Resumen Integradora Geo PDF
Document Details
Uploaded by ProactiveIvory
Tags
Summary
This document presents a summary of general topics in geography, focusing on the colonization of the Americas, the Monroe Doctrine, and the Platt Amendment. It also includes discussions on the political and economic interests of the United States in Latin America.
Full Transcript
Temas generales ALCA Poblamiento y colonización en ambas américas (anglosaj y lat) Esta resumido acá El neoliberalismo y el ambiente La Enmienda Platt, Política del Garrote y Doctrina Monroe Aclaración: Fuente fue ChatGPT (momentos desesperados, medidas desesperadas) Estas políticas...
Temas generales ALCA Poblamiento y colonización en ambas américas (anglosaj y lat) Esta resumido acá El neoliberalismo y el ambiente La Enmienda Platt, Política del Garrote y Doctrina Monroe Aclaración: Fuente fue ChatGPT (momentos desesperados, medidas desesperadas) Estas políticas, juntas, muestran el interés estratégico y económico de Estados Unidos en América Latina, promoviendo su influencia y control en la región bajo la apariencia de protección y estabilidad Doctrina Monroe (1823) Formulada por el presidente estadounidense James Monroe, esta doctrina declaró que América Latina no debía ser colonizada nuevamente por potencias europeas, considerando cualquier intento de intervención en el continente como una amenaza directa a la seguridad de Estados Unidos. Aunque en su origen buscaba proteger a las jóvenes naciones latinoamericanas, también sirvió como fundamento para justificar la influencia estadounidense en la región. Se sintetizó en la frase "América para los americanos" y marcó el inicio de una política exterior intervencionista en el hemisferio. Enmienda Platt (1901) Fue una enmienda impuesta por Estados Unidos a la Constitución de Cuba tras la Guerra Hispano-Estadounidense. Con esta enmienda, Estados Unidos se arrogaba el derecho de intervenir en Cuba para "proteger su independencia", lo que en la práctica aseguraba la influencia y control sobre el país. La enmienda permitía también la instalación de bases militares, como Guantánamo, y limitaba la capacidad de Cuba de establecer tratados con otros países sin aprobación estadounidense. Fue una manifestación clara del imperialismo estadounidense en América Latina y simboliza la dependencia de Cuba respecto a Estados Unidos. Política del Garrote (Big Stick Policy, 1904) Desarrollada bajo el mandato de Theodore Roosevelt, esta política utilizó la Doctrina Monroe como base para intervenir directamente en los asuntos latinoamericanos. Roosevelt resumió esta política con la frase "habla suavemente y lleva un gran garrote" ("speak softly and carry a big stick"), sugiriendo que Estados Unidos podía negociar, pero estaba dispuesto a usar la fuerza militar para proteger sus intereses en la región. Esto se tradujo en múltiples intervenciones en países de América Latina y el Caribe, consolidando la hegemonía estadounidense. La teoría del riesgo El niño Indicadores → Población, IDH, Desigualdad de la mujer Agricultura comparada Agricultura latinoamérica Agricultura américa anglosaj Causas de la pobreza en América Latina Causas pobreza latinoamericana Macizo plegado del oeste Características físicas Concentración inmigrantes → California ○ LA, San Diego, Orange Las maras Ciudades gemelas (tmb puede entrar en México) Silicon Valley Llanura atlántica y Apalaches Poblamiento Megalópolis atlántica ○ Nueva York Katrina Bases naturales Características Relieve Montañas bajas antiguas Amplios valles permiten comunicación entre la costa y las Montes planicies interiores → Ferrocarril Apalaches Baltimore-Ohio Pesca Formación de lagos por acción glaciaria en el Norte - Banco de Terranova Producción de energía Llanuras orientales caen Actividades abruptamente y formas saltos y económicas cascadas - Se instalan industrias con grandes requerimientos energéticos Madera Pulpa de papel Petróleo Hidrocarburos en la plataforma de Terranova Turismo En el norte, el paisaje fomenta el turismo Relieve Llano Facilitó la localización de industrias e infraestructura Llanura Clima Templado Asentamiento de habitantes → Atlántica Alta densidad de población Industrias Siderúrgicas y metalúrgicas Otras caract Cercanía a los puertos para importar y exportar Disponibilidad de energía a bajo costo → Proximidad centros hidráulicos Recursos minerales en los Apalaches Desarrollo ciudades-puerto Katrina Fue el huracán que más daños económicos provocó en EEUU ○ Destrucción de cultivos y puertos. Inundación de ciudades (Nueva Orleans), daños en infraestructura, etc. Zonas afectadas ○ Sur Este de EEUU y caribe ○ Se formó en las Bahamas y atravesó el sur de Florida. Fue aumentando en intensidad hasta que bajó y pasó por Luisiana Debido a la climatología de la zona es frecuente que haya huracanes. Todos los años hay una temporada de huracanes que va desde junio hasta noviembre. ○ Aunque el Gobierno avisó lo que se acercaba, ni la población ni el propio gobierno fueron conscientes de la intensidad del huracán hasta que tocó tierra Cómo se produjo ○ Los huracanes son movimientos de masa de aire que se forman en el aire. Provocan vientos muy muy fuertes. Forman parte del sistema de circulación atmosférica → Mov. del calor desde el ecuador a otras partes. ○ El Katrina se produjo por la confluencia de una onda tropical y la depresión tropical Diez. El riesgo de la situación ○ Los científicos venían avisando las posibles consecuencias hace tiempo. Decían que a partir de la subida del nivel del mar alrededor de las áreas amenazadas, cuando viniese el Katrina los diques de contención no iban a soportar → El gobierno no hizo caso. Impacto sobre el medio ambiente ○ Islas y áreas costeras inundadas, ecosistemas destruidos. ○ Derrames de petróleo al mar Impacto sobre la población ○ Afectó a varias zonas pero particularmente a Nueva Orleans que quedó inundada. ○ Casi 2000 muertos y cientos de heridos ○ Las personas más perjudicadas fueron los pobres (mayoritariamente afrodescendientes), ancianos y personas discapacitadas. La infraestructura no estaba preparada para soportar un huracán así y la población no estaba concientizada Espacio metropolitano Otra vez use ChatGPT para que me explique el texto (pág 155 del dossier) como su fuese una milipili porque no lo había entendido. Por ahí sirve Este texto habla sobre cómo las ciudades en Estados Unidos se han recontra cambiado desde los 80, por culpa de la globalización, que es como este mega proceso donde todo se hace más internacional y centrado en la plata. Las ciudades ahora son más como "territorios metropolitanos" gigantes y no solo una ciudad chiquita. La cosa va así: el centro financiero, o sea, el lugar donde pasa toda la plata, está súper concentrado en el downtown (el centro), y los trabajos van como en círculos: mientras más lejos, más se expanden, como barrios re alejados y tipo suburbios. Entonces, la ciudad se vuelve como un eterno suburbio de casitas con jardín y no hay espacio para granjas ni parques. Este proceso está full influenciado por la inmigración, que llena estos suburbios y da mucha variedad cultural (o sea, hay gente de todos lados), pero obvio también trae desafíos. Y obvio que hay zonas "exclusivas": A estas áreas de inmigrantes les dicen ethnoburbs, porque son barrios donde vive gente que no nació en Estados Unidos. En lugares como Los Ángeles o Nueva York, los inmigrantes son casi la mitad de la población. ¡Es como un melting pot enorme! Entonces, las ciudades gringas tienen que pensar en cómo organizarse mejor, con políticas que promuevan que esos barrios se desarrollen. Después viene el concepto del "cluster": es como una forma de agrupar empresas o gente talentosa en un lugar súper techie y cool, como Silicon Valley, para que innoven y saquen cosas mega creativas. O sea, full startups y gente con ideas de otro nivel. Problemas sociales: con todo esto, se re notan las diferencias entre ricos y pobres, y la gente quiere que haya un poco más de igualdad, porque las ciudades están siendo re gentrificadas, o sea, se vuelven tan chic que los barrios pobres se llenan de gente con plata y los demás se tienen que ir. Al final, se proponen como ideas: algunos creen que deberían existir gobiernos metropolitanos para coordinar mejor estas mega ciudades y que la economía fluya sin dejar a nadie afuera. Porque como el 85% de la plata de Estados Unidos se genera en ciudades importantes, tiene sentido hacer que la estructura de la ciudad esté bien armada para que funcione todo bien. New York La ciudad más densa y diversa de EEUU. Posee diversidad étnica, cultural y religiosa. La mitad de los neoyorquinos hablan en su casa una lengua distinta al inglés. Se divide en cinco distritos: Manhattan, Brooklyn, el Bronx, Queens y Staten Island Importante distrito financiero→ Wall Street Organizada en damero. Se añadieron el Central Park y universidades como la de Columbia. Rascacielos Planicie central Cinturones agrícolas → Ganaderos (puede ser, ns) Grandes Lagos Formación Asentamientos Snow belt→ Viejo eje manufacturero Llanura del golfo de México t-mec/ NAFTA Tratado de Libre Comercio de América del Norte La frontera caliente ○ Maquillas ○ Ciudades gemelas → Ciudad Juárez-El Paso (tmb puede entrar en Macizo Plegado del Oeste) CDMX (Ciudad de México) Indígenas continúan marginados Zapatismo CDMX Fundada sobre Tenochtitlán, se modernizó en el siglo XIX gracias al desarrollo industrial. Desarrollo urbano ○ Se caracteriza por una desordenada y excesiva concentración poblacional en la región del Valle de México Grandes diferencias en la población → 60% del área metropolitana es pobre Problemáticas ○ El sistema de suministro de agua no es eficiente (solo el 70% del agua llega a los usuarios.) Las principales causas de la escasez de agua potable son: El crecimiento demográfico El aumento en el consumo Contaminación del agua La tala de bosques y erosión del suelo Los efectos del cambio climático en el régimen de lluvias. ○ Contaminación del aire Causado por el exceso de automóviles pero sobre todo porque la renovación del aire es lenta debido a la altitud y las cordilleras que rodean al Valle. ○ Inadecuación de la red de transporte y discontinuidad de las vías primarias. Lleva al congestionamiento vial incrementado por el crecimiento de la población. La frontera caliente México presenta problemas de sobrepoblación y pobreza ○ EEUU presenta un panorama de bienestar con acceso a la educación y la infraestructura médica → Migración ilegal ○ Wetback: Término despectivo que se le da a los inmigrantes que cruzan la frontera por el río Grande. A veces contratan a “coyotes”, traficantes de personas que les cobran para cruzar la frontera y guiarlos por el desierto Mecanismos de EEUU para parar la inmigracion ilegal (spoiler: no hicieron mucho para resolverla): ○ Multas a los empleadores que empleen inmigrantes ilegales ○ Construcción de barreras y muros a lo largo de la frontera. Diferentes vistas sobre la problemática ○ Negativa→ “No, solo traen droga y crimen esos latinos. Militaricen la frontera” ○ Positiva → “Que bien que vengan pq nuestra población está envejeciendo y necesitamos mano de obra flexible. También los necesitamos para servicios que nosotros no queremos hacer.” Ciudades gemelas y la maquilla En la frontera, se encuentran dos ciudades enfrentadas: Ciudad Juárez del lado mexicano y El Paso del lado estadounidense En 1960 al disminuir la actividad agropecuaria tanto en EEUU y Ciudad Juárez, se quedan sin empleo miles de trabajadores agrícolas → Problema de desempleo ○ 1965: El gobierno mexicano lanza el Programa de Industrialización Fronteriza y se instalan maquillas ○ El problema del desempleo afectaba a EEUU porque las personas querían cruzar la frontera, entonces decidieron establecer este tipo de industrias. Maquillas: Se instalan plantas gemelas a ambos lados de la frontera. En el lado estadounidense, se realizan los procesos que requieren más capital y tecnología. En el lado mexicano, se hacen las etapas del proceso que requieren más mano de obra ○ Opinión personal: Esto hace que el valor agregado del producto se lo quede la parte americana y no beneficie al estado mexicano. Ventajas ○ A EEUU le provee de mano de obra barata lo cual abarata los costos de producción. También bajos costos de transporte debido a la cercanía de la ciudad a EEUU. ○ En teoría: Al lado mexicano le aporta no solo empleo, si no también ingreso de dólares, incorporación de tecnología para dinamizar el desarrollo nacional y la posibilidad de entablar relaciones con empresas estadounidenses. Wow no te lo puedo creer, no termina pasando esto !!! → Las empresas aprovechan los salarios bajos. Desventajas → Este modelo no termina beneficiando a las regiones donde se establecen las fábricas, si no a las grandes empresas (deja vu: esto probablemente se repite en algún caso de todo el resumen) Zapatismo Concentración de la propiedad en manos de pocos (otra vez) producto de la colonización y la organización del espacio en haciendas y encomiendas → Por más que no se siga utilizando el modelo en sí, se arrastra esta problemática al siglo XX. Desigualdad y represión a los pueblos originarios Reforma Agraria → nacionalización del derecho de la tierra ○ El Estado otorga territorios colectivos a las comunidades campesinas para que sin venderlo ni arrendarlo lo distribuya entre sus miembros. Estos pueden explotarlos colectivamente o individualmente ○ Este sistema no funcionó en áreas alejadas del poder (Chiapas) Se empiezan a aplicar políticas neoliberales a causa de la globalización → Privatización y despojo de las tierras (integrable con texto Brailovsky) ○ El Gobierno decreta el fin de la reforma agraria y hay una sublevación armada del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en Chiapas. → Dato no menor: fue el mismo día que se sancionó el NAFTA Se ocupan militarmente cinco ciudades del estado. ○ Objetivos y principios: Transformación de las estructuras de poder Autodeterminación→ Un pueblo puede declarar su existencia y ser reconocido Autodefinición → Determinar quienes son miembros de este pueblo Autodelimitación → Definir sus propios límites territoriales Autoorganización → Procurarse a sí mismo su propio estatuto dentro de un marco estatal Autogestión→ Gestionar sus propios asuntos en el marco de su estatuto. Principios Defensa de derechos colectivos de los pueblos indígenas mexicanos Nuevo modelo de nación que incluya la democracia, libertad y justicia como principios fundamentales de la política Tejido red de resistencias en nombre de la humanidad y contra el neoliberalismo Caribe e istmo centroamericano Colonización ➔ Economía Plantación ◆ Tierras en manos de pocos → Guerra del Fútbol ➔ Influencia Europa y EEUU → Enmienda Platt, D. Monroe y P. del Garrote ➔ Desculturización Estudios de caso ○ Indep. PR ○ Canal de Panamá ○ América dependiente Indicadores ➔ Pobreza Vulnerabilidad ante desastres nat (vulcanismo y huracanes) No son exitosas las asociaciones (CARICOM) Poca conectividad entre islas ➔ Empleo/desempleo → Informalidad ◆ Delincuencia ◆ Crimen organizado (pandillas: Las Maras en San. Salv y Honduras) Mov sociales ○ Crisis Nicaragua ○ Sandinismo Mov migratorios ○ Balseros cubanos ○ Darién Bases naturales Economía de Plantación y la identidad caribeña Plantación → Estructura económica común sobre las islas en donde se produce producto tropical de exportación. Es una creación del capitalismo europeo pero de ningún país en específico porque es el resultado de experiencias coloniales sucesivas. Está marcada por el trabajo esclavo de pueblos africanos. ○ Antillas menores→ No había tierras libres para otros desarrollos. Los esclavos no podían escapar ○ Antillas mayores → Zonas de plantación se intercalaban con otras explotaciones. Posibilidades de desarrollo social más altas Social ○ Toda plantación es un agregado humano no constituido como sociedad (tipo cárcel). Sus miembros se caracterizan por: Origen africano de diferentes etnias Edad (18-30 años) Profundo desequilibrio según el sexo → mayoría de hombres (por no decir todos) y una minoria infima de mujeres ○ Sometidos a un sistema represivo que se reglamenta al rededor del tiempo util de vida Eliminado tiempo libre Vivienda planificada a partir de razones económicas Vestuario sigue normas de producción industrial Vida sexual limitada a requerimientos reproductivos ○ Este esquema se altera Se establecen jerarquías (aunque sean clandestinas) entre “pares” Se crean nexos de intereses y fraternidad ○ Proceso de integración social estorbado por decrecimiento → Tasa de mortalidad supera a la natalidad (por las pésimas condiciones de vida y la proporción de población femenina) Son necesarias nuevas inyecciones migratorias ○ Proceso de socialización como resultado de una identidad común → Todos son esclavos y los libres son marginados Espacial ○ Requiere un centro de importación-exportación que preste servicios para conformar la infraestructura del negocio Origen de un tipo de centro urbano donde no funciona este sistema carcelario y hay esclavos libres → Las relaciones sociales son otras Cultural/ Socio-cultural ○ Desculturización → Proceso consciente mediante el cual, con fines económicos, se desarraiga la cultura de un grupo humano para facilitar tanto su explotación como la expropiación de recursos naturales. Se les extirpan sus modelos dietéticos, de vivienda, de vestuario. Se persigue su religión y se impone el idioma del amo ○ Lucha entre la cultura dominante (factor integrador de sometimiento) y dominada (factor integrador de la resistencia) Uno de los orígenes de la cultura caribeña ○ No se trata de un proceso de transculturación ni integración No hay una sociedad preexistente que se impregne de aportes africanos ya que europeos y africanos llegan simultáneamente. La clase dominante crea en relación a sus necesidades una cultura para sí misma y para imponer a la clase dominada. Esta cultura está compuesta por valores y patrones eurocéntricos reelaborados. Hay una cultura de resistencia con patrones africanos que se reelabora al enfrentar esta desculturización y el sistema represivo Proceso desintegrador ○ Los grupos descendientes de los antiguos esclavos constituyen la capa social más pobre y explotable de la sociedad Afectados por discriminacion, prejuicios y descalificación social La cultura caribeña no es africana sino creada y recreada, en condiciones específicas, en el crisol del Caribe Guerra del fútbol Fue un conflicto también conocido como “La guerra de las 100hs” porque eso es lo que duró. En esta guerra se enfrentaron Honduras y El Salvador. Se le dice también “la guerra del fútbol” porque los eventos se desencadenaron luego de un partido por el Mundial del 69. Sin embargo, esta no fue su causa real. Causas El Salvador es un país chico en cuanto a territorio pero con una gran densidad de población y crecimiento demográfico. Y esto lleva a que no puedan mantener el ritmo de producción de alimentos en proporción al crecimiento demográfico. En 1950, alimentos básicos de su población como el maíz, arroz o frijoles comenzaron a importarse en grandes cantidades. Pero ¿por qué no se pudo mantener ese balance alimentos-población? Como anteriormente dicho, no había lugar. En los 60, se alcanzó el límite de expansión de la frontera agropecuaria y por lo tanto se trató de incorporar las laderas de cultivo. Sin embargo, esto no generó más que erosión y deforestación del paisaje. Se dió una competencia por los suelos volcánicos (que eran las mejores tierras) entre las empresas con cultivos comerciales y campesinos con cultivos de autosubsistencia. Estos últimos fueron relegados a tierras marginales. → Esto visibiliza el régimen inequitativo de tenencia de tierras que hay en El Salvador. Una gran parte de los terratenientes eran países extranjeros: entre ellos se encontraba la empresa estadounidense United Fruit Company que concentraba la mayor parte de las tierras Paralelamente con la falta de alimento, se incrementó la superficie de plantaciones de café y algodón, cultivos que tienen como destino final la exportación La imposibilidad de acceso a las tierras llevó a la migración forzada de los campesinos hacia dos destinos predominantes: los centros urbanos del Salvador, y la frontera con Honduras. Ambos países estaban en una situación económica empobrecida, entonces el presidente de Honduras empleó la táctica de presentar a los salvadoreños como un enemigo común del Estado, fomentando la xenofobia contra ellos. Es decir, se culpó a los migrantes de El Salvador por la mala situación de Honduras. Además, se firmó una reforma agraria en donde se expropiaron las tierras de los campesinos del Salvador viviendo en Honduras, deportando a muchos de estos. El presidente de El Salvador no se quedó atrás y también fomentó el odio hacia los hondureños. La tensión preexistente entre estos dos países entonces culminó en el conflicto luego de la derrota en un partido de fútbol por el Mundial. Guerra El 14 de julio, el ejército de El Salvador bombardeó unos aeropuertos importantes en Honduras, mientras que los hondureños bombardearon el puerto de El Salvador. El 17 de julio, la OEA (Organización de Estados Americanos) demandó un alto al fuego y ofreció a los campesinos salvadoreños volver de manera segura a su territorio. El 30 de octubre se firmó el acuerdo de paz, pero dejó en disputa un territorio en la frontera, Los Bolsones. Este se le atribuyó luego a Honduras gracias a un fallo en la Corte Internacional de Justicia Consecuencias No se pudo llevar a cabo el proyecto de un Mercado Común Centroamericano y, por lo tanto, se dificultó todavía más lograr una integración regional La situación social en El Salvador se agravó luego de las deportaciones: los campesinos salvadoreños no pudieron recuperarse económicamente lo cual agravó la presión social, llevando a la Guerra Civil Salvadoreña que inició en 1979. Honduras por su parte, quedó con muchos daños en su infraestructura, producidos no solo por los bombardeos si no que la guerra terrestre se dió solamente en su territorio. Pese a que El Salvador se llevó la peor parte en lo social, La Guerra de las 100hs se considera una derrota militar para Honduras. En conclusión, al final de la guerra ninguno de los dos países salió beneficiado. Los únicos beneficiados fueron los terratenientes en El Salvador que pudieron conservar sus tierras y los gobiernos de ambas partes que pudieron culpar al otro por la situación de su país. Estudios de caso Canal de Panamá El canal de Panamá es una obra que permite pasar buques de gran calado del océano Atlántico al Pacífico, superando la barrera natural presentada por el istmo centroamericano. En su construcción y manejo se pueden distinguir 4 etapas: Primera etapa: colonización española. Un istmo es una tierra menor que une a dos tierras más grandes. Al ser colonizado en 1501, se construyó el “Camino real”, que permitía una comunicación terrestre entre ambos océanos. Con la fundación de la ciudad de Panamá (1519) se empezaron los primeros estudios para la construcción del canal. En 1921 se independiza Panamá y luego empieza a formar parte de la Gran Colombia. En 1855 se construye un ferrocarril que fue ampliamente utilizado para la búsqueda de oro. 2da etapa: intentos franceses Comienzan las obras para edificar el canal de la mano del constructor del canal de Suez. Sin embargo, no se logran completar y se interrumpen debido a dificultades técnicas, epidemias y catástrofes naturales. 3ra etapa: éxito estadounidense En 1903, EEUU gestionó la separación de Panamá de Colombia e impuso sus condiciones para reiniciar las obras del canal interoceánico. Se le cedió soberanía de una zona territorial de importante extensión que incluía las áreas lacustres (los lagos y riberas de los lagos). Al reiniciarse las obras se tomaron dos medidas fundamentales: 1. Se aplicó un sistema de esclusas que permitía que las embarcaciones de calado más grande pudieran circular por el canal. 2. Se combatieron los mosquitos productores de epidemias. El canal de Panamá, entonces, se inauguró en 1914, dando lugar al nacimiento de una nueva era en la navegación mundial: el canal permitiría el paso interoceánico a través de América Central. Sucesivamente se construyeron represas, se erigieron puentes, etc. 4ta etapa: panameña Para EEUU, la construcción del canal fue un negocio: Adquirió prestigio internacional Se adueñó de uno de los puntos estratégicos en el mundo Instaló bases militares fuera de su propio territorio Beneficios económicos ya que cobraba peajes, además de la explotación de las actividades económicas dentro del canal. Entonces Panamá reclamó la devolución de la Zona. En 1999 se terminó el dominio estadounidense sobre esta y Panamá recuperó la soberanía sobre una porción importante de su territorio. Luego, llevó planes para la modernización del canal: se aumentó su capacidad y su seguridad al navegarlo. En el 2014, incluso se amplió. La independencia de Puerto Rico Puerto Rico es una dependencia colonial de EEUU → Estado Libre Asociado (ELA) ○ Relaciones exteriores y asuntos financieros en las manos de EEUU ○ Moneda y ciudadanía comunes y libre acceso a EEUU para los puertorriqueños 1900 → Territorio (antes español) es invadido por los EEUU. Se promulga la Ley Foraker: 1. P.R era una posición de EEUU y que el Congreso estadounidense tenía las facultades para legislar sobre el territorio 2. Gobernador impuesto por EEUU 3. Comercio entre ambos territorios estaba libre de aranceles Ahora, PR posee una voz en el Congreso de EEUU pero no voto y la población de la isla no puede votar en las elecciones presidenciales de EEUU. 1937 → Masacre de Ponce. Levantamiento independentista El punto más delicado para la independencia es que esta no contaría con la doble ciudadanía. Es decir, los puertorriqueños deberían ingresar a EEUU como un ciudadano de cualquier otro país. 1998 → Plebiscito. Estabilidad fue aprobada por el 46% de los votantes mientras que la independencia por un 2,5%. Opción más votada fue “ninguna de las anteriores” Aspecto cultural ○ La cultura de PR es una mezcla de influencias españolas, tahitianas, africanas y estadounidenses Posibles desenlaces ○ Mantener estatus actual ○ Inclusión absoluta a EEUU como un estado más ○ Independencia Las Maras Organización transnacional de pandillas criminales asociadas. Involucradas en actividades ilegales y violentas. Se originaron en LA y en otros puntos de EEUU pero están en varios países. Por que los jóvenes ingresan ○ Desempleo y falta de oportunidades ○ Porque la pandilla los inducen ○ Problemas familiares ○ Por que son jovenes de la calle ○ Maltrato y negligencia por parte de sus padres/ Problemas familiares Sandinismo (créditos a Sol) Nicaragua es un país de américa central bastante pequeño que actualmente se encuentra al borde de una guerra civil principales ingresos del país solían provenir de las plantaciones de café y azúcar ○ dualidad entre: las clases altas, muy conservadoras, que en general eran los grandes terratenientes de las plantaciones de café y azúcar las clases medias, más liberalista, formadas por los comerciantes y artesanos ○ tensión entre liberales y conservadores es una constante enfrentamientos y guerras entre conservadores y liberales los conservadores saldrán victoriosos una vez más gracias al apoyo militar de EEUU ○ a finales de los 20 y principios de los años 30, un guerrillero revolucionario (Sandino) consiguió echar a los estadounidenses de Nicaragua ○ 1979: Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) derrocó al liberal Somoza e instauró un gobierno de izquierda oposición de eeuu y el apoyo de la unión soviética y cuba gobierno del frente sandinista de liberación nacional se centró en una reforma agraria basada en la confiscación de tierras a los grandes terratenientes y la alfabetización de la población gobierno revolucionario tuvo que lidiar con una guerra contra los contrarrevolucionarios, los Contras, apoyados por EEUU ○ 1984: Ortega como nuevo líder del frente sandinista de liberación nacional gana las elecciones guerra entre el gobierno revolucionario y los Contra se intensifica hasta provocar una crisis económica ortega convocó a elecciones en 1990 ○ Ganó la oposición, con apoyo de eeuu Chamorro es la nueva presidenta que inició una transición hacia una economía de libre mercado economía se estabilizó agresiva campaña de privatización ○ afectó directamente a las clases populares y las diferencias entre ricos ○ Corrupción y grandes desigualdades luego de varias presidencias neoliberales provocaron la vuelta del frente sandinista de liberación nacional Ortega como presidente otra vez gobierno pronto se alejó de las ideas más revolucionarias que le habían caracterizado en su anterior etapa ○ objetivo de Ortega era el poder absoluto centralización del poder medios de comunicación están controlados por Ortega ○ crecimiento de su economía constante riqueza no llegó a todos por igual ○ algunos miembros del propio frente sandinista de liberación nacional acusan a ortega de traidor por haberse desviado de la causa revolucionaria ○ opositores se movilizaron fuerte represión de las turbas (fuerza paramilitar) y de las fuerzas de seguridad Mov migratorios Balseros cubanos Lo voy a leer desde el libro Tapón del Darién No tengo ganas de ver un video pero lo voy a resumir tarde o temprano Guayania y llanos del Orinoco Macizo de Guayania El Niño Esequibo Migración Venezolana Bases naturales Macizo de Guayania Relieve predominante → Mesetas Sierras hacia el Sur, en contacto con la llanura Amazónica Centro dispersor de agua → Acá nace el río Orinoco Formado por sedimentos precámbricos y modernos Clima cálido y húmedo Precipitaciones ○ Recibe precipitaciones abundantes. ○ No están repartidas de manera uniforme Pronunciada época seca en invierno Ríos ○ Surcan el macizo ○ Formaron saltos que se aprovechan para producir energía Salto del Ángel Recursos minerales como el hierro y bauxita Llanos del Orinoco Río Orinoco ○ Nace en la sierra de Parima y desemboca en un delta. ○ Los afluentes aportan sedimentos por lo tanto aumenta permanentemente su superficie. ○ En el margen de los ríos se forman selvas en galería ○ Delta Tierras fértiles Vegetación selvática → Manglares Parte fue canalizado para dedicar a la agricultura Act. económicas ○ Petróleo, gas e hierro ○ Recursos energéticos gracias a los ríos ○ Maderas de los bosques Clima cálido tropical Amazonia *Planificación Hidrovía Amazónica/ Carretera transamazónica (entran??) El río Madeira y el conflicto con el IIRSA El macizo de Brasilia “Pulmón verde” Seringueiros, garimpeiros, fazendeiros Mov de Trabajadores Sin Tierra Brasilia, Sao Pablo Bases naturales de Amazonia Características Relieve Llanura Río Amazonas El más caudaloso del mundo ○ Muchísimos ríos que aportan sus aguas al río colector Cuenca fluvial extensa ○ Navegable → Facilita la circulación por el ambiente selvático Fenómenos naturales ○ Río Negro y el Amazonas tienen sedimentos diferentes. Se dificulta la mezcla de sus aguas y se puede ver en el color del río. ○ Zona de contacto de aguas del río con el mar forma un estruendo que le pusieron “pororoca”. Hay gente que surfea esta ola Clima Cálido ecuatorial Bioma Selva Clima hace que se desarrolle una selva frondosa Árboles forman una especie de techo continuo Variedad de especies dificulta encontrar muchos árboles del mismo tipo cercanos entre sí → Encarece la producción forestal Los ríos la inundan frecuentemente Dos franjas de vegetación en el margen del río: ○ Igapó → Terreno semi inundado. Arbustos, helechos y sotobosque ○ Várzea → Árboles más altos Caucho El árbol de la hevea da caucho. Antes era muy importante y de demanda mundial, pero luego se introdujeron los cauchos Recursos sintéticos y decayó la actividad de los seringueiros. Explotación forestal Caoba Árboles talados para reemplazarlos con otros de crecimientos más rápidos. Minerales Oro, niobio y petróleo Se hicieron oleoductos hasta los puertos para transportar el petróleo a refinerías. Energía Algunos ríos se aprovechan para generar energía. Act. turística Hoteles que no degradan la selva Centros urbanos se construyeron en el márgen de los ríos pero están aislados entre sí Recursos ○ Caucho. ○ Explotación forestal ○ Minerales ○ Energía ○ Act. turística ○ Manaos es la ciudad más importante Cuando la Amazonia era el único lugar en donde se conseguía caucho, era un centro económico a nivel mundial Bases naturales del Macizo de Brasilia Características Relieve Predominantemente meseta Fracturado y dislocado debido a las presiones recibidas gracias al plegamiento andino. ○ Minerales como el hierro se pusieron en contacto con la atmósfera cálida y húmeda y se formaron suelos rojos Aptos para cultivos subtropicales Ríos Ej: Río Paraná Nacen ríos de la cuenca del Amazonas y del Plata En los desniveles de los bloques presentan saltos y cascadas ○ cataratas del Iguazú, Salto Grande Otra vez aprovechado para energía Clima Cálido Precipitaciones constantes a través del año Bioma Bosque tropical y sertao Oro y diamantes. Recursos Hierro, magnesio, magnetita, níquel y piedras preciosas El IIRSA y el río Madeira El IIRSA quiere consolidar una vía de navegación y represas hidroeléctricas en el río para aumentar el desarrollo económico de zonas en Brasil, Perú y Bolivia ○ Las represas servirían para satisfacer la demanda de energía en el sur del Brasil ○ Establecer una ruta de exportación → Expandir la soja en la Amazonia Construcción de represas trae impacto ambiental ○ Deforestación ○ Inundaciones ○ Pérdida de la fauna autóctona Unos peces que son importantes económicamente para los pobladores de la región ○ Relocalización de la población ribereña e inundación de sus viviendas Privatización de Amazonia En 2006, Lula aprueba una ley que regula la explotación económica de la selva. ○ Concesión de florestas públicas a la iniciativa privada mientras su titularidad permanece en manos del Estado. Funciones de la Ley: ○ Evitar la apropiación ilegal de las tierras ○ El Estado le cobra a la empresa una suma por explotar el territorio Desde pymes hasta grandes empresas nacionales y multinacionales pueden explotar la selva. Se establecen auditorías estatales cada tres años para chequear que la están explotando de manera “sustentable” ○ Este es tiempo de sobra para causar desastres ecológicos sin que el Estado se entere. Crea también unidades de conservación dedicadas a la producción sustentable y a pequeña escala de las comunidades negras y poblaciones indígenas Objetivo → Atraer capital privado (ejem, ejem, extranjero) y apuntar a una “floresta productiva” Críticas ○ Se sostiene que la ley no va a impedir la extracción abusiva de madera y el desmonte de la selva y que las concesiones no serán suficiente para mejorar el control sobre la industria maderera. ○ Se resalta que leyes parecidas se aplicaron en otros países de Amazonia y no fueron eficaces. Seringueiros Garimpeiros Fazendeiros Act. principal es la Buscadores de oro que se Latifundistas recolección de encuentran en campamentos Grandes explotaciones agrarias → caucho mineros. Por lo general no productivas Chico Mendes Objetivo → Obtener ganancias Vinculados con actividades de (líder serengueista) a partir de la explotación del oro especulación con las tierras elaboró propuestas Condiciones de salud El Sindicato se ocupa de la de desarrollo paupérrimas (ITS e inhalación defensa de la propiedad sustentable de mercurio) productiva. Intentó frenar la Mercurio utilizado para separar Cuenta con hombres armados construcción de la las vetas es volcado al río lo para enfrentarse con los carretera. cual lo contamina seringueiros o quienes se opongan Apropiación de tierras a la expansión de la frontera agraria. Movimiento de Trabajadores Sin Tierra La desigualdad agraria en Brasil es muy grande → Se concentran grandes tierras en las manos de pocos propietarios y pequeñas tierras en muchos campesinos. Estos últimos no tienen el capital suficiente para producir en manera excesiva o agrandar sus tierras. A partir de esto, el MST reclama una reforma agraria ○ A partir de grises legales, el movimiento identifica tierras rurales improductivas que no cumplen su función social y las ocupa. ○ Tras esto, se empieza un proceso legal para expropiar la tierra y otorgar el título de propiedad a campesinos sin tierra. Los propietarios se esfuerzan por retenerlo y aumentan la productividad de la tierra Busca recibir préstamos y ayuda para que los campesinos puedan producir en las tierras que reciben. Que las familias tengan acceso a las escuelas y servicios de salud para no tener que dejar el campo y mudarse a la ciudad. Cordillera de los Andes Ciclo del Guano Explotación del Potosi Características físicas ○ El nevado de Ruiz ○ El niño (???) Problemáticas sociales ○ Desigualdad deptos de Bolivia (???) ○ Sendero Luminoso ○ El narcotráfico ○ Las FARC Cocaleros El Ciclo del Guano Origen ○ Duración: 1840-1880 ○ Ubicación: Perú ○ El guano es un recurso proveniente de “las aves guaneras”. Se trata de excremento de los pájaros costeros luego de la digestión de la anchoveta y sardina. Esto resulta en un fertilizante abundante y rico en nutrientes ○ Explotación de este recurso interesó a los agricultores y empresarios europeos ( en específico ingleses) ○ Poca variedad de fertilizantes en el mercado global (literal solo guano y estiércol) 1874 → Guano se convierte en el 1er producto de exportación del Perú Auge ○ La explotación no requería de mucha innovación tecnológica Trabajo esclavo. Pocos trabajadores y producción para la demanda global ○ 1870 → Auge del recurso. El 73,8% del valor de las exportaciones provenía del guano ○ Desarrollo subsidiado por la economía europea y norteamericana Decaída ○ Terminó esfumándose gracias a Agotamiento del recurso Reemplazo en el mercado por fertilizantes sintéticos → Parecido a lo que pasó con el caucho en Brasil. ○ Como le daba beneficio al gobierno peruano, la renta alta llevó a las inversiones (construcción de vías ferroviarias) El guano constituía 60% de los ingresos y ⅔ de la renta del recurso permanecía en Perú Esto al final llevó a la DEUDA Explotación del Potosí Economía colonial→ Orientada a la extracción de metales preciosos. Esto condiciona al resto de las actividades que se desarrollan en la colonia. ○ Finalidad principal → Satisfacción de las necesidades de la metrópoli ○ Se adopta una especialización en la producción de dinero El metal nace en el cerro del Potosí (actual Bolivia). De ahí baja una corriente que va formando centros comerciales en su camino → Potosí es el centro de vida colonial en los siglos XVI-XVII A partir de esto se forman dos ciudades distintas: ○ Buenos Aires. Era el puerto necesario para comunicar el Potosí con la metrópoli. No guardaba relación con las actividades productivas de las áreas más próximas. Se forma una ciudad predominantemente comercial con una riqueza basada en el intercambio. ○ Villa Imperial del Potosí. Si bien era una ciudad llena de riqueza y ostentación, no estaba bien organizada. La urbanización desordenada llevó a la contaminación del suelo, aire y agua. Potosí no estaba organizada como la típica ciudad española (al estilo damero) si no que empezó siendo un asentamiento minero en donde después cada uno construyó donde quiso. Por la actividad, la ciudad estaba sucia y llena de animales El agua también estaba contaminada porque el sistema de cañerías tampoco estaba organizado. El agua primero pasaba por el hospital y luego se filtraba con el resto de las cloacas Explotación minera. El sistema de mita y de reducciónes fueron formas “disimuladas” de esclavitud. ○ Lleva a la sobreutilización de los recursos humanos → Destrucción de millones de hombres a través de los años. ○ El mayor problema era el envenenamiento por el mercurio que usaban para extraer la plata La Corona impone un monopolio real del producto. Les obliga a los empresarios a usar el mercurio (la tecnología más cara) y solo les permitirá obtenerlo de exportaciones desde Europa. Potosí organiza el espacio colonial: es el epicentro de la explotación y el resto de los centros urbanos mandan cosas ahí. Bases naturales Cordillera nueva formada por el plegamiento Andino → Picos agudos y laderas abruptas Es un centro dispersor de aguas pq acá nacen la mayor parte de los ríos de América del Sur. Ríos ○ Escasa longitud, no navegables. ○ Aprovechados para energía eléctrica y para el riego. Minerales → cobre, estaño y plata Clima → Variado gracias a la gran latitud Andes Septentrionales Andes ecuatorianos → Actividad sísmica y volcánica Clima ○ Cálido y húmedo cubierto por vegetación Ríos ○ Margen izquierda del Orinoco ○ Nacientes del Amazonas Establecimiento de la población en sus cuencas o mesetas Recursos ○ Minerales → carbón, sal gema, hierro y esmeraldas ○ Cuenca petrolíferas en el lago Maracaibo Act. económicas ○ Act. agropecuaria condicionada por altura y orientación de las laderas Agricultura comercial Plantaciones de café, cacao y caña de azúcar en las partes más húmedas Maíz y trigo en las partes más bajas Valles situados a sotavento son utilizados para la ganadería Vientos húmedos Andes Centrales Act. minera principal ○ Estaño, plata, antimonio, plomo, cobre dedicados a la exportación. Yungas ○ Ubicadas en la Cordillera Oriental ○ Clima cálido y húmedo ○ Mucha vegetación → Talada para agricultura Act. agrícolas en los valles Andes Meridionales Andes Áridos al Norte ○ Pasos elevados ○ Mucha nieve Andes húmedos o Patagónicos-Fueguinos del Sur ○ Cordones aislados separados por valles ○ Vientos húmedos del Pacífico pueden pasarlos → Cubiertos de bosques ○ Clima → frío húmedo Erosionada durante la glaciación → se formaron lagos Glaciares profundizaron los valles y todavía quedan algunos→ Perito Moreno Desarrollada act. turística El Nevado de Ruiz Ubicado en el límite de los deptos de Caldas y Tolima en Colombia. Sus erupciones generan lahares (mezcla de ceniza y agua) que suponen una amenaza para la vida humana. ○ Forma parte de un conjunto de otras cumbres nevadas que están cubiertas por glaciares. Estos glaciares han ido retrocediendo debido al calentamiento global. La tragedia de Armero ○ El Nevado de Ruiz expulsó materiales y aire caliente que derritieron un casco de nieve, produciendo una avalancha de agua y escombros. Esta avalancha llegó a Armero. ○ Sobrevivieron 15 000 de sus habitantes y el resto falleció. Acabó con viviendas y todas las vías. ○ Omaira Sanchez → Una niña que se quedó atrapada. Para salvarla tenían que amputarle las piernas pero carecían de equipos de cirugía. Terminó falleciendo Amenazas actuales ○ El riesgo es que las erupciones pequeñas puedan desestabilizar los glaciares y generar lahares. ○ A pesar de la reducción de los glaciares, sigue siendo un volumen considerable para este tipo de desastres. La “reindianización” del mundo andino Durante los siglos XIX-XX se construye una idea de que en el mundo andino hay países “sin indios” (Colombia, Venezuela, Argentina y Chile) y países “mayoritariamente indios” (Bolivia, Ecuador y Perú) Esto cambia ya que surgen reivindicaciones de la identidad y reconocimiento constitucional de dicha pluralidad, incluso en los “países sin indios” Proceso histórico acompañado de aculturación de los dos sentidos: desindianización y reindianización. La definición de “indianidad” fue cambiando a través del tiempo. ○ S. XVI → Después de la colonización hubo un descenso demográfico y emergencia de nueva población. La indianidad era una categoría jurídica. ○ S. XIX→ Categorización fiscal y racial. Se exigía un impuesto y se justificaba la opresión social ○ S. XX → La indianidad era una diferencia cultural sobre la cual se podía intervenir. Se trata de eliminar esta diferencia aculturando, urbanizando e hispanizando a la población. ○ Estos procesos llevaron a una desindianización masiva Desde 1960 hay un proceso de reindianización donde se reivindican los rasgos excluidos históricamente. → Nueva definición de indianidad ○ Se explica a partir de las teorías de etnicidad y se crean unidades de análisis llamados grupos étnicos Se distingue entre etnicidades históricas y nuevas etnicidades ○ Etnicidades históricas → Arquetipo etnográfico de la “figura nacional del indio”. Pueblos originarios y emblemáticos de cada país. ○ Nuevas etnicidades → Reivindican para obtener tierras o favorecer políticas públicas destinadas a las poblaciones indígenas La desigualdad en Bolivia El Sendero Luminoso Organización terrorista peruana de tendencia maoísta. Inicio de la violencia (1980-1982) ○ Ataques a puestos policiales y asesinatos. Ataques infraestructura del Estado Militarización el conflicto (1983-1986) ○ Intervienen las fuerzas armadas ○ Estado de emergencia en todo el país Despliegue nacional de la violencia (1986-1989) ○ Llega a las principales ciudades y refuerza sus vínculos con el narcotráfico. ○ Grupos paramilitares. Atentados contra la infraestructura estatal Violencia extrema (1989-1992) ○ Mano dura por parte del estado. Inteligencia para detener a líderes terroristas Declive El narcotráfico en Colombia Como problema social empieza con Pablo Escobar que funda el Cartel de Medellín. ○ Orígenes Grupos pequeños de traficantes traían base de coca a Ecuador y Perú y la procesaban en Medellín Se producía en las selvas, en campamentos que contaban con pistas de aterrizaje. Desde ahí era llevada a puntos de embarque en otras zonas del país ○ Distribución de los envíos de cocaína hacia EEUU y otras zonas. Cerca del 95% de la cocaína era controlada por el cartel Una de las características de Escobar era su filantropía con la gente pobre → Construye casas, iglesias, canchas de fútbol. El cartel financia campañas políticas → Escobar se mete en la política e incluso llegó a posiciones de poder Presión de EEUU→ El gobierno permite la extradición de los narcotraficantes. Empieza una época de narcoterrorismo ○ Guerra de los narcotraficantes contra el Estado ○ Ataques de coche bomba Las FARC Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia son un grupo guerrillero de colombiano de ideología marxista-leninista Objetivo → Acabar con la desigualdad, la intervención de EEUU y de las fuerzas militares con el establecimiento de un estado marxista leninista Origen → Se hunde en las luchas agrarias que se presentaron en el territorio. La violación de los derechos de los campesinos por parte del Estado motivo a que quieran hacer justicia por cuenta propia. ○ Las FARC surgieron luego de la ofensiva del Estado hacia una comunidad de grupos armados comunistas en la selva colombiana. Modo de protesta→ Guerrilla (lucha armada), secuestros extorsivos, destrucción de infraestructura. *Cocaleros El movimiento cocalero surge en el seno de la violencia. Cuando el mundo, y específicamente Estados Unidos, decidió que la lucha contra las drogas era un objetivo prioritario y que el control de la manufactura de cocaína era el eje principal de ésta, América Latina emerge en el mapa como el principal objetivo: los países productores de la hoja, entre los que se cuentan en orden de importancia, Colombia, Perú y Bolivia, comenzaron a ser el blanco de una serie de acciones destinadas a controlar el cultivo. Dicho control se pensó en tres ejes: a) el surgimiento de una legislación acorde con estos objetivos, b) la paulatina sustitución de la economía de la coca por una economía alternativa y por último, c) el control policial y militar de la erradicación de la hoja de coca y de las zonas productoras (Lanza1999). En Bolivia las políticas antidrogas fuero particularmente violentas: la legislación boliviana surgida de los objetivos de la Drug Enforcement Agency (1) (de ahora en adelante DEA) es abiertamente inconstitucional y han llenado las cárceles de pequeños agricultores de la hoja de coca. Adicionalmente, las erradicaciones se han realizado y se realizan en un marco de absoluta impunidad por parte de los erradicadores, quienes han cometido todo tipo de violaciones a los derechos humanos en este proceso, que se agudizó posteriormente por la militarización de las zonas cocaleras. Ello ha llevado a la permanente presencia de fuerzas militares bolivianas y de la DEA, con el consiguiente hostigamiento diario hacia los productores y dirigentes sindicales. El proceso de la erradicación se ha implementado en el área, ha sido llevado a cabo sin el desarrollo exitoso de una economía alternativa, por lo que la sobrevivencia de los productores se pone en jaque a cada erradicación (Ver: Acción Andina y TNI 1999;. Lohman y Roncken 1995; Levine 1994; ILDIS 1993; Lanza 1999; Flores y Blanes 1984; Carvajal 2003; Poppe 2003). Es por ello que cuando decimos que el movimiento cocalero surge de la violencia, no nos referimos solamente a la violencia física cometida y que se sigue cometiendo en el Chapare: nos referimos a la violencia que implica la amenaza sobre el sustento de los productores sin ninguna alternativa, nos referimos a la violencia de una ley antidrogas que persigue a los campesinos y no a los grandes del narcotráfico, nos referimos a la violencia con que se reprime las manifestaciones en contra de la erradicación (Zegada 2002; Red Andina de Información y CEDIB 1996; Levine 1994; Ballesteros, Illanes y Suaznabar 2001). En resumen, entendemos, para los efectos de este trabajo la violencia como aquella intención, acción u omisión mediante la cual existe una imposición de voluntad sobre la de otros, generando daños de tipo físico, psicológico, económico y cultural. Esta violencia ha tenido una respuesta en la los sindicatos campesinos agrupados en las Cinco federaciones del trópico de Cochabamba. A partir de la década de los ochenta explotan en el Chapare una serie de conflictos que han marcado una cierta tendencia de relación entre el movimiento cocalero y el estado boliviano, una relación de desencuentros, enfrentamientos, represión y resistencia.