Caracterización del Proceso de Planificación de Proyectos de Intervención Social PDF
Document Details
Uploaded by FeatureRichDravite5509
Tags
Related
- Community Intervention Planning Guide PDF
- Teorías y Procesos de Trabajo Social con Comunidad - Trabajo Social - Quinto Semestre PDF
- Fase Pre-Grupo o Fase Planificación de Grupo (PDF)
- ESKU-HARTZE SOZIALAREN PLANIFIKAZIOA Metodologia PDF
- Metodología de la Intervención Social - TEMA 1 PDF
- Metodologia de la intervenció social PDF
Summary
This document provides an overview of the process of planning social intervention projects. It covers different models, levels, and phases of the planning process along with tools and methods for decision-making. It may be part of course materials for social work or related fields.
Full Transcript
M02 - RA2 IMPRES 3. CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL 3.1. La intervención social Ander-Egg (1995): Barriga (1983):...
M02 - RA2 IMPRES 3. CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL 3.1. La intervención social Ander-Egg (1995): Barriga (1983): “Una actividad consciente, organizada y dirigida individual y “La intervención social y comunitaria es un conjunto de colectivamente que, de modo expreso, tiene por finalidad actuar sobre estrategias planificadas para operar cambios en la realidad el medio social para mantener una situación, mejorarla o transformarla”. social de una comunidad cuyo desarrollo requiere la participación activa de esta” Para Fantova (2005), la intervención social cuenta con las siguientes características: Se lleva a cabo de manera organizada o formal. Responde a unas necesidades sociales. Busca hallar la integración y autonomía de las personas en su entorno social. Da respuesta a unas necesidades sociales que se consideran de responsabilidad pública o social. Para este autor, la intervención social tiene tres funciones básicas: Función preventiva: evitar la aparición de Función impulsora: posibilitar el desarrollo Función terapéutica: intentar dar problemas. Ej. Programas de prevención psicosocial. Ej. Proyecto sobre autonomía soluciones a los problemas sociales ya de drogas. en personas dependientes. existentes. Ej. Intervención con las víctimas de V.G TRES ÁMBITOS DE ACTUACIÓN Ámbito individual (microsocial): Se centra en la persona y moviliza recursos internos y externos a través de un itinerario personalizado, que incluye entrevistas, detección de necesidades, planificación y seguimiento. Ej. itinerario personalizado, ejercicios para rehabilitación, etc. Ámbito social (microsocial): Aborda problemas sociales mediante situaciones grupales, considerando al grupo como un medio para modificar relaciones y conductas. Incluye fases de estudio, diagnóstico e intervención. Ej. HHSS, Empoderamiento, asertividad,... Fases: Estudio, diagnóstico e intervención. Ámbito social (macrosocial): Programa de intervención comunitaria: marginación, discriminación, etc. El objetivo fundamental es la promoción de la persona, movilizando recursos (personales, humanos e institucionales) y la participación democrática. La población es quien toma decisiones y asume las consecuencias. Ej. Campaña de prevención de VG, intervención comunitaria, etc. 3.1.1. Modelos teóricos de la intervención social Estos modelos se configuran como esquemas teóricos de procedimientos, dirigidos a la intervención específica, teniendo en cuenta los fines establecidos y las condiciones de espacio-tiempo en los que se van a realizar. Modelos de intervención Modelo asistencialista Modelo integrador Actúa directamente sobre la necesidad para resolverla. Destinatario sujeto participativo del cambio. Intervención exclusivamente profesional. Profesional: facilitador del proceso de aprendizaje y cambio. Concepción lineal de problema-solución. Generador de dependencia: no propicia la autonomía del destinatario, pues este Mayor implicación del destinatario y de su autonomía. no interviene y no aprende. Estos modelos de intervención dan lugar a diversos modelos teóricos con enfoques y técnicas diferentes, destacamos cuatro: Modelo cognitivo-conductual: Objetivo: Modificar comportamientos desadaptados y promover comportamientos adaptativos. Enfoque: Se centra en el sujeto y su entorno, considerando que la conducta está influenciada por situaciones ambientales. M02 - RA2 1 Variaciones: Modelo de modificación de conducta: Se enfoca en cambiar conductas específicas a través de interacciones sociales y cambios en el ambiente. Ofrece instrumentos precisos y eficaces de actuación. Modelo cognitivo: Ayuda a las personas a identificar y relacionar sus pensamientos y emociones con su conducta para modificar su autopercepción y sea mas adecuada. Modelo de casos centrado en la tarea: Traducir problemas en metas concretas a alcanzar a través de tareas. Modelo sistémico: Objetivo: Abordar problemas considerando las interacciones de la persona con otros elementos, especialmente la familia. Enfoque: Se centra en el análisis de las relaciones dentro del sistema familiar y su impacto en el comportamiento. Teorías destacadas: Teoría general de sistemas (Bertalanffy): Analiza las interrelaciones dentro de un sistema. Modelo ecológico de Bronfenbrenner: Examina cómo los diferentes contextos sociales afectan el desarrollo humano (microsistema, mesosistema, exosistema, macrosistema y cronosistema). Modelo humanista-existencial: Objetivo: Fomentar el desarrollo personal a través de la autoaceptación y la expresión del yo. Enfoque: Considera que el individuo tiene recursos para su autodesarrollo y que la vida social puede cambiar mediante la participación activa. Variaciones: Modelo de interaccionismo simbólico: Examina cómo la percepción del entorno influye en el comportamiento y las interacciones. Modelo centrado en el cliente: Ve a las personas como agentes libres que buscan sentido en sus vidas. Modelo de intervención en crisis: Objetivo: Ayudar a las personas a manejar situaciones críticas y reorganizar su capacidad adaptativa. Teorías más destacadas: Psicoanálisis (Freud): Se enfoca en las dinámicas inconscientes durante una crisis. Teoría del estrés (Selye): Analiza cómo las personas responden a situaciones estresantes. Variaciones: Modelo de Rappaport: Alivia síntomas y ayuda a la persona a ver las causas de su crisis. Modelo de Naomi Golan: Prioriza el apoyo familiar y amigos durante la crisis. 3.2. La planificación de la intervención social 3.2.1. Concepto, funciones y modelos teóricos Planificación: Anticipar, prever, predecir, buscar e intentar Acción de programar: trata de prever el futuro que se desea y así distinguir qué se va a desarrollar y a aplicar en el futuro. indicar los medios que se necesitan para alcanzarlos. Designa habitualmente al conjunto de procedimientos y técnicas que permiten establecer, relacionar y concretar cronológica, espacial y el conjunto de actuaciones dirigidas al logro de determinadas metas. Concreta finalidades, especifica acciones y recursos y establece la temporalización. Preguntas clave de la planificación: ¿Qué se quiere? → Objetivos ¿Cómo lograrlo? → Planes de acción y recursos ¿Cuándo? → Plazo temporal 3.3. Niveles y fases de la planificación 3.3.1. Plan, programa y proyecto Plan: engloba las actividades que forman parte del proceso de Planificación general (Plan): bajo nivel de concreción y es para desarrollo en un periodo determinado, ya sean a corto, medio o medio y largo plazo. Se recogen todos los elementos (objetivos, largo plazo. recursos, evaluación, …) y también el conjunto de programas para llevar a cabo. M02 - RA2 2 Programa: conjunto de proyectos que están coordinados o Planificación específica (Programa): encaminado al logro de una relacionados entre sí. Se fijan unas metas y objetivos específicos parte específica de los objetivos marcados en el plan. Aumenta el y se identifican los nivel de concreción. proyectos que forman el programa. Proyecto: conjunto de actividades que se puede realizar con Planificación concreta (Proyecto): actividades específicas independencia de otros proyectos. Podrás especificar qué necesarias para llevar a la práctica el programa. Mayor nivel de actividades son necesarias para lograrlos. concreción. EJEMPLO Plan de atención a la infancia y familias en SS.SS. Programa de ocio y tiempo libre. Proyecto para la creación de un campamento de verano. Actividad: Realizar una excursión a la playa. Tarea: Preparar los materiales adecuados 3.3.2. Tipos de planificación Según la dimensión temporal: En planes generales En planes sciales: A corto plazo: de 6 meses a 3 años. A corto plazo: máx.. 1 año. A medio plazo: de 3 a 8 años. A medio plazo: 1 a 3 años. A largo plazo: 10, 15, 20 años. A largo plazo: Sirven para una mejor planificación de planes de corto/medio plazo. Marcar líneas politico-educativas o politico-sociales. Según la dimensión espacial: Planificación nacional: Toda la nación o el Estado. Planificación regional: regiones que tienen en común ciertas necesidades. Planificación local: planificación a nivel de organización base o de ayuntamiento. También se puede hablar de: Planificación global: todo tipo de planificaciones del país, referidas ya sea a su aspecto espacial o al temporal. Planificación sectorial: determinados sectores del país (industria, enseñanza, minería…). Ander-Egg (2000) presenta tres modelos de programas: Integrativo: Programa nacional que coordina esfuerzos de organismos para el desarrollo comunitario, requiriendo reformas administrativas. Adaptable: Programa nacional que implica pocos cambios en la organización estatal y busca estimular el esfuerzo comunitario a través de diferentes disposiciones. Proyecto: Programa experimental y limitado en alcance, adecuado para comunidades donde los principios del desarrollo comunitario aún no están consolidados. TIPOS DE PROGRAMAS/PROYECTOS Programas según el ámbito de intervención predominante: ocio y tiempo libre, creación cultural, participación ciudadana, fomento de la autonomía… Programas según los sectores de población a los que se dirigen: menores, diversidad funcional, población inmigrante, etc. Programas según el territorio o la institución específica en la que se sitúan: centros de día, municipales, asociaciones, autonómicos, etc. Ejemplo: Programa para la prevención del suicidio en adolescentes de la C.A. de Murcia Los elementos que el programa debe considerar son: Fundamentación: objetivos generales y necesidades a abordar. Objetivos específicos. Recursos necesarios. Proyectos incluidos (sin detallar). M02 - RA2 3 Evaluación: estrategias, indicadores y documentación para recoger información. 3.3.3. Características y principios básicos de la planificación Características: Es un instrumento que favorece el logro de los objetivos. Es dinámica, porque supone un proceso. Es flexible, porque la realidad es dinámica y cambiante. Es racional, porque su estructura se establece de antemano. Es eficaz, porque ayuda a conseguir el objetivo propuesto. Es eficiente, porque con menos recursos se obtienen más resultados. Principios básicos: Racionalidad. Aprovechar al máximo los recursos. Previsión. Previsión de futuro, guía las acciones según plazos o límites de tiempo. Universalidad. Abarcar las diferentes fases del proceso y contemplar el ámbito económico, social y administrativo. Unidad. Los planes estén integrados entre sí y formen un todo orgánico y compatible. Continuidad. La planificación no tiene fin en el tiempo, subsiste la necesidad de obtener el máximo rendimiento de los recursos. Además, una vez terminado el plan, se formula el siguiente, o se evalúa modificando objetivos, plazos… Inherencia. La planificación es necesaria en cualquier organización humana: tanto pública como privada 3.4. Herramientas para la toma de decisiones Técnicas pensadas para orientar la planificación, la implementación, el seguimiento y la evaluación. 3.4.1. El diagrama de Ishikawa o el diagrama de espina Identificar las causas de los problemas a la hora de mejorar de la calidad. Las fases de elaboración de un diagrama de espina son: Definición del problema. Identificar las causas principales. Identificar las causas secundarias y terciarias. 3.4.2. El análisis causa-consecuencia Desarrollado para grupos pequeños, se pide al grupo que escriba unos listados en cinco columnas. De la combinación de las dos últimas columnas se establece una jerarquía de necesidades, donde el grado mayor estaría constituido por las consideradas como de muy difícil corrección y gran impacto. Elaboración sencilla y se presta a discusión por el grupo. Desventaja: una necesidad puede tener diferentes causas, o bien una causa puede estar relacionada con dos o más necesidades, por lo que, en ocasiones, es difícil establecer la jerarquía de problemas y causas interrelacionados. 3.4.3. El diagrama de árbol o matricial Visión global de los medios necesarios para resolver un problema o llegar a una meta. M02 - RA2 4 3.4.4. El diagrama de decisiones de acción Se representa el diseño de un plan de actuación donde se identifican el mayor número de acontecimientos aleatorios que se pueden dar en la implementación. Se pueden predecir situaciones no deseadas y la posibilidad de tener una solución prevista. Árboles de decisión: 3.4.5. La técnica o matriz DAFO DAFO: debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. Es una técnica ideada por Kenneth Andrews y Roland Christensen. Utilizada para entender cuál es la presente situación de una organización y formular la intervención social, tanto a nivel micro como macro. Se trata de construir una tabla de doble entrada que sitúe información según las limitaciones (debilidades y amenazas) y las potencialidades (fortalezas y oportunidades). 3.4.6. Bola de nieve M02 - RA2 5 Técnica grupal que permite priorizar acciones o decisiones y llegar a acuerdos. Individualmente, según la finalidad de la técnica, se proponen causas o soluciones ante un determinado problema. Después, por parejas, se ponen en común las propuestas y, en consenso, se eligen y se priorizan algunas de ellas. De estas parejas saldrán grupos de cuatro, por lo que el nivel de propuestas será más elevado y habrá que llegar a un consenso entre cuáles son prioritarias y cuáles no. Por último, se juntan todos los grupos hasta llegar a un consenso. 4. DETERMINACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LOS PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL 4.1. Técnicas de programación y características de la intervención social 📌 Programar es planificar actividades que tienen un determinado fin. Importante para anticiparnos a los imprevistos. Debe responder a las grandes preguntas: qué, cómo y dónde. Cuando se programa, se plasman una serie de actividades, los objetivos a alcanzar, las metas a lograr y la metodología a utilizar. Uso de gráficos de apoyo para visualización rápida de actividades, relación y ubicación temporal. Permiten racionalizar al máximo la utilización de los recursos institucionales, captar de forma rápida y global la naturaleza y secuencia de actividades y, por último, facilitar el proceso de control de las actividades. 4.1.1. Cronograma de Gantt Limitaciones: Solo permite una yuxtaposición en el tiempo, no se establecen relaciones entre actividades, no se puede saber qué posibles efectos tendrá una actividad sobre otra 1. Determinar claramente los objetivos y actividades. 2. Ordenar las actividades que se han previsto en un orden lógico, comenzando por la actividad que es más inmediata hasta la final. 3. Atribuir a cada actividad programada un periodo de duración, teniendo en consideración los recursos financieros y personales. 4. Elaborar del gráfico. 4.1.2. La red de actividades (Sistema PERT) Ordenar de forma gráfica las distintas actividades que son necesarias para alcanzar los objetivos, indicando la relación que cada actividad tiene con las otras desde un punto de vista temporal. Toda actividad tiene fecha de inicio y de terminación, representadas en el gráfico por punto circulares. Previa: necesariamente tiene que estar concluida para poder iniciar la actividad siguiente. Paralela: puede ser realizada al mismo tiempo que otra. Posterior: no se puede iniciar hasta que no hayan concluido una o varias actividades previas. En el gráfico podemos comprobar cómo la actividad A es previa a la B y la C; las actividades D y E son paralelas; y la actividad G es posterior a todas las anteriores. 4.1.3. Matriz de secuencia de tareas Consiste en el ordenamiento sistemático de las tareas necesarias para la puesta en marcha de un proyecto. Ordena las tareas según la prioridad, las temporaliza, estableciendo las que deben realizarse antes o después y las que deben simultanearse. M02 - RA2 6 4.2. El proceso de planificación 📌 Haciendo una síntesis de opiniones de autores, entre los que se encuentran Fernando Cembranos, David H. Montesino, María Bustelo (1997) y Ander-Egg (1987), se pueden establecer las claves útiles y requisitos para una planificación eficaz: Una adecuada formulación de objetivos, siendo estos coherentes, motivadores, participativos, concretos, proporcionados y evaluables. La aplicación de los principios de la teoría general de sistemas: Equifinalidad. El diseño de la planificación debe permitir alcanzar objetivos iguales a través de medios diferentes. Estabilidad. La planificación debe posibilitar un funcionamiento eficaz y estable frente a posibles modificaciones. Adaptabilidad. La planificación debe ser capaz de evolucionar dinámicamente en función de los cambios del medio. Eficiencia. Debe lograr los objetivos con economía de recursos. Sinergia. La planificación debe estar planteada de manera que la coordinación entre todos los componentes ofrezca mayores resultados que aisladamente. Retroalimentación. Debe incluir mecanismos para reciclar la información obtenida sobre el desarrollo de la planificación. Previsión de la flexibilidad necesaria para planificar. Existencia de la relación decisión-acción-responsabilidad. Toda planificación debe implicar necesariamente este trinomio. La planificación supone una toma de decisiones, la ejecución de una acción y unos responsables de la ejecución. Importancia del registro de información, suponiendo una economía de esfuerzos y recursos. Importancia del reciclaje de la información que permita evaluar continuamente el proceso de intervención y acción modificando los aspectos a mejorar. Según Ander-Egg, una planificación se considera eficaz cuando cumple estos requisitos: La ejecución del plan implica un cambio positivo y efectivo con respecto de la situación inicial. En la práctica, sus instrumentos muestran la idoneidad y la capacidad para transformar la realidad. Cumple el principio de la máxima eficiencia de los medios, es decir, cuando los medios que se han elegido aseguran el éxito de los objetivos, al mayor ritmo posible, con la mayor eficacia y con el menor coste humano, social y financiero posible. Se establece un curso de acción continuo y escalonado en el que se indican las etapas y modalidades del proceso en conformidad con una estrategia. 📌 Se encauza la toma de decisiones y se establecen las etapas para que haya compatibilidad, consistencia, coherencia e integralidad entre ellas. 4.3. Determinación de las fases en el diseño de proyectos 4.3.1. Fase I: diagnóstico Sirve de base para realizar un programa o proyecto y también para apoyar las estrategias que se van a realizar en el transcurso de este. En esta fase, se sitúan los problemas o necesidades y Elementos importantes que expliquen una realidad determinada para programar se determinan los recursos disponibles tras realizar un una acción transformadora. Aborda varios aspectos: primer análisis o estudio. Formular problemas y ubicarlos en un contexto global. Para comenzar cualquier diagnóstico se debe realizar Analizar todas las variables que forman parte del problema y cómo se una investigación preliminar para acercarse a la relacionan entre ellas. problemática de la persona, grupo o comunidad, y captar sus problemas o necesidades más significativas Realizar un pronóstico del desarrollo del o de los problemas en el futuro. y urgentes. 4.3.1.1. Los sistemas de clasificación Detección de necesidades en el nivel microsocial de la intervención según Johnson (1992): Perspectiva del desarrollo: Se analiza el desarrollo físico, cognitivo, social, emocional y espiritual del individuo o sistema. Se puede estudiar el estado actual o comparar con etapas anteriores para identificar necesidades insatisfechas que influyen en problemas actuales. Perspectiva de la necesidad humana: Las necesidades humanas están influenciadas por factores culturales, socioeconómicos, físicos y sexuales. Entender estos factores ayuda a identificar necesidades específicas. Teoría de los sistemas: Evaluar la estructura, límites y comunicación del sistema revela diferencias o deficiencias que pueden impactar la situación-problema. Detección de necesidades a nivel macrosocial: Para obtener recursos, se requiere investigación para definir y fundamentar el problema, considerando: Demanda directa de grupos y comunidades afectadas. M02 - RA2 7 Información de usuarios de servicios. Datos de informantes clave. Fuentes secundarias de información. Documentación sobre teorías relevantes y estudios previos sobre el tema. El diagnóstico y el análisis de necesidades incluyen una recogida de información exhaustiva acerca del entorno físico y ambiental, la demografía y la población, el estudio histórico y el análisis sociométrico del entorno. Para la detección de necesidades, existen sistemas de clasificación que abarcan distintos aspectos de la vida social tanto a nivel individual como comunitario: Sistema de clasificación por factores de la persona en su medio: 1. Factor I: Problemas de funcionamiento social: Incluye roles familiares, interpersonales, ocupación y situaciones especiales. Los problemas asociados pueden ser poder, ambivalencia, responsabilidad, dependencia, pérdida, aislamiento y victimización. 2. Factor II: Problemas con el entorno: Considera factores externos que impactan el bienestar, como economía, educación, sistema judicial, salud, seguridad, servicios sociales y soporte afectivo. 3. Factor III: Problemas de salud mental: Basado en informes médicos o psicológicos. 4. Factor IV: Problemas de salud física: Basado en diagnósticos médicos. Clasificación de problemas individuales: Clasificación de problemas comunitarios: Deficiencia económica y de recursos sociales. Conflicto dentro de la comunidad. Falta de conocimiento y experiencia. Dificultades de adaptación social. Reacciones emocionales al estrés. Problemas con organizaciones formales. Enfermedad o discapacidad. Recursos inadecuados. Pérdida de relaciones. Problemas en la toma de decisiones. Descontento en relaciones sociales. Desmoralización y desintegración comunitaria. Conflictos interpersonales o culturales. Problemas con organizaciones formales. Mal funcionamiento familiar o grupal. 4.3.1.2. Establecimiento de prioridades Una vez detectadas las necesidades, es necesario jerarquizarlas según criterios como el tiempo, interés, importancia, urgencia, viabilidad, impacto, extensión de la demanda, coste económico, utilidad, expectativas de éxito y participación. 4.3.1.3. Fundamentación del proyecto El proyecto debe fundamentarse en razones claras para su realización, abarcando: Estado de la cuestión: Análisis histórico del problema en un marco teórico. Marco legal: Normativa y programas relevantes. Argumentación: Justificación del proyecto y consecuencias de no intervenir. Pronóstico: Viabilidad del proyecto, apoyado en experiencias previas. Previsión: Resultados esperados. 4.3.1.4. Delimitación del problema Delimitar el problema implica, después de detectar necesidades y fundamentar el proyecto, identificar la población objetivo. Esta incluye a quienes podrían participar en el proyecto, y se define mediante criterios como sexo, etnia, edad o ubicación geográfica. 4.3.2. Fase II: Planificación El proceso de selección y elección consiste en escoger entre distintas opciones de acción para asignar recursos limitados y alcanzar objetivos específicos. Esto se basa en un diagnóstico preliminar que considera todos los factores relevantes identificados. ¿Qué se quiere conseguir? Objetivos La planificación permite definir los objetivos, la metodología, las actuaciones, el tiempo de ejecución y los recursos necesarios para ¿Cómo lograrlo? Metodología lograr los objetivos de un proyecto social. ¿Cuándo? Tiempo ¿Con qué? Recursos 4.3.2.1. Objetivos M02 - RA2 8 Los objetivos del proyecto social responden al qué se quiere conseguir. Son las metas que se desean conseguir con la intervención. Ander-Egg plantea que, para establecer los objetivos de un proyecto, es esencial la participación de los beneficiarios, quienes deben identificar sus problemas y aspiraciones. En proyectos a puerta cerrada destaca que lo más importante no son los recursos económicos, sino su capacidad para generar cambios en la estructura de decisión y participación de la comunidad. Además, el proyecto debe adaptarse a la realidad cultural y social de los beneficiarios para ser exitoso. Criterios nec3esarios: Jerarquía de las necesidades: Los objetivos deben ser más relevantes cuanto más respondan a una necesidad real y sentida por los beneficiarios. Los rendimientos previsibles. Su rendimiento social (Ander-Egg) y su rendimiento económico. Los datos naturales. Incluyen todo tipo de recursos inutilizados o infrautilizados en el territorio que es objeto de la intervención. Los efectos acumulativos. Cada objetivo tiene o puede tener una potencialidad para crear objetivos nuevos o para favorecer otro tipo de cambios importantes. Objetivos generales: Propósito principal del Objetivos específicos: Acciones concretas necesarias para alcanzar los proyecto. Se expresan con verbos de acción objetivos generales. Deben ser tangibles, realizables, medibles y abstractos, como concienciar, consolidar o facilitar. evaluables. Cada objetivo general suele contar con entre tres y cinco Deben alinearse con las prioridades y principios del objetivos específicos, expresados con verbos de acción claros, como proyecto y ser realistas y alcanzables, evitando aumentar, lograr o crear, que permiten establecer indicadores de formulaciones utópicas. evaluación. 4.3.2.2. Metodología Cómo lograrlo. Tareas y actividades para conseguir los objetivos planteados. Para establecer actividades: Aunque pueden ser de diversa índole y está ya definidas por la finalidad del Definir la actividad. proyecto, se pueden clasificar en: Objetivos que se alcanzan con la actividad. Para la sensibilización y la concienciación. Cómo va a ser el desarrollo de esta. Para la comunicación y la difusión. Técnicas y metodologías propias de la actividad. De formación y orientación. Lugar de realización. Para la implicación y la participación. Duración. Para la colaboración y la cooperación. Reparto de responsabilidades. Asistenciales. Recursos De organización y gestión. Para el seguimiento y la evaluación. Las tareas son las acciones concretas necesarias Ander-Egg propone una clasificación distinta donde agrupa las actividades en cinco para realizar una actividad: búsqueda categorías: de formación, de difusión (del patrimonio o de la cultura viva), artísticas de personal especializado, de los (artesanías, artes visuales, escénicas, danza, música, lenguaje y literatura y nuevas formas recursos disponibles, selección de de cultura), lúdicas (al aire libre, recreación y deportivas) y sociales. materiales, etcétera. 4.3.2.3. Temporalización Entre los instrumentos que se pueden utilizar para la temporalización del proyecto, se encuentran el cronograma de Gantt, el planning y el horario. Planning: calendario donde se colocan las actividades que se van a llevar a cabo desde que el proyecto Horario: planificar las comienza hasta que termina. También para organizar actividades, entrevistas y reuniones en fechas actividades diarias o puntuales. semanales. 4.3.2.4. Recursos Con qué se va a conseguir. Para llevar a cabo cualquier programa, se deben tener en cuenta los recursos necesarios, tanto humanos como materiales y financieros. Recursos humanos: Cantidad y calidad necesaria, tareas especificas. Recursos materiales: Actividades de capacitación: Voluntariado. Fungibles Condiciones: Experiencia y formación.. Inventariables Procedencia: Internos o externos. Espaciales Tiempo de dedicación y preparación. Recursos financieros: planificación de gestión económica, optimo y rentable. Gastos Ingresos Personal: Remuneración, dietas… Subvenciones o aportaciones externas Material Financiación propia Ingresos atípicos (rifa, wallapop) M02 - RA2 9 Otros: Transporte, alojamiento, imprevistos… Diferentes formas de presupuestación: Con base cero: Este enfoque parte de la idea de que no existe el servicio, por lo que se debe justificar todo el presupuesto desde cero. Su objetivo es comparar objetivos con costos. Por programas: Se clasifica el presupuesto según programas y proyectos específicos. Cada área o programa está compuesto por proyectos y busca distribuir los recursos de manera efectiva. Presupuesto por partidas: se asigna el presupuesto por partidas o capítulos. Es inflexible porque no permite mover recursos entre partidas, lo que lo hace ineficaz para la gestión de proyectos de intervención social. 4.3.3. Fase III: Aplicación: desarrollo, seguimiento y control del proyecto Esta fase consiste en intervenir, ejecutar o realizar todo lo que se ha planificado anteriormente. Se necesita tener una buena coordinación entre todos los organismos que inciden en este. Es relevante preparar a la comunidad que va a formar parte del programa. Es muy importante tener el personal capacitado para ello. Personal especializado en: Formación general en todos los temas que estén relacionados con los problemas. Formación específica de tipo sectorial (en temas relacionados con los servicios técnicos). Formación específica en metodología. Formación humana. 4.3.4. Fase IV: Evaluación: del diagnóstico, del proceso y del final En los proyectos sociales, la evaluación no debe verse solo como una fase final, sino como un proceso continuo que ocurre a lo largo de todas las etapas del proyecto. Además, es importante tener en cuenta tanto el momento en que se realiza la evaluación como el contenido que se evalúa. Según el momento: Según el contenido: Evaluación inicial: Se realiza al comienzo y tiene un Evaluación de necesidades: Realizada después de estudiar la situación, es valor diagnóstico, evaluando la situación de partida, los previa a la formulación de objetivos y ayuda a la planificación. Se asemeja recursos disponibles y el diseño previo del proyecto. a la evaluación inicial. Evaluación formativa: Se lleva a cabo durante el Evaluación del diseño: Se aplica tras la formulación del proyecto para desarrollo del proyecto y proporciona retroalimentación verificar la viabilidad de las acciones propuestas en relación con las para ajustar el proceso y tomar decisiones adecuadas. necesidades. Evaluación final: Se realiza al finalizar el proyecto o una Evaluación del proceso y desarrollo: Mide cómo funciona el proyecto y fase, analizando los resultados y ayudando a determinar compara los resultados con las previsiones iniciales. Ayuda a ajustar las acciones futuras. actividades y metodología. Evaluación de resultados: Analiza los efectos del proyecto sobre los beneficiarios, a veces con evaluación a largo plazo, ya que los resultados pueden manifestarse tiempo después de finalizar el proyecto. 4.3.5. Recursos metodológicos orientados a la implementación Técnicas de animación adecuadas a cada fase del proyecto: Técnicas y recursos para el trabajo en red: técnicas de animación sociocultural, buscan desarrollar la En la digitalización, los proyectos sociales aprovechan los participación de las personas involucradas y crear un ambiente de recursos de las nuevas tecnologías de la información y la cercanía y confianza. Estas técnicas se deben adaptar a cada comunicación (TIC). Estos incluyen servidores, sitios web, redes fase del proyecto y pueden incluir: sociales, recursos en la nube y herramientas colaborativas (ej: Dinámicas grupales: Para la presentación, cohesión y Google Drive), que facilitan la interacción y la gestión de desarrollo de competencias como comunicación, resolución proyectos en red. de conflictos y motivación. Recursos online y móviles de utilidad para la implementación Puesta en marcha de tareas específicas del proyectos: esenciales para la implementación de proyectos. Estos recursos permiten: Técnicas de evaluación: Inicial, durante el proceso y final. Difundir el proyecto y captar participantes. Los medios de comunicación audiovisual como recurso: para la difusión y socialización de proyecto. Entre los recursos Procesar datos, elaborar memorias y otros documentos. audiovisuales se encuentran: Servir como herramientas pedagógicas y didácticas, Redes sociales, televisión y cine: Utilizados para difundir el facilitando el aprendizaje y la participación. proyecto, crear campañas de publicidad, y captar Determinación de estrategias de promoción y difusión: deben participantes o profesionales. aprovechar tanto los medios de comunicación tradicionales como Recursos pedagógicos y didácticos: Estos medios también las herramientas digitales para asegurar que el proyecto tenga sirven como herramientas para la educación y formación visibilidad, atraiga a los participantes adecuados y logre su dentro del proyecto. difusión en las comunidades o públicos objetivo. La creatividad. Técnicas y recursos para la implementación de proyectos: capacidad de generar ideas nuevas y enfoques innovadores. Para fomentar la creatividad, se pueden utilizar metodologías novedosas, aprovechar las herramientas digitales y crear espacios estimulantes que favorezcan la generación de ideas. M02 - RA2 10 4.4. Valoración del proyecto como eje de la intervención del técnico La misión del proyecto es prever, orientar y preparar bien el camino de lo que se va a llevar a cabo. Todo agente de la intervención social debe saber interpretar y elaborar un proyecto. La finalidad de un proyecto social debe ser: Potenciar la capacidad de autodescubrimiento, la relación con los demás y la armonía con la naturaleza. Ofrecer herramientas para que las personas transformen su entorno y tomen decisiones sobre su futuro. Fomentar la comunicación interpersonal profunda y espontánea. Sensibilizar sobre relaciones humanas basadas en el respeto. La participación de la población es clave para el éxito del proyecto, ya que: Desde su inicio, la participación genera una imagen legítima y adaptada a las necesidades reales de la comunidad. En la fase de investigación, ofrece datos más realistas y cualitativos. Estimula a la comunidad a tomar conciencia de sus problemas y a buscar soluciones creativas. Un proceso participativo asegura que el proyecto sea más adecuado a la realidad y los recursos de la comunidad. La elaboración de proyectos sociales surge del deseo de mejorar la realidad y es fundamental que los técnicos en Integración Social dominen esta herramienta, ya que se utilizan con frecuencia en su trabajo, especialmente al trabajar con objetivos a corto plazo. 4.5. Ejecución sistemática y rigor en el diseño de proyectos Un proyecto debe ser, por un lado, dinámico, ya que debe producirse una retroalimentación constante y permanente entre las fases del proyecto, y, por otro lado, debe ser cíclico, puesto que la fase de intervención provoca un nuevo punto de partida sobre el que construir un nuevo proyecto. M02 - RA2 11