Tema 4 Psicología del Lenguaje: Reconocimiento Oral de Palabras PDF

Document Details

ImaginativeGadolinium

Uploaded by ImaginativeGadolinium

UNED

Tags

psicología del lenguaje reconocimiento de palabras morfemas lenguaje

Summary

Este documento resume el tema 4 de Psicología del Lenguaje, enfocándose en el reconocimiento oral de palabras. Explica conceptos como morfemas, lexemas, y la organización del léxico. También incluye temas como lesiones cerebrales y adquisición del lenguaje.

Full Transcript

[Tema 4 reconocimiento legal de palabras ] El morfema es la unidad mínima con significado. Los morfemas pueden constituir palabras por sí mismo (morfemas libres) o ser apéndices de otras palabras (morfemas ligados). El lexema es el morfema o parte de la palabra que tiene significado autónomo. H...

[Tema 4 reconocimiento legal de palabras ] El morfema es la unidad mínima con significado. Los morfemas pueden constituir palabras por sí mismo (morfemas libres) o ser apéndices de otras palabras (morfemas ligados). El lexema es el morfema o parte de la palabra que tiene significado autónomo. Hay que distinguir entre morfemas derivativos que crean por derivación nuevas palabras, modifican sensiblemente al lexema y cambian por completo su significado dando origen a otra palabra distinta, por ejemplo, el prefijo "des" cambia por "descansar". Los morfemas flexivos no alteran el significado de la raíz o lexema. Permiten la flexión de las palabras al codificar el número, el género o el tiempo verbal. Al evocar una palabra activamos información fonológica o el conjunto de sonidos que componen dicha palabra. Activamos también información ortográfica. Dos clases de información morfológica y sintáctica corresponden a un conocimiento implícito que uno tiene como hablante de una lengua. Cuando hablamos u oímos lenguaje activamos palabras en nuestro cerebro a razón de 2 o 3 veces por segundo. ¿cómo lo hacemos? -rápido -muy eficiente La señal del habla se distribuye en el tiempo y es evanescente, mientras que la escritura se distribuye en el espacio y es permanente. El lenguaje oral es mucho más variable que el escrito y no presenta límites claros entre sus componentes. **[Estructura y organización del léxico ]** **Dos vocabularios básicos** Desde el punto de vista lingüístico corresponden a las denominadas categorías mayores o de clase abierta o de contenido: nombres, verbos, adjetivos y algunos adverbios. Las categorías menores o de clase cerrada: artículos, preposiciones, conjunciones. Las palabras de clase abierta o palabras de contenido poseen significado pleno y son el grupo mayoritario, se denominan de clase abierta porque constituyen un conjunto que no cesa de incorporar nuevos términos a lo largo del tiempo, palabras que surgen y se usan en la calle que luego normativamente pasan a formar parte del idioma. La clase cerrada o palabras de función se componen de elementos sin contenido semántico pleno, sirven para modificar el significado. Para Aitchison "las palabras de función son el cemento del lenguaje que mantiene unidos a los ladrillos formados por las palabras de contenido". En castellano la palabra más frecuente es "de". **Lesiones cerebrales** En la afasia de Broca hay mayor dificultad para el uso de las palabras de función que de las de contenido. En esta afección el lenguaje telegráfico y los problemas de manejo y comprensión de las estructuras sintácticas, están asociados a dificultades con las palabras funcionales. En la afasia de Wernicke estas se hallan relativamente preservadas, los pacientes no entienden ni producen las palabras de contenido, tienen un deterioro en el procesamiento de palabras de contenido. **Adquisición del lenguaje** Se sabe que la aparición del vocabulario de clase cerrada es mucho más tardía que la del vocabulario de clase abierta. Las palabras infantiles son fundamentalmente de clase abierta o de contenido, se conoce como lenguaje telegráfico. **Resultados experimentales y observacionales** La frecuencia de uso es una variable que tiene un poderoso efecto en la identificación de las palabras, pero esto sucede solo con las de contenido, parece que las palabras de función no se ven afectadas por la frecuencia léxica en la misma medida. Hay trabajos que ponen de manifiesto una mayor invisibilidad de las palabras de función. La probabilidad de omisión es mucho mayor cuando la letra forma parte de una palabra de función que de contenido. **[Organización del léxico mental ]** Belinchón 1992, comprender una palabra implica comparar y acoplar un estímulo externo con estructuras de información previamente representadas en la memoria del oyente. Tradicionalmente se había propuesto el concepto de diccionario o léxico mental, el primer autor que desarrolló esta idea fue R. C. Oldfield en un artículo en 1966 con el título "cosas, palabras y el cerebro". El léxico mental constaría de una lista o red de entradas léxicas cada una de las cuales se incorporaría a la siguiente información: -una representación fonológica acerca de los sonidos que constituyen la palabra cómo se pronuncia. -una representación ortográfica el conjunto de letras que forman la palabra como se escribe. -una representación morfológica que refleja a su estructura y categoría gramatical. -una representación sintáctica que indica las funciones que puede representar la palabra. -una representación semántica sobre su significado. -términos o conceptos asociados a la entrada léxica por sus significados. En el fenómeno de la "punta de la lengua" no somos capaces de activar la información fonológica y ortográfica de la palabra, pero sí la semántica e incluso morfosintáctica. ¿Listado exhaustivo o listado parcial? Cómo se representa en el lexicón mental las variantes morfológicas de las palabras, ahí al respecto dos hipótesis alternativas: Hipótesis de listado exhaustivo, considera que cada variante tiene su entrada o representación propia. Hipótesis del listado parcial o segmentación obligatoria que defiende que el léxico solo contiene una lista parcial de entradas léxicas que incluye las raíces o formas base y por otro los afijos, datos empíricos parecen apoyar esta segunda hipótesis. Lo que realmente apoyan los datos empíricos de forma clara es una síntesis de las dos hipótesis denominadas: la hipótesis mixta o dual (Caramazza, Laudanna y Romani 1988). Esta hipótesis propone que existe un listado exhaustivo para las palabras irregulares para las monomorfémicas y para las muy familiares, aunque sean regulares. Por otra parte, estarían las palabras morfológicamente complejas y regulares de manera segmentada ya que por un lado se encontrarán las raíces y por otro los afijos. Un factor que influye en la descomposición de las palabras es el grado de transparencia, por ejemplo, camaleón no es transparente respecto a sus componentes cama y León y se almacena independientemente. Paralelamente una distinción que se ha revelado útil es aquella que discierne entre una morfología de nivel 1 en la que se produce una alteración de la raíz de soñar sueño y una morfología de nivel 2 donde no se altera la raíz. Las transformaciones de nivel 1 darían lugar a unidades nuevas en el léxico mental, mientras que las de nivel 2 tenderían a depender de una única entrada léxica **Acceso al léxico** Cuál es la primera representación del estímulo que nos permite acceder al léxico mental y activar toda la información de una palabra. La llave que abre la puerta de cada entrada léxica en psicolingüística se conoce como: la cuestión del código de acceso al diccionario mental. Muchos autores entienden que la operación de acceder al léxico mental desempeña un papel especial la primera porción de la palabra. En el reconocimiento de las palabras habladas la mayor parte de los enfoques teóricos comparten la idea de que intervienen dos tipos de mecanismos fundamentales: -activación -competición Hay consenso en aceptar que el input o información de entrada activa un conjunto de candidatos posibles que compiten entre sí en el proceso de identificación léxica. **[Metodologías experimentales ]** **Técnica gating (apertura sucesiva**) François Grosjean La variable dependiente es la duración mínima del estímulo que permite su identificación. **Detección de estímulos (monitoring)** Foss 1969 La tarea del participante consiste en responder rápidamente pulsando un botón cada vez que aparece un estímulo determinado establecido previamente en las instrucciones, al mismo tiempo que procesa cierto material lingüístico. El tiempo de reacción para la detección del estímulo se considera un reflejo de la carga de trabajo. **Decisión léxica** Una de las tareas más usadas en la psicolingüística tanto en modalidad auditiva como visual. En la modalidad visual en la primera vez que se usó fue en 1970 por Rubenstein En la modalidad auditiva por McCusker, Holley, Wilcox y Hillinger 1979. En la tarea visual el participante debe decidir rápidamente si un estímulo formado por Se muestra un conjunto de letras y se pregunta si es una palabra de su idioma o no lo es. En la modalidad auditiva el participante debe decidir si los sonidos que escucha normalmente a través de unos auriculares forman una palabra o no. La variable dependiente es el tiempo de reacción, otra variable dependiente es la proporción de errores. **Otros métodos** En los estudios sobre el significado de las palabras se emplean tareas de decisión o categorización semántica, el participante debe tomar una decisión rápida pulsando un botón, en respuesta a procesos de carácter semántico. Por ejemplo, la palabra naranja es una fruta o una verdura es más grande un gorrión que un gato. Hay tareas de categorización sintáctica como la decisión de género: la palabra cárcel es masculina o femenina. Un procedimiento como éste permite en castellano el estudio de procesos genuinamente gramaticales morfosintácticos. Cutler y Norris 1988 se ha introducido la tarea de localización de palabras en investigaciones sobre la influencia de la estructura prosódica del lenguaje, entonación y ritmo en el reconocimiento léxico, este método tiene cierta validez ecológica intenta emular el proceso natural de reconocer palabras dentro de una corriente continua del habla. La tarea de decisión léxica incluye un proceso de toma de decisión que consume tiempo por sí mismo y es ajeno al propio acceso al léxico. **[Variables que influyen en el reconocimiento de las palabras ]** Punto de unicidad, frecuencia léxica, edad de adquisición, lexicalidad, vecindad fonológica, efecto del contexto (priming) y otras variables (Imaginabilidad, polisemia, morfología, contenido emocional). **Punto de unicidad** El punto de unicidad, el punto de la palabra en el que se convierte en única del idioma ya que no hay ninguna otra que comience por esos mismos fonemas. Los primeros sonidos que llegan al oído del oyente son los iniciales de la palabra, se trata de una variable determinante de los tiempos de reconocimiento de las palabras habladas, cuanto más al comienzo se encuentra el punto de unicidad antes se reconoce la palabra. **Frecuencia léxica** Es uno de los efectos más robustos de la psicolingüística se replica en cualquier laboratorio del mundo con lenguas distintas y en condiciones muy diversas, consiste en que las palabras usadas con más frecuencia en un idioma se identifican más fácilmente y con mayor rapidez. Es como si los senderos neuroeléctricos más utilizados permitirán un tránsito más fluido del impulso nervioso. Durante bastantes años se empleó como referencia en castellano el diccionario de frecuencias de Juilland y Chang-Rodríguez 1964. Pese a su antigüedad y el reducido tamaño de la muestra contaba con la virtud de un tratamiento individualizado de cada vocablo, diferenciando entre homógrafos o palabras distintas que se escriben igual. Hoy contamos con trabajos más recientes y voluminosos como el diccionario de frecuencias de Alameda y Cuetos 1995 elaborado en la Universidad de Oviedo 2 millones de palabras. LEXESP Sebastián Gallés et al 2000, 5 millones de palabras. El LEXESP ofrece no solo la frecuencia absoluta y relativa dentro del Corpus, sino también otros índices útiles en la investigación psicolingüística como familiaridad, concreción, imaginabilidad. Las palabras más frecuentes son muy cortas y casi todas son palabras de función. Uno de los primeros trabajos que pusieron al descubierto los efectos cognitivos de la frecuencia léxica fue el de Foss 1969 con la técnica de detección de fonemas. Los participantes debían escuchar un estímulo de habla continua y realizar dos tareas a la vez: \- atender el mensaje contenido en él \- pulsar un botón cada vez que apareciera el fonema B en el estímulo Fox encontró que las latencias para detectar el fonema eran claramente más cortas después de una palabra frecuente porque exigía menor carga de procesamiento y una palabra poco frecuente. La verdadera variable psicológica es la familiaridad subjetiva que las personas tienen con cada palabra, la cual está determinada por la historia biográfica particular de cada uno. La medida de familiaridad se obtiene en estudios normativos en los que las personas otorgan puntuaciones a un conjunto de palabras sobre una escala de familiaridad. Balota y Chumbley estos autores consideran que la frecuencia de uso no influye realmente en el acceso al léxico mental, sino en el proceso postléxico de la toma de decisión, todavía debate abierto. El efecto de la frecuencia léxica podría quedar subsumido oscurecido en las tareas de categorización semántica, en los que los tiempos son mucho más largos e influyen poderosamente otras variables en particular la tipicidad de cada ejemplar dentro de una categoría. Es difícil aislar el efecto de esta variable del de otras con las que normalmente guarda relación en el vocabulario de un idioma, la variable frecuencia léxica se relaciona con otras variables una de las que cada vez cobra más importancia es la edad de adquisición de cada palabra. **Edad de adquisición** Numerosos experimentos han mostrado que la edad de adquisición es una manera muy determinante del reconocimiento de las palabras algunos autores sostienen que es incluso más importante que la frecuencia de uso. En la actualidad los estudios tienen en cuenta ambas variables, desde el punto de vista metodológico se pueden separar los efectos de ambas, bien mediante técnicas estadísticas, bien mediante diseño factorial. Cuál de ellas tiene efectos mayores depende de la tarea en decisión léxica el efecto de la frecuencia es mayor y en categorización semántica es la edad de adquisición la más influyente. La variable edad de adquisición es más difícil de cuantificar que la frecuencia, las medidas más utilizadas son las denominadas escalas subjetivas de edad de adquisición. **Lexicalidad** En la tarea de decisión léxica el tiempo necesario para decidir que un estímulo es una palabra suele ser en general más corto que el que se requiere para decidir que no es una palabra. Para que esto ocurra los estímulos no-palabras se ajusten a las normas ortográficas y fonológicas del idioma técnicamente se denominan pseudopalabras. Las pseudopalabras tardan más en ser rechazadas cuanto más se parecen a alguna palabra existente. **Vecindad fonológica** Se consideran vecinos fonológicos de una palabra todas aquellas que comparten todos los fonemas excepto uno y en las mismas posiciones. La palabra "topo, tino, tono, tuno, toro" son vecinas de "tono". Las palabras ermitañas no tienen vecinos como "tifus". Cuanto más vecinos tiene una palabra mayor es el número de competidores que hay que inhibir para lograr su reconocimiento. **Efecto del contexto (priming)** Desde los estudios que Cattell realizó a finales del siglo XIX se sabe que el reconocimiento de las palabras se realiza más rápidamente si van precedidas de un contexto con el que guardan relación. El fenómeno del priming afecta solo a las palabras reales, no a los estímulos que son no-palabras. **Otras variables** Los trabajos experimentales deben poner especial cuidado en el control de variables que no son objeto de estudio, pero pueden influir y oscurecer los resultados sobre todo las más potentes como la frecuencia léxica. **Imaginabilidad** Se refiere a la facilidad con que un puede imaginar el significado de una palabra. Las palabras concretas producen mejores tiempos en la tarea de decisión léxica. La imaginabilidad se mide a través de cuestionarios subjetivos. La imaginabilidad está estrechamente relacionada con la variable concreción-abstracción. Un problema con la variable imaginabilidad es que al ser cuantificada mediante escalas subjetivas puede ser afectada por otras variables relacionadas y que los sujetos no pueden separar por ejemplo la familiaridad o la frecuencia. **Polisemia** La polisemia o número de significados que tienen una palabra. Las palabras que tienen mayor número de significados se reconocen más rápido que las que tienen poco significados. Los efectos de polisemia son más acusados cuanto mayor implicación semántica exija la tarea por lo que aparecen en la tarea de decisión léxica, pero más aún en la de categorización semántica. **Morfología** Una cuestión muy debatida en psicolingüística es cómo están representadas las palabras morfológicamente complejas en el léxico y cómo se accede a ellas durante el proceso de reconocimiento de las palabras escritas. Al tratar la organización del léxico mental se han propuesto dos hipótesis: La hipótesis del listado exhaustivo sostiene que cada palabra compuesta tiene su propia representación léxica independiente, la frecuencia de cada palabra es la que determina los tiempos de reconocimiento. La hipótesis de la segmentación obligatoria mantiene que las palabras son segmentadas en sus morfemas componentes, por lo que se accede a la raíz y a los afijos de manera independiente, lo que determina el reconocimiento es la frecuencia de la raíz de los afijos correspondiente. Actualmente la hipótesis más defendida es la versión híbrida de las dos anteriores: El modelo mixto o dual que asume ambas posibilidades de procesamiento, las palabras de morfología irregular y las palabras frecuentes cuentan con su propia representación léxica, se reconocen directamente y las palabras regulares y de baja frecuencia se descomponen en raíz y afijos. **Contenido emocional** El contenido emocional de las palabras también influye en su procesamiento, los tiempos de reacción son más rápidos para las palabras con alta carga de determinadas dimensiones emocionales. Las palabras tabú deterioran el recuerdo de la palabra precedente y posterior dentro de una lista, absorben recursos de procesamiento y la discusión se centra en si este proceso es automático e inevitable o se halla bajo el control voluntario. **Modelo de reconocimiento de palabras** **¿por qué un modelo?** Los modelos del acceso al léxico se dividen fundamentalmente entre los que defienden un acceso directo al léxico mental (Modelo de Logogén) y los que consideran la existencia de algún tipo de mecanismo de búsqueda serial (modelo de Forster), el modelo de cohorte de Marslen-Wison se califica de híbrido en este sentido. **Modelos de acceso directo: Modelo del Logogén** En 1970 y los años siguientes John Morton planteó un modelo que ha sido muy influyente en la investigación sobre el reconocimiento de las palabras, en este modelo cada palabra que conocemos estaría representada en nuestra memoria por un dispositivo denominado logogén. Es como si en un cuarto oscuro lleno de lámparas apagadas, una o varias de ellas se encendieran y serían detectadas de forma directa sin necesidad de un mecanismo de búsqueda secuencial. Al sistema de logogenes llega información en paralelo desde 3 fuentes distintas: -representaciones ortográficas obtenidas por el análisis visual de Las palabras escritas. -representaciones auditivas de las palabras habladas. -representaciones semánticas procedentes del sistema cognitivo. Las dos primeras fuentes externas al sujeto corresponden a la información de entrada del estímulo. la tercera información interna es su propio sistema cognitivo, es la que utilizamos en la producción del lenguaje. El sistema de logogenes no hace distinción entre las fuentes y para él las 3 son externas. Morton explica el efecto del contexto: Los logogenes disponen de mayor información procedente del sistema cognitivo, la denominada información de arriba-abajo proveniente de los procesos superiores necesitará menos información sobre el estímulo de abajo-arriba para la identificación de las palabras. El modelo explica la mayor parte de los fenómenos empíricos conocidos en el momento de su formulación, las palabras recién activadas retendrán una activación residual superior a la de reposo durante un corto periodo de tiempo, si en ese momento el estímulo de entrada vuelve a activar el mismo logogén, este se disparará antes y así es como se explica priming de repetición. Morton propone que cada logogén tiene un umbral de disparo distinto El modelo explica el efecto de la frecuencia léxica. Los logogens están conectados entre sí de manera que se comunican la activación Las palabras semánticamente próximas con significados similares tienen lugares cercanos entre sí y con mayor probabilidad y comunicar sus respectivas activaciones así Morton explica el efecto de priming semántico. No está claro cómo se procesan las unidades subléxicas como las sílabas y otras Morton y Patterson 1980 consideran 3 sistemas distintos de logenes uno por cada modalidad sensorial, cada canal de entrada en evidencia experimental posterior sugirió la necesidad de considerar cuatro sistemas: uno para leer, otro para escribir, otro para escuchar y otro para hablar. **Modelos de búsqueda serial: Modelo de Foster** Los modelos de búsqueda serial conciben mecanismos semejantes al de identificar una palabra en un diccionario convencional se explora a través de las entradas léxicas. El modelo más conocido de este tipo es el propuesto por Kenneth-Forster el modelo plantea una búsqueda en dos etapas: -la primera se llevaría a cabo a través de ficheros de acceso -la segunda en un gran archivo maestro o principal Uno contiene la información ortográfica de las palabras, otro contiene información acústica y fonológica de las palabras habladas o fichero de acceso fonológico, el tercero almacena información sintáctica y semántica de las palabras se usan en la producción del lenguaje. Una palabra se presenta visual o auditivamente, el estímulo de entrada es convertido en una representación perceptiva y enviada al archivo de acceso apropiado para su análisis. Estos ficheros proporcionan punteros o indicadores dirigidos al fichero maestro que almacena toda la información del léxico mental, incluidos los significados. Para acelerar el proceso de búsqueda los ficheros de acceso están divididos en compartimentos bins separados. Dentro de cada bin los ítems están ordenados por la frecuencia de uso con las unidades más frecuentes al principio. Se explica así el efecto de la frecuencia de las palabras en la velocidad de reconocimiento. Cuando la unidad es localizada en el fichero de acceso, el puntero conduce a la entrada correspondiente en el archivo maestro, en ese momento queda disponible toda la información lingüística contenida en él. Se trata de un modelo de tipo modular El único efecto de contexto que puede darse a través de las referencias cruzadas dentro del fichero maestro y así es como se explica el priming semántico. El priming de repetición ocurre porque puede haber un cambio temporal en el orden de los ítems dentro de cada bin, debido a su uso. El modelo de Forster y el planteamiento de un mecanismo de búsqueda serial ha tenido y tiene gran influencia en la comunidad psicolingüística. Las críticas se dirigen a ese mecanismo serial A partir de la primera formulación este modelo ha sufrido algunas modificaciones, la más reciente asume diferentes niveles de actividad para las entradas de los ficheros de acceso, para explicar el priming basado en las similitudes ortográficas entre los estímulos. Otro de los puntos débiles ha sido la incapacidad para explicar convincentemente cómo se pronuncian y procesan las no-palabras. Foster en los últimos años ha incorporado un rasgo de paralelismo sugiriendo que dentro de cada fichero de acceso se produce una búsqueda simultánea en todos sus bins. Existen otros modelos de búsqueda serial: -el modelo de verificación de Becker 1979 pretende dar una explicación más sofisticada del priming semántico. -el del diccionario de bolsillo de Glanzer y Ehrenreich 1979 Plantea que hay a nuestra disposición los diccionarios mentales, uno que contiene información de todas las palabras y otro que contiene información solo de las palabras muy comunes de alta frecuencia, dentro de un diccionario el tiempo de búsqueda no varía con la frecuencia léxica. Modelos mixtos: Modelo de cohorte El modelo de cohorte de Marslen-Wilson 1987 supone una solución entre los modelos de acceso directo y los de búsqueda serial. Postula una secuencia ordenada de etapas, pero en ella se activan paralela y simultáneamente varios elementos léxicos. Se trata de un modelo concebido únicamente para las palabras habladas. El modelo plantea que cada palabra tiene un punto de unicidad o punto óptimo de reconocimiento. Emplearon la técnica experimental del sombreado de frases. La percepción de una palabra se basa en un continuo estrechamiento del abanico de candidatos posibles hasta alcanzar el punto de unicidad, momento en que se producirá la identificación léxica. La información del contexto puede influir acelerando el proceso mediante la eliminación de competidores de cohorte que son poco congruentes con ese contexto, dos son sus principales debilidades: -cualquier mínima discrepancia del estímulo en sus partes iniciales lo excluiría inmediatamente de la cohorte, su representación no podría ser activada o identificada. Según el modelo las palabras que difieren en sus comienzos dan lugar a cohortes distintos e independientes y en consecuencia no ejercerán influencia entre sí, pero esto no es cierto. -El segundo punto débil del modelo de cohortes que no explica bien el efecto de la frecuencia léxica. Modelos conexionistas: TRACE Durante la década de los 80 surgieron con fuerza los modelos conexionistas, es un modelo altamente interactivo propuesto por McClelland y Elman 1986. Se trata de un modelo conexionista formado por múltiples unidades simples conectadas entre sí, están organizadas en 3 niveles de procesamiento en la parte inferior, un primer nivel correspondiente a las unidades de entrada se encarga de enlazar el input o estímulo entrante en sus rasgos fonológicos elementales como sonidos sordos, sonoros difusos, agudos. Este está conectado al siguiente que representa a los fonemas y este se conecta con el nivel superior correspondiente a las palabras La característica más importante del TRACE es que se concede gran importancia a los procesos de arriba-abajo. Dentro de cada nivel las unidades que lo componen: rasgos, fonemas, palabras están conectadas lateralmente entre sí por conexiones inhibidoras en una relación de competencia mutua. Por el contrario, las conexiones entre niveles distintos son excitatorios y también bidireccionales. Una de sus ventajas consiste en que puede ser implementado matemáticamente en computadoras para llevar a cabo simulaciones cuyos resultados pueden contrastarse con los obtenidos experimentalmente en seres humanos, explica bastante bien los efectos del contexto léxico y fenómenos asociados como la restauración fonética y la coarticulación. Uno de sus inconvenientes que reside en su propia flexibilidad. La manera en que trata el tiempo es en el estímulo de entrada segmentándolo en cortes iguales, no parece muy realista. **Bases neurológicas** Karl Wernicke en 1874 la primera hipótesis planteaba que el lenguaje oral se percibía mediante la corteza auditiva. Hickok y Poeppel 2007 algunos trastornos en la capacidad de procesar sonidos del lenguaje fonemas, guardan poca relación con las dificultades de comprensión observadas en la afasia de Wernicke. La destrucción de la circunvolución temporal superior izquierda puede consistir con una conversión normal y por el contrario con problemas en la producción oral. La circunvolución transversa de Heschl corresponde al área auditiva primaria, interviene directamente en el primer procesamiento de toda clase de sonidos sean lingüísticos o no. Hickok y Poeppel propusieron su modelo de organización cortical de la percepción del habla que se aborda a continuación plantean la entrada sensorial auditiva es procesada a través de 2 grandes sistemas o rutas neurales, una ventral y otra dorsal. La ruta ventral procesa la señal del habla para su comprensión, mientras que la dorsal proyecta dicha información sobre las redes articulatorias del lóbulo frontal izquierdo, la ruta ventral es bilateral el sistema ventral pone en contacto al sonido con el significado. En línea con la antigua caracterización de la ruta del "qué" este modelo propone que este sistema conjunto de redes ventrales abarca áreas de la parte media e inferior de ambos lóbulos temporales y están interconectados entre sí a través de las fibras del cuerpo calloso. Este sistema involucraría múltiples niveles de procesamiento que actúan sobre distintos niveles de representación, rasgos distintivos, segmentos fonéticos, estructuras silábicas, formas fonológicas de las palabras, rasgos gramaticales e información semántica. No está claro aún si la computación del habla implica obligatoriamente a todos estos niveles de procesamiento operando de forma serial y jerárquica, o por el contrario actúan en paralelo y con cierto grado de flexibilidad según los requerimientos de la tarea. El hemisferio derecho mostrará el Selectividad para actuar en una escala amplia de 150 a 300 ms prosodia o entonación del habla. El hemisferio izquierdo parece menos selectivo y podría actuar tanto en esa escala de integración, como una escala más corta de 20 a 50 ms procesamiento rápido propio nivel segmentar. Hemisferio izquierdo está parcializado en el procesamiento rápido de la señal acústica y el derecho en el procesamiento lento. La porción anterior o delantera del lóbulo temporal desempeña un papel relevante en el procesamiento semántico del habla sobre todo a nivel de oración. La ruta o sistema dorsal estaría fuertemente lateralizada en el hemisferio izquierdo dominante, en línea con la antigua caracterización del "dónde" o audición espacial, esta ruta actuaría de interface con el sistema motor del lóbulo frontal izquierdo en la frontera entre el lóbulo parietal y el final de la Cisura de Silbo, equivalente a la denominada área de Wernicke, se extienden los circuitos que conectan con regiones del lóbulo frontal, incluyen la denominada área de Broca en la parte inferior y la corteza premotora en una posición más dorsal. Esta ruta neural corresponde a las redes articulatorias y tendrían un papel esencial en la integración auditivo-motora. Estos autores destacan la importancia de las primeras etapas del desarrollo del habla: Aprender a hablar es esencialmente una tarea de aprendizaje motor guiado por un feedback auditivo. Hay evidencia del efecto disruptivo que en la edad adulta ejerce sobre la producción del habla la alteración experimental del feedback auditivo. Las lesiones unilaterales en el sistema dorsal causa con frecuencia las dificultades en la producción del habla, este modelo dual pretende integrar un gran volumen de observaciones empíricas tanto próximas, como las que se remontan a más de un siglo atrás, observaciones de Carl Wernicke que incluyen procesos perceptivos básicos, aspecto del desarrollo del habla, hechos neuropsicológicos y psicolingüísticos y la evidencia más reciente aportada por las técnicas de electrofisiología y neuroimagen funcional. El concepto básico de que la información sensorial debe ser procesada por dos sistemas diferenciados uno conceptual o del significado, y otro articulatorio-motor se ajusta bien a un marco dual, también planteado para el dominio visual y más recientemente para el somatosensorial.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser