Historia del Perú, Sesión 6 PDF
Document Details
Uploaded by Josselyn
Fundación Academia Diplomática del Perú
FADP
Ernesto A. Pajares Rivera
Tags
Summary
Presenta la historia del imperio Inca incluyendo la cosmovisión religiosa andina y la organización económica. Esta sesión pertenece al programa de la academia diplomática del Perú.
Full Transcript
Segunda Unidad: El Tahuantinsuyo Sesión 6 Historia del Perú Docente: Ernesto A. Pajares Rivera El Estado Inca o Tahuantinsuyo [Horizonte Tardío, s. XIII – 1532] Docente: Ernesto A. Pajares Rivera Índice A. El espacio de los incas: área nuclea...
Segunda Unidad: El Tahuantinsuyo Sesión 6 Historia del Perú Docente: Ernesto A. Pajares Rivera El Estado Inca o Tahuantinsuyo [Horizonte Tardío, s. XIII – 1532] Docente: Ernesto A. Pajares Rivera Índice A. El espacio de los incas: área nuclear y expansión. B. Las etapas de la historia de los incas. B.1 Etapa pre-imperial. B.2 Etapa imperial. C. La organización económica. D. La cosmovisión y religiosidad andina. A. El espacio de los incas: área nuclear y expansión. Según la etnohistoria andina, la etnia inca [hablantes de lengua puquina] procedió del Estado Tiahuanaco situado en la meseta del Collao. Asediados por grupos aymaras [Tucumán y Coquimbo] a inicios del siglo XIII, debieron peregrinar al Nor-Oeste. Finalmente, cinco ayllus de la saya Manco Cápac y Mama Ocllo Urin, se establecieron en el valle (Lago Titicaca, pacarina) de Acamama (Cusco) A. El espacio de los incas: área nuclear y expansión. Con la posterior consolidación del curacazgo inca tras la derrota del señorío Chanca (1438), se logró la expansión territorial. Así, los límites máximos del Tahuantinsuyo [bajo Huayna Cápac] fueron: ▪ Norte: río Ancasmayo. ▪ Sur: río Maule. ▪ Sud-Este: región de Cuyo. ▪ Este: Selva Alta. B. Las etapas de la historia de los incas. Los estudios etnohistóricos proponen dos etapas o fases en el desarrollo cultural de los incas. Acerca de los primeros años del asentamiento inca en el valle de Acamama, la etnia logró el prestigio ante los señoríos originarios: ▪ huallas. ▪ alcahuisas. ▪ sahuaseras. ▪ lares. ▪ o los oponentes ayarmacas. Tahuantinsuyo B.1 Etapa pre-imperial. La fase pre-Tahuantinsuyo [s. XIII - 1438] fue un tiempo de organización y expansión en las áreas cercanas al valle del Cusco. También, significó el traspaso del dominio del poder de la saya de Urin Cusco [de Manco Cápac a Cápac Yupanqui] a la parcialidad de Hanan Cusco [desde Inca Roca] Manco Cápac, hijo de Apo Tambo Cápac Cuna o la lista oficial de los soberanos incas Urin Cusco Panaca Hanan Cusco Panaca Manco Cápac Chima Inca Roca Uicaquirao Sinchi Roca Raura Yahuar Huaca Aucaylli Lloque Yupanqui Auayni Viracocha Inca Sucsu Mayta Cápac Usca Mayta Pachacútec Hatun Ayllu Cápac Yupanqui Apo Mayta Cápac Túpac Inca Yupanqui Cápac Ayllu Huayna Cápac Tumipampa Huáscar Atahualpa B.2 Etapa imperial. De acuerdo con las informaciones contenidas en las crónicas, la fase Tahuantinsuyo tuvo un inicio con un hito histórico: la victoria inca sobre los belicosos chancas en 1438, bajo el liderazgo de Cusi Yupanqui [hijo de Viracocha] o Pachacutec. Así, en el transcurso del siglo XV, los incas consiguieron crear un Estado expansivo bajo los gobiernos de: ▪ Pachacutec (1438 – 1471), [organizador y reformador] ▪ Tupac Yupanqui (1471 – 1493), [nombrando al Tahuantinsuyo] ▪ Huayna Cápac (1493 – 1525), [conquistador en el Norte] C. La organización económica. La estructura productiva andina se fundamentó en dos principios: 1) la reciprocidad, cumplida en la mutua prestación de trabajo en el ayllu. 2) la redistribución, ejecutada mediante el reparto de bienes realizado por el Estado Inca a los ayllus. Así, para su funcionamiento, fue esencial la intermediación del curaca como planificador y organizador del Redistribución trabajo. C. La organización económica. Referente a las modalidades de trabajo en la economía andina, se reconocían: o el ayni o prestación de trabajo entre miembros de un ayllu y sujeto a reciprocidad. o la minka o el trabajo cooperativo obligatorio de los runas de un ayllu para una obra comunal y acreedor a redistribución. o la mita o el trabajo obligatorio de un ayllu a favor del Tahuantinsuyo y sujeto a redistribución. El incumplimiento de estas prácticas podía convertir en pobre [huaccha] a un runa. Minka C. La organización económica. De igual importancia resulta diferenciar las modalidades de propiedad en el Tahuantinsuyo: ▪ Del Estado (minas, bosques, pastos) ▪ Del Sapainca (cocales, pastos) ▪ De las panacas o ayllus reales. ▪ Del Sol o culto religioso. ▪ De los curacas regionales. ▪ De los ayllus (divididos en tupus) Colca o depósito El control vertical de pisos ecológicos por colonias de mitimaes [según John V. Murra] 1. Costa. 2. Valle templado. PACARINA 3. Sierra. 4. Altiplano. 5. Selva Alta D. La cosmovisión y religiosidad andina. Los elementos característicos de las prácticas de culto religioso andino fueron: ▪ el politeísmo [numerosos] ▪ el culto a los ancestros y astros. Igualmente, definieron una cosmovisión basada en la tripartición del mundo: ▪ el Hanan Pacha, de las divinidades. ▪ el Kai Pacha, del presente. ▪ el Uku Pacha, de los ancestros. Coricancha D. La cosmovisión y religiosidad andina. Deidad andina Área de culto y cualidades Divinidad pan andina considerado guía y ordenador de seres humanos, Ticsi Viracocha animales y plantas. Deidad de la etnia y Estado Inca, cuyo ídolo era el Punchao (señor del Inti día), considerado un dios fertilizador de la tierra e identificado con el Sol. Diosa señalada como hermana y esposa del Inti, se creía era señora del Mama Quilla mar, los vientos o de los partos e identificada con la Luna. Divinidad regional de la zona sureña y altiplánica, gobernador de los Tunupa volcanes y aguas, identificado con el rayo. Deidad venerada, con distintos nombres, en diversas regiones andinas: Chuquiylla (costa) o Libiac (sierra norte). Fue un dios mayor señalado Illapa con el rayo, relámpago o trueno que producía lluvias. Divinidad de gran prestigio en la costa cuyo oráculo se ubicó en Ychma Pachacamac (Lurín) e identificado con el control de los sismos y cuyo ídolo era una zorra o añas. Diosa señalada como esposa principal de Pachacamac y madre de los Urpayhuachac peces y aves marinas. Divinidad considerada como la Madre Tierra e identificada con la fertilidad y concediendo los alimentos; se le ofrendaba o hacía tinka con chicha, Pachamama coca, sebo o mullu. Junto a ella, también existían las diosas del mar o Mama Cocha, del maíz o Mama Sara, de la coca o Mama Coca. La capacocha: sacrificios humanos de niños La Dama de Ampato fue descubierta por Miguel Zárate y John Reinhard Muchas gracias.