Examen de Viveros Forestales (04/07/2024)

Summary

Este es un examen de viveros forestales del 04/07/2024 que evalúa el conocimiento de la siembra, cuidado y otros aspectos relacionados con la cultivación de árboles forestales. El cuestionario contiene preguntas sobre diferentes temas relacionados con el tema como abonados orgánicos e inorgánicos, riego, siembra, repicado, entre otros.

Full Transcript

Test nº 11 - Viveros forestales (04/07/ 2024 ) 1.- Como norma general, los abonados orgánicos: a.- Se realizarán según los requerimientos alimentarios de la planta, siendo el análisis foliar uno de los métodos para ver dichos requerimientos. b.- Si se realizan en exceso, favorecen el c...

Test nº 11 - Viveros forestales (04/07/ 2024 ) 1.- Como norma general, los abonados orgánicos: a.- Se realizarán según los requerimientos alimentarios de la planta, siendo el análisis foliar uno de los métodos para ver dichos requerimientos. b.- Si se realizan en exceso, favorecen el crecimiento radicular de la planta, pero son perjudiciales por favorecer la presencia de damping-off. c.- La proporción ideal de materia orgánica que se pretende conseguir es la comprendida entre el 2 y 4 %. d.- Unos valores de materia orgánica por debajo del 2% favorecen la presencia de hongos del grupo damping-off. 2.- Uno de los objetivos de los abonados minerales será: a.- La modificación del pH del suelo, haciéndolo más ácido para evitar la presencia de damping-off b.- Conseguir un rápido crecimiento de la planta. c.- Conseguir un desarrollo de la planta que permita una mayor posibilidad de arraigo posterior. d.- Las respuestas b y c son ciertas. 3.- ¿Cual será la profundidad de siembra adecuada para una semilla de 0,5 cm de diámetro mínimo ? a.- 2,5 cm. b.- 1 cm c.- 10 cm. d.- 1,5 cm. 4.- ¿En cual de los siguientes meses realizaremos la siembra de Pinus radiata ? a.- Marzo b.- Octubre c.- Noviembre d.- Junio 5.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta si hablamos de riego por aspersión? a.- Menor gasto de agua. b.- Menor coste de instalación. c.- Cálculo y distribución de agua preciso. d.- Menor compactación del terreno. 6.- Señala la afirmación correcta en cuanto a la aplicación de herbicidas totales para eliminar las malas hierbas: a.- Sólo se utilizarán cuando la cantidad de malas hierbas a eliminar sea muy elevada. b.- Se utilizará antes de que comience la germinación de la semilla. c.- Se podrá utilizar para eliminar las malas hierbas de las superficies no cultivadas. d.- No se utilizan estos herbicidas en viveros forestales. 7.- Uno de los objetivos del repicado es: a.- Estimular el crecimiento del sistema radical. Retrasar el crecimiento de la parte aérea. b.- Retrasar el crecimiento de la parte aérea. c.- Evitar la realización de hoyos de gran profundidad en la plantación. d.- Todas las respuestas son correctas. 8.- El repicado de las plantas de Quercus petrea : a.- Se realizará a una profundidad entre 10 y 15 cm. b.- Una vez realizado el repicado, se aplicará un riego. c.- Las dos respuestas son correctas. d.- Todas las respuestas son incorrectas. 9.- La ejecución del repicado en coníferas será: a.- Tardío. b.- Temprano. c.- Al ser de hoja perenne, se puede realizar tanto tardío como temprano. d.- Las coníferas no se repican. 10.- Una textura arenosa del suelo en el cultivo de planta a raíz desnuda: a.- Facilitará la extracción. b.- Será un inconveniente para la extracción si se realiza de forma mecanizada. c.- Facilitará la extracción de planta con cepellón. d.- Será recomendable la extracción manual frente a la mecanizada. Página 1 de Test nº.11 (04-07-2024),Viveros forestales 11.- ¿Cuál es el objetivo del aviverado? a.- Aumentar el periodo de tiempo que transcurre entre la extracción y la plantación. b.- Favorecer la micorrización. c.- Facilitar la plantación. d.- Favorecer el desarrollo del sistema radical de la planta. 12.- Una de las ventajas del cultivo de plantas a raíz desnuda frente al cultivo en contenedor es: a.- Mayor facilidad de manejo en el monte. b.- Mayor probabilidad de supervivencia. c.- Permite ampliar el tiempo de plantación. d.- Mayor facilidad para preparar el sustrato. 13.- Los abonados orgánicos en el cultivo de planta a raíz desnuda se deben de realizar: a.- En el momento de la plantación. b.- Una vez la semilla haya germinado. c.- Cuando el terreno se encuentra en barbecho. d.- Estos abonados no se realizan en un vivero forestal. 14.- Un defecto que puede provocar un exceso de abonado orgánico en el suelo para cultivo de planta forestal para repoblación es: a.- Excesivo desarrollo del sistema radical. b.- Espirilización de la raíz. c.- Escasa capacidad de retención de agua. d.- Escaso desarrollo del sistema radical. 15.- En un vivero en el que estamos produciendo Pinus radiata a raíz desnuda en líneas paralelas, ¿qué separación debemos de dejar entre líneas? a.- 5-10 cm. b.- 10 a 15 cm. c.- 15 a 20 cm. d.- Más de 15. 16.- ¿Cuál será la profundidad de siembra para una semilla cuyo diámetro máximo es de 6 mm.? a.- 6 mm. b.- 12 mm. c.- 30 mm d.- 24 mm. 17.- En qué época se debe de realizar la siembra de Quercus robur ? a.- Otoño. b.- Invierno. c.- Final invierno y comienzo de primavera. d.- Primavera. 18.- ¿Con cual de los siguientes sistemas de riego será más probable que se produzca la formación de costras junto al cuelo de la raíz? a.- A manta. b.- Infiltración lateral. c.- Goteo. d.- Aspersión. 19.- Señala la afirmación correcta: a.- Todas las plantas toleran un repicado manual. b.- La profundidad ideal del repicado es entre 20 y 30 cm. c.- Uno de los objetivos del repicado es disminuir el crecimiento de la parte aérea. d.- No conviene regar nada más finalizar el repicado. 20.- No es una de las actuaciones que debemos de realizar para evitar en damping off: a.- Aplicar azufre al suelo para mantener un pH ligeramente ácido. b.- Retrasar lo máximo posible de la siembra. c.- Emplear fungicidas selectivos. d.- No aumentar materia orgánica. Página 2 de Test nº.11 (04-07-2024),Viveros forestales 21.- El tratamiento contra los nematodos patógenos se realiza preferiblemente: a.- Una vez que la planta ha nacido. b.- Entre la siembra y la nascencia. c.- En el momento en que se observa su presencia. d.- Cuando el terreno se encuentra en barbecho. 22.- Una vez que hemos extraído y clasificado un lote de plantas a raíz desnuda, el porcentaje máximo de plantas no aceptables es del: a.- 95%. b.- 10%. c.- 5%. d.- Todas tienen que ser aceptables. 23.- El aviverado: a.- Se realiza únicamente en el monte a repoblar. b.- Se realiza tanto con planta a raíz desnuda como con planta cultivada en envase. c.- Permite que la planta pueda permanecer más tiempo entre la extracción del vivero y la plantación en el monte. d.- Consiste en estimular de lo crecimiento de la parte radicular de las plantas en vivero. 24.- El embarrado se emplea para: a.- Facilitar la micorrización. b.- Proteger la planta durante su transporte por el monte mientras se realiza la reforestación. c.- Suministrar a la planta los nutrientes necesarios durante los primeros días de su instalación en el monte. d.- Permitir que la planta pueda permanecer más tiempo entre la extracción del vivero y la plantación en el monte. Página 3 de Test nº.11 (04-07-2024),Viveros forestales

Use Quizgecko on...
Browser
Browser