Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes características NO corresponde a la planificación?
¿Cuál de las siguientes características NO corresponde a la planificación?
- Es eficaz.
- Es definitiva y no cambia. (correct)
- Es flexible.
- Es racional.
¿Qué principio básico de la planificación implica la previsión de futuro?
¿Qué principio básico de la planificación implica la previsión de futuro?
- Unidad.
- Continuidad.
- Previsión. (correct)
- Racionalidad.
¿Cuál de las siguientes herramientas se utiliza para identificar las causas de problemas en la calidad?
¿Cuál de las siguientes herramientas se utiliza para identificar las causas de problemas en la calidad?
- Análisis causa-consecuencia.
- Técnica Delphi.
- Brainstorming.
- Diagrama de espina de pescado. (correct)
¿Qué característica define la eficacia de un plan de acción en la planificación?
¿Qué característica define la eficacia de un plan de acción en la planificación?
La planificación se considera un proceso que tiene como principio básico la:
La planificación se considera un proceso que tiene como principio básico la:
La continuidad en la planificación significa:
La continuidad en la planificación significa:
El análisis causa-consecuencia se desarrolla principalmente en:
El análisis causa-consecuencia se desarrolla principalmente en:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la planificación es cierta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la planificación es cierta?
¿Cuál es el papel de los beneficiarios en un proyecto según Ander-Egg?
¿Cuál es el papel de los beneficiarios en un proyecto según Ander-Egg?
¿Qué aspecto es más crucial que los recursos económicos en proyectos a puerta cerrada?
¿Qué aspecto es más crucial que los recursos económicos en proyectos a puerta cerrada?
Los objetivos específicos de un proyecto deben ser:
Los objetivos específicos de un proyecto deben ser:
¿Qué indica la jerarquía de las necesidades en la formulación de objetivos?
¿Qué indica la jerarquía de las necesidades en la formulación de objetivos?
Los objetivos generales de un proyecto se expresan generalmente con:
Los objetivos generales de un proyecto se expresan generalmente con:
¿Qué se entiende por 'efectos acumulativos' en los objetivos de un proyecto?
¿Qué se entiende por 'efectos acumulativos' en los objetivos de un proyecto?
¿Qué función cumplen las actividades en la metodología de un proyecto?
¿Qué función cumplen las actividades en la metodología de un proyecto?
Los objetivos específicos deben alinearse con:
Los objetivos específicos deben alinearse con:
¿Cuál es el principal objetivo del presupuesto con base cero?
¿Cuál es el principal objetivo del presupuesto con base cero?
¿Qué caracteriza al presupuesto por programas?
¿Qué caracteriza al presupuesto por programas?
En la fase de aplicación de un proyecto, ¿cuál es un aspecto crucial a tener en cuenta?
En la fase de aplicación de un proyecto, ¿cuál es un aspecto crucial a tener en cuenta?
Cuál de los siguientes factores NO se considera parte de la clasificación de problemas de funcionamiento social?
Cuál de los siguientes factores NO se considera parte de la clasificación de problemas de funcionamiento social?
¿Cuál es la característica que distingue al presupuesto por partidas?
¿Cuál es la característica que distingue al presupuesto por partidas?
Qué tipo de información es fundamental para definir y fundamentar un problema a nivel macrosocial?
Qué tipo de información es fundamental para definir y fundamentar un problema a nivel macrosocial?
La evaluación en proyectos sociales debe ser considerada como:
La evaluación en proyectos sociales debe ser considerada como:
Dentro de los problemas asociados a factores del entorno, cuál de los siguientes es un ejemplo?
Dentro de los problemas asociados a factores del entorno, cuál de los siguientes es un ejemplo?
¿Qué tipo de formación debe recibir el personal especializado en un proyecto social?
¿Qué tipo de formación debe recibir el personal especializado en un proyecto social?
Cuál de las siguientes descripciones se refiere a un factor de problemas de salud mental?
Cuál de las siguientes descripciones se refiere a un factor de problemas de salud mental?
¿Qué tipo de ingresos se categoriza como 'atípicos' en la gestión financiera?
¿Qué tipo de ingresos se categoriza como 'atípicos' en la gestión financiera?
La fase de control en un proyecto implica:
La fase de control en un proyecto implica:
Qué aspecto NO se aborda al realizar un diagnóstico y análisis de necesidades?
Qué aspecto NO se aborda al realizar un diagnóstico y análisis de necesidades?
Cuál de las siguientes es una deficiencia común a nivel comunitario?
Cuál de las siguientes es una deficiencia común a nivel comunitario?
Cuál es un factor considerado en la clasificación de problemas individuales?
Cuál es un factor considerado en la clasificación de problemas individuales?
Qué información NO es considerada fuente secundaria de información?
Qué información NO es considerada fuente secundaria de información?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es una desventaja en el análisis de necesidades?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es una desventaja en el análisis de necesidades?
¿Qué función cumple el diagrama de árbol o matricial?
¿Qué función cumple el diagrama de árbol o matricial?
¿Quiénes idearon la técnica DAFO?
¿Quiénes idearon la técnica DAFO?
¿Qué permite la técnica de la bola de nieve en un contexto grupal?
¿Qué permite la técnica de la bola de nieve en un contexto grupal?
¿Cuál es el objetivo principal de la programación en intervención social?
¿Cuál es el objetivo principal de la programación en intervención social?
¿Qué representa el diagrama de decisiones de acción en la planificación?
¿Qué representa el diagrama de decisiones de acción en la planificación?
En la técnica DAFO, ¿qué aspectos se analizan bajo debilidades?
En la técnica DAFO, ¿qué aspectos se analizan bajo debilidades?
¿Cómo se lleva a cabo el proceso en la técnica de la bola de nieve?
¿Cómo se lleva a cabo el proceso en la técnica de la bola de nieve?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el uso de recursos en la nube en un proyecto?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el uso de recursos en la nube en un proyecto?
¿Cuál es el propósito principal de las técnicas de evaluación en un proyecto?
¿Cuál es el propósito principal de las técnicas de evaluación en un proyecto?
¿Qué aspecto es fundamental para la difusión de un proyecto?
¿Qué aspecto es fundamental para la difusión de un proyecto?
¿Qué papel juegan las redes sociales en un proyecto?
¿Qué papel juegan las redes sociales en un proyecto?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la creatividad en la implementación de un proyecto es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la creatividad en la implementación de un proyecto es correcta?
¿Qué se considera un recurso esencial para la implementación de proyectos?
¿Qué se considera un recurso esencial para la implementación de proyectos?
¿Cuál es uno de los beneficios de las dinámicas grupales dentro de un proyecto?
¿Cuál es uno de los beneficios de las dinámicas grupales dentro de un proyecto?
¿Qué tipo de medios de comunicación se pueden utilizar para socializar un proyecto?
¿Qué tipo de medios de comunicación se pueden utilizar para socializar un proyecto?
Flashcards
Diagrama de árbol/Matricial
Diagrama de árbol/Matricial
Representación visual de los medios necesarios para resolver un problema o alcanzar una meta. Ofrece una visión global.
Planificación
Planificación
Herramienta para alcanzar objetivos, flexible, racional, eficaz y eficiente. Un proceso dinámico que se adapta a la realidad cambiante.
Características de la Planificación
Características de la Planificación
Instrumento dinámico, flexible, racional, eficaz y eficiente para alcanzar objetivos.
Diagrama de decisiones de acción
Diagrama de decisiones de acción
Signup and view all the flashcards
Principios de la Planificación
Principios de la Planificación
Signup and view all the flashcards
Matriz DAFO
Matriz DAFO
Signup and view all the flashcards
Bola de nieve
Bola de nieve
Signup and view all the flashcards
Diagrama de Ishikawa
Diagrama de Ishikawa
Signup and view all the flashcards
Pasos Diagrama Ishikawa
Pasos Diagrama Ishikawa
Signup and view all the flashcards
Programación en intervención social
Programación en intervención social
Signup and view all the flashcards
Análisis causa-consecuencia
Análisis causa-consecuencia
Signup and view all the flashcards
Necesidades con múltiples causas
Necesidades con múltiples causas
Signup and view all the flashcards
Jerarquización de problemas
Jerarquización de problemas
Signup and view all the flashcards
Inherencia (Planificación)
Inherencia (Planificación)
Signup and view all the flashcards
Intervención social
Intervención social
Signup and view all the flashcards
Universalidad (Planificación)
Universalidad (Planificación)
Signup and view all the flashcards
Diagnóstico de necesidades macrosociales
Diagnóstico de necesidades macrosociales
Signup and view all the flashcards
Teoría de sistemas (diagnóstico)
Teoría de sistemas (diagnóstico)
Signup and view all the flashcards
Clasificación de problemas individuales
Clasificación de problemas individuales
Signup and view all the flashcards
Clasificación de problemas comunitarios
Clasificación de problemas comunitarios
Signup and view all the flashcards
Factor I (Problemas de funcionamiento social)
Factor I (Problemas de funcionamiento social)
Signup and view all the flashcards
Factor II (Problemas con el entorno)
Factor II (Problemas con el entorno)
Signup and view all the flashcards
Factor III (Problemas de salud mental)
Factor III (Problemas de salud mental)
Signup and view all the flashcards
Factor IV (Problemas de salud física)
Factor IV (Problemas de salud física)
Signup and view all the flashcards
Participación de los beneficiarios
Participación de los beneficiarios
Signup and view all the flashcards
Rendimiento social
Rendimiento social
Signup and view all the flashcards
Rendimiento económico
Rendimiento económico
Signup and view all the flashcards
Datos naturales
Datos naturales
Signup and view all the flashcards
Efectos acumulativos
Efectos acumulativos
Signup and view all the flashcards
Objetivos generales
Objetivos generales
Signup and view all the flashcards
Objetivos específicos
Objetivos específicos
Signup and view all the flashcards
Metodología
Metodología
Signup and view all the flashcards
Presupuesto por partidas
Presupuesto por partidas
Signup and view all the flashcards
Presupuesto por programas
Presupuesto por programas
Signup and view all the flashcards
Presupuesto con base cero
Presupuesto con base cero
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una evaluación en el contexto de proyectos sociales?
¿Qué es una evaluación en el contexto de proyectos sociales?
Signup and view all the flashcards
Formación humana para el personal del proyecto
Formación humana para el personal del proyecto
Signup and view all the flashcards
Formación general en el proyecto
Formación general en el proyecto
Signup and view all the flashcards
Formación específica en metodología
Formación específica en metodología
Signup and view all the flashcards
Formación específica de tipo sectorial
Formación específica de tipo sectorial
Signup and view all the flashcards
Recursos online y móviles
Recursos online y móviles
Signup and view all the flashcards
Medios audiovisuales
Medios audiovisuales
Signup and view all the flashcards
Recursos pedagógicos y didácticos
Recursos pedagógicos y didácticos
Signup and view all the flashcards
Estrategias de promoción y difusión
Estrategias de promoción y difusión
Signup and view all the flashcards
Creatividad en proyectos
Creatividad en proyectos
Signup and view all the flashcards
Técnicas para fomentar la creatividad
Técnicas para fomentar la creatividad
Signup and view all the flashcards
Dinámicas grupales
Dinámicas grupales
Signup and view all the flashcards
Técnicas de evaluación
Técnicas de evaluación
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Caracterización del Proceso de Planificación de Proyectos de Intervención Social
- Intervención Social (Ander-Egg 1995): Una actividad organizada, consciente y dirigida, con el fin de actuar sobre el medio social para mantener, mejorar o transformar una situación.
- Intervención Social Comunitaria (Barriga 1983): Conjunto de estrategias planificadas para cambiar la realidad social de una comunidad, requiriendo la participación activa de la comunidad.
- Características de la Intervención Social (Fantova 2005): Organizada, formal, basada en necesidades sociales, busca la integración y autonomía. Da respuesta a necesidades sociales consideradas de responsabilidad pública.
- Funciones de la Intervención Social (Fantova 2005): Preventiva (evitar problemas), impulsora (desarrollo psicosocial) y terapéutica (resolver problemas existentes).
- Ámbitos de Actuación: Individual (microsocial), con enfoque personalizado; Social (microsocial), con enfoque grupal para modificar relaciones y conductas; Social (macrosocial), con enfoque comunitario y participación democrática.
Modelos Teóricos de la Intervención Social
- Modelo Asistencialista: Actúa directamente sobre la necesidad. La intervención es exclusivamente profesional, con una visión lineal problema-solución. Genera dependencia.
- Modelo Integrador: El destinatario participa activamente en el cambio. El profesional facilita el proceso de aprendizaje y cambio. Promueve la autonomía.
Modelos Teóricos (con ejemplos)
- Modelo Cognitivo-Conductual : Modifica comportamientos desadaptativos y promueve comportamientos adaptativos, enfocándose en la persona y su entorno.
- Modelo Sistémico : Aborda los problemas considerando las interacciones de la persona con su entorno, especialmente la familia.
- Modelo Ecológico : Analiza cómo los diferentes contextos sociales afectan el desarrollo humano.
- Modelo Humanista-Existencial : Fomenta el desarrollo personal a través de la autoaceptación y expresión del yo, considerando los recursos internos para el autodesarrollo.
- Modelo de Interacción Simbólico : Analiza cómo la percepción del entorno influye en el comportamiento y las interacciones.
- Modelo centrado en el cliente : Las personas son agentes libres que buscan significado en sus vidas.
- Modelo de intervención en crisis: Facilita a la persona a gestionar crisis y reorganizar su capacidad adaptativa, incluyendo perspectivas psicodinámicas y del estrés.
Planificación de la Intervención Social
- Concepto de Planificación: Anticipar, prever, predecir, buscando e intentando determinar lo que se va a desarrollar y a aplicar en el futuro. Acción de programar que intenta prever el futuro deseado y los medios para lograrlo. Define acciones, objetivos y recursos con una cronología.
Niveles y Fases de la Planificación
-
Plan: actividades a corto, medio o largo plazo.
-
Programa: conjunto de proyectos coordinados o relacionados.
-
Proyecto: conjunto de actividades independientes e interrelacionadas para un objetivo.
-
Actividad: una unidad de acción.
-
Tarea: una unidad elemental de acción dentro de una actividad.
-
Tipos de planificación (dimensión temporal):
- Corto plazo: 6 meses - 3 años
- Medio plazo: 3 - 8 años
- Largo plazo: 10+, 15+, 20+ años
-
Tipos de planificación (dimensión espacial): Nacional, regional, local
Herramientas para la Toma de Decisiones
- Diagrama de Ishikawa (de espina de pescado): Identifica causas de problemas.
- Análisis Causa-Consecuencia: Jerarquiza necesidades/problemas por causas y consecuencias.
- Diagrama de Árbol (matricial): Visualiza medios necesarios para objetivos.
- Matriz DAFO: Analiza debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades.
- Bola de Nieve: Identifica elementos (Amenazas, Debilidades, Oportunidades y Fortalezas).
Otras Técnicas
- Diagrama de decisiones de acción: plan de actuación incluyendo posibles acontecimientos aleatorios y soluciones previstas.
- Sistemas de clasificación: identifica factores de la persona en su medio (funcionamiento social, entorno, salud mental, salud física).
- Evaluación (procesos y fines): inicial, formativa y final. Evalúa necesidades, diseño, proceso y resultados.
- Recursos metodológicos (implementación): animación sociocultural, dinámicas grupales, técnicas de evaluación, medios audiovisuales, trabajo en red.
Valoración del Proyecto
- Un proyecto social debe prever, orientar y preparar el camino de lo que se va a llevar acabo. Debe potenciar la autodescubrimiento, relación con los demás y armonía con la naturaleza.
- La participación de la comunidad es clave para proyectos exitosos y permite generar una imagen legítima, obtener datos reales y estimular la búsqueda de soluciones creativas.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario evalúa el conocimiento sobre la caracterización del proceso de planificación en proyectos de intervención social. Explora conceptos clave como la intervención social, sus características, funciones y ámbitos de actuación. Ideal para estudiantes y profesionales del campo social.