Aparato Digestivo: Nutrición y Alimentación PDF

Summary

Este documento de Aula Planeta explora el aparato digestivo, la nutrición y la alimentación, adecuado para estudiantes de secundaria. Se detallan las funciones del aparato digestivo, el proceso de digestión y sus fases, incluyendo la absorción de nutrientes.

Full Transcript

El aparato digestivo: la nutrición y la alimentación. 3 ESO INTRODUCCIÓN La comida que ingerimos ha de transformarse en sustancias que nuestro cuerpo pueda usar. Este proceso que comienza en la boca y naliza en el ano se llama digestión y sin él no podríamos absor...

El aparato digestivo: la nutrición y la alimentación. 3 ESO INTRODUCCIÓN La comida que ingerimos ha de transformarse en sustancias que nuestro cuerpo pueda usar. Este proceso que comienza en la boca y naliza en el ano se llama digestión y sin él no podríamos absorber los nutrientes. fi FUNCIÓN DE NUTRICIÓN Gracias a esta función el cuerpo obtiene la energía que necesita para funcionar. Nutrición: conjunto de procesos mediante los cuales nuestro cuerpo adquiere, transforma y aporta a las células los nutrientes que necesitan para desarrollar sus procesos vitales. Nutriente: moléculas que nuestro cuerpo absorbe de los alimentos y la célula utiliza para realizar sus funciones básicas. Aparato digestivo: encargado de procesar los alimentos que ingerimos, extraer las sustancias necesarias para nutrir a nuestras células y eliminar las sustancias de desecho sobrantes. EL APARATO DIGESTIVO Encargado de transformar los alimentos en sustancias más sencillas: los nutrientes. En este proceso desempeñan un papel fundamental las enzimas, unas proteínas digestivas que participan en la descomposición de los alimentos. Está compuesto por: tubo digestivo y glándulas digestivas. EL TUBO DIGESTIVO El tubo digestivo es un conducto largo que se extiende desde la boca hasta el ano y que incluye distintos órganos y estructuras. Está constituido por tres capas que desempeñan diferentes funciones: La capa interna o mucosa: aborbe los nutrientes y protege la super cie del conducto. La capa muscular permite que los alimentos avancen por el tubo digestivo. Nervios: dirigen el movimiento de los alimentos durante el proceso. Las partes que forman el tubo digestivo son la boca, la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado y el intestino grueso. fi ÓRGANOS DEL TUBO DIGESTIVO Boca: contiene los dientes que trituran el alimentara que pueda pasar por el tubo digestivo y la lengua que es un músculo que tiene un conjunto de receptores sensoriales llamados papilas gustativas las cuales detectan el sabor de los alimentos. Faringe: es una cavidad que conecta la cavidad bucal y las fosas nasales con el esófago y la laringe. Como por esta cavidad también pasa el aire además de los alimentos, es necesario la epiglotis que impide que los alimentos pasen a las vías respiratorias. Esófago: conducto muscular que une la faringe y el estómago. ÓRGANOS DEL TUBO DIGESTIVO Estómago: está conectado al esófago y es el órgano donde empieza el proceso de descomposición de los alimentos. dos válvulas: Cardias: situado a la entrada. Impide que los alimentos retrocedan hacia el esófago. Píloro: situado a la salida. Retiene los alimentos en el estómago durante la digestión estomacal e impide que vuelvan una vez han pasado al intestino delgado. Intestino delgado: de unos 7 metros de longitud, va desde el piloto al intestino grueso. Replegado, lleno de pliegues e interior y con pequeñas extensiones llamadas vellosidades intestinales. Se divide en: Duodeno - Yeyuno - Íleon. En el intestino delgado es donde se produce la absorción de los nutrientes al torrente sanguíneo para luego ser transporta hasta las células. Intestino grueso: de 1,5 metro de longitud que rodea al intestino delgado. Se divide en: Ciego - Colon - Recto. En el intestino grueso es donde se produce la absorción de la mayor parte del agua y sales minerales. ÓRGANOS DEL TUBO DIGESTIVO Glándulas digestivas: se encuentran a lo largo del tubo digestivo, o agrupadas en órganos anexos. Están encargadas de secretar los jugos digestivos hacia el interior del tubo digestivo. Sustancias líquidas ricas en unas proteínas llamadas enzimas digestivas. Estas enzimas descomponen los alimentos en nutrientes. Glándulas del tubo digestivo: 1. Glándulas gástricas, en la pared del interior del estómago. 2. Glándulas intestinales, en pared de intestinos Glándulas anexas: 1. Glándulas salivales, secretan saliva y la vierten a la boca. 2. Hígado (no es una glándula): se encarga de formar el jugo digestivo llamado bilis (degradar grasas), el cual se forma en la vesícula biliar. La bilis se vierte al duodeno durante la digestión. 3. Páncreas: secreta jugo pancreático que también se vierte al duodeno durante la digestión Aula Planeta Actividad 1 Explica las funciones del aparato digestivo. La Digestión En el proceso global de la digestión se puede distinguir tres fases: 1. Digestión de los alimentos. 2. Absorción de los nutrientes y del agua. 3. Formación de las heces. 1.Digestión 2.Absorción de los 3.Formación de alimentos alimentos y agua las heces Proceso mecánico o Proceso químico Nutrientes: en intestino delgado. físico Agua y minerales: en intestino Las sustancias que no se grueso. pueden digerir, junto con bacterias que se encuentran en Enzimas. el intestino. Triturar y mezclar Descomposición alimentos En intestino delgado Pliegues y vellosidades intestinales 1. Boca: dientes trituran y saliva (amilasa) descompone Forman la materia fecal que es glúcidos. Aumentan super cie de absorción y expulsada al exterior a través ralentizan el paso del quilo. del ano. Bolo alimenticio 2. Deglución: movimiento del bolo de la boca al esófago. Para mejorar la absorción de los nutrientes que pasarán a la sangre. 3. Movimiento peristáltico: músculo de la pared tubo digestivo. Microbiota intestinal formada por las bacterias. 4. Formación del quimo: el bolo se mezcla con jugos En intestino grueso gástricos que digieren proteínas. Se absorbe el agua y algunos 5. Formación del quilo: el quimo se mezcla con jugos minerales pancreáticos, bilis y jugos intestinales. Descomposición de lípidos, proteínas y glúcidos. fi Aula Planeta Actividad 2. Realizar un comentario de texto sobre el artículo: El Intestino “el segundo cerebro” https://www.bbc.com/mundo/ noticias-45640966 TRABAJO INDIVIDUAL NUTRICIÓN A LA CARTA. Apartado 7 Libro Aula Planeta Vídeo tutorial nutrición a la carta. Ejemplo vídeo Este vídeo debe contener información sobre los nutrientes de los alimentos, importancia de una dieta saludable (dieta equilibrada) y cuales son las enfermedades relacionadas con la alimentación. Duración vídeo: mínimo 3 min - máximo 5 min

Use Quizgecko on...
Browser
Browser