Test nº 18 Repoblaciones Forestales PDF
Document Details
![LuxuriousTelescope](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-20.webp)
Uploaded by LuxuriousTelescope
2024
Tags
Related
Summary
Este documento es un examen sobre repoblaciones forestales, con preguntas sobre temas como marcos de plantación, densidad de plantación y otros aspectos de la repoblación forestal.
Full Transcript
Test nº 18 -repoblaciones forestales (24/09/ 2024 ) 1.- Vamos a realizar una siembra en las inmediaciones de las dunas de Liencres de Pinus pinaster, ¿en cuál de los siguientes meses la realizaremos? a.- Diciembre. b.- Abril. c.- Junio. d.- octubre. 2.- ¿Cuál es la densidad de plantación si...
Test nº 18 -repoblaciones forestales (24/09/ 2024 ) 1.- Vamos a realizar una siembra en las inmediaciones de las dunas de Liencres de Pinus pinaster, ¿en cuál de los siguientes meses la realizaremos? a.- Diciembre. b.- Abril. c.- Junio. d.- octubre. 2.- ¿Cuál es la densidad de plantación si estamos utilizando un marco de plantación rectangular de 3 x 2,5 m? a.- 1.111 b.- 1.333 c.- 1.666 d.- 1.600 10.000/(3x2,5) = 1.333 3.- ¿Cuál es la densidad de plantación si estamos utilizando un marco de plantación a tresbolillo en el que la distancia entre plantas dentro de una misma fila es de 3 m? a.- 1.111 b.- 1.283 c.- 1.333 d.- 4.- El proceso que se realiza generalmente en el monte al utilizar planta a raíz desnuda en la reforestación consistente en la construcción de zanjas dispuestas oblicuamente en zonas no expuestas al sol sobre las que se colocan las plantas por capas de pequeño espesor, a continuación se aporta tierra hasta un nivel poco por encima del cuello de la raíz no dejando huecos y procurando regarlas abundantemente ante situaciones de sequedad, con el objeto de proteger la planta hasta el momento de su plantación se conoce con en nombre de: a.- Arropado. b.- Protección sistema radical. c.- Aviverado. d.- Aporcado. 5.- ¿Qué marco de plantación de los citados a continuación estaremos utilizando si la densidad de plantación es de 2500 pies/ha? a.- 2x2 b.- 2,5x2.5 c.- 3x3 d.- 2x3 6.- Tenemos una parcela de 6 hectáreas que vamos a repoblar con Pinus nigra cultivado en envase utilizando un marco de plantación de 3x3. a.- ¿Cuál es la densidad de la plantación? b.- ¿Cuántas plantas necesitaremos si la previsión es de que un 5% de las plantas en envase tendrán que ser desechadas? c.- Las plantas vienen en bandejas de 60 alveolos; ¿Cuántas bandejas tendremos que pedir? a.- b.- c.- Página 1 de Test nº 18 (24-09-2024)-repoblaciones forestales 7.- Para realizar la plantación de la parcela reflejada en el dibujo mediante Eucaliptus nitens cultivado en envase, utilizaremos un marco de plantación de 3 x 2. Responde a las siguientes preguntas: a.- Densidad de la plantación. b.- Superficie de la parcela. c.- Número de plantas que necesitamos. a.- b.- c.- 8.- Cuando realizamos una preparación del terreno para realizar una plantación mediante ahoyado manual, una de las principales razones por las que en algunos casos dejamos la tierra dentro del hoyo es: a.- Facilitar la introducción posterior de la nueva planta. b.- Evitar la formación de bolsas de aire dentro del perfil. c.- Evitar la inversión de horizontes en terrenos en los que no es conveniente. d.- En los hoyos nunca se deja la tierra dentro. 9.- Vamos a realizar una plantación manual de pino radiata a raíz desnuda en un suelo poco evolucionado, con escasa pedregosidad y arcilloso. ¿Cuál de los siguientes procedimientos de preparación del suelo elegirías para conseguir el menor número de marras? a.- Ahoyado con barrena helicoidal. b.- Utilización de barrón. c.- Ahoyado manual. d.- Utilización de plantamón. 10.- Señala la o las afirmaciones correctas con respecto al ahoyado navarro: a.- Produce inversión parcial de horizontes. b.- Se realiza en líneas de máxima pendiente. c.- Efecto positivo para la escorrentía superficial. d.- Es de profundidad baja. 11.- En cuál de los siguientes métodos de preparación del terreno las plantas introducidas estarán una en zonas de terraplén y otras en zona de desmonte? a.- Acaballonado con desfonde. b.- Subsolado pleno. c.- Acaballonado superficial. d.- Aterrazado con subsolado. 12.- Tenemos un monte de Eucaliptus globulus con una edad de 5 años; se ha realizado una corta desde que se produjo la forestación inicial; como norma general será: a.- Monte alto. b.- Monte bajo. c.- Brinzal. d.- Monte mixto. 13.- Un retoño es un pie que: a.- Procede de rebrote de raíz. b.- Procede de semilla. c.- Procede de rebrote de cepa. d.- Ha sido injertado. Página 2 de Test nº 18 (24-09-2024)-repoblaciones forestales 14.- Atendiendo al temperamento de las especies a introducir, ¿en qué repoblación introduciremos una mayor densidad inicial? a.- Repoblación protectora. b.- Repoblación con especies tolerantes. c.- Repoblación con especies intolerantes. d.- Repoblación productora. 15.- La espesura trabada es aquella en la que: a.- Desde una vista aérea existen zonas del terreno que no han llegado a cubrir las copas. b.- Todo el terreno está cubierto por las copas y éstas no se superponen, pero pertenecen a distintas especies. c.- Todo el terreno está cubierto por las copas éstas se superponen unas con otras. d.- Todo el terreno está cubierto por las copas sin superposición entre ellas. 16.- En una repoblación en la que estamos utilizando un marco de plantación rectangular de 3 x 2,5, la distancia entre los pies en línea de máxima pendiente será de: a.- 2,5 metros. b.- 3 metros. c.- 7,5 metros. 17.- Un marco de plantación a tresbolillo es aquel en el que se planta: a.- En los vértices de un triángulo. b.- En los vértices de un cuadrado. c.- En los vértices de un rectángulo. d.- A voleo. 18.- Vamos a realizar la marcación de una parcela con elevada pendiente para realizar un ahoyado manual y reintroducir pino radiata; lo primero que debemos de hacer es trazar la línea maestra, ésta se realizará (señala la o las respuestas correctas): a.- En curva de nivel. b.- En la zona más al norte de la parcela. c.- En el centro de la parcela. d.- En el lateral de la parcela que tenga mayor pendiente. 19.- Tenemos semillas que vamos a utilizar para la realización de una reforestación sobre Las que hemos aplicado un recubrimiento adhesivo; ¿cuál será su función? a.- Dar estabilidad a la semilla. b.- Protegerla de los roedores. c.- Evitar su desecación. d.- Incorporar nutrientes. 20.- ¿Con cuál de los siguientes marcos de plantación la densidad será mayor? a.- Rectángular 3 x 4. b.- Real 3 x 3 c.- Tresbolillo con a = 3 d.- Cico de oros con marco real de 3 x 3 21.- A la hora de realizar una reforestación: ¿es una ventaja utilizar densidades altas? a.- Menor coste establecimiento de reforestación. b.- Requerirá menos clareos y claras en edades tempranas. c.- Mejorar la calidad de los fustes. d.- Disminución en las labores de preparación del terreno. 22.- El puty-putky es una herramienta utilizada para: a.- Realizar repicados de raíz. b.- Plantar plantas a raíz desnuda. c.- Evitar que de desmorone el cepellón de las plantas durante el proceso de extracción del envase. d.- Plantar plantas en envase paper-pot. Página 3 de Test nº 18 (24-09-2024)-repoblaciones forestales