Resumen - Bloque II, Tema 39: El Periodismo como Información de Actualidad

Summary

Este documento resume el bloque II, tema 39, sobre el periodismo como información de actualidad. Analiza la información como fenómeno social, incluyendo modelos de información publicitaria. Explora el tema de la objetividad en el periodismo.

Full Transcript

**Esquema general** ------------------- 1. A. B. A. B. C. D. 2. A. B. C. **3. El tema de la objetividad en periodismo** El periodismo como información de actualidad ============================================ Para abordar esta materia, consideramos oportuno basarnos en l...

**Esquema general** ------------------- 1. A. B. A. B. C. D. 2. A. B. C. **3. El tema de la objetividad en periodismo** El periodismo como información de actualidad ============================================ Para abordar esta materia, consideramos oportuno basarnos en la obra *Curso General de Redacción Periodística*, escrita por el periodista y profesor **José Luis Martínez Albertos**, ya que dedica un capítulo exclusivo a profundizar sobre el periodismo como información de actualidad. Para saber qué se entiende por Periodismo, el autor señala que debemos abordarlo en dos etapas: la primera, para ahondar en lo que denomina como fenómenos de información (Periodismo, Propaganda, Publicidad comercial y Relaciones Públicas); y la segunda, para explicar en qué consiste el fenómeno social llamado Periodismo o, de otra manera, Información de actualidad. La información, fenómeno social =============================== El sociólogo francés **Abraham Moles, un pionero en el ámbito del estudio de las ciencias de la comunicación,** defiende que el término información es sinónimo de noticia o de mensaje. Sin embargo, a juicio de Martínez Albertos, no todos los fenómenos de información desembocan necesariamente en un mensaje al que pueda calificarse de noticia. Hay fenómenos informativos que al final de su proceso arrojan un mensaje publicitario, otros que producen un *slogan* propagandístico; y otros que son un ente híbrido y confuso (entre la noticia, el mensaje publicitario y el slogan) que se podrían llamar textos emanados de gabinetes de Relaciones Públicas. Hace tiempo que el investigador francés **Fernand Terrou** advirtió acerca de la pluralidad de significados del término información, así como del riesgo que conlleva su utilización indiscriminada. A esto, el profesor Martínez Albertos añade que "el término información ha llegado a imponerse como el más adecuado para referirse de manera resumida y compendiada a un complejo mundo de instrumentos técnicos y de fenómenos sociales". Así pues, de acuerdo con el Acta final de la Conferencia Internacional de las Naciones Unidas sobre la libertad de información (Ginebra 1948), debe entenderse por **empresa de información** "toda empresa de Prensa, Radio y de cinematografía, pública o privada, cuya actividad regular consiste en recoger y difundir informaciones y opiniones". El profesor **Francesco Fattorello**, por su parte, pone de manifiesto que los estudios acerca de la información se han desarrollado con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial. Precisamente, en la posguerra (1946), la UNESCO confió a uno de sus departamentos el estudio de los problemas y actividades a los cuales la sociología norteamericana venía denominando "cultura de masas" y este departamento fue designado con el nombre de *Departamento de información.* También nosotros ━concluye Fattorello━ usamos el término información para indicar los fenómenos de los que nos ocupamos, entendidos éstos como fenómenos sociales. En su ensayo, Martínez Albertos toma como referencia la tesis de este autor, que entiende la información como un fenómeno social que parte de las siguientes premisas: 1. 2. 1.1 Modelos de información ========================== Según este autor, el fenómeno social de la información es tan extenso que comprende diversos casos de aplicación. Sin embargo, conviene hacer al menos una doble clasificación: 1. 2. Ambos modelos corresponden al periodista y al maestro, respectivamente. Ambos informan (lectores y alumnos) y dan forma a algo que comunican, pero las formas no son las mismas. El periodista configura los acontecimientos del día en textos que serán comunicados a sus lectores; mientras que el maestro configura las nociones que sirvan para la instrucción de sus alumnos. Sin embargo, conviene tener en cuenta que el empleo más común en la actualidad del término "información" hace alusión exclusivamente al modelo publicístico, y no al comunicativo. En definitiva, este término se utiliza mayoritariamente en los estudios de Ciencias de la Información como sinónimo de comunicación de masas, excluyendo, entre otros, el ámbito docente, de investigación, y demás contextos similares en los que, estrictamente, también se gestiona información. 1.2 La información publicística y sus variantes =============================================== Para ahondar en la información como fenómeno social, Martínez Albertos se centra específicamente en la información publicística. Todos los fenómenos sociales de información publicística tienen una técnica y un objetivo común, que es el logro de unos determinados estados de juicio o ánimo entre los ciudadanos y la polarización de las opiniones en torno a algo coyuntural: la **opinión pública, entendida como un proceso cambiante y no un dato inalterable**. En la base del fenómeno de la opinión pública se encuentra una misma técnica social, un mismo procedimiento de actuación que engloba a las cuatro categorías de la información publicística antes mencionadas. Esta técnica social se manifiesta por la presencia de cuatro características que, a juicio de Fattorello, son *novedad, publicidad, tempestividad y genericidad*. A estas añade una quinta, la *periodicidad*, aunque solo sería aplicable a la información de actualidad (o Periodismo). La *publicidad* radica en el hecho de la utilización de los medios masivos que convierten en algo público; la *tempestividad* hace referencia a la oportunidad que debe presidir el lanzamiento de los mensajes, al momento más adecuado; la *genericidad* de la forma viene impuesta por el hecho de que estos mensajes deben referirse a hechos de interés común; y la *novedad* es característica acusada de la información periodística, pero también la nota común en todas las manifestaciones de la información publicística. Pero la información publicística también nos brinda [cuatro variantes], atendiendo a lo que Martínez Albertos denomina "los fines específicos dentro de los procesos de la información contingente": 1. 2. 3. 4. De cara a analizar el periodismo como información de actualidad, el autor no sólo descarta toda aquella información que se enmarca dentro del modelo comunicativo o no contingente, sino que además dentro del modelo publicístico también descarta la propaganda, el anuncio y las relaciones públicas. De este modo, ya tendríamos delimitado el fenómeno social específico que corresponde a la información de actualidad, o lo que es lo mismo, al periodismo. La información de actualidad ============================ La *información de actualidad* o *Periodismo* aparece como una variante de la información contingente o publicística, tal y cómo ya hemos visto, cuyo fin es la difusión de mensajes entre los grupos sociales de una comunidad. A diferencia de las otras variantes de este modelo informativo, el *Periodismo* se presenta con el objetivo de difundir objetivamente hechos e ideas de interés general que son considerados como noticias. Por lo tanto, la *información de actualidad* o *Periodismo* es un fenómeno social, atendiendo al esquema ideográfico del profesor Fattorello, encuadrable en el modelo informativo denominado *información contingente* o *publicística* y que responde al siguiente cuadro de rasgos particulares: 1. 2. 3. 4. [Los fines informativos] A partir del enfoque del autor francés **Roger Pinto**, los fines atribuibles tácticamente a los medios de comunicación de masas pueden representarse de la siguiente manera: Pero por encima de estas diferencias, cualquier actividad periodística se centra en dar noticias acerca de hechos comprobables (*informar*) y emitir juicios de valor acerca de la importancia y trascendencia de estos acontecimientos que son noticia *(comentar los datos para orientación de los lectores*). En base a esta idea, Martínez Albertos sugiere que los dos grandes géneros periodísticos son el *story* (o relato de hechos) y el *comment* (o exposición de ideas y juicios de valor). [El concepto de noticia] No puede existir Periodismo si previamente no está formulada una definición de qué es *noticia*. El objetivo primero e inmediato de la información periodística es suministrar noticias; en segundo lugar aparece el comentario valorativo de los hechos que se han convertido en noticias. Por tanto, según el profesor Martínez Albertos, *noticia* es un hecho verdadero, inédito o actual, de interés general, que se comunica a un público masivo, una vez que ha sido recogido, interpretado y valorado por los sujetos promotores que controlan el medio utilizado para la difusión. Esta definición recoge implícitamente el tema de la objetividad en la información de actualidad. De hecho, este autor defiende que sin manipulación no hay noticias, simplemente hechos. Por tanto, como veremos más adelante, debemos partir del hecho de que siempre es necesaria cierta interpretación de la realidad para que exista la noticia. Aunque también es importante destacar que es preciso que el periodista, en cuanto operador semántico (elige la forma y los contenidos de los mensajes periodísticos), sienta la necesidad moral de realizar el trabajo desde la honestidad intelectual para conseguir la objetividad informativa. [Juego limpio en la función editorializante] La función valorativa es propia y específica del ejercicio del *Periodismo*: en la recogida de noticias (tarea de los reporteros); en el análisis y organización de las noticias (tarea de los redactores); y en el enjuiciamiento y comentario de las noticias (tarea de los editorialistas). Este tercer nivel es en el que es más evidente la función valorativa de la Prensa a través de los textos editorializantes de la *información de la actualidad*. En este sentido, Martínez Albertos propone una fórmula con la que se puede entender cuándo la manipulación valorativa de los periodistas es correcta o, por el contrario, es incorrecta y deshonesta. El derecho al comentario está acotado por dos limitaciones: a. b. Cuando la tarea valorativa realizada a través de un medio no se ajuste a estas normas deontológicas, se estará actuando de forma deshonesta. El mal no está en que se editorialicen las noticias, sino en cómo y para qué. 2.1 La información periodística según Dovifat ============================================= Otro de los investigadores en cuya obra se fundamenta el análisis de Martínez Albertos sobre el periodismo como información de actualidad es Emil Dovifat. Al igual que Fattorello, este afamado periodista alemán trató de definir las características principales de la información periodística. Según su tesis, estos rasgos definitorios serían: 1. 2. 3. Estas tres tareas aparecen unificadas por la conjunción de tres diferentes soportes: 1. 2. 3. En el pensamiento de Dovifat, que predomine la fuerza espiritual en un medio informativo significa que se tenga presente el carácter ideológico o político que lleva consigo la *información periodística*. Como se observa, este esquema tiene una notable coincidencia por la expuesta por el profesor Fattorello. Entendiendo que el rasgo de *máxima difusión* (Dovifat) engloba los de *genericidad* y *publicidad* (Fattorello); y los conceptos de *actualidad* y *novedad* son lo mismo; tan solo la *tempestividad* no tiene respuesta paralela en el esquema del profesor alemán. Señaladas estas coincidencias, Martínez Albertos propone algunas acotaciones en torno a los conceptos de *actualidad*, *periodicidad* y *difusión* como características básicas del *periodismo* o *información de actualidad*. 2.2 Actualidad, periodicidad, difusión ====================================== A. El profesor Martínez Albertos defiende, precisamente, que los conceptos de *actualidad* y novedad son la misma cosa. Esto lo fundamenta a partir de la definición de noticia propuesta anteriormente como "hecho verdadero inédito o actual", ya que ---según comenta--- lo normal es que las noticias versen sobre hechos que son nuevos porque precisamente son actuales. Y, aunque puede haber noticias sobre hechos antiguos (no actuales), son sobre algo nuevo en la medida en que eran desconocidas hasta ese momento. Por lo tanto, se establece que noticia = cosa nueva = cosa actual. En esto coincide sustancialmente Ángel Benito, pero matiza que no deben confundirse *actualidad* y *novedad*, ya que en la *actualidad* el tiempo es esencial, pero en la *novedad* no. B. Según Ángel Benito, la periodicidad es la adecuación del flujo informativo al ritmo vital, que viene condicionada por las necesidades del público. En el caso de los medios electrónicos, la periodicidad ha de ser de intervalos más cortos que en el caso del periodismo impreso. En resumen, la periodicidad: - - - C. Debemos entender por difusión aquella característica de la información de actualidad en virtud de la cual todo medio periodístico ha de contar con un mínimo de equipamiento tecnológico que le permita una proyección sobre un conjunto de personas que pueda considerarse "masivo". Esta idea de difusión de los mensajes a públicos que puedan considerarse masivos está contenida en la definición de noticia antes comentada. Por lo tanto, cuando el relato de un hecho actual y de interés general se haga mediante un procedimiento de difusión restringida no deberíamos afirmar que tal relato sea una noticia. Pero, ¿cuándo sabemos que la difusión de un medio es realmente masiva? Según Dovifat, esto no solo se refleja en el número de ejemplares en venta de un periódico, o de los sujetos que reciban en un momento dado el mensaje periodístico, sino que también repercute en la naturaleza humana del mensaje. Esta característica de máxima difusión, en Fattorello recibe el nombre de genericidad de la forma del mensaje, que viene determinada por el hecho de que debe involucrar acontecimientos y noticias de interés común para la mayoría. Ángel Benito, por su parte, prefiere hablar de accesibilidad, en cuanto a la posibilidad de contacto físico entre el instrumento portador del mensaje y los públicos a quienes va dirigido; pero la accesibilidad también viene dada por la mayor cantidad de universalidad. No basta la pretensión de ser accesible para muchos, sino que hay que serlo para cada uno en particular. Por lo tanto, según estos tres autores, la *información de actualidad* o *Periodismo*: 1. 2. En resumen, el concepto de lo que debe entenderse por periodismo está vinculado a dos parámetros: un determinado concepto de la noticia y la presunción de una determinada actividad deontológica en los profesionales del periodismo. El tema de la objetividad en periodismo ======================================= Como se ha señalado anteriormente, Martínez Albertos defiende que en todo género informativo periodístico existe, en mayor o menor grado, una dosis de subjetividad. Esto es así porque convertir un hecho en noticia es una operación que implica cierto grado de interpretación subjetiva, incluso cuando alguien aplica un criterio personal para decidir si vale la pena o no convertir un hecho en relato noticioso. 3.1 Enfoque deontológico: el deber de la veracidad ================================================== Una primera aproximación de la objetividad en Periodismo arranca desde una perspectiva deontológica expuesta por Gracia Gimeno. Este autor concreta que el respeto a la verdad y a la justicia tendrían que situarse en un hipotético decálogo moral del informador. Además, añade, que si la rapidez en la que viven sumergidos los periodistas impide verificar totalmente los hechos, deberán tener la honradez de presentarlos como dudosos o provisionales. Desde una perspectiva similar, el profesor y periodista croata Luka Brajnovic aborda el tema de lo que llama realidad objetiva, que es la meta que debe buscar el profesional de la información en el ejercicio de sus tareas. La certeza objetiva es verdadera, a diferencia de la certeza subjetiva que no tiene por qué ser identificada con la verdad. En palabras de este autor, "los medios de comunicación social tienen el deber de proteger y fomentar el bien común. Esto incluye una serie de obligaciones a las que debe responder la profesión periodística". Luka Brajnovic incluye entre las obligaciones morales del periodista la de la *objetividad informativa*, entendida como la obligación de [divulgar y defender siempre la verdad]; [interpretar rectamente] la opinión, postura o ideas de la sociedad; [exponer sinceramente] la información o la opinión propia sobre un hecho o acontecimiento; y [servir al bien común], informando amplia y verazmente. El enfoque deontológico de la objetividad informativa contempla lo que Folliet denomina *deber de veracidad*, que estuvo recogido en el Estatuto de la Profesión Periodística hasta 1978, fecha en la que fue promulgada la Constitución Española. 3.1 Enfoque pluridisciplinar: la objetividad como valor límite ============================================================== Martínez Albertos advierte que un planteamiento exclusivamente ético significa caer en un moralismo inútil. Por ello, propone un enfoque pluridisciplinar (desde el ángulo de las Ciencias de la Comunicación y desde una perspectiva filosófica) del tema de la objetividad en Periodismo para poder distinguir un mensaje periodístico de otros que puedan ser propagandísticos, publicitarios o de Relaciones públicas. El profesor Ángel Benito, uno de los pioneros en nuestro país en el tema de la objetividad, analiza esto desde una óptica interdisciplinar. En esto coincide el profesor José María Desantes, quien expone que para entender el tema de la verdad informativa es necesario tener en cuenta las aportaciones de varias disciplinas. Desantes señala que "la objetividad viene a ser el esfuerzo del sujeto por conseguir que su conocimiento sea objetivo. La información resultará o no objetiva según se adecúe o no al objeto". Al analizar la objetividad en la información, el autor distingue tres modalidades de información: la comunicación de ideas, la comunicación de hechos y la comunicación de juicios, que se corresponden con los fenómenos de propaganda, noticia y opinión, respectivamente. De acuerdo con este planteamiento, Desantes subraya que la objetividad informativa es exigible en la noticia. Resultan condenables, por tanto, todos los elementos subjetivos en la captación o en la comunicación de los hechos: engaño, simulación, deformación, manipulación, sensacionalismo, etc. Por lo tanto, la noticia es más noticia cuanto más fiel y exactamente reproduzca la realidad. Los hechos sirven de contraste o prueba de la noticia y pueden servir de indicio de falta de objetividad o prueba de objetividad. En el caso de la comunicación de juicios (u opinión), no puede hablarse de objetividad, sino de un marco de libertad para la elaboración del juicio que se propone. -- Como tesis final, Martínez Albertos defiende que la objetividad es un problema de honestidad intelectual, de sinceridad del informador consigo mismo que se refleja en una preocupación constante por alcanzar esa meta --la objetividad periodística-- entendida como un valor límite, es decir, un punto al que nos acercamos cada vez más, pero sabiendo que es imposible llegar a él. No se trata de un debate menor: el concepto de objetividad es absolutamente imprescindible para definir y entender lo que es noticia y lo que no, y por tanto lo que podemos catalogar como información de actualidad y lo que no. Dicho de otra manera: si el promotor del mensaje no persigue ese valor límite que es la objetividad, no estamos hablando de actividad periodística.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser