Examen Prueba Nº 16 (17-09-2024)Control de Invasoras - Repoblaciones Forestales PDF
Document Details
![LuxuriousTelescope](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-20.webp)
Uploaded by LuxuriousTelescope
2024
Tags
Related
Summary
This document contains a past paper from 17-09-2024 on invasive species control and reforestation in forestry. Questions cover topics such as treatment methods, tools, and timing, related to plants like bamboo and Carpobrotus. The exam covers forestry methods, including the differences between methods of planting and preparing land.
Full Transcript
Test nº 16 - Control invasoras-repoblaciones forestales (17/09/ 2024 ) 1.- El tratamiento contra el bambú japonés mediante la utilización de producto fitosanitario no se debe de realizar: a.- En ejemplares de altura inferior a un metro. b.- En ejemplares adultos. c.- Durante la primavera. d.- En...
Test nº 16 - Control invasoras-repoblaciones forestales (17/09/ 2024 ) 1.- El tratamiento contra el bambú japonés mediante la utilización de producto fitosanitario no se debe de realizar: a.- En ejemplares de altura inferior a un metro. b.- En ejemplares adultos. c.- Durante la primavera. d.- En días en los que no se prevean lluvias. 2.- Para cortar las plantas de bambú japonés tratadas con herbicida debemos: a.- Utilizar, preferiblemente, motodesbrozadora con hilo. b.- Esperar al menos 4 semanas desde la aplicación del producto fitosanitario. c.- Las plantas, una vez secas, no es necesario cortarlas. d.- Esperar al menos 8 semanas desde la aplicación del producto fitosanitario. 3.- Antes de iniciar un tratamiento contra Reynoutria japonica debemos de tener en cuenta: a.- Que vamos a tener que realizar actuaciones al menos durante dos años, y dos años más de seguimiento posterior. b.- Que vamos a tener que realizar actuaciones al menos durante un año, y tres años más de seguimiento posterior. c.- Que una vez realizado el tratamiento, necesitaremos un seguimiento posterior de al manos un año. d.- Que no podemos iniciar el tratamiento sin estar seguros de que vamos a poder hacer cuatro actuaciones dentro de un mismo año9. 4.- La época más efectiva para realizar un tratamiento contra la uña de gato es: a.- Principios de primavera. b.- Verano. c.- Final de verano. d.- Final de primavera. 5.- ¿Qué herramienta utilizaremos para eliminar los restos de pequeño tamaño que nos quedan de Carpobrotus edulis una vez realizado el tratamiento? a.- Motodesbrozadora con disco. b.- Motodesbrozadora con hilo. c.- Rastrillo. d.- Escoba metálica de jardinería. 6.- ¿Cómo se denomina el proceso por el que creamos una masa forestal en un lugar en el cual no existía desde tiempos remotos? a.- Reforestar. b.- Repoblar. c.- Forestar. d.- Repoblación natural. 7.- En una plantación de Pinus radiata observamos que existen muchas zonas escasamente pobladas, por lo que introducimos nuevas plantas de Pinus radiata ; diremos que hemos realizado una: a.- Densificación. b.- Enriquecimiento. c.- Reforestación. d.- Implantación de cubiertas menores. 8.- Cuál de las siguientes será una ventaja del método de siembra frente al de plantación? a.- Ocupación más rápida y regular del terreno. b.- Poda natural más eficaz y precoz. c.- Menor costo de los cuidados culturales. d.- Menor riesgo de plagas y enfermedades en las primeras edades. 9.- Si realizamos una siembra en una zona desprovista de vegetación, debemos de saber que el temperamento de la especie a introducir deberá de ser: a.- Tolerante. b.- Delicado. c.- Intolerante d.- De sombra. 10.- Indique la respuesta incorrecta: a.- El método de siembra requiere menos mano de obra y menos especializada. b.- Utilizando el método de plantación, el costo de los cuidados culturales de la masa se abarata en función de la densidad inicial c.- El periodo de acotado para el pastoreo será mayor si se utiliza el método de siembra. d.- Si utilizamos el método de plantación, el número de marras será mayor. Página 1 de Test nº 16 (17-09-2024)- Control invasoras-repoblaciones forestales 11.- ¿Qué se pretende conseguir con la eliminación de la vegetación preexistente y la preparación del suelo? a.- Disminuir la capacidad de retención de agua del suelo. b.- Aumentar la profundidad útil del suelo. c.- Eliminar la competencia de las malas hierbas. d.- Disminuir la velocidad de infiltración de agua en el perfil del suelo. 12.- La competencia de la vegetación preexistente con la nueva planta a introducir se produce por: a.- Los nutrientes. b.- La luz. c.- el agua. d.- Todas las respuestas son correctas. 13.- Para eliminar la competencia que produce por la luz el matorral con la nueve especie introducida, se abren huecos: a.- De anchura igual a la altura de la especie introducida. b.- De anchura igual al doble la altura de la especie introducida. c.- De anchura igual a la altura del matorral. d.- De anchura igual al doble la altura del matorral. 14.- ¿A qué nos referimos cuando hablamos de alelopatías? a.- A especies que producen sustancias para evita el crecimiento de otras especies b.- La competencia entre distintas especies por los nutrientes. c.- La competencia entre distintas especies por la luz. d.- La competencia entre distintas especies por el agua. 15.- Para realizar un desbroce selectivo a hecho en una zona de especial protección, ¿Cuál será el método más recomendable? a.- Manual. Con motodesbrozadora. b.- Mecanizado con desbrozadora de eje vertical. c.- Mecanizado con desbrozadora de eje horizontal. d.- Los desbroces a hecho nunca son selectivos. 16.- Señale la afirmación incorrecta: a.- Los desbroces por decapado aumentan la velocidad de infiltración de agua en el perfil. b.- Los desbroces por roza casi no afectan a la velocidad de infiltración de agua en el perfil. c.- Si la especie o especies a eliminar no brotan de raíz, es preferible realizar un desbroce por roza. d.- Si la especie o especies a eliminar brotan de raíz, es preferible realizar un desbroce por decapado. 17.- ¿Cuál de las siguientes herramientas no utilizaremos para realizar un desbroce manual por roza? a.- Motodesbrozadora. b.- Hoz. c.- Podón. d.- Azada. 18.- Vamos a realizar una plantación de pino radiata en una parcela en la que se ha realizado previamente una corta a hecho de esa misma especie, a este proceso se le denomina: a.- Forestación. b.- Reforestación. c.- Densificación. d.- Plantación arbórea. 19.- Al realizar una reforestación, indica mediante una X las ventajas del método de siembra frente al de plantación: Poda natural más temprana. Menor número de marras. Masas mejor adaptadas a las variaciones de calidad del suelo. Menor mano de obra. Ocupación más rápida del terreno. Ocupación más regular del terreno. Mano de obra menos especializada. Menor exigencia en la preparación del terreno. Página 2 de Test nº 16 (17-09-2024)- Control invasoras-repoblaciones forestales 20.- ¿En cual de las siguientes plantaciones que vamos a realizar en Cantabria utilizaremos el método de siembra? a.- Plantación de chopos. b.- Plantación de Pinus pinaster en un terreno dunar. c.- Repoblación de Eucaliptus nitens. d.- Repoblación productora de Pinus nigra. 21.- La vegetación preexistente a la hora de realizar una plantación: a.- Evitará, en el caso de que se realice por el método de siembra, la predación de la semilla por parte de los depredadores. b.- Tendrá un efecto perjudicial mayor para las especies de temperamento delicado que para las de temperamento robusto. c.- En el caso de que sea matorral, siempre es perjudicial para la nueva planta introducida. d.- Compite por los nutrientes con la planta introducida. 22.- Vamos a realizar un desbroce mecanizado mediante desbrozadora de cadenas en una parcela en la que existen acebos que tenemos que conservar, la parcela no tiene riesgo alto de erosión hídrica por lo que decidimos desbrozar toda la superficie; el desbroce será: a.- Total y a hecho. b.- Selectivo por fajas. c.- Selectivo y a hecho. d.- Total y por fajas. 23.- De las siguientes herramientas, ¿cuál utilizaremos para realizar un desbroce manual por arranque? a.- Motodesbrozadora. b.- Pulaski. c.- Podón. d.- Tajamatas. 24.- ¿Qué método de desbroce de los citados a continuación será el más eficaz para asegurar la selectividad de un desbroce? a.- Manual a hecho. b.- Mecanizado por fajas. c.- Mecanizado a hecho. d.- Quema. 25.- Indica cual de los siguientes aperos que podemos acoplar a un tractor utilizaremos para realizar un desbroce en el que tenemos que eliminar especies que tienen un alto poder de rebrote de cepa o raíz: a.- Desbrozadora de eje horizontal. b.- Cuchilla angledozer. c.- Desbrozadora de eje horizontal. d.- Subsolador. 26.- Una de las desventajas de un desbroce por decapado frente a un desbroce por roza es: a.- Disminuye la capacidad de infiltración de agua en el terreno. b.- No se debe de realizar en terrenos silíceos poco evolucionados. c.- Es menos efectivo en aquellas especies que no brotan de cepa y raíz. d.- Todas son desventajas. Página 3 de Test nº 16 (17-09-2024)- Control invasoras-repoblaciones forestales