Resumen de Teoría y Técnicas Grupales PDF
Document Details
Uploaded by SelfSufficientMercury1244
Ana María Fernández
Tags
Related
- TEORÍA - BOCA, GLÁNDULAS SALIVALES, ESÓFAGO PDF
- TEORIA P3 PDF
- Teoria general dels contractes i contractes immobiliaris en particular PDF
- Guía para examen 2do Parcial Psicometría PDF
- Resumo Prova Silvía PDF
- Trabajo Práctico Nº3 - Teoría del Currículum y Didáctica - Instituto Superior de Educación Física
Summary
Este documento resume la teoría y técnicas grupales, dividiendo el contenido en dos partes, una para cada parcial. Explora el surgimiento del término "grupo", el malestar en la cultura según Freud, y el trabajo grupal como posible solución a este malestar. Se analizan conceptos como la cohesión entre miembros del grupo y las posibles salidas ante el malestar, incluyendo la creación con otros y la integración a la sociedad.
Full Transcript
FINAL - Teoria y tecnicas grupales Este resumen está dividido en dos: lo resumido para el primer parcial por un lado y lo resumido para el segundo parcial por el otro Primer Parcial: Nota: 9+ UNIDAD 1 Guia conceptual Unidad 1: Por un lado, el surgimiento del vocablo “grupo”: ¿Por qué esta palabra...
FINAL - Teoria y tecnicas grupales Este resumen está dividido en dos: lo resumido para el primer parcial por un lado y lo resumido para el segundo parcial por el otro Primer Parcial: Nota: 9+ UNIDAD 1 Guia conceptual Unidad 1: Por un lado, el surgimiento del vocablo “grupo”: ¿Por qué esta palabra, como forma de designar pequeños colectivos humanos con un objetivo común, aparece tardíamente, en un momento de grandes cambios sociales como fue la Modernidad? Anzieu, hace referencia a que en las lenguas antiguas, no hay un término que designe a una asociación de pocas personas compartiendo algo en común, pareciera que hasta cierta época, los colectivos sociales no tenían relevancia. Los procesos de Nominación son piezas claves en las construcciones que realizan los actores sociales para producir sus “representaciones” de la realidad socio-histórica en la que viven. El vocablo grupo surge en el momento de constitución de la subjetividad moderna. Su etimología refiere a un número restringido de personas asociadas por un algo en común. Ana Fernández hace referencia a una de las primeras acepciones del término italiano groppo (antes de llegar a ser reunión o conjunto de personas) era nudo. Derivaría del antiguo provenzal grop=nudo; éste a su vez derivaría del germano Kruppa = masa redondeada, aludiendo a su forma circular. Entonces, están presentes en el vocablo dos líneas que frecuentemente se encuentran en la reflexión sobre lo grupal: Por una parte, la línea de insistencia Nudo (si bien para Anzieu la figuración nudo remite al grado de "cohesión necesaria entre los miembros del grupo", para la autora, la figura nudo abre otra forma de interrogación) ¿qué anudamientos-desanudamientos se organizan dentro de un conjunto reducido de personas? Los enlaces-desenlaces diversos, puntuales, simultáneos, fugaces o duraderos, de subjetividades que se producen en los acontecimientos grupales. Por otra parte, la masa redondeada parecería portar, implícitamente, la idea de círculo, en el sentido de reunión de personas: agrupaciones de oficios, comerciales, clubes, políticos, etc. (también en la actualidad se elige la distribución circular en el trabajo con grupos) una particular estructuración de los intercambios entre los integrantes. También, ya comentamos algo sobre los planteos del texto freudiano sobre "El Malestar en la Cultura..." El aporte que hace el psicoanálisis respecto de lo grupal, el lazo social como modo de soportar un malestar estructural. “¿Por qué es tan difícil para el ser humano conseguir la dicha?” se preguntaba Freud. (Trabajamos en la asignatura este tema con varios textos, uno de ellos el texto de Graciela Jasiner). El ser humano llega a la vida, desamparado. Freud llama naturaleza al mundo hostil al que se enfrenta y cultura, a todo aquello que busca bordearlo. El ser humano sufre un malestar estructural. Entre el placer buscado y el encontrado, hay una distancia ineludible, siempre queda un resto y no se logra la armonía buscada. Freud (1930) se refería a la Cultura como “…toda la suma de operaciones y normas que distancian nuestra vida de la de nuestros antepasados animales, y que sirven a dos fines: la protección del ser humano frente a la naturaleza y la regulación de los vínculos recíprocos entre los hombres” (p.88). La función de la cultura era remediar el sufrimiento humano pero que, a la vez, en ese proceso, la misma cultura era una nueva causa de sufrimiento. El MALESTAR tiene que ver con lo real del cuerpo, el paso del tiempo, la enfermedad, la muerte de los seres queridos, los imponderables, todo aquello que aunque la cultura intente velar, nunca logra hacerlo del todo, siempre queda un resto. Este “penar” proviene de tres fuentes: 1. La fragilidad de los cuerpos 2. La hiperpotencia de la naturaleza 3. La insuficiencia de las normas que regulan los vínculos recíprocos. LA VIDA, desengaña, duele y para soportarla hay diferentes salidas (“soluciones”): La enfermedad El síntoma La soledad Las adicciones Las actividades científicas / o religiosas (religar, reunir) El trabajo, como modo de inserción en la comunidad La sublimación El malestar, paradójicamente, puede ser: El punto de partida de la insatisfacción y del padecimiento o Causa para la creación “Los seres humanos, anhelamos recuperar un paraíso, que nunca tuvimos…” Búsqueda imposible de ser uno con el otro. En el lazo social, hay goces que se pierden, para ganar otros. Los GRUPOS pueden operar como recurso ante el Malestar en la Cultura pero también implican renuncias narcisistas. Dos ideas en la lógica del Trabajo Grupal centrado en la tarea: ❖ El VINCULO CON OTROS, como FUENTE del MALESTAR y a la vez, SALIDA POSIBLE ❖ Los caminos de la CREACION como vía para hacer algo no-enfermante con ese malestar inexorable. Pero, “el Lazo con otros, no es del orden de lo natural”, pone en juego la imagen narcisista, los mandatos superyoicos, los ideales. Estar en grupo es complejo. Cada uno se relaciona (habla-escucha) desde su propia fantasmática. El sujeto se presenta en una posición de sacrificio: se ofrece como objeto del Otro, para sostenerlo en un lugar de otro completo, sin falta. Cuando se trabaja con grupos, es tarea de quien coordina, ubicar esta escena y hacer algo con ella, para que pueda advertirse de esas posiciones y correrse. Los grupos pueden poner al sujeto ante el desafío de interrogar su posición con cada desajuste, la creación con otros a través de la tarea, posibilita sostener un acto, aun con malestar: producción de lo singular anudado a lo colectivo Ana Maria Fernandez. - El campo grupal, notas para una genealogía. Producción histórica del vocablo grupo: se abordará la etimología del vocablo. Groppo aludía a un conjunto de personas esculpidas o pintadas, pasando hacia el siglo XVIII a significar una reunión de personas. Nade en el renacimiento con su primer concepto groppo escultórico, grupo de esculturas de personas observadas como grupo y participantes del escenario, dejando al observador caminar entre ellas. En ese entonces los pequeños colectivos humanos no habrían cobrado suficiente relevancia como para formar parte de las producciones de las representaciones del mundo social en que vivían, quedando sin nominación, sin palabra. Las primeras acepciones del término italiano “groppo”, antes de llegar a ser reunión o conjunto de personas era “nudo”, que a su vez provenía de “masa redondeada” aludiendo a su forma circular. - Nudo: remite a la cohesión necesaria entre los miembros de grupo ¿que anudamientos o desanudamientos se organizan dentro de un conjunto reducido de personas? - Masa redondeada: porta la idea de círculo, reunión de personas, mesa redonda. La distribución circular en el trabajo con grupos va más allá de la eventual organización de sus actividades; implica. en realidad, una particular estructuración de los intercambios entre los integrantes. El vocablo grupo, en su acepción actual, se produce en aquel momento histórico que vuelve necesaria tal palabra para la producción de representaciones del mundo social. Es en el renacimiento aparece también el pasaje de la “casa” a la “familia”, se acentúa la individualidad de las personas y en relación con las otras; se menciona la aparición del “amor maternal” como parte de las nuevas formas de gobernabilidad y de consenso. Es decir, su nominación, vuelve visible una nueva forma de sociabilidad, de prácticas sociales y de las subjetividades. (Momento de la subjetividad moderna) - Grupo: número restringido de personas asociadas por algo en común. El malestar en la cultura y la subjetividad de la época. - Graciela Jasiner ¿Por qué es tan difícil para los seres humanos conseguir la felicidad? El ser humano sufre un malestar estructural, nunca encuentra exactamente lo que busca, serán fugaces los momentos de felicidad. Entre el placer buscado y el encontrado jamás hay adecuación. Freud llama Naturaleza, al mundo hostil al que se enfrenta el ser humano y Cultura a todo lo que lo rodea. El malestar tiene que ver con lo real del cuerpo, el paso del tiempo, la enfermedad, la muerte de los seres queridos, todo aquello con lo que la cultura intenta velar pero nunca llega. A su vez, el complejo concepto del malestar en la cultura plantea la contradicción que existe entre pulsión y restricciones de la civilización. De tres fuentes proviene el “penar”: la fragilidad de los cuerpos, la hiperpotencia de la naturaleza en la furia de su impredecible fuerza destructora y la insuficiencia de normas que regulan los vínculos sociales. Y en este último Freud afirma “estar con otros no es fácil, pero en este estar hay una salida posible” La vida desengaña, duele y para soportarla hay diferentes medidas: la afiliación religiosa, las adicciones, la enfermedad, la soledad. Pero hay otro camino mejor: “trabajar con todos por la dicha de todos”, trabajar con otros como forma de inserción social y hacerlo lo mejor posible. (El camino de la creación con otros, el arte como salidas posibles.) Entendemos entonces que el malestar, paradójicamente puede ser el punto de partida de una insatisfacción (adicción) a su vez causa para la creación. Los grupos pueden operar como recurso ante el malestar de la cultura, tejiendo una salida digna a ese malestar estructural, si en la búsqueda de respuesta más allá de lo inmediato y en la producción de nuevas narrativas, pueden rodearlo y tal vez en algo radique su eficacia. Se sale, muchas veces, del exilio de uno mismo, en un proyecto con otros. Malestar y deseo, en este sentido son compañeros de ruta en el trabajo grupal. (los cuerpoespines se juntaban por el frío, y a la vez ninguno soportaba estar muy cerca del otro porque se pinchan. Si nos acercamos nos pinchamos, y si nos alejamos nos morimos de frío) En los grupos vamos a hablar otras lenguas, porque están nuestro narcisismo, porque cada uno habla desde su propia fantasmática. Y, a la vez, el otro escucha desde el su propio fantasma. El narcisismo, paradójicamente, es lo mejor y lo peor; es fundante del sujeto y a su vez su mayor obstáculo. La lógica freudiana nos enseña que la creación con otros pagando el precio de perder algo del propio narcisismo, sería un camino posible. El “no todo”, la posibilidad de sostener un acto, aún con malestar, alivia y traza hilos que tejen algo de alegría para el ser humano. Malestar en la cultura - Freud “La vida, como nos es impuesta nos trae hartos dolores, para soportarla no podemos prescindir de calmantes. Los hay en tres clases: poderosas distracciones que nos hagan distraer demuestra miseria; satisfacciones sustitutivas y sustancias embriagadoras ¿Qué es lo que los seres humanos mismos dejan discernir como fin y propósito de vida? ¿Qué es lo que exigen de ella, lo que en ella quieren alcanzar? Quieren alcanzar la dicha, conseguir la felicidad y mantenerla. Por una parte, quieren la ausencia de dolor y displacer; pero por otro, vivenciar altos niveles de sentimientos de placer. Lo que en sentido estricto se llama felicidad corresponde a la satisfacción más bien repentina de necesidades retenidas, y por su propia naturaleza sólo es posible como un fenómeno episódico. Estamos organizados de tal modo que sólo podemos gozar con intensidad el contraste; nuestra constitución limita nuestras posibilidades de dicha. Desde tres lados amenaza el sufrimiento: - desde el cuerpo mismo, destinado a la rutina y la disolución, no puede prescindir del dolor y la angustia - desde el mundo exterior, puede abatir con fuerzas naturales indomables - desde los vínculos con otros seres humanos Métodos extremos para evitar la desdicha: - una soledad buscada, alejarse de los otros es una solución inmediata para tratar la pena que la sociedad emite contra el hombre - Del temido mundo exterior sólo es posible pasando a la ofensiva con la naturaleza y someterla a tu voluntad - El método más tosco, pero también el más eficaz, para obtener ese influjo es el químico: la intoxicación. Que nos vuelven incapaces de recibir mociones de displacer. Lo que se consigue mediante las sustancias embriagadoras en la lucha por la felicidad y por el alejamiento de la miseria es apreciado por un bien tan grande que individuos y aun pueblos enteros les han asignado una posición fija en su economía. Bien se sabe que con la ayuda de los quitapenas es posible sustraerse en cualquier momento de la presión de la realidad y refugiarse en un mundo propio , que ofrece mejores condiciones de sensación. “ UNIDAD 2 Teorías Psicológicas, interacción humana - Alicia Blainbum Un espacio discursivo común: las representaciones sociales. El proceso de socialización se lleva a cabo en el seno de grupos en los que el sujeto progresivamente se va incluyendo. Existen “sistemas de creencias compartidas”, “representaciones colectivas” acerca de determinados objetos sociales. Contenidos cognitivos, con una base irracional, que conducen a interpretar la realidad, haciéndose atribuciones de carácter positivo o negativos y determinando orientación de la conducta hacia los objetivos destinatarios de tales atribuciones. De lo que se trata es del fenómeno “influencia social” que se da a partir de la interacción grupal y que hace referencia a dos conceptos fundamentales, entre otros factores: “la representación social” y el tema de las “actitudes”. Representación social Son conocimientos del sentido común, cotidianos, no científicos; compartidos por un grupo. Su génesis es social, está creado por los actores sociales. Este proceso se lleva a cabo a través de la comunicación que se da en el seno de los pequeños grupos, es decir, a través de la conversación. También participan de dicho proceso los medios de comunicación de masa. Se trata de la construcción de objetos sociales por parte de una comunidad y su función es transformar aquello que nos rodea en una realidad conocida. Funcionan como un instrumento facilitador de la comunicación entre los integrantes del respectivo grupo. Constituyen un “espacio discursivo” común. Ahora bien, en tanto son una creación de la sociedad no es un reflejo de la realidad sino una “representación” que asigna un sentido, desconociendo a la realidad en su funcionalidad objetiva. Estereotipos La representación social al asignar un sentido único genera estereotipos. Se trata de una imagen que fija al otro en un status de naturaleza. Es decir que se trata de valoraciones y sentidos de la realidad que se adquieren por lo tanto se comparten en el grupo de pertenencia. A partir de indicadores externos, rasgos, se realizan atribuciones fijas, se categorizan y se actúa en consecuencia. La atribución brindada desde la correspondiente representación social se suele transformar en una “profecía autocumplida”. En tanto existe una expectación respecto al modo de ser y actual del destinatario, se establece un vínculo guiado por dicha expectación condicionando el comportamiento propio y en consecuencia el ajeno. Se relaciona con el fenómeno de la influencia social. En consecuencia, las representaciones sociales, cuyo efecto sería condicionar un tipo de “relación” con otro actor social, se forma fundamentalmente a partir de informaciones, conocimientos y formas de pensamiento que se recepcionan e internalizan a partir de la tradición, la educación y la comunicación social. Es interesante abordar los fenómenos que surgen frente al exogrupo, a “los otros” como opuestos a “nosotros”. En tanto la diferencia suele ser vivida como un potencial ataque a la propia imagen, suelen surgir representaciones estigmatizantes respecto a estos “otros”, con una función ego-defensiva, en el intento de sostener narcisisticamente la propia imagen. La representación “actitud”. Tiene que ver con una relación sujeto-objeto. Actitud Una actitud es la contrapartida individual de un valor social. La misma está relacionada con un sistema organizado de creencias. La noción de actitud posibilita explicar de qué manera la predisposición hacia determinada conducta no está condicionada exclusivamente por el medio social del que se forma parte, sino que a su vez interviene la manera en que el individuo elabora e interpreta los elementos que le llegan desde el medio externo. Es la forma individual de manifestar los valores. Existen similitudes interindividuales de actitudes respecto a un objeto social determinado. Se debe al hecho de que las actitudes tienen relación con la formación y conservación de los lazos sociales grupales. El sentimiento de pertenencia a un grupo presenta la marca de la comunidad de actitudes ALGUNAS CONCLUSIONES: Es evidente la influencia de pertenencia grupal en la génesis y consolidación de las “representaciones sociales” y de las “actitudes” presentes en el sujeto, como asimismo los puntos de contacto entre ambos fenómenos. La influencia social respecto a los integrantes de un grupo, condiciona la posibilidad también de cambio a pesar de la relativa estabilidad de ambas. La comunicación es el medio que posibilita su internalización, como asimismo su variación. El grupo y su relación con las actitudes personales. Fenómenos de facilitación, compromiso e influencia en los grupos. - Garcia Las actitudes en el contexto grupal: La combinación de influencias biológicas y sociales no tienen lugar en el grupo ni en la sociedad, sino en el individuo a medida que este desarrolle motivos y actitudes. Entonces se podría decir que hay una relación entre motivos y actitudes: - La motivación tiene una cara interna y otra externa, una cara que apunta hacia el interior del organismo y otra cara que apunta hacia el medio ambiente. - La actitud es definida como un estado de disposición para el despertar de los motivos. Es una predisposición a ejecutar, tiene que ver con la direccionalidad. ej: una madre tiene un motivo de curar a su hijo cuando se lastimó, un motivo de protegerlo de la lluvia, un motivo de darle de comer cuando tiene hambre; pero siempre tiene la misma actitud: su maternidad, el amor a su hijo. Las actitudes, como los valores, son adquiridos como resultado de la incorporación del individuo a los modos y costumbres de una sociedad. Hay una relación estrecha entre los valores y actitudes, no se pueden estudiar las actitudes sin incluir valores en el análisis. La sociedad, a través de sus valores, logra llegar a la interioridad del individuo, generando determinadas representaciones psicológicas; lo que dará lugar a determinadas conductas, percepciones, acciones. Existen tres componentes de las actitudes: - Componente cognitivo: tiene que ver con la creencia o no - Componente afectivo: en relación con la simpatia o apatia - Componente de la acción: es la misma predisposición a responder o no hacerlo. Las actitudes tienen determinadas funciones: - Función instrumental: es una función adaptativa (actitud aceptable > respuesta favorable de sus pares) - Función de defensa del yo: permite que el sujeto eluda deficiencias de su propio yo. - Expresión de valores: expresa su compromiso - función cognitiva: infunde sus percepciones del medio. La adquisición de actitudes, de disposiciones para concebir el mundo de modos particulares se llama proceso de socialización. Esto es un proceso que acompaña al propio crecimiento del individuo. Asch es quien hace una crítica por demás interesante a las distintas concepciones que se le hicieron a las actitudes. Para él la actitud implica compromiso Facilitación social. Podríamos definirlo como el efecto que produce la presencia de otros individuos en la ejecución de tareas. La presencia de otros creaa condiciones facilitadores para la ejecución de tareas Las tareas que ya están aprendidas son facilitadas por la presencia de otros. En cambio, las tareas que hay que aprender se ven obstaculizadas por la presencia de otros. Entonces la presencia de otros a veces tiene un efecto estimulante y otras veces tiene un efecto inhibitorio. La conclusión es que este fenómeno se produce más en grupo que aisladamente se debe a la presencia de otros estimulantes (hablando del ejemplo de las mejores condiciones de trabajo de las obreras de la fábrica). A esta presencia es a la que se llamó facilitación social. ¿Porque la presencia de los demás provoca excitación? - Miedo a la evaluación, la presencia de personas que no pueden juzgar genera temor y altera nuestro rendimiento - Conflicto de atracción: la presencia de los demás también afecta nuestro rendimiento al crear distracción - Bloqueo por la presión: efectos combinados por el miedo a la evaluación y la distracción. Ejemplos típicos en el terreno deportivo. Influencia, juicios y normas grupales Si hablamos de los fenómenos de la influencia es pertinente traer a Kurt Lewin. Crea una teoría de los grupos cuya base teórica está enraizada en la teoría de la Gestalt, fundamentalmente en la noción de totalidad y de campo. Para Lewin la noción de campo se aplica para identificar el campo psicológico de una persona, lo que llamó espacio vital. Este espacio vital incluía a la persona y a su ambiente psicológico, osea el ambiente tal como lo percibe esa persona en ese momento determinado. Hay que pensar en la persona en su interrelación con el ambiente. Y esta relación está en constante cambio. Esta inclusión del ambiente psicológico en el concepto de campo vital le permite a Lewin incorporar y desarrollar sus concepciones de los grupos. Es grupo es concebido como una totalidad dinámica, es más que la suma de sus partes y resulta de la interacción entre sus integrantes. Un grupo no responde a un entorno estructurado El comportamiento de un grupo depende de un conjunto de hechos interdependientes. Las actitudes de los individuos están en estrecha interrelación con el grupo como campo dinámico. Por lo tanto, es más fácil introducir el cambio a través de los grupos individualmente. Pues el individuo y su grupo constituyen un campo social dinámico. Cambios de actitudes: Hay dos posibilidades para el cambio de actitudes: una consiste en aumentar las fuerzas dinámicas en el sentido del cambio deseado (alto grado de tensión) ; la otra consiste en disminuir las fuerzas dinámicas que se oponen al cambio (bajo grado de tensión). Este proceso de cambios de actitudes es analizado por Lewin en distintos momentos. 1. Un primer momento que llama el descongelamiento: en este momento el desafío es romper la resistencia interna 2. Un segundo momento se llama cambio: donde se cambian los estándares de grupo de manera tal que se eliminen las resistencias 3. Un tercer momento; congelamiento: donde una vez producido el cambio, la vida de grupo vuelve a su nivel de funcionamiento La tarea en sí es reorientar la fuerza de “conformidad social” poniéndola al servicio del cambio. UNIDAD 3: Fuerzas de grupo - Salmon Asch El experimento de Asch contó con una serie de pruebas a grupos para testar y estudiar las condiciones que inducen a los individuos a permanecer independientes a su postura o a someterse a las presiones de grupo cuando estas son contrarias a la realidad. (Los grupos siempre contaban con cómplices para dar respuestas incorrectas y personas que se denominaban como sujetos críticos) Experimento de tarjetas y percepción. Presentación de las mismas y ver cuales coinciden con la de la izquierda. Al caso de repetirse muchas respuestas incorrectas eventualmente el sujeto crítico cede a la presión de grupo e indica una respuesta incorrecta; solo un 25% de las personas desafía siempre a los cómplices emitiendo su juicio. Entonces, ¿independencia o sumisión? Formas de independencia: pueden oponerse a la mayoría por: ○ Confianza en sí mismos ○ Sin confianza pero respondiendo fiel a la consigna de decir lo que ven Formas de sometimiento: Repiten las respuestas grupales por: ○ Distorsión de la percepción: se altera la percepción y se genera una confusión cognitiva ○ Distorsión del juicio: consideran con la mayoría por defecto personal ○ Distorsión de la acción: pierden de vista la tarea y se centran en no parecer diferentes Grupos, normas y conformidad En principio recordar que los grupos sociales están compuestos por personas que comparten características socialmente relevantes o rasgos. Pero los miembros de los grupos cara a cara, debido a que interactúan e influyen unos en los otros directamente, comparten características más que importantes, como género, edad o interés por el medio ambiente. Los acuerdos, no garantizan que el resultado sea positivo. Algunas veces los grupos alcanzan acuerdos que no reflejan ni la consideración detallada de la información ni la apertura a opiniones divergentes. La elección equivocada de las tripulación de un vuelo puede producir la caída del avión En la selección final tratamos como pueden evitarse estos resultados negativos. Conformidad con las normas del grupo Debido a que las personas están profundamente influidas por las ideas y las acciones de los demás, la interacción hace que los pensamientos, sentimientos y conductas de los miembros de grupo sean más parecidos. Independientemente de que llegar a un juicio sea una tarea bien delimitada o ambigua, las opiniones de los miembros individuales convergen para formar una norma social. Las normas reflejan los modos de pensar, sentir o actuar generalmente aceptadas por el grupo Una norma social es un modelo de pensar, sentir o actuar generalmente aceptado, sobre el que las personas de un grupo están de cuero y confirman como acertado y correcto. Una norma social es aquello que puede referirse como tracción , opinión pública, el modo en que hacemos las cosas o moda. Las normas sociales son similares a las actitudes puesto que ambas son representaciones cognitivas de modos apropiados de pensar, sentir y actuar, en respuesta a los objetos y eventos sociales, pero mientras las actitudes representan las evaluaciones de un individuo, positivas o negativas, las normas reflejan las evaluaciones de grupo. Las normas sociales surgen debido a un coseno que pueden variar desde lo trivial (por ejemplo, lo que un grupo encuentra divertido) o hasta lo profundo (los modelos estándares de moralidad de un grupo) Las normas sociales pueden influir profundamente en nuestra interpretación de sucesos tan básicos como la percepción (experimento de las líneas) Independientemente de que la tarea de elaborar un juicio esté claramente definida o sea ambigua, de que el grupo sea grande o sea pequeño, de que las opiniones anteriores se mantengan con más o menos convicción, los miembros de grupo típicamente ofrecen, intercambian y aceptan distintos puntos de vista hasta que se produce consenso. Conformidad publica y conformidad privada La conformidad es la convergencia de las respuestas individuales hacia las normas de grupo. La conformidad tiene lugar debido a dos importantes razones. Porque las personas creen que el grupo está en lo cierto y porque quieren que el grupo los acepte y apruebe. La convergencia de pensamientos, sentimientos y conducta individual hacia una norma de grupo se llama conformidad. Cuando las personas están verdaderamente convencidas de que el grupo está en lo cierto, y cuando ellos gustosamente aceptan las normas del grupo como propias creencias tiene lugar la conformidad privada. Cuando las personas responden ante una presión real o imaginaria y se comportan de forma coherente con las normas de grupo pero privadamente no las aceptan tiene lugar la conformidad publica. Las personas siguen la norma de grupo en lo que dicen o hacen, pero privadamente no piensan que el grupo esté en lo cierto. Conformidad y cultura En culturas independientes los individuos se ven a sí mismos como una parte integral del grupo y consideran la conformidad como una amalgama social. La función doble de las normas:dominio y capacidad de conexión: Porque de todas maneras nos acomodamos a las opiniones de los demás? Expectativa de consenso: La conformidad privada se produce porque esperamos ver el mundo del mismo modo en que lo ven nuestros iguales. Incluso al menos suponemos que la mayoría de las personas comparten nuestras opiniones y preferencias. El factor clave de nuestra conformidad con la norma es nuestra expectativa de acuerdo. Tendemos a sobreestimar la medida en que los demás están de acuerdo con nuestra visión del mundo; este fenómeno se llama efecto del falso consenso. UNIDAD 4 Maisonneuve - La dinámica de los grupos Es notorio que la introducción de cambios provoca al comienzo resistencias. ¿A qué se debe ese fenómeno muy general de resistencia al cambio? ¿Cuál es su significación psicosocial? La resistencia al cambio puede provenir ante todo del carácter coercitivo que con frecuencia tiene ese cambio; el ciudadano, el usuario, el trabajador, se ven sometidos a nuevas operaciones sin haber sido informados, en general, ni consultados. Es importante entender que los actuales modos de conducta han sido el resultado de un aprendizaje y de una adaptación. Todo lo que ponga en tela de juicio ese sistema aparece como difícil y peligroso. Por último, mientras nos adaptamos a sus modelos el grupo nos aprueba y nos protege. Cuando nos sentimos tentados de ir más allá, nos exponemos a la aprobación, a la sanción de nuestros compañeros. De este modo se ve surgir el carácter profundamente socio-efectivo de la resistencia al cambio. Una de las principales fuentes de resistencia al cambio es el temor de adaptarse a las normas de grupo. De ahí proviene lo que afirma Lewin: “es más fácil modificar las costumbres de un grupo que las de un individuo tomado aisladamente” -> Cuando un grupo pone en tela de juicio tales normas ya empieza a hablarse de un proceso de transformación, lo que un individuo no puede hacer de forma subjetiva ligado a sus afiliaciones sociales. Si se quiere introducir un cambio es preciso modificar el equilibrio de grupo en un sentido deliberativo (intervención planificada y generalizable con el fin de consolidar nuevas normas). Ahora bien, estos fenómenos de resistencia o de evolución deben ser considerados en el contexto social en que se plantean. Ellos exigen un análisis cuidadoso de las situaciones concretas en que se desea practicar una intervención. Kurt Lewin y la teoría del campo - Schellenberg Kurt lewin se interesó en el área de la motivación. Mas puntualmente decidió ahondar sus investigaciones en los procesos de memoria de los individuos, afirmando que estos están organizados en actividades dirigidas a una meta (organizada por los sistemas en tensión) Aportes de estudiantes: De esta teoría se conoce el Efecto Zeigarnik, de un estudiante de lewin que dice: Hay una tendencia a recordar las tareas incompletas con mayor rapidez que las completas. Una excepción a esta tendencia del efecto Zeigarnik sucede cuando el no acabar la tarea se puede interpretar como un fracaso personal, reduciendo a veces el consciente, recordando mejor las tareas acabadas. Los estudios sobre memoria para analizar el fenómeno del valor sustitutivo. Cuando se interrumpe una actividad y se persigue otra, parte de la tensión asociada con la primera actividad se transfiere a la segunda. La segunda actividad por lo tanto, puede decirse que tiene un valor sustitutivo. Si el valor sustitutivo es pequeño se producirá una tendencia mayor a reanudar la actividad original. Cuanto más atrás ciro sea la nueva actividad, mayor será el valor sustitutivo. La teoría del campo Lewin propone, al igual que la ciencia física cuando Galileo descubrió la gravedad, el hecho puntual de que hizo falta un solo objeto que cayera para establecer su teoría de la gravedad no cientos de ellos; la psicología debe estar preparada para una transformación similar. Creía que aún damos excesiva importancia a la conducta como causada por las características del individuo en particular. Lewin asegura que había que encontrar, mediante la representación del campo psicológico total del individuo, las fuerzas verdaderamente determinantes de la conducta. Solo si podemos representar el campo total de las fuerzas del individuo podemos tener la base para predecir con precisión la conducta. Teoría: Utilizaba un óvalo señalando las relaciones para representar distintos aspectos de importancia para el individuo Representaba el campo psicológico = Espacio vital (individuo más ambiente) Dentro del óvalo marcaba con el signo más o menos para caracterizar la atracción o rechazo de la persona -> Valencia Estos conceptos le ayudaron a conceptualizar que lo que estaba sucediendo era producto de un campo de fuerzas y no estaba causado por características particulares: La experiencia psicológica de un individuo consta de hechos mutuamente dependientes y puede pensarse que constituyen el espacio vital. El mundo experimentado por el individuo en un cierto momento es su espacio vital. El mundo experimentado por el individuo en un cierto momento es su espacio vial, que siempre incluye a la persona y a su ambiente psicológico (es decir el ambiente como ella lo percibe) La conducta es siempre una función de este espacio vital, es siempre producto de la interacción de la persona con el ambiente. Actúan uno sobre el otro. En sus diagramas Lewin representa la dirección del movimiento del espacio vital mediante flechas: - Flechas continuas : indicadores de movimiento - Flechas discontinuas: indicadores de cambio. Esto indica que el espacio vital estaba en constante cambio y que ese cambio se podía representar como un campo de fuerzas. La tendencia de la persona a cambiar su localización en el espacio vital, es decir, el moverse de una región a otra es el resultado de este campo de fuerzas Un sistema de tensión : Sólo representan conducta dirigida hacia alguna meta. Representa cualquier campo en el que la conducta se dirige hacia alguna meta, significa en este contexto una disposición para la acción. Las tensiones pueden surgir de alguna necesidad del interior de la persona o del ambiente. Región meta: - Algunas regiones de su espacio vital se pueden percibir como probables reductoras de tensión -> Regiones con valencia positiva elevada -> REGIONES META - Cuando un individuo alcanza una región meta se puede satisfacer la necesidad iniciadora del movimiento -> Sistema de tensión se relaja. - Si la satisfacción no se consigue se puede producir una reestructuración del campo psicológico sirviente otra región como “nueva region meta” Con el fin de entender la conducta de un individuo, Lewin insistía en que debemos conocer la totalidad de las fuerzas que operan en su campo psicológico. Es el campo total, y no todos los elementos aislados, lo que produce su conducta. Además su conducta siempre tiene lugar en el presente: La teoría parece olvidarse del tiempo. Solo existe el eterno presentir; es ahistórico Se considera que la persona está dispuesta constantemente para la acción. El pasado es relevante sólo en cuanto es parte del campo de fuerzas del presente. El futuro cobra importancia sólo en cuanto que onganía las metas que se persiguen en el presente. La dinámica de los grupos de lewin Al estudiar la influencia del grupo en la conducta, Lewin juzgó que era importante distinguir entre las fuerzas propias y las fuerzas inducidas, dirigidas al cambio en el espacio vital. Las fuerzas “propias” son aquellas que surgen de las necesidades de las personas mientras que las “inducidas” nacen del entorno ambiental. Sin embargo, un grupo establecido suele incluir fuertes vínculos con los motivos de los miembros individuales de tal modo que no existe una separación clara entre las metas del grupo y los propósitos de sus integrantes. Es por esta razón por lo que resulta generalmente más fácil inducir el cambio social a través de los grupos que del individuo Segundo Parcial: Nota: 7 Feud Psicología de las masas y análisis del yo (1919-1921) La oposición entre psicología individual (se ocupa del individuo y sus pulsiones personales, pero en su vida siempre tiene presente al otro desde el nacimiento) y psicología social o de las masas pierde buena parte de su nitidez si se la considera más a fondo. Solo rara vez, bajo determinadas condiciones de excepciones, puede un individuo prescindir de los vínculos de este individuo con otros; por eso desde el comienzo la psicología individual es simultáneamente la psicología social en este sentido. Freud va a cuestionar la distinción entre psicología social e individual, va a decir que toda psicología individual es una psicología social. Lo único que deja de lado en en el análisis del vínculo social son las satisfacciones autoeróticas, en el propio cuerpo prescindiendo de otro. La matriz de lo que hace al individuo con lo social se establece en primera instancia en la familia. En las emociones pulsionales que dan lugar a los vínculos amorosos más inmediatos. Las relaciones con los padres y hermanos, con la persona amada, con el amigo; el individuo experimenta el influjo de una persona única o un número muy pequeño de ellas. Cuando habla de la psicología social o de las masas, se suele prescindir de estos vínculos y distinguir como objeto de la indagación la influencia simultánea ejercida sobre el individuo por un gran número de personas con quienes está ligado por algo. Por tanto, la psicología de las masas trata al individuo como integrante de una multitud organizada en forma de masa durante cierto lapso y para determinado fin. En este sentido hablaremos de pulsión social, y confirmaremos que la misma no es originaria e irreductible, y que los comienzos de su formación pueden hallarse en un círculo estrecho, como la familia. La sugestión - Le Bon El alma de las masas. Freud va a tomar de Le Bon la descripción que hace del fenómeno de masas. Se va a preguntar ¿Que hace que dentro de la masa un individuo se comporte de una manera absolutamente diferente a como lo hace fuera de la masa? Feud dice que si se puede descubrir cuál es el factor fundamental que hace a la unidad de la masa, se puede descubrir lo que hace a la esencia misma del fenómeno masivo. Lo que observa Le Bon es que dentro del fenómeno grupal: Aparecen sentimientos que están absolutamente ausentes en el individuo cuando se encuentra por fuera y todo lo que tiene que ver con lo singular del sujeto desaparece. La masa adquiere ciertas características propias que no tiene que ver con los individuos que la integran. Mientras dure ese fenómeno masivo esos comportamientos comunes perduran en el tiempo, cuando esas conductas parecen impensadas para esos individuos por fuera del conjunto de la masa. Todos los sentimientos que aparecen vedados en el pensamiento individual, surgen en el comportamiento colectivo Si bien los integrantes son absolutamente diferentes entre sí, dentro del fenómeno de masas, todos se transforman en seres homogéneos. Le Bon va a ubicar tres causas: 1. Factor cuantitativo: El número de integrantes de la masa como algo fundamental que le va a dar característica al fenómeno colectivo 2. Contagio 3. Sugestión Freud no va hacer hincapié directamente en el factor cuantitativo; va a rescatar el hecho de que, cuando el individuo está dentro de la masa hace cosas que habitualmente no haría, porque son cosas que habitualmente tiene reprimidas, olvidadas; y que dentro de la masa pierden su límite; no va a hacer hincapié en la cantidad de individuos que forman el conjunto colectivo. (DIf. de Le Bon; que entiende que en el anonimato que la masa le representa se animan a hacer cosas que de otra forma no harían) Si va a tomar el contagio y la sugestión. El contagio se trata de la influencia que tienen los integrantes en el individuo; y la sugestión es el poder que tiene el líder fundamentalmente para ejercer su voluntad sobre el conjunto de los miembros de la masa. (Freud va a decir que el contagio depende fundamentalmente de la sugestión.) De qué manera el líder ejerce su influencia sobre el conjunto de la masa. Aportes de Lebon en relación al conjunto “masa” y aportes de Freud: “Lebon: Entiende la masa como impulsiva, nobles o crueles, heroicos o cobardes. Pero siempre se trata de impulsos, lo racional no impera. La conservación individual queda de lado, no hay premeditación, no hay cálculo. Es fácil de influir y cree en todo lo que le dice el líder, no cuenta con capacidad lógica para calcular lo que le dicen.” Feud va a sumar que si alguien quiere influir sobre la masa, tiene que dejar de lado la lógica y dar con imágenes vivas, ideas con fuerza, de importancia, con fortaleza o aun con violencia; caracterizando así también al líder. Cuanto más suceda todo esto, más la masa se va a someter a él. La verdad no le interesa a la masa, lo que le interesa son las ilusiones; va a seguir todo aquello que remita a ello. (ilusiones que remiten a los deseos que no se han realizado) “La importancia del líder: la masa funciona como un rebaño y que necesita un conductor por el cual se siente fascinado de la misma forma en que se siente fascinado el hipnotizado por el hipnotizador. Va a someterse a su voluntad” A Freud este aporte no le satisface y va a tratar de analizar los factores que hacen al funcionamiento de la masa. La sugestión pasa a ser un concepto fundamental para justificar el comportamiento de la masa y desde el concepto de libido. ¿Por qué es importante el factor de sugestión? Se da desde los líderes de la masa hasta los integrantes de la misma. Es desde la sugestión que va a explicar el contagio. ¿Cómo es posible que se produzca la sugestión? Va a remitir al concepto de libido. Es la energía de las pulsiones sexuales. Freud se refiere fundamentalmente a aquello que hace posible a los vínculos amorosos; los vínculos amorosos remiten en su última instancia a la reproducción sexual. El libido además de lo dicho, remite explicar el vínculo que se establece entre el individuo con otros (sea familia, patria, instituciones); que en esta instancia no implica una aspiración de satisfacciones sexuales pero se explican también por las pulsiones sexuales, solamente que estas van a estar inhibidas en su meta. Masas Artificiales: la masa y el ejército Trata de exponer con estos ejemplos la función del líder y su función en el mantenimiento de la cohesión de la masa. Si bien se trata de dos masas artificiales, dos organizaciones que no nacen naturalmente sino que fueron creadas a lo largo de la historia y la gente asiste a ellas de manera compulsiva, no va a ubicar en esa compulsión el factor fundamental que hace a la cohesión de los grupos. Habla de compulsion porque en esa época el ejército se formaba por el ejército militar y las personas eran bautizadas por decisión de los padres. Esta compulsión externa a integrarse tanto a la iglesia como al ejército no es lo que hace a la unidad de una o de la otra. El factor fundamental lo va a ubicar en el líder; y el hecho de que el ama a todos por igual; tanto cristo en la iglesia como el coronel en el ejército, son líderes que se sostienen como tales y desde esa función de liderazgo hacen posible que los miembros de la masa se amen entre sí en la medida en que ellos se muestran capaces de amar a todos por igual. Cuando el conjunto de la masa pierde la percepción de que el líder ama a todos por igual, la masa empieza a desarmarse. Tipo de lazo que se establece del líder hacia la masa y el tipo del lazo entre los miembros de la masa entre sí Para fundamentar el amor del líder y que la presencia del líder es lo que mantiene la cohesión de la masa, va a explorar el “pánico”. El pánico tiene que ver con el hecho de que una masa se empiece a dispersar, entran todos en un estado angustioso a partir por el cual se pulveriza la masa y cada uno empieza a cuidarse por sí mismos, aparece la angustia. Freud va a descartar que es el miedo al peligro lo que produce la angustia; por el contrario mientras se forma parte de la masa no hay registro de peligro. Cuando se produce el pánico, es cuando aparece la angustia al peligro. Lo que produce el pánico es la desaparición del conductor. Cuando desaparece el líder, se produce la dispersión de la masa y la angustia que aparece en el fenómeno del pánico. ¿Cuál es la diferencia entre las masas que poseen un líder y aquellas que no poseen un líder? El líder puede ser reemplazado con algo más abstracto como una idea? Si un elemento negativo puede ser un factor de cohesión en la masa? El odio lleva a tener un nivel de cohesión tanto como amor al líder. El tema del odio tiene que ver con el factor externo que se constituye cuando se conforma un grupo o una masa. Siempre que se produce un colectivo social hay algo que se produce afuera y se presenta como un extranjero, lo ajeno que juega un papel importante para la cohesión grupal. Esto tiene que ver con el hecho de que siempre que se constituye una idea se conforma algo exterior a esa idea. La lógica es, si hay algo que conforma un conjunto tiene que haber algo que no forma parte de ese conjunto. (algo que no tiene esa característica para perteneces a ese conjunto) La hostilidad en los vínculos: cuando uno ama a alguien, la hostilidad queda segregada pero en algunos momentos “sale a la luz”. Ahora bien, cuando se relaciona con alguien ajeno la hostilidad prevalece y se sostiene en lo que Fredy llama el narcisismo (el amor a sí mismo). Cualquier diferencia con el otro aparece como una crítica de la cual hay que defenderse. Cuando uno piensa algo distinto, aparece como una amenaza para el “yo” (frente a lo que yo mismo pienso) La necesidad de eliminar la diferencia es lo que se presenta como carácter hostil. Si el narcisismo tiene un papel muy importante en la vida de los seres humanos. Freud se pregunta qué es lo que es capaz de ponerle límite a ese narcisismo, que lleva a establecer cierta hostilidad frente a lo que pude parecer como distinto. Freud va a ubicar en el amor y en los lazos libidinales vinculados al amor aquello que es capaz de ponerle límite al propio narcisismo. De alguna forma dice que a lo largo de la historia de la humanidad solo el amor ha podido convertir el narcisismo en altruismo. (La importancia de los vínculos libidinales, el vínculo con el otro; la familia, la pareja pero también en los vínculos de masas) A partir de la importancia del lazo amoroso es que hace hincapié en el fenómeno del enamoramiento. - El enamoramiento lo va a relacionar con los vínculos libidinales, es decir, las pulsiones sexuales inhibidas en su meta. - Las identificaciones Con el enamoramiento e identificaciones va a dar pie para investigar cual es el tipo de vínculo que se establece entre los miembros de la masa y el líder; y los miembros de la masa entre sí. Identificación, enamoramiento hipnosis: Identificación: Freud va a indagar y va a distinguir tres tipos de identificaciones. El objeto está puesto en el lugar del yo. Freud se refiere puntualmente a la histeria. Primera identificación: La misma es el tipo de vínculo más originario en el ser humano, lo relacione en el lazo que establece el niño con su propio padre. Esa identificación juega un papel fundamental en lo que es la prehistoria en el complejo de Edipo. El niño quiere crecer y ser igual que el papa; el padre es su ejemplo a seguir; se siente identificado con él. Al mismo tiempo que se identifica como el padre tiene de objeto amoroso a la madre, en principio funcionan en paralelo. Cuando se produce el complejo de edipo entran en conflicto ambas nociones, la identificación con el padre y el lazo amoroso con la madre. En este primer vínculo de identificación al padre Freud va a ubicar lo que denomina como Identificación primaria. Segunda identificación: Identificación al rasgo único: implica un retroceso de un lazo de objeto a un lazo más originario. Muchas veces la elección de objeto deriva en una identificación. Tanto se puede copiar a alguien amado como no amado. Ejemplo: la niña se identifica con la tos del padre a quien ama; la niña que se identifica con el padecimiento de la madre con la cual tiene una cierta relación de hostilidad Tercera identificación: La identificación histérica: La persona se identifica con algo que aparece como una falta, un deseo, o sufrimiento de otra persona. No es una persona con la que se tenga necesariamente un lazo previo. Simplemente se encuentra un lazo de comunión entre lo que esa persona padece, desea o le falta; con algo con lo que uno mismo le falta o desearía. Es un mecanismo por el cual se identifica a la persona poniéndose en el lugar de la otra. Ejemplo: viviendo situaciones distintas tienen el mismo síntoma, histeria por ejemplo. Enamoramiento: El objeto está puesto en el ideal del yo Freud va a ver de qué forma, algo que observamos en el enamoramiento, puede permitir cierto lazo que se produce en la masa. Lo que afirma es que el origen del amor se encuentra en las pulsiones sexuales, pero de alguna manera están limitadas en su meta. Originalmente solo se buscaba la satisfacción sexual. Ej: complejo de edipo. El amor a la madre va a ser reprimido en su meta; el niño va a conservar cierta relacion amorosa con la madre pero inhibida de cualquier meta sexual. Lo que pasa a predominar es el amor. En la adolescencia esas dos corrientes suelen estar separadas: aparece por un lago el amor y el respeto, y por el otro estar con una persona para satisfacer sus pulsiones sexuales. Se espera que esas dos corrientes se acerquen y formen una sola. Bajo estas premisas Freud explica el enamoramiento. El enamoramiento implica que las aspiraciones sexuales en cierta manera disminuyan. El joven enamorado es capaz de cualquier “sacrificio” en función de que pueda conservar aquello que encuentra en el objeto amoroso. En este sentido hay una disminución del “yo” y el objeto de amor está puesto en el lugar del ideal. (La meta sexual está pospuesta) Hipnosis: la falta de crítica del hipnotizado hacia el hipnotizador. El hipnotizador es un objeto único, (igual que el amado para el enamorado) y el hipnotizado (el amante) es capaz de cualquier cosa frente a lo que le pide quien cumple el rol del amado. La meta sexual está totalmente cancelada. En el fenómeno de la hipnosis Freud va a decir: la masa es un fenómenos totalmente comparable al de la hipnosis con la diferencia de que, mientras en la hipnosis solamente hay un tipo de relación en la que se presenta con los dos objetos que es comparable a lo que representa el líder de la masa y la masa; lo que va a desaparecer es la relación de los integrantes de la masa entre sí. A partir de esto, Freud trabaja la relación entre la hipnosis, el enamoramiento y la identificación. Intenta explicar cual es la esencia del funcionamiento de la masa: Va a afirmar que una masa esa una multitud de individuos en la que se ha puesto un objeto, ideal del yo: líder de la masa, el amado e hipnotizador tipo de identificación histérica: se identifican los que se identifican a través de la carencia de aquello, los miembros de la masa ( y el líder les va a otorgar En esta Unidad 6 seguiremos trabajando con los aportes hechos desde el psicoanálisis para pensar los grupos. Dichos aportes serán los de Melanie Klein y Wilfred Bion, ambos pertenecientes a lo que se conoce como escuela inglesa en psicoanálisis. Melanie Klein dirá que desde su nacimiento el bebé se enfrenta con el impacto de la realidad, que empieza con el acto mismo de nacer que tal como sostiene Freud, “proporciona el patrón de todas las situaciones de ansiedad ulteriores, marca las primeras relaciones del bebé con el mundo exterior”. Recordemos que para el psicoanálisis, este bebé es un ser que por carecer de instinto nace en un estado de prematuridad e indefensión tal que hace necesario el encuentro con Otro, no sólo para su supervivencia sino para transformarse en sujeto humano, dentro de un mundo humano de significación. Para el bebé al principio no hay adentro-afuera, ni yo-no yo, por lo que todo lo que le produce dolor o molestia será experimentado por su incipiente psiquismo como un ataque de fuerzas hostiles o persecutorias. En estas primeras experiencias del bebé con el alimento y la madre que es quien satisface esa necesidad, Klein nos dirá que se inicia una primitiva relación de objeto. Pero esta relación será en principio una relación con un “objeto parcial” que será el pecho materno y no con la madre como objeto total, y sobre ese “objeto parcial” se dirigirán tanto las pulsiones oral-libidinales como oral-destructivas. En los momentos libres de tensión hay un equilibrio óptimo entre ambos tipo de pulsiones, pero cuando éste se rompe se produce la emoción a la que Klein denomina voracidad que trae aparejado sentimientos de frustración y un aumento de las pulsiones agresivas. En algunos niños el componente agresivo innato es más fuerte que en otros y esto produce en el bebé dificultades para tolerar la frustración y manejar la ansiedad, pudiendo provocar en algunos casos un aumento de la voracidad y en otros la inhibición en la función alimenticia. Klein nos dirá que ese “objeto parcial” pecho, en la medida que gratifica es amado y vivenciado como un “objeto bueno”, mientras que en la medida en que frustra es odiado y sentido como “objeto malo”. Ambos objetos “bueno” y “malo” son proyectados hacia el exterior al tiempo que también son introyectados en el interior de su psiquismo; por lo que entonces habrá un “objeto bueno” dentro y fuera del sujeto y un “objeto malo” dentro y fuera de él sobre los que se depositará amor y odio. En esos primeros momentos de la vida psíquica del bebé (aproximadamente tres o cuatro meses) Klein nos hablará del predominio de la posición esquizoparanoide. Es esquizo porque el objeto está dividido, escindido en “bueno” y “malo” y paranoide porque el objeto “malo” es vivido como destructor y persecutorio. Por lo tanto la relación con un pecho amado y odiado al mismo tiempo, porque por momentos es bueno y gratificante y en otros es malo y persecutorio, constituirá la primera relación de objeto del bebé. En la posición esquizo-paranoide habrá un predominio de la escisión, la idealización, la negación y el control de los objetos tanto internos como externos como modo de defensa frente a la intensidad de las emociones tempranas y la limitada capacidad yoica del bebé para soportar el aumento de ansiedad. Vemos así que estas primeras relaciones objetales estarán teñidas de un amor y odio intensos, como así también de la ansiedad persecutoria que provoca el objeto malo y por otro lado su consecuencia será un reaseguramiento omnipotente derivado de la idealización del objeto. En la medida en que el yo del bebé va madurando adquiere una mayor capacidad para tolerar la ansiedad por lo que se van modificando sus métodos de defensa. Klein dirá que entre los tres y seis meses de vida del bebé se producen modificaciones tanto en el aspecto intelectual como emocional, lo que redundará en una relación con el mundo externo más diferenciada. Habrá un mayor grado de integración del yo que apuntará a la síntesis e incorporación de los aspectos antes escindidos (amor, odio, bueno, malo) que ahora serán concebidos como objetos totales. Pero al darse cuenta de que los objetos no son parciales, es decir totalmente buenos o malos, sino objetos totales el yo experimentará ansiedad depresiva y culpa por sentir que ha dañado a la madre internalizada. Esto es lo que Klein llamará posición depresiva, que se caracterizará por sentimientos de culpa por haber odiado y podido dañar al objeto que ya no está escindido sino que es un objeto total. Como producto de la ansiedad frente a la madre internalizada a la que siente dañada, se produce una identificación con el objeto dañado y ésta fortalece el impulso a la reparación y al intento de inhibir las pulsiones agresivas. En la medida de este progresivo desarrollo e integración del yo, el bebé va introyectando una realidad externa más tranquilizadora que la amenazante y persecutoria de la posición anterior esquizo-paranoide, esto no sólo mejora su mundo interno sino que a partir de la proyección también mejora la imagen del mundo externo. Aparecen sentimientos de culpa y deseos de reparación del objeto dañado que tienen en principio un tinte maníaco y omnipotente, pero que son muy importantes para limitar y disminuir los sentimientos depresivos. A medida que el yo va integrándose la omnipotencia va mermando y aumenta la confianza en los objetos y en su propia capacidad de reparación de los posibles daños infligidos a los mismos. Esta creciente madurez yoica le permitirá al bebé una mayor capacidad de distinguir entre realidad externa frustrante y los peligros internos fantaseados, lo que resultará en un manejo más realista y objetivo de su propia agresión que despertará menos sentimientos de culpa y lo capacitará para vivenciar y sublimar sus pulsiones agresivas, favoreciendo así su adaptación a la realidad. Es importante que al hablar de “posición” Klein resalta el hecho de que lo que describe no es simplemente una etapa o fase transitoria, sino que el término “posición” supone una configuración específica de relaciones objetales, ansiedades y defensas persistentes a lo largo de la vida. Por lo tanto la integración lograda nunca es total y las defensas contra los conflictos pueden oscilar siempre entre ambas posiciones, ya que ciertas ansiedades paranoides y depresivas siguen activas en el sujeto. Cuando el yo está lo suficientemente integrado, los mecanismos neuróticos irán sustituyendo poco a poco a los psicóticos caracterizados por la escisión y la proyección. La neurosis infantil será entonces para Klein una defensa contra las ansiedades paranoides y depresivas subyacentes y una manera de ligarlas y elaborarlas. En tanto progresan los procesos integradores iniciados durante la posición depresiva disminuye la ansiedad y los procesos de reparación, sublimación y creatividad reemplazan en gran parte a los mecanismos defensivos tanto neuróticos como psicóticos. Sobre la base de estos desarrollos conceptuales kleinianos se apoyarán tanto los aportes teóricos de Bion que veremos en esta unidad, como los de Pichón Rivière que abordaremos en las Unidades 8 y 9. Wilfred Bion es un psiquiatra y psicoanalista británico que fue paciente de Melanie Klein, participó como voluntario en la 1° Guerra Mundial y durante la 2° Guerra Mundial trabajó como psiquiatra militar, donde trató a muchos ex-combatientes que sufrían de “neurosis traumática de guerra”. Fue el primero en aplicar el psicoanálisis, especialmente los aportes kleinianos, al trabajo con grupos en la Clínica Tavistock. Dicha institución fue creada en 1947 en Londres y se dedicó al estudio de la psicología de grupos desde una orientación psicoanalítica. Si bien sus contribuciones se apoyan en los aportes teóricos de Sigmund Freud y Melanie Klein, se basan en su experiencia con grupos terapéuticos donde conceptualiza fenómenos relativos a las emociones grupales y su incidencia en el funcionamiento grupal. Las contribuciones de Bion pueden sintetizarse en dos enunciados básicos: ABAJO APARTADO MÁS DETALLADO. 1. Primer enunciado: el comportamiento grupal se efectúa en dos niveles: a. Nivel de la tarea común: es racional y consciente y hace referencia al hecho de que todo grupo se reúne en torno a la realización de una tarea. El éxito en la realización de la misma estará en relación a la correcta apreciación de las condiciones de la realidad exterior, a la distribución y coordinación de roles en el interior del grupo y a la articulación de los medios para lograr los fines propuestos. Tiene que ver con los procesos psíquicos secundarios tales como percepción, memoria, juicio y razonamiento. Supone la cooperación consciente de los miembros del grupo para la consecución de la tarea. En algunos textos Bion denomina a este nivel Grupo de Trabajo y remite a la actividad mental del grupo y no de los individuos en sí mismos. b. Nivel de las emociones comunes: es un nivel arcaico e inconsciente que hace que cuando el grupo se reúne para iniciar la tarea que motiva su convocatoria desde un plano lógico y racional, al mismo tiempo se combinen en forma instantánea e involuntaria de acuerdo a los estados afectivos que Bion denomina “supuestos básicos” y que pueden obstaculizar o paralizar esa cooperación. 2. Segundo enunciado: en el grupo esa vida emocional, inconsciente, pre-genital que remite a la primera infancia se organiza bajo la forma de lo que Bion denomina “supuestos básicos”. Los supuestos básicos son: a. Dependencia: donde el grupo busca el sostén de un líder del que depende tanto afectiva como materialmente. Si el líder acepta este lugar el grupo subsiste en estado de dependencia, en cambio si el líder rechaza cumplir esta función el grupo se frustra y se siente abandonado. b. Combate-huida: al no poder depender de un líder que proteja al grupo éste se siente en peligro y se reúne ya sea para luchar o para huir de la situación amenazante. c. Emparejamiento: a veces la actitud de combate-huida concluye en la formación de subgrupos o de parejas. Reina en el grupo una atmósfera de expectación y promesas de que algo va a ocurrir en el futuro que salvará al grupo del peligro. Para que este sentimiento de esperanza se mantenga es necesario que ese “líder” salvador o mesiánico no haya nacido. Ese líder puede ser encarnado por una persona o por una idea, pero como es una esperanza mesiánica la condición para que se mantenga como tal es que no se cumpla o realice. Es importante señalar que nunca aparecen los tres supuestos básicos en simultáneo, sino que uno predomina y los otros permanecen en estado latente o en potencia, constituyendo lo que Bion denomina como sistema protomental. Siempre que un Grupo de Trabajo se reúna para la realización de una tarea funcionará sobre la base de alguno de los supuestos básicos a nivel inconsciente. Eso puede mantenerse durante toda la reunión, durante varias reuniones consecutivas o alternarse con los otros supuestos en una misma reunión, pero siempre hay uno que prevalece sobre los otros. Luego de esta breve síntesis, los invitamos a seguir conociendo los aportes teóricos de estos autores a partir de las clases y lecturas de los textos de esta unidad. BION: Bion aborda el estudio de los grupos desde el psicoanálisis kleiniano, del que toma algunos conceptos para el análisis de la vida inconsciente de los grupos: las ansiedades esquizoparanoide y depresiva que están, según él, en la base del funcionamiento grupal. Estudió el comportamiento de los grupos con pacientes durante la Segunda Guerra Mundial y advirtió que, cuando las personas se reunían, mostraban actitudes y comportamientos que parecían ir contra los objetivos que el grupo se había propuesto. En el momento en que un grupo de personas se reúnen, coexisten dos tipos de comportamientos: uno más progresivo o maduro, encaminado a llevar a cabo la tarea para la que se han reunido, y otro más regresivo o inmaduro, que fomenta todo lo contrario. Bion (1974) introdujo los CONCEPTOS de: supuesto básico y grupo de trabajo para describir las oscilaciones que a escala grupal se dan de un tipo de funcionamiento a otro. Un grupo de trabajo trabaja con la lógica yoica, requiere de sus miembros la capacidad de cooperación y esfuerzo. Es un estado mental que implica contacto con la realidad, evolución de ideas nuevas, tolerancia a la frustración y control de emociones. Pero puede suceder que se perturbe la actividad del grupo de trabajo por la presencia de un grupo de supuesto básico. Los supuestos básicos son mecanismos inconscientes de estados emocionales tendientes a evitar la frustración inherente al aprendizaje, que implica esfuerzo, dolor y contacto con la realidad. El grupo de trabajo y el grupo de supuesto básico son dos aspectos del funcionamiento del grupo. Ambos existen y ambos son necesarios. Son dos modalidades del funcionamiento psíquico en los pequeños grupos. En el COMPORTAMIENTO DE UN GRUPO se ubican DOS NIVELES: 1. El nivel de la tarea común: Alude al nivel racional y consciente. Todo grupo se reúne para algo, y cada miembro del grupo coopera con esa actividad de modo voluntario. Las actividades, en este nivel, están ligadas a la realidad exterior y su examen correcto; a la distribución de roles dentro del grupo; a la regulación de las acciones sobre el exterior; a la articulación de los medios para lograr los fines propuestos. Se trata del proceso secundario que Freud había descrito para la actividad psíquica consciente, que incluye las funciones de percepción, memoria, juicio, razonamiento, prevalecen las exigencias lógicas, el objetivo del grupo y la organización de la tarea. En algunos de sus escritos, Bion llama a este nivel Grupo de Trabajo. Se trata de la actividad mental del grupo, no de los individuos en sí. 2. El nivel de las emociones comunes: El grupo funciona queriendo poner en marcha la tarea por la cual se reúne, pero cuando las personas están juntas, aunque individualmente ante un problema podrían comportarse según esa modalidad racional, ya no pueden hacerlo sin dificultades: esto es así porque interviene el segundo nivel, el de las emociones comunes, caracterizado por lo que Freud llamó proceso primario. Expresan fantasmas inconscientes que organizan al grupo. Es decir que además de la cooperación consciente -propia del nivel anterior- que cada miembro del grupo realiza, se verifica una circulación emocional inconsciente entre los miembros del grupo, que puede paralizar o estimular esa cooperación. En el grupo esa rica vida emocional inconsciente, se organiza bajo la forma de lo que Bion llama: SUPUESTOS BÁSICOS. Los supuestos básicos son estados afectivos que surgen de la combinación instantánea e involuntaria de los sujetos integrantes del grupo. Estos estados afectivos corresponden a formas de funcionamiento arcaicas, es decir, muy tempranas en la formación psíquica de los sujetos. Cristalizan para Bion réplicas de las emociones con las que el niño se relacionaba con la madre y, posteriormente, con la familia. La actividad del grupo de trabajo, en relación a la tarea manifiesta, se ve obstaculizada, diversificada o asistida por un poderoso clima emocional subyacente que a primera vista parece caótico y que abarca a la totalidad del grupo. Este tipo de actividad mental del grupo - supuesto básico- tiene como objetivo evitar la frustración inherente al aprendizaje por experiencia y está al servicio del principio de placer. El grupo se resiste al cambio, aunque puede cambiar muy rápidamente de un supuesto básico a otro. Cuando el grupo funciona bajo un supuesto básico se resiste al cambio, aunque puede cambiar muy rápidamente de un supuesto básico a otro. Los supuestos básicos son tres: 1. Dependencia 2. Ataque-fuga o combate-huida 3. Emparejamiento 1. Dependencia: Cuando el grupo actúa bajo este supuesto básico, aspira a lograr el sostén de un líder del que depende tanto afectiva como materialmente para obtener protección. (También puede ser ocupado por una idea).. - Si el líder acepta esta función, el grupo subsiste en este estado de dependencia, ya que el líder se hace cargo del lugar y de los deberes que esto implica. En cuanto a la producción, el grupo puede producir aparentemente, pero no hay un progreso real y profundo por el estado de entera dependencia al líder. - Si el líder lo rechaza, el grupo se siente frustrado y abandonado. Los miembros del grupo son invadidos por un gran sentimiento de inseguridad -no hay quien lo sostenga y lo proteja. 2. Combate-Huida: Si el grupo no puede depender de alguien que lo proteja, entonces se siente en peligro. Sustenta la idea de que existe un enemigo dentro o fuera del grupo que pone en peligro a este y del cual es necesario huir o atacar. Los participantes del grupo se reúnen para luchar o para huir. Cuando un grupo se encuentra funcionando según éste supuesto básico, aceptará al líder capaz de comandar la huida o la agresión. 3. Emparejamiento: El grupo bajo este supuesto básico se impregna de una esperanza misteriosa, a menudo con apareamiento conductual entre dos miembros, o de un miembro y el líder, como si todos compartieran la creencia de que una gran idea nueva (o un gran individuo) habrá de emerger del comercio de la pareja. Supone en el grupo una atmósfera de expectación llena de promesas. Se relaciona con un acontecimiento que supuestamente ocurrirá en el futuro y salvará al grupo de los peligros; impera un fuerte sentimiento de esperanzas. Se comparte la creencia de que no importa cuál sea el problema presente ni las necesidades del grupo. Algo o alguien, en el futuro, lo resolverá. Ese “alguien por venir” será el líder (o idea) de este grupo. La expectativa mesiánica, nunca concretada, constituye el sentimiento predominante. Pero, si se produce un Mesías, pronto será rechazado ya que, para mantener la esperanza, este no debe nacer, no debe llegar. Para que éste sentimiento se mantenga es necesario que el “líder” del grupo no haya nacido (a diferencia de lo que ocurre en los otros dos supuestos básicos en los que el líder debe estar presente), ya que de inmediato e inevitablemente, esa persona o ideal esperado fracasará en su intento de liberar al grupo de sus temores. Se trata de una esperanza que, para que se mantenga como tal no debe realizarse. (Por ej. Cuando es el día del examen y surge la idea: “si se suspenden las clases porque hacen paro?”, “Y si el profesor falta y el examen se posterga?” Se mantiene como esperanza mientras no se concrete. Cuando uno llega y la Universidad está funcionando y el profesor está ahí, esta esperanza ya no es tal, se desvanece y el grupo ya no puede funcionar según esa expectativa). Este supuesto básico es un producto de fantasías subyacentes, fantasías grupales de tipo omnipotente y mágico acerca del modo de satisfacer los deseos. Estos impulsos que se pueden oponer a las opiniones racionales y conscientes de los miembros del grupo, tienen una fuerza y una realidad que se manifiestan en la conducta del grupo. Son fantasías primitivas, universales, que corresponden a las primeras relaciones objetales. SISTEMA PROTOMENTAL (Un supuesto básico es el que se manifiesta y los otros dos están latentes). En el grupo de trabajo los integrantes colaboran unos con otros, los liga la colaboración centrada en la tarea. Pero la actividad de grupo de trabajo suele ser perturbada por el grupo de supuesto básico. Los supuestos básicos de los grupos suelen estar fuera de la conciencia, sin embargo forman parte de su conducta. Son los representantes de tres estados emocionales específicos con los que el grupo se defiende de cualquier posibilidad de evolución. Cada uno de ellos, posee un líder específico cuya finalidad es común a los otros: alejar al grupo de aquello que haría advenir el cambio. Los supuestos básicos son creencias, actitudes grupales articuladas en la zona protomental de los individuos. Se manifiestan cuando éstos están en relación grupal y los conducen a actuar en concordancia con el supuesto básico emergente (manteniéndose los otros en la zona protomental siempre dispuestos a emerger sustituyendo o desplazando al que es más evidente en un momento determinado), es decir, no aparecen los tres supuestos básicos al mismo tiempo, sino que uno predomina y “oculta” a los otros. Durante el funcionamiento del grupo actúan como si formaran un triplete: en tanto que emerge uno, los otros dos están latentes y dispuestos a tomar el relevo en cuanto haya la ocasión. Un grupo de trabajo (nivel de la tarea común) funciona siempre con alguno de los supuestos básicos subyacentes. El supuesto básico activo puede mantenerse estable a lo largo del funcionamiento del grupo (por ejemplo, un grupo que funciona trabajando siempre bajo el supuesto básico de dependencia) o puede ir cambiando durante el desempeño del grupo. Todos los supuestos básicos incluyen un líder, aunque sea no-existente, como el de emparejamiento. No es necesario que el líder sea identificado con algún miembro del grupo, puede tratarse de otro tipo de experiencias como por ejemplo, una idea, una situación ideal. Pichon Reviere: En esta Unidad 7 abordaremos los aportes al estudio de los grupos hechos por el psicoanalista argentino Enrique Pichón Rivière (1907-1977). Este autor que fue uno de los introductores del psicoanálisis en nuestro país, también fue el creador de una teoría social que lo llevó a la fundación de una Escuela de Psicología Social. Es a partir de su trabajo y teorización que nos dirá que cuando nos acercamos a una situación de la realidad (un paciente, una situación de aprendizaje, etc.) lo hacemos desde un esquema referencial desde el cual intentamos entender qué sucede, pero para ello ese esquema debe ser dinámico permitiendo la integración permanente con elementos nuevos. Para explicar esto acuñara el concepto de ECRO que remite a un Esquema Conceptual Referencial y Operativo que es definido como “El conjunto organizado de nociones y conceptos generales, teóricos, referidos a un sector de lo real, a un universo del discurso que permite una aproximación instrumental al objeto particular concreto”. Entonces a partir de dicho esquema nos acercaremos a la realidad, pero es fundamental que el investigador esté capacitado para poder interrogar y modificar el mismo, como para no quedar prisionero de su ideología o pensamientos previos. Pichón Rivière entenderá al grupo como soporte del psiquismo ya que desde su teoría, el individuo será concebido como resultante de su relación con objetos externos e internos. Definirá al grupo como “un conjunto restringido de personas que ligadas por constantes de tiempo y espacio y articulados por su mutua representación interna se propone, en forma explícita o implícita, una tarea que constituye su finalidad, interactuando a través de complejos mecanismos de asunción y adjudicación de roles”. Para Pichón Rivière hablar de grupo nos lleva directamente a la problemática del sujeto, ya que entenderá a éste como un emergente de un complejo entretejido de vínculos y relaciones sociales que determinarán lo determinarán, tanto histórica como socialmente, ya que el mismo será resultante del interjuego o interacción entre sujetos. Entenderá al vínculo como “(…) una relación particular con un objeto; de esta relación particular resulta una conducta más o menos fija con ese objeto, la cual forma un pattern, una pauta de conducta que tiende a repetirse automáticamente, tanto en la relación interna como en la relación externa con el objeto.” Pensar al vínculo como estructura es pensarlo como un sistema, en el que las partes componentes de la misma son interdependientes, resultando entonces que de la influencia de unas sobre otras se produce la modificación de todas ellas al mismo tiempo. A partir de esta matriz de redes vinculares nos relacionamos con el mundo externo por lo que esta dimensión intrasubjetiva, estructurada como grupo interno, será un escenario interior en el que se construirá la trama vincular en la que ese sujeto está inmerso y será en dicha trama que las necesidades del sujeto hallarán o no, la gratificación o la frustración. Este interjuego dialéctico entre sujetos producirá aprendizajes y cambios, siempre implica un encuentro-reencuentro con aspectos propios y ajenos que dejarán modificaciones en nosotros y los otros, huellas, marcas de nuestras relaciones vinculares. Será entonces el sujeto, tanto agente o actor de dicho proceso interaccional a la vez que emergente del mismo, lo que supone su determinación a partir de sus condiciones concretas de existencia. Para Pichón Riviere será la necesidad el fundamento motivacional del vínculo, es decir que es a partir de ésta, para resolver la misma, para lograr la satisfacción, que nos relacionamos y vinculamos. Cuando hablamos de necesidad, no sólo debemos entender la misma desde un punto de vista material, como un intercambio de objetos concretos, sino que también hay necesidades que son de otro orden ya sea afectivo o emocional y que también necesitan ser satisfechas en el vínculo. Será entonces el vínculo una estructura creada entre sujetos, que se fundamenta en la contradicción necesidad-satisfacción, que supone procesos de comunicación (verbales, gestuales) y que apunta a producir un aprendizaje. Es esta necesidad, vivida por el sujeto como tensión interna, la que motiva el interjuego con el mundo externo, llevando a éste a la ejecución de un conjunto de operaciones, tanto materiales como simbólicas, a las que definimos como conducta, con el fin de lograr la satisfacción. Pero esta acción llevada a cabo para la satisfacción, no sólo modifica al medio o contexto, sino que se vuelve sobre el propio sujeto modificándolo, produciéndose entonces un aprendizaje. A partir de este interjuego entre necesidad-satisfacción se constituirá la tarea que llevará al sujeto a interactuar con esa realidad desde una perspectiva integradora que le permita transformar dicha realidad y transformarse a sí mismo; siendo entonces la tarea como el sentido del grupo y la mutua representación interna en relación a dicha tarea lo que constituye al grupo como tal. Ahora bien, si pensamos a la tarea como uno de los principios organizadores de lo grupal, veremos que para la realización de la misma se hará necesaria la interacción entre los distintos miembros del grupo. Para Pichón Rivière cada sujeto ocupa una determinada posición que estará íntimamente ligada a su función dentro del grupo y que supone la generación de una serie de expectativas mutuas entre los distintos integrantes. Los diferentes roles jugados por los distintos participantes surgen a partir de complejos mecanismos de adjudicación y asunción de roles, por lo que puede afirmarse que los mismos son emergentes de la situación grupal. Dichos roles serán definidos por Pichón Rivière como: portavoz, que será aquel que enuncia algo que siente como propio pero que responde al acontecer grupal, líder que podrá ser positivo cuando contribuye al avance del grupo hacia la realización de la tarea, pero también hay un tipo de liderazgo negativo, cuando transformándose en saboteador al encarnar la resistencia al cambio imposibilita el logro de la tarea y también el chivo emisario, que será aquel miembro del grupo que se haga cargo de los aspectos negativos de lo grupal. Pichón Rivière conceptualiza esto como el “juego de las tres D” donde habrá:1) un Depositante que sería el grupo, 2) un Depositario que sería el miembro de dicho grupo que se hace cargo de aspectos que tienen que ver con lo grupal y 3) lo Depositado que remite a aquellos aspectos atemorizantes del grupo. Luego de esta síntesis los invitamos a leer y trabajar los distintos textos de esta unidad. En esta Unidad 8 continuaremos trabajando los aportes del psicoanalista argentino Enrique Pichón Rivière (1907-1977). Este autor acuñó el concepto de Grupo Operativo para referirse a aquel que se propone una tarea que será lo esencial del proceso grupal y que llevará al aprendizaje. Lo específico del grupo operativo es que no está centrado en el grupo como totalidad, sino en la relación que los miembros del grupo mantienen con la tarea. La técnica del grupo operativo apunta a que partiendo de un nivel explícito, lleguemos a descubrir lo implícito con el objetivo de explicitar y de este modo, ir en un continuado movimiento en espiral que permita romper con la rigidez o estereotipia de la situación, para ir incorporando nuevos y más adecuados modos de operar sobre la realidad. Dicha técnica buscará romper con las situaciones dilemáticas que obstaculizan el cambio ya sea en un grupo de trabajo, terapéutico, de aprendizaje, etc. apuntando a un planteamiento de tipo dialéctico que permitirá una solución, que es una síntesis superadora que será punto de partida de una nueva situación dialéctica. Pichón Rivière plantea que frente al abordaje de la tarea surgen dificultades para abocarse a la misma, como emergentes o signos de lo que denominará obstáculos epistemológicos y obstáculos epistemofílicos que serían impedimentos en la visión de un conocimiento. Tomará de Gastón Bachelard la noción de obstáculo epistemológico como la dificultad en el proceso de producción de un conocimiento científico y para Pichón Rivière dicha confusión o dificultad tiene su origen en la carencia de una teoría psicológica que haga hincapié en la interrelación dialéctica entre individuo y sociedad. Mientras que el obstáculo epistemofílico estará en relación a las dificultades de índole afectiva o motivacional con el objeto de conocimiento, como por ejemplo podría ser el abordaje de la enfermedad mental que despertará ansiedades frente a dicha temática. Dichos obstáculos son señal de lo que Pichón Rivière denomina resistencia al cambio, la que deberá ser removida para posibilitar la promoción de un cambio en sentido grupal operativo. Se modifica o pasa de una situación a otra cuando aquello explícito fue tomado como manifiesto y convenientemente interpretado hasta que se produce un nuevo descubrimiento o un nuevo aspecto en cuestión que se relaciona con lo latente o inconsciente. Para explicar convenientemente estos conceptos Pichón Rivière utilizará como recurso didáctico el esquema del cono invertido. Este esquema le permite evidenciar que mientras que lo manifiesto o explícito se presenta fenoménicamente de múltiples maneras por lo que tiene una base amplia o extensa, lo que es implícito o latente se reduce a unos pocos miedos y ansiedades básicas universales. Además la utilización de la figura de un cono le permite sugerir de manera más acabada, la idea de una espiral dialéctica ya que ésta no es más que un círculo que se abre y en esa apertura se graficaría la idea de un proceso donde en cada vuelta hay un progreso, una nueva síntesis y no simplemente la repetición de lo anterior, como en un círculo cerrado. Para Pichón Rivière la resistencia al cambio se originará en dos fenómenos universales que se relacionarán con lo teorizado por Melanie Klein y que serán la ansiedad paranoide y la ansiedad depresiva y los miedos básicos en relación a dichas ansiedades serán miedo al ataque y miedo a la pérdida. De esta manera si decimos que en todo grupo encontramos que la resistencia al cambio es un fenómeno universal, vemos que en cada grupo particular o en diferentes momentos de un mismo grupo esta resistencia puede manifestarse de maneras diversas tales como agresividad, desatención, aburrimiento, etc. Siguiendo con el esquema del “cono invertido” Pichón Rivière conceptualiza seis vectores que le permiten no sólo describir los fenómenos observados en un grupo, sino también evaluar el funcionamiento grupal a partir de éstos. Los vectores son seis: pertenencia, cooperación, pertinencia, comunicación, aprendizaje y telé y a medida que el grupo avanza de la pretarea a la tarea dichos vectores van cambiando la dirección y sentido: por ejemplo de un bajo nivel de identificación con el grupo y la tarea, en la medida en que se elaboran las ansiedades que obstaculizan el centrarse en la misma, se pasa a un vector de pertenencia. A partir de la interpretación del coordinador, si ésta ha sido operativa, en el sentido de que lo señalado coincida con lo existente en la situación grupal, surgirá la solución del seno mismo del grupo y esto será tratado como nuevo emergente del grupo. Si la interpretación ha podido romper con el obstáculo epistemológico esto posibilita la apertura a nuevos emergentes y con ello a la iniciación de un proceso de cambio. Podríamos analizar el trabajo grupal a partir de tres momentos que serían la a) Pre-tarea, b) Tarea y c) Proyecto La Pre-tarea es un primer momento con características eminentemente defensivas, donde el grupo se resiste al cambio y posterga o aplaza la elaboración de las ansiedades básicas que lo paralizan. Si los miedos y ansiedades básicas que estructuran la resistencia al cambio pueden ser explicitados y convenientemente elaborados el grupo pasará a un segundo momento. Este segundo momento será el de la Tarea, que constituye el eje organizador de lo grupal y que tendrá características eminentemente productivas, ya que supone un abordaje de la situación anterior mediante una elaboración que rompa la estereotipia que estancaba el aprendizaje y reduzca las ansiedades básicas para permitir el funcionamiento productivo del grupo. El Proyecto surgiría como corolario de los dos momentos anteriores y hace referencia a la situación en que los miembros, una vez alcanzada la pertenencia grupal, puedan plantearse objetivos que van más allá del aquí y ahora, trazando una estrategia adecuada para el logro de los mismos. Luego de estos comentarios introductorios los invitamos a leer y trabajar con los distintos materiales de la bibliografía de esta Unidad 8. Teoria y tecnicas grupales Las técnicas de grupo son maneras, procedimientos o medios sistematizados de organizar y desarrollar la actividad de grupo. Constituyen procedimientos fundados científicamente y suficientemente probados en la experiencia, esta experiencia es la que permite afirmar que “una técnica adecuada tiene el poder de activar los impulsos y motivaciones individuales y de estimular tanto la dinámica interna como externa, de manera que las fuerzas puedan estar mejor integradas y dirigidas hacia las metas de grupo.” A ella le otorgan cierta base de organización para que el grupo funcione realmente como tal. De ahí la necesidad de conocer y utilizar las técnicas adecuadas cuando se aspira a trabajar provechosamente con los grupos. Cabe destacar que el uso de una técnica no basta para obtener el éxito deseado. Su eficacia dependerá en alto grado de la habilidad de quien la implemente, de su buen sentido y don de la oportunidad, de su capacidad creadora e imaginativa para adecuar en cada caso las normas a las circunstancias y conveniencias del momento. Las técnicas no deben ser consideradas como fines en sí mismas, sino como instrumentos o medios para el logro de la finalidad grupal: beneficiar a los miembros y lograr objetivos de grupo. “una técnica no es en sí misma buena ni mala, pero puede ser aplicada con eficacia desastrosamente” ¿Cómo elegir la técnica adecuada? La elección de la técnica adecuada en cada caso corresponde generalmente al conductor del grupo, salvo cuando el grupo es lo suficientemente maduro para decidir por sí mismo al respecto. Para seleccionar la técnica más conveniente en cada caso habrá que tomar en consideración los siguientes factores: 1. Según los objetivos que se persigan: Varían según sus objetivos y metas, la elección ha de hacerse considerando los requerimientos propios de la finalidad que se busca. Para lo cual es necesario que dicha finalidad haya sido claramente establecida previamente 2. Según la madurez y entrenamiento del grupo: Las técnicas varían según su grado de complejidad. Algunas son fácilmente aceptadas por el grupo y otras provocan al principio ciertas resistencias por su novedad. Para los grupos huevos, no experimentados en la actividad grupal convendrá seleccionar aquellas técnicas más simples, más acordes con las costumbres de los grupos, menos “revolucionarias” 3. Según el tamaño del grupo: a. Para grupos pequeños, de 15/20 personas, se da una mayor cohesión e interacción, existe más seguridad y confianza, las relaciones son más estrechas y amistosas, se llega más fácilmente a un consenso (técnica: debate dirigido, discusión grupal). b. Para los grupos grandes, se va a dar características opuestas: menos cohesión e interacción, más intimidación, se pueden subdividir espontáneamente en subgrupos. En este contexto exige más capacidad y experiencia del conductor. 4. Según el ambiente físico: Cuando se elige una técnica debe tenerse en cuenta la posibilidades reales de local y de tiempo. Ciertas técnicas requieren un local amplio que permita la actuación de grupos numerosos; ´tener en cuenta el tiempo que lleva la técnica, ya que si el espacio utilizado cuenta con tiempo limitado eso entorpece la actitud de la grupalidad En este sentido también pensar si se requiere el uso de elementos auxiliares, La disponibilidad de estos elementos afecta también la selección de las técnicas. 5. Según las características del medio externo: Existen ciertas circunstancias externas al grupo en sí, de tipo humano y generalmente difusas, que de alguna manera influyen sobre el éxito o el fracaso de una técnica. Se trata del ambiente o el clima psicológico de la institución. Cualquier técnica que venga a romper con lo habitual o conocido necesita la aprobación del lugar con el que se trabaje, ocurre en cualquier institución mayormente en los colegios. 6. Según la características de los miembros: con las características de sus miembros: edad, nivel de interés, predisposición, expectativas. 7. Según la capacidad del conductor: El uso de las técnicas requiere el estudio analítico de las mismas. Mediante distintas experiencias el conductor del grupo se irá sintiendo cada vez mejor capacitado para afrontar las técnicas más complejas o novedosas. El conductor quedará siempre en libertad para elegir la técnica que considere más afines con sus propias aptitudes y posibilidades