Test nº 19 Repoblaciones Forestales (01/10/2024) PDF
Document Details
![LuxuriousTelescope](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-20.webp)
Uploaded by LuxuriousTelescope
2024
Tags
Summary
This document is a past paper on forest restoration, specifically covering methods for planting and caring for trees. It includes multiple-choice questions testing knowledge on distances, fertilizers, and other key topics.
Full Transcript
Test nº 19 -repoblaciones forestales (01/10/ 2024 ) 1.- ¿Qué distancia debemos de dejar con respecto a una pradera al realizar una plantación con pino radiata, en caso de no existir ordenanzas locales o costumbres? a.- 2 metros. b.- 3 metros. c.- 4 metros. d.- 5 metros. 2.- ¿Y si la plantaci...
Test nº 19 -repoblaciones forestales (01/10/ 2024 ) 1.- ¿Qué distancia debemos de dejar con respecto a una pradera al realizar una plantación con pino radiata, en caso de no existir ordenanzas locales o costumbres? a.- 2 metros. b.- 3 metros. c.- 4 metros. d.- 5 metros. 2.- ¿Y si la plantación en el caso de la pregunta anterior la realizamos con eucalipto? a.- 2 metros. b.- 3 metros. c.- 4 metros. d.- 5 metros. 3.- Para realizar una plantación en una zona colindante a una autovía, ¿A qué distancia debemos separarnos de la arista exterior de la explanación para no necesitar autorización? a.- 8 metros. b.- 25 metros. c.- 50 metros. d.- 100 metros. 4.- Nos encontramos a una distancia de 15 metros de la intersección entre la zona superior del talud de una carretera regional secundaria, para realizar una plantación con eucalipto: a.- No necesitamos ningún tipo de autorización. b.- No podemos realizarla. c.- Necesitamos autorización. d.- Podremos necesitar autorización. 5.- Normalmente, ¿Qué fertilizante de liberación controlada o fertilización gradual erigiríamos para realizar una fertilización simultánea a la plantación de pino radiata? a.- 9:23:15 b.- 23:09:14 c.- 14:09:23 d.- 14:14:14 6.- Uno de los siguientes defectos no sería excluyente a la hora de seleccionar la planta utilizada en una repoblación, señálele: a.- Ausencia de espirilización en la raíz. b.- Ausencia de ramificaciones secundarias en la raíz. c.- Raíces en "moño" en la parte inferior. d.- Presencia de raíces remontantes. 7.- Uno de los siguientes defectos no sería excluyente a la hora de seleccionar la planta utilizada en una repoblación, señálele: a.- Relación parte aérea/sistema radical igual a 1,1. b.- Plantas con heridas no cicatrizadas. c.- Planta con tallos múltiples. d.- Tallo con fuertes curvaturas. 8.- Cuando realizamos una preparación del terreno para realizar una plantación mediante ahoyado manual, una de las principales razones por las que en algunos casos dejamos la tierra dentro del hoyo es: a.- Facilitar la introducción posterior de la nueva planta. b.- Evitar la formación de bolsas de aire dentro del perfil. c.- Evitar la inversión de horizontes en terrenos en los que no es conveniente. d.- En los hoyos nunca se deja la tierra dentro. 9.- No es un defecto excluyente de las plantas que vamos a utilizar en una reforestación de Pinus nigra : a.- Presentar muchas guías apicales. b.- Presentar gran abundancia de raicillas secundarias. c.- Presentar excesivo desarrollo de la parte aérea con respecto al sistema radical. d.- No presentar yemas terminales sanas. Página 1 de Test nº 19 (01-10-2024)-repoblaciones forestales 10.- Si estamos utilizando un abono deliberación controlada 8/25/12 de al menos 9 meses de duración, ¿qué porcentaje tendrá de calcio? a.- 8%. b.- 25%. c.- 12%. d.- Todas son incorrectas. 11.- En repoblaciones forestales en caso de realizarse fertilizaciones, ¿en qué etapa se realizarán? a.- Establecimiento y arraigo. b.- Establecimiento y transición. c.- Transición. d.- Transición y arraigo. 12.- No es un objetivo de la fertilización en repoblaciones forestales: a.- Corregir carencias de nutrientes. b.- Equilibrar concentraciones de nutrientes del suelo. c.- Basificar el suelo. d.- Ajumentar la producción. 13.- El daño que producen en las repoblaciones los cérvidos al frotar sus cuernas contra tallos finos y ramas se denomina: a.- Ramoneo. b.- Escodado. c.- Roído. d.- Descortezado. 14.- De los siguientes tipos de estacas utilizadas para la realización de cerramientos en repoblaciones, la más utilizada si se trata de una repoblación de eucalipto globulus es: a.- Castaño. b.- Pino torneada. c.- Acacia. d.- Roble. 15.- De los ssiguientes tipos de protectores individuales utilizados en repoblaciones, aquel que influye sobre un mayor número de variables ambientales es: a.- Protectores de malla. b.- Tubo invernadero. c.- Malla de sombreo. d.- Protector enrollable. 16.- Utilizaremos tutores para la colocación de protectores individuales cuando se trate de: a.- Tubo invernadero. b.- Mallas de sombrerado. c.- Protectores dinegéticos. d.- Tubex. 17.- El tubo invernadero recomendado para ambientes fríos o templados donde no hay riesgo que se alcancen elevadas temperaturas en el interior del mismo es: a.- Tubo malla. b.- Tubo liso. c.- Tubex. d.- Microperforado. 18.- El abocardado que deben de poseerlos tubos invernadero tienen como misión: a.- Favorecer su degradación. b.- Facilitar la rotura longitudinal del tubo cuando el fuste aumente su grosor. c.- Proteger el tallo de la planta de posibles daños. d.- Las tres respuestas anteriores son correctas. 19.- Indica la respuesta incorrecta con respecto a la utilización de tubos invernadero: a.- El ángulo foliar de las plantas disminuirá. b.- Incremento crecimiento en altura más acusado en especies de tolerantes. c.- Producirá una disminución del diámetro en la base del tallo. d.- Favorece el crecimientpo en ambientes templados-húmedos. Página 2 de Test nº 19 (01-10-2024)-repoblaciones forestales 20.- Para evitar desecaciones del suelo en la zona cercana a la raíz y daños provocados por la insolación y calentamiento del cuello de la raíz como consecuencia de la apertura por efecto del viento de un hueco junto al cuello realizaremos: a.- Surrapiado. b.- Binado. c.- Escarda. d.- Aporcado. 21.- 22.- 23.- 24.- 25.- 26.- 27.- 28.- Página 3 de Test nº 19 (01-10-2024)-repoblaciones forestales 29.- 30.- 31.- 32.- 33.- Página 4 de Test nº 19 (01-10-2024)-repoblaciones forestales