Notas de repaso de Farmacología - Primer Parcial 2024-25 PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
2024
Tags
Summary
Estas notas resumen los conceptos fundamentales de la farmacología, incluyendo la farmacocinética, que estudia el paso de los fármacos a través del organismo, y la farmacodinámica, que estudia el mecanismo de acción de los fármacos.
Full Transcript
P&B RepasoFarmac B&P RepasoFármaco Primer Parcial Tema 1: Introducción a la Farmacología 1.1. Conceptos básicos Farmacología Farmacología: (Pharmacon + logos = droga + conocimiento)...
P&B RepasoFarmac B&P RepasoFármaco Primer Parcial Tema 1: Introducción a la Farmacología 1.1. Conceptos básicos Farmacología Farmacología: (Pharmacon + logos = droga + conocimiento) Ciencia que estudia los efectos de los fármacos sobre los seres vivos (actividad celular). Afecta a nuestro organismo interaccionando (acción biológica) con las células. Fármaco Definición: Biología: Cualquier sustancia capaz de inducir una reacción o un cambio en el funcionamiento celular. ‣ Englobaría cualquier tipo de droga… Más correcta: Cualquier sustancia utilizada en farmacia como medicamento o como ingrediente de un medicamento. ‣ Definición propia de la acción terapéutica. Los fármacos actúan a muchos niveles en diferentes partes de las células: Liposoluble: Sustancias solubles en grasas, aceites y solventes orgánicos no polares. Hidrosoluble: Sustancia soluble en agua. Polaridad: Tendencia de las moléculas a ser atraídas o repelidas por cargas eléctricas. Medicamento Medicamento: Sustancia utilizada, con finalidad terapéutica, contra las manifestaciones patológicas. Tratamiento terapéutico para remitir síntomas, tiene 3 características: Indicación: Recomendación sobre la forma a seguir el tratamiento. ‣ Ha de haber una condición patológica para que se realice la indicación del tratamiento. Dosificación: Cantidad por unidad de tiempo. Posología. Contraindicación: Cuando un medicamento no se ha de administrar bajo determinadas circunstancias: Absoluta: No administrar bajo ningún concepto (muerte). Relativa: El beneficio del fármaco es mayor que el efecto adverso causado (dolor de barriga). No confundir con las precauciones. Farmacología médica: Rama de las ciencias biomédicas que estudia las sustancias químicas utilizadas para el diagnóstico, prevención o tratamiento de las enfermedades en humanos. ‣ Esta definición es mucho más actual, ya que contempla situaciones de administración sin patología. Diagnóstico, Prevención, Tratamiento. 1 P&B RepasoFarmac B&P Poblaciones Especiales Ancianos Indicaciones Dosificación Niños y Adolescentes Contraindicaciones Poblaciones especiales: Grupos de personas que muestran condiciones fisiológicas diferentes de las adultas, en las que se ha demostrado la eficacia y la seguridad de los fármacos: Niños y adolescentes: Hasta los 18 años. Es complejo hacer estudios con ellos ya que muchas veces no se obtiene el consentimiento. Son personas en las que, las acciones celulares no son seguras ya que las células cambian constantemente y los órganos se van modificando con el tiempo. Ancianos: A partir de los 65 años. Las células van cambiando por envejecimiento. El rango normal de acción de los fármacos se podría considerar entre 20 y 50 años. Por lo tanto, estas poblaciones tienen indicación, dosificación, y contraindicaciones diferentes, ya que se modifica el efecto de los fármacos en sus células: Contraindiaciones Universales Alteraciones hepáticas Metabolismo Alteraciones renales Excreción Embarazo y lactancia Principales contraindicaciones: ‣ Existen muchas contraindicaciones, pero hay 3 que se podrían considerar universales: Alteraciones hepáticas: ‣ Metabolismo: Proceso importante de la farmacocinética, donde ocurre la transformación del fármaco para que sea eliminado más fácilmente. Alteraciones renales: ‣ Excreción: Los riñones se encargan de la eliminación del fármaco a través de la orina. Las alteraciones renales junto a las hepáticas son determinantes a la hora de saber si se puede administrar un medicamento o no. Si no se puede eliminar correctamente, se quedaría en el organismo, con consecuencias perjudiciales. Embarazo y lactancia: Determinadas sustancias pueden llegar a modificar el material genético. Por lo tanto, se toman medidas para proteger el feto, no por patología. Es muy difícil estudiar a embarazadas. Lactancia: A través de la lactancia se pueden traspasar. 2 P&B RepasoFarmac B&P Ramas de la Farmacología Ramas de la Farmacología: Hay varias, nos centraremos en estas: Farmacocinética: Rama de la farmacología que estudia el paso de los fármacos a través del organismo, en función del tiempo y de la cantidad administrada. ‣ Lo que el cuerpo le hace al fármaco. Farmacodinámica: Rama de la farmacología que estudia el mecanismo de acción de los fármacos y sus efectos bioquímicos, fisiológicos o farmacológicos y conductuales. Lo que el fármaco le hace al cuerpo. Posología: Dosificación por unidad de tiempo. Cuanto tarda en entrar y salir el fármaco. Terapéutica: Utilidad de los fármacos y sus indicaciones. 1.2. Farmacocinética Farmacocinética Farmacocinética: Rama de la farmacología que estudia el paso de los fármacos a través del organismo, en función del tiempo y de la cantidad administrada. Farmacocinética 1 Absorción ¿cómo entran? A 2 Circulación ¿cómo se mueven? C 3 Distribución ¿dónde van? D 4 Eliminación ¿cómo salen? metabolismo E excreción Fase 1: Absorción Absorción: Proceso por el que el fármaco llega a la sangre. Factores que afectan a la absorción: ‣ Características fisicoquímicas del fármaco. ‣ Características del preparado farmacéutico. ‣ Mecanismos de transporte. ‣ Características de las vías de administración. ‣ Otros factores: Fisiológicos (edad). Patológicos (enfermedades: renales, hepáticas). iatrogénicos (medicamentos). 3 P&B RepasoFarmac B&P Características fisicoquímicas del fármaco Características fisicoquímicas: Liposolubilidad: Capacidad de atravesar cadenas de fosfolípidos. Polaridad. Hidrosolubilidad: Capacidad de disolverse en agua, para pasar canales/poros acuosos. Peso molecular. El fármaco ha de atravesar los canales de las membranas para atravesar las membranas celulares. Por lo tanto, han de ser liposolubles para atravesar las cadenas de fosfolípidos, e hidrosolubles para pasar los canales acuosos. Polaridad ‣ Polaridad: La carga iónica es un factor que también influye en la absorción del fármaco. A menor carga de la sustancia, más fácilmente atravesará las membranas. La polaridad de la sustancia está determinada por el pH (índice fisicoquímico del nivel de acidez). Los fármacos ligeramente ácidos, se absorben mejor en lugares ácidos, y los básicos en lugares básicos. La aspirina es un ácido y se absorbe muy bien en el estómago porque también es un lugar ácido. La cavidad bucal es de pH neutro y, por tanto, no modifica la tasa de absorción. Características del preparado farmacéutico El sólido por norma general es el que se absorbe mejor. Características del preparado farmacéutico Sólido granulados, comprimidos, cápsulas, supositorios, pastillas Lenta Semisólido pomadas, cremas Líquido jarabes, inyecciones, suspensiones Gas aerosoles Rápida 4 P&B RepasoFarmac B&P Mecanismos de transporte Mecanismos de transporte Difusión pasiva A favor de gradiente de concentración A favor de gradiente de concentración Transporte facilitado Saturable Molécula Inhibición competitiva En contra de gradiente de concentración Molécula + Transporte activo Saturable Energía Inhibición competitiva Endocitosis, Fagocitosis Transportadores: La ayuda de una molécula o vehículo para ayudar a traspasar canales. Proceso de saturación: Que no haya suficientes moléculas de transporte, lo cual, limita la dosis que se puede administrar. Lo que acarrea una desventaja. Lo que se satura es el transporte. Inhibición competitiva: Los mecanismos de transporte son utilizados por varias sustancias que compiten por ellos. Endocitosis: La célula se deforma para "abrazar" a la molécula y absorberla. Fagocitosis: Una molécula sale de dentro de la célula para "comerse" un sustrato y llevarlo dentro de la célula. ‣ La glucosa tiene un transportador específico. Otros factores: Edad: Relacionada con las poblaciones especiales. Sexo: Diferencias entre hombres y mujeres. Condiciones patológicas: Enfermedades existentes Efectos iatrogénicos: Estar tomando otros fármacos puede dificultar la absorción. También estar en tratamiento psicológico, ya que puede acarrear cambios en el cerebro. 5 P&B RepasoFarmac B&P Clasificación de las vías de administración Clasificación de las vías de administración Enterales Oral v.o. Sublingual v.b. Rectal v.r. Parenterales Endovenosa v.e. Intramuscular v.i. Subcutánea v.s. Otras Intranasal v.n. Inhalada v.h. Transdérmica v.t. Epidural v.ep. El 70% de las diferencias en la absorción depende de las vías de administración. ‣ Enterales: Acceder al cuerpo mediante los orificios. ‣ Parenterales: Acceder pinchando al interior del organismo. Vía Enterales Administración vía oral (V.O) Disolución del fármaco en los líquidos digestivos: Vía Oral (v.o) No es dolorosa Ventajas Barata Variedad en las formas de dispensación A dosis elevadas, poca solubilidad Efecto del primer paso metabólico Inconvenientes Interacción con la comida presente en el estómago Efectos negativos sobre la flora intestinal En forma sólida no puede utilizarse en pacientes inconscientes ‣ Variedad en las formas de dispensación: (Ventaja) Se refiere a las distintas dosis que se comercializan de un mismo medicamento. ‣ Primer paso metabólico: (Inconveniente) Siempre hay una parte del fármaco que se pierde, ya que va directo al hígado, dónde éste lo metaboliza y elimina. Esa parte eliminada no llega a la circulación. De los líquidos digestivos tendría que ir a la sangre, pero, hay vías, tanto del estómago como del intestino, que van al hígado. 6 P&B RepasoFarmac B&P ‣ Sin comida: Si tomamos algún medicamento en ayunas, se absorberá más y mejor. Y por lo tanto, se necesitará un mayor tiempo para eliminarlo del cuerpo. ‣ Cuando se prescribe un medicamento en ayunas, se hace para no perder la potencia del fármaco. De tomarlo con las comidas, dejaría de funcionar como estaba previsto. ‣ Con comida: Tardará más y se absorberá peor. Al haber menos cantidad absorbida, se requerirá un tiempo menor para su eliminación. Administración vía Sublingual/bucal (V.B) Desintegración del fármaco en la cavidad bucal: ‣ Es preferible esta vía antes que la vía oral (v.o), ya que no alteramos el sistema digestivo ni el hepático para entrar en el organismo. Vía Sublingual/Bucal (v.b) Evita el primer paso metabólico Ventajas La absorción es rápida Mantiene la estabilidad del fármaco (pH neutro) Inconvenientes Parte de la dosis puede ser ingerida y pasar al tracto gastrointestinal Se limita a dosis pequeñas ‣ Evita el primer paso metabólico: No pasa por el hígado, traspasa directamente a los capilares de debajo de la lengua. ‣ Mantiene la estabilidad del fármaco: pH neutro por qué no pasa por los fluidos gástricos. 7 P&B RepasoFarmac B&P Administración vía rectal (V.R) El fármaco se absorbe por la mucosa rectal: Vía Rectal (v.r) Reduce el primer paso metabólico Ventajas Útil en niños y personas con dificultad en la administración oral Inconvenientes Absorción errática No es bien aceptada por los pacientes ‣ Reduce el primer paso metabólico: Puede ser que parte del fármaco disuelto llegue al hígado. Por lo tanto, no podemos decir que se evita el primer paso metabólico. ‣ Absorción errática: No existe un control real de la dosis ya que se puede mezclar con varias cosas una vez administrada. Es posible que se excrete antes de la absorción del fármaco. Parenterales Siempre inyectadas van directas a la vena, músculo o debajo de la piel. Administración vía endovenosa (V.E) Administración directa en la vena: Hay de dos tipos: Bolus: Administración aguda, toda la dosis de una vez. Infusión: Administración sostenida, poco a poco. Quimioterapia sería administración por Infusión. ‣ Siempre van a sangre venosa (la que entra), pero cuando llega al corazón, pasa a sangre arterial y se distribuye por todo el cuerpo. Vía Endovenosa (v.e) Evita el primer paso metabólico Ventajas Respuesta rápida (total de dosis disponible) Venas relativamente insensibles (administraciones sostenidas) Respuesta rápida (mayor toxicidad) Inconvenientes Cara (esterilidad, personal entrenado9 Se limita a la existencia de venas en buenas condiciones 8 P&B RepasoFarmac B&P Administración vía intramuscular (V.I) Administración en músculo: ‣ Liberación lenta: La ventaja de estas administraciones es que con una inyección hay suficiente para que dure el efecto durante un tiempo determinado. Asegura que se siga el tratamiento. Aunque se aumenta el tiempo entre visita y visita al terapeuta. Depot: Suspensión. Gotas de fármaco solido en líquido. Retard: Microcristales. Se pone la dosis del último día y la recubren de microcristal, alrededor la dosis del penúltimo día y la recubren… ‣ Absorción errática: Dependiendo del estado del músculo es más fácil que el fármaco pase o no a la sangre. Vía Intramuscular (v.i) Evita el primer paso metabólico Admite gran volumen de administración (más dosis) Ventajas Liberación lenta (sostenida): Suspensión (Depot) Microcristales (Retard) Efectos indeseables (dolor, irritación) Inconvenientes Cara (esterilidad, personal entrenado) Absorción errática o incompleta. Administración vía subcutánea (V.S) Administración bajo la piel: ‣ Absorción modificable: Masaje: Vasodilatación, con lo que llega más sangre y se absorbe con más facilidad. Vasoconstrictores: Se cierran los vasos, y se absorbe menos. ‣ Limitación a dosis pequeñas: De lo contrario se rompería la piel con dosis más elevadas. Vía Subcutánea (v.s) Evita el primer paso metabólico Absorción lenta pero completa Ventajas Absorción modificable: Masaje (facilita) Uso de vasoconstrictores (dificulta) Dolorosa Inconvenientes Irritación tisular (de los tejidos) Limitación a dosis pequeñas (máx. 2ml) 9 P&B RepasoFarmac B&P Otras vías Administración vía inhalatoria (V.H) Absorción pulmonar: A través de inhaladores: ‣ Rápida: La sangre pulmonar es arterial, con lo que se distribuye por todo el cuerpo. Psicofármacos administrados por esta vía, sólo está la nicotina inhalada. Vía inhalatoria (v.h) Evita el primer paso metabólico Ventajas Eficiente Rápida Inconvenientes No permite la administración de sólidos ni líquidos, solo gases y sustancias volátiles. Administración vía intranasal (V.N) Absorción a través de la nariz: esnifar. Administración vía transdérmica (V.T) Absorción a través de parches. Administración vía epidural (V.EP) Absorción con inyección en la médula espinal. Fase 3: Distribución Distribución Proceso por el cual el fármaco se reparte en los diferentes tejidos corporales. Parámetros relacionados con las zonas corporales ‣ Para administrar un fármaco es preciso saber una serie de parámetros relacionados con la distribución: Volumen de distribución: Cantidad de sangre versus cantidad en parte del cuerpo. ‣ De la cantidad que ha llegado a sangre, qué cantidades van a dónde. ‣ Diferencias individuales: Influye el tamaño del cuerpo, las mujeres tienen más tejido adiposo y los hombres más agua. Tasa de distribución: Cantidad/unidad de tiempo. ‣ En que ritmo se distribuye en función del tiempo. Extensión de la distribución: Lugares del cuerpo en los que se distribuye. ‣ Intervienen factores que afectan a la absorción, características físico-químicas. 10 P&B RepasoFarmac B&P Factores que afectan a la distribución Factores que afectan a la distribución Polaridad Características Liposolubilidad físicoquímicas Peso molecular Hidrosolubilidad Permeabilidad de la membrana celular Mecanismos de transporte Perfusión sanguínea del Cantidad de venas/arterias existentes en la zona. tejido Unión a proteínas plasmáticas Unión a elementos intracelulares Biodisponibilidad ‣ De lo que hemos tomado, qué % llega a sangre. El fármaco debe disolverse libremente en la sangre. Biodisponibilidad: Porcentaje del fármaco administrado que llega a la circulación y, por lo tanto, disponible. ‣ No siempre todo el fármaco que está en la sangre está disponible para actuar. Esto pasa sobre todo en los psicofármacos, por dos razones: Barrera hematoencefálica: No todo el fármaco es capaz de atravesarla. Se calcula en base a la tasa de paso de la barrera HE. Afinidad de receptores: Los psicofármacos tienen una afinidad diferencial por los receptores y hace que se queden más o menos pegados, esto hace variar la cantidad disponible que hay en la sangre para actuar. Biodisponibilidad Farmacología % de fármaco libre en sangre Psicofarmacología % de fármaco libre en el lugar de acción BHE Afinidad receptores Unión a proteínas plasmáticas Es otro factor que afecta a la distribución del fármaco en la circulación: Porcentaje de fijación a proteínas: Porcentaje del fármaco que se fija a las proteínas plasmáticas para su transporte. El fármaco puede circular en la sangre de 2 maneras diferentes: Libre: Pegado a alguna proteína plasmática: Cuánto mayor sea el porcentaje de fármaco unido a proteínas plasmáticas, menor será el que habrá disponible en la sangre. Uniones reversibles: De vez en cuando el fármaco se puede liberar de la unión y quedar disponible para actuar. 11 P&B RepasoFarmac B&P Unión a proteínas plasmáticas - cantidad de + Unión PP fármaco libre en Disminución del efecto agudo del fármaco sangre Incremento de la duración del efecto (desengancha) + cantidad de - Unión PP fármaco libre en Efecto agudo del fármaco (posible toxicidad) sangre Sin incremento en la duración. ‣ Duración del efecto: La unión a proteínas plasmáticas hace que el efecto del fármaco se mantenga más tiempo. ‣ Al final con el tiempo, todo el fármaco se acabará liberando y haciendo efecto. ‣ Qué hay que saber: ‣ Un alto porcentaje de fijación nos indicará: ‣ Mayor dificultad para llegar a la toxicidad. ‣ Mayor tiempo del efecto del fármaco. ‣ Menor efecto agudo del fármaco. ‣ Un bajo porcentaje de fijación nos indicará: ‣ La mayor parte del fármaco estará disponible. ‣ Efecto más agudo y sin mantenimiento en el tiempo. ‣ Mayor riesgo de intoxicación. Parámetros relacionados con el tiempo de efecto del fármaco Tiempo del pico de máximo nivel (T. máx.): Tiempo que tarda en alcanzar el nivel plasmático máximo desde su administración. ‣ Tiempo que se tarda en asumir la biodisponibilidad. Tiempo de vida media de eliminación (t1/2): Tiempo que tarda en reducirse a la mitad la concentración plasmática. ‣ Tiempo que se tarda en eliminar la mitad de la biodisponibilidad. Es la vida media del fármaco. Es un parámetro de eliminación que nos indica cuando el 50% de concentración del fármaco desaparece de la sangre, y con ello, los efectos del fármaco. ‣ Tiempo de duración de los efectos. ‣ Es muy difícil que con solo la mitad de la biodisponibilidad y bajando, el fármaco siga produciendo los efectos. ‣ Las conclusiones derivadas a partir de estos dos parámetros varían en el caso de los psicofármacos, ya que sus efectos son sobre el sistema nervioso central. Tiempo de Vida Media de Eliminación t1/2 Tiempo de duración de los efectos: Psicofármacos Paso BHE Interacción con los elementos neuronales 12 P&B RepasoFarmac B&P Paso de la barrera hematoencefálica: Dificulta el paso del fármaco hacía el sistema nervioso central, por lo que, los mecanismos de eliminación actúan sobre el fármaco reduciendo su vida media. Tipo de interacción con los elementos neuronales: Afinidad y tipos de interacción con los receptores. Hay sustancias que quedan más o menos unidas a los receptores. Cuanto más tiempo se queden, tendrán más efecto. Y cuanto menos tiempo, menos efecto. Vida media de eliminación Se utiliza el criterio actual, menos para los barbitúricos y las BNZ. Vida Media de Eliminación Ultracorta 40 Corta 24 Fase 4: Eliminación La fase de eliminación consta de dos procesos: Metabolismo. Excreción. Metabolismo Proceso por el cual el fármaco se transforma en otros productos (metabolitos) para favorecer la eliminación. Metabolitos Favorecen la eliminación Fármaco Más polares → Metabolitos Disminuyen la acción farmacológica y la posible Menos liposolubles toxicidad ‣ Polares: Los metabolitos son sustancias con mayor carga iónica. ‣ Menos liposolubles: Son menos absorbibles, con lo que no traspasan membranas y tienden a eliminarse. 13 P&B RepasoFarmac B&P Existen dos conceptos importantes relacionados con el metabolismo (excepciones): Metabolitos activos: Productos con actividad parecida al fármaco. ‣ Tienen una acción biológica parecida a la del fármaco que provienen. ‣ Benzodiacepinas: Tienen metabolitos activos, lo que hace que el efecto dure más. ‣ Esto NO significa que tengan una vida media mayor, aunque la duración del efecto sí que se puede ver más sostenida. ‣ También puede pasar que tengan un efecto diferente al del fármaco. Profármacos: Productos que presentan actividad al metabolizarse. ‣ Administrados siempre por V.O, para aprovechar el primer paso metabólico. ‣ Solo tienen actividad biológica o hacen efecto cuando se metabolizan. ‣ Codeína: No tiene actividad biológica, pero al metabolizarse se transforma en morfina, que sí que tiene actividad biológica. Fases y reacciones enzimáticas Enzimas metabólicos El metabolismo se puede producir en cualquier parte del cuerpo, ya que en cualquier parte existe la capacidad de metabolizar sustancias. Dependiendo de las enzimas, será un tipo de metabolismo u otro. Enzimas: Proteínas que hacen una serie de reacciones químicas, ya sea para sintetizar o para destruir. Allí donde se encuentren las enzimas de una determinada sustancia, es donde se hará el metabolismo. Metabolismo hepático: La mayoría de psicofármacos. El hígado es el principal órgano metabólico. Sistema enzimático del Citocromo P450 El principal sistema enzimático del metabolismo hepático que degrada los psicofármacos es el Citocromo P450. Familia (40% Subfamilia (55-60% Enzima Nombre homología) homología) (Núm. gen) CYP2D6 2 D 6 Metabolismo Es la principal fuente de variabilidad interindividual en el efecto de una dosis determinada de un fármaco. Ya que no todos metabolizan con las mismas enzimas. Variabilidad interindividual en el efecto de una dosis determinada de un fármaco: Polimorfismo genético. Inducción enzimática. Autoinducción. Heteroinducción. Inhibición enzimática: Autoinhibición. Heteroinhibición (normal o competitiva). 14 P&B RepasoFarmac B&P Polimorfismo genético Genotipo Factores ambientales Fenotipo Variabilidad enzimática. Edad, sexo, raza, dieta, Polimorfismo Diferente metabolismo. genético + fármacos, enfermedad, etc. = Diferente farmacocinética y farmacodinámica Se puede clasificar en tres grupos de enzimas diferentes: ‣ Enzimas normales: Hacen su función como toca. ‣ Enzimas poco funcionales: Trabajan poco, queda más fármaco circulando en sangre. Puede dar lugar a toxicidad. ‣ Enzimas muy funcionales: Trabajan mucho, queda poco fármaco circulando en la sangre, lo que provoca que el efecto sea más reducido. Alteración genética Enzimas Metabolismo No gen No enzima No metabolismo Defecto parcial Enzimas poco eficientes Disminución del metabolismo Copias repetidas Más cantidad de enzimas Aumento del metabolismo Aumento o disminución del Alteración funcional Enzimas con afinidad diferencial metabolismo El metabolismo tiene dos grandes procesos que dan lugar a cambios en el efecto del fármaco: Fármacos Acción Sustrato Inductores enzimáticos Aumenta actividad enzimas Se elimina antes Inhibidores enzimáticos Descienden actividad enzimas Se elimina más tarde Fenómeno de inducción enzimática: Hay más enzimas metabólicos. Se crean más enzimas metabólicos para una determinada sustancia. ‣ Resultado: Efecto menor del fármaco, ya que hay más metabolismo. Fenómeno de inhibición enzimática: La enzima se desactiva. Se inhibe el efecto metabólico. ‣ Resultado: Mayor efecto del fármaco, ya que hay menos enzimas activos y se metaboliza menos el fármaco. Hay que tener en cuenta que la enzima-sustrato es importante porqué es una fuente de interacciones farmacológicas: Los fármacos pueden interactuar entre ellos en este nivel de metabolismo. 15 P&B RepasoFarmac B&P Inducción enzimática Inducción enzimática Incremento Desciende fármaco en Autoinducción Incremento en el actividad la circulación sanguínea Cambios en la metabolismo del enzimas Aumento producción posología Heteroinducción fármaco hepáticas metabolitos Hay dos formas inducir el metabolismo de un fármaco: Autoinducción: El propio fármaco induce el incremento de la actividad de las enzimas hepáticas que se encargan de eliminar al propio fármaco. Heteroinducción: Es otro fármaco el que induce las enzimas metabólicos del primero. En los dos casos hay un incremento del metabolismo y una disminución de circulación del fármaco en la sangre. Tolerancia farmacocinética Tolerancia: cuando tras la administración repetida, el efecto empieza a ser menor y se necesita una mayor cantidad de fármaco para obtener el mismo efecto (que al principio). Hay dos tipos de tolerancia: o Tolerancia Farmacocinética: Cuando la disminución del efecto por la administración repetida del fármaco se debe a factores farmacocinéticos: § Tolerancia Farmacocinética producida por Autoinducción: Al incrementar la actividad de las enzimas, el propio fármaco se elimina más y produce menos efecto (tolerancia). o Tolerancia Farmacodinámica: Cuando la disminución del efecto por la administración repetida del fármaco se debe a factores farmacodinámicos. Inhibición enzimática Inhibición enzimática: Al disminuir el metabolismo, se consigue más fármaco en circulación y por tanto más efecto. Posible toxicidad. Puede haber, tanto autoinhibición como heteroinhibición, pero la primera es poco frecuente. Nos centraremos en la hetero: Heteroinhibición enzimática: puede ser un proceso competitivo. Una misma enzima puede degradar más de una sustancia. Si una enzima está degradando un fármaco, no puede estar degradando también el otro… Se inhibe la enzima por estar funcionando en otra diana. Inhibición enzimática Autoinhibición Menor Disminución en Aumenta fármaco disponibilidad Cambios en la el metabolismo en la circulación enzimas posología Heteroinhibición del fármaco sanguínea hepáticas 16 P&B RepasoFarmac B&P Excreción Proceso por el que el fármaco sale del organismo. Vías de excreción Pulmonar Aire expirado Gases y sustancias volátiles Biliar Heces Sustancias de bajo peso molecular Reabsorción intestinal Renal Orina Principal vía en sujeto sano Reabsorción tubular Sudor, lágrimas Vías minoritarias Proceso de Reabsorción: Tanto en la vía renal como en la biliar existe un proceso de reabsorción: En los fármacos que no se metabolizan, la mayoría de las interacciones farmacológicas se producen en la excreción. 1.3. Farmacodinámica Farmacometría Farmacometría: Medida numérica o matemática de los efectos de los fármacos. ‣ Variación en la respuesta: Vigila las diferencias individuales e interindividuales que existen en la respuesta a los fármacos. Polimorfismo genético. Interacción con otras sustancias. Curvas dosis-respuesta: Relaciona la cantidad de fármaco administrado y el efecto que produce sobre el organismo. Hay de dos tipos: Cualitativas: Si la respuesta aparece o no. Graduales. Curva dosis-respuesta: Cualitativa Son curvas de frecuencia de respuesta Si o No a una misma dosis de fármaco. Se escogen varias dosis con cantidades variables, y para cada una de ellas, se estudia la frecuencia de respuesta y efecto de las respuestas (sea o no la respuesta terapéutica). 17 P&B RepasoFarmac B&P Efecto terapéutico, Toxicidad, Efectos adversos, etc. Curvas que se crean para los distintos efectos del fármaco. Ya sea bueno o malo. La frecuencia de aparición de la respuesta siempre sigue la Ley normal, campana de Gauss. A partir transformaciones matemáticas de curvas normales, se puede pasar a curvas de tipo integral o logarítmicas. Transformación en Acumulativa o Integral Curva integrada normal Curva sigmoide (generalmente no simétrica) Logaritmo de la dosis (simétrica) Desde una campana de Gauss se puede pasar a una curva sigmoide o incluso a una recta. Transformación en recta recurriendo al cálculo de probits (unidades de probabilidad): § El porcentaje de respuesta se transforma en desviaciones de la distribución normal y se eliminan negativos añadiendo cinco unidades. Probit: Unidad de probabilidad que puede ir de 2 a 8. (Resulta de sumar 5 unidades a las desviaciones típicas de la curva normal): Cada dosis tendrá un probit asociado. Probits de 2, 3 ➜ Probabilidad baja de respuesta a la dosis asociada. Probits de 6, 7, 8 ➜ Probabilidad alta de respuesta a la dosis asociada. 18 P&B RepasoFarmac B&P Curvas dosis-respuesta: Gradual Relacionan nivel de respuesta (intensidad) con cantidad de dosis administrada. Intensidad: Respuesta a diferentes dosis (crecientes) de fármaco. Cuantificar la respuesta (efecto): Respuesta ➜ Baja, media, alta… Cambio en las puntuaciones de un cuestionario. Curva tipo asintótica: Fenómeno de saturación. Llega un momento en el que la curva no incrementa. Aunque se aumente la dosis, no aumenta el efecto. La representación más habitual es sigmoide. Hay dos puntos importantes: Dosis umbral: La cantidad más pequeña que resulta efectos. Dosis máxima: A partir de esta dosis no habrá más efecto, nivel de saturación. Estas curvas tienen utilidad clínica: Pendiente: Distancia de dosis entre efecto inicial y máximo. Elevada (verticalidad): Fármaco poco manejable. ‣ Cuando la pendiente es muy vertical, el cambio de Dosis Umbral a Máxima será muy pequeño. Por lo tanto, con una variación muy pequeña en la dosis, podemos pasar de ningún efecto a nivel de saturación. ‣ Existe muy poco margen para jugar con las dosis. Poco manejable. Reducida (horizontalidad): Fármaco manejable. ‣ Cuando la pendiente es muy horizontal, hay mucha distancia entre la Dosis Umbral y Máxima. Por lo tanto, el rango en el que se puede administrar dosis será más amplio. ‣ Con un rango elevado de dosis, se pueden controlar más variables, ya que hay más flexibilidad en la cantidad de dosis que se puede administrar. Variabilidad: Diferencias en el efecto farmacológico intraindividual e interindividual. Elevada: Fármaco poco manejable. 19 P&B RepasoFarmac B&P ‣ Será poco manejable, en el sentido que no sabremos como responderá un paciente determinado ante un fármaco con un rango de variabilidad muy elevado. Reducida: Fármaco manejable. ‣ Si hay poca variabilidad, el efecto será más o menos el mismo para todos y por lo tanto predecible. La variabilidad puede darse en dos sentidos: Ante una misma dosis, respuestas distintas. Ante dosis distintas, una misma respuesta. Potencia: Cantidad de fármaco necesario para obtener el efecto deseado. El concepto de potencia es diferente, desde el punto de vista de las curvas, es diferente a cuando hablamos de la potencia asociada a un fármaco (intensidad de acción). La potencia es todo el rango posible de dosis que se puede administrar para obtener el efecto. ‣ “La potencia se sitúa entre 5 y 50mg”. El fármaco A necesita 100ml para causar el efecto, mientras que el fármaco B necesita 300ml para causar el mismo efecto (equipotencia). El fármaco A es más potente que el B, ya que necesita menos cantidad. Curva dosis-respuesta: Cualitativa Dosis efectiva media (DE50): Capaz de producir los efectos deseados o terapéuticos en el 50% de los sujetos. Dosis letal media (DL50): Capaz de provocar la muerte del 50% de los animales de laboratorio. Dosis tóxica media (DT50): Capaz de provocar efectos tóxicos en el 50% de animales de laboratorio y sujetos (humanos). Medida de seguridad Índice terapéutico (IT) = DL50 o DT50 / DE50 Distancia o diferencia entre la dosis efectiva media y la dosis letal/tóxica media. Más grande: Mayor seguridad: ‣ Está indicando una gran distancia entre la dosis efectiva y la dosis tóxica. Más pequeño: Mayor peligrosidad: ‣ Poca distancia entre la dosis efectiva y la dosis tóxica. 20 P&B RepasoFarmac B&P Efectos farmacológicos Efectos Farmacológicos Terapéuticos deseables Dosis dependientes Adversos indeseables Dosis independientes Terapéuticos, deseables: Dependen de la condición patológica y de la indicación del fármaco. En farmacología y en Psicofarmacología, administrar algo con intención de mejorar una función, siempre tiene un posible riesgo de provocar algún efecto indeseado. Adversos, indeseables: Se clasifican en dependientes e independientes. 1.4. Efectos adversos Se han de entender desde el punto de vista de la prescripción. Efectos indeseables: ‣ 75% de los casos ➜ Tipo A ➜ Dosis dependientes ➜ Colaterales/Secundarios. ‣ 25% de los casos ➜ Tipo B ➜ Dosis Independientes. Dosis dependientes Dosis dependientes Acción biológica en lugares diferentes a Colaterales o secundarios Tipo A los de la acción terapéutica Dosis incrementada Sobredosificación Dosis establecida Farmacocinética Patología Dosis dependientes: A mayor dosis, mayores riesgos. Es por los mecanismos de acción, es esperable que pase, tiene mortalidad baja pero no nula. El tratamiento consistirá en ajustar la dosis (restablecer la homeostasis), no siempre es posible al perder la capacidad terapéutica si se baja demasiado la dosis. En este caso se recomienda cambiar a un tratamiento menos peligroso, o bien, disminuir la dosis, pero sin cambio, añadiendo una combinación que funcione, evitando el problema: Colaterales / secundarios: Son producto de acciones biológicas (mecanismos de acción) en lugares distintos a los de la acción terapéutica. 75% de los casos. Tipo A. 21 P&B RepasoFarmac B&P Sobredosificación: No entra dentro de los porcentajes considerados de efectos adversos producidos por el fármaco, demasiada dosis. Dosis incrementada: Administrar más dosis de la recomendada. Dosis establecida: Farmacocinética: Factores que incrementen la respuesta ➜ Problemas hepáticos que no dejan metabolizar correctamente. Patología: Dosis independientes Dosis independientes Idiosincráticos Respuesta cualitativa diferente (variabilidad individual) Anticuerpos Tipo B Respuesta cualitativa y Alergias Dosis pequeñas cuantitativa diferente Porcentaje reducido de población Dosis independiente: Ausencia de relación con la dosis. No conocido en mecanismos de acción. No es predecible. Normalmente aparece al principio con dosis bajas. Menos prevalencia, pero mayor mortalidad. El tratamiento se ha de suspender esperando la recuperación o llevándolo a urgencias. ‣ 25% de los casos en farmacología ➜ 1-2% en los Psicofármacos. Idiosincráticos: Respuesta cualitativamente diferente de la que se espera del fármaco, el fármaco entra y produce un efecto que no es el que debería hacer. Variabilidad individual: No depende de la dosis suministrada o de una mala prescripción, sino del organismo. Alergias: Alergias medicamentosas no dependen de la cantidad administrada. La respuesta es diferente, tanto cualitativa como cuantitativa. Anticuerpos: El cuerpo identifica el fármaco como algo ajeno que ha de destruir y genera defensas en su contra. Dosis pequeñas: El mecanismo de alerta del cuerpo se pone en funcionamiento incluso con dosis pequeñas. Porcentaje reducido de población: Efectos adversos Efectos adversos Tipo A vs. Tipo B Tipo A Tipo B Mecanismo Conocido Desconocido Predecible Sí No Dosis dependiente Sí No Incidencia Alta Baja Mortalidad Baja Alta Tratamiento Ajustar dosis Suspender 22 P&B RepasoFarmac B&P Mecanismo: En los del Tipo A conocemos la farmacodinámica y por tanto sabemos qué hace, dónde va y qué efecto tiene el fármaco. Los de Tipo B no se sabe si se dará la respuesta diferente, o no. Predictibilidad: En el Tipo A, al conocer el mecanismo, se puede predecir. En el Tipo B, no se puede predecir, a no ser que haya una alergia conocida. Tratamiento: Ajustar dosis: Se refiere a la posibilidad tanto de cambiar el tratamiento, como de compensar con otro fármaco o bajar la dosis. Definiciones de efecto adverso: Reacción adversa a un medicamento (OMS) Cualquier efecto no deseado que se produzca después de la administración de un fármaco en dosis normales, útiles para la especie humana, con finalidad terapéutica (diagnóstico, prevención y tratamiento). o para modificar alguna función fisiológica. (OMS) Causalidad: Establece un primer paso, que es el fármaco, y unas consecuencias (efectos). Reacción adversa a un medicamento (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad) Cualquier experiencia no deseable que se produzca durante la prescripción, incluidas las enfermedades intercurrentes o un accidente, y que empeora el bienestar del paciente. Independientemente de que se considere o no relacionado con el producto farmacéutico. Petición del Ministerio de Sanidad para estar informado sobre el seguimiento de los fármacos comercializados, por parte de los prescriptores. Casualidad. 1.5. Interacciones farmacológicas Modificación del efecto de un fármaco Aumenta o Disminuye Antes Efectos adversos Administración de otro fármaco Simultánea Efectos tóxicos Efectos terapéuticos Después Modificación del efecto de un fármaco por la administración de otro fármaco: 23 P&B RepasoFarmac B&P ‣Antes: Responder diferente a un fármaco, porque antes (mucho o poco tiempo) se ha administrado algo que ha modificado el funcionamiento de respuesta del organismo, aunque ahora ya no se esté administrando. ‣ Alcohólico: Alguien que ha sufrido de alcoholismo crónico y que ya se ha desintoxicado. Habrá que ir con cuidado al administrarle según qué anestesias o tratamientos, ya que, puede haber una bajada de respuesta al fármaco. ‣ Simultánea: ‣ Después: Modificación: Aumentar o disminuir sus efectos a nivel: ‣ Efectos adversos. ‣ Efectos tóxicos. ‣ Efectos terapéuticos. Puede haber modificaciones a nivel farmacocinético y farmacodinámico: Farmacodinámica: Los mecanismos de acción, ante la presencia conjunta de dos sustancias (o la presencia previa de una), pueden haber dejado cambios en la expresión génica y en la actividad celular de ese sistema. Provocando diferencias en la respuesta a la nueva sustancia y sus efectos. ‣ Cambio funcional: Producto de la sustancia administrada anterior o conjuntamente al fármaco. ‣ Huella dosis-dependiente: Drogas, fármacos. 1.6. Efecto Placebo Definición: Producto sin ninguna acción biológica apreciable que se administra como un medicamento. Intervención para simular una terapia que no tiene ningún efecto fisiológico o bioquímico sobre una condición patológica. Placebo Efecto Placebo Mejoría producida en el estado del paciente Administración Placebo Efecto Nocebo Empeoramiento producido en el estado del paciente Placebo puro o inactivo: Sustancias inertes sin acción farmacológica para ninguna condición médica. Placebo impuro o activo: Sustancias con efectos farmacológicos potenciales, pero sin actividad específica para la condición médica por la que se prescriben. Hipótesis explicativas: Procesos de aprendizaje. Detección de señales. Percepción visceral. Proceso de curación. 24 P&B RepasoFarmac B&P Condicionamiento Clásico: Efecto placebo debido a asociaciones diagnósticas y terapéuticas previas que resultaron en una mejoría sintomática. Estímulos condicionados: Características formales del placebo (color, tamaño…) Tipo de intervención terapéutica (inyección, cirugía, pastillas…) Contexto situacional de la administración del placebo. Teoría de la detección de señales: Efecto placebo debido a la manipulación de las expectativas y cogniciones del paciente mediante sugestiones e instrucciones verbales. Teoría detección de señales Profesionales sanitarios Paciente Severidad de los síntomas Mejoría Empatía, entrenamiento, Cambia la percepción duración de la visita… sintomática Locus de control Confianza Empeoramiento Sistema de creencias Aprendizaje social: Efecto placebo debido a asociaciones diagnósticas y terapéuticas percibidas en otras personas. Placebo surge por imitación o contagio. Percepción visceral (embodiment): Efecto placebo debido a memorias viscerales adquiridas y modificadas durante las relaciones terapéuticas. Proceso de curación: Administración de placebo como desencadenante de una serie de cambios fisiológicos y bioquímicos que se relacionan con la mejoría de la condición patológica (procesos de autocuración). Dolor: Liberación de endorfinas. Parkinson: Aumento de niveles de DA endógena. Asma: Cambios en el flujo respiratorio máximo. 25 P&B RepasoFarmac B&P Tema 2: Psicofarmacología Básica 2.1. Conceptos básicos Psicofarmacología: Ciencia que estudia los fármacos que tienen una acción sobre el SNC: Características farmacocinéticas: Vías y pautas de administración. Acciones farmacológicas: Terapéuticas y adversas. Características farmacodinámicas: Molecular y celular. Psicofarmacología: Acción sobre el SNC: Pueden actuar sobre varios sistemas, pero si no actúa sobre el SNC, no son psicofármacos. Acciones farmacológicas: Entra dentro de lo que estudia la Farmacodinámica. Modelos animales: Antes de aprobar un fármaco para uso humano, se ha de haber probado en animales. Para sustancias ya comercializadas o drogas que se están consumiendo, hacer estudios que no serían éticos hacerlos con humanos. Ensayos clínicos: De obligado cumplimiento para la comercialización. Seguimiento del fármaco, ya comercializado. Nueva información que no se puede conseguir en un estudio controlado. La Farmacología se nutre de varias ramas de científicas y es necesario su estudio por varias ramas de la salud que interactúan con ella. Psicología. Farmacología. Psiquiatría. 2.2 Antecedentes históricos Primer período (antes de la civilización griega) Uso de sustancias con propiedades psicoactivas asociado a creencias mágico-religiosas. Indicaciones terapéuticas de diferentes sustancias con propiedades psicoactivas. Evidencias documentadas: Los Veda. El Código de Hammurabi. 26 P&B RepasoFarmac B&P Segundo período (griegos - XIX) Concepto de un principio activo con acción curativa en las sustancias naturales. Enfermedades mentales asociadas a enfermedades del alma (ej. posesión demoníaca). S. XVI: introducción de la química en la medicina. S. XIX: aparición de la química moderna. Detección de los principios activos de las sustancias naturales. Tercer período (XIX - 1970) Síntesis de diferentes sustancias con propiedades psicoactivas. Enfermedades mentales asociadas a patologías del SNC. Dos tipos de tratamientos: Moral: Alma. Farmacológico: somático. Quimioterapia sintomática. Quimioterapia etiológica. Década de oro (tercer período) Década de oro (1950-1960). Inicio de la psicofarmacología moderna (serendipia). Sales de litio: Regulador del estado de ánimo 1949. Clorpromacina: Antipsicótico típico 1952. Imipramina: Antidepresivo tricíclico 1955. Iproniacida: IMAO 1957 Clordiacepóxido: Benzodiacepina 1960. Consideraciones: Serendipia: Descubrimiento por casualidad. Sales de litio: Anteriormente a las sales de litio, los cuadros maníacos se calmaban y se esperaba la remisión espontánea. Muy tóxico. Índice terapéutico muy reducido. Reguladores del estado de ánimo. Descubiertas en un balneario de problemas pulmonares. Cuadro maníaco, esquizofrenia, crisis de ansiedad aguda: Ingreso ➜ Contención ➜ Sedación. Antes de las Sales de litio. Clorpromacina: Descubrimiento por Serendipia, estaban buscando un antihistamínico. Antipsicótico típico: 27 P&B RepasoFarmac B&P Cuarto período (1970 - actualidad) Farmacología experimental: Psicofármacos de síntesis: Conocimiento del perfil farmacológico. Conocimiento de los efectos bioquímicos sobre el SNC. Farmacología experimental: Se intenta mejorar lo que ya existe. Psicofármacos de síntesis: No confundir con drogas de síntesis ➜ Ana Adan se enfada. Consecuencias de la década de oro. Positivas Negativas Desinstitucionalización y Indigencia y prisioneros tratamiento ambulatorio TM Hipótesis biológicas TM Uso indebido de los psicótropos Nosología psiquiátrica Ilegalidad de los psicótropos Metodología de investigación Poco uso de la psicoterapia para clínica tratamiento TM 2.3. Clasificación de los psicofármacos 28 P&B RepasoFarmac B&P Deniker (1977) Categorías Tipo de fármacos Hipnóticos (barbitúricos, no barbitúricos) Psicolépticos o sedantes Tranquilizantes y sedantes menores (bromuros, diacepinas) Neurolépticos (fenotiacinas, tioxantenos, buritofenonas, reserpina) Reguladores del humor (sales de litio) Antidepresivos (triciclicos, IMAO) Psicoanalépticos o estimulantes Estimulantes de la vigilancia (anfetaminas) Otros (corticoides, ácido fosfórico, vitamina C) Alucinógenos (LSD, psilocibina, mescalina) Psicodislépticos o perturbadores Estupefacientes (derivados morfina, cocaína, cannabinoides) Embriagantes (alcohol, éter, disolventes) ‣ Psicolépticos o sedantes: Bajan el tono. ‣ Léptico ➜ ir lento. ‣ Sales de litio: Tanto pueden bajar como subir el tono. Por lo tanto, Deniker las clasificó erróneamente. ‣ Psicoanalépticos o estimulantes: Suben el tono. ‣ Analéptico ➜ NO ir lento. ‣ Antidepresivos: Aumentan la transmisión de ciertas vías, pero no son estimulantes. ‣ Psicodislépticos o perturbadores: Clasificó lo que para él eran drogas. ‣ Disléptico ➜ Diferente a ir lento. ‣ Morfina: Es depresora, no es alucinógena. ‣ Cocaína: Es el mejor psicoestimulante que se conoce, no es alucinógena. ‣ Alcohol: También se puede entender como sedante. Clasificación de la asignatura Los farmacólogos han desistido de crear una clasificación mundialmente aceptada. Por ello, en la asignatura se presentarán los fármacos en los distintos cajones de sastre a raíz de sus características: Hipnótico-sedantes y ansiolíticos. Antipsicóticos. Antidepresivos. Reguladores del estado de ánimo. Sustancias de abuso y dependencia. Noótropos y activadores cognitivos. 29 P&B RepasoFarmac B&P Aprender la clasificación RepasoFarmac Hipnótico-sedantes y ansiolíticos: 1 Barbitúricos: 2 Benzodiacepinas: 2.A. Benzos Ansiolíticas 2.B. Benzos Hipnóticas 2.C. Análogos Benzodiacepinas 3 Ansiolíticos Atípicos Noradrenérgicos: 3.A. Propanolol 3.B. Clonidina 4 Ansiolíticos Atípicos Serotoninérgicos: 4.A. Buspirona - Adicionales: Clometiazol Paraldehído Bromuros Sustancias de abuso y dependencia: DROGAS 5 Drogas: Clasificación drogas Antipsicóticos: 6 Antipsicóticos: 6.A. Antipsicóticos Típicos 1ª Generación 6.B. Antipsicóticos Atípicos 2ª Generación 6.C. Antipsicóticos Atípico 3ª Generación: Aripiprazol y Cariprazina Antidepresivos: 7 Antidepresivos: 7.A. Tricíclicos 7.B. Imao 7.C. ISRS 7.D. IRN 7.E. Duales IRSN 7.F. Duales IRND 7.G. Otros NaSSA 7.H. Otros Asir 7.I. Otros Vortioxetina 7.J. Cronobiológico: Agomelatina Reguladores del estado del ánimo: 8 Sales De Litio 9 Anticonvulsionantes Clásicos: 30 P&B RepasoFarmac B&P 9.A. Carbamacepina 9.B. Valproato 9.C. Valpromida 10 Nuevos Antiepilépticos: 10.A. Gabapentina 10.B. Lamotrigina 10.C. Oxcarbamacepina 10.D. Topiramato 10.E. Pregabalina Sustancias de abuso y dependencia: Fármacos 11 Psicoestimulantes Anfetamínicos: 11.A. Lisdexanfetamina 11.B. Metilfenidato 12 Psicoestimulantes No Anfetamínicos: 12.A. Atomoxetina 12.B. Guanfacina 12.C. Modafinilo 13 Metilxantinas: 13.A. Cafeína 13.B. Teofilina 13.C. Teobromina Noótropos y activadores cognitivos: 14 Noótropos: 14.A. Piracetam 14.B. Piritioxina 14.C. Melatonina 15 Vasodilatadores: 15.A. Codergocrina (y otros) 16 Antagonistas De Canales De Calcio: 16.A. Nimodipino (y otros) 17 Procolinérgicos: 17.A. Donepezilo 17.B. Galantamina 17.C. Rivastigmina 17.D. Tacrina (retirada) 18 Antagonistas Glutamatérgicos: Memantina 31 P&B RepasoFarmac B&P 2.4. Farmacología de la sinapsis Farmacología de la sinapsis: Fases para que haya neurotransmisión y sea efectiva: Síntesis. Almacén. Liberación. Respuesta pre y postsináptica. Recaptación. Degradación. ‣ Para la asignatura, nos fijaremos especialmente en las 3 últimas fases. Lo que ocurre en el espacio sináptico. Receptores En el SNC hay 2 grandes tipos de receptores: Clase 1: Ionotrópicos. Clase 2: Metabotrópicos. Receptores Ionotrópicos (Clase1) Asociados a canales iónicos: ‣ El mismo receptor Ionotrópico es un canal iónico en su estructura, que al abrirse es una vía de entrada de iones, positivos o negativos. ‣ Los positivos son excitadores. ‣ Los negativos son inhibidores. Respuesta rápida. ‣ Llega el NT ➜ se une al receptor ➜ se abre el canal ➜ entran los iones. ‣ Receptor Ionotrópico gabaérgico: Está ligado al NT GABA. Cuando se unen, el canal del receptor se abre y entran los iones de cloro negativos. Con lo que se producirá una respuesta inhibitoria. Receptores Metabotrópicos (Clase 2) Asociados a procesos metabólicos: Por lo tanto hay intermediarios. Respuesta lenta: En comparación con los ionotrópicos. ‣ Entre el receptor y el canal iónico hay una serie de procesos metabólicos intermedios. ‣ Dentro de los receptores metabotrópicos, los hay de complejidad variable, con más o menos pasos intermedios. Acciones a medio plazo: Síntesis y liberación de neurotransmisores. Acciones a largo plazo: Regulación génica. Es bastante más frecuente que en estos receptores metabotrópicos tengan una serie consecuencias a medio plazo. Si esta vía de estimulación se usa con más frecuencia, acaba afectando a la síntesis y liberación de NT de esas vías. Y además, pueden haber consecuencias a largo plazo, ya que hay una serie de genes que se expresan con más frecuencia para poder tener disponibles ciertas proteínas. 32 P&B RepasoFarmac B&P Tenemos que tener en cuenta que disponemos de receptores tanto presinápticos como postsinápticos: Lo que ocurre en los receptores, tanto pre como post, influye en la neurotransmisión: Receptores Presinápticos: Regulación, liberación y síntesis de NT. Influye en la neurotransmisión, aunque de forma más indirecta: ‣ Todos los receptores presinápticos regulan la liberación y la síntesis de NT, por lo tanto, se puede decir que tienen una función reguladora. Lo que, a su vez, tendrá consecuencias en lo que pasará en la neurona postsináptica. ‣ Favoreciendo que haya, más o menos neurotransmisión, más o menos NT sintetizado o más o menos NT liberado. Qué hacen los fármacos? En las patologías, nos encontramos con una relación inadecuada entre sustancia y receptor y como resultado obtenemos una transmisión poco efectiva. Para subsanar el problema, administramos un fármaco que puede actuar de varias formas dependiendo de la situación: Químico vs. Funcional: Químico: El efecto que produce el fármaco en el receptor. A nivel químico, los fármacos solo tienen efecto directo sobre los receptores, no sobre los NT. Funcional: Tiene que ver con la actuación sobre la vía (el conjunto de receptores). Es el efecto final que obtenemos. Competitivo vs. No Competitivo: Competitivo: El fármaco se une en el mismo lugar de unión que el NT: o Si el fármaco se une al receptor, el NT no podrá hacerlo. No competitivo (Alostérico): El fármaco se une al receptor un lugar distinto al NT: o La unión del fármaco puede tener consecuencias sobre la potencia de acción del NT en el receptor. Completo vs. Parcial: Completo: Parcial: Conceptos previos que hay que saber: Agonismo y Antagonismo, Químico y Funcional: Agonismo: misma acción que el neurotransmisor endógeno. Es decir, un fármaco que tiene la misma “forma” (para encajar) y función que el neurotransmisor al que está “supliendo”, y actúa como si fuera ese neurotransmisor. Antagonismo: tapón: bloquea el receptor al que se une, de forma que en ese receptor no se une el neurotransmisor endógeno. También tiene la misma “forma” (para encajar) que el neurotransmisor al que está “sustituyendo”, pero no la misma función. En este caso, sólo tapa. Receptores postsinápticos: donde se une el neurotransmisor (o el fármaco) para hacer el efecto, es decir, para que haya transmisión y el impulso nervioso siga adelante. 33 P&B RepasoFarmac B&P Receptores presinápticos: mecanismo de regulación de la transmisión, están localizados en la neurona presináptica, que capta los niveles de neurotransmisor en el espacio sináptico. Si capta poco, libera más, si capta mucho, libera menos. A NIVEL FUNCIONAL: - Agonismo (FUNCIONAL): El efecto final del fármaco es aumentar la transmisión de ese neurotransmisor. - Antagonismo (FUNCIONAL): El efecto final del fármaco es disminuir la transmisión de ese neurotransmisor. A NIVEL QUÍMICO: Se puede actuar a nivel postsináptico y presináptico: - Si actuamos a nivel postsináptico, podemos hacer dos cosas: o Agonismo (químico) POSTSINÁPTICO: hace lo mismo que el neurotransmisor endógeno en la neurona postsináptica, así que el resultado es que se producirá la transmisión, y el impulso nervioso seguirá adelante (resultado: agonismo funcional). o Antagonismo (químico) POSTSINÁPTICO: bloquea los receptores postsinápticos para ese neurotransmisor, así que el resultado es que NO se producirá la transmisión, el impulso nervioso NO seguirá adelante (resultado: antagonismo funcional). - Si actuamos a nivel presináptico, podemos hacer también dos cosas: o Agonismo (químico) PRESINÁPTICO: hace lo mismo que el neurotransmisor endógeno en la neurona presináptica, así que el resultado es que la neurona presináptica regulará a la baja la transmisión, el impulso nervioso NO seguirá (resultado: antagonismo funcional) o Antagonismo (químico) PRESINÁPTICO: bloquea los receptores presinápticos para ese neurotransmisor, así que la neurona presináptica regulará al alza la transmisión, y el impulso nervioso seguirá adelante (resultado: agonismo funcional). Agonista Parcial El agonista parcial es como un comodín. Químicamente, siempre actuará como AGONISTA, aunque se une tanto a receptores PRESINÁPTICOS como POSTSINÁPTICOS, cumpliendo las siguientes funciones: - En una vía con déficit de neurotransmisión, la neurona postsináptica ha sacado más receptores (perfil al alza), así que el agonista parcial actuará más en la neurona postsináptica (hay más receptores aquí), aumentando la transmisión (resultado: agonismo funcional). - En una vía con exceso de neurotransmisión, la neurona postsináptica ha reducido receptores (perfil a la baja), así que el agonista parcial actuará más en la neurona presináptica (hay más receptores aquí), disminuyendo la transmisión (resultado: antagonismo funcional). Agonista inverso Agonista inverso: Sustancia que realiza, sobre el receptor, la acción contraria a la del neurotransmisor. También pueden existir agonistas inversos parciales. En psicofarmacología no hay ningún fármaco que actúe como Agonista inverso. Reacción inversa del NT. Invierte el signo, pero no modifica las magnitudes. 34 P&B RepasoFarmac B&P Regulación de los receptores La neurotransmisión correcta, depende de la cantidad de NT disponible en el espacio sináptico en función de distintas variables: Sensibilidad o Afinidad de los receptores: Numero de receptores: Neurotransmisión correcta ➜ cantidad correcta de NT para la cantidad correcta de receptores con una sensibilidad/afinidad determinada. Equilibrio entre los 3 factores. Cantidad de NT. Cantidad de Receptores. Sensibilidad/Afinidad de los receptores. Afinidad de los receptores Es una respuesta de adaptación más rápida que la del Número de receptores: Subsensibilización o desensibilización: Disminución de la afinidad por aumento de transmisión o presencia continuada de un agonista. Supersensibilización o hipersensibilización: Incremente de la afinidad por disminución de la transmisión o presencia continuada de un antagonista. Numero de receptores Es una adaptación más lenta que la de Afinidad a los receptores: Perfil a la baja: Disminución del número de receptores por aumento de transmisión o presencia continuada de un agonista. Perfil al alza: Incremento del número de receptores por disminución de la transmisión o presencia continuada de un antagonista. Transmisión deficitaria (Patología): Hay poco NT para lo que sería necesario. La Neurona trata de adaptarse a la situación de necesidad (“hambre”) de NT: Hipersensibilización: Aumenta la Sensibilidad/Afinidad de los receptores: Perfil al alza: Crea más receptores. Empeora la situación: Ya que el número de NT no aumenta y la neurona, al tener más receptores, más afines, tiene aún más necesidad de NT. Uso de Agonista (tratamiento): Ante esta situación, en farmacología se suele administrar un Agonista del NT: La Neurona trata de adaptarse a la nueva situación de abundancia de NT+ Agonista (administración continuada): Desensibilización: Disminución de la afinidad de los receptores. ‣ Perfil a la baja: Disminuye el número de receptores. Exceso de Transmisión (Patología): Hay mucho NT para lo que sería necesario. La Neurona trata de adaptarse a la situación de exceso de NT: Desensibilización: Disminución de la afinidad de los receptores. Perfil a la baja: Disminuye el número de receptores. 35 P&B RepasoFarmac B&P Empeora la situación: Ya que el número de NT no disminuye y la neurona, disminuye el número de receptores y los hace menos afines. Uso de Antagonista (tratamiento): Se administra un Antagonista del NT: Se dificulta la neurotransmisión y se fuerza a la neurona a adaptarse a la nueva situación: Hipersensibilización: Aumenta la Sensibilidad/Afinidad de los receptores: ‣ Perfil al alza: Crea más receptores. La idea sería regular la dosis hacía un equilibrio entre los 3 factores: Cantidad de NT. Afinidad de los receptores. Cantidad de receptores. Entender el agonista parcial desde la neuroadaptación Situación previa Neuroadaptación Efecto Balance Químico Funcional Afinidad R Número R Agonista Parcial R Antago PRE Ago POST Agonismo F Subsensibilización Perfil Baja + PRE Antagonismo F Exceso NT Antago POST Antagonismo Hipersesnsibilización Perfil Alza + POST Agonismo F Ago PRE F Déficit NT Síntesis y Degradación Síntesis y Degradación: Aminoácido: Es muy común que, para la síntesis del NT se requiera un aminoácido que se une a alguna otra sustancia. Las enzimas degradadoras: Serán especialmente interesantes, aquellas que sean dianas terapéuticas. Los fármacos que tengan mecanismos de acción relacionados con estas enzimas. Acetilcolina (ACh) Molecularmente es un NT pequeño. Aminoácido sintetizador: Colina. Enzimas degradadoras: Acetilcolinesterasa (AChE): En condiciones normales (sin patología) el 99% de la ACh la degrada la enzima AChE. Butirilcolinesterasa: Cuando esta enzima empieza a degradar la ACh, podremos empezar a hablar de patología. Se podría considerar con tan solo un 5% de la ACh degradada por esta enzima. 36 P&B RepasoFarmac B&P Los Fármacos para el Alzheimer son: Procolinérgicos: Tratamiento paliativo. ‣ Mecanismo de acción: Inhibición de la acción degradadora de AChE. ‣ Efecto funcional: Aumento de transmisión de la ACh, ya que hay más NT de ACh en el espacio sináptico. Enfermedad de Alzheimer: Enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. Se caracteriza en su forma típica por una pérdida de la memoria inmediata y de otras capacidades mentales, a medida que mueren las células nerviosas y se atrofian diferentes zonas del cerebro. Relacionada con una transmisión deficitaria de la ACh. Apoptosis: La apoptosis es una destrucción o muerte celular programada provocada por ella misma, con el fin de autocontrolar su desarrollo y crecimiento, está desencadenada por señales celulares controladas genéticamente. Sistema colinérgico: Proyecciones ascendentes: Relacionadas con aprendizaje ➜ consolidación de memoria. Proyecciones descendentes: Sistema nervioso vegetativo: ‣ Simpático. ‣ Parasimpático. Patología: Alzheimer: Deficit de transmisión de ACh. Parkinson: Excesiva transmisión de ACh. ‣ Hay vías Colinérgicas que modulan la transmisión de Dopamina a la baja. Parkinson: Trastorno neurodegenerativo crónico que conduce con el tiempo a una incapacidad progresiva, producido a consecuencia de la destrucción, por causas que todavía se desconocen, de las neuronas pigmentadas de la sustancia negra. Catecolaminas Grupo de NT Aminoácido sintetizador: Tirosina. Enzimas catalizadoras: A partir de la Dopamina se tiene el precursor del siguiente. Dopamina ➜ Noradrenalina ➜ Adrenalina. No vamos a ver ningún fármaco que utilice la Adrenalina (A). Enzimas degradadoras: Monoaminooxidasa (MAOa, MAOb): Catecol-O-metiltransferasa (COMT). Las catecolaminas pueden ser producidas en las glándulas suprarrenales, ejerciendo una función hormonal, o en las terminaciones nerviosas, por lo que se consideran neurotransmisores. 37 P&B RepasoFarmac B&P Sistema dopaminérgico Proyecciones ascendentes: Área tegmental ventral (Mesencéfalo): ‣ Vía Mesocortical: Funciones complejas. ‣ Corteza prefrontal. ‣ Vía Mesolímbica: Regulación de emociones. ‣ Núcleo accumbens. ‣ Amígdala. ‣ Hipocampo. Sustancia negra (Ganglios basales): ‣ Vía Nigrostriada: Motricidad. ‣ Estriado. Circuito local: Hipotálamo: ‣ Vía Tuberoinfundibular: Secreción de hormonas ➜ Prolactina. Receptores: D1, D2, D3, D4, D5: Metabotrópicos. Esquizofrenia: Área Mesolímbica: Exceso de transmisión Dopaminérgica ➜ Esquizofrenia Positiva. Área Mesocortical: Déficit de Dopamina ➜ Esquizofrenia Negativa. Parkinson: Déficit de Dopamina en las proyecciones Nigroestriadas. Hiperprolactinemia: Secreción anormal de lactancia, inclusive en hombres, irregularidades en el ciclo menstrual en mujeres, problemas visuales, dolor de cabeza y disfunción sexual, viéndose afectada la fertilidad del individuo. La hormona de la prolactina está inhibida, solo se segrega cuando es necesario. El NT que se encarga de inhibir la secreción de prolactina es la Dopamina. ‣ Esquizofrenia de tipo positivo, tratada con Antipsicótico típicos. ‣ Vía Tuberoinfundibular ➜ Antagonista Dopaminérgico ➜ Hiperprolactinemia. Sistema noradrenérgico Proyecciones ascendentes: Locus Coeruleus / Área tegmental ventral: Alerta, Arousal, Atención, Aprendizaje, Vigilia, Regulación hormonal… ‣ Amígdala. ‣ Hipotálamo. ‣ Tálamo. ‣ Hipocampo. ‣ Corteza. Receptores (los más conocidos): a1, a2: Metabotrópicos. ‣ a2: Exclusivamente presináptico. 38 P&B RepasoFarmac B&P B1, B3: Metabotrópicos. Ansiedad: Exceso de transmisión Noradrenérgica: ‣ Fármaco ➜ antagonista de noradrenalina. Depresión: Déficit de transmisión Noradrenérgica: ‣ Fármaco ➜ agonista de noradrenalina. TDAH: Trastorno por déficit de atención: Déficit de transmisión noradrenérgica en determinadas vías, (algunas de las cuales son inhibitorias): ‣ Fármaco ➜ agonista noradrenérgico. Síntesis y Degradación: Serotonina (5-HT): Aminoácido sintetizador: Triptófano. Enzimas degradadoras: Monoaminooxidasa (MAOa, MAOb): ‣ Actúan en la neurona presináptica. Sistema serotoninérgico Receptores: 5-HT1, 5-HT2, 5-HT4, 5-HT5, 5-HT6, 5-HT7: Metabotrópicos. 5-HT3: Ionotrópicos. Depresión: Déficit de transmisión de Serotonina. Ansiedad: Dependiendo de la vía, se puede relacionar con un déficit o un exceso de transmisión serotoninérgica: ‣ Exceso de transmisión de Serotonina. ‣ Déficit de transmisión de Serotonina. Como las vías de la serotonina se proyectan a tantas áreas, es muy difícil determinar dónde está el déficit o el exceso: ‣Buspirona: Agonista parcial. Esquizofrenia: Tipo Negativo: Exceso de transmisión de Serotonina. ‣ La transmisión de Serotonina modula la transmisión de Dopamina a la baja. Un déficit de Dopamina en la vía Mesocortical (prefrontal), aparición de sintomatología Negativa de la Esquizofrenia. Antipsicóticos Atípicos: ‣ Antagonista de Serotonina: ‣ Antagonista de Dopamina: 39 P&B RepasoFarmac B&P Síntesis y Degradación: Melatonina (ML) La Melatonina es una hormona que hace de NT. Se segrega en la glándula pineal: Está modulada por señales ambientales ➜ Por la cantidad de luz que capta el organismo. Es una hormona nocturna, ya que el pico de secreción es por la noche. Síntesis: Serotonina: A partir de la serotonina se sintetiza la Melatonina. Función: Ritmos circadianos ➜ vigilia sueño. Trastornos depresivos: Existe la hipótesis, que la melatonina está en la génesis de los trastornos depresivos. ‣ Alteraciones en la secreción y transmisión de melatonina por déficit. ‣ Conexión con la Serotonina (síntesis) y sus vías. Síntesis y Degradación: Histamina (H) La Histamina es un neuromodulador. Efectos adversos: Hay muchos fármacos que alteran la transmisión de la Histamina, por mecanismo añadido (no terapéutico). Al dificultar la transmisión de Histamina, pueden aparecer los efectos adversos: ‣ Somnolencia. ‣ Aumento de peso. Síntesis y Degradación: Ácido gamma-amino butírico (GABA) GABA: Es el NT inhibidor más frecuente. Síntesis: Glutamato: A partir del Glutamato se sintetiza el GABA. Enzima degradadora: Gaba-transaminasa: GABA-T. Sistema gabaérgico Proyecciones: Tanto el GABA como Glutamato, tienen receptores propios en vías de otros NT. Vías corticosubcorticales y subcorticocorticales: Todas son inhibitorias en el caso del GABA. Receptores: GABAa: Ionotrópico. Los fármacos que estudiaremos solo actúan en este receptor para el GABA. GABAb: Metabotrópico. Ansiedad: Déficit de inhibición: Déficit de transmisión inhibitoria gabaérgica. Para todos los trastornos de ansiedad, esta es una de las hipótesis explicativas. 40 P&B RepasoFarmac B&P Síntesis y Degradación: Glutamato (Glu) Síntesis: Glucosa y otras sustancias. Enzimas degradadores: Ácido glutámico descarboxilasa. Transaminasa. Sistema glutamatérgico Proyecciones: Tanto el Glutamato como GABA, tienen receptores propios en vías de otros NT. Vías corticosubcorticales y subcorticocorticales: Excitatorias en el caso del Glu. Receptores: AMPA, Kainato y NMDA: Tienen los dos tipos de receptores, Ionotrópicos y Metabotrópicos. Los iones positivos son básicamente: Calcio (CA) y Sodio (NA). Mecanismo excitatorio como base de procesos neurodegenerativos: ‣ Uno de los procesos más frecuentes en la neurodegeneración es el exceso de transmisión Glutamatérgica ➜ Excitotoxicidad. Puede acabar en muerte neuronal. ‣ La neurona postsináptica no es capaz de asimilar la transmisión que recibe. ‣ En la transmisión glutamatérgica se generan una serie de residuos que son tóxicos (Óxido nítrico NO). ‣ Cuando la Neurona no puede hacer frente a los residuos que se generan durante la excitación, los parámetros dentro de los cuales la neurona puede vivir se deshacen y muere ➜ Apoptosis. Fármacos contra el Alzheimer: Antagonista no competitivo glutamatérgico. Efecto Placebo Psicobiología Circuito neural del procesamiento emocional Corteza Prefrontal Corteza Cingulada Corteza Orbital Amígdala Estriado Ventral Interpretación estímulos (intero y exteroceptivos). Conducta ansiosa. Conducta motivacional. Parkinson: Mejora el funcionamiento motor entre 9-59% por placebo, incluso en tratamientos quirúrgicos. Expectativas de resultados principal factor implicado. 41 P&B RepasoFarmac B&P Mediatizado por un aumento de DA estriatal y disminución de la tasa de disparo de las neuronas subtalámicas. Depresión: 75% de la respuesta antidepresiva es atribuible a un efecto placebo. Expectativas de resultados principal facto implicado. Mediatizado por el circuito neural del procesamiento emocional. Parece implicar también zonas del estriado ventral. Dolor: Placebo induce analgesia y efectos adversos similares a los opiáceos. Los antagonistas opioides bloquean los efectos. La analgesia inducida disminuye la activación en áreas sensibles al dolor (tálamo, ínsula, corteza cingulada anterior) y activa la corteza prefrontal. Respuesta inmunitaria y hormonal: Respuestas inconscientes al placebo. Inmuno-supresión en voluntarios sanos y aumento de la inmunidad en lupus, esclerosis, alergias, etc. Hiper e hipoglicerina. Procesos dependientes del condicionamiento clásico, siendo la amígdala y el hipotálamo las principales áreas identificadas. Psicofarmacología y Psicoterapia Psiquiatría & Psicofármacos + Psicología & Psicoterapia: Estrategias terapéuticas: Aliviar o curar los trastornos psicopatológicos. Farmacoterapia: Administración fármacos: Cambios químicos en el SNC que el paciente no puede controlar. Eficacia, efectividad: Ensayos clínicos. Psicoterapia: Técnicas psicológicas: Cambios químicos en el SNC sobre los que el paciente puede adquirir control. Eficacia, efectividad: ???? Limitaciones para evaluar la eficacia de la psicoterapia: Fluidez y espontaneidad del proceso psicoterapéutico: Dificultad de aplicar técnicas sistemáticas. Necesidad de intimidad: Quebrantamiento de la intimidad puede afectar la evolución terapéutica. Intervienen múltiples variables (motivación): o Criterios operacionales. o Número elevado de personas evaluadas. El instrumento terapéutico es la persona que realiza la terapia: Sesgo importante para realizar comparaciones de resultados. Evaluación eficacia de la psicoterapia: Instrumentos de valoración: o Patología psiquiátrica 42 P&B RepasoFarmac B&P o Personalidad o Funcionamiento sociofamiliar o Terapeuta: § Supervisión § Entrenamiento § Monitorización Impacto de la psicoterapia: o Sintomatología o Rasgos de personalidad o Ajuste social y familiar o Calidad de vida Evaluación eficacia de la psicoterapia: Década 1980: eficacia de la psicoterapia independiente del tipo de orientación. o Factores inespecíficos determinantes de la efectividad. o Calidad de la relación terapéutica: § 40% Variabilidad en eficacia de cualquier psicoterapia. Actualidad: eficacia de los diferentes tipos de psicoterapias, en diferentes trastornos psicopatológicos: o Determinar de forma precisa: Tratamiento: § Fármacos § Psicoterapia § Combinado Interacciones Fármaco y Psicoterapia: Aditivas negativas: los efectos de ambos tratamientos se suman en un síntoma o en un grupo de síntomas. Sinérgicas: Uno de los tratamientos es facilitado por la introducción del otro. Recíprocas negativas: Uno de los tratamientos interfiere en el otro. Aleatorias: No interacción. Combinación de terapias: Farmacoterapia > Psicoterapia: T psicóticos. T bipolares. T de angustia. 43 P&B RepasoFarmac B&P T obsesivo compulsivo (TOC). T de control de impulsos. T por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). T depresivo mayor (TDM). Farmacoterapia < Psicoterapia: T de la personalidad. T somatomorfos y psicosomáticos. T sexuales. T de la conducta alimentaria. T adaptativos. Problemas familiares, laborales, etc. Farmacoterapia = Psicoterapia: Depresiones leves o moderadas. T ansiedad generalizada leve o moderada (TAG). Fobias. T por estrés postraumático (TEPT). T del sueño. T del desarrollo y de la conducta (infancia). Trastorno depresivo mayor: Comparación efectividad farmacoterapia y psicoterapia (diez estudios): Tres, psicoterapia (cognitivo-conductual) mejor que farmacoterapia. Seis, sin diferencias. Psicoterapia cognitiva e interpersonal. Uno, farmacoterapia mejor que psicoterapia (psicoanalítica). Tratamiento combinado: Mayor eficacia (remisión del trastorno). Disminución del tratamiento. Facilitación adherencia al tratamiento. Menos tasa de recaídas (más tiempo sin síntomas). Trastorno psicopatológico: Psicoterapia: Vulnerabilidad al trastorno. Psicofármacos: sintomatología aguda incapacitante. Procedimientos alternativos o formas autógenas de provocar cambios terapéuticos en SNC: Terapias alternativas: risoterapia, musicoterapia, etc. Terapia magnética. Terapia lumínica. Estimulación eléctrica intracraneal. Neurocirugía selectiva. Terapia génica. 44 P&B RepasoFarmac B&P Tema 3: Investigación en Psicofarmacología 3.1. Investigación en Psicofarmacología Preclínica: Diseño de sustancias: Estudio de nuevos compuestos (naturales y sintéticos, análogos estructurales y diseñados específicamente). Modelos animales de psicopatología: Previsión de respuesta clínica compleja y generalmente no extrapolable. Clínica: Fases de estudio clínicas. Ensayos clínicos. Se distingue entre fase Preclínica y fase Clínica: Preclínica: Investigación con animales No humanos. ‣ Antes de empezar la investigación en la fase clínica, se ha de superar la fase preclínica. ‣ Se diseña la sustancia y se pone a prueba en modelos animales. Clínica: Investigación con humanos. Molécula Modelos animales Fases clínicas Farmacovigilancia Diseño Registro Investigación Prototipo Investigación clínica Lanzamiento preclínica Descubrimiento comercial Productos fitoterapéuticos: Proceso abreviado de estudio para obtener autorización de comercialización. Diseño de sustancias: Análogo estructural: Se coge un fármaco ya existente, que ya se utiliza, y se le aplica algún pequeño cambio. Cambiando un poco su estructura, en busca de reducir los efectos adversos del fármaco de base. Modelo Animal: Simulación de una patología en humanos. Se inducen estados alterados a animales para reproducir la sintomatología de la patología estudiada. Se simplifica una respuesta clínica compleja. ‣ Para pasar a la siguiente fase, es un requisito indispensable obtener buenos resultados. Productos fitoterapéuticos: Productos naturales, que tienen efectos terapéuticos para las diferentes patologías: No tienen un control tan estricto como los fármacos, pero si que