Test nº 17 Repoblaciones Forestales (20/09/2024) PDF

Summary

This document contains a past paper from 2024 on forest repopulation. It includes multiple-choice questions covering topics such as species selection, soil preparation, and planting methods, relevant to forest management.

Full Transcript

Test nº 17 -repoblaciones forestales (20/09/ 2024 ) 1.- Si vamos a introducir una especie bajo una mas de coníferas, debemos de tener en cuenta, en relación con las necesidades de luz, que dicha especie: a.- Deberá ser de luz. b.- Deberá ser de temperamento robusto. c.- Deberá ser intolerante...

Test nº 17 -repoblaciones forestales (20/09/ 2024 ) 1.- Si vamos a introducir una especie bajo una mas de coníferas, debemos de tener en cuenta, en relación con las necesidades de luz, que dicha especie: a.- Deberá ser de luz. b.- Deberá ser de temperamento robusto. c.- Deberá ser intolerante. d.- Deberá ser tolerante. 2.- Una especie vecera es aquella: a.- En la que la producción de semilla es irregular a lo largo de los años. b.- Que coloniza suelos de escasa calidad. c.- Qué es difícil su producción en viveros forestales. d.- En la que la producción de semilla es regular a lo largo de los años. 3.- Es una ventaja del método de siembra a voleo frente al de plantación: a.- Poda natural más tardía. b.- Menor tiempo de acotado para el ganado. c.- Ocupación más regular del terreno. d.- Menor coste de los trabajos de poda. 4.- Al utilizar el método de plantación frente al de siembra debemos de tener en cuenta que: a.- Es necesario disponer de gran cantidad de semilla. b.- La masa tendrá poda natura temprana. c.- Requiere mano de obra abundante y especializada. d.- Las limitaciones estacionales serán muy estrictas. 5.- Antes de proceder a una reforestación realizamos la eliminación de la vegetación preexistente, con ello conseguimos (señala la respuesta incorrecta): a.- Evitar la infiltración de agua en el terreno, con la consiguiente reducción de la erosión hídrica. b.- Aumentar la profundidad útil del suelo. c.- Facilitar las labores de plantación o siembra. d.- Eliminar la competencia de las malas hierbas o matorrales. 6.- Un desbroce total: a.- No podrá realizarse por fajas. b.- Afecta a toda la superficie y especies. c.- Afecta a toda la superficie. d.- En el caso de realizarse por fajas, afecta a todas las especies de las fajas a desbrozar. 7.- De los siguientes desbroces, ¿cuál será el más efectivo si la vegetación que pretendemos eliminar crece bien de raíz? a.- Por quema b.- Mecanizado por decapado mediante cuchilla angledozer. c.- Mecanizado mediante desbrozadora de eje vertical. d.- Manual mediante la utilización de motodesbrozadora. 8.- En los procesos de preparación del suelo para la realización de una reforestación la realización de enmiendas suele ser una excepción, en caso de realizarse la más habitual es: a.- Añadir un abono mineral rico en potasio. b.- Añadir cal. c.- Añadir materia orgánica. d.- Enriquecer el suelo de nitrógeno. 9.- ¿Cuál de los siguientes desbroces tendrá efecto más positivo para evitar la erosión hídrica? a.- Lineal en curvas de nivel. b.- Por casillas. c.- Total. d.- Lineal en líneas de máxima pendiente. 10.- De los siguientes tipos de suelos, nos será indiferente la inversión de horizontes en la preparación del terreno en: a.- Suelos evolucionados. b.- Suelos calizos poco evolucionados. c.- Suelos silíceos poco evolucionados. d.- Suelos salinos en profundidad. Página 1 de Test nº 17 (20-09-2024)-repoblaciones forestales 11.- Un proceso de preparación del suelo con una profundidad de 25 cm, diremos que es de profundidad: a.- Baja. b.- Media. c.- Alta. 12.- Señala la respuesta incorrecta con respecto al ahoyado manual: a.- Es un procedimiento de preparación del suelo de profundidad media. b.- Es un procedimiento con inversión parcial de horizontes. c.- Es recomendable para aquellas plantaciones que se realicen con alta densidad. d.- Su efecto sobre la escorrentía superficial es muy reducido. 13.- Señala la respuesta incorrecta con respecto al las raspas: a.- Las medidas en el caso de que sean someras serán de 40x40x10 (largo x ancho x altura). b.- La medida más difícil de controlar es la profundidad. c.- Su efecto paisajístico es inapreciable. d.- Es un procedimiento con inversión de horizontes. 14.- A la hora de realizar un hoyo manual en terreno muy duro ¿Qué herramienta elegirías de las mencionadas a continuación? a.- Pala. b.- Zazapico. c.- Azada. d.- Palín 15.- Durante la preparación del suelo para realizar una reforestación no se suelen realizar enmiendas, entre las escasas ocasiones en que se realizan la más común es la que tiene como función: a.- Aumentar la cantidad de nitrógeno del suelo. b.- Acidificar el suelo. c.- Basificar el suelo. d.- Aumentar la cantidad de nitrógeno, fósforo y potasio del suelo. 16.- El ahoyado manual es un proceso de preparación del suelo de profundidad: a.- Alta. b.- Media. c.- Baja. d.- Picada. 17.- En climas muy secos, el hoyo realizado es conveniente: a.- Que sea de profundidad alta. b.- Taparle una vez realizado. c.- Que tenga más anchura de lo normal. d.- No es conveniente hacer hoyos. 18.- ¿En cuál de los métodos de preparación manual del terreno nombrados a continuación la inversión de horizontes será mayor? a.- Ahoyado. b.- Realización de raspas. c.- Utilización de barón. d.- Utilización de plantamón. 19.- ¿Cuál es la principal función de los canales laterales en ángulos de 45º que parten de los vértices superiores de los hoyos de plantación en sentido ascendente? a.- Evitar la erosión del terreno. b.- Evitar el crecimiento de las malas hierbas. c.- Captar el agua de escorrentía y redirigirla hacia el hoyo. d.- Evitar que el agua de escorrentía descalce la raíz de la planta. 20.- Las raspas o casillas son un método de preparación del terreno de profundidad: a.- Baja o media. b.- Media o alta. c.- Media. d.- Baja. Página 2 de Test nº 17 (20-09-2024)-repoblaciones forestales 21.- Las raspas o casillas: a.- Producen inversión de horizontes. b.- No se utilizan si la reforestación se realiza mediante siembra. c.- Si el desbroce previo se ha realizado por casillas no será necesario marcaje previo para sun realización. d.- Si son picadas, será un procedimiento de preparación del terreno de profundidad alta. 22.- Señala la afirmación correcta: a.- En reforestaciones con especies de temperamento delicado, como norma general, la densidad de introducción de la planta será menor, ya que la poda natural será más activa. b.- En reforestaciones con especies de temperamento intolerante, como norma general, la densidad de introducción de la planta será mayor, siendo menos activa la poda natural. c.- En reforestaciones con especies de temperamento robusto, como norma general, la densidad de introducción de la planta será menor, siendo la poda natural menos activa. d.- El temperamento es indiferente a la hora de calcular la densidad de la plantación. 23.- ¿Cuál o cuáles de los siguientes pies nos podemos encontrar en un monte alto de eucalipto? a.- Chirpial. b.- Brinzal c.- Renuevo d.- Las respuestas a y b son correctas. 24.- ¿A qué nos referimos cuando hablamos de "fracción de cabida cubierta"? a.- El número máximo de pies que podemos plantar por hectárea. b.- El porcentaje de la superficie del terreno que se encuentra cubierta por las copas. c.- El número máximo de pies por hectárea que tendremos que tratar de tener al final del turno. d.- Superficie media de las copas de los árboles. 25.- La densidad de plantación en una repoblación protectora será: a.- La que origine menor coste en los tratamientos culturales posteriores. b.- Menor que si la plantación fuera productora. c.- Dependiendo de la especie, podrá ser mayor o menor que si la plantación fuera productora. d.- Mayor que si la plantación fuera productora. 26.- ¿Cuál será la cobertura de una semilla con diámetro máximo de 1,1 cm en el caso de realizar una reforestación mediante el método de siembra? a.- 1,1 cm. b.- 5,5 cm. c.- La parte alta de la semilla sobresalga ligeramente sobre el terreno. d.- 2 cm. 27.- El destoconado como operación previa a la realización de una reforestación será necesario realizarlo: a.- Siempre. b.- Cuando pretendemos pasar de monte alto de eucalipto a monte bajo. c.- Cuando la especie presenta buen rebrote de cepa. d.- Cuando tenemos un monte de eucalipto globulus y tras su aprovechamiento queremos reforestar con eucalipto nitens. 28.- La superficie que ocupa un hoyo manual realizado durante la preparación del terreno para la realización de una reforestación será como norma general de: a.- 0,16 m². b.- 1 m² como máximo. c.- 1 m² como mínimo. d.- 0,4 m². 29.- La utilización del barrón para preparación del terreno puede ser recomendable en: a.- En perfiles con textura arcillosa. b.- En suelos muy secos. c.- Como método auxiliar cuando se han realizado raspas. d.- Con el empleo de plantas a raíz desnuda. 30.- Al realiza banquetas de microcuenca(señala la respuesta incorrecta): a.- Utilizamos la azada para ampliar la zona de impluvio. b.- La superficie del hoyo la dejaremos a contra pendiente. c.- Utilizamos la azada para ampliar la banqueta. d.- Los regueros realizados con azada partirán de las dos esquinas de la banqueta situadas hacia la parte alta de la ladera. Página 3 de Test nº 17 (20-09-2024)-repoblaciones forestales 31.- El ahoyado navarro: a.- Se realiza en curvas de nivel. b.- Es un método lineal de preparación del terreno. c.- No produce inversión de horizontes. d.- Es aconsejable en terrenos con alta erosión hídrica. 32.- Es un procedimiento de preparación del terreno areal: a.- Subsolado. b.- Ahoyado con retroexcavadora. c.- Subsolado cruzado. d.- Aterrazado. 33.- El área de impluvio o captación será mayor cuando: a.- La sistematización primaria sea plena o completa. b.- Mayor sea la profundidad de la preparación. c.- La preparación del terreno sea areal. d.- La sistematización primaria sea incompleta o parcial. Página 4 de Test nº 17 (20-09-2024)-repoblaciones forestales

Use Quizgecko on...
Browser
Browser