Opinión Pública: Una Mirada Histórica y Contemporánea (PDF)
Document Details
Uploaded by Deleted User
Nicole D’Almeida
Tags
Summary
Este documento explora el concepto de opinión pública, discutiendo su origen, evolución y naturaleza. Examina diferentes perspectivas sobre la opinión pública, incluyendo los debates sobre su racionalidad, su influencia en la sociedad y su relación con el poder político.
Full Transcript
La opinión pública es una entidad colectiva que se expresa acerca de temas y objetos de origen público o privado (pero que por alguna razón se vuelven públicos) en un ambiente y en un acontecer visible para los medios de comunicación. Forma parte de la expresión colectiva de la sociedad civil que c...
La opinión pública es una entidad colectiva que se expresa acerca de temas y objetos de origen público o privado (pero que por alguna razón se vuelven públicos) en un ambiente y en un acontecer visible para los medios de comunicación. Forma parte de la expresión colectiva de la sociedad civil que continuamente está debatiendo y genera climas de opinión sobre temas que considera de interés, es decir, aquellos que le resultan significativos para su bienestar colectivo. Dentro de un contexto electoral -como el que estamos viviendo por estos días- será el termómetro de los temas que se deben discutir. Los fenómenos de convergencia y divergencia en la opinión pública explican cómo las personas o grupos coinciden temporalmente en ideas o eventos (convergencia) o, por el contrario, se distancian o entran en desacuerdo (divergencia). Convergencia: Ocurre cuando diferentes partes (personas, grupos, ideas) coinciden en un punto común, aunque sea por un momento breve y pasajero. Es un fenómeno efímero que requiere un marco espacial o temporal compartido, como un evento o un espacio simbólico (ej. Plaza de Mayo, Obelisco). Los sondeos y encuestas permiten identificar hacia dónde se orienta la opinión en ese momento de convergencia. Sin embargo, la convergencia no existe sin divergencia. Mientras algunos coinciden, otros empiezan a alejarse o discrepar. Divergencia: Es el proceso contrario: el alejamiento progresivo de ideas, personas o grupos. Surge casi al mismo tiempo que la convergencia, ya que no todos están de acuerdo y empiezan a separarse en sus opiniones o intereses. Para contrarrestar este alejamiento, es necesario construir puentes de significación, es decir, discursos que busquen generar consenso o reconciliación. Sin embargo, no siempre es posible y, en ocasiones, estos “puentes” se destruyen. Ejemplo: En el Panteón de Roma, inicialmente un lugar de encuentro para diferentes religiones (convergencia), la llegada del cristianismo marcó una divergencia al imponer un único dios, lo que cambió las dinámicas religiosas del Imperio. Ambos fenómenos son inseparables y ocurren simultáneamente. Donde hay consenso, también hay desacuerdo.El desafío es mantener un equilibrio, construyendo consensos en la esfera pública para evitar divisiones irreparables en la sociedad. El mundo político tiene una esencia espiritual y no es una representación tangible. Se construye sobre un conjunto de ideas, creencias y apariencias que otorgan significado a los fenómenos visibles. La autoridad no existe como algo físico, sino porque es pensada y aceptada por los súbditos. Esto significa que su poder y legitimidad dependen del consenso colectivo y de cómo las personas lo representan internamente. ¿Cómo encontrar orden social? Se necesita autoridad → a la gente hoy ni le importa quién es autoridad (ni van a votar) - Debo reconocer la autoridad del otro, solo con el apoyo de la gente se puede liderar - Sin el consentimiento y legitimidad (respaldo) el liderazgo se debilita y se cae Proceso del consenso: Variable positiva: Surge cuando el súbdito tiene una opinión favorable hacia la autoridad, apoyándola por admiración o respeto. Variable negativa: Aparece cuando el súbdito teme la autoridad y se somete a ella para evitar castigos o condenas en caso de desobedecer. Como dice Maquiavelo: “Todos ven lo que aparentas ser, pocos conocen lo que eres”. En el mundo político: Las apariencias son fundamentales para mantener la autoridad y la cohesión social. Por ejemplo, el cargo o posición jerárquica puede otorgar prestigio a una persona, incluso si no tiene las cualidades necesarias para desempeñar el puesto. Esto significa que, en política, muchas veces “la función hace al hombre”, es decir, el respeto proviene del rol que ocupa, no de sus méritos personales. Origen sagrado de lo político: Desde las comunidades primitivas, la autoridad ha estado ligada a una dimensión sagrada. El líder o autoridad era respetado porque garantizaba la supervivencia del grupo y mantenía el orden. Este origen sagrado explica el temor hacia la autoridad, un sentimiento que persiste en la actualidad. Relación entre mando y obediencia: Mando: Es cuando alguien, en una posición de autoridad, dirige o establece reglas para que el grupo funcione unido. Obediencia: Es cuando las personas aceptan esas reglas o órdenes y las siguen, para lograr un objetivo común. La opinión pública - Nicole D’Almeida Recopilación de artículos sobre la opinión pública para poner en debate la esencia de la opinión pública> habla de que los gobiernos, medios de comunicación y empresas crearon una especie de industria de la opinión pública y son los patrocinadores. Opinión pública en el pasado: El poder de la opinión y la visión tradicional (Pascal y los griegos): Blaise Pascal se refirió a la opinión como la “reina del mundo”, reflejando su inmenso poder para influir en la sociedad. Sin embargo, la consideraba irracional y voluble, un conjunto de sentimientos, pasiones y prejuicios. S. V. A. C. Platón también veía la doxa (opinión) con escepticismo (duda) pues la consideraba opuesta al conocimiento verdadero (episteme). Para él, la opinión popular era inestable y estaba lejos de la verdad racional. Aristóteles, en contraste, defendía el valor de conocer los lugares comunes que representaban el pensamiento colectivo. Estos lugares comunes eran expresiones de la sabiduría popular y podían usarse en el arte de la retórica para persuadir y comprender mejor las necesidades y perspectivas del pueblo Edad Media y primeros registros de OP: Durante la Edad Media, aún no existía una OP como tal, pero las percepciones del pueblo empezaron a ser registradas. En la corte de Luis XIV, los señores feudales informaban al rey sobre las opiniones de los siervos en sus tierras. Esta práctica reconoce la importancia de conocer el pensamiento popular, aunque no se le daba valor crítico. Invención de la imprenta y el surgimiento de la OP como fenómeno público (siglo XV): La imprenta revolucionó la forma en que las ideas y opiniones podían circular. Los primeros panfletos permitieron que el pensamiento colectivo tomara forma tangible, haciendo que la OP comenzará a ser visible y accesible a través de registros escritos. Según d’Almeida, la OP “se torna manifiesta” cuando puede circular en soportes que la registran, como la prensa, la cual permite que las opiniones se compartan y cuestionen públicamente. Siglos XVII y XVIII: Consolidación de la OP como fuerza social y política: Con la aparición de cafés ingleses y jardines franceses, surgieron espacios de discusión donde la gente se reunía para intercambiar ideas, promoviendo la libre expresión. Gabriel Tarde, define lo público como la multitud a distancia, aquella que a pesar del aislamiento de cada uno de sus miembros continúa produciendo efectos colectivos. Dice que el papel de la prensa > esencial. Suprime las distancias y anima a la opinión pública. Gracias a estas invenciones no hay que estar juntos para difundir ideas. Cambios en el siglo XVIII (ilustración): Rousseau (un pensador) veía la opinión pública como algo muy valioso, una especie de “juez” que podía cuestionar a los gobernantes y hacer que rindan cuentas. Con el surgimiento de la escritura y la prensa, la opinión de la gente empezó a ser pública y más visible. La legitimidad del poder empieza a depender de la voluntad popular en lugar de la autoridad divina, como muestra la Revolución Francesa. La prensa se establece como el “cuarto poder”, reflejando y amplificando la voz de la sociedad. Siglo XIX: Opinión Pública como base de la democracia: La OP se convierte en la base de la democracia moderna, expresándose a través de los medios y con un poder visible en decisiones importantes. Alexis de Tocqueville observó en Estados Unidos que la OP era una fuerza para la igualdad, pero también advirtió que si la mayoría pensaba de la misma forma sin cuestionarse, podría suprimir el pensamiento crítico. Esta es la base de la “espiral del silencio”, estudiada por Elisabeth Noelle-Neumann, que sugiere que las personas pueden acallar sus opiniones para no ir en contra de la mayoría. (Abajo hay más de él) (coincide con lippman ambos dudan sobre la racionalidad y estabilidad de la o.p) (Contemporáneo) Bourdieu argumenta que la opinión pública es una construcción artificial. Crítica las encuestas porque: asumir que todos tienen una opinión sobre todo que todas las opiniones son válidas que hay acuerdo en qué temas deben ser discutidos en ciertos momentos. Según él, la opinión pública no surge de manera natural, sino que está moldeada por el enfoque y las preguntas del encuestador. Encuestas. Siglo XX George Gallup> inventor de la técnica de encuestas. Gallup veía las encuestas como una herramienta democrática que permitía a los representantes conocer y reflejar la verdadera opinión del pueblo. Él confiaba en que las encuestas podían capturar el “sentido común” de la gente y creía que el público tenía la capacidad de emitir juicios informados. Para Gallup, las encuestas eran una forma de acercarse a una especie de “asamblea” moderna, donde las voces de las personas podían ser escuchadas y consideradas en la toma de decisiones. Contemporáneo Por otro lado, Benjamin Ginsberg tiene una visión más crítica y plantea que las encuestas no solo reflejan la opinión pública, sino que pueden usarse para manipularla. Según Ginsberg, las encuestas pueden convertirse en herramientas de control que moldean y domestican la opinión pública en lugar de simplemente reflejarla. En este sentido, sugiere que las encuestas pueden influir en lo que la gente piensa y en cómo se comporta, especialmente cuando son utilizadas por el poder político o económico con fines específicos. Señala que las encuestas no son del todo imparciales, ya que su sentido final beneficia a quienes las encargan (los “comanditarios”), sean gobiernos o actores privados. > se relaciona con el concepto de “espiral del silencio”, donde la gente tiende a alinearse con la opinión mayoritaria para evitar quedarse aislada o parecer en desacuerdo con la mayoría. d’Almeida: la opinión pública no es simplemente la suma de opiniones individuales, sino que se configura en un contexto social donde la presión, la percepción de las mayorías y el poder de los medios juegan un rol fundamental en su formación y sostenimiento. DUPREEL entre la multitud y la opinión pública. CAP 1 Eugène Dupréel distingue entre opinión pública y multitudes: Multitudes: Grupos efímeros y emocionales que surgen del contacto físico directo entre individuos, carecen de estructura organizada y son desordenadas. Ejemplos comunes incluyen manifestaciones o situaciones de pánico colectivo, donde la reacción es intensa y espontánea. Opinión pública: Fenómeno que se desarrolla a distancia, mediado por herramientas como la prensa, donde los individuos reflexionan colectivamente sobre temas diversos. Puede abordar asuntos triviales (como escándalos o eventos deportivos) o temas profundos (valores éticos o universales). Similitudes: Ambos fenómenos son transitorios y desregulados. Las multitudes tienen desorden físico porque están reunidas en el mismo espacio, pero actúan sin coordinación. La opinión pública fluctúa en sus ideas porque los temas de interés colectivo cambian con el tiempo y los estímulos sociales o mediáticos. Las estructuras sociales son las organizaciones y normas que forman la sociedad (familia, medios, política, etc.). Tanto las multitudes cómo la opinión pública dependen de estas estructuras, que influyen en cómo las personas piensan y actúan. DIOMINIQUE REYNIÉ cap 2 Reynié sugiere que las encuestas de opinión se han convertido en una “figura de la estadística social”, es decir, una forma de observar y representar la sociedad en términos cuantitativos. La expresión “Medir para reinar” refleja la idea de que, en las democracias modernas, quienes tienen acceso a información precisa sobre la opinión pública pueden usarla como una herramienta de poder para tomar decisiones y mantenerse en el liderazgo, respondiendo a las necesidades y expectativas del público. En los inicios de los Estados modernos, muchas naciones desconocían incluso el número exacto de sus ciudadanos o la distribución de sus recursos. La recolección de datos comenzó a verse como una herramienta indispensable para tomar decisiones informadas, desarrollar políticas efectivas y lograr un control efectivo sobre la sociedad. Esta información estadística se utiliza también en las campañas políticas. Los candidatos que aún no están en el poder, como fue el caso de Milei antes de las elecciones, usan estos datos para demostrar su conocimiento de los problemas del país y para criticar a los gobiernos actuales, mostrando cómo planean resolver esos problemas. De esta forma, aunque la aritmética política nació como una herramienta para los que gobiernan, también se ha convertido en una herramienta de campaña para los que aspiran a gobernar. Los estados no democráticos rechazan la publicación de encuestas para mantener en lo posible la relación individual con el poder central No permiten que los resultados de las encuestas de opinión se hagan públicos. Esto no significa que no existan encuestas, pero los datos se usan solo internamente, para que el gobierno monitoree la opinión pública sin compartirla con la sociedad. ¿Por qué lo hacen?: Evitan que las personas tomen conciencia colectiva: Si las encuestas se publicaran, la población podría darse cuenta de que muchas personas piensan igual o comparten un descontento con el gobierno. Esto podría motivarlos a unirse y actuar contra el régimen. GEORGE GALLUP cap 3 Hitler como Mussolini despreciaban la democracia porque pensaban que la gente común no era capaz de tomar buenas decisiones. Ellos creían que el poder debía estar en manos de unos pocos “líderes fuertes” en lugar de en el pueblo. Un gobierno debe permanecer atento, debe adaptarse a las condiciones siempre cambiantes, debe buscar constantemente depurar y perfeccionar sus modos de acción. Un gobierno no es un conjunto de principios abstractos, sino un organismo en movimiento que vive o muere según la eficacia con la que ejerce su fuerza. Democracia: decide el pueblo entero. Totalitarismo: es la decisión de un hombre, accion + rápida xq decide lo que el quiere. Las elecciones son la única expresión del juicio del pubico a la vez oficial y con capacidad de obligar > mientras que otros mecanismos, como las encuestas o las protestas, pueden reflejar la opinión del público, sólo las elecciones tienen el poder de cambiar oficialmente quién está en el poder y de obligar a los elegidos a asumir sus responsabilidades. Gallup> las elecciones expresan la opinión nacional de manera confusa e imperfecta La forma más importante por la que se expresa la OP hoy en día> elección nacional > son muy pocas veces, cada 4 años. > como podemos saber si el voto es para el candidato o para su programa? Importancia de usar muestras representativas en las encuestas de opinión, incluyendo diversidad socioeconómica, de género, edad y ubicación. Estas muestras permiten reflejar fielmente las ideas de toda la población. Además, se enfatiza que la validez de las encuestas depende de técnicas fiables y de factores externos, como la participación electoral y las condiciones climáticas, lo que garantiza su utilidad para la democracia. > realizadas por organizaciones privadas e independientes para que sea fiable. > si las hacen los políticos pueden manipular o silenciar a quienes se oponen a ellos. Bandwagon: tendencia a apoyar al candidato que percibimos como más popular Las encuestas reflejan un estado momentáneo de las opiniones, pero no tienen la capacidad de detener o controlar el flujo de discusión política, porque la naturaleza de la opinión pública está en constante evolución. Es decir, las encuestas no limitan el debate; más bien, ofrecen una instantánea de las percepciones y actitudes en un momento dado. Ej: Milei en 2019 ni ahí ganaba y en 2023 ganó> la opinión pública cambia. Aunque no todos los individuos poseen un conocimiento profundo sobre cada tema, el juicio colectivo suele ser más acertado que el individual. Como dijo Talleyrand, “lo único más sabio que cualquiera es todo el mundo”, resaltando la importancia de la inteligencia colectiva en la democracia. > 2 cabezas mejor q 1. Encuestas electorales: Antes de una elección, las encuestas pueden influir en cómo la gente ve a los candidatos. Por ejemplo, si una encuesta muestra que un candidato tiene mucha popularidad, esto puede motivar a más personas a votarlo (efecto bandwagon), moldeando así la opinión pública. Opinión sobre políticas públicas: Si una encuesta revela que una mayoría apoya una nueva política (como un impuesto ambiental), esto puede hacer que más personas la vean como necesaria o aceptable, incluso si antes no estaban seguras de su utilidad. Esto “domestica” la opinión pública, guiándola hacia el consenso. Las encuestas de satisfacción al cliente también moldean opiniones. Si un producto aparece como “el más recomendado” por las encuestas, las personas pueden verlo más favorablemente y empezar a consumirlo, incluso si no lo conocían antes. En todos estos casos, las encuestas no solo miden las opiniones existentes, sino que también las transforman al exponerlas públicamente. BENJAMÍN GINSBERG (contemporáneo CAP 4) hoy en día la op= encuesta, antes se identificaba con huelgas, manifestaciones y disturbios. Ej: el éclairage (iluminación), que se usaba en Londres en 1830. Las personas que apoyaban una opinión o causa colocaban linternas o velas en las ventanas de sus casas como señal de apoyo. Este contraste muestra cómo la forma de expresar la opinión pública ha cambiado de acciones visibles y físicas a métodos más abstractos como las encuestas. En gobiernos totalitarios, las encuestas desempeñan un rol estratégico para el control social y político. Las encuestas se usan para identificar focos de descontento popular, hostilidad o actividades contra el régimen antes de que se conviertan en amenazas serias. Esto permite a los líderes actuar preventivamente. Como en el caso del gobierno polaco mencionado, se realizan campañas para modificar actitudes negativas detectadas en las encuestas, evitando reacciones adversas al régimen. Control autoritario: Heinrich Himmler, jefe de la Gestapo, usaba encuestas para monitorear las opiniones sobre el régimen nazi. Si encontraba respuestas que no apoyaban el régimen, exigía identificar a las personas responsables, lo que evidencia el uso de las encuestas como herramienta de represión. En estos gobiernos, las encuestas no son un medio para promover democracia, sino un mecanismo para anticiparse a posibles amenazas, manipular actitudes y reforzar el control autoritario. > en algunos está prohibido ej: Corea del Norte. Una teoría de la opinión pública CAP 5 Espiral del silencio Elisabeth Noelle Neumann “Para no aislarse, un individuo puede renunciar a su propio juicio, esta es una condición de la vida en sociedad, si no fuera así, la integración sería imposible” Opinión pública como una opinión dominante que controla la actitud y somete el comportamiento, amenazando con aislar a los individuos sumisos y con la pérdida de apoyo popular a los políticos. Según esta teoría, las personas temen quedar aisladas si expresan opiniones contrarias a la mayoría, lo que las lleva a guardar silencio. Este miedo al aislamiento refuerza la opinión predominante, ya que quienes están de acuerdo con ella la expresan con más confianza, mientras que las opiniones minoritarias pierden visibilidad. 5 hipótesis: 1. La primera hipótesis dice que las personas observan cómo se distribuyen y evolucionan las opiniones en su entorno social. Esto significa que cada individuo analiza cuáles son las opiniones que tienen más apoyo y cuáles están perdiendo fuerza. Esta observación es fundamental porque ayuda a las personas a decidir si expresan sus propios puntos de vista o si prefieren callar para evitar conflictos. Cuanto más fuerte perciban una opinión, más inclinados estarán a aceptarla o apoyarla, incluso si no la comparten completamente. (Presente) 2. La hipótesis 2 explica que las personas deciden si expresar o no sus puntos de vista en función de cómo perciben la distribución de opiniones en su entorno. Si creen que su opinión es dominante o está ganando fuerza, estarán más dispuestas a hablar. Por el contrario, si consideran que su opinión está perdiendo apoyo o es minoritaria, tenderán a guardar silencio. 3. La hipótesis 3 dice que, a veces, una opinión parece más fuerte de lo que realmente es porque las personas que la sostienen hablan más sobre ella o lo hacen de manera más visible. Esto puede engañar a los demás, haciéndoles creer que esa opinión es mayoritaria, aunque en realidad no lo sea. 4. La hipótesis 4 dice que hay una conexión entre cómo una opinión se valora en el presente y cómo se espera que sea en el futuro. Si una opinión es percibida como dominante hoy, la gente tiende a pensar que seguirá siendo fuerte en el futuro, y lo mismo ocurre al revés: si parece débil ahora, se cree que perderá aún más fuerza. 5. La hipótesis 5 plantea que la disposición de una persona a expresar su opinión depende de su percepción sobre la fuerza futura de esa opinión. Si alguien cree que la opinión con la que coincide tiene potencial para crecer y volverse dominante, estará más dispuesto a hablar, ya que el riesgo de ser aislado será menor. Por otro lado, si percibe que su opinión no tiene futuro o que la mayoría no la apoya, tenderá a callar para evitar críticas o aislamiento. (Futuro) Las predicciones se refieren a cómo evolucionarán las opiniones públicas en función de la disposición (voluntad) de las personas a expresar sus puntos de vista y cómo estas opiniones son percibidas en el presente y proyectadas hacia el futuro. Si una mayoría es percibida como una minoría, esa opinión tenderá a declinar en el futuro. Esto ocurre porque la percepción de debilidad afecta la confianza de los miembros de la mayoría, lo que disminuye su disposición a defenderla. Si una minoría es percibida como una mayoría, esa opinión tenderá a ganar fuerza con el tiempo. La percepción de que está creciendo anima a más personas a apoyarla públicamente. Si los miembros de una mayoría no creen que su opinión será sostenible en el futuro, esa mayoría también tenderá a debilitarse. Por el contrario, si hay una fuerte creencia de que la opinión evolucionará favorablemente, es más probable que se mantenga. Si hay incertidumbre sobre cuál es la opinión dominante o cuál lo será, esto puede indicar que la opinión predominante actual está perdiendo fuerza o no tiene un liderazgo claro. Si dos facciones tienen disposiciones significativamente diferentes para expresar sus opiniones en público, aquella con mayor disposición (que se anima) será probablemente la dominante en el futuro. La visibilidad pública juega un papel crucial en fortalecer la percepción de fuerza de una opinión. Aunque los medios de comunicación tienen un rol importante en destacar qué temas son relevantes, no determinan de manera absoluta cómo las personas piensan o reaccionan. Su impacto depende de cómo las personas perciben y procesan la información, así como del entorno social en el que están inmersas. > la variable medios de comunicación por sí sola no es determinante de ningún efecto> conductismo no CAP 6 Walter Lippmann, en su obra Public Opinion, sostiene que las personas no perciben la realidad de manera directa, sino a través de imágenes mentales, que son construcciones formadas por la información que reciben, especialmente de los medios de comunicación, la educación y sus experiencias personales. Estas imágenes alejan a los hombres de la comprensión del mundo exterior. Esto tiene una relación directa con la opinión pública (O.P.), ya que esta no se basa en un conocimiento profundo y directo del mundo, sino en las representaciones que las personas crean en sus mentes. Los medios de comunicación, por ejemplo, juegan un papel crucial en moldear esas imágenes al decidir qué información presentan y cómo lo hacen. Así, la O.P. es influenciada y a menudo manipulada, ya que las personas forman sus juicios colectivos sobre la base de percepciones construidas, no necesariamente de hechos reales. La O.P. tiene un impacto directo en decisiones colectivas como elecciones, políticas públicas y movimientos sociales. En esencia, Lippmann argumenta que, al estar basada en imágenes mentales en lugar de en hechos objetivos, la opinión pública puede alejarse de la realidad y ser utilizada como herramienta de control social Alexis de Tocqueville, en su análisis de la democracia, especialmente en La democracia en América, reflexiona sobre la opinión pública como una fuerza clave en las sociedades democráticas, pero con características que pueden ser tanto positivas como peligrosas. La tiranía de la mayoría: Tocqueville advierte que en las democracias, la opinión pública tiene un poder tan grande que puede convertirse en una forma de “tiranía de la mayoría”. Esto significa que las ideas mayoritarias tienden a imponerse y a silenciar a las minorías, dificultando el disenso y la diversidad de pensamientos. El poder moral de la O.P.: Para Tocqueville, la opinión pública actúa como una especie de “tribunal moral” que dicta lo que es aceptable o no en una sociedad. Esto puede ser positivo cuando promueve valores como la igualdad o la justicia, pero también puede ser negativo si refuerza prejuicios o limita la libertad de expresión. Tocqueville destaca el papel de la prensa en la formación de la opinión pública. En una democracia, la prensa actúa como un mediador entre los ciudadanos y la información, moldeando las ideas colectivas. Esto la convierte en una herramienta poderosa que puede fortalecer la democracia o manipular a las masas. La falta de reflexión crítica: Tocqueville señala que la gente en una democracia tiende a aceptar las opiniones mayoritarias sin cuestionarlas, lo que puede llevar a decisiones poco reflexivas. Esto ocurre porque las personas a menudo confían en la sabiduría colectiva sin analizar por sí mismas los problemas. Relación con la O.P.: Para Tocqueville, la opinión pública es fundamental en las democracias porque refleja la voz del pueblo, pero también es una fuerza que necesita ser equilibrada. Si no se fomenta el pensamiento crítico y la diversidad de opiniones, la O.P. puede volverse opresiva, dominando la sociedad y anulando la pluralidad. Su visión resalta tanto la importancia de la opinión pública como su potencial peligro cuando no se controla ni se enriquece con diferentes perspectivas. CAP 7 MARIE GABRIELLE SURAUD toma aportes de Habermas La democracia deliberativa es un tipo de democracia donde las decisiones políticas no solo dependen de votar, sino también de que los ciudadanos puedan participar en debates y discusiones sobre los temas importantes. El objetivo es que las decisiones sean más justas y representen mejor lo que la gente necesita. ¿Cómo funciona? Se crean espacios donde las personas pueden hablar, debatir y proponer ideas, tanto en reuniones presenciales como en plataformas digitales. Ej: BA elige Las autoridades escuchan estas discusiones y las toman en cuenta antes de decidir. Este capítulo habla sobre cómo la opinión pública puede ayudar a mejorar las democracias si se usa correctamente, especialmente mediante el diálogo y los debates. La idea principal es que las decisiones políticas deben basarse en la participación activa de los ciudadanos y no solo en lo que digan los políticos o las élites. ¿Qué dice Habermas sobre la democracia deliberativa? Habermas, un filósofo alemán, dice que las decisiones políticas solo son legítimas si: Todas las personas tienen la oportunidad de participar en el debate. El debate se basa en argumentos, no en intereses personales o en el poder de unos pocos. Se siguen procedimientos claros y democráticos. El espacio público, según Habermas, es esencial porque es el lugar donde la gente puede intercambiar ideas y construir opiniones en conjunto. Ejemplo: Un debate en una plaza pública o en una red social (si es regulado y respetuoso) puede ayudar a que todos expresen sus ideas y se llegue a una decisión colectiva. Límites de este modelo por Marie Gabrielle Suraud. (Coincide pero ve algunas limitaciones) Aunque la democracia deliberativa suena ideal, en la práctica enfrenta varios problemas: No todos pueden participar igual: Hay personas que no tienen tiempo, acceso a información o recursos para unirse a los debates (por ejemplo, trabajadores con horarios largos o comunidades sin internet). Los debates no siempre son justos, a veces, quienes tienen más poder o dinero pueden manipular el proceso. En las redes sociales, por ejemplo, la desinformación puede influir en cómo piensa la gente. No siempre se llega a acuerdos: En temas complejos, las opiniones pueden estar muy divididas y el debate puede quedarse en un punto muerto. El papel de Internet: Internet puede ser una herramienta útil para la democracia deliberativa, ya que permite que más personas participen. Sin embargo, también presenta desafíos: Positivo: Plataformas como foros o encuestas en línea facilitan la participación de personas que no pueden asistir a reuniones presenciales. Negativo: La manipulación de información y la exclusión de comunidades sin acceso a internet limitan su efectividad. ¿Cómo deben ser los debates cívicos? Suraud propone que los debates cívicos sean: Incluyentes: Todos deben tener la oportunidad de participar. Respetuosos y argumentativos: Las ideas deben discutirse con razones, no con ataques o descalificaciones. Reflexivos: No siempre es necesario llegar a un acuerdo; el objetivo principal es comprender las diferencias y fortalecer la comunidad. Cap 8 DOMINIQUE WOLTON Dominique Wolton analiza la evolución del concepto de lo público y su relación con los medios de comunicación: 1950-1980: Lo público tenía un enfoque cultural y político, ligado al servicio público (ej programas educativos en la tele). 1980-2000: Con la globalización y la llegada de nuevas tecnologías (como Internet), el público comenzó a tratarse como audiencias comerciales. por ej: rating o encuestas miden audiencia no valor educativo Critica que la opinión pública se mida únicamente con datos simplificados, como encuestas, y propone recuperar al público como ciudadanos con participación política y cultural, no solo como consumidores. ej: el 60% piensa q Milei es malo, no explica las razones > es un dato frío y superficial El público es entendido como un grupo social activo, formado por individuos que tienen opiniones, valores y participación en la vida política, cultural y social. En las décadas de 1950 y 1960, el público era visto como parte de la construcción de la democracia. Por ejemplo, programas de televisión o radio buscaban informar y educar a los ciudadanos para que participaran activamente en debates políticos o sociales. El público no era solo un consumidor, sino un actor político y cultural. La audiencia es un concepto creado por los medios y las industrias culturales para medir a las personas como consumidores. Las audiencias son tratadas como “objetos de medición”, reduciendo su rol a números, ratings o datos estadísticos que indican qué consumen, cuándo y cómo. “La audiencia no mide la demanda del público, sino su reacción al programa ofertado, conceptos absolutamente diferentes.” La audiencia no refleja la verdadera naturaleza del público ni sus intereses reales, sino sólo cómo reacciona ante lo que los medios le ofrecen. Wolton critica que los medios hayan reducido al público a audiencias porque: -Esto simplifica la naturaleza de las relaciones sociales. Ej: los algoritmos solo te muestran lo que a vos te gusta, evitando que interactues con otras realidades/personas. -Ignora el papel del público como ciudadano activo en la construcción de lo colectivo. Ej: reality shows en vez de programas de debate político que podrían fomentar la participación ciudadana. (+ audiencia) -Prioriza la lógica económica sobre el debate cultural o político. Ej: noticiero pone noticias más amarillistas xq dan más rating que algo serio. Pregunta clave que plantea: ”¿Qué es lo que une a millones de personas, más allá de lo que los separa o los distingue?” qué podría generar unión y cohesión social en una época donde las diferencias y el individualismo domina. Wolton explica que la audiencia no existe de forma natural, sino que es una construcción social y cultural creada a posteriori por los medios de comunicación. > no reflejan una realidad completa, sino una representación simplificada del público, diseñada en función de herramientas como ratings, encuestas y segmentación. Ej: Las métricas de redes sociales (me gusta o visualizaciones) no muestran realmente lo que las personas piensan, sino solo un reflejo parcial de su interacción con el contenido. Problemas en la medición de la audiencia y la opinión pública Diferencia entre público y audiencia: El público es complejo, diverso y activo en sus relaciones sociales, culturales y políticas. La audiencia, en cambio, se mide como consumidores de contenidos, ignorando estas dimensiones más profundas. Este desfase produce confusiones entre lo que las personas realmente piensan (opinión pública) y lo que los medios reportan como popular (audiencia). Ej: Un programa con mucho rating (Susana, GH) no necesariamente representa los valores o intereses de toda la sociedad. Wolton señala que las teorías de comunicación tradicionales no son suficientes para entender la complejidad de las audiencias y el público en la era moderna. Esto se debe a los rápidos avances tecnológicos y las transformaciones sociales, que demandan nuevas herramientas y enfoques para comprender mejor las relaciones entre individuos y medios. Ej: El auge de plataformas como TikTok ha cambiado cómo las personas consumen contenido y cómo interactúan con él, algo que las teorías clásicas no pueden explicar completamente. Ventaja de las nuevas tecnologías Las tecnologías digitales han facilitado la segmentación y personalización de contenidos, permitiendo que los medios adapten su oferta a la demanda específica de cada usuario. > fragmenta las relaciones sociales, menos puntos de encuentro/reuniones. Ej: Antes, millones veían el mismo programa de telev; ahora, cada uno elige en Netflix, perdiendo experiencias compartidas. Dominique Wolton critica que los medios y la tecnología funcionen actualmente como empresas que priorizan ganar audiencia y dinero (lógica económica de la oferta y la demanda), en lugar de cumplir su función social de unir a las personas. Esta visión reduccionista de la audiencia, tratada solo como consumidores y no como ciudadanos activos, afecta las relaciones sociales y debilita la construcción de lo público. Wolton insiste en que la comunicación debe ir más allá de métricas comerciales y centrarse en fomentar las relaciones sociales, culturales y políticas, promoviendo la cohesión y la unión en una sociedad cada vez más fragmentada. HOMOVIDENS - Giovanni Sartori la palabra destronada x la imagen. La televisión modifica la naturaleza de la comunicación. Pasa de contexto de palabra (radio o prensa) a contexto de la imagen. La palabra la entendemos si hablamos ese idioma, si sabemos leer. En cambio la imagen es igual para todos, salvo que seas ciego. “Video-Niño” así llama al autor a los nacidos y criados con televisión. “La televisión produce imágenes y anula los conceptos y de este modo atrofia nuestra capacidad de abstracción y de entender” Antes, el Homo sapiens usaba el pensamiento abstracto para comprender ideas complejas, pero ahora el Homo videns se enfoca en lo que ve, perdiendo esa capacidad. La televisión reemplaza el lenguaje abstracto por uno visual más simple, con menos palabras y menos significado. Según Sartori, nuestras percepciones no son reflejos exactos de la realidad, sino reconstrucciones mentales, como plantea la psicología de la forma (Gestalt). Sin embargo, en una sociedad dominada por imágenes, estas reconstrucciones se vuelven más simples y menos críticas. Este cambio afecta la capacidad de reflexión, la educación y la cultura. Sartori advierte que una sociedad visual es menos capaz de pensar críticamente y más fácil de manipular. El proceso tecnológico no se puede detener> pero no x eso aceptarlo a ciegas. Ejemplo: desarrollo era nuclear> consecuencia: bomba atómica: nos mata a todos. Habla de que haya una integración entre el homo sapiens y homovidens> sacar lo mejor de ambos mundos. Pero dice que el de ver atrofiando capacidad de entender. >la democracia depende de la opinión pública. Giovanni Sartori explica que la opinión pública no es un hecho innato, sino una construcción social que está influenciada por factores externos, como los medios de comunicación. La opinión pública está relacionada con la res publica (el bien común y los asuntos colectivos), pero a menudo se basa en la doxa (opinión subjetiva) y no en la episteme (conocimiento racional y fundamentado). Esto puede debilitar la calidad de las decisiones democráticas, ya que la opinión pública puede estar condicionada por emociones y no por información sólida. Sartori plantea que es crucial reflexionar sobre estos procesos para fortalecer el funcionamiento democrático. Qué es la opinión pública: Sartori dice que la opinión pública es un conjunto de opiniones o pareceres que tiene la gente sobre asuntos públicos, pero estas opiniones no necesariamente están fundamentadas en verdades objetivas o en una comprensión profunda de los temas. “las opiniones son convicciones frágiles y variables”. Esto significa que son cambiantes, poco estables y susceptibles a influencias externas. Para que sea “verdaderamente del público”, la opinión pública necesita estar informada por un flujo abierto y continuo de información confiable sobre los asuntos que afectan a la sociedad. Sartori critica que, en la sociedad moderna, especialmente con el predominio de la televisión, la opinión pública ha dejado de ser autónoma para volverse, en muchos casos, “hetero-dirigida”, es decir, manipulada por factores externos como los medios de comunicación masivos. La televisión muestra imágenes que impactan más que las palabras o los argumentos, y esto hace que la gente confíe más en lo que ve que en lo que razona. Antes, los periódicos ayudaban a que hubiera muchas voces y opiniones distintas. Sin embargo, cuando llegó la televisión, cambió todo. La televisión puede manipular lo que la gente cree. El poder de la imagen: Lo que vemos en la televisión parece “real”, aunque no siempre lo sea. Por eso, las imágenes pueden engañar o simplificar mucho las cosas, y la gente se queda con eso sin cuestionarlo. Qué significa todo esto para la democracia: En la democracia, la opinión pública es muy importante porque el pueblo tiene el poder de elegir a sus líderes. Si la opinión pública está basada en información manipulada o falsa (lo que los medios muestran), la democracia pierde fuerza, porque las decisiones no se toman con libertad ni con conocimiento verdadero. Sondeos: (coincide con Bordieu) respuestas que dan a preguntas (formuladas x el entrevistador) Las respuestas dependen del modo en que se formulan las preguntas y de quien las formula. El que responde se siente “forzado” a dar una respuesta improvisado en aquel momento. La mayoría de las opiniones son: 1. Débil: no son opiniones intensas ni profundas 2. Volátil: puede cambiar en pocos días 3. Inventada en ese momento para decir algo. Si responde “nose” puede quedar mal ante los demás. 4. Produce un efecto reflectante: un rebote de lo que dicen los medios. Si se pregunta, por ejemplo, ”¿Está de acuerdo con permitir el aborto?”, la respuesta podría ser diferente a si se plantea ”¿Cree que se debe proteger el derecho a la vida del no nacido?” Sartori señala que los políticos en algunos países, como Estados Unidos, se han vuelto completamente dependientes de los sondeos para tomar decisiones, lo que los lleva a basarse en datos poco fiables o manipulados. Advierte que los sondeos no siempre son un instrumento democrático que refleja la “voz del pueblo” (vox populi), sino que muchas veces representan la influencia de los medios de comunicación sobre el público. Esto puede resultar en decisiones basadas en rumores, opiniones débiles o incluso desinformadas. Sartori concluye que esta dependencia de los sondeos puede bloquear decisiones importantes y necesarias, debilitando el funcionamiento de la democracia. Sartori señala que no toda la información tiene el mismo valor. Muchas noticias son frívolas (por ejemplo, chismes o eventos irrelevantes) y no contribuyen a la formación de una opinión pública informada. Sin embargo, hay noticias objetivamente importantes que sí deberían formar parte del debate público. > diarios > excluye a los que no saben leer Información de masas > aparece con la radio. Llega a los que no saben leer, ni escribir. Sartori menciona que la televisión ha sido “aldeanizada”, lo que significa que se ha enfocado en lo local y cercano, dejando de lado las noticias internacionales o aquellas que requieren mayor profundidad. Este enfoque contrasta con la idea de McLuhan sobre la “aldea global”, que sugería que los medios de comunicación conectarían al mundo entero. En cambio, la televisión se limita a lo inmediato y lo trivial, ignorando los problemas más amplios. El imperativo de mostrar: Sartori critica que el principio básico de la televisión sea mostrar algo constantemente. Esto lleva a que se llenen los noticieros con imágenes que no siempre tienen relevancia o relación con los temas tratados. Ejemplo: En Italia, para ilustrar una operación anti-mafia, se repetían imágenes de cajas de segurid d de un banco, aunque estas imágenes no tenían ninguna conexión directa con los hechos reales. Pseudoacontecimiento: el hecho que acontece solo porque hay una cámara que lo está rodando y que de otro modo, no tendría lugar. Un evento prefabricado para y por la televisión. Aveces está fabricación está justificada, pero no deja de ser algo “falso”. Es decir, no mentira (aunque puede serlo), si no que lo amplifican/exageran. Desinformación: Esta fabricación puede derivar en desinformación porque el público lo percibe como algo importante, cuando en realidad no lo es. Distracción de lo relevante: Al saturar los medios con pseudo-acontecimientos, se resta atención a temas realmente importantes que deberían ser tratados con seriedad. Entrevistas causales: entrevistas a random en la calle> no son la voz del pueblo. Ganan un peso que no merecen. falsas estadísticas > porque hay pocos chinos en tal universidad> no es q demuestra discriminación > es asumido como obvio, pero no está probado siempre. Sartori afirma que las imágenes por sí solas no son suficientes para contar toda la verdad. Necesitan un contexto adecuado para que no se malinterpreten. La televisión puede distorsionar la verdad al omitir contexto. Ej: imágenes de golpiza a un hombre. No muestran que el hombre era ladrón e iba drogado> no justificar violencia pero falta contexto. O imágenes solas de un hombre asesinado, falta quien lo mató, que pasó, donde? Liderazgo político y medios: Los líderes del pasado (como Hitler, Mussolini y Perón) utilizaron los medios disponibles en su tiempo, como la radio, los noticieros en cine y los discursos públicos, para construir su figura política. En contraste, el “video-lider” (ahora hay tele) actual no solo transmite mensajes, sino que su imagen (cómo se ve y actúa) cobra igual o mayor relevancia que el contenido del mensaje. Este fenómeno subraya que los medios de comunicación refuerzan la necesidad de líderes carismáticos y con presencia mediática. Personalización de la política: La política moderna está cada vez más centrada en “rostros” (los candidatos). Esto incluye si son telegénicos (se ven bien en cámara), si llenan la pantalla con su personalidad y presencia, etc. La política “en imágenes” implica que se da más importancia a las personas que a las ideas o proyectos. En sistemas donde se vota por listas partidarias, el poder del “video-líder” disminuye porque el enfoque está en los partidos y sus estructuras, no tanto en los individuos. En sistemas donde el voto es directamente para una persona, la personalización de la política se acentúa, y la capacidad de un candidato para destacar en los medios se vuelve crucial. Señala que la videopolítica “reduce el peso y la esencialidad de los partidos” y que un “partido ligero”, basado en el carisma y los medios, puede ser suficiente. Esto es directamente aplicable a Menem, quien llevó la política argentina a su “cuota más alta de farandulización”, asistiendo a programas de entretenimiento como el de Marcelo Tinelli y Mirtha Legrand para consolidar su imagen. Sartori advierte que esta transición a la política mediática tiene consecuencias: los votantes son influenciados más por la imagen televisiva del candidato que por su ideología o propuestas políticas. Esto crea una política más superficial y personalizada. Sartori explica que la democracia representativa, donde el pueblo elige representantes que deciden en su nombre, enfrenta una crisis porque ya no satisface plenamente a la sociedad. Esto ha generado demandas de “directismo” o participación directa, (ciudadanos puedan votar directamente sobre ciertos temas), lo que lleva hacia una “democracia semidirecta”. Sin embargo, advierte que, para que esta mayor participación sea efectiva, el incremento del poder del pueblo (“demo-poder”) debe ir acompañado de un mayor conocimiento (“demo-saber”), ya que decisiones mal informadas pueden crear más problemas en lugar de resolverlos. Demos potenciado: Es cuando los ciudadanos están bien informados, tienen conocimiento y entienden los problemas políticos, lo que les permite participar de manera efectiva y tomar mejores decisiones. Demos debilitado: Ocurre cuando los ciudadanos carecen de información, educación o comprensión, lo que los hace vulnerables a tomar decisiones irracionales o influenciadas por emociones o desinformación. La realidad inventada - Paul Watzlawick - Profecías que se auto cumplen. Una profecía que se auto cumple es una suposición o predicción aue, por la sola razón de haberse hecho, convierte en realidad el suceso supuesto esperado o profetizado y de esta manera confirma su propia exactitud. Ejemplo: si alguien supone que se lo desprecia, se comportará precisamente por eso de un modo hipersensible, desconfiado, que suscitará en los demás el propio desprecio del cual el sujeto estaba convencido y que queda así “probado”. el futuro predicho influye en las acciones del presente, y esas acciones hacen que el futuro anticipado se convierta en realidad. Ejemplo del texto: la escasez de gasolina en California La profecía (futuro): Los medios anunciaron escasez de gasolina, generando pánico en la población. Acciones en el presente: Los automovilistas, por miedo a quedarse sin gasolina en el futuro, se precipitaron a llenar sus tanques en el presente. Este comportamiento hizo que los surtidores se vaciaran rápidamente. El resultado (futuro convertido en presente): Lo que no era real al principio (una escasez de gasolina) se convirtió en real debido al comportamiento de las personas, motivado por la predicción. “Un acto que es resultado de una profecía que se autocumple crea primero las condiciones (genero las condiciones) para que se del suceso esperado y en este sentido crea precisamente una realidad que no se habría dado sin aquel” es decir, las creencias de la gente crearon las condiciones que permitieron que la profecía se haga realidad. Es un cambio en el pensamiento tradicional donde el pasado explica el presente: acá el futuro imaginado o predicho determina lo que ocurre ahora (presente) “Solo cuando se cree en una profecía, es decir, solo cuando se la ve como un hecho que ya entrado, por así decirlo, en el futuro, puede la profecía influir en el presente y así cumplirse.” La profecía de la cual sabemos que es sólo una profecía, ya no puede autocumplirse. Lo hace mediante rumores. Los rumores son un canal común para propagar estas profecías. Estos se basan en información no oficial o no confirmada, que se transmite rápidamente (boca a boca o redes sociales), condicionando el comportamiento colectivo. La duda contamina mejor que la certeza. La duda generada por un rumor o una predicción tiene más impacto que una certeza, porque deja espacio para la especulación y el miedo. Ejemplo: efectos secundarios vacuna COVID: gente no se vacunó. Fuentes no oficiales, anónimas y sin contraste. Los rumores que alimentan las profecías que se autocumplen suelen provenir de fuentes no verificadas o anónimas. Esto les permite difundirse rápidamente, ya que las personas no cuestionan su origen. Ejemplo: En redes sociales, rumores como “habrá un paro general mañana” pueden movilizar a las personas aunque no haya información oficial que lo respalde. Condiciona el comportamiento colectivo. Una vez que las personas creen en la profecía o el rumor, sus acciones individuales contribuyen a que la predicción inicial se cumpla. Ejemplo; gasolina No solo se limita a humanos > ejemplo de ratas inteligentes y ratas desobedientes. Ej: devastecimiento de alimentos supermercados covid 2020 Este es el secreto de la propaganda: aquel a quien va dirigida la propaganda debe quedar saturado de las ideas de la propaganda sin que advierta que es penetrado por ellas. Desde luego, la propaganda tiene un propósito, pero ese propósito debe ser ocultado tan inteligente y virtuosamente que aquel a quien se refiere ese propósito no lo advierta en modo alguno.” (p. 95) Joseph Goebbels Describe cómo la propaganda opera al nivel de la percepción (manipulan como las personas interpretan la realidad). No se limita a transmitir información, sino que busca transformar creencias y comportamientos al presentar sus mensajes como naturales o evidentes, sin que el receptor perciba la manipulación detrás de ellos. > en o.p cómo los medios pueden moldear consensos sin fomentar debates críticos. “La realidad inventada llega a ser realidad ‘verdadera’ sólo cuando se cree en el invento. Cuando falta el elemento de la creencia, dicha realidad es ineficaz.” (p. 95) La esencia de las profecías que se autocumplen: para que una construcción social o narrativa tenga efecto, es fundamental que las personas crean en ella. En op, el vínculo está en cómo los mensajes difundidos por los medios o líderes necesitan ser aceptados como legítimos y creíbles para influir en la sociedad. El lenguaje ‘hace imposible pensar de otras formas.’” (p. 95) El poder del lenguaje como herramienta de control. A través de la propaganda, el lenguaje se utiliza para limitar la capacidad de cuestionar, moldeando la forma en que las personas entienden y procesan la realidad. Esto tiene implicaciones directas en cómo se forma la opinión pública, al restringir los términos del debate y las posibilidades de pensamiento alternativo. Sin embargo, también se señala que es posible superar el impacto de estas profecías si somos conscientes de su naturaleza. Al comprender cómo operan estas predicciones, podemos elegir conscientemente no dejarnos influir por ellas y, en su lugar, tomar decisiones que las desafíen. Este entendimiento nos da la capacidad de trascender su influencia y evitar que se cumplan. Ejemplo de los juegos: al igual que en los juegos, donde las decisiones se toman considerando posibles resultados futuros, podemos analizar cómo las profecías impactan en nuestras elecciones y optar por caminos alternativos. CAP 3 - componentes de realidades ideológicas La ideología como base de percepción colectiva. Cita: “En lo que se refiere a la realidad creada por la aceptación de una determinada ideología, el contenido de esa ideología no tiene importancia… pero las consecuencias prácticas son siempre las mismas: un terrible estereotipo.” (Pág. 167) Cuando una ideología (como el socialismo, el liberalismo, el peronismo, etc.) es aceptada por muchas personas, no importa tanto lo que esa ideología dice exactamente, sino cómo las personas la usan para ver el mundo de forma simplificada. Esa simplificación genera estereotipos: En lugar de analizar cada situación de forma objetiva, las personas usan la ideología para dividir el mundo en “nosotros” y “ellos”. Esto lleva a pensar en estereotipos: “El peronismo es para los pobres.” Por qué dice que “el contenido no importa”: Porque cualquier ideología, sin importar cuál sea, termina generando estos estereotipos. Relación con Opinión Pública: Las ideologías ofrecen una forma de interpretar al mundo, simplifican la realidad y crean estereotipos, limitando la capacidad crítica de la opinión pública. >limita la capacidad de las personas de pensar de manera crítica> no analizan las propuestas reales, toman decisiones basándose en esas ideas simplificadas. El “marco mental” de las ideologías: Una vez que alguien adopta una ideología, esta funciona como un filtro que determina cómo ve todo. Por ejemplo: Si alguien es de derecha, verá cualquier política de izquierda como “zurda o populista” sin importar detalles. En una elección, los votantes no suelen leer ni analizar a fondo todas las propuestas de los partidos. Toman decisiones rápidas basadas en estereotipos de las ideologías. Por ejemplo: “Voy a votar al partido socialista porque son los que defienden a los pobres.” La necesidad psicológica de una ideología. Esta necesidad de orden y sentido es aprovechada por los líderes y medios para orientar la opinión pública hacia narrativas específicas, reforzando consensos o promoviendo divisiones. Ejemplo: Durante una crisis económica, las narrativas que prometen soluciones simples (como “bajar impuestos” o “redistribuir riqueza”) suelen ser más aceptadas porque llenan ese vacío de incertidumbre. La influencia del rumor y la pseudoverdad. Cita: “Cuando toda una ciudad dice lo mismo, algo de cierto debe haber en ello.” (Pág. 168) Cómo las personas tienden a creer en algo simplemente porque muchas otras personas también lo hacen o lo dicen. Este fenómeno se basa en la validación social, donde asumimos que si “todo el mundo” está hablando de algo, debe haber verdad detrás de ello, aunque no haya pruebas verificables. Relación con Opinión Pública: El rumor y las “pseudoverdades” (afirmaciones que parecen verdad pero no lo son) juegan un papel importante en la formación de la opinión pública. Esto sucede porque: Falta de verificación: Los rumores no necesitan ser verdaderos para ser creíbles. Si muchas personas los repiten, se convierten en una “verdad social”. Validación social: La mayoría de las personas no investiga o cuestiona la información que escucha si esta parece ampliamente aceptada. Impacto emocional: Los rumores suelen apelar a emociones como el miedo o la esperanza, lo que los hace más memorables y fáciles de difundir. Ejemplo: Las vacunas contra el COVID-19 Difusión del rumor: Rumores como “las vacunas contienen microchips que nos controlan” Validación social: La repetición constante en grupos familiares y comunidades creó la percepción de que eran ciertos: “Si todos lo dicen, debe ser verdad.” Muchas personas confiaron más en conocidos que en información oficial. Impacto en la Opinión Pública: Rechazo: Parte de la población rechazó vacunarse, movimientos antivacunas. Polarización: Surgieron conflictos entre vacunados y antivacunas. Desconfianza: Se fortaleció la percepción negativa hacia gobiernos y farmacéuticas. Utopías y opinión pública. Cita: “Las más espléndidas utopías desembocan en la más cruel opresión.” (Pág. 173) Las utopías, al ser aspiraciones colectivas, moldean la O.P. hacia metas ideales. Sin embargo, cuando fallan, generan desilusión y rechazo masivo hacia el sistema que las promovió. Ejemplo: La Revolución Francesa, que prometía “libertad, igualdad y fraternidad”, derivó en el Reinado del Terror, lo que cambió radicalmente la percepción pública sobre el movimiento. Enantiodromia: la conversión en lo contrario. (Pág. 193) > cuando algo se hace muy extremo, genera rechazo y esto provoca una reacción igual de fuerte en la dirección contraria. Relación con Opinión Pública: Los movimientos extremos generan una reacción igual de extrema en sentido opuesto dentro de la O.P., perpetuando ciclos de cambio abrupto. Ejemplo: El auge de movimientos ultraconservadores (como Trump o Bolsonaro) tras décadas de progresismo, y viceversa, es un reflejo de la enantiodromia en la política. La construcción del consenso - Mario Riorda Demandas y sus niveles: Súplica: Es una solicitud humilde y personal, donde se pide algo sin ejercer presión. Petición: Es un pedido más formal y estructurado, generalmente presentado de manera colectiva o organizada. Exigencia: Es un reclamo firme donde se espera una respuesta inmediata. Si el gobierno no responde, el reclamo puede convertirse en una demanda más fuerte. Aspectos clave de la demanda: Reconocimiento de un derecho: La demanda surge cuando las personas perciben que tienen un derecho, aunque no esté legislado. Si sienten que se les niega, se exige una respuesta. Respuesta gubernamental: El gobierno debe resolver la demanda. Si no lo hace, esta puede escalar y convertirse en un mandato, ejerciendo más presión sobre la autoridad para actuar. Modelo de prioridad de la demanda ciudadana. Para construir consenso. Las demandas que los ciudadanos plantean al gobierno podrían clasificarse siguiendo a Chías, en el siguiente cuadro: Los temas “fundamentales” son los que de alguna manera establecen el marco programático de un gobierno. Son si o si. temas ideológicos, son aquellos temas ubicables en el continuum (escala) clásico que va de izquierda a derecha. Ej: dolarizar o no. temas clave, son aquellos que, por su magnitud, ninguna gestión puede obviar, y cuya demanda está siempre presente, pero cuya resolución implica grandes recursos o esfuerzos. Si no lo resolves perdes. aquí y ahora (gran esfuerzo político) ej: Alberto en el final de su presidencia Los temas “marginales”, aun existiendo en la agenda del gobierno, no forman parte del corpus central de una gestión. (puede esperar) los temas revisables, son los temas que, aun con grado de importancia destacable, no forman parte de la agenda instalada y por ende su prioridad no es alta. Pueden esperar. los temas cliente, son aquellos, que sin ser temas clave, pueden ser temas de alto impacto, y cuya satisfacción no implica esfuerzos o recursos desmedidos. Alto impacto sin mayor esfuerzo político ej; ley alcohol 0. Fácil , nadie se opone, y no tiene gran esfuerzo político. Hay temas que tienen que madurar para ser cliente. Ej: aborto. Hubo que esperar varios años. La posibilidad de combinaciones de la gestión y priorización de temas, más que por lo deseable desde el propio gobierno en términos de sus prioridades (o de las de los ciudadanos), muchas veces tiene que ver con: Lo políticamente posible en función del plazo temporal disponible. La definición de una agenda de prioridades. La disponibilidad de recursos económicos. La opción de políticas públicas determinadas desde el gobierno. El nivel de oposición con que se cuente. Los condicionamientos internacionales. Los climas internos en las organizaciones públicas, Y la cantidad de cosas que pueden constituirse como vetos estructurales > es la capacidad de ciertos actores (internos o externos) de bloquear decisiones, convirtiendo los intentos del gobierno en “no-decisiones”. Mito de gobierno Por qué se prefiere el concepto de mito de gobierno? El mito de gobierno se prefiere porque no solo reúne las características de otros términos (visión general, proyecto estratégico, rumbo de gobierno, etc.), sino que además los trasciende al incluir un elemento clave: la apropiación ciudadana> el mito de gobierno no solo es un plan o estrategia que pertenece al gobierno, sino que la ciudadanía lo hace suyo: La gente se identifica con el mito y lo ve como algo que representa sus propios valores, aspiraciones y sueños > El mito se convierte en un punto de unión emocional entre el gobierno y la sociedad. Es la “metapolítica”: > más allá de la política Según Majone, el mito es el núcleo que permanece más estable y rígido dentro del gobierno. Aunque no es inmutable, tiene menos variabilidad que las políticas cotidianas, que son más dinámicas. Equilibrio entre continuidad y cambio: El mito representa la continuidad estratégica> la dirección del gobierno. > la brújula de la gestión (idea grande que no cambia fácilmente) Ej: Si un gobierno tiene como mito “La justicia social”, siempre intentará que todas sus políticas muestren ese ideal, aunque las acciones específicas cambien. Las acciones incrementales, son las decisiones y políticas concretas del día a día. Estas acciones son más flexibles porque deben adaptarse a los problemas y situaciones que surgen. > cambio Ejemplo: Si hay una crisis económica, el gobierno podría cambiar la forma de aplicar sus programas sociales (acciones incrementales), pero seguirá defendiendo “La justicia social” como su mito. El mito es la orientación estratégica, las acciones incrementales son las tácticas. el mito combina 3 elementos: a) El mito y la referencia al pasado: El mito no se reduce a hablar únicamente del pasado o de lo sagrado, pero utiliza el pasado como un valor explicativo. Es decir, el mito recurre a hechos históricos, símbolos o tradiciones para justificar y dar sentido a la realidad actual. Ejemplo: Un gobierno puede hablar de grandes logros históricos (como la independencia) para justificar políticas actuales y conectar emocionalmente con la gente. Relación con el poder: La memoria histórica es esencial para mantener la autonomía del poder. Si un gobierno pierde su vínculo con el pasado, pierde también su capacidad de proyectar un futuro. > usar la historia como un fundamento para la explicar decisiones b) El mito y la mistificación (ilusión): El mito incluye un componente de mistificación o ilusión, lo que implica que puede presentar la realidad de manera distorsionada o simplificada, a veces contradiciendo la lógica. Esto no significa que sea falso, sino que busca apelar más a las emociones que al razonamiento. Ejemplo: Presentar una crisis económica como una “batalla heroica” puede ser una forma de mito que camufla las dificultades reales, pero motiva a las personas a aceptarlas. c) El mito como fuerza motriz (Sorel): El mito tiene un componente de movilización o estímulo. Es decir, no solo explica el presente, sino que también inspira y anima a las personas a actuar hacia un objetivo o a apoyar una causa. Ejemplo: El mito de “progreso” puede motivar a la sociedad a trabajar unida para superar dificultades, aunque no todos los resultados sean visibles de inmediato. El mito y la comunicación gubernamental: El mito no es una “ocurrencia”, sino un elemento fundamental que debe ser coherente con el contrato social (acuerdo implícito entre gobierno y ciudadanos) presentado en la campaña electoral. Es una herramienta constante para simplificar el mensaje político y proyectar una visión compartida del futuro. Sin embargo, su eficacia depende de que sea verosímil (creíble) y plausible (posible), no solo persuasivo. El mito y el consenso. El nivel de aprobación del gobierno influye en cómo se propaga el mito: Mayor consenso: El mito fluye positivamente a favor del gobierno. Menor consenso: El mito se vuelve negativo, perjudicando al gobierno. Consenso dividido: El mito impacta de manera tanto positiva como negativa. Complicaciones del mito de gobierno: Evolución constante: El mito no es fijo; está en constante cambio y puede variar de una gestión a otra. Ejemplo: El mito de “Justicia social” en el peronismo ha evolucionado según las prioridades y desafíos de diferentes gobiernos. Tarda tiempo en solidificarse: Un mito no se puede construir ni consolidar en una sola gestión. Se necesita continuidad a lo largo de varias administraciones para que el mito sea percibido como una verdad aceptada por la sociedad. La marca de gestión es una sintesis publicitaria y creativa del mito de gobierno. Resume los valores, objetivos y promesas de la gestión de forma clara, atractiva y emocional. Capta la atención, y es promesa y horizonte de esperanza. Es el eje central de la comunicación gubernamental. Televisión subliminal - Joan Ferres I Prats La televisión > fenómeno social y cultural más impresionante de la historia de la humanidad ningún otro medio ocupó tantas horas de la vida cotidiana de la gente y ninguno demostró un poder tan grande de fascinación y penetración. Ante esto: Apocalípticos: TV causante de todos los males Y otros: la consideran un hito histórico en la democratización y la socialización de la cultura. O una diversión gratuita ideológica neutra. Se piensa que somos influidos desde la razón > no. Somos influidos desde las emociones. Se piensa que solo somos influenciados por los mensajes de los que somos conscientes> no. Los efectos principales de la televisión son inconscientes. Redefine el concepto de “subliminal”, alejándose de la definición tradicional que lo vincula a estímulos por debajo del umbral sensorial. En el libro, lo subliminal se interpreta como cualquier influencia que no es percibida de manera consciente. Esto puede ocurrir porque los mensajes están enmascarados, integrados en códigos expresivos o porque el receptor no los identifica como tal debido a la saturación de información o a una alta carga emocional. La televisión, según este enfoque, no condiciona mediante coacción directa, sino a través de una seducción sutil que opera en un nivel inconsciente, logrando efectos profundos sin que el espectador sea consciente de ello. “Conocete a ti mismo” > templo de Delfos Principios básicos de la sabiduría> difícil las personas prefieren vivir en el engaño que cuestionarse y bucear en sus propias contradicciones y limitaciones > aferrarse a ideas simples concepción errónea que muchas personas tienen sobre ser completamente libres en sus decisiones y pensamientos. en realidad, nuestras elecciones están influenciadas por factores externos (como la televisión) y nuestras propias limitaciones internas (como prejuicios o emociones no conscientes). Al decir que preferimos vivir en el engaño, el texto indica que aceptamos esa falsa idea de libertad porque es más cómoda: nos hace sentir que controlamos todo, en lugar de admitir que estamos condicionados por nuestras emociones, cultura, medios o contradicciones internas. Reconocer que nuestra libertad no es absoluta implicaría un esfuerzo de autocrítica preferimos evitar Hay 4 factores: (Tienen que ver con la televisión porque afectan nuestra capacidad de entender sus efectos en nosotros) Mito de la libertad humana Se critica la idea simplificada de que somos libres únicamente porque no hay imposiciones físicas externas. En realidad, nuestra libertad puede estar condicionada por factores internos, como deseos, temores o adicciones, que no percibimos fácilmente. Por ejemplo: Los fumadores activos: El texto menciona que muchos fumadores creen que son libres porque pueden decidir fumar, pero en realidad están “encadenados internamente” a su adicción. Aunque tengan la voluntad de dejarlo, les resulta casi imposible porque sus deseos y emociones están condicionados por su dependencia. Democracias A diferencia de regímenes autoritarios, donde las decisiones pueden estar controladas por prohibiciones o coacciones directas, en las democracias las decisiones se moldean mediante persuasión y seducción. La televisión se convierte en una herramienta poderosa para inducir comportamientos, ya que las personas no perciben estas influencias como limitaciones a su libertad. La televisión como coacción (presión) psicológica: La televisión no obliga físicamente a las personas a actuar, pero sí incide sobre sus voluntades al modificar o canalizar sus emociones, deseos y temores. Este control no es directo, sino que actúa de manera sutil, persuadiendo e induciendo ciertos comportamientos sin que el individuo lo perciba como una imposición. la televisión utiliza: Persuasión: Manipula deseos o temores para dirigir a las personas hacia ciertas decisiones. Seducción: Presenta ciertos estilos de vida, productos o ideas de manera atractiva, incitando al individuo a desear lo que no necesita. Creemos estar tomando decisiones libres, pero en realidad nuestros deseos han sido moldeados por influencias externas, como la televisión. Ejemplo: una publicidad te lleva a la querer algo que no considerabas necesario. Este deseo no surge espontáneamente en vos, sino que ha sido inducido mediante imágenes, emociones o aspiraciones que la televisión presenta como deseables. El mito de la racionalidad humana El mito de la racionalidad se basa en la idea de que los humanos toman decisiones principalmente basadas en la razón, pero en realidad, estas decisiones están profundamente influenciadas por emociones, deseos y temores Oliver Wendell Holmes decía: “cuán limitada participación tiene la razón en la conducta de los hombres. Éstos creen lo que desean creer. Las creencias rara vez son el resultado del razonamiento. Tendemos a creer aquello que despierta nuestros deseos, nuestros miedos y nuestras emociones» Blaise Pascal: el corazón tiene razones que la razón no comprende. Y concluyó que «el arte de persuadir consiste tanto en agradar como en convencer, porque los hombres se rigen más por el capricho que por la razón». El propio Pascal llegó a decir que «todo nuestro razonamiento se reduce a ceder al sentimiento». Según él, los hombres tienden a creer lo que desean creer. Freud: cuando se enfrentan la emoción y la razón, normalmente es la razón la que acaba por sucumbir (rendirse) El hombre necesita convencer a los demás, y sobre todo convencerse a sí mismo, de que se comporta de manera lógica, incluso cuando realiza acciones que no son del todo lógicas. El hombre tiene la capacidad de razonar, y la utiliza con frecuencia, pero con mayor frecuencia de lo que piensa actúa movido por impulsos inconscientes y poco o nada racionales. Ejemplo de los tribunales: En los tribunales, se menciona cómo las decisiones de los jurados están influenciadas por factores irracionales, como el atractivo físico, el género y la raza. Estas características, que no deberían tener impacto en una sentencia racional, afectan significativamente las decisiones: Atractivo físico: Los acusados atractivos tienden a recibir sentencias más leves o son declarados inocentes con mayor frecuencia, mientras que los menos atractivos reciben sentencias más severas. Género: Los hombres tienden a recibir sentencias más severas que las mujeres para el mismo delito. Raza: En algunos contextos de Estados Unidos, los acusados negros enfrentan sentencias más duras que los blancos, especialmente cuando las víctimas también son negras. Estas decisiones demuestran cómo las emociones y prejuicios inconscientes afectan procesos que deberían basarse en lógica y justicia. El concepto de “output” se compara con el funcionamiento de una computadora. Lo que sale de ella (el resultado) está condicionado por el “input” (datos y programas que se introducen). Aplicado al psique humano: Input emocional: Las decisiones humanas, incluso aquellas que parecen lógicas, están condicionadas por emociones, creencias y contextos sociales. Output sesgado: Las decisiones o juicios finales reflejan las emociones y no tanto la lógica. La televisión refuerza estos sesgos al presentar información cargada emocionalmente. La televisión potencia este fenómeno al apelar a emociones más que a razonamientos. Según el texto: Presentación visual: Las imágenes impactan más que los argumentos racionales, afectando el juicio de los espectadores. Apariencia externa: Los factores superficiales (como el atractivo físico de las personas en pantalla) influyen en cómo se perciben y juzgan los mensajes. Inconsciente colectivo: La televisión explota los mecanismos emocionales para generar identificación y persuasión, reforzando estereotipos y prejuicios. La televisión actúa como un “input emocional” que, al estar cargado de significados inconscientes, condiciona el “output” de decisiones y juicios de los espectadores. El mito de la conciencia El texto expone que la creencia de que somos completamente conscientes de nuestras decisiones es un mito. Aunque la conciencia es fundamental, gran parte de nuestras decisiones están regidas por el inconsciente, el cual opera fuera del ámbito racional. “La persona vive en la ingenua convicción de que controla conscientemente sus decisiones y creencias, pero en realidad, con mayor frecuencia de lo que piensa, actúa movida por estímulos o impulsos inconscientes.” Esto implica que nuestras acciones, aunque aparentan ser racionales, están profundamente influenciadas por procesos internos fuera de nuestro control consciente. Ejemplo: Una madre, que no se despierta ante el ruido de una tormenta, sí lo hace al escuchar el llanto o tos de su hijo enfermo. Esto demuestra un mecanismo de selección pre-consciente que activa respuestas inmediatas ante estímulos emocionalmente significativos. Ejemplo de la fiesta: En otro ejemplo, una persona en una reunión no presta atención a las conversaciones a su alrededor, pero reacciona cuando alguien menciona su nombre. Esto evidencia que el cerebro está constantemente procesando información de manera pre-consciente y selecciona solo aquello que considera relevante para traerlo a la conciencia. Según Matthew Hugh Erdelyi, el inconsciente incluye fenómenos “sombra”, que son elementos psíquicos como ideas, deseos o miedos que no están al alcance de la conciencia pero que producen efectos en nuestras acciones. Ejemplos de estos fenómenos son comparados con partículas subatómicas: no se ven directamente, pero sus efectos son observables. Cita clave: “El inconsciente solo puede inferirse a partir de una serie de pruebas y signos indirectos, pero es indiscutible su existencia.” La televisión tiene un impacto significativo al operar sobre el inconsciente humano: “La influencia que ejerce la televisión es mayor de lo que se piensa, precisamente porque se ejerce de manera inadvertida.” La televisión apela directamente a las emociones y a las zonas inconscientes, moldeando actitudes y comportamientos de forma sutil, sin que el espectador sea consciente. Esto permite a los medios de comunicación influir profundamente en decisiones y creencias, reduciendo la capacidad de ejercer un juicio racional. El mito de la percepción objetiva El mito de la percepción objetiva señala que los humanos no percibimos la realidad de manera directa o completa. Lo que creemos ver o entender es, en realidad, una selección y organización hecha por nuestro cerebro, influenciada por esquemas mentales, emociones, cultura y experiencias previas. Por lo tanto, la percepción nunca es completamente objetiva o neutra, sino que está condicionada por diversos factores internos y externos. El ejemplo de los cigarrillos (disonancia cognoscitiva) Cita clave: “Se sabe, por ejemplo, que las personas minimizan los peligros del tabaco cuando son fumadores que han intentado abandonar el tabaco y han fracasado en la tentativa.” Las personas distorsionan la percepción de la realidad para reducir la incomodidad emocional que les produce una contradicción (disonancia cognoscitiva). En este caso, un fumador puede justificar su hábito negando o minimizando los riesgos para la salud porque aceptar los peligros crearía un conflicto entre su comportamiento (fumar) y su conocimiento (el tabaco es dañino). El ejemplo de los niños blancos y negros (condicionamientos culturales y percepció “En algunas culturas existen esquemas que condicionan la percepción. Por ejemplo, en Estados Unidos, las sentencias en juicios varían según la raza: los acusados negros tienen más probabilidades de ser declarados culpables que los blancos por el mismo delito.”Explicación: Este ejemplo muestra cómo los prejuicios culturales y raciales influyen en la percepción y los juicios, incluso en contextos como el sistema legal, que debería basarse en criterios objetivos. Defensa perceptiva (cáncer y subliminales) “En un anuncio de Benson y Hedges que llevaba enmascarada la palabra ‘cáncer’, los fumadores mostraron mayores resistencias a percibirla que los no fumadores.- Cómo el cerebro, para protegerse de estímulos amenazantes, puede ignorarlos o bloquearlos. Los fumadores, al estar más emocionalmente afectados por el término “cáncer”, tienen mayor dificultad para procesar el mensaje subliminal, mostrando cómo la percepción está modulada por los temores personales. “Sólo 1/1000 de lo que vemos llega a nuestra percepción consciente. El resto queda almacenado en el cerebro, pero nunca llegará a hacerse consciente.”Percibimos una mínima parte de la realidad que nos rodea, dependiendo de lo que nuestros esquemas mentales consideran relevante. La percepción es, por lo tanto, una interpretación filtrada por el inconsciente, los esquemas culturales y las emociones. Motivaciones en las decisiones humanas Las decisiones humanas combinan emociones y razón, a veces complementándose o contradiciéndose. Un ejemplo es el movimiento antiesclavista en EE.UU., que usó el libro La cabaña del Tío Tom para apelar a la emotividad y convencer sobre los horrores de la esclavitud. Una emoción fuerte puede superar la razón, pero también un argumento sólido puede vencer resistencias emocionales. Las emociones influyen más que la reflexión en los procesos de socialización, especialmente a través de la televisión y otros medios. La televisión moviliza conductas apelando a emociones inmediatas, como el miedo o el deseo, en lugar de fomentar una reflexión profunda. ej:Las sectas utilizan métodos emotivos para captar adeptos, como “bailar danzas excitantes durante horas, acompañadas de cánticos y sonidos rítmicos; hacer sermones que apelan a imágenes terribles por su contenido y por su forma”. Estos métodos buscan crear estados de excitación emocional que debilitan el razonamiento crítico. El texto destaca cómo las imágenes movilizan emociones, moldean creencias y conductas, y actúan como vehículos de socialización, debido a su carácter movilizador. Esto significa que las imágenes no solo reflejan realidades, sino que también generan acción, canalizan emociones y orientan comportamientos. Su fuerza reside en su capacidad de impacto inmediato y en cómo conectan con necesidades, deseos o temores del espectador. Carácter movilizador de las imágenes: Se explica que las imágenes poseen un “potencial energético”, ya que pueden transformar emociones en energía orientada a una dirección concreta. Por ejemplo, una imagen que evoca miedo no solo activa este sentimiento, sino que lo concreta y lo dirige hacia aquello que hay que temer. Ejemplos clave: Televisión: Las imágenes televisivas tienen un fuerte impacto emocional que influye en creencias y comportamientos, primando la emotividad sobre la reflexión racional. Cita clave: “Es desde esta fuerte conexión con la emoción y con el inconsciente como las imágenes inciden en las creencias y en los comportamientos, son reguladoras de la conducta”. Esto explica que las imágenes impactan no solo de manera consciente, sino también a nivel subconsciente, orientando valores y actitudes a través de emociones profundas, más allá de la lógica. Pensamiento primario, pensamiento asociativo El texto describe el pensamiento primario como asociativo, instintivo y emocional, funcionando mediante conexiones simples como contigüidad o similitud. Es característico del inconsciente y se observa en sueños o estados emocionales intensos. En contraste, el pensamiento secundario es lógico, verbal y consciente, característico del razonamiento racional. Cita clave: “El pensamiento primario desconoce la negación; coexisten simultáneamente pensamientos e impulsos opuestos” (pág. 51). Esto significa que el inconsciente asocia elementos de manera directa, sin lógica ni contradicción. Ejemplos: Perro no es malo”: Si alguien dice esta frase, el inconsciente puede asociar solo “perro” con “malo”, ignorando la negación. Esto explica cómo una comunicación puede ser malinterpretada. Persona que cae bien: En la vida cotidiana, una persona puede parecernos simpática porque recuerda inconscientemente a alguien apreciado. Este sentimiento no surge de un análisis racional, sino del pensamiento asociativo Veteranos de guerra: Después de conflictos, algunos soldados asocian el sueño con peligro. Aunque racionalmente no hay amenaza, el pensamiento primario mantiene la alerta: “El ‘no te duermas o morirás’ sigue imponiendo su dramática ley” (pág. 54). Estos ejemplos ilustran cómo el pensamiento primario, dominado por asociaciones inconscientes, influye profundamente en emociones y comportamientos, incluso en situaciones donde la lógica podría corregir esos impulsos. Pensamiento socializador Describe cómo el pensamiento primario (asociativo, inconsciente y emocional) es usado en los procesos de socialización, es decir, en cómo las personas aprenden comportamientos, valores y normas sociales. ¿Qué es el pensamiento socializador? Es cuando se utiliza el pensamiento primario (que conecta emociones y acciones mediante asociaciones simples) para enseñar o reforzar comportamientos sociales. Esto puede ser a nivel familiar, como enseñar a un niño a comer, o a nivel mediático, como los estereotipos que vemos en televisión. Madre y el hijo: Una madre le dice a su hijo: “Si acabas la merienda, podrás salir a jugar”. Esto asocia la acción de comer (que al niño no le gusta) con algo positivo (jugar), logrando que lo haga. “Los estereotipos televisivos socializadores se refuerzan mediante la presentación reiterada, constante” (pág. 56). La televisión usa imágenes y emociones repetidas para enseñar valores o comportamientos, como roles de género o ideales de éxito. ej hamburguesa feliz el pensamiento socializador utiliza asociaciones para enseñar o reforzar normas y roles sociales. Ejemplo: anuncios de limpieza, la repetición constante de mujeres en tareas del hogar transmite y normaliza el estereotipo de que esas actividades son responsabilidad femenina, moldeando el comportamiento y las expectativas sociales. El pensamiento socializador utiliza asociaciones emocionales del pensamiento primario para influir en las personas, moldeando cómo piensan y actúan. Esto ocurre tanto en la familia (como con la madre y su hijo) como en los medios (a través de la televisión y la publicidad). El carácter contaminante del pensamiento primario Cómo el pensamiento primario puede “contaminar” el juicio racional al asociar emociones positivas o negativas con ciertos estímulos, influyendo en decisiones y percepciones. Ejemplo de John:: “John es envidioso, empedernido, crítico, impulsivo, habilidoso e inteligente” (pág. 58). Los estudiantes que leyeron primero adjetivos positivos (inteligente, habilidoso) formaron una opinión favorable sobre John. En cambio, aquellos que leyeron primero adjetivos negativos (envidioso, crítico) tuvieron una impresión negativa. Esto demuestra cómo la información inicial condiciona el juicio posterior, un claro efecto del pensamiento asociativo. Mecanismos de transferencia El mecanismo de transferencia, propio del pensamiento primario, en el que se atribuyen emociones positivas o negativas a algo o alguien por asociación, sin lógica racional. Alguien que te cae bien o mal: Si una persona nos recuerda físicamente a alguien que queremos, podemos sentir simpatía automáticamente por ella, aunque no la conozcamos. Lo contrario ocurre si nos recuerda a alguien que detestamos. Color amarillo: En el ámbito teatral, el amarillo se considera de mala suerte porque se asocia con la muerte de Molière mientras usaba este color en una obra (pág. 59). Esto es una superstición basada en transferencia. Eficacia de los modelos. Los cuatro factores que potencian la capacidad socializadora de los modelos televisivos son: 1 La similitud del modelo: Se refiere a que las personas tienden a imitar más a aquellos modelos con quienes se identifican o perciben como similares. Cita: “Cuanto más cerca del que comunica se sienta el interlocutor, más fácil será que acepte sus proposiciones” (pág. 64). 2 El atractivo del modelo: Los modelos atractivos generan mayor influencia, ya que su apariencia mejora su persuasión. Cita: “Una mujer bella, por el simple hecho de serlo, podía tener un gran impacto en la opinión de una audiencia” (pág. 64). 3. Los refuerzos del modelo explica que las personas aprenden qué comportamientos imitar o evitar según las consecuencias que ven en los modelos (como personajes de televisión). Por ejemplo: Si un personaje miente y enfrenta consecuencias negativas (como perder la confianza de los demás), el espectador puede asociar la mentira con algo que debe evitar. 4 La excitación emocional: Cuanta mayor emoción genere el modelo, mayor será su capacidad de socialización. Creación de contextos La creación de contextos en televisión permite asignar significados positivos o negativos a personas, situaciones o productos basándose en su entorno. Ejemplo: Un estudio mostró que los estudiantes valoraban más positivamente a personas desconocidas cuando las conocían en una sala bien amueblada y cálida, en comparación con una sala desordenada y fría. Esto demuestra cómo el contexto modifica nuestra interpretación emocional y racional de la realidad. Televisión: La televisión funciona como un “fabricante de contexto”, moldeando cómo se interpreta la realidad cotidiana, no solo mediante lo que se muestra, sino también por cómo lo enmarca. Cómo la comunicación persuasiva utiliza dos vias para influir en el receptor: La vía racional: Se enfoca en argumentos lógicos y análisis consciente. Busca convencer al receptor apelando a su capacidad de reflexión y comprensión. Ejemplo: Un anuncio que presenta datos comparativos para mostrar la superioridad de un producto. La vía emotiva: Se basa en el pensamiento asociativo, utilizando emociones, símbolos y transferencia. Su objetivo es atraer y fascinar al receptor. El relato y el discurso El discurso (vía racional) y el relato (vía emotiva). Los padres y educadores suelen emplear el discurso cuando buscan educar o influir racionalmente, mientras que los publicistas, políticos y especialistas en persuasión prefieren el relato, ya que apelan a la emoción para entretener, persuadir o atraer. “Los grandes especialistas de la industria de la persuasión […] rehúsan abiertamente recurrir al discurso. Mientras el espectador tiende a creer que los relatos sirven simplemente para entretener, los especialistas en la comunicación persuasiva […] tienden a utilizarlos para fines persuasivos” (pág. 71). El relato enmascara su intención ideológica bajo un discurso camuflado, apelando a la emoción y creando una falsa apariencia de objetividad. Esta estrategia busca generar una conexión emocional que facilite la socialización del mensaje. Según Schiller (1987), “el aserto de que el entretenimiento no es instructivo debe catalogarse como una de las supercherías más grandes de la historia”. Esto resalta cómo incluso el entretenimiento aparentemente inofensivo está cargado de ideología, funcionando como un sistema de socialización que influencia al espectador de manera efectiva y, a menudo, inadvertida. Imperio de las emociones - en la política “es, en definitiva, una prueba más de que a menudo la sensibilidad social y política no proviene de saber, sino de sentir” (pág. 199) ilustra cómo las campañas y mensajes apelan más a las emociones que a argumentos lógicos. Ejemplo: Durante las elecciones de 1948 en Estados Unidos, Truman, considerado “el hombre de la calle”, provocó sentimientos de protección y simpatía, resaltando su humanidad y errores (pág. 199). Esto lo conectó emocionalmente con el público, superando análisis racionales sobre su capacidad. Campañas electorales como puesta en escena. Los medios de comunicación audiovisuales, especialmente la televisión, han favorecido históricamente que se vote más por una imagen que por las propuestas concretas de un candidato. Según Richard Nixon, “los próximos tipos en subir tendrán que ser actores”, lo que refleja cómo la televisión exige una presencia visual y carisma que a menudo eclipsan las capacidades políticas reales. Esto demuestra cómo la comunicación política se ha adaptado para priorizar la seducción visual y emocional sobre el contenido racional. Un ejemplo de cómo los medios audiovisuales priorizan la imagen sobre las propuestas es el caso de un alcalde de Nueva York que “salía todas las mañanas maquillado de su domicilio por si a lo largo de la jornada debía enfrentarse a las cámaras de televisión”. Este detalle refleja cómo la imagen personal se convierte en un elemento estratégico para los políticos en una era dominada por la televisión, donde la apariencia tiene un impacto significativo en la percepción pública. La comunicación política actual se ha desplazado hacia la seducción más que la argumentación racional. “Cada vez consiste más en seducir que en convencer. Cada vez se mueve menos por motivaciones de carácter funcional –es decir, ideológico, doctrinal– y más por motivaciones de carácter emotivo, sensitivo.” (Lorente, 1989, pág. 217). El rechazo de las ideologías: Los políticos tienden cada vez más a seguir procedimientos similares a los de la publicidad convencional. La propaganda política representa > el declive de las ideologías. Como en la publicidad comercial, cada vez se habla menos de los valores funcionales de los productos, y cada vez más de valores emotivos, a veces irracionales. Poco discurso y mucho relato. Poca ideología y mucha imagen. Los motivos de estas estrategias son también similares a los que impulsan a los publicitarios. El relato es más entretenido que el discurso, y se sabe que la seducción es una garantía de atracción. También el discurso dispara los mecanismos de defensa racional, el relato los adormece, y esto es una garantía para su eficacia. Propaganda Nazi Goebbels entendía que la propaganda debía ser sutil y emocional para ser efectiva. A diferencia de Hitler, quien favorecía películas explícitamente violentas Goebbels priorizaba el entretenimiento con una carga ideológica implícita. Consideraba que un enfoque demasiado gráfico, como el de Hitler, podía generar rechazo en el público, y abogaba por relatos que influenciaran de manera más indirecta y efectiva. Hitler encargó una película para potenciar el sentimiento antisemita, Goebbels se opuso al exceso de violencia explícita, lo cual resultó en el fracaso del filme entre los espectadores. En su lugar, hizo películas mediante una narrativa emocional y dramatizada, alcanzó mayor aceptación. > la propaganda debía apelar a las emociones y trabajar en un nivel subliminal, logrando así penetrar en las masas sin provocar rechazo consciente. La frase “la imagen tiene el don capital de unir a la comunidad creyente” destaca el poder simbólico de los elementos visuales en los regímenes totalitarios, como el nazismo. A través de símbolos como la esvástica, el águila imperial, los uniformes y las concentraciones masivas, se creaba una identidad colectiva que apelaba a las emociones de los individuos. Estas imágenes no solo transmitían ideas, sino que generaban un sentido de pertenencia y adhesión al grupo, transformándose en herramientas clave para reforzar la unidad ideológica y emocional de las masas. Ejemplo de Séguela (publicista) hace presidente a Mitterrand (Francia) = Milei Presidente un candidato que unos meses antes ningún sondeo le daba oportunidad > una victoria decisiva de lo afectivo sobre lo racional > hartazgo, cambio. Opinión pública y consumos culturales - Daniel Alberto Sinopoli Opinión pública como concepto: La opinión pública se describe como un estado de creencias volátil, es decir, que puede cambiar rápidamente y no necesariamente implica un compromiso de acción. Se considera que los juicios individuales alcanzan el nivel de “opinión pública” cuando son generalizados y compartidos por un segmento importante de la sociedad. Volatilidad de la opinión pública: Este concepto se explica como la incapacidad de mantener un consenso permanente debido a varios factores, entre ellos: Los planes gubernamentales que no logran abarcar los intereses de toda la sociedad. La tendencia de ciertos planes a “eternizarse”, pero eventualmente fracasar (quebrarse “por su propio peso”). Esto significa que aunque la opinión pública puede parecer consolidada en ciertos momentos, siempre está sujeta a cambios y rupturas. “Otra lectura del atributo de volatilidad permite afirmar que la opinión no garantiza una tendencia a la acción, puesto que las personas que manifiestan una opinión sobre un tema pueden no traducirla en un comportamiento concreto.” La voluntad popular se define como: Una media general y abstracta que pretende indicar, con todas estas limitaciones, aquellos temas instalados en la sociedad frente a los que existe una acción conjunta en pos de obtener metas comunes. Respecto a los medios, se afirma: “Tal es el caso de la alta densidad de información que los medios de comunicación social pueden transferir al público, para provocar motivación o desmotivación respecto de un asunto.” Se destaca el rol de los medios como agentes clave en la formación de opinión pública, influyendo directamente en la percepción y las acciones de la sociedad. De aquí se desprende la conformación de la opinión pública como un instrumento necesario para cohesionarla en masa (desde la completa dimensión teórica de este término), y no para la represión social.” Habermas considera que la opinión pública es esencial para cohesionar a la sociedad. Es decir, ayuda a unir a las personas en torno a ideas o propuestas comunes. Sin embargo, resalta que este instrumento no debe ser usado para reprimir ideas individuales o críticas, sino para fomentar el debate democrático y la participación. Tocqueville ve la opinión pública como un arma de doble filo. Si bien puede ser una herramienta poderosa para la democracia, también puede limitar la libertad individual y la diversidad de pensamiento al imponer la voluntad de la mayoría. Los medios de comunicación son fundamentales en la formación de la opinión pública porque moldean qué temas se discuten y cómo se perciben. Su influencia puede orientar el consenso o generar disenso en la sociedad. El cine, la radio y la televisión pueden influir sobre la posición de sus destinatarios a través de propuestas documentales o ficcionales. Habermas critica cómo el periodismo a veces cruza el límite entre informar y manipular. Cuando el enfoque es más formar puntos de vista (influenciar opiniones) que brindar información objetiva, pierde su propósito legítimo de informar. Habermas señala que los medios, desde el inicio de su existencia, han utilizado tácticas de persuasión para influir en la opinión pública. Estas estrategias son diseñadas para manipular la percepción del público y dirigirlo hacia ciertos puntos de vista o decisiones. Subpropaganda: La subpropaganda, o propaganda encubierta, es el discurso organizado por códigos y subcódigos propios del periodismo.” La subpropaganda consiste en la manipulación sutil e indirecta de las opiniones mediante técnicas periodísticas, como la selección de información, la omisión de ciertos datos o la forma en que se presentan los hechos. Habermas describe cómo los medios masivos dominan el espacio público y transforman las opiniones. Estos medios generan un “cortocircuito” porque las opiniones espontáneas de las personas (opiniones informales) se ven influenciadas o reemplazadas por los discursos formales Los medios no son neutrales, sino que actúan como representantes de ciertos grupos con intereses ideológicos o económicos. Fenómeno de la información como necesidad humana- Aunque los medios manipulen la información, el acto de buscar y procesar información es una necesidad inherente al ser humano.La información permite al p?