Tema 2: El Origen y la Evolución de las Teorías Educativas PDF
Document Details
Uploaded by UsefulBowenite1048
CEU Universidad Cardenal Herrera
Mª Ángeles Jaén Peral
Tags
Summary
This document provides a historical overview of educational theories, tracing their evolution from the Enlightenment to contemporary times. It discusses key figures like Rousseau, Pestalozzi, and Herbart, and examines different approaches to education, such as traditional methods and the progressive education movement.
Full Transcript
TEMA 2: LOS ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DE LAS TEORÍAS EDUCATIVAS Mª Ángeles Jaén Peral Índice: 1. Las teorías educativas en los umbrales de la contemporaneidad. 1.1. La educación en el movimiento ilustrado: Rousseau, Pestalozzi y Herbart. 1.2. La escuela tradicional. 2. La Escuela Nueva. 2.1...
TEMA 2: LOS ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DE LAS TEORÍAS EDUCATIVAS Mª Ángeles Jaén Peral Índice: 1. Las teorías educativas en los umbrales de la contemporaneidad. 1.1. La educación en el movimiento ilustrado: Rousseau, Pestalozzi y Herbart. 1.2. La escuela tradicional. 2. La Escuela Nueva. 2.1. Contexto histórico. 2.2. Ideas principales de la Escuela Nueva. 2.3. Principales representantes: Montessori, Dewey y Decroly. 3. Teorías antiautoritarias. 3.1. Ideas fundamentales. 3.2. Principales representantes. Neill, Freinet, Rogers y Ferrer i Guardia. 4. Teorías personalistas 4.1. Ideas fundamentales. 4.2. Principales representantes: Mounier, Freire y Milani. 5. Teorías de la desescolarización 5.1. Ideas fundamentales. 5.2. Principales representantes: Illich, Goodman y Holt. 1. Las teorías educativas en los umbrales de la contemporaneidad. Hasta el siglo SVII, la teoría de la educación era única y uniforme en el occidente cristiano. Triunfa el paradigma ascético: la perfección sólo se logrará con la renuncia de los placeres mundanos; es decir, el sufrimiento es necesario para adquirir una plenitud después de la muerte. El adulto ofrece ejemplos de héroes y santos que representaban el ideal. El objetivo de la educación era alcanzar el ideal propuesto. El alumno no tenía que pensar, ni buscar un ideal de vida… la escuela tradicional era un producto de la emulación. Comenio (1592-1670). Teólogo , filósofo y pedagogo. Con el realismo pedagógico empieza un cambio de concepción en la educación. Defiende la libertad individual y la tolerancia religiosa. Esa es la base del pensamiento ilustrado. 1.1. La educación en el movimiento ilustrado: Rousseau, Pestalozzi y Herbart. La ilustración es un movimiento filosófico, pedagógico y político que abarca todo el siglo XVIII. Elemento fundamental: confiaban en la razón humana que libera a los hombres de los dogmas, la superstición y el poder ciego y autócrata. Defienden el conocimiento científico y la técnica como instrumento para transformar al mundo. Confían en la educación como instrumento para transformar todas las cosas. Surgen sabios ilustrados que empiezan a reflexionar sobre la educación, transmiten la idea de un hombre nuevo que pueda realizar los ideales de libertad e igualdad de la ciudadanía. Este modelo no podía constituirse mediante un sistema educativo pensado para la sumisión. A partir de 1789 (inicio de la Revolución francesa e inicio de la Edad contemporánea) empieza un proceso de desmantelación de las escuelas de las iglesia en Francia y se procura sustituirlas por un sistema de enseñanza público que debía ser independiente del poder político. Se empieza hablar de la educación universal, aunque todavía no de enseñanza obligatoria. ¿Cuál fue su aportación como pensador? Descubre la existencia del niño como una etapa diferente en la vida de los adultos; sabe ver que para educar es necesaria conocer aquello que necesitan las edades y plantea radicalmente una educación en libertad. Educación centrada en el niño, paidocentrismo. Rousseau (1712-1778) Plantea un modo de educar distinto que conformará la base de la pedagogía contemporánea. -Educación corporal hasta los 2 años -Educación de los sentidos hasta los 12 -Educación del espíritu, entre los 12 y los 16 -Educación de la razón y del corazón, hasta los 20 la razón -Educación de la virtud y de la libertad moral, a partir de los 20 La educación no puede producirse más que en libertad. Consideraba que la educación de los sentimientos debe anteponerse a la educación de la razón, porque ser humano es más importante que ser sabio. La observación y la experimentación serán la base de la educación. Consideraba que toda persona debía recibir la educación necesaria para formar parte de un estado político basado en la igualdad, consideraba que la educación era imprescindible para una reforma social. Preocupado por el sistema educativo público. Pestalozzi (1747-1827). La intuición sensible Pestalozzi fue el pedagogo más reformista del s XVIII. Fusionó los principios de Rousseau con los ideales educativos de la revolución francesa, siendo el primero de los pensadores que llevó estas teorías a la práctica real en la escuela. Convirtió su propiedad en un establecimiento educativo para pobres (1774-1780). Esta experiencia educativa tenía dos características fundamentales: la atención completa del niño en un ambiente familiar y la introducción del trabajo con las manos como parte del programa educativo. Sostenía que el hombre vive en sociedad y no es posible separarlo de ella, así que debe someterse a una ley, pero esta debe ser autónoma. No hay mejor manera de aprender más que mediante la acción y la presencia de los objetos: el verbalismo y la enseñanza libresca no ayudan a pensar. La persona aprende por la experiencia y por la observación de la naturaleza. Este presupuesto esencial de su pensamiento iría poco a poco modificando los hábitos escolares. Revalorizó la experiencia directa como la mejor forma de conocimiento. La escuela debe además poseer un sentido más práctico y enseñar a hacer cosas con las manos. Le dio una importancia extraordinaria al Arte porque consideraba que permitía al niño conocer la naturaleza esencial de las cosas. Países como Alemania, Francia, España e Italia se mostraron muy receptivos a sus métodos. Transmitió a las generaciones venideras a versión más pragmática y alejada del ejercicio memorístico, situando la experiencia y los sentidos como motores del conocimiento. Johann Friedrich Herbart (1746-1841). Fue uno de los discípulos más importantes de Pestalozzi, abogaba por una formación de mentes que no estuviera enfocada a una especialización ni a una acumulación de conocimientos, sino que lo que perseguía era formar el espíritu moldeando la personalidad. Herbart sirvió de nexo entre las ideas del siglo SVIII y las aportaciones del siglo XIX. Es el primero que construye una pedagogía científica fundamentada en la filosofía y la psicología. Esa es sin duda su principal aportación. La pedagogía como ciencia, la pedagogía es la ciencia de la educación y la educación es un proceso de construcción o formación del carácter a partir de las representaciones. Se apoya para la práctica educativa en una teoría de aprendizaje- los pasos formales- a través de los cuales se hace más efectiva la enseñanza. Denomina pasos formales a los momentos o etapas que se derivan de las manifestaciones de la atención. Estos pasos ofrecen al alumno aprender en las diversas materias de enseñanza. Son los siguientes: 1)Claridad del objeto. El alumno contempla un objeto. 2)Asociación o comparación. Une lo que hay de nuevo con las ideas que ya sabe. 3)Sistematización o generalización. Es la comprensión de diversos objetos en su relación mutua. 4)Método o aplicación. Proceso de conciencia para aplicar el conocimiento adquirido. El fin supremo de la educación es la moralidad y el educador tiene que ver representado en el niño al hombre futuro y encaminar sus esfuerzos a prepararle para ello. 1.2. Escuela tradicional Hasta la revolución francesa, Europa era una civilización agraria con altos niveles de analfabetismo. A principios del siglo XIX imperaba en la mayoría de los países del continente europeo la “Escuela tradicional”, a pesar de la difusión creciente de las nuevas corrientes pedagógicas de inspiración Roussoniana. ¿Cómo era la Escuela tradicional? La escuela tradicional representaba un sistema de enseñanza en el que el libro y el discurso del maestro eran el epicentro del aprendizaje. Se contemplaba la curiosidad como una amenaza y el método se basaba en la reproducción mecanicista de contenidos. Esta escuela se mantuvo hasta prácticamente finales del XIX cuando irrumpieron las ideas de la Escuela Nueva. ¿Cuál era el papel del maestro? En la escuela tradicional el maestro era la base fundamental en la que se apoyaba el proceso educativo. Era un modelo, un guía ético a quien se debía de imitar y obedecer. La disciplina suponía un castigo para quienes se desviaban del modelo y era un elemento básico en la concepción tradicional de educación El programa. El maestro elaboraba un programa donde aparecían organizados los conocimientos que los alumnos debían adquirir secuenciados según la estructura lógica de las disciplinas científicas, sin tener en cuenta ni el interés ni la evolución psicológica de los alumnos. El tiempo estaba muy delimitado y los horarios no eran flexibles El manual escolar. Este manual recogía todo el contenido que el alumno debía saber. La espontaneidad era un ámbito muy peligroso porque se pensaba que podía conducir a la distracción y confusión. Por otro lado, la repetición exacta y minuciosa del manual era una actividad necesaria para lograr los objetivos. Por tanto, los alumnos tenían que aprender de memoria lo que explicaba el manual, sin aportaciones personales, sin tener que razonar los por qué, sin poder ampliar sus conocimientos, sin tener que investigar, sin tener que pensar. 2. La Escuela Nueva. La Escuela Nueva es un amplio movimiento de renovación pedagógica, de reforma educativa, que se sitúa cronológicamente a finales del siglo XIX en algunos países de y principios del XX y que se extiende hasta la más reciente época contemporánea. Nació en 1875 y su fin como movimiento organizado se sitúa en 1939 (en Europa) o 1955 (Estados unidos). La segunda guerra mundial forzó la finalización de muchas experiencias, ralentizó los encuentros internacionales de los educadores y significó la pérdida de ilusiones pedagógicas de las décadas anteriores. Es un movimiento muy complejo, despertó interés en los puntos más lejanos del panorama mundial, que permitió el fortalecimiento de una conciencia educativa global y la internacionalización de los problemas pedagógicos. Presenta una diversidad de instituciones, ideas e innovaciones prácticas verdaderamente enriquecedoras, su fin último: la transformación radical de la realidad escolar. Cambió profundamente la escuela, al modificar los ídolos de la escuela tradicional- el maestro y el programa- para situar en el centro del proceso educativo -didáctico al alumno. Es un movimiento educativo esencialmente práctico y en su nacimiento se desarrolló en escuelas privadas. Su concepción y teorías se fueron incorporando al sistema público de los diferentes países europeos, pasada la segunda guerra mundial, por la profundidad educativa de su mensaje y su valioso impacto educativo. 2.1. Contexto histórico. El contexto económico- social en el que nace este movimiento es la situación emergente a finales del siglo XIX, con los problemas asociados a la industrialización y a la urbanización, a la modernización social y cultural de las ciudades, que se convertirían en centros impulsores de las reformas, del desarrollo de las clases sociales y la expansión de los sistemas escolares nacionales, controlados por el Estado y cada vez más complejos. Entender el origen y la rápida expansión de este movimiento hay que tener en cuenta tres factores presentes en el inconsciente colectivo: Optimismo pedagógico (el pensamiento de que la sociedad podía cambiar a través de la educación). Intensivo y amplio interés de la opinión pública por cuestiones educativas, comenzó a verse la educación no como una responsabilidad de Estado sino como un tema en el que todos los ciudadanos debían sentirse implicados. Hicieron del adjetivo “nuevo” su emblema, y pretendían constituir una élite pensante o minoría dirigente. También influyó el contexto científico, la expansión de las ciencias humanas y sociales. Se iniciaron investigaciones pioneras en Estados Unidos con la idea central de que cada niño tenía una individualidad única y que el estudio sistemático y científico de la infancia podía mejorar sustancialmente la práctica educativa. En las primeras décadas del siglo XX, establecieron el axioma de que “la Pedagogía debe reposar sobre el estudio del niño”, se empezaron a construir las llamadas ciencias del estudio del niño- Paidología, (psicología del niño o pedagogía experimental): ciencia que estudiaba los aspectos biológicos, sociológicos y educativos en su totalidad. Posteriormente surgieron otras disciplinas más específicas como la psicopedagogía, la psicología educativa, la psicología del aprendizaje, etc. Influyó mucho Rousseau, con su preocupación por colocar al niño en el centro del proceso educativo. 2.2. Ideas principales de la Escuela Nueva. Las teorías que se encuentran en el fondo de este movimiento que en su día fue altamente innovador, hoy se encuentran asumidas en la concepción de los sistemas escolares actuales y por su fuerte impacto educativo no pueden olvidarse. Podríamos definir sus ideas como las siguientes: Escuela centrada en el niño y sus intereses. El niño es la única realidad en torno a la cual debe hacerse la programación escolar a las actividades del docente. La Escuela debe ser activa. Para poder girar en torno a los intereses del niño y para que el aprendizaje y la enseñanza fueran más eficaces la escuela tiene que utilizar el principio de actividad y poner en juego toda la actividad psicomotora del alumno. La Escuela debe ser una auténtica comunidad vital. Debe vivirse en comunidad y de una manera solidaria, y no puede concebirse como una reunión de individuos aislados, sino como una verdadera sociedad, transmitiendo valores como el compañerismo y la solidaridad. El papel del maestro. El maestro debe estar más preparado y debe ser más profesional. No puede improvisar. El maestro es conjuntamente con los alumnos quien materializa la educación, por lo tanto, para que pueda realizarla necesita entenderla y compartirla. El maestro ha de ser observador y descubrir los intereses y necesidades de los niños, y despertar sus posibilidades. María Montessori ( 1870-1952) Método de enseñanza Montessori.(Pedagogía científica). El objetivo fundamental que el niño desarrolle al máximo sus posibilidades dentro de un ambiente estimulado que le resulte atractivo y motivador. Basado en la observación de la naturaleza del niño. Aporta una actividad ordenada y progresiva. Fomenta como principio la independencia y espontaneidad. El niño aprende haciendo, trabaja la disciplina, sin coacción. No establece competencia sino colaboración. El trabajo del niño nace de la libre elección. La educadora es la que guía al niño. Colabora con las familias, potencia el crecimiento, la autodisciplina y las relaciones sociales dentro de un clima de libertad. Elabora sus propios materiales didácticos. John Dewey (1859-1952). Filósofo, pedagogo y psicólogo, uno de los más prestigiosos educadores norteamericanos. “La educación no es una preparación para la vida, sino que es vida”. Método de proyectos, da origen a la "Escuela experimental", cuyo objetivo es fomentar la actividad del niño, mediante acciones que articulen los estudios partiendo de un tema o actividad e interrelacionándolos con la lectura, escritura, matemáticas, geometría, historia, dibujo, etc. Fundó escuela laboratorio en 1896, la “Escuela Dewey”. El aprendizaje se basa en la acción y participación del niño. Considera que cuando el niño inicia sus estudios lleva consigo impulsos innatos (comunicar, construir, indagar y expresarse) y la labor del maestro es encauzar y orientar estos impulsos. Da mucha importancia a los trabajos manuales, como un método de vida, una forma para prepararse para el futuro. Los alumnos deben vivir dentro de la Escuela como viven en sociedad, pero con objetivos para mejorarla, evitando injusticias. La escuela debe ser un modelo para considerar la sociedad democrática. https://www.rtve.es/play/videos/para-todos-la-2/filosofia-patra-profanos-maite-larrauri/3746360/