Esquema Tema 5: El Problema de los Universales (Español) PDF
Document Details
Uploaded by PlayfulTangent
Universidad Rey Juan Carlos
Ernesto Baltar
Tags
Related
- Filosofi medievali e filosofie rinascimentali PDF
- Filosofía a través de la historia Edad Antigua y Media PDF
- Historia de la Filosofía Medieval (Curso 2024-2025) PDF
- Historia de la Filosofía Medieval PDF
- Historia de la Filosofía Medieval Curso 2024-2025 PDF
- Esquema Tema 2: La Patrística Griega y Latina (Curso 2024-2025)
Summary
Este esquema proporciona una visión general del problema de los universales en la filosofía medieval. Explora diferentes perspectivas como el nominalismo, el realismo extremo y el no-realismo.
Full Transcript
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL GRADO EN FILOSOFÍA CURSO 2024-2025 Prof. Ernesto Baltar HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL TEMA 5. EL PROBLEMA DE LOS UNIVERSALES Y LA FILOSOFÍA ESCOLÁSTICA EN LOS SIGLOS XI Y XII El problema de los universales...
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL GRADO EN FILOSOFÍA CURSO 2024-2025 Prof. Ernesto Baltar HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL TEMA 5. EL PROBLEMA DE LOS UNIVERSALES Y LA FILOSOFÍA ESCOLÁSTICA EN LOS SIGLOS XI Y XII El problema de los universales (hasta el siglo XII) Precedentes: Porfirio. Boecio. Roscelino de Compiégne (nominalismo). Guillermo de Champeaux (realismo extremo). Pedro Abelardo (“no-realismo”). Gilberto Porretano (realismo de las “formas nativas” o “teoría de la conformidad). (Gilberto Porreta, Gilbert de la Porrée, Gilberto de Poitiers, Gilbertus Porretanus o Pictaviensis) El problema de los universales Porfirio, Isagoge (Introducción a las Categorías de Aristóteles) «Ante todo, en lo que concierne a los géneros y a las especies, la cuestión de saber si son realidades subsistentes en sí o sólo simples concepciones del espíritu, y, admitiendo que sean realidades subsistentes, si son corpóreas o incorpóreas, y, en fin, si están separadas o si no subsisten más que en las cosas sensibles y según ellas, es una cuestión de la que evitaré hablar aquí, pues es un problema muy profundo, que exige una investigación muy diferente y más extensa» (Porfirio, Isagoge). Historia de la Filosofía Medieval El problema de los universales hasta el siglo XII Boecio: – Géneros y especies no pueden ser realidades singulares, porque son comunes a muchos, ni tampoco son realidades universales, porque todo lo que es real es uno en número. – Si sólo fuesen conceptos mentales, entonces deberían tener un referente externo, deberían responder a una realidad, y no hay ninguna realidad a la que aludan los conceptos universales. – Los conceptos que están en la mente se forman: o por composición de varias realidades. o por división o abstracción, esto es, por la separación de elementos que en la realidad están unidos. – Géneros y especies son propiedades comunes a grupos de individuos, que el intelecto abstrae basándose en la semejanza substancial que encuentra en muchos individuos, en el caso de la especie, o en muchas especies, en el caso del género. El problema de los universales hasta el siglo XII Boecio (cont.): – Los universales tienen, por tanto, dos modos de ser: en la realidad, en tanto que están en los cuerpos sensibles; en el pensamiento, en tanto que existen separados de esos cuerpos. – Sólo existen las cosas individuales, percibidas por los sentidos; en esa percepción el intelecto aprehende la noción universal. – Los universales son entes incorpóreos, puesto que son concepciones de nuestra mente; pero, por otra parte, están unidos a las cosas sensibles y subsisten en ellas, puesto que son algo independiente de la mente. – La lógica es una ciencia de palabras, y existe una profunda relación entre las palabras (voces) y las cosas (res). El problema de los universales hasta el siglo XII Roscelino de Compiégne: nominalismo. – Un universal no es una entidad real, sino sólo un flatus vocis, un mero nombre que sólo sirve como instrumento para conocer la realidad. – Los universales son palabras, términos. Y lo que es, es uno. – La universalidad se encuentra, como propiedad de las palabras, en el dominio del lenguaje. – La distinción entre una cosa y sus propiedades es sólo una función del lenguaje. El problema de los universales hasta el siglo XII Guillermo de Champeaux: realismo extremo. – Sus opiniones sólo las conocemos a través de la refutación que de ellas hizo Abelardo. – Defiende que los universales son cosas reales actualmente existentes fuera de la mente. – Dos tesis fundamentales: 1) Teoría de la identidad física: la esencia universal es una e idéntica a todos los individuos, los cuales sólo son modificaciones accidentales de la especie, de la misma manera que ésta es modificación accidental del género. 2) Teoría de la indiferencia: cada individuo se distingue de los otros por los accidentes y por la propia esencia, pero tienen unos caracteres comunes indiferentes para estar en un sujeto u otro; sólo se diferencian por la indiferencia, la no diferencia de las esencias de los individuos de una misma especie. El problema de los universales hasta el siglo XII Pedro Abelardo: “no-realismo”. – Rechaza tanto el realismo extremo de Guillermo de Champeaux como el nominalismo de Roscelino (que fueron sus dos maestros). – Se plantea las cuestiones: ¿Qué es una definición? ¿Qué es una especie? ¿Qué es un género? ¿Qué es una clase de cosas? ¿Cuál es la esencia de la universalidad? ¿Cuál es la naturaleza de nuestras ideas y cuáles son las relaciones de éstas con las cosas? – Primacía de la dialéctica: la lógica. – Puesto que las cosas en sí mismas son esencialmente particulares, sólo al entendimiento puede deberse el origen de la universalidad propia de nuestros conceptos. – Pero si sólo es producto de nuestra mente, no habría nada en la naturaleza de las cosas que responda de esa universalidad, de modo que nuestro conocimiento por ideas generales carecería de objeto (no habría ciencia, sino mera lógica). El problema de los universales hasta el siglo XII Pedro Abelardo (cont.): – “Universal es lo que puede predicarse de varias cosas individuales tomadas por una”. – Pero ¿cómo una cosa es predicable de muchas? – Ese algo al que todo universal tiende es el status, el estado o condición, aquello en lo que convienen distintos singulares entre sí: el término «hombre» sólo se puede predicar de los individuos que son hombres; la predicación depende, pues, de algo que está en las cosas, pero que no es una cosa, no es ninguna realidad, sino sólo un estado: el estado o condición de «ser hombres». No es ninguna cosa presente en las otras cosas, ni tampoco una cosa participada por otras. – Los universales son maneras de aprehender y de pensar los particulares, algo necesario para nuestra mente; pero no son objetos por derecho propio. El problema de los universales hasta el siglo XII Pedro Abelardo (cont.): conclusión teológica: – La conclusión final de Abelardo es que no tenemos ideas generales; sólo Dios las tiene: puede crear y conservar en la existencia una multiplicidad de individuos distribuidos en variados géneros y especies. – En cuanto creador, es como un artista “presto a componer algo, que preconcibe en su mente la forma ejemplar de la cosa que va a ser compuesta”. – Los hombres no podemos crear esas “palabras generales” que son los géneros, o esos “estados especiales” que son las especies. – No podemos crear un orden natural y general; sólo podemos hacer cosas artificiales y particulares. – En consecuencia, sólo podemos tener intelección (conocimiento) de lo que afecta a los sentidos; de las formas generales sólo podemos tener opinión. El problema de los universales hasta el siglo XII Gilberto Porretano: realismo de las “formas nativas". – Los universales son las “formas nativas”, aquellas formas que están en las cosas sensibles, pero que son copia o imitación de un modelo o ejemplar, que son las ideas divinas. – Son, por tanto, formas individuales; pero, al mismo tiempo, pueden tener una existencia en todos los individuos de una misma especie. – Constituyen la estructura inteligible de lo sensible, aquello por lo que una cosa determinada es lo que es. – Retoma la distinción boeciana entre el esse y el id quod est: el esse o quo est es aquello por lo que una cosa es lo que es, la esencia o universal. el id quod est correspondería a la substancia actual y efectiva, al individuo. – Este realismo de la esencia explica lo que cada ser tiene de inteligible y lo que tiene de substancia. – Planteamiento ontológico del problema de los universales.