Historia del Perú, Sesión 20 (PDF)
Document Details
Uploaded by Josselyn
Fundación Academia Diplomática del Perú
Ernesto A. Pajares Rivera
Tags
Summary
This document, titled "Historia del Perú" (History of Peru), Session 20, provides an overview of the Oncenio de Leguía regime (1919-1930) in Peru. It covers political and economic aspects, including the influence of figures like Augusto B. Leguía, including topics of social change, the Association Pro-Indígena, and the debate between Haya de la Torre and Mariátegui.
Full Transcript
Sexta Unidad: República, siglo XX Sesión 20 Historia del Perú Docente: Ernesto A. Pajares Rivera El Oncenio de Leguía: el régimen de La Patria Nueva, 1919 – 1930. Docente: Ernesto A. Pajares Rivera Índice I. El Oncenio: la política y la economí...
Sexta Unidad: República, siglo XX Sesión 20 Historia del Perú Docente: Ernesto A. Pajares Rivera El Oncenio de Leguía: el régimen de La Patria Nueva, 1919 – 1930. Docente: Ernesto A. Pajares Rivera Índice I. El Oncenio: la política y la economía. II. La labor de la Asociación Pro-Indígena, 1909 – 1916. III. La polémica Haya – Mariátegui. IV. La crisis de 1930 y el ocaso del Oncenio. I. El Oncenio: la política y la economía. De manera general, el segundo régimen de Augusto B. Leguía (Lambayeque, 1863 – Lima, 1932) se caracterizó por tres elementos básicos: 1. el autoritarismo, ejercido a partir del golpe de Estado contra José Pardo en Julio de 1919. Así también, intervino el Congreso y aseguró sus reelecciones sucesivas en los años 1924 y 1929. Leguía (a caballo) en la Jura de la Bandera (Plaza Bolognesi, 7 de Junio) I. El Oncenio: la política y la economía. 2. la centralización del poder, mediante su rechazo a la oligarquía civilista y el control de las instituciones estatales. 3. el clientelismo, practicado a través del fomento de: ‹ la clase media. Augusto B. Leguía y José R. Lindley, ‹ la nueva burocracia estatal. en la fábrica de bebidas ‹ una política pro-indigenista. La Santa Rosa (1928) Las inversiones del Estado: la modernización de Lima Arriba: Estadio Nacional de Lima. Derecha, Arriba: Museo de Arte Italiano Derecha, Abajo: Arco Morisco. I. El Oncenio: la política y la economía. Con respecto a la política económica y de obras públicas, pueden subrayarse tres aspectos: 1. La sustitución de la hegemonía del capital británico por las inversiones estadounidenses en la economía peruana (minería y petróleo). 2. La modernización de Lima y los proyectos de irrigación en la costa norte y sur. Durante el Oncenio se extendió 3. La aplicación de la errática Ley de la práctica del football Conscripción Vial desde el año 1920. Lima bajo el Oncenio: plazas, avenidas, hoteles y hospitales II. La labor crítica de la Asociación Pro-Indígena (1909-1916) La Asociación, fundada por Joaquín Capelo (1852 – 1928), Dora Mayer (1868 – 1959) y Pedro Zulen (1889 – 1925), se encargó de denunciar y proponer soluciones respecto a la problemática indígena. Dora Mayer Así, bajo dicha influencia, el leguiísmo estableció: → la legalización de las comunidades. → la creación del Patronato Indígena. → la celebración del Día del Indio. Pedro Zulen III. La polémica Haya – Mariátegui. En el transcurso del Oncenio, se llevó a cabo uno de los debates ideológicos más importantes del siglo XX. Así, en el año 1928, Víctor Raúl Haya de la Torre y José Carlos Mariátegui polemizaron acerca de : ◦ la realidad peruana y latinoamericana. Haya (el Jefe) y ◦ el modelo de gobierno y Estado. Mariátegui (el Amauta) III. La polémica Haya – Mariátegui. Haya de la Torre (Trujillo, 1894 – Lima, 1979) sostuvo que el imperialismo había dividido la sociedad peruana en: ‹ una moderna, capitalista. ‹ y otra, atrasada y feudal. Propuso una revolución social, no socialista que debía desarrollar el capitalismo bajo la dirección del Estado. La familia Haya III. La polémica Haya – Mariátegui. También, Haya sostenía que la reforma debía ser conducida por un partido político pluriclasista integrado por: □ la clase media, □ la clase obrera □ y el campesinado. Así, la reforma social liderada por la clase media debía crear un Estado Anti-Imperialista cuyas tareas serían: Haya de la Torre y las ٭dirigir la economía nacional. Universidades Populares ٭nacionalizar tierras e industrias. Manuel Gonzáles Prada ٭eliminar los monopolios imperialistas. III. La polémica Haya – Mariátegui. José Carlos Mariátegui (Moquegua, 1894 – Lima, 1930) estableció que la sociedad peruana era una unidad sujeta al : ‹ capitalismo imperialista y ‹ al pre-capitalismo. Por tanto, el Perú era un país subdesarrollado, agrario e integrado por: Mariátegui y los mineros de ▫ una mayoría campesina, pobre. Morococha, 1929 ▫ una clase obrera pequeña, débil. III. La polémica Haya – Mariátegui. Según Mariátegui, la aplicación del marxismo a la realidad peruana exigía aplicar una revolución socialista dirigida por: la clase obrera y el campesinado. En consecuencia, criticó las posiciones “demagógicas y confusionistas” o el mesianismo de Haya de la Torre. El rincón rojo (Casa Museo Mariátegui, calle Washington izquierda) III. La polémica Haya – Mariátegui. Así, bajo el liderazgo del proletariado – la única clase revolucionaria - el movimiento debía ser: ◦ una “creación heroica”, ◦ y “sin calco ni copia”. Por tanto, la primera tarea: desfeudalizar el campo o suprimir la explotación servil. Sepelio de José Carlos Mariátegui Así, con fines políticos, Mariátegui fundó el Partido Socialista del Perú el año 1928. IV. La crisis de 1930 y el ocaso del Oncenio. A inicios del año 1930, la economía peruana enfrentó graves dificultades por efectos de la crisis mundial del capitalismo. Así por ejemplo, algunos de los efectos de la Gran Depresión en el país fueron: ‹ la caída del precio de las materias primas: cobre, 69%, lanas, 50%, algodón, 42%, azúcar, 22%. El apoyo popular a Leguía antes de la crisis del año 1930 IV. La crisis de 1930 y el ocaso del Oncenio. Igualmente, ‹ el retiro progresivo de los capitales extranjeros. ‹ la recesión y el aumento del desempleo (70%). ‹ el levantamiento de Luis M. Sánchez Cerro (Arequipa; Agosto, 1930) La casa particular de Leguía atacada por opositores IV. La crisis de 1930 y el ocaso del Oncenio. Con la renuncia y prisión de Leguía, se inició un período de inestabilidad política en el país (Agosto, 1930 – Diciembre, 1931) identificado por cinco regímenes. Así, la Junta Militar presidida por Luis M. Sánchez Cerro (1930 – 1931) contó con el apoyo de: la oligarquía civilista y los sectores populares. IV. La crisis de 1930 y el ocaso del Oncenio. Con la renuncia de Sánchez Cerro a la presidencia se instaló una Junta Nacional de Gobierno presidida por David Samanez Ocampo (Febrero – Diciembre, 1931). Durante este gobierno transitorio se ampliaron los derechos ciudadanos gracias a la Ley Electoral de 1931, concediendo: ▫ el sufragio secreto. ▫ el voto alfabeto a los varones (21 años). Además, se creó el Jurado Nacional de Elecciones y el número de electores se incrementó en 59%. IV. La crisis de 1930 y el ocaso del Oncenio. De otro lado, Samanez reconoció: ◦ el matrimonio civil obligatorio. ◦ la ley del divorcio. ◦ y el trabajo de la Misión Edwin W. Kemmerer (1931) que diseñó un plan de ajuste y reforma del sistema fiscal y Arribo de la Misión Económica financiero peruano. Kemmerer (Enero, 1931) IV. La crisis de 1930 y el ocaso del Oncenio. Igualmente, significó el surgimiento de dos figuras políticas contrarias: ¤ El Teniente Coronel Luis M. Sánchez Cerro, (1889 - 1933), representando una opción conservadora y caudillista, con arraigo popular. ¤ Víctor Raúl Haya de la Torre, (1895 - 1979) identificado con una propuesta reformista y contraria a Sánchez Cerro retornando al los intereses de la oligarquía. Perú (Callao, 1931) IV. La crisis de 1930 y el ocaso del Oncenio. Por tanto, en las elecciones generales del año 1931, el Partido Aprista Peruano (PAP) se opuso al Partido Unión Revolucionaria (UR) Dicho partido, la UR, de tendencia fascista, se caracterizó por su: ◦ discurso nacionalista. ◦ xenofobia. ◦ anti- leguísmo y anti -aprismo. ◦ conservadurismo. ◦ apoyo popular. Luis A. Flores, líder de la UR Muchas gracias.