después de la Guerra del Pacífico, los gobiernos peruanos se enfrentaron al reto de reestablecer la estabilidad económica, social y política del país. Se implementaron diversas medidas: reactivación bancaria, control de impuestos, el Contrato Grace y reformas sociales.

Signup and view all the flashcards

Contrato Grace

El Contrato Grace fue un acuerdo firmado entre el gobierno peruano y la empresa británica Grace Brothers & Co. en 1889. Este contrato buscaba solucionar la deuda externa del Perú con Inglaterra, pero fue muy criticado por su considerado demasiado favorable a la empresa británica.

Signup and view all the flashcards

Reconstrucción tras la Guerra del Pacífico

El proceso de recuperación tras la Guerra del Pacífico fue lento y complejo. Los gobiernos peruanos implementaron medidas económicas, políticas y sociales para superar esta crisis nacional. Estos esfuerzos revelan el compromiso de la nación por reconstruirse a pesar de las dificultades.

Signup and view all the flashcards

Importancia de la Guerra del Pacífico en la Historia del Perú

La Guerra del Pacífico fue un momento crucial en la historia peruana y deja una huella imborrable en la identidad nacional. Las consecuencias de esta guerra afectaron la economía, la política, la sociedad y el espíritu peruano. La búsqueda de una salida de esa crisis definió el rumbo de la nación en las décadas siguientes.

Signup and view all the flashcards

Contexto histórico de la Guerra del Pacífico

La Guerra del Pacífico no fue un conflicto aislado, forma parte de un proceso histórico complejo de conflictos territoriales y rivalidades entre Perú y Chile. Las disputas por recursos como el guano y el salitre fueron detonantes de un conflicto que dejó huellas profundas en ambos países.

Signup and view all the flashcards

Impacto social de la Guerra del Pacífico

Tras la Guerra del Pacífico, el Perú se enfrentó a la pérdida de territorio, un debilitamiento económico y una profunda crisis moral. Esta coyuntura impactó a la sociedad peruana y obligó a enfrentar retos de reconstrucción y redefinición de la identidad nacional.

Signup and view all the flashcards

Reconstrucción Nacional, 1883-1895

La Reconstrucción Nacional fue el período que se vivió en el Perú después de la Guerra del Pacífico (1879-1883), y abarcó desde 1883 hasta 1895.

Signup and view all the flashcards

Presidentes de la Reconstrucción Nacional

Miguel Iglesias, Andrés A. Cáceres, Remigio Morales Bermúdez, Justiniano Borgoño, y Nicolás de Piérola fueron algunos de los presidentes durante la Reconstrucción Nacional.

Signup and view all the flashcards

Contrato Grace (1889)

El Contrato Grace fue firmado en 1889 entre el gobierno peruano y la empresa de capital británico Grace Brothers & Co. El contrato buscaba renegociar la deuda externa peruana, afectada por las consecuencias de la Guerra del Pacífico.

Signup and view all the flashcards

Controversias del Contrato Grace

El Contrato Grace generó controversias. Algunos lo consideraban una concesión a los intereses británicos y una forma de entregar parte del patrimonio nacional, mientras que otros lo veían como una solución necesaria para aliviar la crisis económica.

Signup and view all the flashcards

Consecuencias de la Guerra del Pacífico para Perú

La Guerra del Pacífico tuvo consecuencias negativas para el Perú. La economía se debilitó por la pérdida de territorio, la destrucción de la infraestructura y la disminución de la producción. Además, la moral nacional se vio afectada por la derrota.

Signup and view all the flashcards

Situación de la población peruana tras la Guerra del Pacífico

La población peruana se enfrentó a un panorama difícil luego de la guerra. Se enfrentó a la pobreza, la falta de oportunidades, y la dificultad para acceder a educación y salud.

Signup and view all the flashcards

Impacto psicológico de la guerra en la población peruana

El término de la Guerra del Pacífico tuvo un impacto psicológico en la población peruana. Se generó una sensación de derrota, inseguridad y desmoralización. Además, la pérdida de territorio y la falta de apoyo del gobierno generaron un sentimiento de impotencia.

Signup and view all the flashcards

General Miguel Iglesias en la Reconstrucción Nacional

General Miguel Iglesias fue un personaje importante en la Reconstrucción Nacional. Su gobierno buscó poner fin a la Guerra del Pacífico, y a pesar de las críticas, tuvo un papel fundamental durante este período.

Signup and view all the flashcards

Crisis económica y desafíos de la Reconstrucción Nacional

La guerra debilito la infraestructura y la producción en el Perú, también genero una crisis económica. La Reconstrucción Nacional buscaba resolver estos problemas y buscar el bienestar de la población.

Signup and view all the flashcards

Proceso de reconstrucción del Perú

La reconstrucción del Perú después de la Guerra del Pacífico fue un proceso complejo. Se buscaba establecer políticas para recuperar la economía, la infraestructura y la moral nacional.

Signup and view all the flashcards

República Aristocrática: ¿Dominio oligárquico?

A finales del siglo XIX, el gobierno de Perú estuvo controlado por una clase dominante, conocida como la oligarquía, que ejercía un poder casi absoluto sobre la sociedad. Este poder se basaba en la propiedad de la tierra, las minas, el comercio y los bancos, excluyendo a la mayoría de la población de la participación política.

Signup and view all the flashcards

Estabilidad Política: ¿Un reflejo de la oligarquía?

La República Aristocrática en Perú (1895-1919) se caracterizó por una relativa estabilidad política, con la sucesión de gobiernos elegidos, aunque estos estaban controlados por la élite oligárquica.

Signup and view all the flashcards

República Aristocrática: ¿Control económico?

La oligarquía controlaba la economía peruana a través de su dominio de los sectores claves como la agricultura, la minería, el comercio exterior y la banca. Así, controlaban los recursos y la riqueza del país.

Signup and view all the flashcards

Estado Oligárquico: ¿Exclusión y violencia?

La República Aristocrática se basó en la exclusión de las mayorías sociales de la participación política y en la concentración del poder en manos de una élite minoritaria. Esto generó un Estado oligárquico en donde la violencia y la represión eran herramientas para mantener el control.

Signup and view all the flashcards

El Consenso y la violencia: ¿Cómo funciona el Estado?

Durante la República Aristocrática, la oligarquía gobernó Perú a través de un Estado controlado por ellos mismos. Esto se logró mediante la exclusión de la mayoría de la población de la participación política y el uso de la violencia o la dictadura para mantener el control.

Signup and view all the flashcards

Líderes de la República Aristocrática: ¿Quiénes tenían el poder?

Los principales líderes del período de la República Aristocrática fueron Eduardo López de Romaña, Manuel Candamo, José Pardo y Augusto B. Leguía. Estos gobernantes representaron a la élite oligárquica y sus intereses.

Signup and view all the flashcards

Oligarquía: ¿Cuáles son sus fuentes de poder?

Las familias oligárquicas peruanas basaban su poder económico en la tierra, la minería, el comercio y la banca, sectores que les permitían controlar los recursos del país y enriquecerse a expensas de la mayoría de la población.

Signup and view all the flashcards

República Aristocrática u Oligárquica

Un período histórico en el Perú (1895-1919) caracterizado por el dominio político y económico de una élite oligárquica, principalmente de origen civil.

Signup and view all the flashcards

Partido Civil

El Partido Civil, un partido político de gran influencia durante la República Aristocrática en el Perú. Estaba formado por la élite socioeconómica del país: grandes hacendados, empresarios, abogados y profesionales.

Signup and view all the flashcards

Debilidad Administrativa del Estado Oligárquico

El Estado oligárquico tenía una administración estatal débil, limitada y dependía de la creación de instituciones empresariales enfocadas en las actividades económicas dominantes.

Signup and view all the flashcards

Fragmentación Regional del Estado Oligárquico

La fragmentación regional del Estado en la República Aristocrática se debía a que las actividades económicas predominantes en cada región eran distintas. La costa norte se dedicaba al arroz, algodón y caña de azúcar, mientras que la sierra central se dedicaba a la ganadería y minería.

Signup and view all the flashcards

Guillermo Billinghurst

Guillermo Billinghurst fue un presidente del Perú (1912-1914) cuyo gobierno fue marcado por la tensión social y la oposición de la oligarquía.

Signup and view all the flashcards

Economía de la República Aristocrática

La economía de la República Aristocrática se basó en la agroexportación, con inversiones en actividades como la agricultura (azúcar, algodón) y la minería (plata, cobre).

Signup and view all the flashcards

La Oligarquía

La oligarquía durante la República Aristocrática era un grupo social poderoso dedicado a los negocios bursátiles, financieros y comerciales. Tenían una gran influencia en la economía y la política peruana.

Signup and view all the flashcards

Bloque Civilista

El bloque civilista era un grupo de políticos pertenecientes al Partido Civil que dominaron la escena política durante la República Aristocrática.

Signup and view all the flashcards

Auge del Caucho en la Selva Baja

El auge de la producción de caucho en la selva baja del Perú durante la República Aristocrática contribuyó a la expansión de la economía peruana, pero también trajo consigo problemas sociales y ambientales.

Signup and view all the flashcards

Modernización del Fisco

La modernización del fisco y la administración estatal fueron propuestas del Partido Civil para mejorar la eficiencia del gobierno y recaudar más impuestos.

Signup and view all the flashcards

Oligarquía Peruana

En la República Aristocrática (1895-1919), la oligarquía peruana se convirtió en el grupo dominante del país, controlando la propiedad de tierras, la minería, el comercio y la banca.

Signup and view all the flashcards

Haciendas Azucareras (República Aristocrática)

Durante la República Aristocrática, las grandes haciendas azucareras en la costa norte del Perú utilizaban mano de obra barata y mecanismos de represión para obtener ganancias.

Signup and view all the flashcards

Propiedad de la Tierra (República Aristocrática)

El poder de la oligarquía peruana se basó en la propiedad de grandes extensiones de tierra, lo que les permitía controlar la producción agrícola y obtener beneficios económicos.

Signup and view all the flashcards

Capital Europeo (República Aristocrática)

La oligarquía peruana fomentó la inversión de capital europeo en la economía peruana, principalmente en la exportación de materias primas como el azúcar, el algodón y el caucho.

Signup and view all the flashcards

Crecimiento Económico (República Aristocrática)

La República Aristocrática (1895-1919) fue un período de crecimiento económico en el Perú, impulsado por las exportaciones de materias primas a Europa.

Signup and view all the flashcards

Chan Chan

La ciudadela de Chan Chan fue la capital del reino Chimú, y era un gran complejo monumental construido con adobe.

Signup and view all the flashcards

Agricultura Chimú

Los Chimú eran expertos en la construcción de canales de irrigación para llevar agua a sus cultivos.

Signup and view all the flashcards

Ciquic

El ciquic era el gobernante del imperio Chimú, y era considerado un rey-sacerdote

Signup and view all the flashcards

Préstamos durante el Oncenio

La política económica en el Oncenio se basó en la adquisición de préstamos de diversos países para financiar obras públicas, mejorar la infraestructura y consolidar la influencia de la clase dominante.

Signup and view all the flashcards

Obras públicas durante el Oncenio

Este aspecto del Oncenio implicó la construcción de carreteras, ferrocarriles, hospitales y obras de regadío para modernizar el país.

Signup and view all the flashcards

Fomento de la industria durante el Oncenio

La promoción de la industria durante el Oncenio, aunque favorecía a las empresas extranjeras, buscaba fomentar la producción nacional y generar puestos de trabajo.

Signup and view all the flashcards

Clase media en el Oncenio

La formación de la clase media en el Oncenio se asoció a la expansión de la educación y el desarrollo de la economía, dando paso a un grupo social con aspiraciones de progreso y estabilidad.

Signup and view all the flashcards

Impacto económico del Oncenio

Las medidas económicas del Oncenio tuvieron un gran impacto en la economía peruana, aunque no fueron sostenibles a largo plazo debido a la gran deuda externa que se generó.

Signup and view all the flashcards

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

Fue un movimiento político de izquierda que buscaba una revolución armada en la sierra peruana durante la década de 1960. Su líder, Luis De la Puente Uceda, buscaba apoyo campesino y la insurgencia armada en la sierra.

Signup and view all the flashcards

Ejército de Liberación Nacional (ELN)

Este movimiento guerrillero, liderado por Héctor Béjar, buscaba un cambio radical en la sociedad peruana a través de la lucha armada. Estuvieron aliados con el MIR.

Signup and view all the flashcards

Hugo Blanco

El trotskista Hugo Blanco fue una influencia importante en la toma de tierras en los valles cafetaleros de La Convención y Lares en los años 1962 y 1963. Sus acciones inspiraron movimientos campesinos y la lucha por la tierra.

Signup and view all the flashcards

Partido Demócrata Cristiano (PDC)

El Partido Demócrata Cristiano (PDC) fue un partido político creado en 1956 que buscaba un cambio social progresista, liderado por Héctor Cornejo Chávez e integrado por intelectuales de clase media.

Signup and view all the flashcards

Acción Popular (AP)

Acción Popular (AP) fue un partido político surgido en 1957, liderado por Fernando Belaunde Terry. Se caracterizó por una propuesta nacionalista y tecnocrática, buscando resolver problemas como el agrario y la disputa del petróleo.

Signup and view all the flashcards

Crisis del Orden Oligárquico (1930-1968)

Período de inestabilidad política y económica en el Perú, caracterizado por gobiernos democráticos y regímenes autoritarios, comprendiendo la alternancia entre el Tercer Militarismo (1930-1939) y el péndulo de democracia y dictadura (1939-1968).

Signup and view all the flashcards

Tercer Militarismo (1930-1939)

Etapa que marca el inicio de la crisis del orden oligárquico, caracterizada por gobiernos liderados por caudillos militares como Luis M. Sánchez Cerro y Óscar R. Benavides.

Signup and view all the flashcards

Péndulo: Democracia y Dictadura (1939-1968)

Etapa en la que se alternan gobiernos democráticos y golpes de estado llevando a regímenes autoritarios, mostrando la fragilidad del sistema democrático peruano durante este periodo.

Signup and view all the flashcards

Ochenio de Manuel A. Odría (1948-1956)

Gobernó el Perú entre 1948 y 1956, realizando un golpe de Estado en 1948 y consolidando un régimen autoritario con un estilo de gobierno basado en la represión y el control militar.

Signup and view all the flashcards

Junta Militar de Gobierno (1962-1963)

Un golpe de Estado en 1962 liderado por una junta militar, mostrando la fragilidad del sistema político peruano y el continuo ciclo de golpes de estado.

Signup and view all the flashcards

Primer Régimen de Fernando Belaunde Terry (1963-1968)

Primer gobierno democrático luego de la Junta Militar de Gobierno. Recibió el apoyo popular pero enfrentó dificultades para gobernar, especialmente tras un segundo golpe de estado.

Signup and view all the flashcards

Primer Golpe Institucional (1962)

Primer golpe de estado en el Perú en 1962, en el que la junta militar liderada por Ricardo Pérez Godoy y Nicolás Lindley se apoderó del poder de forma apresurada.

Signup and view all the flashcards

El gobierno de Luis M. Sánchez Cerro (1931-1933)

El segundo gobierno de Luis M. Sánchez Cerro (1931-1933) se caracterizó por un régimen autoritario, con la promulgación de la Constitución de 1933, la clausura de la Universidad de San Marcos y la represión al APRA tras la Revolución de Trujillo en 1932.

Signup and view all the flashcards

El gobierno del General Oscar R. Benavides (1933-1939)

El segundo gobierno del General Oscar R. Benavides (1933-1939) se enfocó en la recuperación económica del país, la aplicación de la amnistía política general y el desarrollo de políticas de bienestar social.

Signup and view all the flashcards

El gobierno de Manuel A. Odría (1948-1956)

El gobierno de Manuel A. Odría (1948-1956), conocido como el "Ochenio", implementó una política autoritaria con programas desarrollistas. Este gobierno fue marcado por la represión y el control social, considerado un "populismo de derecha".

Signup and view all the flashcards

El voto femenino en Perú

El voto femenino en elecciones generales fue implementado en Perú en 1955, gracias a la Ley N° 12391. Esto amplió la participación política de las clases populares y la inclusión ciudadana.

Signup and view all the flashcards

La participación política de las clases populares

La participación política de las clases populares se incrementó gracias a la alfabetización, lo que les permitió participar en el sistema político.

Signup and view all the flashcards

La represión al APRA por parte de Sánchez Cerro

El segundo gobierno de Luis M. Sánchez Cerro (1931-1933) se caracterizó por la represión al APRA, un partido político de izquierda que amenazaba el orden establecido.

Signup and view all the flashcards

La amnistía política en el gobierno de Benavides

La amnistía política aplicada por el gobierno de Benavides permitió la liberación de presos políticos y la reconciliación nacional.

Signup and view all the flashcards

Las políticas sociales del gobierno de Benavides

El gobierno de Benavides impulsó políticas de bienestar social para las clases populares, como el salario mínimo, las pensiones laborales y la seguridad social.

Signup and view all the flashcards

El populismo de derecha en el gobierno de Odría

El "populismo de derecha" del gobierno de Odría se caracterizó por el apoyo social a las clases populares a través de programas de desarrollo.

Signup and view all the flashcards

Luis De la Puente Uceda

El líder del MIR, con el objetivo de iniciar una insurgencia armada, recibió el apoyo del Ejército de Liberación Nacional (ELN) dirigido por Héctor Béjar.

Signup and view all the flashcards

Héctor Béjar

Fue un importante líder del ELN que luchó por la revolución en el Perú, apoyando al MIR en su lucha armada.

Signup and view all the flashcards

Primer Golpe Institucional (1962-1963)

Golpe de Estado que derrocó al gobierno de Manuel Prado Ugarteche en 1962, encabezado por militares que buscaban un cambio político radical.

Signup and view all the flashcards

Primer gobierno de Fernando Belaunde Terry (1963-1968)

Gobierno democrático de Fernando Belaúnde Terry que buscaba fortalecer la democracia y promover el desarrollo nacional.

Signup and view all the flashcards

Modernización del Perú durante la crisis del orden oligárquico (1930-1968)

Los gobiernos que surgieron durante el período de la crisis del orden oligárquico se enfrentaron a la necesidad de modernizar la economía y la sociedad peruana, buscando un modelo de desarrollo que superara las desigualdades sociales.

Signup and view all the flashcards

El segundo gobierno de Luis M. Sánchez Cerro (1931-1933)

El segundo gobierno de Luis M. Sánchez Cerro se caracterizó por un enfoque conservador, la promulgación de una nueva constitución en 1933 y la represión hacia el APRA.

Signup and view all the flashcards

El segundo gobierno del General Oscar R. Benavides (1933-1939)

El gobierno del General Oscar R. Benavides (1933-1939) se caracterizó por la aplicación de la amnistía política, una relativa recuperación económica del país y la implementación de medidas de paternalismo estatal, como el salario mínimo, pensiones laborales y seguridad social.

Signup and view all the flashcards

El Ochenio o gobierno del General Manuel A. Odría (1948-1956)

El gobierno del General Manuel A. Odría (1948-1956), conocido como el Ochenio, se caracterizó por un enfoque autoritario y la implementación de un programa desarrollista con apoyo social a las clases populares, un "populismo de derecha".

Signup and view all the flashcards

Ampliación de la participación política de las clases populares

En el Perú, durante las décadas de 1930 a 1960, se produjo una expansión de la participación política de las clases populares, impulsada por el alfabetismo y la inclusión del voto femenino.

Signup and view all the flashcards

Promulgación de la Constitución de 1933

La Constitución de 1933 fue parte de un conjunto de medidas conservadoras implementadas por el gobierno de Luis M. Sánchez Cerro, buscando consolidar el poder y la estabilidad del gobierno.

Signup and view all the flashcards

Represión al APRA tras la Revolución de Trujillo

La represión aplicada al APRA tras la Revolución de Trujillo en 1932 fue una medida de control impuesta por el gobierno de Sánchez Cerro, buscando eliminar la oposición política y mantener el orden social.

Signup and view all the flashcards

Realización de obras públicas

Las obras públicas en el interior y la capital del país fueron una estrategia del gobierno de Benavides para fomentar el desarrollo económico y social, mejorando las infraestructuras y la calidad de vida de la población.

Signup and view all the flashcards

Aplicación de la amnistía política general

La aplicación de la amnistía política general durante el gobierno de Benavides significó una apertura hacia la reconciliación y la paz, buscando unificar al país después de las tensiones políticas.

Signup and view all the flashcards

Relativa recuperación económica del país

La relativa recuperación económica durante el gobierno de Benavides fue consecuencia de diversos factores, como la estabilidad política y la implementación de reformas económicas, buscando mejorar la situación financiera del país.

Signup and view all the flashcards

Paternalismo estatal mediante la promulgación de normas laborales

El paternalismo estatal aplicado durante el gobierno de Benavides se caracterizó por la implementación de medidas sociales, como el salario mínimo, pensiones laborales y seguridad social, buscando proteger a los trabajadores y mejorar su calidad de vida.

Signup and view all the flashcards

Balance de la Revolución Peruana

La Revolución Peruana, liderada por el General Juan Velasco Alvarado, implementó reformas sociales y económicas, pero tuvo graves consecuencias para la economía peruana.

Signup and view all the flashcards

Crecimiento del Estado durante la Revolución Peruana

El Estado peruano experimentó un crecimiento significativo durante la Revolución Peruana, pero también aumentó su ineficiencia, creando burocracia y empresas públicas con poca productividad.

Signup and view all the flashcards

Deuda externa durante la Revolución Peruana

La deuda externa del Perú aumentó considerablemente durante la Revolución Peruana, lo que agravó la crisis económica del país. Este incremento se debió a las costosas reformas implementadas.

Signup and view all the flashcards

Déficit Fiscal durante la Revolución Peruana

El Déficit fiscal durante la Revolución Peruana se incrementó debido a la disminución de los ingresos por impuestos y al alto gasto público en las reformas. Esta situación contribuyó a la crisis económica que enfrentó el país.

Signup and view all the flashcards

Causas del relevo del General Velasco

La crisis económica y política, la pérdida de liderazgo del General Velasco tras un aneurisma y la Huelga Policial de 1975 fueron las principales causas que provocaron su relevo del poder.

Signup and view all the flashcards

Expropiación de la Hacienda Tumán

La expropiación de la Hacienda Tumán en Chiclayo, 1969, fue un momento clave de la Revolución Peruana, simbolizando el cambio en las relaciones de poder entre terratenientes y campesinos.

Signup and view all the flashcards

Bono de la Reforma Agraria

El Bono de la Reforma Agraria, implementado por el gobierno durante la Revolución Peruana, buscaba redistribuir la tierra para beneficiar a los campesinos y promover la agricultura.

Signup and view all the flashcards

Descapitalización del Agro

El agro peruano experimentó un proceso de descapitalización durante la Revolución Peruana, llevando a un aumento en las importaciones de alimentos. La frase "Campesino, el patrón no volverá a comer de tu pobreza" refleja el descontento de los campesinos.

Signup and view all the flashcards

Inversión Estatal durante la Revolución Peruana

Las inversiones estatales durante la Revolución Peruana se enfocaron en actividades productivas de exportación, especialmente en la costa, mientras que la sierra y la selva recibieron menos inversión.

Signup and view all the flashcards

La Revolución Peruana, un legado complejo

La Revolución Peruana generó cambios significativos, pero también errores. Fue un período complejo que dejó un legado de ideas y consecuencias para el presente.

Signup and view all the flashcards

Funcionarios bajo el gobierno de Velasco

El crecimiento de la burocracia estatal bajo Velasco fue significativo, alcanzando un total de 670,000 funcionarios.

Signup and view all the flashcards

Control de medios de comunicación bajo Velasco

El gobierno de Velasco expropió empresas de prensa escrita, radial y televisiva desde 1970, incluyendo la toma de El Comercio en 1974. Esta medida buscaba controlar la información y propaganda.

Signup and view all the flashcards

Reforma educativa de 1972

La reforma educativa de 1972 buscaba implementar el bilingüismo, eliminar el analfabetismo, desarrollar educación técnica e impulsar el bachillerato público.

Signup and view all the flashcards

Objetivo del SINAMOS

El SINAMOS (Sistema Nacional de Apoyo a la Movilización Social) fue creado en 1972 para politizar comunidades rurales y urbano marginales.

Signup and view all the flashcards

Intervención del gobierno en Villa El Salvador

La intervención del gobierno en la organización de la comunidad de Villa El Salvador se dio en mayo de 1971, trasladando a la población de Pamplona a Tablada de Lurín.

Signup and view all the flashcards

Objetivos del modelo económico de Velasco

La intervención económica de Velasco se caracterizó por un modelo de desarrollo Orgánico-Estatista, con el objetivo de desarrollar un capitalismo de Estado, eliminar la influencia de la oligarquía y suprimir la dependencia externa.

Signup and view all the flashcards

Industrialización por sustitución de importaciones (ISI)

El modelo económico de Velasco priorizó la industrialización por sustitución de importaciones (ISI) mediante la nacionalización de sectores estratégicos como petróleo, minería, pesca, banca, transportes y energía.

Signup and view all the flashcards

Ley General de Industrias (1970)

La Ley General de Industrias (1970) fomentó las Comunidades Industriales como parte del modelo económico de Velasco.

Signup and view all the flashcards

Impacto de la Reforma Agraria

La Reforma Agraria de 1969 expropió terrenos a los complejos agroindustriales (CAPS) y latifundios de sierra (SAIS), redistribuyendo 9,1 millones de hectáreas a más de 360,000 familias.

Signup and view all the flashcards

Limitaciones de la Reforma Agraria

La Reforma Agraria tuvo un impacto desigual, beneficiando solo al 25% de las familias campesinas, y el Estado indemnizó a los ex-hacendados con bonos.

Signup and view all the flashcards

Golpe de Estado de 1968

El General Juan Velasco Alvarado encabezó un golpe de estado el 3 de octubre de 1968 contra el gobierno de Fernando Belaunde Terry, marcando el inicio del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas (GRFA).

Signup and view all the flashcards

Objetivos del GRFA

El GRFA tenía como objetivo promover el desarrollo económico y social de Perú, combatir la pobreza y la desigualdad, e impulsar la industrialización del país.

Signup and view all the flashcards

Fases del GRFA

El GRFA se dividió en dos fases: la primera (1968-1975), liderada por Velasco Alvarado, que implementó reformas radicales como la nacionalización de empresas extranjeras y la reforma agraria. La segunda fase (1975-1980), liderada por Francisco Morales Bermúdez, continuó con algunas reformas, pero con un enfoque más moderado.

Signup and view all the flashcards

Centralización del Poder en el GRFA

El GRFA buscó fortalecer al estado peruano mediante la centralización del poder, la creación de instituciones y el control de la economía, utilizando el enfoque de la planificación centralizada.

Signup and view all the flashcards

Reforma Agraria del GRFA

La reforma agraria del GRFA, decretada en 1969, redistribuyó tierras a campesinos y desmanteló el sistema de latifundios, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de la población rural.

Signup and view all the flashcards

Nacionalización de Empresas en el GRFA

La nacionalización de empresas petroleras y mineras, como la International Petroleum Company (IPC) en 1968, fue un mensaje claro de autonomía económica e independencia del control extranjero.

Signup and view all the flashcards

Industrialización bajo el GRFA

El GRFA impulsó la industrialización con la creación de empresas públicas, la promoción de la industria pesada y la inversión en infraestructura. Sin embargo, también se produjo un aumento de la deuda externa y una inflación significativa.

Signup and view all the flashcards

Fin de la Primera Fase del GRFA

El término de la Primera Fase del GRFA, en 1975, se produjo tras un golpe militar liderado por Francisco Morales Bermúdez, quien buscó un gobierno más pragmático y menos radical.

Signup and view all the flashcards

Plan Inca

El Plan Inca, implementado durante la Primera Fase del GRFA, tenía como objetivo impulsar el desarrollo económico y social del país, con énfasis en la industrialización y la reforma agraria.

Signup and view all the flashcards

Plan Tupac Amaru

El Plan Tupac Amaru, implementado durante la Segunda Fase del GRFA, buscaba continuar con las reformas iniciadas por Velasco Alvarado, pero con un enfoque más pragmático y menos ideologizado.

Signup and view all the flashcards

Segundo gobierno de Belaunde Terry

Fernando Belaunde Terry, líder de Acción Popular, ganó las elecciones generales en 1980, marcando el inicio de su segundo gobierno, después de un breve período de gobierno militar.

Signup and view all the flashcards

Restauración de la Democracia en Perú

El segundo gobierno de Belaunde Terry se caracterizó por la restauración y respeto irrestricto del sistema democrático en Perú. Esto implicó el restablecimiento de la libertad de prensa y el fin del régimen militar.

Signup and view all the flashcards

Crisis política y subversiva en Perú

Durante el segundo gobierno de Belaunde Terry, surgieron grupos subversivos de extrema izquierda como Sendero Luminoso y el MRTA. Estos grupos iniciaron acciones violentas que desafiaron al gobierno.

Signup and view all the flashcards

Sendero Luminoso

Sendero Luminoso, liderado por Abimael Guzmán (Presidente Gonzalo), inició sus operaciones violentas en Chuschi (Ayacucho) en 1980, creando una amenaza para la estabilidad del país.

Signup and view all the flashcards

El Alanismo

Alan García Pérez, un líder del APRA, ganó las elecciones generales en 1985 con el lema 'mi compromiso es con todos los peruanos'. Su gobierno, conocido como el 'Alanismo', estuvo marcado por profundas transformaciones económicas.

Signup and view all the flashcards

Crisis económica durante el Alanismo

El gobierno de Alan García se enfrentó a una crisis económica profunda, lo que lo llevó a decretar que Perú pagaría su deuda externa deduciendo el 10% de los ingresos por exportaciones.

Signup and view all the flashcards

Crisis política durante el Alanismo

El gobierno de Alan García también se caracterizó por una creciente crisis política debido a la nacionalización de la banca privada y las compañías financieras, lo que generó tensiones sociales.

Signup and view all the flashcards

Crisis social y de seguridad durante el Alanismo

El gobierno de Alan García tuvo que enfrentar una crisis social y de seguridad, intensificada por el aumento de las acciones subversivas de Sendero Luminoso y el MRTA, que se aliaron a diversas organizaciones criminales.

Signup and view all the flashcards

Asamblea Constituyente (1978)

El gobierno militar buscó solucionar la crisis económica y social del país convocando a una Asamblea Constituyente en 1978.

Signup and view all the flashcards

APRA en la Asamblea Constituyente (1978)

El APRA ganó las elecciones para la Asamblea Constituyente de 1978, con el 35% de los votos. Su líder, Víctor Raúl Haya de la Torre, presidió el Congreso.

Signup and view all the flashcards

Constitución Peruana de 1979

La Constitución de 1979, aunque mantuvo el presidencialismo y el bicameralismo, introdujo innovaciones, como el voto para analfabetos.

Signup and view all the flashcards

Segundo gobierno de Acción Popular (1980-1985)

El segundo gobierno de Acción Popular (1980-1985) enfrentó la crisis económica y social del país durante su gestión.

Signup and view all the flashcards

Gobierno de Fernando Belaúnde Terry (1980-1985)

El gobierno de Fernando Belaúnde Terry (1980-1985) enfrentó la crisis económica y social del país. Se caracterizó por un enfoque social y una política económica basada en el desarrollo.

Signup and view all the flashcards

El Alanismo (1985-1990)

El Alanismo (1985-1990) se caracterizó por aplicar un programa económico de corte neoliberal, que buscaba la reducción del estado.

Signup and view all the flashcards

Gobierno de Alan García (1985-1990)

El gobierno de Alan García (1985-1990) implementó un programa económico de corte neoliberal, que buscaba la reducción del estado y un mayor control de la economía por parte del mercado.

Signup and view all the flashcards

Gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000)

El gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000) implementó una serie de reformas políticas y económicas, que lograron controlar la inflación.

Signup and view all the flashcards

Autogolpe de 1992

El año 1992 fue un momento crucial en la historia del Perú, pues Alberto Fujimori disolvió el Congreso y estableció un nuevo orden político.

Signup and view all the flashcards

Perú: Crisis de la Década de 1990

La década de 1990 en el Perú estuvo marcada por una profunda crisis generalizada, que dio lugar a un escenario político polarizado.

Signup and view all the flashcards

Mario Vargas Llosa: Candidato del Shock

Mario Vargas Llosa, candidato por FREDEMO, representó una propuesta liberal y criolla, apostando por un cambio radical.

Signup and view all the flashcards

Alberto Fujimori: Candidato del No Shock

Alberto Fujimori, postulando por Cambio 90, era percibido como una opción moderada y popular, presentando una alternativa al cambio radical.

Signup and view all the flashcards

Gobierno Cívico-Militar de Fujimori

El gobierno de Alberto Fujimori, que posteriormente defendió el modelo neoliberal, inició un gobierno cívico-militar tras el autogolpe de 1992.

Signup and view all the flashcards

Consecuencias del Autogolpe

El autogolpe de 1992 implicó una serie de acciones que afectaron el orden democrático del país, tales como: la disolución del Congreso, la intervención del Ministerio Público, la reorganización del Poder Judicial y el control de las universidades públicas.

Signup and view all the flashcards

Constitución de 1993

El Congreso Constituyente Democrático (CCD), creado tras el autogolpe, redactó la nueva Constitución en 1993, la cual tenía un carácter presidencialista y liberal.

Signup and view all the flashcards

Cambios Constitucionales de 1993

La nueva Constitución de 1993 incluyó modificaciones al orden jurídico, tales como la posibilidad de la reelección presidencial inmediata, la estructura unicameral del Congreso, la creación de la Defensoría del Pueblo y la figura jurídica del referéndum.

Signup and view all the flashcards

Neoliberalismo en el Perú

El gobierno de Fujimori implementó una política económica neoliberal ortodoxa, bajo las recomendaciones del Consenso de Washington, con el objetivo de sincerar la economía nacional.

Signup and view all the flashcards

Medidas Económicas de Fujimori

Las medidas económicas implementadas por Fujimori incluían: un programa de estabilización y ajuste (shock), la reducción de la hiperinflación y una política de flexibilización laboral y estabilidad jurídica.

Signup and view all the flashcards

Lucha Contra el Terrorismo

La DINCOTE y el GEIN (Grupo Especial de Inteligencia) desempeñaron un papel fundamental en la lucha contra el terrorismo, logrando la captura de las cúpulas de Sendero Luminoso y el MRTA.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Historia del Perú - Primera Unidad: El Perú Antiguo - Sesión 1

  • El curso se centra en la historia del Perú antiguo, específicamente en el período lítico de los Andes Centrales.
  • El período lítico abarca desde 13,000 a.C. hasta 6,000 a.C.
  • El curso presenta una periodización cultural prehispánica para los Andes Centrales.
  • Luis G. Lumbreras (1936) propuso una división en períodos: Lítico, Arcaico, Formativo, Desarrollos Regionales, Estados Panandinos, Estados Regionales e Imperio Inca.
  • John Howland Rowe (1918-2004) propuso una periodización diferente en 1962, incluyendo: Período Lítico, Período Arcaico, Horizonte Temprano, Intermedio Temprano (1ª regionalización), Horizonte Medio, Intermedio Tardío (2ª regionalización) y Horizonte Tardío.
  • La glaciación Würm o Wisconsin (aprox. 100,000 - 11,000 a.C.) ocurrió durante el período lítico, caracterizada por un clima frío y húmedo, limitando la vegetación.
  • Los grupos humanos se adaptaron a la ecología andina diversa, desarrollando patrones culturales distintos.
  • Las teorías de poblamiento de América incluyen las teorías inmigracionista asiática (Ales Hrdlicka) y las de los cuatro orígenes (Paul Rivet) y la inmigracionista australiana (Antonio Mendes Correa).
  • Existen semejanzas físicas y culturales entre los pobladores americanos y asiáticos (pigmentación, forma de cabello, pómulos, etc).
  • Los habitantes del período lítico practican una economía de subsistencia basada en la caza de megafauna, animales menores, recolección de frutos, pesca y marisqueo.
  • Eran nómadas o trashumantes, moviéndose en dependencia de la caza de la megafauna.
  • Se organizaron en bandas con probable liderazgo.
  • Practicaron una probable división del trabajo por sexo y edad.
  • Emplearon y desarrollaron técnicas para el tallado de piedra, madera y hueso, incluyendo cuchillos, machacadores, raspadores y puntas de caza y pesca.
  • Los modos de vida en los Andes Centrales se diversifican: el modo costero se caracteriza por la explotación de recursos marinos, valles y lomas; mientras que el modo serrano se centra en la caza de camélidos, cérvidos, roedores y recolección vegetal.
  • Sitios líticos importantes como la Cueva de Pikimachay (Ayacucho, 2,740 msnm), con evidencias de ocupación humana desde 13,000 a 11,000 a.C., la Cueva del Guitarrero (Ancash, 2,580 msnm), con ocupaciones desde 10,600 a.C., la Cueva de Lauricocha (Huánuco, 3,900 msnm), desde 9,200 a 8,600 a.C., la Cueva de Toquepala (Tacna, 2,700 msnm), desde 9,500 a.C., y el Complejo Lítico Paiján (La Libertad), entre 10,200-6,000 a.C. y el sitio de Chivateros (Lima), con evidencias de actividades humanas hace 10,000 a.C.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Esta sesión del curso se centra en el Perú antiguo, explorando el período lítico de los Andes Centrales. Se discuten dos propuestas de periodización cultural prehispánica y se analiza la influencia de la glaciación en la ecología y desarrollo de los grupos humanos en la región. Aprenderás sobre las adaptaciones de las culturas antiguas en el entorno andino diverso.

More Like This

Pre-Inka cultures of Peru
24 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser