Presentación de Macronutrientes PDF
Document Details
![andres_przg](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-9.webp)
Uploaded by andres_przg
Fundación Universidad de las Américas Puebla
DRA.KAREN VILLASEÑOR LÓPEZ
Tags
Summary
Esta presentación explica los macronutrientes y su función en el aparato digestivo. Se detalla el proceso digestivo y se aborda la importancia de los macronutrientes para el buen funcionamiento del cuerpo. Se provee información general sobre la nutrición y el funcionamiento del organismo.
Full Transcript
MACRONUTRIENTES DRA.KAREN VILLASEÑOR LÓPEZ MACRONUTRIENTES DRA.KAREN VILLASEÑOR LÓPE GASTROENTEROLOGÍA Y NUTRICIÓN PEDIATRIC El aparato digestivo tiene dos subdivisiones anatómicas, el tubo digestivo y los órganos accesorios. El tubo digestivo (canal alimentario) es un tubo muscular que se extiende...
MACRONUTRIENTES DRA.KAREN VILLASEÑOR LÓPEZ MACRONUTRIENTES DRA.KAREN VILLASEÑOR LÓPE GASTROENTEROLOGÍA Y NUTRICIÓN PEDIATRIC El aparato digestivo tiene dos subdivisiones anatómicas, el tubo digestivo y los órganos accesorios. El tubo digestivo (canal alimentario) es un tubo muscular que se extiende de la boca al ano. Incluye la boca, la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado y el intestino largo. Parte de éste, el estómago y los intestinos, constituyen el tubo gastrointestinal (GI, por sus siglas en inglés). Los órganos accesorios son dientes, lengua, glándulas salivales, hígado, vesícula biliar y páncreas. Boca Mezcla, lubrica y reduce el tamaño del alimento AMILASA SALIVAL Esófago Permite el paso del bolo alimenticio al estómago ESTOMAGO El músculo superior en el estómago se relaja para permitir la entrada de los alimentos y el músculo inferior mezcla los alimentos con el jugo digestivo INTESTINO DELGADO Complementa la descomposición química de proteínas, carbohidratos y grasas. INTESTINO GRUESO El intestino grueso es donde se absorbe el agua de los residuos no digeribles del quimo líquido, convirtiéndolo en heces semisólidas que se almacenan y se van acumulando hasta el momento de la defecación. El intestino grueso está formado por el ciego, el apéndice vermiforme, el colon (ascendente, transverso, descendente y sigmoide), el recto y el conducto anal. La digestión consiste en dos procesos, uno mecánico y otro químico: a. Mecánica: incluye la masticación, deglución, la peristalsis y la defecación o eliminación de los alimentos. b. Química: degradación de los componentes ¿Importancia de la nutrición? Hernández, E. 2018. Nutrición y Salud. 4 ª edición. Manual Moderno ALIMENTO: Sustancia que se obtiene de la naturaleza y que puede ser utilizada por los organismos vivos como fuente de energía para llevar a cabo las funciones vitales. 1.vehiculo de nutrimentos 2.satisfactor de una necesidad (hambre) 3.estimulo psicológico 4.estimulo emocional 5.integrador social Hernández, E. 2018. Nutrición y Salud. 4 ª edición. Manual Moderno La saciedad es la inhibición del hambre que ocurre después de la ingesta y que determina el tiempo entre las comidas. Controla los periodos interingestas: comer-volver a comer; y a medida que se va desarrollando, el hambre va disminuyendo NUTRIMENTOS: PRINCIPIO BASICO DE LA DIETA,SE ENCUENTRAN EN LOS ALIMENTOS,SU VALOR SE BASA EN LA CANTIDAD Y CALIDAD DE LAS SUSTANCIAS NUTRICIAS QUE CONTIENEN. DIETA 15 ¿Régimen de Noreducción? confundirse Griego “díaita” = Forma de vida Todos los alimentos que se ingieren en un día García, A. M., Velázquez, M. N., & Bernal, A. I. G. (2016). Healthy nutrition. Acta Médica de Cuba, 17(1). LEYES DE LA ALIMENTACIÓN: Complet a Equilibra Inocua da Variada Suficient y e Adecuad a ALIMENTOS: NOM-043-SSA2-2005 CLASIFICACIÓN DE LOS ¿GRASAS Y AZUCARES Hernández, E. 2018. Nutrición y Salud. 4 ª edición. Manual Moderno PLATO DEL BIEN COMER: Incluir un alimento de cada grupo en c/comida Muchas verduras y frutas crudas con cascara Cereal integral-leguminosas Leche descremada-pescado o pollo Ni + ni – Grasa-sal-aceite-ázucar Manteca-mantequilla->grasas saturadas y trans Agua (2L) Higiene Hernández, E. 2018. Nutrición y Salud. 4 ª edición. Manual Moderno Alimento característica Cereales y tubérculos 50% de energía Integrales:hierro,vit E,tiamina,vit B6,fibra Leguminosas Proteína vegetal de mediano valor biológico Y ricos en fibra Frutas Poca calorías y ricas en vitaminas Verduras Ricas en vitaminas A)Consumo sin restricción b)Su equivalente corresponde a media taza Carnes,huevo,pescado y queso Cerca de 20% proteína Leche Deficiente hierro Y vit C 500ml/Dia Hernández, E. 2018. Nutrición y Salud. 4 ª edición. Manual Moderno NUTRIMENTOS Y RECOMENDACIONES EN NUTRICIÓN: CLASIFICACIÓN DE LOS NUTRIMENTOS: A) características 1.INDISPENSABLES: NO SE PUEDEN SINTETIZAR(AMINOACIDOS,ACIDOS GRASOS,VITAMINAS,IONES INORGANICOS) 2.DISPENSABLES:sons sustancias que el organismo puede sintetizar. Hernández, E. 2018. Nutrición y Salud. 4 ª edición. Manual Moderno B)funciones 1. Energéticos 2. Estructurales 3. Reguladores :controlan los procesos metabólicos del organismo C)necesidades 1.macronutrientes :carbohidratos,proteinas,lipidos 2.micronutrientes:vitaminas y minerales Hernández, E. 2018. Nutrición y Salud. 4 ª edición. Manual Moderno D) naturaleza bioquímica (composición y propiedades) PROTEINAS: Componentes esenciales para la nutrición, crecimiento y reparación de tejidos y suministro de nitrógeno. Son polímeros de aminoácidos de elevado peso molecular que, además de contribuir al metabolismo energético, cumplen una función estructural y forman parte de bioquímicas de enzimas, hormonas, anticuerpos). Hernández, E. 2018. Nutrición y Salud. 4 ª edición. Manual Moderno Las proteínas están formadas por combinaciones de 20 aminoácidos. Nueve de ellos deben aportarse por la dieta (no pueden ser sintetizado en humanos) y son llamados esenciales. Hernández, E. 2018. Nutrición y Salud. 4 ª edición. Manual Moderno Se deben consumir alimentos proteicos que contengan gran variedad de aminoácidos. Este término es el llamado “valor biológico” de la proteína. Las proteínas de mayor valor biológico son las procedentes de los productos animales, como carnes, pescados, huevos o lácteos. Aportan (4 kcal/g) que puede ser utilizada en ciertas circunstancias fisiológicas extremas o patológicas. Hernández, E. 2018. Nutrición y Salud. 4 ª edición. Manual Moderno CARBOHIDRATOS Y FIBRA(4kcal/g): Los carbohidratos son compuestos formados por carbono, hidrogeno y oxigeno. Constituyen la principal fuente de energía en la alimentación. Comprenden los monosacáridos : glucosa, fructosa y galactosa. Oligosacáridos :la lactosa, maltosa y sacarosa. polisacáridos : almidón, las dextrinas y el glucógeno, así como la celulosa, gomas y pectinas. Hernández, E. 2018. Nutrición y Salud. 4 ª edición. Manual Moderno Los alimentos de alto índice glucémico (bollería, otros productos de panadería), ricos en oligosacáridos Y pobres en fibra dietética, tienen una digestión rápida, alcanzando la glucosa en poco tiempo el torrente sanguíneo, produciendo elevados picos de glucemia e incrementando las necesidades de insulina. Hernández, E. 2018. Nutrición y Salud. 4 ª edición. Manual Moderno La cantidad de alimento que se ingiere es la principal determinante de la hiperglucemia posprandial, por lo que el concepto de carga glucémica (CG) toma en cuenta el índice glucémico del alimento y la cantidad ingerida. La carga glucémica es el producto del índice glucémico y la cantidad de hidratos de carbono consumida (método indirecto donde CG= IG x HCO disponibles). GRASAS: 3 categorías: grasas neutras (triglicéridos =glicerol + 3 ácidos grasos esterificados), esteroides y fosfolípidos Ácidos grasos :cadenas lineales de carbono e hidrogeno con un grupo funcional carboxilo en un extremo. La cadena de ácidos grasos puede estar: Saturada ligadura sencilla entre C – C Monoinsaturada doble ligadura. Poliinsaturada la cadena incluye 2 o más enlaces dobles. Hernández, E. 2018. Nutrición y Salud. 4 ª edición. Manual Moderno Lipidos:9kcal/gramo Hernández, E. 2018. Nutrición y Salud. 4 ª edición. Manual Moderno Colesterol: membranas celulares Sales biliares (emulsificar ac.grasos) Hormonas sexuales Suprarrenales Trigliceridos:enzimas Hernández, E. 2018. Nutrición y Salud. 4 ª edición. Manual Moderno Función de las reservas: Proteger órganos importantes Impedir la pérdida excesiva de calor. Actúa como aislante y en los mecanismos de termorregulación. Hernández, E. 2018. Nutrición y Salud. 4 ª edición. Manual Moderno La alimentación y nutrición adecuada son la base para la supervivencia, la salud y el crecimiento del ser humano!!! BIBLIOGRAFÍA Hernández, E. 2018. Nutrición y Salud. 4 ª edición. Manual Moderno García, A. M., Velázquez, M. N., & Bernal, A. I. G. (2016). Healthy nutrition. Acta Médica de Cuba, 17(1). Kohen, V. L. (2011). Una visión global de los factores que condicionan la ingesta. Instrumentos de medida. Nutricion hospitalaria, 4(2), 14-24. Andújar, R. C., & Fincias, L. A. (2009). Nutrición y salud. SEMERGEN-Medicina de familia, 35(9), 443449.