Historia de la Educación antes del Siglo XVII
45 Questions
2 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes características define el paradigma ascético en la educación antes del siglo XVII?

  • El énfasis en el pensamiento crítico del alumno.
  • La finalidad educativa de alcanzar ideales democráticos.
  • La renuncia a los placeres mundanos como camino a la perfección. (correct)
  • La promoción de la libertad individual y la tolerancia religiosa.

¿Qué figura pedagógica es considerada un representante del movimiento ilustrado?

  • Neill.
  • Freinet.
  • Montessori.
  • Comenio. (correct)

La Escuela Nueva se opone principalmente a qué tipo de educación?

  • La educación autodidacta.
  • La educación multicultural.
  • La educación basada únicamente en la disciplina.
  • La educación tradicional y autoritaria. (correct)

¿Cuál de los siguientes pensadores es conocido por su crítica a la educación tradicional y el establecimiento de prácticas antiautoritarias?

<p>Ferrér i Guardia. (B)</p> Signup and view all the answers

Según las teorías personalistas, qué aspecto es clave en la educación?

<p>El respeto por la individualidad y la libertad del estudiante. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué idea fundamental caracteriza a las teorías de la desescolarización?

<p>La crítica al sistema escolar tradicional como medio de control social. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué pensador es asociado con la promoción de la educación basada en la experiencia práctica?

<p>Dewey. (C)</p> Signup and view all the answers

Al mencionar las ideas de Rousseau en la educación, ¿qué concepto se resalta?

<p>La educación debe ser un proceso natural y libre. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el enfoque pedagógico defendido por Herbart respecto a la educación?

<p>Una formación integral que moldee la personalidad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el primer paso formal en el proceso educativo según Herbart?

<p>Claridad del objeto. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento consideraba Pestalozzi como esencial para el aprendizaje?

<p>La experiencia directa y la observación de la naturaleza. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influyó la obra de Pestalozzi en Europa?

<p>Aceptaron sus métodos en varios países como Alemania y Francia. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la visión de Herbart sobre el fin supremo de la educación?

<p>La moralidad y la preparación del hombre del futuro. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué transformaciones buscaba Pestalozzi en los hábitos escolares?

<p>Valorar la experiencia directa como método de aprendizaje. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación había entre la pedagogía de Herbart y las disciplinas filosóficas?

<p>Construyó una pedagogía científica basada en la filosofía y la psicología. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las características clave de la educación tradicional hasta la revolución francesa en Europa?

<p>Bajo nivel de alfabetización y predominio de la civilización agraria. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el objetivo principal del movimiento educativo mencionado?

<p>Transformar radicalmente la realidad escolar. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores no estaba presente en el origen del movimiento educativo?

<p>Desinterés en cuestiones educativas. (D)</p> Signup and view all the answers

En qué contexto socioeconómico surge el movimiento educativo citado.

<p>Emergencia de problemas relacionados con la industrialización y urbanización. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué institución educativa fue la primera en adoptar las teorías del movimiento mencionado?

<p>Escuelas privadas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué cambio se realizó en el enfoque educativo dentro de este movimiento?

<p>El alumno fue situado en el centro del proceso educativo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se consideraba la educación en el inconsciente colectivo de la época?

<p>Un tema que debía involucrar a todos los ciudadanos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué término se convirtió en emblema del movimiento educativo?

<p>Nuevo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué enfoque se adoptó hacia la individualidad de los niños en este movimiento?

<p>Se valoró la individualidad como una característica importante para el aprendizaje. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el enfoque principal del método de proyectos según la filosofía educativa de John Dewey?

<p>Fomentar la actividad del niño mediante la interrelación de diferentes áreas de estudio. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto de la enseñanza destaca Dewey como crucial para el futuro de los estudiantes?

<p>La importancia de los trabajos manuales como método de vida. (D)</p> Signup and view all the answers

Según la filosofía de John Dewey, ¿cuál es el rol de la educadora en el proceso de aprendizaje del niño?

<p>Guiar y orientar los impulsos innatos del niño en lugar de imponerles contenido. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo debe funcionar la escuela según la visión de Dewey respecto a la sociedad?

<p>Como un modelo de la sociedad democrática, que promueva la justicia. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué afirmación representa mejor la perspectiva de Dewey sobre la educación?

<p>La educación es vida, y debe integrarse en las experiencias cotidianas del niño. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué etapa de la educación según Rousseau se centra en el desarrollo corporal?

<p>Educación corporal (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué fundamento considera Rousseau como crucial para la educación?

<p>La educación en libertad (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las características de la experiencia educativa de Pestalozzi?

<p>Ambiente familiar (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto de la educación considera Pestalozzi esencial para el aprendizaje?

<p>La acción y la presencia de los objetos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué condición Rousseau plantea para formar ciudadanos en un estado político igualitario?

<p>La educación básica (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué distingue a la educación en la filosofía de Rousseau respecto a la educación de la razón?

<p>Prioriza la educación de los sentimientos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué innovador enfoque aplicó Pestalozzi en su establecimiento educativo?

<p>Trabajo con las manos (A)</p> Signup and view all the answers

¿A qué edad según Rousseau comienza la educación del espíritu?

<p>Entre los 12 y 16 años (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal enfoque de la Escuela Nueva en relación al niño?

<p>El niño es la única realidad en torno a la cual debe hacerse la programación escolar. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto no se menciona como parte del método Montessori?

<p>Se basa en la competencia entre los niños. (A)</p> Signup and view all the answers

Según las ideas de la Escuela Nueva, ¿cuál es la función del maestro?

<p>El maestro debe observar y descubrir los intereses de los niños. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué disciplina se considera el estudio del niño en el contexto de la pedagogía?

<p>Paidología. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué valor no es enfatizado como parte de una auténtica comunidad vital en la escuela?

<p>Aislamiento. (D)</p> Signup and view all the answers

Para que el aprendizaje sea eficaz, ¿qué requerimiento tiene la escuela según la Escuela Nueva?

<p>Debe permitir la actividad psicomotora del alumno. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes aspectos se relaciona con la pedagogía científica de Montessori?

<p>El aprendizaje ocurre a través de la práctica y la acción. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué pensador influyó en la idea de centrar la educación en el niño?

<p>Jean-Jacques Rousseau. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Educación Universal

Idea de que la educación debe ser accesible para todos, aunque no aún obligatoria.

Paidocentrismo

Énfasis en la educación centrada en el niño, considerando sus necesidades y desarrollo.

Etapas del desarrollo

Rousseau dividió el desarrollo en etapas, cada una con necesidades de educación únicas.

Educación en libertad

Rousseau defendía que la educación debe ser libre, sin coerción, permitiendo el desarrollo natural del niño.

Signup and view all the flashcards

Importancia de los sentimientos

Rousseau priorizaba la educación de los sentimientos sobre la razón. Ser humano es más importante que ser sabio.

Signup and view all the flashcards

Pestalozzi: Reformador educativo

Pestalozzi combinó las ideas de Rousseau con los ideales de la Revolución Francesa, llevando la teoría a la práctica.

Signup and view all the flashcards

Educación práctica

Pestalozzi promovía la educación mediante la acción y la experiencia con objetos reales, rechazando la enseñanza verbalista.

Signup and view all the flashcards

Educación social

Pestalozzi creía que la educación debía preparar a las personas para una sociedad basada en la igualdad y la ley autónoma.

Signup and view all the flashcards

Paradigma ascético

La creencia de que la perfección espiritual se logra a través de la renuncia a los placeres mundanos y el sufrimiento.

Signup and view all the flashcards

Escuela tradicional

Un sistema educativo basado en la emulación, donde el alumno no tiene que pensar o buscar un ideal de vida. Se centra en la memorización y la obediencia.

Signup and view all the flashcards

Realismo pedagógico

Un cambio en la concepción de la educación que enfatiza la libertad individual y la tolerancia religiosa.

Signup and view all the flashcards

Movimiento ilustrado

Un movimiento filosófico, pedagógico y político que surge en el siglo XVIII. Se basa en la razón humana y la búsqueda de conocimiento científico para transformar el mundo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué era el objetivo de la educación en el paradigma ascético?

El objetivo era alcanzar el ideal propuesto, que se basaba en la renuncia a los placeres mundanos y la búsqueda de la perfección espiritual.

Signup and view all the flashcards

¿Qué defendía el realismo pedagógico?

Defendía la libertad individual y la tolerancia religiosa, marcando un cambio en la concepción de la educación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué valores promovía el movimiento ilustrado?

Promovía la razón humana, el conocimiento científico y la técnica como instrumentos para transformar el mundo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué era el objetivo del movimiento ilustrado?

El objetivo era crear un hombre nuevo que pudiera realizar los ideales de libertad e igualdad de la ciudadanía.

Signup and view all the flashcards

Pestalozzi

Un educador que creía en aprender a través de la experiencia y la observación directa de la naturaleza.

Signup and view all the flashcards

Los pasos formales de Herbart

Una teoría de aprendizaje que divide el proceso de enseñanza en cuatro etapas: claridad, asociación, sistematización y método.

Signup and view all the flashcards

El fin de la educación según Herbart

La moralidad, y preparar al niño para el futuro como un hombre con carácter.

Signup and view all the flashcards

Pedagogía Científica

La idea de Herbart de que la educación debe basarse en la filosofía y la psicología.

Signup and view all the flashcards

¿Qué significan los pasos formales de Herbart?

Estos pasos describen las etapas de aprendizaje que los estudiantes siguen al adquirir nuevos conocimientos. Primero, se presenta el concepto de forma clara, luego se relaciona con lo que ya se sabe, luego se integra en un sistema más amplio y finalmente se aplica en situaciones reales.

Signup and view all the flashcards

La importancia de las manos

Pestalozzi creía que la escuela debía enseñar a hacer cosas con las manos para que el aprendizaje fuera más práctico.

Signup and view all the flashcards

El papel del arte en la educación

Pestalozzi consideraba el arte esencial porque permitía a los niños conocer la naturaleza esencial de las cosas.

Signup and view all the flashcards

Escuela Tradicional vs. Nueva

La escuela tradicional se enfocaba en la memorización y el conocimiento teórico, mientras que los métodos de Pestalozzi y Herbart valoraban la experiencia, la observación y la aplicación práctica del conocimiento.

Signup and view all the flashcards

Método de Proyectos

Un enfoque educativo donde los alumnos aprenden a través de la realización de proyectos basados en temas o actividades que les interesan.

Signup and view all the flashcards

Escuela Experimental

Un tipo de escuela que se basa en la experimentación y la investigación, donde los alumnos aprenden a través de la acción y la participación.

Signup and view all the flashcards

Impulsos innatos del niño

Según Dewey, los niños nacen con impulsos naturales como comunicar, construir, indagar y expresarse. El papel del maestro es guiar y orientar estos impulsos.

Signup and view all the flashcards

Escuela como modelo de sociedad democrática

Dewey creía que la escuela debía ser un modelo para la sociedad, promoviendo la democracia, la justicia y la igualdad para todos.

Signup and view all the flashcards

Importancia de los trabajos manuales

Dewey consideraba los trabajos manuales como una forma de aprendizaje vital, preparando a los niños para el futuro y la vida en sociedad.

Signup and view all the flashcards

Movimiento educativo

Un movimiento educativo transformador que surgió a finales del siglo XIX, con el objetivo de cambiar radicalmente la realidad escolar.

Signup and view all the flashcards

Contexto histórico

El contexto histórico de este movimiento se caracteriza por la industrialización, la urbanización y la modernización social y cultural de las ciudades.

Signup and view all the flashcards

¿Qué factores influyeron en este movimiento educativo?

Tres factores clave: el optimismo pedagógico (la creencia en el poder transformador de la educación), el interés público en la educación y el contexto científico, especialmente las investigaciones sobre la infancia.

Signup and view all the flashcards

Optimismo pedagógico

La creencia de que la sociedad podía cambiar a través de la educación.

Signup and view all the flashcards

Interés público en la educación

La educación dejó de ser vista como una responsabilidad exclusiva del Estado y se convirtió en un tema de preocupación para todos los ciudadanos.

Signup and view all the flashcards

Contexo científico

La expansión de las ciencias humanas y sociales, especialmente las investigaciones sobre la infancia, influyó en este movimiento educativo.

Signup and view all the flashcards

Influencia en la escuela

Este movimiento educativo transformó la escuela al centrar el proceso de aprendizaje en el alumno, dando un nuevo papel al maestro y al programa.

Signup and view all the flashcards

Paidología

Ciencia que estudia el niño en su totalidad, incluyendo aspectos biológicos, sociológicos y educativos.

Signup and view all the flashcards

Escuela Nueva

Movimiento educativo que enfatiza la importancia del niño y sus intereses en el proceso de aprendizaje.

Signup and view all the flashcards

Escuela centrada en el niño

La escuela se organiza en torno al niño y sus necesidades, adaptando las actividades a sus intereses.

Signup and view all the flashcards

Escuela activa

La escuela utiliza métodos activos para el aprendizaje, promoviendo la participación de los alumnos y el desarrollo de sus habilidades.

Signup and view all the flashcards

Escuela como comunidad

La escuela fomenta la colaboración, el compañerismo y la solidaridad entre alumnos y profesores.

Signup and view all the flashcards

Rol del maestro en la Escuela Nueva

El maestro es un guía, un observador y un facilitador del aprendizaje, trabajando junto con los alumnos.

Signup and view all the flashcards

Método Montessori

Método de enseñanza que busca desarrollar al máximo las potencialidades del niño en un ambiente estimulante.

Signup and view all the flashcards

Principios del Método Montessori

Fomenta la independencia, la espontaneidad, el aprendizaje práctico, la colaboración y el desarrollo individual.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tema 2: Orígenes y Evolución de las Teorías Educativas

  • La educación en los umbrales de la contemporaneidad se caracterizó por un paradigma ascético, donde la renuncia a los placeres mundanos y el sufrimiento eran necesarios para alcanzar la perfección después de la muerte.
  • El adulto era el modelo a seguir, representando ideales como héroes y santos.
  • La educación tenía como objetivo alcanzar el ideal propuesto.
  • La escuela tradicional se enfocaba en la emulación y no en el pensamiento crítico o la búsqueda de ideales personales.

1.1 La educación en el movimiento ilustrado: Rousseau, Pestalozzi y Herbart

  • La Ilustración fue un movimiento filosófico, pedagógico y político que abarcó todo el siglo XVIII.
  • Creían en la razón humana, como fuerza que libera a los hombres de la superstición y el poder ciego.
  • El conocimiento científico y la técnica eran fundamentales para transformar el mundo.
  • La educación se veía como una herramienta crucial para transformar la sociedad.
  • Ilustrados como Rousseau abogaron por la importancia de la educación en libertad, libertad e igualdad para la ciudadanía.
  • Se desestabilizó la idea de escuela de la iglesia en Francia, con el cambio a un sistema de educación pública independiente del poder político.
  • Se empezó a hablar de la necesidad de una educación universal.

1.2 Escuela Tradicional

  • Hasta la Revolución Francesa, Europa era una civilización agraria con altos niveles de analfabetismo.
  • A principios del siglo XIX, la "Escuela Tradicional" era el modelo dominante en Europa, a pesar del auge de las corrientes pedagógicas de inspiración Rousseau.
  • La escuela se enfocaba en la reproducción mecanicista de contenidos, con el libro y el discurso del maestro como fuente central del aprendizaje.
  • El método era repetitivo y memorístico, sin fomentar la curiosidad o el pensamiento crítico.

2. La Escuela Nueva

  • Fue un amplio movimiento de renovación pedagógica en el fin del siglo XIX y principios del siglo XX.
  • Se extendió hasta el siglo XX (hasta 1955 en Estados Unidos)
  • Se caracterizó por una visión centrada en el niño y sus intereses.
  • Enfatizaba la importancia de la actividad, la participación y la colaboración en el proceso de aprendizaje.
  • El papel del educador es como un guía o facilitador del aprendizaje
  • Propuso una transformación radical de la realidad escolar, centrada en el alumno.
  • Colaboración con las familias y el respeto a las relaciones sociales, con una visión de educación integral.

2.1 Contexto Histórico

  • El contexto económico-social que dio lugar a la Escuela Nueva estuvo marcado por problemas como la urbanización, la industrialización y la expansión de los sistemas escolares nacionales.
  • Había un optimismo pedagógico que creía que la educación podía cambiar la sociedad.
  • Existía un gran interés social en educación, con enfoque en el desarrollo del niño.
  • El elemento clave de la Escuela Nueva es la nueva visión del niño, lo cual dio origen a diversas disciplinas, como la psicopedagogía, la psicología del aprendizaje y la psicología educativa

2.2 Ideas Principales de la Escuela Nueva

  • La Escuela debía estar centrada en el niño y sus intereses, no en los contenidos.
  • El aprendizaje debía ser activo, centrado en la experiencia del niño.
  • Se fomentó la creación de comunidades escolares vitales, basadas en el compañerismo, la solidaridad y el trabajo colaborativo.
  • Era clave la participación del maestro, que se debía considerar como un guía, ayudando al alumno a desarrollar sus intereses y habilidades.
  • Importancia del método de proyectos para fomentar la actividad del niño.
  • La educación no solamente debe prepararse para el futuro sino que debe entenderse que ya es una parte esencial de la vida misma.

Representantes Clave (Algunos ejemplos)

  • Montessori: Método de enseñanza basado en la observación del niño, enfocando en la independencia, espontaneidad y el trabajo autodirigido.
  • Dewey: Método de proyectos, enfocando la pedagogía como parte de la vida.
  • Rousseau: Pionero en la educación centrada en el niño que priorizaba la educación en libertad y la experiencia
  • Pestalozzi: Enfatizó la importancia de la experiencia para el aprendizaje y el desarrollo del niño, usando la intuición sensible para generar aprendizaje.
  • Herbart: Creó una pedagogía científica fundamentada en la filosofía y la psicología, estableciendo la importancia de las representaciones y pasajes formales en el aprendizaje.

Metodologías y Conceptos

  • Paidocentrismo: Enfoque en el niño como centro del proceso educativo.
  • Activismo: aprendizaje basado en la actividad del estudiante.
  • Pedagogía Experimental: método de investigación y experimentación relacionado con la educación.
  • Paso Formal: etapas de aprendizaje relevantes para la educación.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario explora características fundamentales del paradigma ascético en la educación antes del siglo XVII, así como las contribuciones de figuras pedagógicas clave como Rousseau y Pestalozzi. Analiza movimientos como la Escuela Nueva y teorías sobre desescolarización, ofreciendo un panorama de la evolución de la educación hasta hoy.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser