Tema 2. El Lenguaje y el Comportamiento Gobernado por Reglas - PDF
Document Details
Uploaded by ThumbsUpMatrix
Universidad Internacional de La Rioja
Tags
Related
- Eficacia de las terapias cognitivo-conductuales de tercera ola para niños y adolescentes: Una revisión sistemática y un metanálisis PDF
- Intervención psicológica en niños y adolescentes PDF
- Tema 4. La Desesperanza Creativa PDF
- Tema 5. La importancia de los valores en ACT PDF
- Tema 6. Técnicas útiles en ACT PDF
- Terapia Ocupacional (T.O) PDF
Summary
Este documento analiza el tema 2 sobre el lenguaje y el comportamiento gobernado por reglas, dentro del contexto de la Terapia de Aceptación y Compromiso. Explora la función del lenguaje, tipos de aprendizaje (por contingencias y reglas) y el comportamiento gobernado por reglas. El documento incluye un resumen sobre el tema.
Full Transcript
Tema 2 Terapia de Aceptación y Compromiso Tema 2. El lenguaje y el comportamiento gobernado por reglas Índice Esquema Ideas clave 2.1. Introducción y objetivos 2.2. La función del lenguaje 2.3. Saber por contingencias y sab...
Tema 2 Terapia de Aceptación y Compromiso Tema 2. El lenguaje y el comportamiento gobernado por reglas Índice Esquema Ideas clave 2.1. Introducción y objetivos 2.2. La función del lenguaje 2.3. Saber por contingencias y saber por reglas y el contextualismo funcional 2.4. El comportamiento gobernado por reglas (CGR) 2.5. Referencias bibliográficas A fondo Las funciones del lenguaje, los contextos verbales y el trastorno de evitación experiencial Teoría del Marco Relacional Las relaciones verbales El conductismo radical y los eventos privados Test Esquema Terapia de Aceptación y Compromiso 3 Tema 2. Esquema © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave 2.1. Introducción y objetivos En este tema se va a tratar la funcionalidad del lenguaje y el comportamiento humano. Primeramente, se hará una introducción de la función que cumple el lenguaje humano y cómo esta función ha ido evolucionando a lo largo de la historia al cambiar nuestro contexto y el mundo en el que vivimos. Posteriormente, introduciremos el marco teórico basado en la evidencia en el que se basa la Terapia de Aceptación y Compromiso: la Teoría del Marco Relacional y su origen filosófico basado en el contextualismo funcional. De acuerdo con este marco teórico, veremos cómo se dan los distintos tipos de aprendizaje, ya sea por la experiencia directa con las contingencias, o por formulaciones verbales (o reglas). Por último, profundizaremos en el comportamiento gobernado por reglas y en los diferentes tipos de comportamiento gobernado por reglas identificados por la literatura: el pliance, el tracking y el augmenting. Los objetivos del tema 2 son los siguientes: ▸ Asimilar el carácter verbal de las conductas humanas, así como sus relaciones y formulaciones. ▸ Comprender el marco teórico y filosófico en el que se asientan las bases de la Terapia de Aceptación y Compromiso. ▸ Entender las diferentes formas de aprendizaje humano y su carácter verbal. ▸ Profundizar en el comportamiento gobernado por reglas. Terapia de Aceptación y Compromiso 4 Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave 2.2. La función del lenguaje El comportamiento verbal consiste en relacionar eventos y símbolos. La habilidad para derivar y combinar relaciones verbales incrementa enormemente la habilidad de los seres humanos para evaluar el impacto de las acciones, predecir el futuro, aprender del pasado, acumular y construir conocimiento y regular la conducta de otros y de uno mismo. Como resultado, los humanos tienen la capacidad para el desarrollo cultural, conocimientos y adaptación ambiental. El lenguaje tiene, por tanto, una función de supervivencia de la especie. Es decir, el lenguaje tuvo una función vital para el ser humano, actuando como señal y clave de aviso a otros miembros de la especie de la presencia de un peligro cuando los humanos vivan en un mundo lleno de depredadores. Aunque en la actualidad no vivimos en un mundo lleno de peligros potenciales para nuestra vida ni tenemos que buscar la comida en ambientes peligrosos, el lenguaje sigue ejerciendo una función de alarma ante peligros que, en nuestra actualidad, son mayoritariamente futuros y que solo podemos imaginar, ya que aún no están presentes. En un ambiente amenazante como el de nuestros antepasados, resultaba realmente importante no distinguir entre el lenguaje (en nuestro pensamiento) y el acontecimiento al que se refería. Por ejemplo, cuando una persona gritaba a otra « ¡León! » , de nada servía defusionar el pensamiento (lenguaje) del acontecimiento (presencia de un león que va a atacar) « notando que estoy teniendo un pensamiento de que seré devorado » , ya que, en este caso, efectivamente el lenguaje y el acontecimiento estaban unidos. Sin embargo, en el caso de contextos actuales, donde el peligro potencial a la vida humana no es una realidad, darse cuenta de que los pensamientos son Terapia de Aceptación y Compromiso 5 Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave pensamientos y no una realidad externa añade flexibilidad para responder, posibilitando un amplio abanico de opciones de respuesta. Por lo tanto, el objetivo es contextualizar el lenguaje, asumiendo su función simbólica y no real para facilitar la flexibilidad cognitiva y así favorecer la adaptación. Por ejemplo, si pensamos que «va a pasarle algo malo a mi hijo si le dejo ir a esa excursión» y asumimos que en lugar de un pensamiento es un hecho, responderé ante él como si realmente a mi hijo le estuviera pasando algo y la excursión fuera un evento muy peligroso. Sin embargo, si lo tomo como un pensamiento sobre el futuro que estoy teniendo en un momento determinado, en lugar de que como el futuro mismo, seré capaz de flexibilizar mis opciones de respuesta en función de lo que valoro en la vida. Terapia de Aceptación y Compromiso 6 Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave 2.3. Saber por contingencias y saber por reglas y el contextualismo funcional En cierta ocasión Antonio iba caminando por la calle y de lejos vio a su amigo Fede venir en dirección hacia él. Según se iban acercando, Antonio se disponía a saludar a Fede cuando este pasó de largo y no saludó. En ese momento, Antonio se sintió muy mal, triste y angustiado. Pensaba que su amigo Fede estaba enfadado con él y con algo que tendría que haberle hecho para que Fede se enfadara, así que decidió pasar de largo e ir a su casa. Un poco más adelante, en el camino, iba andando Pedro, otro amigo de Fede. Al igual que Antonio, se cruzó en el camino de Fede y este tampoco le saludó. Pedro se sintió igualmente triste y angustiado, al igual que le había pasado con Antonio, sin embargo, decidió acercarse a Fede, saludarle y preguntarle el motivo de su retirada de saludo. Finalmente, más adelante en el camino, Sandra se encontró con Fede de frente. Al igual que les había pasado a Antonio y Pedro, Sandra no recibió saludo por parte de su amigo Fede. Sandra, igualmente se sintió mal ante este hecho. Sin embargo, su decisión fue seguir de largo y llamarle por teléfono más tarde. Este ejemplo es una muestra de algo muy estudiado por la psicología desde todas las perspectivas y orientaciones teóricas y es el hecho de que personas distintas respondan de manera diferente ante acontecimientos y sentimientos similares. En el ejemplo, vemos como Antonio, Pedro y Sandra viven una situación similar (la retirada del saludo de un amigo), y tienen sentimientos y pensamientos similares ante este hecho (se sienten tristes y frustrados y los tres piensan que puede haberse enfadado con ellos). Sin embargo, los tres actúan de maneras diferentes: vemos que Antonio decide seguir de largo y no volver a contactar con su amigo, Pedro decide acercarse y preguntar y Sandra decide pasar de largo y llamar más tarde para preguntar. Terapia de Aceptación y Compromiso 7 Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Como decíamos, se han dado muchas explicaciones teóricas a esta relación eventos privados- conducta. Así, por ejemplo, desde una perspectiva clásica resulta bastante común atribuir la variabilidad del comportamiento humano a la personalidad de la persona. Desde otros enfoques se precisa que lo que una persona hace está determinado por lo que siente y piensa, mientras que otros puntos de vista teóricos señalan que, a pesar de la correlación importante que se puede encontrar entre pensar, sentir y actuar, el pensar y el sentir no son causas del hacer, sino solo comportamientos relacionados arbitrariamente en la historia individual. « Desde una perspectiva funcional, esto se entiende como un producto de la historia de cada persona de forma que las diferencias que encontramos entre lo que pensamos, sentimos y hacemos, dependiendo en qué situaciones o circunstancias, depende de la historia de cada uno. » (Wilson y Luciano, 2002). El contextualismo funcional Para poder profundizar en este postulado, hay que mencionar el contextualismo funcional y el conductismo radical. El contextualismo funcional es uno de los fundamentos filosóficos del conductismo radical y, en consecuencia, de la ACT. Mitos del conductismo radical ▸ El conductismo no se interesa por las conductas humanas complejas o verbales. ▸ El conductismo niega o soslaya la realidad de los procesos mentales internos o no observables. ▸ La terapia de conducta es, por definición, una terapia directiva. En la sección de A Fondo está disponible información complementaria sobre la concepción del conductismo radical sobre los eventos privados. Terapia de Aceptación y Compromiso 8 Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave El contextualismo funcional trata de explicar el papel de la cognición en el comportamiento humano en el contexto de los supuestos filosóficos preanalíticos del científico y no simplemente como un asunto empírico. A su vez, está íntimamente relacionado con la Teoría del Marco Relacional (Hayes, Barnes-Holmes, Roche, 2001), que es un enfoque conductual del lenguaje y la cognición, que plantea que el ambos están basados en marcos relacionales, los cuales son tipos de respuesta relacionadas que se convierten en operantes generalizadas debido a un entrenamiento, que favorece la vinculación y la función de transformaciones del estímulo, que son controladas por el contexto y aplicadas arbitrariamente. Siguiendo el símil propuesto por Luciano (2016), podemos imaginar la psicología contextual como un gran árbol, donde el contextualismo funcional serían las raíces. Unas raíces que proporcionan al árbol la robustez para poder sostenerse y crecer, se trata de la filosofía en la que se asienta la psicología contextual donde la persona se considera como un todo que está en constante interacción con el contexto y con su historia personal y única. El tronco sería el conocimiento, que va creciendo y fortaleciéndose con los datos obtenidos de la investigación relativa a la conducta humana y su relación con el contexto, y así nos permite conocer mucho mejor las leyes que rigen la conducta humana y todos sus componentes (conductas, pensamientos, emociones…) y cómo funciona en cada contexto. Así surge la Teoría del Marco Relacional (RFT) (Hayes, 1991, 1994; Hayes, Barnes-Holmes y Roche, 2001), en la que profundizaremos más adelante en este tema. Las ramas del árbol serían las diferentes aplicaciones, es decir, la manera de aplicar la filosofía y el conocimiento (raíces y tronco) a áreas diferentes. Entre estas aplicaciones se encuentran las terapias contextuales, y una de ellas es la ACT. Por último, los pájaros serían las personas, que en un momento dado se posan en la rama y se benefician de ella. Así la ACT será útil para diversas personas en uno o varios momentos de sus vidas. Terapia de Aceptación y Compromiso 9 Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Figura 1. Las terapias contextuales (basado en el símil del árbol, en Luciano, 2016) El aprendizaje por contingencias y el aprendizaje por reglas Tal y como ya sugirió Skinner (1969), la formación de comportamientos humanos se hace a través de dos tipos de procesos diferentes: a través de las contingencias directas y a través de un mundo socialmente construido. E l aprendizaje por la experiencia o por los sentidos se realiza a través del contacto directo con las contingencias de la situación en la que nos encontramos, que genera productos psicológicos que se han denominado conductas. Además, este comportamiento, aprendido desde la experiencia, es sensible al cambio, basado en la experiencia, es decir, si un determinado comportamiento ha sido modelado por contingencias, si las contingencias cambian, también cambiará el comportamiento. Por ejemplo, caminar es uno de los comportamientos que ha sido moldeado por contingencias, de manera que la forma de caminar cambia cuando cambian las contingencias, por ejemplo, andamos sobre hielo (Wilson y Luciano, 2002). Terapia de Aceptación y Compromiso 10 Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Igualmente, mediante el aprendizaje por la experiencia nos formamos formulaciones verbales que ocurren cuando nos hemos expuesto a las contingencias reales. Así, formamos conceptos de las cosas y las contingencias que tienen. Así, por ejemplo, un olor determinado (como el de la coliflor) adquiere propiedades reforzantes o aversivas tras una experiencia concreta con el estímulo en cuestión. Por ejemplo, si me gusta la coliflor el olor tendrá propiedades reforzantes y discriminativas para mí. Por su parte, el aprendizaje por reglas o formulaciones verbales tiene lugar a través de un mundo socialmente construido, esto es, se da cuando lo eventos o las cosas adquieren funciones desde su relación simbólica -verbal- con otros eventos (Wilson y Luciano, 2002). Así, reaccionaremos a la formulación verbal que tenemos de los objetos, eventos o personas, dependiendo de cómo sea esa formulación y cómo encaje en nuestra historia (si para nosotros esa formulación es aversiva o reforzante dependerá de nuestra historia particular). Las reacciones derivadas del aprendizaje por reglas serían reacciones verbales, ya que provienen de reacciones de las funciones derivadas de la persona. Veámoslo con un ejemplo: Si socialmente se ha extendido como verdad que «comer pescado es saludable», estableceremos la relación entre las formulaciones «comer pescado» y «saludable». De manera que cada vez que tengamos la experiencia de comer pescado, asumiremos que es saludable y, por tanto, reaccionaremos. Nuestra reacción dependerá de si para nosotros la característica «saludable» es reforzante o aversiva. Terapia de Aceptación y Compromiso 11 Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Lo relevante es que el significado (la función) que «el pescado» (el estímulo) ha adquirido, no lo tiene por la propia experiencia directa de la persona, sino de una manera derivada o relacional. Y esto ocurre en un porcentaje muy importante de nuestro aprendizaje, de manera que somos seres verbales. Hasta el punto de que los eventos privados, aunque procedentes de la comunidad verbal, están tan firmemente asentados en nuestro conocimiento (por reglas), que no se ven como tales construcciones, sino que llegan a vivirse tan tangibles como se ve una pelota, una taza o el agua (Wilson y Hayes, 2000). Tal y como postula la Teoría del Marco Relacional (RFT) (Hayes, 1991, 1994; Hayes, Barnes-Holmes y Roche, 2001), el punto central de las actividades humanas complejas implica el control relacional o simbólico de los estímulos, es decir, el aprendizaje relacional. Las personas aprendemos a reaccionar a estas relaciones entre los estímulos, a veces esta relación es formal, es decir no arbitraria, y otras veces es una relación arbitraria (es decir, una relación por convención). El aprendizaje de las relaciones arbitrarias establece una relación entre los estímulos que va más allá de las relaciones reales que estos tienen, y está siempre mediado por la conducta verbal. Veamos un ejemplo: Si yo siempre me como una manzana con cuchillo y tenedor, realizaré una relación entre la manzana y la forma de comerla. Sin embargo, esta relación es arbitraria, ya que la manzana puede comerse o no con cuchillo y tenedor. Otra persona que la coma con la mano y sin pelar establecerá la relación de la manzana y esta nueva forma de comerla. Además, esta relación es bidireccional. El hecho de que sean bidireccionales significa que las funciones del lenguaje dependen de una relación mutua entre símbolos y eventos. Esta bidireccionalidad significa que las palabras pueden llevar las funciones de los eventos con los que están relacionadas al presente. Los adultos Terapia de Aceptación y Compromiso 12 Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave pueden recordar, predecir y comparar cosas mediante el uso de símbolos, independientemente de si los eventos mencionados están presentes o no. Esto permite la resolución verbal de problemas, pero también significa que los seres humanos siempre están a solo un instante cognitivo del dolor, ya que, a través de la memoria, la predicción o la comparación, los humanos tienen la capacidad de sufrir dolor psicológico en cualquier momento y en cualquier situación (Luoma, Hayes y Walser, 2007) Por último, esta relación se da siempre dentro de un contexto, es el marco relacional, que lo forman las claves contextuales que se han ido estableciendo a lo largo de la vida del sujeto (Wilson y Luciano, 2002). Siguiendo a Hayes, Fox, Gifford, Wilson, Barnes-Holmes y Healy (2001) se distinguen 9 marcos relacionales principales: ▸ Marco de relaciones de coordinación: se refiere a la relación entre estímulos de igualdad, similitud o identidad. Pueden basarse en relaciones no arbitrarias a las que se asignan significados arbitrarios o se pueden establecer también relaciones totalmente arbitrarias, tal y como se puede ver en la tabla más abajo. ▸ Marco de relaciones de oposición: surge a continuación del anterior y se refiere a la relación de diferencia (u oposición) entre los estímulos. Si en el marco de relaciones de coordinación hablábamos de una similitud de estímulos, aquí hablamos de lo contrario. Igualmente, podemos hablar de relaciones de oposición arbitrarias y no arbitrarias. ▸ Marco de relaciones de distinción: se refiere a la relación que establece que un estímulo es distinto a otro (no opuesto). ▸ Marco de relaciones de comparación: establece la relación entre dos estímulos en base a una dimensión cuantitativa o cualitativa. ▸ Marco de relaciones jerárquicas: establece la relación entre estímulos por los « Terapia de Aceptación y Compromiso 13 Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave atributos de uno en cuestión. Normalmente la formulación es « A es un atributo o un miembro de B ». ▸ Marco de relaciones temporales: aunque igualmente tiene un carácter comparativo, las relaciones temporales van más allá, ya que atribuyen a la relación un significado en el tiempo. ▸ Marco de relaciones espaciales: se refiere a las relaciones entre estímulos marcadas por sus atributos en el espacio. ▸ Marco de relaciones de condicionalidad y causalidad: se refiere a las relaciones causa-efecto entre estímulos, es decir, uno es causa de otro o de condición, es decir « si… entonces… ». La causalidad no suele construirse sobre dimensiones físicas, sino sobre formulaciones arbitrarias. ▸ Marco de relaciones « deictic » como la perspectiva del hablante: establece una constante como a clave desde la que el sujeto establece relaciones. Terapia de Aceptación y Compromiso 14 Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Tabla 1. Ejemplos de los principales marcos relacionales propuestos por Hayes et al. (2001). Puedes ampliar información sobre las relaciones verbales y la Teoría del Marco relacional en la sección A fondo de este tema. ¿Por qué nos interesa conocer los marcos relacionales a fondo? Porque tienen un impacto directo en la formación del yo. Tal y como veíamos en el tema 1, podemos diferencias tres dimensiones del yo, que se van formando desde niños (Barnes- Holmes, Hayes y Dymond, 2001): ▸ El « yo como contenido » de las relaciones verbales : refleja el contenido de nuestros eventos privados (lo que pensamos, lo que sentimos, lo que opinamos, lo que juzgamos, etc). Terapia de Aceptación y Compromiso 15 Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave ▸ El «yo como proceso » en marcha de las relaciones verbales : refleja los procesos que están rigiendo nuestros eventos privados (por ejemplo: « estoy pensando que » Array » , etc). ▸ El « yo como contexto » de los contenidos y procesos verbales : refleja los marcos contextuales, es decir, trasciende a los contenidos y procesos verbales y va más allá. Desde que nace, y en el proceso de su socialización, el niño está constantemente oyendo y reproduciendo estos marcos relacionales que hacen que vaya teniendo sus formulaciones verbales y construyendo su yo. Terapia de Aceptación y Compromiso 16 Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave 2.4. El comportamiento gobernado por reglas (CGR) Una empresa planifica qué hace para aumentar las ventas de su empresa y lo hace. Un cirujano piensa que hoy será un buen día para hacer operaciones y se dirige decidido y confiado al hospital y lleva a cabo con éxito todas sus intervenciones. Una persona harta de soportar a su vecino decide decirle lo que piens de él y acude en su búsqueda. Uno se levanta contento por la mañana pensando que es un día especial para trabajar, tras lo cual insiste en hacer más trabajo que nadie (Wilson y Luciano, 2002). Tras leer las situaciones anteriores, cabe preguntarse ¿por qué cada una de las personas mencionadas en los ejemplos, emiten las conductas descritas? Tras la lectura de los ejemplos, podría dar la sensación de que los pensamientos y sentimientos son los causantes de la conducta. Sin embargo, con esta asunción estaríamos cayendo en la confusión de atribuir propiedades causales a relaciones que realmente son correlacionales. Así, tal y como postulan Wilson y Luciano (2002), la relación entre conductas no se da en base a la contigüidad de las mismas, sino por reglas (control verbal discriminatorio entre la regla y la acción). Por ello, no tiene mucho sentido clasificar las conductas por su contenido, ya que el contenido (tanto de los eventos privados como de los eventos públicos) tiene diferente significado para cada persona. Lo interesante es conocer la función que cumplen los contenidos, que se habrán conformado en base a las experiencias del sujeto a lo largo del tiempo. Hayes, Gifford y Hayes (1998) han diferenciado tres tipos de regulación verbal o de comportamientos gobernados por reglas: Terapia de Aceptación y Compromiso 17 Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Pliance (el cumplimiento de las reglas por la función mediada por otros) Pliance es conducta gobernada por reglas bajo el control de una historia de refuerzo socialmente mediado para la coordinación entre la conducta y un estímulo verbal antecedente. Cuando hablamos de pliance, las consecuencias (el refuerzo positivo o negativo) las aplican otros (normalmente la persona que generó la regla). Suele seguir la siguiente fórmula “Haz lo que se dice, y obtendrás X porque yo haré que sea asi” Por ejemplo: «Si no comes te castigo» El hecho de comer no está mediado por la sensación de hambre, sino por la consecuencia de un castigo. Este tipo de aprendizaje empieza desde pequeños y es necesario como primer paso para establecer otros tipos de controles verbales. De hecho, debe irse reduciendo con la edad para dar paso a otros tipos de seguimiento de reglas. Si no va cambiando, puede resultar desadaptativo, limitante y destructivo, dando lugar, en ocasiones, al trastorno de evitación experiencial. El objetivo es que el adolescente y el adulto sean flexibles y el pliance se limite a las reglas que son coherentes con los valores de la persona. Tracking (el cumplimiento de reglas por el rastreo de reglas Tracking es una conducta gobernada por reglas bajo el control de las contingencias naturales del estímulo o de la acción. Esto es, la persona lleva a cabo una acción, no tanto por las consecuencias que puedan ejercer otros sobre él, sino por las propias consecuencias (positivas o negativas) que tiene en sí mismo realizar la acción. Por ejemplo: Terapia de Aceptación y Compromiso 18 Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave «Come verdura» Y la persona come verdura, pero no por el castigo que pueda obtener al no comer verdura, sino porque recibe las consecuencias naturales inmediatas de la verdura (le gusta el sabor, le sienta bien, no le llena, etc.). No tiene por qué establecer una relación a largo plazo sobre los beneficios de la ingesta de verduras, sino que las consecuencias naturales que le da comer verduras en un momento específico es reforzador. El paso del pliance al tracking es necesario para que las personas puedan ser sensibles a las contingencias naturales y generar un repertorio flexible de conductas, que no estén mediadas pro las consecuencias que otros ejercen sobre nosotros, sino por las contingencias que para nosotros son valiosas. Augmenting (el cumplimiento de reglas alteradoras) El augmenting se rige por reglas que modifican el valor (reforzante o aversivo) de un estímulo. De manera que cuando un estímulo tiene un valor determinado para una persona (por ejemplo, resulta aversivo), al formular reglas con alteradores, ese valor cambia (puede hacerse más aversivo, o menos o incluso reforzante). Los alteradores pueden ser formativos o motivacionales. L o s augmentals formativos establecen funciones a estímulos neutros y los motivacionales cambian el valor reforzante de estímulos con funciones previamente establecidas. Por ejemplo: Terapia de Aceptación y Compromiso 19 Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave «Vete a Praga,es precioso» Se trata de un augmental formativo, ya que modifica el valor que tiene Praga para la persona. Siguiendo esta regla, es más probable que la persona visite Praga. «Comer dulces es perjudicial para la salud» Se trata de un augmental motivacional, ya que si, para la persona, la salud es un valor, aumentará su poder reforzante y aumentará la probabilidad de que deje de comer dulces. La alteración de las funciones de los estímulos es un tema esencial que permitiría interrumpir la acción en relación a tales funciones de estímulos, así como evitar que una función derive en nuevos estímulos dadas las circunstancias (Wilson y Luciano, 2002). Existen diferencias fundamentales entre cambiar el contenido o cambiar el contexto verbal, tal y como se expone en la siguiente tabla: Terapia de Aceptación y Compromiso 20 Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Se puede consultar la sección de A fondo para ver más claramente la aplicación de la alteración de las funciones verbales mediante la terapia de aceptación y compromiso. Terapia de Aceptación y Compromiso 21 Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave En el siguiente vídeo, El uso de metáforas en ACT, puedes profundizar en el tema. Accede al vídeo: https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?id=f927cc2b-a53e- 4909-a6ca-afc501079b2c Terapia de Aceptación y Compromiso 22 Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave 2.5. Referencias bibliográficas Barnes- HolmesD., Hayes S.C. y Dymond, S. (2001). Self and Self-directed rules. En S.C Hayes, D. Barnes Holmes y B. Roche (eds.). Relational frame theory: A post- Skinnerian account of human language and cognition (pp 119-140). Plenum Press. Hayes S.C. (1991). A relational control theory of stimulus equivalence. En L.J. Hayes y P.N. Chase (eds.), Dialogues in verbal behavior. (pp 19-40). Reno, NV: Context Press. Hayes S.C. (1994). Relational Frame Theory: A functional Approach to verbal events. En S.C. Hayes, M. Sato y K. Ono (eds.) Behavior Analysis of language and cognition. New York: Kluwer Academic. Hayes S.C., Barnes-Holmes D., Roche B. (2001). Relational frame theory: A post- Skinnerian account of human language and cognition. Plenum Press. Hayes S.C., Fox E., Gifford E., Wilson K.G., Barnes-Holmens D. y Healy O. (2001). Derives relacional responding as learned behavior. En S.C. Hayes, D. Barnes- Holmes, B. Roche (2001). Relational frame theory: A post-Skinnerian account of human language and cognition (pp 21-50). Plenum Press. Hayes S.C., Gifford, E, Hayes G.J. (1998) Moral behavior and the development of verbal regulation. The behavior Analyst, 21, 253-279. Luciano C. (2016) Evoución de ACT. Análisis y Modificación de Conducta, Vol. 42(165-166), 3-14. Luoma J.B., Hayes S.C. y Walser R.D. (2007) Learning ACT: An Acceptance & Commitment Therapy Skills- Training Manual for Therapists. Oakland, CA: New Harbinger Publications. Terapia de Aceptación y Compromiso 23 Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Skinner, B.F. (1969). Contingencies of reinforcement. New York: Appleton- Century- Crofts. Wilson K.G. y Hayes S.C. (2000). Why it is crucial to understand thinking and feeling: An analysis and application to drug abuse. The Behavior Analist, 23, 25-43. Wilson K.G y Luciano M.C (2002). Terapia de aceptación y compromiso (ACT). Un tratamiento conductual orientado a los valores. Editorial Pirámide. Terapia de Aceptación y Compromiso 24 Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) A fondo Las funciones del lenguaje, los contextos verbales y el trastorno de evitación experiencial Gutiérrez Martínez O., Luciano Soriano M.C., Rodríguez Valverde M. (2004). A proposal for synthesizing verbal contexts in experiential avoidance disorder and acceptance and commitment therapy. International journal of psychology and psychological therapy, Vol. 4 (2), pp. 377- 396. Recuperado de https://www.ijpsy.com/volumen4/num2/90.html Con este artículo se puede ver claramente la aplicación del tema 2 a la terapia de aceptación y compromiso, ya que describe cómo las propiedades naturales de la bidirección y la alteración de funciones del lenguaje o de la conducta verbal pueden dar razón de los contextos verbales patogénicos señalados en el marco de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) como responsables del Trastorno de Evitación Experiencial (TEE). Se presenta una explicación, en términos de la Teoría del Marco Relacional (RFT), de cómo los eventos privados aumentan o disminuyen en aversividad (a través de un proceso de transformación de funciones), dependiendo de cómo se experimenten con respecto a los valores personales. Terapia de Aceptación y Compromiso 25 Tema 2. A fondo © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) A fondo Teoría del Marco Relacional Hayes S.C., Fox E., Gifford E., Wilson K.G., Barnes-Holmens D. y Healy O. (2001). Derived relacional responding as learned behavior. En S.C. Hayes, D. Barnes- Holmes, B. Roche (2001). Relational frame theory: A post-Skinnerian account of human language and cognition (pp 21-50). Plenum Press Es un capítulo del libro de Hayes at al (2001), en el que se puede profundizar sobre la Teoría del Marco Relacional, marco teórico de trabajo esencial para entender la función del lenguaje, y por tanto la terapia de aceptación y compromiso. Terapia de Aceptación y Compromiso 26 Tema 2. A fondo © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) A fondo Las relaciones verbales TEDx Talks (8 de julio de 2016) Mental Brakes to Avoid Mental Breaks | Steven Hayes | TEDxDavidsonAcademy. [Archivo de Vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=GnSHpBRLJrQ En este vídeo Steven Hayes explica mediante ejemplos y un lenguaje muy cercano la Teoría del Marco Relacional, y la función del lenguaje. Terapia de Aceptación y Compromiso 27 Tema 2. A fondo © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) A fondo El conductismo radical y los eventos privados Gómez Bujedo J., García García A., Pérez Fernández V., Bohórquez Zayas C. Y Gutiérrez Domínguez M.T. Los hechos internos en una ciencia natural: conductismo radical y eventos privados. Disponible en https://savecc.com/Articulos/2002%20- %20Los%20hechos%20internos%20en%20una%20ciencia%20natural%20- %20conductismo%20radical%20y%20eventos%20privados%20- %20Apuntes%20Psi.pdf Se trata de un documento de revisión en el que se hace un análisis de uno de los aspectos menos conocidos del conductismo radical, esto es, de los eventos privados (emociones, pensamientos, sentimientos, recuerdos, etc.). Tradicionalmente, se ha entendido que el conductismo radical negaba estos eventos, sin embargo, esto no es así. En el trabajo se analiza el contexto histórico del conductismo las respuestas a estos problemas que ha ofrecido el conductismo radical y el análisis del comportamiento, comparándolas con otras propuestas como las de la psicología cognitiva. Terapia de Aceptación y Compromiso 28 Tema 2. A fondo © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Test 1. El lenguaje: A. En la actualidad tiene una función vital de alarma, y nos permite identificar una situación con un pensamiento y, así evitar peligros. B. Tiene una función simbólica. C. No tiene función relevante en nuestra sociedad. D. Tiene una función literal. 2. La teoría del Marco Relacional, es la base teórica de la Terapia de Aceptación y Compromiso, y por esta representado por: A. Las ramas en el símil del árbol propuesto por Luciano (2016). B. Los pájaros en el símil del árbol propuesto por Luciano (2016). C. El tronco en el símil del árbol propuesto por Luciano (2016). D. Las raíces en el símil del árbol propuesto por Luciano (2016). 3. Las relaciones no arbitrarias: A. Pueden darse solamente en un marco de relaciones de coordinación. B. Pueden darse solamente en un marco de relaciones de oposición. C. Son relaciones que se dan por convención. D. Se dan siempre dentro de un contexto. 4. Señala la afirmación correcta: A. El yo como contexto se forma a través de la experiencia desde que nacemos. B. El yo como contenido se forma a partir del desarrollo del lenguaje. C. El yo como contenido y el yo como proceso se forman desde el nacimiento y el yo como contexto cuando aparece el lenguaje. D. Ninguna de las tres afirmaciones anteriores es correcta. Terapia de Aceptación y Compromiso 29 Tema 2. Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Test 5. Cuando decimos que un comportamiento es gobernado por la experiencia, queremos decir que: A. Se ha generado por contingencias directas. B. Se ha generado por formulaciones verbales. C. No cambia si cambian las contingencias. D. Aparece a partir de la adolescencia. 6. Conocer en profundidad la función de los estímulos y las relaciones verbales es un tema crucial porque: A. Nos permitirá evitar nuevas funciones dadas las circunstancias. B. Nos permitirá identificarlos para pada persona particular. C. Nos permitirá modificarlos dentro del marco de la ACT. D. Todas las respuestas anteriores son correctas 7. Cuando una persona emite una conducta gobernada por reglas, sabemos que: A. Será una conducta minoritaria en su repertorio, ya que los seres humanos emitimos pocas conductas gobernadas por reglas. B. La ha aprendido de manera directa. C. Alguien le ha dicho, a modo de regla, lo que debe hacer. D. La ha aprendido de manera relacional. Terapia de Aceptación y Compromiso 30 Tema 2. Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Test 8. Imagina que estás tranquilamente en el sofá viendo la televisión y de repente ponen un anuncio de una hamburguesería, donde se muestra explícitamente una hamburguesa muy jugosa, con el queso fundido y una apariencia muy apetecible. En ese momento, comienzas a sentir muchas ganas de comer una hamburguesa y sales a comprarla. La conducta que has seguido: A. Está gobernada por la experiencia. B. Esta mediada por un augmental formativo. C. Está mediada por un augmental motivacional. D. Ninguna de las anteriores es correcta 9. Cuando una persona se lava los dientes porque le gusta el sabor que deja el dentífrico en su boca, está mostrando un comportamiento gobernado por reglas: A. Pliance. B. Tracking. C. Augmenting. D. Comportamiento gobernado por la experiencia. 10. El augmenting: A. Se rige por reglas que modifican el valor (reforzante o aversivo) de un estímulo. B. se rige por reglas que disminuyen el valor (reforzante o aversivo) de un estímulo. C. Se rige por reglas que aumentan el valor (reforzante o aversivo) de un estímulo. D. Ninguna de las anteriores es correcta. Terapia de Aceptación y Compromiso 31 Tema 2. Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)