Psicología del Desarrollo: El Niño Preescolar (2-6 Años) PDF

Summary

Este documento proporciona un resumen del desarrollo del niño preescolar, enfocándose en aspectos físicos, psicomotores y cognitivos. Se detallan puntos clave como el crecimiento corporal, la motricidad fina y gruesa, el establecimiento de la lateralidad, y la representación del cuerpo. Se introduce el concepto de esquema corporal y su importancia.

Full Transcript

TEMA 3. EL NIÑO PREESCOLAR. DE 2 A 6 AÑOS. 1. DESARROLLO FÍSICO Y PSICOMOTOR. (ASPECTOS PRÁXICOS) CRECIMIENTO CORPORAL Y CEREBRAL. En esta etapa los cambios físicos del niño son menores que en la anterior. El cuerpo infantil ya está formado y no se producirán grandes cambios hasta la pubertad. -...

TEMA 3. EL NIÑO PREESCOLAR. DE 2 A 6 AÑOS. 1. DESARROLLO FÍSICO Y PSICOMOTOR. (ASPECTOS PRÁXICOS) CRECIMIENTO CORPORAL Y CEREBRAL. En esta etapa los cambios físicos del niño son menores que en la anterior. El cuerpo infantil ya está formado y no se producirán grandes cambios hasta la pubertad. - Importante: vigilar la armonía pónduro-estatural (velocidad de crecimiento más lenta). Tablas y Percentiles. - El peso aumenta entre 2-3 Kg anuales - La altura aumenta entre 5-6 centímetros anuales El cerebro continúa su desarrollo (fundamentalmente proceso de arborización de las dendritas y conexión de unas neuronas con otras).Este proceso se extiende en su máxima intensidad hasta los 3-5 años. EVOLUCIÓN DE LA MOTRICIDAD. - También se concluye la mielinización de las neuronas así como la maduración de las zonas distales cerebrales y la integración de la actividad cortical, lo que permite un mayor control cortical en numerosas actividades por parte del niño. Ejm: atención. - El control sobre el cuerpo avanza siguiendo las leyes de la motricidad, extendiéndose a las piernas (correr, saltar, subir y bajar escaleras) y comenzando a controlar movimientos más finos de muñeca y dedos (alimentarse, lanzar, construir…) - También se consigue el control de esfínteres, entre los dos y tres años. MOTRICIDAD FINA. - Trazar líneas verticales, pintar con los dedos y dibujar figuras circulares a los 3 años. - Dibujar la figura humana y cortar con tijera entre los 3 y los 4 años. - Trazar letras rudimentarias y combinar curvas y rectas entre los 4 y 5 años. - Realizar trazos de la escritura convencional entre los 5 y 6 años. ESTABLECIMIENTO DE LA PREFERENCIA LATERAL. - Puede ser homogénea (diestra o zurda) o cruzada. - El 10% de la población es zurda, con predominio de los varones sobre las mujeres. - Cuando se da cruzada, suele ser la lateralidad del ojo, la cruzada. - Algunos niños muestran una clara preferencia lateral ya en la primera infancia. Otros, presentan mayor indefinición. En general, se produce entre los 3 y los 6 años. Es conveniente que se haya producido antes de comenzar el aprendizaje de la lectoescritura. - No debe modificarse la preferencia lateral del niño cuando esta ya existe. 2. DESARROLLO FÍSICO Y PSICOMOTOR. (ASPECTOS SIMBÓLICOS) REPRESENTACIÓN DEL CUERPO Y ESQUEMA CORPORAL. - El concepto de esquema corporal se refiere a la representación que tenemos de nuestro cuerpo, de los diferentes segmentos corporales, de sus posibilidades de movimiento y acción, así como sus limitaciones (Ballesteros, 1982). 1 - Para la construcción del esquema corporal es necesario: - La maduración neurológica - La maduración sensorial - El ejercicio y la experimentación personal (que permite tener información cinestésica de la postura que adopta alguna parte de nuestro cuerpo o de los movimientos que realizamos) - La experiencia social (ya que antes de conocer el cuerpo de uno mismo, se conoce el del otro). - Otro aspecto importante en la representación del esquema corporal es el lenguaje (comprensivo, expresivo). El niño durante un período bastante largo acompaña la acción de lenguaje. - La representación del esquema es un proceso lento, de integración de numerosas experiencias. De los 2 a los 5 años aumentan gradualmente la discriminación de su cuerpo - Es a los 5 años donde se realiza la verdadera construcción del esquema corporal. El proceso de lateralización suele estar concluyendo y se puede organizar el mundo con referencia a la posición del cuerpo: delante-detrás, arriba- abajo, derecha-izquierda. - De los 7 a los 12 años, culmina este proceso, con la representación mental del propio cuerpo y el movimiento en relación al espacio y al tiempo DOMINIO PSICOMOTOR: INDEPENDENCIA MOTRIZ, COORDINACIÓN Y EQUILIBRIO. - Independencia motriz: capacidad de controlar por separado cada segmento motor. Realizar movimientos sin que aparezcan sincinesias en otras partes del cuerpo ( movimientos asociados) - Los procesos de segmentación e independencia digital se van desarrollando a lo largo de la primera infancia pero no se lograrán del todo en la mayoría de los niños hasta los 7-8 años, ya en el período escolar - Coordinación motriz: supone un proceso aparentemente opuesto. Patrones motores que eran originalmente independientes se encadenan y asocian formando movimientos compuestos y coordinados, mucho más complejos que los originales. - Los movimientos se automatizan, y se realizan sin gasto cognitivo, en lo que tiene mucho que ver el cerebelo. - Equilibrio: Se ve facilitado desde el primer año gracias al crecimiento del cerebelo - Es condición de nuestro movimiento y nuestras acciones, lo adquirimos pronto y sin dificultades por lo que no solemos ser conscientes de que este control existe. - Nos permite realizar cualquier tipo de actividad y mantener la atención sin tener que equilibrarnos constantemente tras cada cambio de posición. 3. PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS: ATENCIÓN, MEMORIA, JUEGO SIMBÓLICO. ATENCIÓN. 2 MEMORIA. - Los niños preescolares utilizan la memoria en numerosas actividades, y comienzan a utilizar estrategias de memorización cuando se les plantea una tarea. - Alrededor de los 5 años comienzan a utilizar estrategias mnémicas básicas como repetir en alto el nombre de los objetos que deben recordar. - Algunas factores influyen en el desarrollo de estrategias mnémicas en la edad preescolar: - Cuando la meta de memorizar es clara y motivante para ellos (juego de ir de tiendas y situación de laboratorio) - El conocimiento previo que el niño posee sobre el objeto a recordar, a través del cual estructura, comprende y memoriza la información. - En esta edad por tanto, el niño desarrolla estrategias de memoria aunque todavía con una competencia frágil, por lo que es importante vigilar en tareas de memoria: - El estado motivacional del niño hacia la tarea - El tipo de demanda mnémica que le solicitamos - La familiaridad con el material de aprendizaje. CAPACIDAD SIMBÓLICA: JUEGO SIMBÓLICO. PROCESOS SIMBÓLICOS DE TIPO NO VERBAL. JUEGO SIMBÓLICO DESCENTRACIÓN 3 Va Desde utilizarse a uno mismo como objeto simbólico, hasta la interacción varios agentes externos con uno mismo. 1º etapa. El niño realiza actividades en uno mismo. Peinarse. 2º etapa. Lo hace a otro niño. 3º etapa. Lo hace con objetos pasivos. Peina a una muñeca. 4º etapa. Trasforma el agente pasivo en activo. La muñeca se peina a sí misma. 5º etapa. Realiza juegos de interacción con varios agentes. Una muñeca peina a la otra SUSTITUCIÓN. Define la progresiva transformación del referente, que pasa de ser real, a ser simbólico. Es un proceso clave. 1º etapa. Utilización de objetos muy parecidos a la realidad. Da de beber con un vaso real. 2º etapa. Sustituye un objeto por otro de características parecidas. Vaso por un bote. 3º etapa. Sustituye objetos por otros que son ambiguos. Vaso por dado. 4º etapa. Sustituye un objeto por otro que tiene una función completamente diferente. Da de beber con un lápiz. 5º etapa. Substitución en vacío. Da de beber sin ningún objeto INTEGRACIÓN Define la forma en que el niño maneja e integra diferentes acciones en un mismo proceso simbólico de juego. 1º etapa. Realiza acciones aisladas. Dar de comer a una muñeca. 2º etapa. Realiza una acción con varios agentes. Da de comer a varias muñecas. 3º etapa. Realiza varias acciones sin respetar la secuencia lógica. Primero lava el plato, luego da de comer la sopa, y sirve la sopa. 4º etapa. Realiza las acciones de forma lógica. PLANIFICACIÓN. Es la estructura de un juego siguiendo un plan. 1º etapa. No hay panificación. 2º etapa. Se planifica una única acción. 3º etapa. Se planifican 2 o más acciones. 4º etapa. Planificar una secuencia de acciones PROCESOS SIMBÓLICOS DE TIPO VERBAL. COMPRENSIÓN Evolución de la compresión verbal: 1º etapa. 8-10 meses. Compresión situacional del lenguaje basándose en elementos suprasegmentales y contextuales. 2º etapa. 12 meses. Hay una respuesta a palabras y frases de uso frecuente y coloquial. 3º etapa. 18 meses. Estadio 5º del periodo sensioromotor. Se comprenden unas pocas etiquetas verbales. Se representa la realidad en ausencia de referente real (si al niño se le nombra la muñeca, no hace falta que la tenga delante, ya sabe a lo que se refiere.) 4º etapa. 18-21 meses. Comprende el lenguaje y da respuestas. Selecciona objetos familiares en respuesta al nombre de dicho objeto. 5º etapa. 2-2´5 años. Comprende órdenes con relación. Coge el boli y ponlo en la mesa. 6º etapa. 2´5-3 años. Comprende relaciones de uso. Dame lo que sirve para… 7ºetapa. 3-4 años. Comprende órdenes sin relación. Siéntate en la silla y coge el libro de Caperucita 4 4. SEGUNDA INFANCIA DE 2 A 6 AÑOS. INTELIGENCIA PREOPERATORIA. TEORÍA DE LA INTELIGENCIA DE PIAGET. PERIODO PREOPERATORIO (2 A 6/7 AÑOS) - Término utilizado por Piaget para designar el segundo período del desarrollo cognitivo - El desarrollo del pensamiento simbólico, es decir, la aptitud de utilizar palabras, objetos y acciones como símbolos, es el principal logro alcanzado en el período preoperacional del desarrollo cognitivo. - Piaget describe el pensamiento preoperacional como básicamente prelógico, ya que los niños prescolares no poseen habilidades de razonamiento bien establecidas, y suelen presentar un estilo centrado de atención, concentrándolo en un aspecto de una situación mientras que se excluyen los demás Supensamiento suele ser: - Irreversible, no aplican la idea lógica de que si se revierte un proceso nos devolverá a las condiciones originales a partir de las cuales se inició dicho proceso. Ejm: vaso, plastilina, fichas - Centrado, centrando su análisis en un aspecto de la situación, excluyendo los demás. Ejm, un papá no puede ser a la vez hijo, hermano… Período preoperatorio (2 a 6/7 años) - Estático, siempre de la misma manera, sin tener en cuenta diferentes circunstancias. Les cuesta ver por ejemplo, las transformaciones de un objeto. - Egocéntrico, tomando el propio punto de vista como único, desechando el de los otros. - La resolución de problemas del niño en esta edad mejora cuando se utilizan experimentos o pruebas que se realizan de forma sencilla y lúdica, y especialmente si reciben una preparación especial, con instrucciones verbales explícitas acompañadas de demostraciones (Zona de Desarrollo Próximo, Vigotsky) 5 ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO ,VIGOTSKY. REFLEXIÓN PEDAGÓGICA. INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA. - Diferencia que existe entre el nivel de desarrollo alcanzado por un individuo y el nivel de desarrollo potencial que la persona puede alcanzar con orientación dirigida. - Esto se consigue mediante la estructuración de la participación del niño en las situaciones de aprendizaje, de forma que éste le resulte más fácil al niño. Ejm, ejecución de un puzzle, aprender a atarse los cordones… ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO VIGOTSKY. 5. DESARROLLO DEL LENGUAJE. DESARROLLO FONOLÓGICO. - De manera general entre los 5 y 6 años los niños han adquirido la mayor parte del sistema fonológico, si bien algunos elementos concretos precisan más tiempo. - Este es el caso del fonema vibrante /r/ tanto en sus producciones aisladas como formando parte de grupos consonánticos. - Procesos fonológicos de simplificación: - Sustituciones: cambios o modificaciones de un fonema por otro (p. ej.: /pelo/ en lugar de /perro/). - Asimilaciones: influencia de un fonema por otro cercano, habitualmente en una misma palabra (p. ej.: /papo/ en lugar de /pato/). - Simplificaciones de la estructura silábica: tendencia a reducir las sílabas complejas a la estructura C-V (consonante-vocal); p. ej.: /pato/ en vez de /plato/ DESARROLLO MORFOSINTÁCTICO Dos estilos de desarrollo morfosintáctico: analítico y gestáltico - Estilo analítico. Tendencia a utilizar elementos lingüísticos que previamente han analizado, y sólo los usan una vez que los han analizado. Estos niños suelen hacer su entrada al mundo del lenguaje empleando palabras aisladas que pronuncian con 6 relativa claridad, y posteriormente van haciendo más complejo su lenguaje combinando elementos. - Estilo gestáltico. Tendencia a producir emisiones que tienen más de una palabra, reproduciendo con buena entonación lo que son frases adultas pero con poca claridad en la pronunciación de sus elementos componentes. Utilizan las emisiones como un todo, las analizan más adelante. Los errores de sobrerregularización aparecen en el lenguaje de los niños varios meses después de los dos años, y son absolutamente pertinaces hasta después de los 7. Ejm ando por anduvo DESARROLLO SEMÁNTICO. - Período de la explosión del vocabulario, hasta los 6 años, los niños adquieren un promedio de entre 5 y 9 palabras nuevas al día. - Error de infraextensión: los niños limitan el uso de una palabra, refiriéndose solamente a ciertos ejemplares del concepto al que se refiere dicha palabra. P. ej.: el niño puede decir mesa para referirse solamente a un determinado tipo de mesas como las cuadradas de madera, pero no a otras con distinta forma, material... - Error de sobreextensión: ocurre cuando los niños emplean una palabra con referentes que son inapropiados, pero que tienen algún nexo con el concepto al que se refiere la palabra. P. ej.: el niño puede emplear la palabra guau guau para referirse no solamente a un perro, sino también a una oveja, una vaca, o un león DESARROLLO PRAGMÁTICO - Cuando el niño llega a la edad de 2 años tiene ya adquiridas las funciones comunicativas más importantes: instrumental, reguladora, interaccional, personal, heurística, imaginativa… - En edades escolares, el desarrollo pragmático continúa. Adquirir una buena competencia comunicativa implica tener un conjunto complejo de habilidades y conocimientos relativos a cuándo hablar y cuándo no, de qué hablar, con quién, dónde, cuándo, y de qué manera. - Además, el niño debe aprender a diferenciar entre diversos contextos e interlocutores y saber qué se espera de su participación en relación al contexto social en que se halle. 6. DESARROLLO PSICOSOCIAL. DATOS GENERALES. - La autoconsciencia y la comprensión de los demás crece de forma apreciable - Las relaciones del niño pequeño con los padres y los hermanos se hacen más complejas y polifacéticas - Su creciente comprensión social les permite realizar juegos más elaborados, de roles y comenzar los juegos de reglas. DE 2 A 6 AÑOS. - Niño de dos años: Pasa por muchos episodios de apego a los padres, sufre rabietas, se muestra tozudo se encuentra a medio camino entre la dependencia y la 7 autodeterminación Aún no tiene noción de peligro, no puede permanecer sin vigilancia - Niño de seis años: Es mucho más independiente, puede hacer muchas cosas por si mismo Puede mostrar afecto a los padres, pero mantener tiempos de separación con ellos Su mundo social es más diverso con la introducción de nuevos interlocutores sociales. EL AUTOCONCEPTO DURANTE LOS AÑOS PREESCOLARES. - Durante los dos primeros años niños y niñas construyen su identidad existencial, es decir, la conciencia de la existencia de si mismos como sujetos independientes de los otros. - En la etapa preescolar el autoconcepto presenta las siguientes características (Rosenberg, 1986): - Tendencia a describirse en base a atributos personales externos: actividades que realizan, logros o habilidades, apariencia física… - Tendencia a describirse en términos globales, vagos y no específicos. Ejm: soy una niña buena en la escuela. - Tendencia a elaborar el autoconcepto en base a evidencias externas. La idea de si mismos suelen ser la que tienen y expresan los adultos significativos en la vida del niño. Ejm: soy mala porque rompí un jarrón. Soy guapo porque lo dice mi madre. Importante: concepto de AUTOESTIMA ( muy estudiado en relación con el autoconcepto y factor que se considera determinante en el éxito escolar, las relaciones sociales y la salud mental) AUTOESTIMA - Si nos centramos en los años preescolares, las investigaciones dicen que los padres son los factores determinantes en la creación de la autoestima del niños en esta etapa. - Las actitudes de los padres y sus prácticas de crianza y educación son los aspectos determinantes del desarrollo de la autoestima de los niños LA IDENTIDAD SEXUAL EN LA ETAPA PREESCOLAR. - Los niños y las niñas en torno a los 2 años comienzan a clasificarse a sí mismos en uno u otro grupo sexual entre los 2-3 años - Presentan una clara tendencia a describirse según su identidad sexual en base a atributos personales externos, que corresponden a rasgos considerados femeninos o masculinos. - Prefieren consistentemente como compañeros de juego a quienes son de su mismo sexo, toman como modelos a personas de su mismo sexo. - La constancia de sexo, que implica no sólo saber que se es niño o niña, sino ser consciente de que, en principio, esa característica es permanente ( se es niño o niña de por vida), no se adquiere plenamente hasta el final de esta etapa, entre los 6 y 7 años. 8 TIPIFICACIÓN SEXUAL. - Respecto a la tipificación sexual (conocimiento de las funciones/estereotipos que la sociedad asigna a cada uno delos sexos), tras una etapa de los primeros tres años en la que los niños son bastante permisivos respecto a los comportamientos “desviados”, se pasa a una etapa que se extiende hasta los 8 o 9 años en las que niños y niñas se vuelven muy estereotipados, desaprobando y ridiculizando a quienes se desvían de los roles y estereotipos convencionales. - En el caso de los chicos, los estereotipos funcionan con más rigidez que en el de las chicas. - El hecho de que en las sociedades occidentales se tienda a una progresiva superación de los estereotipos ligados al sexo, tiende a debilitar muchas de las distinciones clásicas en este terreno. RELACIONES SOCIALES: FAMILIA, AMIGOS E IGUALES. FAMILIA - La familia constituye el contexto primero y fundamental de socialización. - Durante muchos años es el único y/o principal y actúa como filtro que selecciona la apertura del niño a otros contextos. - Es fundamental la estimulación que aportan tanto el padre como la madre en los primeros años de vida al niño, aunque las investigaciones demuestran diferencias de actuación. Madre - Suele aportar mayores cuidados físicos - Patrón de juego verbal y en torno a juguetes - Discriminan menos los comportamientos y actitudes de sus hijos en función de su sexo. Padre - Menores cuidados físicos - Juegos de actividad física - Mayor tendencia a los estereotipos según el rol sexual de los hijos (parecen influir más en el proceso de tipificación sexual Los estilos de comportamiento de los padres y sus efectos sobre el desarrollo social y de la personalidad de sus hijos 9 Estilos parentales en la sociedad actual. Estilo autoritario: características en los hijos. - Suelen adoptar normas morales externas, en lugar de interiorizarlas - Pueden tener menos confianza y autoestima - Confían menos en su competencia, dificultades en autonomía - Son niños poco alegres, vulnerables, inestables… Estilo permisivo: características en los hijos. - Los padres no ponen normas o se las saltan. Perciben con inquietud la incoherencia de sus padres - Problemas para controlar sus impulsos y asumir sus responsabilidades - Falta de autonomía - En general, niños alegres, vitales, pero inmaduros, irresponsables y a veces impulsivos. Estilo democrático: características en los hijos. - Autoestima positiva, confianza, iniciativa, autocontrol y persistencia en las tareas que emprenden. Logran con frecuencia éxito académico. - Empáticos, hábiles en las relaciones sociales y afectuosos en el trato. - Asumen e interiorizan reglas y valores voluntariamente - Independientes y responsables CONCLUSIONES. (González Pienda 2009) - A los niños hay que quererles y atenderles. - Querer a los hijos no significa dárselo todo hecho. Fomentar la autonomía. Riesgo de: 10 - Convertir los niños débiles en inútiles, incapaces de resolver nada por sí mismos, - A los fuertes en tiranos exigentes - Tampoco significa consentirles todo, sin límites de ninguna clase en sus apetencias y deseos (Debilidad y baja capacidad de resistencia a la frustración) - Equilibrio apoyo (autonomía)-control CONCLUSIONES. (Maccoby 1980) - Padres cariñosos, que aceptan a su hijo por completo y le demuestran el cariño - Padres firmes que establecen reglas que razonan y mantienen de forma consistente, aunque con flexibilidad. - Padres que utilizan más tipos de disciplina no coercitiva, es decir, utilizan más premios que castigos, refuerzos positivos que negativos - Padres que estimulan a sus hijos a expresar sus opiniones y que son tenidas en cuenta. INFLUENCIAS DE LOS PADRES EN EL DESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO. - Dimensiones del comportamiento de los padres relevantes para el desarrollo del niño: - Uso de refuerzos físicos y verbales - Consultar al niño y preguntarle a la hora de tomar una decisión que le afecte - Ser sensibles a los deseos y sentimientos del niño - Animar su independencia y autonomía - Leer al niño, contarle cosas y hacerle comentarios respecto al mundo que le rodea - Tener buena disposición para responder y formular preguntas - Establecer horarios y rutinas, combinados con cierta dosis de novedad - Utilizar palabras y enunciados que el niño conoce o está a punto de conocer. Relaciones entre los hermanos. El ajuste del niño a la nueva situación y la relación con el nuevo hermano suelen depender de varios factores: - Carácter del niño - Interacción con los padres - Sexo de los hermanos - Orden de nacimiento - Número de hermanos - Espaciamiento entre ellos LA ESCUELA COMO CONTEXTO SOCIALIZADOR. - Estudios sobre el beneficio de asistir a la escuela en la edad preescolar (Belsky, 1983): Efecto compensatorio en niños con una estimulación familiar pobre. - Las experiencias escolares tempranas están relacionadas con el desarrollo de habilidades sociales que facilitan la integración posterior del niños en la escuela: - Conocer las rutinas escolares, integrarse en grupos de iguales, conocer y aceptar el rol del profesor saber aceptar la separación de los padres, les facilitarán la adaptación a nuevas situaciones escolares (Ladd y Price, 1987) 11 RELACIONES CON LOS IGUALES. - Los niños preescolares invierten mucho tiempo en actividades solitarias o en paralelo, pero también en actividades asociativas, de colaboración y juego social que van siendo más frecuentes a medida que van avanzando en edad. - Los niños con una relación de apego estable con los padres, suelen tener interacciones sociales exitosas con sus iguales. - El concepto de amistad en esta edad gira en torno a características físicas y al tipo de actividad que se realiza, al igual que ocurría con el concepto de identidad. - Cuando aparecen disputas, no suelen producirse por la persona como tal sino que se realizan con la intención de obtener, mantener o defender un objeto o actividad deseable (agresividad instrumental) - Este tipo de sucesos ocurren más frecuentemente entre niños del mismo sexo, más entre niños que entre niñas, y más entre los preescolares pequeños (2-3 años) que los mayores (5-6 años) 12

Use Quizgecko on...
Browser
Browser