Tema 5 Razonamiento pragmático PDF

Summary

This document discusses pragmatic reasoning, including implicit and explicit inferences. It provides examples to illustrate the concepts and contrasts them with formal reasoning, highlighting the role of world knowledge in pragmatic understanding. The material appears to be part of a course on thought processes.

Full Transcript

Tema 5: Razonamiento pragmático Tipo Apuntes Asignatura Pensamiento Fecha @04/04/2024 Revisado 1. Razonamiento formal y razonamiento pragmático. El razonamiento pragmático hace referencia a cuestiones relacionadas con el conocimiento. La pragmática estudia la utilización del lenguaje y su interpreta...

Tema 5: Razonamiento pragmático Tipo Apuntes Asignatura Pensamiento Fecha @04/04/2024 Revisado 1. Razonamiento formal y razonamiento pragmático. El razonamiento pragmático hace referencia a cuestiones relacionadas con el conocimiento. La pragmática estudia la utilización del lenguaje y su interpretación en la vida cotidiana. En nuestro día a día utilizamos varios tipos de inferencias que elaboramos sin esfuerzo, sin conciencia y muy eficazmente: Inferencias implícitas. Son inferencias que realizamos sin darnos cuenta, de forma no consciente y relacionadas con nuestro conocimiento empírico. Un ejemplo de ello es el pasaje del vagón: «Juan y María están comiendo en el vagón-restaurante. Él ha pedido sopa de primer plato, y ella, una ensalada. El tren entró en un túnel. A la salida del túnel, el camarero debió acercarse a la mesa para tratar de limpiar la camisa de Juan». Para comprenderlo, necesitamos entender que el texto hace referencia a dos personajes que viajan en un tren, que «él» se refiere a Juan y «ella» a María y que, cuando el tren entró en el túnel, debido a la oscuridad reinante en el mismo y a que la sopa es un alimento líquido, a Juan se le cayó la sopa sobre la camisa y ésta se manchó. A continuación, él demandó la ayuda del camarero, a quien habían pedido la comida. Esta información no aparece explícitamente en el texto, pero el lector elabora una serie de inferencias implícitas a partir de su conocimiento sobre el mundo en general. 💡 Es decir, lo que hacemos con las inferencias implícitas es rellenar información que está ausente de forma automática. Estas inferencias se relacionan con un tipo de comprensión, la comprensión ordinaria, que es aquella que tiene en cuenta cual es la intención de la persona que nos está transmitiendo la información. Se realiza a través del conocimiento del mundo y que se basa en principios de tipo pragmático. Grice (1975) estableció una serie de principios pragmáticos que tratan de explicar este tipo de inferencias, por ejemplo: Principio de cooperación hablante-oyente: cuando el hablante nos transmite un mensaje, trata de hacerlo lo más claro, informativo y veraz posible. El oyente asume esa actitud que le cede el hablante, es decir, la de captar ese mensaje. Por ejemplo, si vemos un cartel que pone “Se multará al estudiante que viaje su billete”, implícitamente comprendemos que el mensaje lo que quiere decir es que debemos llevar un billete del momento en el que hacemos el viaje, aunque no está de forma explícita. Inferencias explícitas. Son un tipo de inferencias que realizamos de forma consciente y deliberada. Estas, al contrario que las inferencias anteriores, se relacionan con la comprensión analítica. Este es el tipo de comprensión que utilizamos para determinar si un argumento formal es válido o no, siendo preciso suprimir nuestro conocimiento del mundo y ajustarnos a los criterios de teorías normativas, como la lógica formal o la estadística. La comprensión analítica sería la interpretación que se realiza únicamente con la información que se presenta en el mensaje, es en esencia el tipo de comprensión relacionado con el razonamiento formal. Tema 5: Razonamiento pragmático 1 Nickerson (1986) considera que los argumentos pueden ser directos o indirectos, completos o incompletos, formales o informales. Define un argumento formal como una secuencia de afirmaciones (las premisas) de las que se sigue necesariamente la conclusión, si el razonamiento es lógico. Ahora bien, la mayor parte del razonamiento en la vida real implica un razonamiento inductivo o probabilístico. A partir de experiencias específicas, inducimos reglas por un proceso de generalización, que nos permite emitir juicios y predecir nuevas situaciones. Estas inferencias no son necesarias, sólo tienen un cierto grado de probabilidad e implican, a menudo, un aumento de la información semántica que el razonamiento deductivo no supone. Las tareas de razonamiento formal, son las utilizadas en la investigación de la psicología del pensamiento por su estructuración y objetividad. Hay una autora, Galoti (1989), que planteó la necesidad de establecer una diferenciación entre las tareas utilizadas para el estudio del razonamiento formal y para el razonamiento cotidiano. Ella estableció las siguientes diferencias: Razonamiento formal Razonamiento cotidianos Se dan previamente todas las premisas Algunas premisas existen de forma implícita y otras no existen Loas problemas no dependen unos de otros Los problemas dependen unos de otros. Hay típicamente una respuesta correcta. Hay típicamente varias respuestas que varían en calidad. Normalmente existen métodos establecidos de inferencia que se aplican al problema. Es poco frecuente la existencia de métodos establecidos para la resolución del problema. Es típicamente inequívoco cuando está resuelto. Normalmente no está claro si la “actual” mejor solución es lo suficientemente buena. El contenido del problema está limitado a un interés académico El contenido del problema suele tener potencial relevancia personal. Los problemas son resueltos por su propio interés. Los problemas se resuelven como medio para alcanzar otros objetivos La lógica convencional es un sistema de reglas y axiomas que, independientemente del contenido de las premisas y del contexto en el que se presenta un argumento, prescribe cuándo éste es válido, y cuándo, incorrecto. Por tanto, conduce a conclusiones necesarias, en un sistema bivalórico de verdadero o falso. Ahora bien, las personas no interpretamos las premisas sobre las que debemos razonar de esa forma restrictiva. Por el contrario, utilizamos cotidianamente una serie de cuantificadores probabilísticos o no convencionales («la mayoría», «bastantes», «varios», «pocos», etc.) y modificadores o marcadores lingüísticos («en principio», «posiblemente», «en cierta manera»), que sirven para matizar la pertenencia, o no pertenencia, a una categoría y para establecer las relaciones de un conjunto; en definitiva, para modular nuestro razonamiento pragmático. El razonamiento formal es equivalente, en cierto modo, a un razonamiento matemático, conceptual, necesario, deductivo, algorítmico, basado en la forma del argumento y básicamente académico. Por el contrario, el razonamiento informal es no matemático o no cuantitativo, empírico, contingente, no deductivo, heurístico, basado en el contenido de las premisas y conectado con el razonamiento cotidiano. De hecho, en la vida real los criterios formales y lógicos son de dudosa utilidad, y surge entonces una serie de heurísticos que utilizamos cotidianamente porque son eficientes y adaptativos en los ámbitos ecológicos y sociales en que aparecen. Sin embargo, también pueden llevarnos a errores y sesgos en el razonamiento. Perkins (1989) reconoce tres tipos de errores en el razonamiento cotidiano: 1. Errores formales o falacias lógicas (negación del antecedente y afirmación del consecuente, en inferencia condicional). 2. Falacias informales (recurso a la autoridad; es decir, apelar a la opinión de un experto para mantener un punto de vista sin tener en cuenta que una idea no es necesariamente cierta porque la apoye un experto). 3. Errores en la modelación o en la simulación mental de la situación, que puede ser incompleta, estar sesgada o ambas cosas a la vez. Uno de los resultados más contrastados en la literatura sobre psicología es la influencia en el razonamiento de factores de contenido y de contexto y, en general, pragmáticos. Veamos algunas de las teorías que explican Tema 5: Razonamiento pragmático 2 dichos efectos. 2. Aproximaciones pragmáticas al estudio del razonamiento. Las teorías que se encuadran en la explicación del razonamiento pragmático, son las teorías de reglas específicas de dominio: las teorías de Esquemas Pragmáticos y contrato social. Desde mediados de la década de 1980, existe un cierto consenso en considerar que el razonamiento cotidiano es dependiente «del contenido que evoca conocimiento relevante a partir de la memoria». Surge entonces una aproximación pragmática al estudio del razonamiento. El objetivo de este marco es proporcionar respuestas a cuestiones como las siguientes: ¿Qué papel juegan el contenido y el contexto en el razonamiento? ¿Cómo utilizamos el conocimiento previo, almacenado en la memoria, para elaborar inferencias? O, de manera más amplia, ¿Cómo accedemos, en nuestro razonamiento cotidiano, al conocimiento relevante, que nos permite alcanzar nuestros objetivos? Desde esta perspectiva, se han planteado teorías generales, según las cuales las personas utilizamos esquemas de razonamiento pragmático para resolver tareas tanto de razonamiento deductivo. Lehman, Lempert y Nisbett (1993) resumen las características comunes de estas teorías: 1. Son sistemas de reglas altamente abstractas. 2. Suponen un nivel intermedio de explicación, ya que no son independientes de los tipos de relaciones y objetivos, como los sistemas sintácticos de reglas formales. 3. No son reglas específicas de contenido, sino principios generales que se aplican a dominios concretos (permisos, obligaciones). 4. No coinciden en el papel que le atribuyen al conocimiento en el razonamiento cotidiano con los enfoques teóricos centrados en la recuperación de experiencias específicas desde la memoria. 5. Creen que el razonamiento cotidiano puede mejorar por medio de entrenamiento formal con esquemas de razonamiento pragmático. Algunos de los autores que defienden estas teorías específicas de dominio han introducido en psicología del razonamiento un viejo concepto, el de esquema, ampliamente utilizado en diferentes áreas de la psicología. ¿Qué es un esquema? Los esquemas son estructuras cognitivas que organizan la información en dominios específicos multifuncionales (de percepción, de memoria, de comprensión…) que son útiles para rellenar valores ausentes en la información presente en la vida cotidiana. Son estructuras de conocimiento que guían al sujeto que comprende en sus interpretaciones, expectativas y atención El constructo teórico de esquema está íntimamente vinculado al desarrollo de modelos cognitivos sobre la representación y la utilización del conocimiento del mundo. Tiene sus orígenes históricos en la idea kantiana de que la mente posee una serie de concepciones a priori sobre el tiempo, el espacio tridimensional, etc., que guían la percepción del mundo. En psicología evolutiva, el concepto fue utilizado por Piaget (1926). En psicología cognitiva, los trabajos de Bartlett, recopilados en Remembering (1932), son los antecedentes más claros de las líneas de investigación posteriores centradas en el estudio de la organización del conocimiento en la memoria y del modo en que influye el conocimiento previo en el recuerdo y la comprensión de textos. Los esquemas son aprendidos o adquiridos, siendo su origen la experiencia en situaciones recurrentes. Se estudiaron en distintos ámbitos en psicología (Bartlett en memoria, Piaget en desarrollo y Cheng y colaboradores en el razonamiento). Tipos: Visuales: marcos Situacionales: guiones Autoesquemas Tema 5: Razonamiento pragmático 3 Sociales: estereotipos. Los esquemas son diversos, sin embargo, tienen una serie de características comunes: Son representaciones del conocimiento de diferentes niveles de abstracción. Tienen un sistema de organización jerárquico (un esquema está configurado por varios subesquemas). Contienen variables. Su activación supone el emparejamiento de la información que se está procesando, a través de procesos activos, de abajo-arriba, guiados por los datos, y de arriba-abajo, guiados conceptualmente. Thorndyke (1984) resume las características comunes de los esquemas en las siguientes: 1. Son una serie de estructuras del conocimiento organizadas en la memoria. 2. Se derivan de la experiencia pasada. 3. Pueden ser recuperados para guiar la comprensión y la memoria. En líneas generales, un sistema cognitivo que utiliza esquemas como representación del conocimiento procesa la información a través del emparejamiento de la nueva información con el esquema. Esto es, la información entrante es comprendida si «encaja» en un esquema o en una configuración de esquemas Bransford y Johnson (1986) estudiaron la importancia de los esquemas previos en el razonamiento. Ellos recolectaron una muestra a la que se le presentó el siguiente pasaje (el pasaje de los globos): “Si los globos cayeran, el sonido no podría llegar puesto que todo estaría demasiado lejos del piso apropiado. Una ventana cerrada también impediría la llegada del sonido puesto que la mayoría de los edificios tienden a estar bien aislados. Puesto que toda la operación depende del flujo constante de electricidad, una ruptura en la mitad del cable también causaría problemas. Por supuesto que el joven podría gritar, pero al voz humana tampoco es bastante potente como para llegar tan lejos. Un problema tradicional es que podría romperse una cuerda del instrumento. Es claro que la mejor situación sería una que implicara menor distancia. Entonces habría menos problemas potenciales. En un contacto cara a cara, disimularía mucho el número de problemas” Todos los lectores presentaron grandes complicaciones para comprender el significado del texto, aun siendo gramaticalmente correcto y conteniendo conceptos que todos los sujetos comprendían. Así, plantearon otro diseño en el que dividieron a su muestra en dos grupos. Al primer grupo se le leía el pasaje y se le pedía que recordaran la mayor cantidad de ideas posibles. Al otro grupo, antes de la presentación del pasaje, se les presentaba el siguiente dibujo: En estas últimas condiciones la comprensión del texto fue muy superior que el otro grupo. Prácticamente todos los lectores habían comprendido su significado y realizaron la integración coherente de las ideas. Este grupo, por lo tanto, comprendía mejor el texto porque tenían un marco de referencia (un esquema lógico). El esquema lógico sirve de estructura general al pasaje y permite al lector reunir información en una organización general. La ilustración contribuye con un conjunto de conocimientos genéricos del mundo que no aparecen de manera explícita en el pasaje. Así, estos autores demostraron la importancia de los esquemas en el ámbito de la memoria y la comprensión de la información. A veces los textos son difíciles de comprender porque el esquema subyacente no es obvio o bien Tema 5: Razonamiento pragmático 4 porque la perspectiva del autor es diferente a la del lector. Teoría de Esquemas Pragmáticos. Patricia Cheng y Keith Holyoak plantearon la primera teoría sobre el razonamiento basada en esquemas pragmáticos. La teoría de esquemas pragmáticos surgió como una forma de explicar el efecto de facilitación temática en la tarea de las cuatro tarjetas (razonamiento condicional). Proponen que nuestro razonamiento cotidiano está guiado por un conjunto de reglas, sensibles al contexto y específicas de ciertos dominios: los «esquemas pragmáticos». Éstos son estructuras de conocimiento abstractas, que inducimos a partir de las regularidades observadas en situaciones concretas del mundo real. Son reglas que solo se activan cuando se dan ciertos dominios específicos o contextos, pero que son lo suficientemente abstractas para aplicarse a un rango de situaciones. Los sujetos, en al tarea de las 4 tarjetas, tratan de activarlas para razonar. Las reglas pragmáticas se diferencian de las lógicas en: 1. Incluyen conceptos deónticos, conflictos que expresan deberes, valores, el poder, las necesidades… 2. Se activan ante determinados contenidos. 3. Los esquemas pragmáticos tienen reglas que pueden ser influenciadas por el contenido, cosa que no ocurre con las lógicas (reglas meramente sintácticas). 4. La teoría de esquemas pragmáticos se opone a los enfoques según los cuales las personas recurren a su experiencia previa para resolver tareas de razonamiento, recuperando de la memoria ejemplos y contraejemplos específicos. Desde la perspectiva de Cheng y Holyoak, «el papel de la experiencia previa en la facilitación está en la inducción y en la evocación de ciertos tipos de esquemas». La teoría predice que la ejecución de una tarea de razonamiento se facilita cuando el problema permite al sujeto evocar determinado esquema pragmático, y cuando éste posibilita respuestas que encajen con las de la lógica formal. Por tanto, los errores pueden deberse a uno de los siguientes factores: 1. Los problemas no permiten el emparejamiento con un esquema pragmático. 2. Las inferencias generadas por el esquema disponible no están con formes con las de la lógica formal. Básandose en todo lo anterior, estos autores plantean que existen tres tipos de esquemas pragmáticos. Esquema de permiso. 📖 Una situación de permiso en la vida real es aquella en la que una acción A puede llevarse a cabo si y sólo si se obtiene el permiso P; esto es, la realización de una acción (p) determinada requiere que se cumpla previamente una condición (q). Cheng y Holyoak (1985) argumentaron que la mayoría de los efectos de facilitación, obtenidos con problemas temáticos o concretos en la tarea de selección de Wason, podían ser explicados por la evocación de un esquema de permiso. Así, cuando a los sujetos se les presenta el siguiente enunciado condicional: «Si una persona está bebiendo cerveza, entonces debe tener más de 18 años de edad» Pueden aplicar un esquema que establece que para que se lleve a cabo la acción de beber cerveza debe cumplirse una condición previa (edad mínima exigida para beber alcohol). Las reglas de condición-acción, o también denominadas reglas de producción, son reglas que asocian una acción a una condición. No se encuentran en todos los tipos de esquemas pragmáticos, pero sí en los esquemas de permiso. Un esquema de permiso puede resumirse en un conjunto de cuatro reglas de producción (Cheng y Holyoak, 1985, p. 397): P1: Si la acción se lleva a cabo, entonces la precondición debe ser satisfecha. P2: Si la acción no se lleva a cabo, entonces la precondición no necesita ser satisfecha. Tema 5: Razonamiento pragmático 5 P3: Si la precondición se satisface, entonces la acción puede llevarse a cabo. P4: Si la precondición no se satisface, entonces la acción no debe llevarse a cabo. La regla «edad para beber» tiene la estructura de la regla 1: indica que, si alguien va a beber alcohol (acción), debe cumplir la condición previa (precondición) de tener la edad mínima (18 años). Estas cuatro reglas de producción permiten derivar inferencias análogas a la implicación material de la lógica proposicional. En concreto, las reglas 1 y 4 tienen el mismo efecto que el modus ponens y el modus tollens, respectivamente, y las reglas 2 y 3 bloquean, a su vez, las falacias de negación del antecedente y afirmación del consecuente. Cabe destacar que solo se asemejan en su estructura. Para comprenderlo mejor, pongamos que el condicional y las tarjetas presentadas en la tarea son las siguientes: «Si una persona está bebiendo cerveza, entonces debe tener más de 18 años de edad» Cerveza Coca-Cola 20 años 14 años La resolución en base a las reglas de producción sería la siguiente: P1: Si una persona bebe cerveza entonces debe ser mayor de 18 años → Cerveza. Tengo que darle la vuelta porque debe ser mayor de 18 años, tengo que asegurarme. P2: Si una persona no bebe cerveza entonces no necesita ser mayor de 18 años → Coca-Cola. No hace falta darle la vuelta, porque no necesita ser mayor de 18 años. P3: Si una persona es mayor de 18 años, entonces puede beber cerveza → 20 años. No hace falta darle la vuelta porque puede, pero no necesita ser mayor de 18 años. P4: Si una persona no es mayor de 18 años, entonces no debe beber cerveza → 14 años. Tengo que darle la vuelta porque no debe poner por el otro lado “cerveza” Regla de Regla de inferencia condicional o falacia producción análoga P1 Modus ponendo ponens (MP) P2 Falacia de negación del antecedente (NA) Si una persona no bebe cerveza, entonces no necesita ser mayor de 18 años Falacia de afirmación del consecuente Si una persona es mayor de 18 años entonces puede beber (AC) cerveza P3 P4 Modus tollendo tollens (MT) Ejemplo Si una persona bebe cerveza entonces debe ser mayor de 18 años Si una persona no es mayor de 18 años, entonces no puede beber cerveza *Recordar que las reglas 2 y 3 producen el bloqueo de las falacias. Por tanto, cualquier problema que evoque el esquema de permiso facilitará las respuestas correctas en aquellas tareas relacionadas con la implicación material. Esto no significa que el esquema de permiso sea equivalente a la implicación material de la lógica proposicional, ya que las reglas de un esquema no son sintácticas, como las de la lógica, sino sensibles al contexto. Para comprobarlo trataron de buscar una versión de la tarea de las 4 tarjetas para que diese pruebas de algún efecto de facilitación utilizando los esquemas de permiso. Así, idearon una regla de permiso, la regla de edad para beber (Griggs y Cox, 1982) (vista en temas anteriores) Estos autores explican el efecto de facilitación temática en la Tarea de las 4 tarjetas de forma que, cuando se pasaba la tarea con contenidos concretos, el razonamiento mejoraba. Lo que hacían los sujetos era activar las reglas de los esquemas de permiso, es decir, la facilitación se daba si el contenido de la tarea permitía activar las 4 reglas del esquema de permiso. Cuando tenemos efecto de facilidad temática quiere decir que se facilita la decisión en base al contenido. Cuándo el contenido de la regla permite encajar con un esquema de permiso, existirá facilitación temática. Mejora el razonamiento correcto. Tema 5: Razonamiento pragmático 6 Esquema de obligación. 📖 Una obligación es una situación A -p- (por ejemplo, encontrarse un semáforo en rojo) que incurre en la necesidad de ejecutar la acción B -q- (parar el coche). La diferencia fundamental entre un permiso y una obligación está en la relación temporal existente entre los dos términos de la regla condicional. En concreto, «en un permiso, la realización de una acción requiere la satisfacción de una condición previa; mientras que en una obligación, una determinada situación requiere la ejecución de una acción posterior». Las reglas correspondientes al esquema de obligación son las siguientes: O1: Si la precondición se satisface, entonces la acción debe llevarse a cabo. O2: Si la precondición no se satisface, entonces la acción no necesita llevarse a cabo. O3: Si la acción se lleva a cabo, entonces la precondición puede haber sido satisfecha. O4: Si la acción no se lleva a cabo, entonces la precondición no debe haber sido satisfecha. Esquema causal. Se produce una relación causa-efecto. Cuanto más determinista sea esa relación, mayor posibilidad de hacer una interpretación bicondicional y cometer una falacia. No todos los esquemas permiten llegar a las soluciones correctas de acuerdo con los cánones de la lógica formal. Por ejemplo, los esquemas causales tienden a provocar con más frecuencia que el esquema de permiso determinadas falacias. Un esquema causal puede representarse de forma genérica como «si entonces ». En la medida en que un suceso se perciba como atribuido a una única causa, es posible que se lleve a cabo una inferencia en el sentido opuesto, del tipo «si entonces », lo que llevaría a la falacia de afirmación del consecuente. Por ejemplo: «Si el interruptor está pulsado, entonces la luz está encendida». Cheng y colaboradores (1986) no sólo encontraron apoyo empírico para la utilización de esquemas de razonamiento en problemas relacionados con regulaciones en permisos y obligaciones —regulaciones deónticas —, sino también en tareas de causalidad, covariación y correlación. Teoría del Contrato Social. Leda Cosmides (Cosmides, 1985, 1989; Cosmides y Tooby, 1989; Cosmides y Tooby, 1992) planteó una alternativa a la teoría de esquemas pragmáticos. Como el enfoque de esquemas, es una teoría específica de dominio, pero frente a ese planteamiento centrado en regulaciones de contexto social, se aproxima al razonamiento desde la perspectiva de la evolución. Cosmides argumenta que la supervivencia de la especie humana no habría sido posible si no dispusiéramos de una serie de algoritmos, innatos y específicos de dominio, que permitirían resolver importantes problemas adaptativos. Su teoría del contrato social propone que las personas utilizamos procesos cognitivos especializados en razonar en situaciones de intercambio social. Uno de los pilares fundamentales en los que se mueve el sujeto humano es la sociedad, y en esa sociedad, el intercambio cultural es clave en el proceso de adaptación del sujeto al medio, de manera que el sujeto sabe que, en la sociedad en la que se desenvuelve, se produce un intercambio entre costes y beneficios. La cooperación entre dos o más individuos para beneficio mutuo, rara biológicamente, está presente en toda la evolución de la especie humana y constituye una necesidad para la vida ecológica e histórica. Por tanto, la mente humana: 1. Dispone de algoritmos que producen y operan sobre representaciones de interacciones en situaciones de intercambio social, evaluando los costos y los beneficios de diversos cursos de acción. 2. Incluye procedimientos inferenciales que permiten una detección de engaños en contratos sociales, posibilitando la búsqueda de individuos que aceptan el beneficio en el intercambio sin pagar el costo Tema 5: Razonamiento pragmático 7 requerido. El efecto de facilitación en la tarea de selección es atribuido, según el enfoque de Cosmides, a la utilización de reglas cuyos términos se pueden definir como beneficios y costos de un contrato social. En el caso de la tarea de las cuatro tarjetas, la regla puede estar formulada de una de las dos formas siguientes: R1 o regla del contrato social estándar: Si usted obtiene un beneficio, entonces debe pagar un costo. R2 o regla del contrato social «modificado»: Si usted paga un costo, entonces debe obtener un beneficio. Cosmides predice que un algoritmo de «búsqueda del tramposo» o algoritmo de detección del tramposo podría facilitar una mejor ejecución lógica con la regla estándar (selección de p y no-q; detectar quiénes están logrando un beneficio sin pagar un coste, es decir, hacen trampas), pero no con la segunda regla (selección de no-p y q; «individuo que no paga un costo, habiendo obtenido un beneficio). Desde la perspectiva de esta teoría, se puede predecir que, cuando el beneficio aceptado y el costo no pagado no se corresponden con los valores de la lógica formal, los sujetos llevarán a cabo una ejecución incorrecta. Cosmides (1989) encontró apoyo a estas predicciones utilizando reglas no familiares. También contrastó sus predicciones con las de la teoría de esquemas pragmáticos. Partió de la hipótesis de que sólo aquellos permisos que tuviesen una estructura de costo-beneficio mejorarían la ejecución de los sujetos. Los datos corroboraron su planteamiento, ya que las reglas de permiso que no expresaban una relación de costo-beneficio producían menor facilitación que las que sí disponían de ella. Un ejemplo sería el siguiente: “Si recibe un regalo, entonces la compra excede 40$” Regalo No regalo 80$ 30$ p no p q no q ¿A qué tarjeta/s tendrías que darle/s la vuelta para comprobar si la regla es verdadera o falsa? Se emplearía la R1: el antecedente es el beneficio y el consecuente es el coste. Tras eso, se emplea el algoritmo de detección del tramposo: los tramposos son los que reciben el regalo sin haberlo pagado, obtienen el beneficio (regalo) sin pagar el coste (30$). Esto llevaría a levantar las cartas p y no q (regalo y 30$). Cuando el contenido de la regla encaja con la regla de contrato social estándar, se produce el efecto de facilitación. Solo en este caso. Sin embargo, hay casos en que la activación de esta regla y este algoritmo no produce facilitación temática, por ejemplo: “Si la compra excede 40$, entonces recibe un regalo” Regalo No regalo 80$ 30$ q no q p no p Según esta teoría, en primer lugar, se aplicaría la R2: si pago más de 40$ (coste) obtengo un regalo (beneficio). Tras esto, se emplearía el algoritmo de detección del tramposo, siendo los tramposos los que gastan menos de 40$ (30$, no P) y se llevan el regalo (regalo, Q). De este modo, se levantarían las cartas contrarias a la solución correcta (no P y Q vs P y no Q). Así, se demuestra que no siempre aplicar una regla de contrato social lleva a una respuesta correcta. La R2 lleva a error desde el punto de vista formal. Cosmides concluyó que solo aquellos permisos que tuviesen una estructura de coste beneficio mejorarían la ejecución de los sujetos, del mismo modo que, cuando el beneficio aceptado y el coste no pagado se corresponden con los valores de la lógica formal, los sujetos llevarán a cabo una ejecución incorrecta. Críticas a la teoría. El planteamiento de Cosmides dio paso a un intenso debate. La primera reacción provino de Cheng y Holyoak (1989), quienes consideraron que los «costos» y los «beneficios» de la teoría del contrato social pueden incluirse como casos particulares de las «acciones» y las «precondiciones» de los esquemas de permiso, con lo cual la teoría del contrato social quedaría incluida como un caso específico dentro de la teoría, más amplia, de esquemas pragmáticos. Girotto y Politzer (1990) resumieron algunos resultados empíricos que la teoría del contrato social no puede explicar: Tema 5: Razonamiento pragmático 8 1. Las reglas de obligación que tienen una estructura muy débil de costos-beneficios producen la misma tasa de ejecución correcta que una regla de permiso con la estructura de contrato social (Girotto ycols. 1989). 2. Se obtiene efecto de facilitación con reglas que no suponen intercambio social (Girotto y cols. 1989; Manktelow y Over, 1990; Cheng y Holyoak, 1989). 3. La estructura de contrato social puede ser insuficiente para producir una alta tasa de facilitación (Politzer y Nguyen-Xuan, 1992). En esta misma línea, Gigerenzer y Hug (1992) consideran que el factor crítico para obtener el efecto de facilitación no es que la regla sea percibida como un esquema o como un costo social; el factor crucial estaría, más bien, en el algoritmo de detección del «tramposo». Platts y Griggs (1993) examinaron la ejecución en problemas con contrato social, manipulando la perspectiva y la presencia/ausencia de costos-beneficios. El efecto de perspectiva no supuso una mejora en la ejecución, pero sí la información de costos-beneficios. Estos resultados eran todavía mejores si en la regla se introducía, además, el verbo modal «debe». Los autores apoyan la teoría del contrato social, pero sostienen que la estructura de costobeneficio no es el único factor responsable del efecto de facilitación. Diferencias y semejanzas entre la Teoría de Esquemas Pragmáticos y la Teoría del Contrato Social. La teoría de esquemas pragmáticos y la teoría del contrato social han surgido como dos alternativas rivales para explicar el efecto de facilitación del contenido en la tarea de selección de Wason. Semejanzas Diferencias Según Cheng y Holyoak, el razonamiento está guiado por Son específicas de dominio. No proponen procesos de propósito general, como el enfoque lógico o la teoría de modelos mentales. una serie de esquemas pragmáticos o estructuras de conocimiento abstractas inducidas a partir de la experiencia, mientras que Cosmides defiende que la mente humana dispone de un conjunto de algoritmos innatos de propósito especial. Se centran en la cuestión del contenido, mientras que el enfoque lógico y la teoría de modelos mentales se centran en la cuestión de la competencia. Son sensibles a una serie de críticas comunes: a) especificidad de aplicación a ciertos dominios, con la consiguiente falta de generalización a otras áreas de razonamiento; b) falta de parsimonia, y c) poca claridad en explicar cómo actúa el sistema cognitivo cuando no puede activar la regla adecuada para resolver el problema. El nivel de representación es más general en el caso de los esquemas pragmáticos que en el del contrato social. La teoría de esquemas pragmáticos postula reglas de producción condición acción, mientras que la teoría del contrato social, de costos-beneficios. 3. Planteamientos críticos en torno a la utilización de los Esquemas Pragmáticos. Estas dos teorías surgieron para explicar el efecto del contenido en la tarea de las cuatro tarjetas, por lo que pecan de una ausencia de generalización a otras tareas. Por otra parte, explican cómo razona el sujeto cuando el contenido de la regla permite evocar un esquema, pero NO aportan ninguna información sobre cómo razonan los sujetos cuando el contenido de la regla no permite evocar un esquema. Se critica la falta de economía cognitiva, puesto que serían necesarios muchos esquemas para explicar cómo razona el sujeto en las distintas situaciones a las que se puede enfrentar el sujeto en su vida cotidiana. Además, el razonamiento en la vida cotidiana parece más flexible de lo que se plantea desde las teorías de reglas, tanto de propósito general como específicas de dominio. A partir de estas críticas se abrió un debate sobre otros factores que realmente pueden estar modulando la ejecución en la tarea de las cuatro tarjetas: lógica deóntica, efecto de la perspectiva, efectos de presentación de la tarea… Tema 5: Razonamiento pragmático 9 Efectos de presentación de la tarea. Jackson y Griggs (1990) argumentaron que el efecto facilitador en la tarea de selección de Wason no se debía a la utilización de esquemas pragmáticos, sino a la combinación de dos factores de presentación de la tarea: 1. La utilización de negativas explícitas en las tarjetas no-p y no-q. 2. La presencia de un contexto adecuado, que facilitaba la comprobación de violación de la regla, lo que permitía un procesamiento más analítico. Los resultados de sus experimentos indicaron, en efecto, que la facilitación desaparecía cuando no se incluían negativas explícitas y un contexto de violación en la tarea, defendiendo la existencia de un heurístico atencional, un heurístico de la relevancia lingüística que reaccionase ante las mencionadas negaciones. Jackson y Griggs explicaron estos resultados argumentando que las instrucciones de infracción provocaban una focalización de la atención en aquellas tarjetas que constituyen la respuesta correcta según la lógica formal. Su argumentación fue apoyada por otra investigación, publicada en el mismo año (Griggs y Jackson, 1990), en la que se registró una mejora en la ejecución de la tarea de selección con tareas abstractas ante instrucciones de violación («rodee las tarjetas a las que debe dar la vuelta para determinar si la regla ha sido violada»), en lugar de las convencionales. Girotto, Mazzoco y Cherubini (1992) llevaron a cabo cuatro experimentos con permisos abstractos y reglas arbitrarias, manipulando la presencia/ausencia de negaciones explícitas en las tarjetas. Los resultados indicaron que, en contra de los planteamientos de Jackson y Griggs, no es necesaria la presencia de negaciones explícitas para que se produzca el efecto de facilitación. Estos autores habían argumentado en favor de un heurístico atencional, basado en la presencia de negativas explícitas; esto es, el factor crítico explicativo del efecto de facilitación sería un heurístico de la relevancia lingüística. Por el contrario, Girotto y sus colaboradores argumentaron en favor de un principio de «relevancia deóntica» (las instrucciones de infracción facilitarían una búsqueda de casos que violan la regla). Por tanto, no estaría operando un heurístico de relevancia lingüística, sino que se trataría de un juicio analítico, en función de la relevancia pragmática. En definitiva, Girotto y sus colaboradores concluyeron que sus resultados son explicables a partir de la utilización de esquemas pragmáticos. En el mismo sentido, Kroger, Cheng y Holyoak (1993) compararon la ejecución en una regla de permiso abstracta, manipulando, además, las variables propuestas por Jackson y Griggs. Con la regla arbitraria no se produjo ningún efecto facilitador, ni con negativas explícitas ni con un contexto de infracción, mientras que con la regla de permiso se registró un fuerte efecto de facilitación en las mismas condiciones. Los resultados de ambas investigaciones apoyan, una vez más, la teoría de esquemas pragmáticos. Lógicas deónticas. Manktelow y Over (1990) argumentaron que la facilitación para las reglas que implican permisos y obligaciones se puede explicar mejor a partir de la lógica deóntica. Un enunciado de la lógica deóntica, expresado con verbos modales como «puede» o «debe», difiere de los de la lógica proposicional en que no se puede decir de él si es verdadero o falso simplemente contrastándolo con la verdad empírica del mundo real, sino que es necesario conocer los objetivos e intenciones del oyente y del hablante. Además, la lógica deóntica implica dos partes: la persona que establece la regla y la persona que debe cumplirla. Por ejemplo, la evaluación de un permiso de una madre a su hijo («Si haces los deberes, entonces puedes ir al cine») implica tener en cuenta las intenciones (para la madre, el objetivo es que el niño haga los deberes, mientras que para el hijo, probablemente, sea ir al cine) y las utilidades subjetivas de las acciones para cada uno de ellos. Por consiguiente, la ejecución en la tarea de selección con contenido deóntico debería contemplar la perspectiva de cada una de las partes. Sin embargo, los esquemas de razonamiento pragmático son insensibles, en principio, a estas cuestiones. Ejemplo de Manktelow y Over (1990, 1991), versión de la tarea de las 4 tarjetas: Regla: “Si ordenas tu habitación entonces puedes salir a jugar.” Tema 5: Razonamiento pragmático 10 Ordenar habitación No ordenar habitación Salir a jugar No salir a jugar p no p q no q Se dividió la muestra en dos grupos de sujetos, que recibieron las siguientes instrucciones: Grupo A: imagínate que eres una madre que le dice a su hijo dicha instrucción. Grupo B: imagínate que eres un niño y tu madre te dice dicha instrucción Si aplican esquemas de permiso, los resultados debían ser los mismos. Sin embargo, seleccionaban las tarjetas que suponen incumplir las regla por parte del otro, es decir, seleccionaban distintas tarjetas: Grupo A: no ordenar habitación (no p) y salir a jugar (q). Grupo B: ordenar habitación (q) y no salir a jugar (no q). Como vemos, no son las mismas tarjetas. El grupo B seleccionaba las tarjetas formalmente correctas, pero el grupo A no. Por tanto, influyen otras variables no tenidas en cuenta por la Teoría de Esquemas Pragmáticos. Manktelow y Over (1991) encontraron apoyo empírico a sus planteamientos, ya que la simple introducción del verbo modal «debe» en una regla mejoraba la ejecución de los sujetos en la tarea de selección. Además, registraron patrones de selección de respuesta diferentes, según se les pidiese a los sujetos en las instrucciones que razonasen desde la perspectiva de la persona que establecía el permiso (la madre) o desde la perspectiva del destinatario (el hijo). En concreto, obtuvieron un mayor número de respuestas correctas en el caso de la madre, ya que situarse en su perspectiva implica seleccionar las tarjetas p y no-q, que indican que no ha cumplido la parte que le corresponde en el trato. Por el contrario, adoptar la perspectiva del hijo facilita la selección lógicamente incorrecta de las tarjetas no-p y q, necesarias para saber si es el hijo quien no cumplió la regla. Los autores llegaron a la conclusión de que la teoría de modelos mentales podía explicar mejor el razonamiento deóntico que la teoría de esquemas pragmáticos, si bien necesitaba incorporar el concepto de utilidad subjetiva. Efectos de perspectiva. Gigerenzer y Hug (1992) estudiaron el efecto de la perspectiva en razonamiento condicional. Los resultados de su experimento indicaron que la mera formulación de una regla como permiso u obligación no es suficiente para mejorar la ejecución en la tarea de selección. Regla: “Si un empleado trabaja en fin de semana entonces esa persona tiene un día libre durante la semana.” Trabajar en fin de semana No trabajar en fin de semana Día libre durante la semana No día libre durante la semana p no p q no q También dividió la muestra en dos grupos, cada cual tenía que adoptar una determinada perspectiva: Grupo A: perspectiva del empleado. Grupo B: perspectiva del empresario. Si se cumplieran los esquemas de permiso, deberían ser las mismas. Sin embargo, difieren entre ambos grupos, mayoritariamente levantan tarjetas distintas: Grupo A: P y no Q. Grupo B: no P y Q. Aquellos que se habían puesto en la perspectiva del empleado daban la respuesta correcta de manera mayoritaria, mientras que los que se pusieron en la perspectiva del empresario no. Sus resultados, similares a los de Manktelow y Over, indicaban patrones de respuesta diferenciales en función de que los sujetos razonasen desde la perspectiva del empleado o del empresario con la misma regla. Llegaron a la conclusión que el factor crítico en la facilitación del contenido no es semántico, sino pragmático. Se trataba, de Tema 5: Razonamiento pragmático 11 nuevo, de resultados difíciles de explicar desde la perspectiva de la teoría de esquemas (puesto que son reglas de permiso que no se aplican por igual en ambos grupos), que no incluía ningún efecto de la perspectiva. Sin embargo, Holyoak y Cheng (1995) ofrecieron una explicación de los efectos de perspectiva en razonamiento deóntico, refrendada por los resultados de sus propias investigaciones. Esta explicación está basada en la complementariedad general existente entre derechos y deberes. Así, el inquilino de un piso tiene el deber de abonarle el alquiler al propietario del inmueble, y éste tiene el derecho de recibir del inquilino dicho alquiler. Cheng y Holyoak formularon versiones específicas de las reglas P3 del esquema de permiso y O1 del esquema de obligación (Holyoak y Cheng, 1995, p. 78). «P3’: Si el deber (de X hacia Y, re A1) se cumple, entonces el derecho (de X frente a Y, re A2) es adquirido»; donde X e Y representan personas, A1 y A2 son acciones reguladas. «O1’: Si el deber (de X hacia Y, re A1) se cumple, entonces el deber (de Y, hacia X, re A2) es contraído». Los antecedentes de P3’y O1’, como se ve, son idénticos, mientras que los consecuentes expresan complementariedad de derechos y deberes. Holyoak y Cheng concluyen que la utilización de esquemas de permiso y obligaciones, dada su complementariedad, explicaría los efectos de perspectiva. 4. Racionalidad y razonamiento pragmático. La influencia de factores no lógicos (contenido, contexto, escenario, perspectiva), así como la utilización de heurísticos hace plantearnos el debate sobre la racionalidad humana: ¿somos lógicos, racionales? Evans afirma que este debate generó una gran confusión porque no se distinguió entre los dos tipos de racionalidad: Racionalidad tipo 1, personal o de propósito: empleada para alcanzar los propios objetivos personales. Racionalidad tipo 2, personal o de proceso: razonamiento demandado desde las tareas experimentales, relacionada con el proceso de razonamiento lógico. Evans, Manktelow y Over (1993) concluyen que los errores no son indicio de irracionalidad, sino indicio del empleo de la racionalidad tipo 1. Al utilizar la racionalidad tipo 1 se comete errores de carácter lógico, pertenecientes a la racionalidad tipo 2. Estoy autores realizaron una revisión bibliográfica para analizar los errores, concebidos como sesgos sistemáticos en relación a un sistema normativo (como la lógica proposicional). El hecho de que los sujetos cometan errores no significa que sean irracionales, sino que emplean la racionalidad tipo 1 o personal. Lo que dicen estos autores, tras dicha revisión, es que la lógica formal no aporta modelos adecuados, el marco de referencia adecuado para estudiar y evaluar la racionalidad humana. Uno de estos sesgos es el sesgo de creencia: concluir si una conclusión es válida o no en función de las creencias, empleando la racionalidad tipo 1. Tema 5: Razonamiento pragmático 12

Use Quizgecko on...
Browser
Browser