Test de Fisiopatología Aplicada a la Dietética - UD 1: Digestión, Absorción y Metabolismo PDF

Summary

Este documento contiene preguntas y respuestas sobre fisiología y aparato digestivo, incluyendo conceptos como la digestión de carbohidratos, la función principal del aparato digestivo y el tipo de movimientos en el intestino delgado.

Full Transcript

# Test de Fisiopatología Aplicada a la Dietética - UD 1: Digestión, Absorción y Metabolismo 1. ¿Cuál es la función principal del aparato digestivo? a) Transportar oxígeno a las células. b) Transformar los alimentos en moléculas absorbibles. c) Regular la temperatura corporal....

# Test de Fisiopatología Aplicada a la Dietética - UD 1: Digestión, Absorción y Metabolismo 1. ¿Cuál es la función principal del aparato digestivo? a) Transportar oxígeno a las células. b) Transformar los alimentos en moléculas absorbibles. c) Regular la temperatura corporal. d) Producir hormonas. **Respuesta correcta:** b) Transformar los alimentos en moléculas absorbibles. **Justificación:** El aparato digestivo se encarga de descomponer los alimentos para que el organismo pueda absorber los nutrientes. 2. ¿En qué parte del aparato digestivo comienza la digestión de los carbohidratos? a) Estómago. b) Intestino delgado. c) Boca. d) Esófago. **Respuesta correcta:** c) Boca. **Justificación:** La amilasa salival, presente en la saliva, inicia la digestión de los carbohidratos. 3. ¿Cuál de las siguientes estructuras NO forma parte del tracto gastrointestinal? a) Esófago. b) Hígado. c) Estómago. d) Intestino grueso. **Respuesta correcta:** b) Hígado. **Justificación:** El hígado es una glándula anexa al sistema digestivo, no forma parte del tracto gastrointestinal en sí. 4. ¿Qué tipo de movimientos se producen en el intestino delgado para mezclar el quimo con las secreciones digestivas? a) Peristálticos. b) De segmentación. c) De contracción. d) De relajación. **Respuesta correcta:** b) De segmentación. **Justificación:** Los movimientos de segmentación facilitan la mezcla del quimo con las enzimas y las sales biliares. 5. ¿Cuál es la función principal de las sales biliares? a) Hidrolizar las proteínas. b) Emulsionar las grasas. c) Activar las enzimas pancreáticas. d) Neutralizar el ácido del estómago. **Respuesta correcta:** b) Emulsionar las grasas. **Justificación:** Las sales biliares ayudan a dispersar las grasas en pequeñas gotitas para facilitar su digestión por las lipasas. 6. ¿Dónde se produce principalmente la absorción de nutrientes? a) Estómago. b) Intestino grueso. c) Intestino delgado. d) Esófago. **Respuesta correcta:** c) Intestino delgado. **Justificación:** El intestino delgado, con sus vellosidades y microvellosidades, presenta una gran superficie para la absorción de nutrientes. 7. ¿Qué tipo de transporte requiere energía para mover sustancias a través de la membrana celular? a) Difusión simple. b) Difusión facilitada. c) Transporte activo. d) Ósmosis. **Respuesta correcta:** c) Transporte activo. **Justificación:** El transporte activo utiliza energía (ATP) para mover sustancias en contra de su gradiente de concentración. 8. ¿Qué enzima es responsable de la digestión de las proteínas en el estómago? a) Amilasa. b) Lipasa. c) Pepsina. d) Tripsina. **Respuesta correcta:** c) Pepsina. **Justificación:** La pepsina, secretada en forma de pepsinógeno, se activa en el medio ácido del estómago para digerir las proteínas. 9. ¿Cuál es la función de la hormona antidiurética (ADH)? a) Aumentar la presión arterial. b) Disminuir la reabsorción de agua en los riñones. c) Aumentar la reabsorción de agua en los riñones. d) Regular el metabolismo de la glucosa. **Respuesta correcta:** c) Aumentar la reabsorción de agua en los riñones. **Justificación:** La ADH ayuda a concentrar la orina y a conservar agua en el organismo. 10. ¿Qué hormona se libera en respuesta a niveles altos de glucosa en sangre? a) Glucagón. b) Insulina. c) Cortisol. d) Adrenalina. **Respuesta correcta:** b) Insulina. **Justificación:** La insulina facilita la entrada de glucosa a las células y disminuye los niveles de glucosa en sangre. 11. ¿Cuál es el proceso de formación de glucógeno a partir de glucosa? a) Glucólisis. b) Glucogenólisis. c) Glucogénesis. d) Gluconeogénesis. **Respuesta correcta:** c) Glucogénesis. **Justificación:** La glucogénesis es la síntesis de glucógeno para almacenar glucosa. 12. ¿Cuál es el proceso de descomposición de glucógeno para liberar glucosa? a) Glucólisis. b) Glucogenólisis. c) Glucogénesis. d) Gluconeogénesis. **Respuesta correcta:** b) Glucogenólisis. **Justificación:** La glucogenólisis es la ruptura de glucógeno para liberar glucosa a la sangre. 13. ¿Qué proceso metabólico consiste en la formación de glucosa a partir de precursores no glucídicos? a) Glucólisis. b) Glucogenólisis. c) Glucogénesis. d) Gluconeogénesis. **Respuesta correcta:** d) Gluconeogénesis. **Justificación:** La gluconeogénesis permite obtener glucosa a partir de aminoácidos, lactato y glicerol. 14. ¿Cuál es el principal electrolito extracelular? a) Potasio. b) Sodio. c) Calcio. d) Magnesio. **Respuesta correcta:** b) Sodio. **Justificación:** El sodio es el catión predominante en el líquido extracelular y juega un papel importante en el equilibrio hídrico y la transmisión nerviosa. 15. ¿Cuál es la función de la lipasa pancreática? a) Digiere proteinas. b) Digiere carbohidratos c) Digiere grasas d) Emulsiona grasas. **Respuesta correcta:** c) Digiere grasas. **Justificación:** La lipasa pancreatica es una enzima secretada en el pancreas y sirve para romper moleculas de lipidos o grasas en otras mas sencillas. 16. ¿Como se denomina el equilibrio acido-base alterado que produce una acumulacion de acidos en el organismo? a) Alcalosis b) Acidosis c) Homeostasis d) Ninguna de las anteriores. **Respuesta correcta:** b) Acidosis **Justificación:** Una acidosis es la acumulacion de acidos que baja el ph en el organismo. 17. ¿Cual de estos organos digestivos presenta glandulas secretoras de moco para proteger la pared intestinal? a) Estomago b) Ileon c) Duodeno d) Ninguna de las anteriores. **Respuesta correcta:** c) Duodeno **Justificación:** Las glandulas de Brunner en el duodeno secretan moco para la proteccion de las paredes debido a la acidez. 18. ¿Que celulas se encargan de la reabsorcion de agua en el intestino grueso? a) Enterocitos b) Colonocitos c) Miocitos d) Nefronas **Respuesta correcta:** b) Colonocitos **Justificación:** Los colonocitos son las principales celulas epiteliales del colon encargadas de la reabsorcion de liquidos. 19. ¿Que hormona peptídica aumenta el metabolismo basal y el consumo de oxigeno? a) Insulina b) Tiroideas c) Glucagon d) Todas las anteriores **Respuesta correcta:** b) Tiroideas **Justificación:** Las hormonas tiroideas aumentan el metabolismo basal y el consumo de oxigeno en la sangre. 20. ¿Cual de los siguientes factores contribuyen al aumento de la saciedad? a) Aumento de insulina en sangre b) Disminucion de la glucemia c) La gastrina d) Todas las anteriores. **Respuesta correcta:** b) Disminucion de la glucemia **Justificación:** Una disminucion de la glucemia, la distension de las paredes y la presencia de hormonas como CCK inducen a la saciedad. 21. ¿Cuál es la función de los microvellosidades en las células intestinales? a) Producción de enzimas digestivas b) Aumentar la superficie de absorción c) Protección contra bacterias d) Producción de moco **Respuesta correcta:** b) Aumentar la superficie de absorción **Justificación:** Los microvellosidades aumentan por 20 la superfice de absorción intestinal. 22. ¿Cual de los siguientes no es un efecto fisiologico de la ADH? a) Aumentar la reabsorción de agua en los riñones b) Vasoconstricción c) Disminuye la presión arterial d) Reabsorción de agua **Respuesta correcta:** c) Disminuye la presión arterial **Justificación:** La ADH aumenta la presión arterial. 23. ¿Donde tiene lugar la emulsión de los lipidos? a) Estomago b) Intestino delgado c) Intestino grueso d) Esófago. **Respuesta correcta:** b) Intestino delgado **Justificación:** Las sales biliares son las encargadas de la emulsion de los lipidos y actuan en el duodeno. 24. ¿Cual de los siguientes No es una función del calcio en el organismo? a) Mineralización del hueso b) Regular la frecuencia cardiaca c) Coagulación de la sangre d) Regulacion de la presión arterial. **Respuesta correcta:** d) Regulacion de la presión arterial. **Justificación:** El calcio no regula la presión arterial directamente. 25. ¿Qué nombre reciben los movimientos involuntarios que contribuyen al paso del bolo alimenticio a lo largo del sistema digestivo? a) Segmentación b) Peristaltismo c) Difusión d) Ósmosis **Respuesta correcta:** b) Peristaltismo **Justificación:** El peristaltismo son contracciones musculares en forma de ondas que empujan el contenido a lo largo del tubo digestivo. 26. ¿En qué parte del intestino delgado se absorbe la vitamina B12? a) Duodeno b) Yeyuno c) Íleon d) Ciego **Respuesta correcta:** c) Íleon **Justificación:** La vitamina B12 se une al factor intrínseco producido por el estómago y se absorbe en el íleon. 27. ¿Qué enzima convierte el tripsinógeno en tripsina en el intestino delgado? a) Pepsina b) Amilasa pancreática c) Enteroquinasa d) Lipasa **Respuesta correcta:** c) Enteroquinasa **Justificación:** La enteroquinasa activa el tripsinógeno, que a su vez activa otras enzimas pancreáticas. 28. ¿Cuál es la función del ácido clorhídrico (HCl) en el estómago? a) Neutralizar las grasas b) Activar el pepsinógeno en pepsina c) Aumentar la absorción de carbohidratos d) Facilitar el peristaltismo **Respuesta correcta:** b) Activar el pepsinógeno en pepsina **Justificación:** El HCl proporciona el ambiente ácido necesario para la conversión de pepsinógeno en pepsina, que digiere proteínas. 29. ¿Qué células del páncreas secretan insulina? a) Células alfa b) Células beta c) Células delta d) Células F **Respuesta correcta:** b) Células beta **Justificación:** Las células beta de los islotes de Langerhans en el páncreas secretan insulina. 30. ¿Cuál es la principal función del glucagón? a) Disminuir los niveles de glucosa en sangre b) Aumentar los niveles de glucosa en sangre c) Aumentar la síntesis de proteínas d) Disminuir la síntesis de lípidos **Respuesta correcta:** b) Aumentar los niveles de glucosa en sangre **Justificación:** El glucagón estimula la glucogenólisis y la gluconeogénesis para elevar los niveles de glucosa. 31. ¿Qué tipo de hormona es la insulina? a) Esteroide b) Peptídica c) Amina d) Liposoluble **Respuesta correcta:** b) Peptídica **Justificación:** La insulina es una hormona peptídica, lo que significa que está compuesta por una cadena de aminoácidos. 32. ¿Cuál es la función de la colecistoquinina (CCK)? a) Estimular el apetito b) Inhibir el apetito c) Regular el metabolismo basal d) Aumentar la producción de glucagón **Respuesta correcta:** b) Inhibir el apetito **Justificación:** CCK es una hormona liberada en el intestino delgado que promueve la saciedad y disminuye el apetito. 33. ¿Qué nombre recibe la sensación de estar lleno y satisfecho después de comer? a) Hambre b) Saciación c) Saciedad d) Apetito **Respuesta correcta:** c) Saciedad **Justificación:** La saciedad es la sensación a largo plazo de estar lleno y satisfecho, mientras que la saciación se refiere al proceso de sentirse lleno durante la comida. 34. ¿Cuál es el principal órgano responsable de la regulación del hambre y la saciedad? a) Hígado b) Páncreas c) Hipotálamo d) Riñón **Respuesta correcta:** c) Hipotálamo **Justificación:** El hipotálamo contiene centros que regulan el apetito y la saciedad. 35. ¿Cuál de las siguientes hormonas aumenta el apetito? a) Leptina b) Insulina c) Ghrelina d) CCK **Respuesta correcta:** c) Ghrelina **Justificación:** La ghrelina es una hormona secretada por el estómago que estimula el apetito. 36. ¿Cuál de las siguientes estructuras contiene válvulas conniventes? a) Esófago b) Estómago c) Intestino delgado d) Intestino grueso **Respuesta correcta:** c) Intestino delgado **Justificación:** Las válvulas conniventes son pliegues circulares en la pared del intestino delgado que aumentan la superficie de absorción. 37. ¿Que hormona esta relacionada con el metabolismo del calcio y es secretada por las glandulas paratiroideas? a) T3 b) Calcitonina c) Parathormona d)T4 **Respuesta correcta:** c) Parathormona **Justificación:** La parathormona aumenta los niveles de calcio en sangre. 38. ¿En que proceso se crea la bilis? a) Páncreas b) Intestino Delgado c) Hígado d) Vesícula Biliar **Respuesta correcta:** c) Hígado **Justificación:** El hígado produce bilis que se almacena en la vesícula biliar. 39. El glucagón, ¿En que proceso influye? a) Disminuye los niveles de glucosa en sangre. b) Aumenta los niveles de glucosa en sangre c) Aumenta la presión arterial d) Disminuye la presión arterial **Respuesta correcta:** b) Aumenta los niveles de glucosa en sangre **Justificación:** El glucagón provoca la ruptura de las reservas de glucógeno en glucosa para aumentar sus niveles en sangre. 40. ¿Que es la gluconeogenesis? a) Descomposición de glucógeno para liberar glucosa a la sangre. b) Formación de glucosa a partir de precursores no glucídicos c) Proceso por el cual los animales y plantas sintetizan glucosa d) Ninguna de las anteriores **Respuesta correcta:** b) Formación de glucosa a partir de precursores no glucídicos **Justificación:** La gluconeogénesis permite obtener glucosa a partir de aminoácidos, lactato y glicerol. 41. ¿Qué proceso se realiza mediante difusión simple? a) Agua b) Oxígeno c) Dióxido de Carbono d) Todas las anteriores **Respuesta correcta:** d) Todas las anteriores **Justificación:** Por gradiente de concentracion, los elementos solubles pequeños como los citados, se transportan con facilidad mediante difusión simple. 42. ¿Cómo se denomina la estructura que permite el paso de los nutrientes desde el intestino delgado hacia el torrente sanguíneo? a) Válvulas conniventes b) Microvellosidades c) Vellosidades intestinales d) Glándulas de Brunner **Respuesta correcta:** c) Vellosidades intestinales **Justificación:** Las vellosidades contienen capilares sanguíneos y vasos linfáticos que transportan los nutrientes absorbidos. 43. ¿Cuál es la función de las células parietales en el estómago? a) Secretar moco b) Secretar pepsinógeno c) Secretar ácido clorhídrico d) Secretar gastrina **Respuesta correcta:** c) Secretar ácido clorhídrico **Justificación:** El ácido clorhídrico (HCl) crea el ambiente ácido necesario para la digestión de proteínas y la activación del pepsinógeno. 44. ¿Cuál de las siguientes enzimas NO es producida por el páncreas? a) Amilasa pancreática b) Lipasa pancreática c) Pepsina d) Tripsina **Respuesta correcta:** c) Pepsina **Justificación:** La pepsina es producida por las células principales del estómago, mientras que las enzimas pancreáticas se producen en el páncreas. 45. ¿Cuál de los siguientes NO es una función del hígado? a) Producción de bilis b) Almacenamiento de glucógeno c) Digestión de proteínas d) Metabolismo de fármacos **Respuesta correcta:** c) Digestión de proteínas **Justificación:** El hígado no participa directamente en la digestión de proteínas; esta función se realiza principalmente en el estómago y el intestino delgado. 46. ¿En qué tipo de transporte de membrana las moléculas se mueven en contra de su gradiente de concentración utilizando una proteína transportadora y energía? a) Difusión facilitada. b) Difusión simple. c) Transporte activo. d) Ósmosis. **Respuesta correcta:** c) Transporte activo. **Justificación:** El transporte activo mueve moléculas en contra de su gradiente de concentración y requiere energía y una proteína transportadora. 47. ¿Cuál de los siguientes enunciados sobre la regulación del equilibrio ácido-base es correcto? a) El bicarbonato actúa como un ácido amortiguador en el organismo. b) La respiración es un mecanismo lento para regular el pH. c) Los riñones excretan o reabsorben bicarbonato para regular el pH. d) Una disminución en la ventilación pulmonar lleva a una alcalosis respiratoria. **Respuesta correcta:** c) Los riñones excretan o reabsorben bicarbonato para regular el pH. **Justificación:** Los riñones juegan un papel crucial en el equilibrio ácido-base excretando o reabsorbiendo bicarbonato. 48. ¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor la función de la leptina? a) Estimula el apetito y disminuye el metabolismo basal. b) Estimula el apetito y aumenta el metabolismo basal. c) Inhibe el apetito y disminuye el metabolismo basal. d) Inhibe el apetito y aumenta el metabolismo basal. **Respuesta correcta:** d) Inhibe el apetito y aumenta el metabolismo basal. **Justificación:** La leptina es una hormona secretada por las células grasas que ayuda a regular el peso corporal. 49. ¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto sobre el metabolismo del calcio? a) La calcitonina aumenta la reabsorción de calcio en los huesos. b) La parathormona disminuye la absorción de calcio en el intestino. c) La vitamina D activa el calcio. d) En el plasma la mayoria del calcio se encuentra unido a las proteínas. **Respuesta correcta:** d) En el plasma la mayoria del calcio se encuentra unido a las proteínas. **Justificación:** En el plasma la mayoria del calcio se encuentra unido a las proteínas. 50. ¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor la función de las hormonas tiroideas? a) Disminuyen el metabolismo basal y la termogénesis. b) Aumentan el metabolismo basal y la termogénesis. c) Disminuyen el metabolismo basal y aumentan la termogénesis. d) Aumentan el metabolismo basal y disminuyen la termogénesis. **Respuesta correcta:** b) Aumentan el metabolismo basal y la termogénesis. **Justificación:** Aumentan el metabolismo basal y la termogénesis.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser