Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la postura de Boecio respecto a la naturaleza de los géneros y especies?
¿Cuál es la postura de Boecio respecto a la naturaleza de los géneros y especies?
- Son realidades subsistentes que pueden existir por sí mismas.
- Son únicamente conceptos del espíritu sin un referente real.
- Son realidades universales que existen en cada individuo.
- Son comunes a muchos y no pueden ser realidades singulares. (correct)
¿Qué afirmación describe mejor la teoría de Pedro Abelardo sobre los universales?
¿Qué afirmación describe mejor la teoría de Pedro Abelardo sobre los universales?
- Considere que los universales son conceptos vacíos sin significado.
- Afirma que los universales son idénticos a las realidades individuales.
- Propone un concepto intermedio entre el nominalismo y el realismo. (correct)
- Defiende el realismo extremo y la existencia de los universales por encima de los individuos.
Según la Isagoge de Porfirio, ¿qué cuestión se evita discutir por su complejidad?
Según la Isagoge de Porfirio, ¿qué cuestión se evita discutir por su complejidad?
- La naturaleza de los universales como realidades corpóreas o incorpóreas. (correct)
- Si los géneros y especies son conceptos del espíritu.
- La clasificación de las realidades en géneros y especies.
- La existencia de los universales en las cosas sensibles.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja correctamente la posición de Gilberto Porretano?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja correctamente la posición de Gilberto Porretano?
Según Boecio, ¿cómo se forman los conceptos universales en la mente?
Según Boecio, ¿cómo se forman los conceptos universales en la mente?
¿Qué sostiene Roscelino de Compiégne sobre los universales?
¿Qué sostiene Roscelino de Compiégne sobre los universales?
¿Cuál es la principal característica de la teoría de la identidad física de Guillermo de Champeaux?
¿Cuál es la principal característica de la teoría de la identidad física de Guillermo de Champeaux?
¿Cómo se define el enfoque de Pedro Abelardo con respecto a los universales?
¿Cómo se define el enfoque de Pedro Abelardo con respecto a los universales?
Según la lógica discutida, ¿cuál es la relación fundamental mencionada?
Según la lógica discutida, ¿cuál es la relación fundamental mencionada?
¿Qué cuestión se plantea Abelardo al reflexionar sobre los universales?
¿Qué cuestión se plantea Abelardo al reflexionar sobre los universales?
Study Notes
El problema de los universales
- El problema de los universales comienza con Porfirio, quien plantea la cuestión de si los géneros y las especies son realidades subsistentes en sí o sólo conceptos mentales.
- Boecio argumenta que los universales son propiedades comunes que el intelecto abstrae de la semejanza substancial entre individuos.
- Los universales tienen, según Boecio, dos modos de ser: en la realidad y en el pensamiento.
- Roscelino de Compiégne sostiene el nominalismo, considerando los universales como simples nombres o términos que no representan realidades.
- Guillermo de Champeaux, defensor del realismo extremo, argumenta que los universales son entidades reales existentes fuera de la mente.
- Abelardo, en su "no-realismo", critica a ambos, argumenta que los universales son estados o condiciones que no son cosas en sí mismas, sino formas de aprehender los particulares.
- Abelardo defiende que solo Dios puede crear y conservar en existencia la multiplicidad de individuos distribuidos en géneros y especies, mientras que los hombres solo pueden tener conocimiento de lo que afecta a los sentidos.
- Gilberto Porretano, propugna un realismo de las “formas nativas”, considerando que los universales son formas presentes en las cosas desde su creación.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora el debate sobre los universales en la filosofía, comenzando con las ideas de Porfirio y avanzando a través de las perspectivas de Boecio, Roscelino, Guillermo de Champeaux y Abelardo. Se analiza si los universales son realidades independientes o simplemente conceptos mentales. Ideal para estudiantes interesados en la teoría del conocimiento y la metafísica.