Clase 6 - Métodos en Psicología del Niño PDF

Summary

Esta nota describe diferentes métodos utilizados en la psicología del desarrollo infantil. Se explican métodos como la observación, los cuestionarios, el psicoanálisis y la historia de casos. Analiza distintos factores a considerar para la evaluación de la conducta infantil.

Full Transcript

Carlos Smachetti Psicología del desarrollo 1 CLASE 6 - LOS MÉTODOS DE LA PSICOLOGÍA DEL NIÑO Todos los temas desarrollados en este apunte son de mi propiedad...

Carlos Smachetti Psicología del desarrollo 1 CLASE 6 - LOS MÉTODOS DE LA PSICOLOGÍA DEL NIÑO Todos los temas desarrollados en este apunte son de mi propiedad intelectual En toda ciencia siempre es posible descubrir, a través de su historia, la existencia de dos rumbos o direcciones: compuesta por los hechos y generalizaciones, lento pero seguramente acumulador, que con el curso del tiempo llegan a convertirse en un cuerpo de doctrina sólido e integrado. Dos direcciones Constituida por métodos y técnicas disponibles para la solución de problemas particulares. Lejos de ser un conjunto bien ordenado de crecimiento homogéneo, una ciencia se compone de nuevas partes que se desarrollan en grado diferente y que alcanzan la madurez metodológica en momentos distintos. Estas dos direcciones pueden interactuar la mayoría de las veces. En algunos estadios se aplica más una dirección y en otros se aplica más la otra. Ambas direcciones son válidas y ambas permiten abordar el objeto de estudio. Evolución del método en la psicología del niño - Presentaré primeramente un cuadro que permite la captación rápida y así poder comprender cómo fueron evolucionando a través del tiempo, los métodos para la psicología del niño. Estos son: 1 Carlos Smachetti Psicología del desarrollo 1 Biográfico. Evolución de los Cuestionarios. métodos en Pruebas sistemáticas. psicología del Escalas graduadas y medidas de realización. niño Historia de casos. Psicoanálisis. Al estudiar a los niños es importante para lograr obtener una comprensión científica de la conducta objetiva, tomar en consideración los aspectos psicológicos del comportamiento infantil (preguntarle al niño respecto de qué siente y/o cree él respecto de su problema, o sea, guiarlo para que haga una introspección siempre que sea posible). También es importante tratar de colocarse en el lugar del niño. Se suele correr el riesgo, al estudiar a los niños, de hacer una traspolación, por el hecho de que a veces se trata de comparar los problemas de los niños con los de los adultos y de esta manera intentar una solución de adultos en los niños, lo cual bajo ningún concepto debe ocurrir así, o sea, es un error deducir que los procesos mentales del niño son los mismos que los del adulto. La determinación efectiva de la conducta de los niños es mucho más difícil y compleja que en los adultos. Además, los dinamismos intervinientes tienen otras particularidades. Así debe tenerse presente la conformación o no del aparato psíquico, las series complementarias, la historia del caso, el entorno familiar y los factores desencadenantes. Distinción entre fuentes de material y técnicas - Debe distinguirse entre materia prima de la psicología infantil del método por el cual esta materia prima es obtenida y las técnicas empleadas. Materia prima: constituido por la vida mental y la conducta del niño tal como se presentan susceptibles de ser tratadas y analizadas en forma más o menos permanente. Es lo observable en el niño más toda otra información que pueda ser aportada al investigador. 2 Carlos Smachetti Psicología del desarrollo 1 Método: que es el modo general de aproximación a la materia prima, es el cómo. Técnica: es un artificio especial para mantener el material dentro de los límites de un modo general de ataque al objeto de estudio. Fuentes de material para la psicología del niño (para la obtención de información)- A continuación mostraré en un cuadro las posibles fuentes de material para trabajar en psicología infantil, estas fuentes constituyen la materia prima que el profesional tendrá que tomar para elaborarla, interpretarla y así poder arribar a algún tipo de conclusión que le permita entender de manera más plena al paciente niño. Es de donde obtenemos la información básica para nuestro trabajo. La materia prima es la materia primera, en bruto, que el profesional debe elaborar para producir su trabajo, para arribar a la conclusión de su investigación. 1- Cronología de sucesos. 2- Productos del niño que quedan como testimonios permanentes. Fuentes 3- El comportamiento del niño. 4- Recuerdos, del niño o del adulto, de su propia vida. de 5- Recuerdos de la vida del niño tal como son conservados por aquellos que han estado en contacto con él. Material 6 - Medidas de la herencia del niño o del medio ambiente, cultura o fondo sobre el que se desarrolla. Si bien no suministra información directa, provee datos que pueden ser comparados con la información que surge por otros métodos o fuentes. En la práctica profesional todas las fuentes de material resultan útiles a la hora de obtener información que ayude a comprender la problemática del niño o la patología que pudiera tener, por ende el profesional debe tener presente que no es competente cerrase a una o pocas de estas fuentes. Debemos comprender que como nuestro paciente es un niño, tenemos que utilizar todos los recursos a nuestro alcance para optimizar la tarea de recolección de información, para reducir la espera y el “sufrimiento” del 3 Carlos Smachetti Psicología del desarrollo 1 niño. Veamos cada una de las fuentes de material. 1 - Cronología de sucesos – Cuando trabajamos con niños, lo primero que hacemos antes de recibir a nuestro objeto de estudio, paciente niño, es concertar una entrevista con los padres. En el mejor de los casos vienen ambos padres (si existen, si están), o puede venir uno solo de ellos. Esto también nos aporta algún dato (por ahora sólo eso) que después podrá o no tener importancia. No olviden tener en cuenta todos los aspectos teóricos que ya trabajamos cuando vimos la entrevista en tanto método. En esta primera entrevista con el o los padres, tenemos que tratar de determinar desde cuándo ocurre esto que ha dado lugar al “problema o presunta patología”. Es así que vamos a intentar construir en el diálogo con los padres, la cronología de sucesos. Es decir, ordenar lo acontecido tratando de ir lo más atrás posible en el tiempo intentando rastrear el posible origen de aquello que estaría produciendo la situación actual. Al decir lo más atrás en el tiempo que sea posible, rastrearemos incluso el momento que se “decidió encargar al niño”, procurando investigar cómo fue ese momento, que los hizo tomar esa decisión, cómo la tomaron, etc. No podemos dejar de lado visualizar y tomar contacto con la libreta sanitaria del niño que tiene información desde el nacimiento y allí puede haber algún dato importante. Debemos reconstruir la historia vital del niño. Algunas parejas tienen una secuencia de acontecimientos, digamos así, esperada. Se conocen, se enamoran, se casan y tienen al hijo (esto no es necesariamente mejor). Otras se conocen una noche, tienen relaciones sexuales, ella queda embarazada y tal vez se junten y luego veremos. Otras veces el matrimonio o pareja estaba constituida, él estaba por irse y abandonarla y entonces “vino el embarazo” tal vez como una forma de mantenerlo a él allí. Existen tantas otras opciones posibles como parejas existen, a lo que apunto es que tomemos conciencia que estas cuestiones hay que indagarlas. Normalmente (no siempre) los padres no dicen toda la verdad en estas entrevistas d respecto del hijo. Nos mienten. Debemos estar muy atentos a 4 Carlos Smachetti Psicología del desarrollo 1 las conductas y gestos que los padres muestras a cada pregunta dentro de la entrevista pues nos aportará información informal valiosa. Debemos mantener, como psicólogos, una conducta estoica en la entrevista no mostrando ningún gesto (nuestro) para evitar contaminar el relato de los padres. Tampoco es necesario que tomemos nota de todo o de aquello que n os resulta llamativo pues esto podría alertar a los padres. A esto me refiero con la conducta del psicólogo. A veces los padres se sienten molestos porque la escuela los deriva para que le hagan una evaluación al niño y suelen culpar a la maestra o a la escuela evitando hacerse cargo de lo que en verdad es de ellos. Casi con seguridad, lo que le ocurre al niño está directamente relacionado con algo que está pasando en la casa, con los padres, con la relación entre los padres, con algún hermanito que acaba de llegar o está viniendo, o con otras cosas de la cercanía del niño. Puede ocurrir también otra situación que poco común pero que existe. Tal vez la madre nunca le ha dicho al esposo que el hijo no es de él. Esto se ha escondido convenientemente pues ella puede haber tenido una infidelidad que prefirió ocultar y esconder. Pasa el tiempo y el niño comienza a percibir (tal vez inconcientemente) que el padre no lo trata del todo bien. O presenta rasgos diferentes a los de los padres (ya veremos en otra de las fuentes de material). Debemos preguntarle a los padres: ¿cómo llegó el hijo? Y estar atento a los gestos y signos que se pueden llegar a observar y esperar la respuesta. Ese es un momento muy importante. Después preguntar: ¿desde cuándo aprecian o creen ustedes que le está pasando esto al hijo?, otra pregunta es: ¿por qué creen que le estaría pasando esto?, otra porque creen que en la escuela han observado lo que observaron? Tal vez en la o las entrevistas con los padres (pueden ser dos o tres antes de encontrarnos propiamente con el niño) podamos construir un camino de hipótesis que nos conduzcan al planteamiento de algún diagnóstico o pre- conclusión acerca de lo que le puede estar pasando al niño. Es cierto que siempre que el niño que se encuentra en edad escolar tiene algún tipo de conducta “no estándar”, es probable que haya algo que deba estudiarse en el niño y eso es lo que hace la maestra, observar, informar, asesorar a los padres y al equipo directivo y por supuesto, trabajar para ayudar al niño. 5 Carlos Smachetti Psicología del desarrollo 1 Muy importante. Debemos descartar toda posibilidad de que lo que le esté pasando al niño sea de origen orgánico. Por eso la importancia también de poder apreciar la libreta sanitaria del niño. Si apreciáramos que hay algún indicio o sospecha que la cuestión podría deberse a alguna causa biológica, sin dudar debemos derivarlo al neurólogo, psiquiatra, etc. según estimemos. No debemos perder el tiempo (por ejemplo si sospechamos que tiene un trastorno por déficits de atención). Después que estuviera evaluado y diagnosticado por el médico que corresponda, nosotros podremos hacer mejor nuestro trabajo con el niño y con los padres. 2 - Productos del niño que quedan como testimonios permanentes. Existen un sin número de elementos que quedan (están) como testimonio de lo que ha sido el niño a lo largo de su desarrollo desde los primeros tiempos. En clase suelo preguntarle a alguna señora (elijo a alguna que se muestra como más mayor que el resto a propósito) si tiene hijos. Le pregunto qué edad tienen los hijos, a lo que contesta, ya son grandes, tienen veinte y más. Muy bien, por casualidad tiene guardada alguna carpeta de cuando iban al jardín de infantes o preescolar. Siempre la respuesta fue sí. Para el acaso que vaya a ser nuestro paciente, con mayor seguridad porque nuestro paciente va a ser un niño en edad escolar, entonces las madres van a tener seguramente esas carpetas, cuadernos de años anteriores, etc. Todos esos elementos son muy valiosos y debemos tenerlos en cuenta y analizarlos. Debemos perdible que los traiga para poder verlos. No podemos desperdiciar esas fuentes de información. Las carpetas de jardín, los cuadernos de años anteriores y muchas otras construcciones y productos del niño, debemos considerarlas y no dejarlas pasar o minimizarlas. Allí podremos rastrear algún dato que nos sirva en la construcción de conocimiento acerca de nuestro objeto de estudio niño. Ya hemos sumado otra importante fuente de material que nos ayudará y guiará en este trabajo. 3 - El comportamiento del niño. 6 Carlos Smachetti Psicología del desarrollo 1 En este momento estamos en condiciones de citar al niño al consultorio. Un consultorio para atender niños requiere de un espacio diferente del que se necesita para atender a los adultos o a los adolescentes. El niño juega (hora de juego diagnóstica) y para jugar se ubica en el piso. Deberán preparar la caja de juegos como ya aprenderán en técnicas (otra materia) y así comenzar a registrar la información observable. No sólo debemos tener en cuenta aquellas conductas que ocurren dentro del consultorio y que son propias de la tarea profesional. Existen muchas otras formas económicas y muy demostrativas, en donde podemos ver cómo se comporta el niño. Podríamos citar a alguna de las abuelas, esto suele molestar e incomodar a los padres no por la abuela sino por los gastos y traslados que esto implica, pero podemos mandarle una esquela a la abuela preferida del niño en sobre cerrado y que la abuela debe devolver de la misma forma. Esto va a generar curiosidad e inquietud en los padres y puede ayudar a disparar cuestiones ocultas y activar algún cambio. Lo más probable es que la carta de la abuela nunca vuelva (pondrán todo tipo de excusas) pero lo bueno es que eso ya sirvió para cambiar algunas cosas y poner a los padres en alerta, en el sentido de que comenzarán a tomar conciencia que el problema tiene que ver con algo que no es de la escuela. Todos los padres tienen seguramente más de un video del niño. Solicitaremos que nos traigan a la consulta algún video en donde el niño en cuestión haya sido el del cumpleaños y que consigan algún otro video en donde el niño haya sido invitado al cumpleaños de otro niño. Esos videos no los vemos durante la hora del paciente, debemos dedicarle tiempo extra para la investigación todo en procura de entender lo que le estaría ocurriendo al niño. Un aspecto de suma importancia es ir a la escuela. Nos ponemos en contacto con las autoridades de la escuela (con la ayuda de los padres que nos darán los teléfonos, nombres, etc.) y acordamos una entrevista con la maestra y si nos permiten, participamos de algún tipo de observación directa. Así tenemos al alcance de la mano mucha potencial información que nos brindará materia prima para luego analizarla, elaborarla y plantear hipótesis de trabajo. 4 - Recuerdos, del niño o del adulto, de su propia vida. 7 Carlos Smachetti Psicología del desarrollo 1 Es este punto necesitamos hablar con el niño, no de la misma manera como lo hacemos con adolescentes o adultos, no hace falta que se siente en una silla o sillón y converse. La tarea se lleva a cabo mientras se juega, o tal vez realizando el juego de roles (role playing) jugar a intercambiarle los roles, los papeles y así apreciar cómo se ven ellos a sí mismos. Lo hacemos pasar por el rol de padre, de madre, de abuelos, de maestra, etc. y con la información que va apareciendo, construir la posición y sentimiento del niño hacia sí mismo. De este modo y a través del juego y desempeño de roles, el niño proyectará hacia afuera sus recuerdos tal como él los ha grabado. 5 - Recuerdos de la vida del niño tal como son conservados por aquellos que han estado en contacto con él. Aquí entran en juego los otros. ¿Quiénes son esos otros? Los padres, los abuelos, algún hermano, madrina, etc. Si existió (depende del contexto socio cultural) la señora que lo cuidaba o crió. Personas que fueron significativas para el niño. Tengamos presente el procedimiento de enviar una esquela a esas personas como ya mencioné y que suele aportar información. Citar a esos otros al consultorio o algunos de esos otros. De todas esas personas, seguramente va a aparecer alguna información que nos brinde una mejor perspectiva del problema del niño. 6 - Medidas de la herencia del niño o del medio ambiente, cultura o fondo sobre el que se desarrolla. Si bien no suministra información directa, provee datos que pueden ser comparados con la información que surge por otros métodos o fuentes. Este es un punto de trabajo muy interesante. Recuerden que ya hemos tenido nuestras entrevistas con el o los padres en donde trabajamos en la construcción de la historia vital del niño y en esa tarea seguramente nos hayan quedado “algunos huecos” o incógnitas que tal vez podremos verificar ante la llegada del niño por primera vez al consultorio. Qué quiero significar con esto. En las entrevistas con los padres en donde los vimos (su aspecto, raza, modales, altura, color de ojos, etc. Todos aspectos visibles) nos vamos haciendo una idea (solo eso) de cómo puede llegar a ser el niño. Llega el día 8 Carlos Smachetti Psicología del desarrollo 1 del encuentro con el niño. Tocan el timbre, abrimos la puerta y …………………?? El niño es diferente a los padres (no tiene nada de malo). Por ejemplo, los padres son blancos, rubios y con ojos claros y el niño es más de tipo latino. No tenemos que hacer ningún tipo de exclamación, ni gestos, ni nada distinto de lo que hacemos siempre, solo tenemos que actuar y desempeñar profesionalmente nuestra tarea, pero comprenderán que después de este primer encuentro con el niño, se hace indispensable, una nueva entrevista a solas con los padres. Lo que acabo de citar (las características diferentes del niño respecto de los padres), es evidencia de que hay información que no se brindó oportunamente. Ya sabrán ustedes cuales pueden ser las respuestas a esta nueva duda, la más común es que nos digan que el niño es adoptado y eso no tiene nada de malo, por el contrario. Ocurre que el niño está sintiendo “presiones” en la escuela de parte de los compañeros que le dicen cosas tales como que él no es hijo de los padres y como el niño no lo sabe, su fantasía trabaja y a consecuencia de estas dudas, su conducta y su aprendizaje de contenidos en la escuela, se ve perjudicada en alguna medida. Entienden la importancia de que los padres digan todo lo que hay que decir, pues en la medida que se brinden abiertos y explícitos, ayudarán al niño. La pregunta que nos surge ahora es: ¿por qué no se habló de esto en las entrevistas con los padres? Puede haber varios asuntos en este tema. Uno podría ser que la señora tuvo una relación con otro hombre (y quedó embarazada), no se lo dijo a su actual esposo y los tiempos en lo que esto ocurrió, son más o menos coincidentes con su casamiento y encuentro íntimo con su esposo. Otra situación podría se r que el esposo “es un poco lento” (no comprende bien las cosas) y así la señora tuvo un encuentro con otro hombre y de esa relación apareció nuestro niño en cuestión y, como el esposo es lento, lo tiene convencido que los rasgos se deben a un tío que vivió no sé dónde, que era de esas características físicas, etc. etc. Otra situación podría ser que el niño fue “comprado” (como también suele ocurrir) y no lo dijeron por temor a que fueran denunciados y entonces construyeron una historia para justificar las diferencias en las apariencias. 9 Carlos Smachetti Psicología del desarrollo 1 Lo cierto y actual es que el niño siente que hay algo que tiene que ver con su identidad que no está bien y los compañeros se lo hacen sentir. HASTA ACA DOY YO Los métodos de la psicología del niño - Como es nuestra costumbre, primeramente los presentaré en un esquema y posteriormente los desarrollaremos, así tenemos: ◆ Observación incidental. ◆ Tests de funciones complejas. ◆ Biografía. ◆ Cálculos estadísticos. ◆ Observación sistemática. ◆ Experimentos. ◆ Cuestionarios. ◆ Exp. con grupos de control al azar. ◆ Psicoanálisis. ◆ Exp. con grupos de control parejo. ◆ Historia de casos. ◆ Control por procedimientos ◆ Medición directa y pruebas estadísticos. simples. ◆ Análisis de factores. Al trabajar con los métodos de la psicología aplicados al niño, también, al igual que con las fuentes de material, es importante que el profesional no se cierre en uno o pocos de estos métodos o que se estereotipe en alguno, sino que por el contrario trabaje como investigador aprovechando el gran espectro de métodos de que dispone ya que la amplitud de posibilidades enriquece la labor del profesional y en consecuencia le permite un mejor acercamiento al objeto de estudio niño. Algunos de los métodos pueden ser utilizados en el consultorio, otros institucionalmente en el ámbito escolar. Algunos se basan en observar, otros en el diálogo entre el profesional y el paciente. Otros tienen que ver con la aplicación de test. Otros con la realización de cálculos y estadísticas. Se necesita comprender al paciente para poder abordarlo, evaluarlo, medirlo y diagnosticarlo. Observación incidental: Es la observación de los fenómenos naturales tal como se presentan sin la intención de controlar las condiciones bajo las que se hace la observación. Sólo se observa aquello que cualquier observador 10 Carlos Smachetti Psicología del desarrollo 1 puede apreciar. Es un método del que han surgido todos los otros. Estas observaciones difícilmente sean consideradas como científicas, fueran o no realizadas por personas idóneas o profesionales. Sirven más bien para plantear problemas que para resolverlos, es decir, nos permite “abrir” el objeto de estudio, verlo, apreciarlo y plantear hipótesis. Estas observaciones también pueden ser hechas por los padres, los docentes, los parientes y nos dice algo acerca de lo que le está pasando al niño. Surgen la mayoría de las veces, por casualidad, sin proponérnoslo premeditadamente. Biografía: Este método se encuentra en la frontera, en el límite que separa la observación incidental de la observación sistemática. En éste, se intenta registrar la conducta del niño tal como se presenta y anotar sistemáticamente todos los hechos que se van sucediendo en la vida del paciente (por supuesto según los relatos de este). Este método impone un gran esfuerzo y tiempo para el registro minucioso de todos los acontecimientos, lo que obliga a hacer una selección de los datos a registrar. El error que puede presentar parte de la dificultad para anotar con la suficiente minuciosidad. La precisión de este método aumenta objetividad y la capacidad del observador, es decir, depende del observador, de sus características como observador. Observación sistemática: Método en el cual el observador elige y selecciona de antemano una situación particular o una serie de situaciones para su observación y elabora una técnica mediante la cual las reacciones, respuestas y conductas del niño, son registradas sistemáticamente según un plan predeterminado. Lo que se estudia es la conducta espontánea y natural tal como se presenta ordinariamente sin someterla a control de condiciones artificiales ni a una preparación anticipada. Recientemente han surgido dos técnicas derivadas de la observación sistemática, estas son: - Análisis de la situación: Se fundamenta en la variación de la conducta según la situación en que tiene lugar. Permite observar la conducta del niño según la situación en que se encuentre. - Recolección temporal: Las situaciones naturales no se someten a 11 Carlos Smachetti Psicología del desarrollo 1 Más control que la anotación del número de veces que determinados hechos se presentan durante un período constante de tiempo. Cuestionarios: Existen dos tipos de cuestionarios, el propósito de ambos es reunir un gran número de observaciones individuales que de ningún modo podrían ser hechas por una sola persona. Estos dos tipos de cuestionarios, son: - El que trata de recoger la opinión de un grupo de personas respecto a determinadas situaciones, moda o conducta, asuntos públicos, etc. Es similar a las encuestas, de menor valor científico, pasan a ser meras opiniones que en realidad sirven para hacer estadísticas. - El que intenta obtener datos que la persona que llena el cuestionario tiene oportunidad de conocer mediante la observación directa, tests, etc. Tests o pruebas objetivas del tipo del MMPI-2. La eficacia de los cuestionarios depende de varios factores: - Cómo fue elaborado, cómo se formulan las preguntas. - La exactitud. - La especificidad. - Forma en que han sido dispuestas las preguntas. - La capacidad de las personas que contestan el cuestionario. - Del tiempo disponible para contestar. Psicoanálisis: Se lo puede considerar de diferentes maneras. Como: - Un procedimiento terapéutico. - Una técnica utilizable para el mejor conocimiento de la evolución del niño, o sea, tomado desde la psicología evolutiva. - Una teoría explicativa del curso total de la vida. El psicoanálisis trata de “sacar a la superficie” los recuerdos y contenidos 12 Carlos Smachetti Psicología del desarrollo 1 más profundamente sepultados en el inconciente y obtener así datos acerca del origen de las desadaptaciones, conflictos, etc., mediante el empleo del análisis de las manifestaciones del inconciente utilizando la atención flotante por parte del terapeuta y la asociación libre de parte del paciente (estos aspectos ya fueron desarrollados). La finalidad primaria es más terapéutica que científica. Se examina al niño desde un punto de vista particular (se adapta el objeto de estudio al método). Historia de casos: Posee algunas variantes, por eso a veces se la llama método clínico y otras veces método de estudio de la personalidad. Se entiende así a la recolección de datos que sobre un niño determinado (el caso) pueden obtenerse a través de los registros del propio relato, de los informes que dan los familiares directos, maestros y de los resultados del uso de algunas pruebas. O sea, se trata de reunir información, la mayor cantidad de datos posibles en la mayor cantidad de áreas de desenvolvimiento del niño en cuestión. Se trata de abarcarlos de la manera más extensa y completa posible. Método clínico: Está un paso más adelante que el método de la historia de casos, ahora tratamos el caso clínico, entonces este método consiste en la descripción de casos patológicos o anormales (por eso se denomina clínico). Se expresan indicaciones sobre la evolución de la enfermedad, se propone y se lleva adelante un tratamiento que está directamente relacionado con el diagnóstico inicial. Este diagnóstico puede variar en el transcurso del tratamiento, en un principio se denomina diagnóstico presuntivo (si es que nos quedan algunas dudas de la caracterización del trastorno) y posteriormente se llama solo diagnóstico. Este método también debe tener en cuenta el pronóstico del caso, es decir, cómo va a ser la recuperación del paciente, qué riesgos puede implicar, qué resguardos hay que tener, qué derivaciones (si correspondiere) hay que hacer. Medidas directas y tests simples: Al investigador le interesan las medidas en sí mismas y no su valor, así en psicología por ejemplo le interesan las mediciones de memoria a corto y largo plazo, memoria mnémica, etc. Existen dentro de este método diversas formas que algunos consideran como métodos independientes, tenemos entonces: 13 Carlos Smachetti Psicología del desarrollo 1 - Método de sección transversal: Exige la utilización de una muestra grande, gran número de casos, comprendidos en diversos períodos del desarrollo, tomados a lo ancho, al través, en cada uno de los períodos. - Método de sección longitudinal: Se estudia un solo caso o un solo grupo al que se lo sigue a lo largo de la vida, es decir, longitudinalmente a lo largo de todas las etapas. Tests de funciones complejas: Precisamente se los utiliza para medir funciones complejas en las que no se puede obtener los resultados en forma inmediata como ocurre con la medición de la inteligencia. Se van estudiando diversos aspectos de la conducta de la persona. Ninguna de ellas mide específicamente la función en cuestión, pero consideradas globalmente esto se puede lograr. Implica la utilización de la estadística aplicada a la psicología. Se trata por ejemplo, de evaluar: nivel de socialización, de adaptación, de interacción grupal, etc. Graduaciones: También denominados cálculos estadísticos. Se las utiliza cuando se trata de medir aspectos de la vida mental que no son accesibles con facilidad a la medición directa o por los tests, como ser, las aptitudes específicas, también la inteligencia y consiste en convertir los puntajes denominados brutos en percentiles a través de una escala de conversión denominada baremo. Así encontramos en psicometría los cuartiles, los deciles, los percentiles, los rangos, etc. Método experimental: Consiste en intervenir artificialmente las condiciones en las que se desarrolla el paciente-niño en cuestión de manera tal de hacer aparecer los estímulos y obtener una reacción sin necesidad de esperar la contingente presentación. Es decir, se crean las condiciones para que se produzca el fenómeno que se pretende estudiar, o sea, que se dejan constantes ciertos parámetros y se espera la aparición del fenómeno. Los pasos a seguir son: - Se hacen observaciones sobre un cierto fenómeno. - Se construyen o plantean hipótesis y sus generalizaciones. - Se elabora la técnica particular para comprobarlo. - Se realiza el experimento que es un artificio por medio del cual se resuelve en alguna medida, el problema planteado. 14 Carlos Smachetti Psicología del desarrollo 1 También existen los denominados experimentos cruciales que son aquellos en los que la situación experimental es controlada absolutamente y los resultados responden por completo a la cuestión examinada. Recordemos, por otra parte, que todo experimento para que sea válido debe poder ser repetido por otros investigadores y que debe poder extraerse de él conclusiones generales. Experimento con grupos de control tomados al azar: Consiste en armar dos grupos iguales numéricamente, a uno de ellos se lo somete a la situación que se quiere evaluar o estudiar, es decir, al experimento y al otro grupo no, de esta forma se evalúan los resultados y las diferencias. Los datos obtenidos son relativos. Por ejemplo, si quisiéramos estudiar un cierto fenómeno en la escuela primaria, ¿es lo mismo veinte niños de cualquier edad dentro del espectro de la edad escolar, que formar un grupo con veinte niños entre seis y nueve años?, sabemos positivamente que no es lo mismo lo que implicaría una importante diferencia en los resultados del experimento. Experimento con grupos de control parejo: Se emplea esta técnica cuando resulta difícil conseguir grupos al azar de tamaño suficientemente grande. Consiste en ir igualando los miembros de cada grupo (se emparejan los grupos) miembro a miembro con relación a cierto número de factores; luego se coloca a uno de los miembros de cada par de cada uno de los grupos (en el grupo de control y en el experimental). Esto permite realizar investigaciones con un número reducido de casos. Este tipo de experimento suele utilizarse al estudiar grupos de niños gemelos. Control por procedimientos estadísticos: Este método se emplea cuando resulta difícil establecer una situación experimental perfecta, también como sustituto de la experimentación. Las observaciones realizadas sobre una variable o aspecto se someten a procedimientos estadísticos (correlaciones, por ejemplo). Requiere un complicado y largo proceso estadístico. BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA: AJURIAGUERRA, J: “MANUAL DE PSIQUIATRÍA INFANTIL” – TORAY MASSON – 15 Carlos Smachetti Psicología del desarrollo 1 AUSUBEL, D:”LA PERSONALIDAD Y EL DESARROLLO SOCIAL” – PAIDÓS - BROWN, C: “EL MÉTODO CIENTÍFICO EN PSICOLOGÍA” – PAIDÓS – CARMICHEAL, L: “MANUAL DE PSICOLOGÍA DEL NILO” – EL ATENEO – JERSILD, A: “PSICOLOGÍA DEL NIÑO” – EUDEBA – LAGACHE, D: “EL MÉTODO CLÍNICO EN PSICOLOGÍA” – PAIDÓS – MURCHISON, C: “MANUAL DE DIAGNÓSTICO DEL NIÑO” – SEIX BARRAL – 16

Use Quizgecko on...
Browser
Browser