Técnicas Básicas de Enfermería - Sistema Inmunitario y Sanguíneo PDF

Summary

Esta es una guía sobre el sistema inmunitario y sanguíneo para estudiantes de técnicas básicas de enfermería. El documento cubre la introducción, los componentes fundamentales de la sangre, la fisiología de la sangre, los grupos sanguíneos, los componentes del sistema inmunitario, el sistema inmune innato y la respuesta adquirida. El documento también incluye aspectos como la inmunización activa y pasiva, patologías de la sangre, casos prácticos y bibliografía.

Full Transcript

TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA Sistema inmunitario y sanguineo 07 / 1. Introducción y contextualización práctica 4 / 2. Componentes...

TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA Sistema inmunitario y sanguineo 07 / 1. Introducción y contextualización práctica 4 / 2. Componentes fundamentales de la sangre 5 2.1. Tipos de células de la sangre 5 / 3. Fisiología de la sangre 6 3.1. Hematopoyesis 6 3.2. Hematocatéresis 7 3.3. Hemostasia 7 / 4. Grupos sanguíneos 8 4.1. Sistema ABO 8 4.2. Sistema Rh 9 / 5. Componentes del sistema inmunitario 9 5.1. Sistema linfático 9 5.2. Órganos linfoides 10 / 6. Sistema inmune innato 10 6.1. Respuestas inmunes innatas 11 6.2. Tipos celulares del sistema inmune innato 11 / 7. Respuesta adquirida 12 © MEDAC ISBN: 978-84-18864-59-9 Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción, transmisión y distribución total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático. / 8. Inmunización activa y pasiva 13 8.1. Inmunización activa 13 8.2. Inmunidad pasiva 13 / 9. Patologías de la sangre 13 9.1. Patologías del sistema inmune 14 9.2. Patologías de la sangre 14 / 10. Caso práctico 1: “El ganglio de Marta” 15 / 11. Caso práctico 2: “Inmunización por plasma” 15 / 12. Trasplante de órganos y tejidos 16 / 13. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad 16 / 14. Bibliografía 17 Conocer los componentes de la sangre. Aprender sus principales funciones. Descubrir los diferentes tipos de sangre y su importancia. Conocer el sistema inmune, sus componentes y funciones. Principales patologías del sistema inmune y sanguíneo. / 1. Introducción y contextualización práctica Tras haber estudiado el sistema circulatorio, en este tema, vamos a conocer la composición de ese material líquido que es transportado por ese sistema y que conforman la sangre y el sistema inmunitario. Aprenderemos las diferentes células que lo componen, cómo funciona el sistema inmunitario, así como sus principales patologías. Planteamiento del caso práctico inicial A continuación, vamos a plantear un caso a través del cual podremos aproximarnos de forma práctica a la teoría de este tema. Escucha el siguiente audio donde planteamos la contextualización práctica de este tema, encontrarás su resolución en el apartado Resumen y resolución del caso práctico. Fig. 1. Sistema inmunitario y sanguíneo. Audio intro. “Las vacunas y el sistema inmunitario” https://bit.ly/3hUR6zK TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA /5 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional / 2. Componentes fundamentales de la sangre La sangre tiene un gran número de componentes que iremos viendo a lo largo del tema y que cumplen con una de las principales funciones del organismo: el transporte. La sangre consta de una parte líquida a la que se conoce como plasma, que está formado en su mayor parte por agua (90%), hormonas, enzimas, vitaminas y proteínas como la albúmina, el fibrinógeno, que interviene en la coagulación, y las globulinas, que ayudan en el proceso inmunológico. Y otra parte formada por las diferentes células sanguíneas y que vemos en la tabla 1: Eritrocitos o glóbulos rojos. Fig. 2. Simulación eritrocito Leucocitos o glóbulos blancos. Fig. 3. Simulación leucocito Plaquetas o trombocitos. Fig. 4. Simulación plaqueta. Tabla 1. Componentes de la sangre. 2.1. Tipos de células de la sangre Glóbulos rojos, eritrocitos o hematíes: constituyen las células más numerosas de la sangre. Cuando son maduras, pierden el núcleo, los ribosomas y las mitocondrias. Su principal componente es la hemoglobina, que les da el color rojo. Tienen forma aplanada y su principal función es la de transportar oxígeno y dióxido de carbono a lo largo del organismo. Glóbulos blancos o leucocitos: entre este tipo de células de la sangre, diferenciamos varios tipos que se clasifican según tengan o no gránulos, así encontramos: Granulocitos: Neutrófilos Eosinófilos Basófilos TEMA 7. SISTEMA INMUNITARIO Y SANGUINEO Técnicas básicas de enfermería /6 Agranulocitos: Linfocitos Monocitos Plaquetas: son pequeños fragmentos de aspectos irregulares con gránulos muy pequeños que forman parte de la sangre. / 3. Fisiología de la sangre Una vez hemos visto los diferentes componentes de la sangre, vamos a conocer cuáles son sus principales funciones, así como las diferentes acciones que se producen en el organismo y que están relacionadas con la sangre y sus componentes, además de algunas de sus funciones, como son la creación de los diferentes tipos de células, su eliminación y hemostasis para controlar el sangrado por la rotura de los vasos sanguíneos. Fig. 5. La sangre. 3.1. Hematopoyesis Es el proceso por el que se producen las células sanguíneas. Como ya vimos cuando estudiábamos las partes del hueso, en la médula ósea se inicia la creación de las células que van a formar la sangre. Existen otras zonas corporales en las que también se pueden crear células sanguíneas, además de la médula ósea, y estas son el hígado y el bazo. Todas las células sanguíneas parten de una célula primaria o célula madre hematopoyética que va a tener la capacidad de ir creando células nuevas según sea necesario, ya sea por el envejecimiento de las células o por una demanda extra como podría ser por un sangrado. Estas células primarias se dividen por mitosis y, si es necesario, comienzan un proceso de transformación en el que van madurando hasta llegar a la creación de las células sanguíneas maduras. En el caso de la creación de glóbulos rojos, esta maduración tarda unos 4 días y tienen una vida muy corta, unos 4 meses, por lo que es necesario crearlos continuamente para mantener la cantidad estable. Fig. 6. Hematopoyesis1 1. Fuente: http://www.educa.madrid.org/web/cc.nsdelasabiduria.madrid/Ejercicios/3_ESO/Circulatorio/hematopoyesis.htm TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA /7 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional 3.2. Hematocatéresis Es el proceso por el cual se produce la eliminación normal de los glóbulos rojos, y que tiene lugar en torno a los 120 días. Cuando mueren, son ingeridos y destruidos, principalmente en el hígado y bazo, por otras células llamadas macrófagos, y las sustancias resultantes son liberadas cumpliendo diferentes funciones. 3.3. Hemostasia Es el proceso que se lleva a cabo para detener la salida de sangre o hemorragia de un vaso lesionado. Esta detención del sangrado va a estar determinada por diferentes factores del organismo, en el que influirán los propios vasos sanguíneos, las plaquetas y los factores de coagulación plasmáticos. Cuando se produce una lesión en un vaso, se inicia el proceso hemostático. El vaso comienza a contraerse con espasmos, las plaquetas comienzan a adherirse entre sí cubriendo la zona lesionada y formando un tapón hemostático de plaquetas que es muy importante para parar el sangrado. Al entrar en contacto con tejido externo al vaso sanguíneo, las plaquetas comienzan a transformarse haciéndose adhesivas y empiezan a producir las sustancias que van a comenzar a activar la respuesta de coagulación. Generalmente, si la lesión es pequeña, se produce una reacción local y suele ser suficiente para detener el sangrado. Si el sangrado es importante, se produce una activación de los mecanismos de coagulación a nivel generalizado para controlar el sangrado. La función de la coagulación es obstruir vasos sanguíneos rotos para cortar la pérdida de sangre. Es producida por una serie de reacciones químicas que se inician con la rotura del vaso sanguíneo y con la que se crea una red de fibras que atrapan a los glóbulos rojos. Está regulada por una serie de reacciones ocasionadas por los XIII factores de coagulación, que se van a ir desarrollando tanto de forma interna o intrínseca en la sangre como a nivel del organismo o vía extrínseca. Fig. 7. Red de fibras atrapando a los eritrocitos. Fig. 8. Hemostasia vaso roto. Fuente: TEMA 7. SISTEMA INMUNITARIO Y SANGUINEO Técnicas básicas de enfermería /8 / 4. Grupos sanguíneos Cuando hablamos de tipos de sangre, nos referimos a que no todas las sangres son iguales, y aunque existen más tipos, en la mayoría de los seres humanos predominan cuatro tipos de sangre que van a venir determinados por una serie de antígenos presentes en la membrana de los glóbulos rojos. Estos antígenos son A, B y Rh. Fig. 9. Hemoderivados. 4.1. Sistema ABO Estos serían los cuatro grupos sanguíneos: Tipo A: Tienen antígeno A Tipo B: Tienen antígeno B Tipo AB: Tienen antígeno AB Tipo O: No hay antígeno A ni B. En el plasma, puede haber anticuerpos que reaccionen con estos antígenos de los glóbulos rojos destruyéndolos, por lo que no se puede transfundir cualquier tipo de sangre, si no que tienen que ser compatibles, como vemos en la siguiente tabla: Fig. 10. Compatibilidades de grupo. TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA /9 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional 4.2. Sistema Rh La sangre se identifica según tenga o no presente este antígeno, así es Rh positivo si está presente y Rh negativo si no lo está. En este caso, la sangre no tiene anticuerpo Rh, pero en personas con Rh negativo, pueden producirlos tras haber entrado en contacto su sangre con otra con RH positivo. Sabías que... Es importante conocer el grupo sanguíneo y Rh para realizar transfusiones, transplantes de órganos y en los embarazos de madres Rh-. / 5. Componentes del sistema inmunitario El sistema inmunitario tiene como función la defensa del organismo ante microorganismos que podrían suponer un peligro para el ser humano, así como defenderle de alteraciones internas que podrían trastocar el normal funcionamiento del organismo. Este sistema complejo de defensa permite al organismo conocer su propia composición de forma que es capaz de reconocer cualquier célula extraña para poder destruirla. En el sistema inmune se distinguen dos tipos: el sistema inmune innato y los componentes celulares del mismo, y el sistema de inmunidad adquirida, que veremos a lo largo de la unidad. Fig. 11. El sistema inmunitario. 5.1. Sistema linfático Este sistema, que forma parte del sistema inmunitario y el sistema circulatorio, tiene como función principal el mantenimiento del equilibrio líquido del medio interno del organismo y la inmunidad. Está compuesto por un líquido móvil procedente de la sangre que recibe el nombre de linfa y de un líquido llamado hístico, que por los vasos linfáticos lleva la linfa a la sangre. El sistema linfático, además, está compuesto por el tejido linfoide, que contiene linfocitos. Algunos tipos de tejido linfoide son los ganglios linfáticos, nódulos linfoides agregados y órganos linfáticos especializados, como las amígdalas, el bazo, timo y médula ósea. Los vasos linfáticos tienen su origen en vasos microscópicos con extremos ciegos, unidos por filamentos a las células de su entorno. Estos vasos van formando redes linfáticas en los espacios intercelulares y se suelen situar junto a redes de capilares sanguíneos. Son similares a las venas, pero tienen las paredes más finas, contienen más válvulas y tienen ganglios situados cada cierta distancia. Funciones: permiten la permeabilidad de sustancias que no pueden ser absorbidas por los capilares; absorben grasas y otros nutrientes; transporta agua y otras sustancias de la sangre al líquido intersticial, y es equilibrado por la circulación de la linfa. El movimiento del líquido linfático es progresivo y constante hasta volver a la sangre. TEMA 7. SISTEMA INMUNITARIO Y SANGUINEO Técnicas básicas de enfermería / 10 5.2. Órganos linfoides Se dividen en dos tipos: Órganos linfoides primarios: son productores de linfocitos, en ellos se crean y maduran, almacenándolos. Timo: órgano muy importante del sistema linfático. Lo encontramos en el mediastino extendiéndose entre el cartílago de la 4ª costilla hacia el cuello. Tiene dos funciones: es donde los linfocitos maduran antes del nacimiento y donde, a partir del nacimiento, se produce la timosina, una hormona que hace que los linfocitos evolucionen a linfocitos T maduros. Médula ósea: en este órgano se crean células madres que luego maduran formando los diferentes tipos de células sanguíneas. Aquí maduran los linfocitos B, que pasan al torrente circulatorio llegando a los órganos secundarios Fig. 12. Timo. https://www.paxala.com/ donde realizarán su función defensora. el-timo/ Órganos linfoides secundarios: son estructuras especializadas en las que se lleva a cabo la activación de los linfocitos maduros ante los antígenos, activando la respuesta inmune específica y generando células de memoria. Ganglios linfáticos: son nódulos de entre 1 mm y 20 mm, que actúan a modo de filtro al que llegan varios vasos linfáticos llevando la linfa que penetra lentamente. Se sitúan en grupos en diferentes zonas; los de mayor importancia se sitúan en la zona cervical, debajo de las orejas, en axilas y zonas inguinales. Tienen función defensiva, eliminando a los microorganismos que pasan por ellos en la linfa de forma lenta. Esto permite que se haga una filtración de sustancias extrañas, y que los fagocitos las eliminen; Fig. 13. Ganglios linfáticos. si la cantidad de infección es muy elevada, puede ser difícil su https://www.ecured.cu/index. eliminación, lo que ocasiona la inflamación y la infección del php?curid=558805 ganglio. La otra función de los ganglios es la maduración de algunos linfocitos procedentes de la médula ósea. Bazo: Tiene forma de hueve y se sitúa debajo del diafragma en la zona izquierda. Funciones: Defensiva: Elimina gérmenes al pasar la sangre por este órgano. Hematopoyesis: Aquí se produce la activación de monocitos y linfocitos. Destrucción de glóbulos rojos y plaquetas: Cuando los eritrocitos ya no pueden cumplir su función, así como cuando las plaquetas son imperfectas, son eliminadas en Fig. 14. Bazo el bazo. Tejidos linfoides asociados a mucosas (MALT): Se sitúan en áreas bajo la mucosa. Generan una importante inmunidad debido a la gran cantidad de anticuerpos que existen en las mucosas. TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA / 11 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional / 6. Sistema inmune innato Es la primera línea de defensa, actúa de forma rápida y eficiente frente a microorganismos patógenos. Permite al organismo producir una respuesta adecuada a la amenaza. Existen células especializadas del sistema inmune, los neutrófilos, basófilos, eosinófilos, mastocitos, monocitos y macrófagos. Dos grupos en función del tiempo de respuesta, su capacidad de reconocimiento, tipos de receptores y memoria. Fig. 15. Linfocitos en la sangre. Canva Pro. 6.1. Respuestas inmunes innatas Son todas aquellas barreras tanto físicas, químicas como componentes celulares y moleculares del sistema inmune. Entre estas, tenemos a los granulocitos (neutrófilos, eosinófilos y basófilos), los monocitos y los macrófagos. Todos los compuestos celulares del sistema inmune se producen en los órganos linfoides primarios. 6.2. Tipos celulares del sistema inmune innato Granulocitos (a los que también se le da el nombre de polimorfonucleados): Neutrófilos: son las células defensivas más abundantes de la sangre, realizan una función fagocítica de patógenos que pueden ser fagocitados. Tienen la capacidad de actuar de forma muy rápida ante bacterias y hongos, además liberan grandes cantidades de sustancias que activan procesos inflamatorios. Fig. 16. Neutrófilo Eosinófilos: se encuentran en el torrente circulatorio, también en mucosas de las vías respiratorias, digestivas y genitourinarias. Sirven de protección ante infecciones por parásitos. Basófilos: en circulación en cantidades pequeñas, además de su papel defensivo ante parásitos junto a los mastocitos, son responsables de la inducción de respuestas inflamatorias alérgicas. Fig. 17. Eosinófilo Mastocitos: son una de las barreras innatas más rápidas frente a la invasión de microorganismos. Están en zonas cercanas al contacto con patógenos, como puede ser la piel, mucosas, tracto digestivo, vías respiratorias y cerca de vasos sanguíneos. Son los responsables de iniciar la inflamación, y junto a los eosinófilos y basófilos, de reacciones del sistema inmune como las reacciones alérgicas. Monocitos y macrófagos: representan entre un 5 y un 10% de los linfocitos estando cerca del tejido vascular. Inician la función de eliminación directa y la inflamación ante microorganismos patógenos. Eliminan bacterias, hongos y parásitos. La diferencia entre ambos es que los macrófagos son monocitos más maduros que suelen especializarse según la zona en la que se encuentren, como, por ejemplo, macrófagos alveolares, macrófagos tisulares, etc. Fig. 18. Monocito TEMA 7. SISTEMA INMUNITARIO Y SANGUINEO Técnicas básicas de enfermería / 12 / 7. Respuesta adquirida Fig. 19. Inmunidad innata y adaptativa2. Mientras que la inmunidad innata actuaba de protección de forma generalizada sin que haya una especificidad, en la inmunidad adquirida o adaptativa se produce un ataque de los mecanismos inmunitarios específicos sobre agentes específicos que el cuerpo identifica como extraños. Esta defensa es realizada por los linfocitos. Los linfocitos B y los linfocitos T. Los linfocitos tienen proteínas en su superficie que son específicas de estas células y que a su vez permiten diferenciar diferentes tipos: Linfocitos B: producen moléculas que reciben el nombre de anticuerpos que atacan a los gérmenes o activan a otras células para que los ataquen, como a los macrófagos. Es una inmunidad mediada por anticuerpos. Linfocitos T: atacan directamente a los gérmenes. Para que se produzca la inmunidad adaptativa, primero, los linfocitos deben activarse tras la respuesta inmune a diferentes antígenos específicos y una señal química. Los linfocitos tienen receptores de estos antígenos y de estas señales químicas, que pueden provenir de una célula dañada o infectada, y que producirán la activación del linfocito. La mayoría de los linfocitos se encuentran acumulados en la médula ósea y órganos linfáticos desde donde pasan a la circulación y se distribuyen a todo el organismo. Hay cinco tipos de anticuerpos o inmunoglobulinas (Ig): Ig G: la más abundante en el plasma. Ig A: la encontramos en el plasma y en las secreciones, como saliva, lágrimas, secreciones nasales, bronquiales… IgM: es el anticuerpo que sintetizan las células B inmaduras. Es el primero que se forma como respuesta a un antígeno. IgD: se encuentra en pequeñas cantidades, activan los linfocitos B para producir otras células. IgE: responsable de las reacciones alérgicas. Existe una gran cantidad de anticuerpo que una vez detectan un antígeno, lo combaten, y que tras un gran número de reacciones producen la destrucción de la amenaza. Sabías que... En la respuesta inmune primaria, actúan los anticuerpos IgG e IgM y en la respuesta secundaria, los linfocitos B de memoria. 2. https://www.elsevier.es/en-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-vision-panoramica-del-sistema-inmune-S0716864012703358 TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA / 13 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional / 8. Inmunización activa y pasiva Cuando un microorganismo o sustancia patológica entra en el organismo, nuestro aparato inmunitario produce una serie de respuestas con las que se elimina esa amenaza y, además, desarrolla la capacidad de reconocerlo si vuelve a entrar en el organismo, provocando una respuesta rápida que evita que pueda volver a haber infección o haciendo que esta sea más leve. Esto es lo que podríamos decir que es el proceso de inmunización. La inmunidad se puede adquirir tras pasar una enfermedad, conocida como inmunidad natural, o puede ser producida de forma artificial, evitando los efectos nocivos del microorganismo. Existen formas de provocar la inmunización de una persona de forma que podamos evitar los efectos nocivos de un determinado microorganismo. La inmunización puede ser realizada de forma activa o pasiva. Fig. 20. Vacunas 8.1. Inmunización activa Se realiza mediante la vacunación. Con ella se produce una estimulación de la inmunidad de la persona, la cual dará lugar a una respuesta inmunitaria ante la exposición a un antígeno específico. Existen diferentes tipos de vacunas: Vacunas vivas: se introduce el agente infeccioso al que se le ha quitado agresividad o lo que se denomina atenuado, para que sea inofensiva para la persona. Vacunas inactivas o muertas: se inactivan los microorganismos. Es habitual que tengan una menor respuesta inmune, por lo que suele ser necesario administrar más de una dosis. Vacunas toxoides: son utilizadas para producir inmunidad ante las toxinas de los microorganismos. Un ejemplo es la vacuna contra el tétanos o la difteria. 8.2. Inmunidad pasiva En este caso, la inmunidad se consigue pasando anticuerpos de otros humanos o animales. Se genera una resistencia sin que tenga que activarse la respuesta inmunitaria, es una protección temporal. Puede ser de forma natural, por ejemplo, con el paso de inmunoglobulinas a través de la placenta, o de forma adquirida, administrando anticuerpos humanos, como en la administración de la gammaglobulina antitetánica en heridas muy contaminadas. También se hace mediante el paso de plasma o sangre con anticuerpos de unas personas que ya han pasado la enfermedad a otras que no la han pasado o están luchando contra ella, pero su cuerpo no ha generado aún una respuesta inmunitaria. Fig. 21. Inmunoglobulina antitetánica. / 9. Patologías de la sangre Como en el resto de partes de nuestro organismo, existen patologías que pueden afectar a las diferentes partes del sistema inmune, así como de la sangre. A continuación vamos a ver algunas de las más significativas. TEMA 7. SISTEMA INMUNITARIO Y SANGUINEO Técnicas básicas de enfermería / 14 9.1. Patologías del sistema inmune Reacciones de hipersensibilidad. Como hemos visto, ante la entrada de un patógeno en nuestro organismo se produce una respuesta inmune para eliminarlo y evitar sus efectos nocivos. Las reacciones de hipersensibilidad son respuestas exageradas del sistema inmunitario. Estas reacciones de hipersensibilidad se clasifican en: Alergia: es cuando se produce una reacción inmunológica ante antígenos del medio ambiente que habitualmente no producen ninguna respuesta inmune. Tras varias exposiciones al agente o antígeno, la persona sensible al antígeno desarrolla anticuerpos, quedando sensibilizado, por lo que ante una nueva exposición, se produce una reacción que genera una respuesta inflamatoria con los típicos picores, molestias en los ojos y urticaria. En casos graves, esta reacción puede ocasionar la obstrucción de la vía aérea y alteraciones del ritmo cardiaco, es lo que conocemos como shock anafiláctico, que puede llegar a ocasionar la muerte de la persona que lo sufre. También pueden darse de forma más lenta, como en la piel ante el uso de algunos jabones o detergentes, por ejemplo, ocasionando dermatitis por contacto. Fig. 22. Alergia. Autoinmunidad: son reacciones a antígenos propios. Como hemos visto anteriormente, el sistema inmune suele ser capaz de identificar lo que pertenece al propio organismo y lo que es extraño, pero, en ocasiones, este falla y reacciona contra determinadas células del propio organismo. Una de las enfermedades autoinmunes más conocidas es el lupus eritematoso, que afecta a multitud de tejidos del organismo debido a la producción de anticuerpos ante diferentes antígenos propios. VIH o sida: Audio 1. “VIH o sida” https://bit.ly/2RO0Hhe 9.2. Patologías de la sangre Anemia: es producida por la imposibilidad de la sangre de transportar el oxígeno a las células. Puede estar ocasionada por diferentes causas, como la escasez de glóbulos rojos por una pérdida de sangre provocada por una hemorragia. También puede estar ocasionada por un problema con la hemoglobina (que transporta el oxígeno) o la falta de hierro (que forma parte de la hemoglobina). Todo esto provoca la imposibilidad de que se pueda transportar bien el oxígeno a las células y, por lo tanto, la anemia. Fig. 23. Anemia. Según la causa, la anemia puede ser aguda, como en una hemorragia, o crónica, cuando hay deficiencias de hierro u otras vitaminas, como el ácido fólico. El tratamiento puede ser reponer esos glóbulos rojos mediante una transfusión de sangre o mediante un tratamiento que mejore la calidad de la hemoglobina, cuando la anemia es por esta causa. TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA / 15 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional Leucemia: hace referencia a las enfermedades de los leucocitos. Existen diferentes tipos y pueden dividirse en aguda o crónica. Es un tipo de cáncer en el que se impide que se produzcan células en la médula ósea, tanto glóbulos rojos como plaquetas y glóbulos blancos. Puede extenderse por la sangre y ganglios linfáticos, llegando al sistema nervioso y resto del organismo. El tratamiento va a depender de las células a las que afecte y suele tener varias opciones, como la quimioterapia (es el principal con el que se pretende terminar con las células de leucemia); también se utilizan otros medicamentos que buscan mejorar el sistema inmunitario, ayudándolo a luchar contra las células cancerosas de la leucemia; radioterapia (se utilizan rayos X y otras radiaciones que dañan y detienen el crecimiento de esas células cancerosas); trasplante de células madre (este procedimiento tiene como objetivo sustituir la médula ósea enferma por médula ósea sana). Leucocitosis: hace referencia a un número excesivo de leucocitos. Suele producirse como reacción a una infección en la que la respuesta inmune comienza a intentar hacer frente a la infección. Pero hay otras patologías que también pueden ocasionar esa producción anormal de leucocitos, como la leucocitosis neutrófila, la leucocitosis linfocítica, monocitosis y con el resto de linfocitos. Se manifiesta con múltiples síntomas: fiebre, hematomas en la piel, sangrado, malestar general y otros síntomas. Linfoma: es un cáncer del sistema linfático. Hay varios tipos, se diferencia entre el linfoma Hodgkin y el resto son no Hodgkin. En la enfermedad de Hodgkin, esta afecta a uno o varios ganglios linfáticos aumentando su tamaño, y de ellos puede extenderse y afectar a más regiones y órganos. El no Hodgkin afecta a los linfocitos T o B haciéndose anormales, estos se van dividiendo aumentando el número de células anormales que pueden diseminarse por todo el organismo. Fig. 24. Linfoma de Hodgkin Mieloma múltiple: esta enfermedad es un cáncer de los linfocitos B secretores de anticuerpos, es de los más frecuentes y mortales en personas de más de 65 años. Al alterarse los linfocitos B, se producen anticuerpos defectuosos. Esto provoca continuas infecciones, anemia y destrucción por fracturas de los huesos. / 10. Caso práctico 1: “El ganglio de Marta” Planteamiento: Desde hace unos días, Marta ha comenzado con dolor de cabeza, dolor en articulaciones, fiebre, y desde esta mañana, refiere notar un bulto en la zona del cuello. Nudo: Marta pregunta preocupada por el bulto, sin saber bien qué puede ser, y aprovecha para consultar sabiendo que dábamos la clase de inmunología. Desenlace: Como hemos visto en la unidad, en la zona del cuello se sitúan nódulos de vasos linfáticos que tienen acción defensiva, eliminando microorganismos que son transportados por la linfa y que atraviesan los ganglios linfáticos. / 11. Caso práctico 2: “Inmunización por plasma” Planteamiento: Durante la primera oleada de la pandemia del virus Covid-19, se han probado diferentes tratamientos, uno de ellos utilizaba transfusiones de plasma de pacientes que habían superado la enfermedad. Nudo: ¿Con qué intención crees que se realiza la transfusión de plasma de una persona que ha superado la enfermedad a una que aún no la ha pasado o que la está pasando? TEMA 7. SISTEMA INMUNITARIO Y SANGUINEO Técnicas básicas de enfermería / 16 Desenlace: Como hemos visto en el punto de la inmunidad adquirida, tras haber un contacto con un patógeno o antígeno, nuestro sistema inmune innato comienza a luchar para eliminar la amenaza. De forma activa, mediante reacciones a través de los diferentes mecanismos de defensa que posteriormente activan a la inmunidad adquirida. Esta dará lugar a la creación de anticuerpos específicos para ofrecer una respuesta precisa y rápida ante nuevas infecciones. Otro de los tipos de inmunización que veíamos consistía en el paso de esos anticuerpos de otra persona o animal que ya habían superado la enfermedad y, por lo tanto, se generará una respuesta inmunitaria completa. De esta forma, se permite a la persona que recibe estos anticuerpos luchar de manera adecuada contra la infección, en lo que denominamos inmunización pasiva. / 12. Trasplante de órganos y tejidos La donación de órganos y tejidos de un ser humano a otro permite poder pasar uno de estos componentes de una persona a otra, que por una enfermedad o problema de salud lo necesite. España lleva siendo desde hace años el país más solidario del mundo, con un mayor número de trasplantes que permiten vivir o prolongar la vida de personas que sin dicho trasplante morirían. La donación puede hacerse de un paciente vivo a otro, como podría ser en los trasplantes de riñón, de médula o de hígado, pero la mayoría de las veces se hace con pacientes en situación de muerte encefálica. Fig. 25. Dar vida. Es importante que los TCAE, como parte del equipo sanitario, conozcan y participen en las diferentes fases que incluye la donación. Tipos de trasplantes: Órganos: riñón, corazón, páncreas, pulmón, hígado e intestino, este trasplante tiene que hacerse en las siguientes horas, ya que no pueden ser congelados. Tejidos: córnea, hueso, cartílago, tendones, válvulas cardiacas o piel. Permiten ser congelados, por lo que pueden trasplantarse tiempo después de su extracción. Células: también pueden trasplantarse células con determinadas funciones a una persona con una enfermedad en la que sus células han dejado de funcionar o lo hacen mal, como podrían ser los trasplantes de cordón umbilical para tratar enfermedades de la sangre. Para poder hacer un trasplante, es muy importante realizar una serie de procesos protocolizados para que sea seguro. Es sumamente importante identificar en el donante el grupo sanguíneo y el Rh. Es necesaria una serología para comprobar posibles enfermedades, así como otros parámetros analíticos que busquen a un receptor lo más compatible y de la forma más segura posible. / 13. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad En este tema, hemos podido aprender los diferentes componentes del sistema sanguíneo y del sistema inmunológico, aprendiendo su funcionamiento y las importantísimas funciones que realizan en el organismo. Siendo esencial conocer determinados aspectos tan importantes como los grupos sanguíneos, algunas de las principales patologías de ambos sistemas o la capacidad de inmunización que tienen las vacunas. TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA / 17 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional Resolución del caso práctico de la unidad Tras haber conocido los mecanismos de inmunización al pasar una enfermedad, también hemos aprendido cómo las vacunas buscan, de forma controlada, eliminar la capacidad patógena de los microorganismos. Las vacunas producen en el organismo esa respuesta inmunológica capaz de evitar que una persona pueda contagiarse de una enfermedad y evitar así las posibles complicaciones de esta, gracias a la inmunidad adquirida de forma artificial. / 14. Bibliografía Thibodeau, A. y Patton, A. (2007). Anatomía y fisiología. Madrid. Elsevier Mosby. Drake, R. L. (2015). Gray. Anatomía para estudiantes. 3ªEdic. Madrid. Elsevier España. Vega Robledo. G. B. (septiembre-octubre 2009) Inmunología para el médico general. Órganos linfoides. Extraído de: https://www.medigraphic.com/pdfs/ facmed/un-2009/un095j.pdf Verne Martin, E. (Perú 2007). Conceptos importantes sobre inmunizaciones. Articulo de revisión. Extraído de: http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v24n1/ a13v24n1.pdf OMS (julio 2020). VIH/sida. Extraído de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hiv-aids OMS (2013). Plan de acción sobre vacunas 2011-2020. Extraído de: file:///C:/Users/jcmir/Documents/MEDAC%202020/TEMA%207/9789243504988_spa. pdf Rodríguez Paíno, M. y Fariñas García, M. (Mayo 2016). Manual procedimientos operativos de transfusión unidades asistencial. Extraído de: https://www. hemomadrid.com/wp-content/uploads/2016/06/manual-transfusion-hospitalaria.pdf Dueñas Jurado. J.M. (Málaga 2015). Protocolos clínicos de actuación ante el proceso de donación y extracción de órganos y tejidos para trasplante en donación en muerte encefálica. Cuad Med Forense. 21(1-2):34-42. Extraído de: http://scielo.isciii.es/pdf/cmf/v21n1-2/original4.pdf

Use Quizgecko on...
Browser
Browser