Enseñanza GI - I nivel - Evaluación en Baloncesto (PDF)

Summary

Este documento analiza la evaluación de jugadores, equipos, entrenamientos y entrenadores en baloncesto, destacando la importancia de la evaluación continua para el desarrollo. Se detallan criterios de evaluación para jugadores individuales que consideran aspectos técnicos, físicos, psicológicos y sociales. Además, se enfatiza en la evaluación de equipos y entrenamientos, resaltando la importancia de la observación y la evaluación a largo plazo.

Full Transcript

 En el objetivo a nivel psicológico, básicamente hay que divertirse, deben entender que está activada la hacen con amigos y que ellos son parte de su entorno deportivo, incluso social, es importante marcar las normas para poder establecer la mejor situaci...

 En el objetivo a nivel psicológico, básicamente hay que divertirse, deben entender que está activada la hacen con amigos y que ellos son parte de su entorno deportivo, incluso social, es importante marcar las normas para poder establecer la mejor situación en el aprendizaje, ya que muchas veces el juego puede llevar de la libertad al libertinaje, cómo muchas veces los entrenadores/as tenemos que medir dónde están los límites de la diversión o de la motivación. Buscaremos que el niño sea el que demandé la práctica y la participación en nuestro deporte.  Como objetivos a nivel físico, deben entender y conocer su propio cuerpo cómo parte del aprendizaje, y no utilizar muchas veces el aspecto físico como castigo o aplicación por error, ya que esto llevaría a entender y relacionar el aspecto físico como algo negativo.  Que los objetivos a nivel técnico debe ser adaptado al tipo de jugadores/as que tenemos buscándole objetivos que sean factibles y que puedan llevarse a cabo, ya que muchas veces una frustración por no conseguir un gesto o la realización de una actividad pueden llevar a la desmotivación y desconectarse del grupo, aquí será importante que el entrenador/a pueda desarrollar habilidades específicas que puedan ser realizadas por todos los jugadores/as y como hemos comentado antes haciendo un pequeño hincapié a la enseñanza individualizada, será el juego una parte importante en la realización de estas actividades, aunque a medida que el niño va creciendo en etapas o en categorías, comprenderá y entenderá mejor la aplicación de ejercicios o tareas específicas. 2.6 Evaluación de los jugadores/as, del equipo, del entrenamiento y del entrenador/a. La evaluación es un proceso que nos ayuda a poder valorar nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje, cuando hablamos de evaluar nos 54 tenemos que referir a ser objetivos y realistas con el proceso, de nada vale que un entrenador/a no quiera conocer la realidad o quiera disimularla para evitar encontrarse con el problema, o en otros casos la satisfacción de lo que se hace está bien hecho. Como en el mundo académico, la mejor evaluación es la que se realiza de forma continua, ya que sí estamos esperando a un final para poder valorar y evaluar si ha sido correcto nuestro trabajo estaremos en un grave error, la evaluación continua debe indicarnos y darnos pautas para ir modificando nuestro proceso de enseñanza y ayudarnos a ir mejorándolo, de ahí que debamos apostar por una evaluación continua que permita saber dónde estamos y dónde queremos llegar, sí bien es cierto que habrá que hacer una evaluación inicial para comprobar que todo lo que hemos planteado tiene una lógica y que nuestro planteamiento o programación puede llevarse a cabo, y que el proceso comienza a realizarse, este será el punto de partida y recomendamos a los entrenadores/as que tengan dentro de sus programaciones un punto o varios puntos de inflexión donde hagamos una evaluación del proceso o de los objetivos y contenidos que nos hemos programado. 2.6.1 La evaluación de los jugadores/as. Cómo venimos comentando a lo largo que los capítulos cada jugador/a será un mundo y la evaluación por lo tanto tiene que ser individual, no tendría sentido que nos marcáramos unas pautas de evaluación midiendo a todos los jugadores/as por igual, está claro que debemos hacer una evaluación exhaustiva de cada uno de los jugadores/as en distintos planos, bien a nivel técnico, a nivel físico, a nivel psicológico y a nivel social, y estos deben darme información de la situación del jugador/a en ese momento, sí bien es cierto que 55 seguramente hayamos marcado antes unos criterios de evaluación que deberían cumplir cada uno de los jugadores/as, teniendo claro que cada jugador/a tendría sus propios criterios y sus propios objetivos. Esta evaluación debe hacerse en distintos campos, a nivel competitivo o en partidos, a nivel de entrenamientos, a nivel del entorno deportivo o al nivel del entorno social, deberían ser datos e informaciones obtenidas que podrían enmarcar o valorar en qué situación se encuentra el jugador/a en estos momentos y que seguramente nos ayuden a marcar unos nuevos criterios de evaluación para dar las siguientes pautas o trabajo a desarrollar. Uno de los aspectos que marcaremos en los jugadores/as será su evolución, casi siempre técnica qué será en el mayor porcentaje, ya que estamos entrenando a jugadores/as de baloncesto, sin olvidarnos del resto de los niveles que hemos citado antes para ello ponemos un ejemplo: En los criterios de evaluación de un jugador/a qué debe sacar el balón en el contraataque, empezaremos marcándoles unos criterios cómo pueden ser la opción de dar el pase de salida, la segunda sería realiza acciones para facilitar el primer pase, la tercera llegar ejecutar correctamente el pase de salida y la cuarta genera ventaja en la primera acción de la salida de contraataque, ésta sería unas pautas de unos criterios de evaluación que nos marcaremos con un tipo de jugador/a. 56 2.6.2 La evaluación en el equipo. Cometeríamos un grave error si la evaluación de nuestro equipo se basa solamente en resultados obtenidos es cierto que pueden ayudar a entender y a comprender o incluso reforzar una evaluación, pero a veces estos datos suelen ser muy fríos y pueden provocar que nuestra evaluación no sea objetiva, hay que valorar y hay que evaluar dónde está mi equipo, de dónde venían y que quería conseguir de él. Es cierto que está evaluación a veces es muy complicada realizarla por el propio entrenador/a, qué es un claro protagonista del proceso y que seguramente podrá entender o explicar las situaciones que se han ido dando para no conseguir llegar a los objetivos, en este sentido a veces es bueno tener compañeros entrenadores/as que puedan valorar a mi equipo, incluso es bueno, y desde aquí damos el consejo, poder ver o visionar un partido de nuestro equipo en sus inicios y la evolución que ha podido tener tras un periodo de tiempo. A veces como hemos comentado las estadísticas pueden ser muy frías, pero es cierto que son reales o qué marca la realidad y nos pueden indicar un aspecto que seguramente estemos fallando o que no estamos consiguiendo en ese proceso, en ese sentido los entrenadores/as debemos tomar esto mucha cautela, la evaluación del equipo a través de estadísticas y valorar el motivo por el que se pueden dar, y si esto afecta o no en el proceso de enseñanza, será interesante que tengamos claro dónde queríamos llegar con nuestro equipo y si hemos conseguido llegar a esos objetivos, que como hemos comentado al principio, deben estar por encima del propio resultado, a veces no se hace justicia con el trabajo que se desarrolla. Siguiendo el mismo ejemplo anterior, debemos saber las veces que nuestro equipo ha sido capaz de generar ventajas o puntos desde la salida de contraataque, para ello nos habremos marcado unos criterios que pueden ser,  Hemos defendido y estábamos preparados para sacar el contraataque 57  Se ha generado el contraataque a través de distintas situaciones de partido, tras perdida, tras robo, tras fallo de tiro a canasta, etc.  Hemos conseguido que la primera situación de salida provoque un gran desajuste defensivo y con ello jugar en igualdad con la iniciativa del ataque.  Hemos sido capaces de generar canasta en situaciones de 1c0 o 2c0, por la salida de balón. 2.6.3 La evaluación de los entrenamientos o sesiones. Este es un aspecto que muchas veces pasamos por alto los entrenadores/as, el hecho de que un entrenamiento no tenga un final o un resultado o incluso una valoración por parte de otras personas, llevan a que no saquemos conclusiones de lo que ha podido pasar en el entrenamiento, pero está claro que el entrenamiento es vital para saber en qué momento está mi equipo, y como hemos comentado porque la intensidad y el trabajo del entrenamiento nos indicará la capacidad para poder jugar un partido. Recomendamos la posibilidad de grabar los entrenamientos, ya que siempre pensamos en los partidos para sacar conclusiones y evaluar lo que ha podido pasar, pero los entrenamientos también pueden darnos mucha información sobre que ha pasado, y de lo que está pasando, y que podemos cambiar para que pase de otra manera. Evaluar un entrenamiento se puede hacer desde el aspecto técnico y los contenidos que hemos destinados al mismo, en lo que se refiere a la carga física para saber hasta qué punto hemos llevado al equipo, o si hemos sido capaces de reaccionar al estado anímico o dinámica de grupo dentro del entrenamiento. Será importante conocer la capacidad para entender que el equipo está entrenando bien, simplemente a veces nos vale con 58 saber sí el equipo ha entrenado bien y nos podemos ir con la conciencia tranquila del trabajo bien hecho. Si nos planteamos el ejemplo que estamos utilizando, seguramente los entrenamientos deberán valorar y evaluar si los contenidos que estamos trabajando están dando sus frutos para que se pueda producir la salida de contraataque, o el jugador/a este mejorando en su primer pase con la colocación, todo esto nos irá indicando si somos capaces de ir mejorando este concepto y este contenido para llegar al objetivo de anotar canasta sin oposición o con claras ventajas, esta será una parte importante a la hora de iniciar los criterios de evaluación que marcarán los entrenamientos, sabiendo en cada programación que tengamos establecida el trabajo a realizar y si se está cumpliendo. 2.6.4 La evaluación del entrenador/a. Posiblemente uno de los aspectos más complicados en la formación de un entrenador/a, saber autoexigirse y tener una autocrítica deben ser dos aspectos fundamentales para poder crecer, a veces podemos tener incluso la suerte de tener algún compañero/a que pueda indicarnos o darnos su opinión sobre lo que puede ver en el equipo, en el desarrollo del trabajo que estamos realizando, pero es cierto que estas situaciones muchas veces nos incomodan, porque nos estamos sintiendo evaluados y en todo momento entendemos que nos pueden poner “pegas” o no entender nuestro trabajo, aquí es donde hay que dar un paso hacia 59 atrás y poder ver la situación desde otro punto de vista, como se suele decir muchas veces “el árbol no deja ver el bosque” y hay veces que los entrenadores/as pueden estar muy metidos en un objetivo o en unos contenidos y no son capaces de evaluar o valorar que está pasando por muy claro que parezca, y estos no se cumplan cuando la mejor la solución es sencilla. Qué importante por lo tanto es aprender que el proceso de enseñanza debe ser evaluado en el día a día, iremos marcándonos unos criterios para saber si como entrenadores/as estamos cumpliendo con nuestro cometido, aprender a aprender es lo que debería darnos el respaldo y la paciencia necesaria para ir creciendo, todo esto sumándole una gran actitud y teniendo claro muchas veces que para crecer y para correr hay que dar un pequeño impulso hacia atrás. Al igual que hemos comentado en los entrenamientos la grabación tanto de partidos como entrenamientos, debe ser un punto de evaluación para el entrenador/a e incluso como ya hemos comentado en algún capítulo, si la comunicación es positiva para obtener una escucha activa y permitir que los jugadores/as nos puedan dar algunas pautas que a lo mejor para nosotros pasan desapercibidas. Un buen ejercicio para poder evaluarse a sí mismo es que tengamos la capacidad de observar un entrenamiento y evaluar en todo momento dónde se está cometiendo el error, si en una toma de decisiones, si es un error de ejecución, si es un error de información, de actitud, de dinámica de grupo, etcétera., esto seguramente nos de pautas para evaluar si es un problema como entrenador/a o si esa evaluación se tiene que hacer en otro sentido. cómo puede ser el jugador/a o en el equipo. Debemos proponernos criterios de evaluación a lo largo de nuestra programación y de los entrenamientos, y aunque muchas veces pueda parecer algo obvio, debemos preguntarnos a nosotros mismos sí el trabajo está siendo correcto, o podemos realizar una pequeña encuesta para saber si el concepto está siendo adquirido y por supuesto si los 60 resultados que se están dando, que no deben ser definitivos, nos indican el buen camino. 2.7 Herramientas de evaluación básicas en baloncesto. Las correcciones. Para poder comprender las herramientas de evaluación y sobre todo en etapas de iniciación tenemos que tener claro que el error debe estar siempre presente en etapas de formación, hay que aceptarlo comprenderlo y trabajarlo, pero no debe ser nunca condicionante a la hora del proceso de enseñanza-aprendizaje, sino más bien un indicativo de lo que tenemos que mejorar o cambiar. Como entrenador/a es una de las tareas más importantes a la hora del proceso de enseñanza-aprendizaje será evaluar a nuestros jugadores/as, equipo, o entrenamientos y utilizar las tareas de corregir para poder encaminar, reconducir o modificar las pautas que están nos están llevando al error. Dos aspectos fundamentales a la hora de corregir:  Detectar el error; será clave para poder para poder corregir y seguir en el proceso de enseñanza la capacidad del entrenador/a para detectar los errores, conocerlos, e incluso preverlos, aunque esto último será muy complicado y seguramente será más por experiencia, la posibilidad de un entrenador/a para detectar un error debe servir para encontrar dentro de las pautas que no hemos 61 marcado qué es lo que no está haciendo bien, o que no se está consiguiendo, y con ello nos indicará que hay un error. Para ayudarnos a detectar podemos establecer algunas pautas o características que deben cumplirse en el proceso y que pueden ser indicativo de que no se están dando, ya que muchas veces podemos encontrarnos con aspectos objetivos que, si pueden indicarnos que se están dando errores, y por lo tanto son más fáciles de detectar y de evaluar.  Dar soluciones a sus problemas: sí hemos sido capaz de detectar un error, el siguiente paso será reconducirlo y abrirle un abanico de posibilidades para darle una solución, y provocar que se dé el proceso de enseñanza-aprendizaje correctamente, aquí no solamente será importante ser crítico, muchas veces vemos a entrenadores/as que son capaces de detectar y generar situaciones sobre los errores que no llevan a ningún camino, porque se están olvidando de la segunda parte que sería proponer la solución, o reconducir el proceso para que no se sigan produciendo el error, y de aquí recomendamos a los entrenadores/as que son capaces de detectar el error, que una vez descubierto no hagamos más importancia sobre el mismo y sobre las soluciones que le podemos dar en ese momento. 2.7.1 Correcciones en etapas de iniciación. Cuando estamos hablando de etapas iniciales debemos ser muy estrictos a la hora de corregir, porque de las primeras correcciones que hagamos seguramente serán la base para que no vuelvan a darse o no con tanta frecuencia, en este sentido los entrenadores/as debemos ser muy estrictos a la hora de corregir aspectos técnicos, que aunque muchas veces parece que no son importantes, si pueden generar en el futuro un problema por un mal hábito, un ejemplo lo vemos con los jugadores/as más pequeños, que sí están cometiendo pasos de salida deberemos indicarlos y 62 corregirlos y no quedarnos con la famosa frase “son muy pequeños para pitarlos ahora” ,deben tener una base sostenible y de crecimiento estable y para ello debemos ser rigurosos con las correcciones desde el principio y más con aspectos de reglamento que están claras. En estas etapas será importante que corrijamos aspectos como:  La motivación y su actitud dentro de la pista.  Los valores de comportamiento y el respeto hacia los compañeros y en nuestro deporte.  La realización correcta de los fundamentos técnicos  Cumplir las normas establecidas en el juego por equipo, al igual que el reglamento del baloncesto.  Ser disciplinados en los aspectos físicos y de su condición para provocar en ellos un aprendizaje desde pequeños, cómo pueden ser los hábitos saludables, de seguridad o educación deportiva. 2.7.2 El camino en las correcciones. Tenemos que tener claro cuál es el camino o el guion establecido a la hora de corregir, como cualquier actividad, ejercicio o juego los jugadores/as deben entrar en acción, una vez están desarrollando seguramente cometerán errores, sobre estos errores podremos utilizar las correcciones in situ o esperar a que finalice la actividad para hacer correcciones posteriores, utilizando el feedback a medida que han sido capaces de asumir el error y recibir soluciones, volverán a la acción poniendo énfasis a lo que le hemos pedido o corregido, esto también habrá que evaluarlo y corregirlo, si no llo hace, la actitud para saber escuchar y aprender de los errores será la clave y con ello conseguiremos 63 llegar al final de la meta que será la realización de la actividad, ejercicio o juego con una mayor calidad o progresión en el trabajo. EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE HAY UN ASPECTO FUNDAMENTAL EN LAS CORRECCIONES, QUE SERÁ APRENDER A ESCUCHAR, QUE LLEVARÁ A RECONDUCIR O MEJORAR LO QUE ESTAMOS CORRIGIENDO. Importante en ese camino que las correcciones que se hacen in situ sean seguramente a nivel individual y sin parar los entrenamientos ,como comentamos en otros capítulos anteriores, en las correcciones posteriores es preferible hacer una recopilación de errores que se han podido dar, incluso en algunos casos de puesta en común con varios jugadores/as para indicarles cuál es el siguiente paso en la corrección y en la nueva realización del ejercicio, hay que recordar que nos interesa más el ritmo de entrenamiento y el tiempo útil motriz (TUM) que hablar muchas veces y parar el entrenamiento. Y por último tenemos que tener claro que como en todas las correcciones hay que valorar si el error se sigue dando y el problema viene por una mala información, por no saber dar bien las soluciones a los problemas o el camino a seguir, o puede ser por la no escucha o actitud del jugador/a, y en este sentido debemos valorar qué está pasando para que no consigamos reconducir el proceso de enseñanza. 64 3 Gestión del riesgo durante la práctica del baloncesto normas de prevención y seguridad en la práctica el material e instalaciones. 3.1 Riesgos básicos físicos y psicológicos en la práctica del baloncesto. 3.1.1 Físicos; A veces no somos conscientes en etapas de iniciación que la prevención de los riesgos de aspectos físicos pueden ser sencillos de plantear y evitar problemas graves, teniendo en cuenta que nuestro deporte es de cooperación - oposición y dónde existe el contacto permitido, debemos tener claro que todo lo que hagamos por intentar evitar alguna lesión o el riesgo de la misma será importante en la etapa deportiva de cualquier jugador/a. Queremos hacer hincapié en las medidas preventivas para evitar todo tipo de lesiones que se pueden producir, desde una caída, tropiezo o una rotura de fibras por un mal estado de la pista, etc. Será importante también que el entrenador/a marque la reglamentación correcta a la hora de los contactos que se puedan permitir, siendo rigurosos en las acciones donde se pueda poner en peligro a los compañeros y rivales, incidir en la correcta realización de los gestos técnicos para evitar lesiones producidas por una mala ejecución, recordando a los jugadores/as continuamente que primero está la salud y la seguridad deportiva, antes que el propio resultado o acción de juego. Sí hemos hablado de la actitud y la motivación de los jugadores/as en pista, de la intensidad y del trabajo que debe realizarse en todas las actividades, también tendremos que tener en cuenta el punto de inflexión entre la intensidad y la dureza del juego, con la posibilidad de que con el juego puedan hacerse daño o pueden provocar alguna lesión, y teniendo claro que el entrenador/a debe ser el responsable de cómo se encuentra la pista o el entorno para poder entrenar, y evitar algún accidente o lesión ya que los jugadores/as en edades tempranas no ven el riesgo y si el juego, y a veces nosotros tenemos que estar un paso por delante. Posteriormente hablaremos de las normas preventivas que deberemos tomar para evitar este tipo de riesgo físico. 65 3.1.2 Psicológicos: ya hemos hablado en capítulos anteriores de la etapa y de la psicología evolutiva, en esta situación donde el entrenador/a debería tener un conocimiento en la edad madurativa de sus jugadores/as y cuáles son las consideraciones a tener en cuenta para poder llevar el proceso de aprendizaje, y entender y comprender las situaciones que se pueden dar dentro de un entrenamiento o partido. Pero si algo nos preocupa en un riesgo psicológico sería la desmotivación y por lo tanto el abandono deportivo, esta debe ser nuestra mayor preocupación a la hora de ser entrenadores/as de formación, ya que estamos viviendo una etapa donde sobre todo las jugador/aas tienen un alto abandono deportivo de la etapa minibasket a Junior. En este sentido debemos valorar y explicar cuáles son las causas de abandono deportivo que pueden llevar a jugadores/as a dejar nuestro deporte.  Falta de motivación para estar o para seguir jugando.  No encuentran las razones por las que le hicieron empezar con el baloncesto, que como hemos comentado son básicamente el juego, la ilusión y la diversión, ya que cuando vamos subiendo en categorías, comenzamos a entrenar de forma más sistemática y nos seguimos olvidando de que siguen siendo niños.  Los padres pueden proponer el abandono de los entrenamientos por resultados académicos, aquí será importante que le expliquemos que seguramente el entrenamiento es de las cosas más beneficiosas que puede tener el niño en estas edades y que hay otras formas de castigo o de consecuencias que se puede utilizar antes que dejar al equipo.  Dejar de estar con sus amigos, ya que muchos clubes una vez que se inician en etapas inferiores con sus amigos/as van subiendo de categorías y por el nivel de juego pueden ir cambiando de distintos equipos y esto puede hacerle llevar a no estar con los amigos/as con los que se habían apuntado en un principio. 66  Situaciones no deseadas o malas relaciones entre entrenadores/as- jugadores/as, con entorno de padres, en este caso hay veces que el entrenador/a puede actuar o hay otras veces qué es mejor cortar esta situación para que no se hagan más grandes.  No se ve capaz de mejorar y entiende que no vale para este deporte, aquí sí que será un problema del entrenador/a que no ha sido capaz de marcar objetivos reales y factibles, que no haya sido capaz de enganchar al jugador/a para que pueda ofrecer otros aspectos dentro del equipo y sentirse valorado.  Un mal enfoque de la competición puede llevar al jugador/a a sentirse presionado, con estrés o ansiedad y seguramente sea un motivo para que deje el deporte y no afrontar este tipo de situaciones.  Situaciones donde el jugador/a ha sido demasiado intenso a la hora entrenar o dedicar tiempo al baloncesto, llevándolo incluso al agotamiento mental y su posterior abandono deportivo (fase de quemado). 3.2 Aspectos básicos de la de la preparación física en baloncesto. Este apartado en el baloncesto hace mucho tiempo no tenía la consideración que puede tener hoy en día, ahora podemos entender que un jugador/a es primero una “atleta” y después se inicia como jugador/a de baloncesto, sí estamos hablando de etapas de iniciación debemos considerar en qué edad estamos trabajando y ver las capacidades físicas básicas o habilidades. A día de hoy el preparador físico es una parte fundamental dentro del equipo técnico en el baloncesto, pero como ya hemos comentado en otros bloques, el entrenador/a de iniciación posiblemente tendrá que realizar todas las funciones de un equipo técnico y por el pasarán también la responsabilidad de la capacidad del trabajo de preparación física, por ese motivo vamos a dar unas nociones básicas para qué podamos establecer y situarnos en el trabajo de este apartado. 67 Debemos tener claro que la preparación física no tiene un punto de partida ni tampoco un plan establecido a corto plazo, debemos trabajar pensando en el presente, pero siendo conscientes de que deben ser jugadores/as de futuro por lo que intentaremos dar una base como “atletas2 y que después se vayan perfilando como jugadores/as de baloncesto. Es importante tener claro que para poder desarrollar la preparación física debemos ser consciente en el deporte que nos encontramos (conocerlo), ya que el baloncesto tiene unas características muy específicas que hacen que su preparación sea distinta a cualquier otro tipo de deporte, sí bien es cierto que puede ser una de las más completas a la hora de trabajar, ya que requiere habilidades y capacidades de todo tipo y se considera un deporte muy cerca del jugador/a completo. 3.2.1 Preparación física en Baloncesto. Solo hay que ver un partido de baloncesto para saber las variables que podemos encontrar a la hora de trabajar la preparación física, son acciones de gran potencia en mínimo tiempo acompañadas de mucha coordinación y equilibrio, situaciones de paradas y aceleraciones, momentos de descanso, etcétera, todo esto debe ser analizado para que podamos conocer el tipo de trabajo que podemos desarrollar en nuestro deporte, sabiendo además que contamos con 12 jugadores/as de equipo. Podemos entender que la capacidad aeróbica es la base y posiblemente nuestra baza más importante a la hora de trabajar, ya que nos dará un gran bagaje físico para poder trabajar otros aspectos y en esto tenemos que hablar de la frecuencia cardíaca, que deberíamos controlar y trabajar en todo momento, ya hablamos en un capítulo anterior de la posibilidad del control de forma sencilla y que puede aportar muchos beneficios para el entrenador/a (tranquilidad) e incluso para la prevención de nuestros jugadores/as, se comenta que en un partido las pulsaciones puede estar en torno a las 155 y 180 según categorías, en las más inferiores pueden ser más elevadas. Veremos entonces que las capacidades físicas básicas a nivel de resistencia, y velocidad son las acciones de juego que se utilizan para las paradas y salida, o la capacidad para rebotear o aguantar un contacto será más de la fuerza, y con la flexibilidad para entender que al defender o generar gestos 68 técnicos nos dará un mayor rendimiento, todas serán básicas a la hora de trabajar. 3.2.2 La preparación física en el jugador/a de baloncesto. Una de nuestras intenciones era que el jugador/a tenga una gran base física para poder construir sobre el a nivel técnico, sabiendo que el jugador/a que posee una buena capacidad física podrá afrontar mejor los retos y esfuerzos de los entrenamientos o sesiones, además de que su recuperación será mejor y podrá estar antes preparado para el siguiente entrenamiento o partido. Científicamente está demostrado que la capacidad física ayuda a tener una gran base para el trabajo técnico, táctico y cognitivo, ya que un jugador/a que está fresco a nivel físico seguramente pueda pensar y su toma decisiones sea mucho mejor que cuando tiene cansancio, de ahí que la toma de decisiones en finales de partido muchas veces no es por un tema mental o táctico, sino por un tema físico. El trabajo de preparación física no solamente será para el presente, sino que conseguirá que los jugadores/as tengan mayor recorrido deportivo tanto a la hora de estar preparados y fortalecidos para evitar lesiones, como la propia recuperación de estas, y esto se da porque la condición física ayudará a recuperar lo antes posible y que el trastorno de tiempo sea menor. 3.2.2.1. Ficha características físicas: Será recomendable que tengamos una ficha específica en cuanto a preparación física, ya que hay características genéticas o hereditarias que pueden ayudarnos a enfocar mejor el trabajo, a desarrollar en cada uno de los jugadores/as, ya explicamos que habrá aspectos que puedan ser entrenables y modificables y otros que por su propia genética no podremos modificar cómo puede ser la altura. 69 3.2.2.2 Etapas para el trabajo de la preparación física jugadores/as. Curiosamente podemos establecer que hay dos puntos (etapas) claves en la preparación física que coinciden con la técnica, si bien hablamos que el minibasket es la última etapa de desarrollo donde el jugador/a compite con un tipo específico de material que no volverá a tener, como puede ser el balón y la canasta, es cierto que además del mejor desarrollo técnico (tecnificación) se suma la mayor capacidad de aprendizaje motor, por lo tanto, será una etapa importante a la hora de trabajar y de dar un salto cualitativo a nuestros jugadores/as, ya que esta etapa puede ser la base fundamental para su crecimiento a nivel deportivo y de hábitos para el futuro. Nos encontraremos después con la etapa infantil, que además de tener cambios considerables a nivel de reglamento, como pueden ser la pista, el balón, o la altura de la canasta qué hacen que sea una etapa de adaptación técnica por los cambios que tiene, y por ello debemos sumar también el aspecto físico y utilizar esta etapa para buscar la mejor adaptación y progresión en el trabajo. Por último hablaremos de la etapa cadete como la primera de tecnificación dentro de lo que será su recorrido deportivo a nivel senior, y que se sumara también en el trabajo de la preparación física, siendo de vital importancia las primeras pautas que demos en su crecimiento y progresión a nivel físico y técnico, como de conocimiento de juego, seguramente estemos hablando de la etapa más importante y de enfoque para el para el jugador/a de futuro, la etapa cadete es la que puede indicar si un jugador/a tiene recorrido y se puede establecer el camino para lograrlo, al igual que otros jugadores/as pueden tener otros objetivos o metas, pero hay que recordar y no podemos olvidar que cada jugador/a es un mundo y por lo tanto debemos ir a una especialización individual. 3.3 La condición física en baloncesto. La condición física será la suma de las capacidades físicas básicas, fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad, junto con las habilidades motrices cómo son coordinación y equilibrio y añadiríamos en este apartado también la 70 agilidad con un aspecto para tener en cuenta y que cada vez toma más importancia dentro del baloncesto. La agilidad sería un aspecto que podría resumir la condición física de un jugador/a en baloncesto a día de hoy, y con el tipo de jugador/a que tengamos va creando y tomando vital importancia este trabajo. Así hablaremos del enfoque que podemos tener en la capacidad física a nivel cuantitativo, contabilizamos lo que necesita el jugador/a en el caso de las habilidades motrices, el enfoque cualitativo que será la calidad con la que hacemos estos movimientos. Ya comentamos que para este tipo de trabajo se utilizan sesiones de tipo físico, aunque recomendamos que todas estas sesiones serán siempre en cancha y con balón, ya que no tiene que estar reñido el trabajo de las capacidades físicas básicas o habilidades motrices con la técnica y con la necesidad de optimizar el tiempo que tenemos en el trabajo técnico con balón. Podemos trabajar tareas o ejercicios donde la condición física sea un aspecto a tener en cuenta a la hora del ritmo y de intensidad que le demos al ejercicio, en cuestión y no es necesario tener que hacer una sesión específica fuera de cancha para trabajar esta esta condición física. 71 FUERZA Capacidades VELOCIDAD Fïsicas RESISTENCIA Básicas FLEXIBILIDAD 3.3.1 Capacidades físicas básicas. Hablamos de las cuatro capacidades físicas básicas como son fuerza, resistencia, flexibilidad y velocidad qué son aspectos a entrenar y que pueden ser muy determinantes a la hora de formar al jugador/a de baloncesto. 3.3.1.1 La fuerza. Esta capacidad antes estaba relacionada con lo que supondría la fuerza física en cuánta a masa y aceleración, pero cierto que el deporte y en el caso de baloncesto hay situaciones dónde hay una tensión isométrica que no supondría un movimiento, pero sin embargo si estamos haciendo una fuerza para conseguir vencer una resistencia en un contacto o por ejemplo el bloqueo de un rebote. Aquí diferenciaremos lo que es la fuerza dinámica o la isométrica. Fuerza será una capacidad que utilizamos a la hora de la realización de gestos técnicos como puede ser el lanzamiento de un balón 72 o el saltar a por un rebote, dónde necesitaremos una fuerza específica para poder realizar este tipo de gesto lo más rápido posible o con la mayor precisión. En las categorías etapas de iniciación la fuerza debemos orientarlas más hacia la propuesta de propiocepción o autocargas, dejando el trabajo con cargas a partir de la categoría cadete, sí estamos trabajando con jugadores/as jóvenes deberemos tener en en cuenta el volumen(número de repeticiones o la duración), la intensidad (el grado de fuerzo que le pedimos, que debe ser bajo moderado), la densidad (tiempo de descanso y la frecuencia con la que hacemos las repeticiones) y la transferencias ( una vez que realizamos y deben estar asociadas dentro de los entrenamientos para que no se den dos capacidades que puedan ser contradictorias, por ejemplo la resistencia con la fuerza. Será interesante que en el tipo de trabajo que realizamos con jugadores/as de iniciación utilicemos como hemos comentado antes la propiocepción, con las cargas utilizando su propio cuerpo, y haciendo ejercicios en circuitos utilizando acciones cómo saltos, subir escaleras o trepar por unas espalderas. Un aspecto importante será el trabajo con juegos, dónde deban mantener la tensión, buscando el contacto con el compañero, cómo pueden ser los juegos de posición en el rebote, o juegos de espalda para ver quién es capaz de ganar espacio y llevarlo de una línea a otra, o también el juego del reto con mano, donde poniendo un un pie de pivote deben hacer fuerza para intentar quitar este pie (desestabilizar) del suelo llevando al jugador/a a distintas tensiones musculares tirando y aflojando. La fase sensible de fuerza comenzaría en categoría infantil. 3.3.1.2 La Resistencia. Siempre ha sido la capacidad que ha entrado a debate en el baloncesto, preguntándonos si este deporte tenía un concepto de resistencia anaeróbica o aeróbica, esta capacidad es la que permitirá que 73 el jugador/a pueda estar más tiempo activo o incluso recuperarse de alguna acción más rápidamente. Debemos entender esta capacidad cómo la que suministra energía a los jugadores/as, y está energía se produce a través de un metabolismo energético qué tiene como principal componente el ATP (adenosín trifosfato que sería como la “gasolina” en una persona o en este caso deportista, es este compuesto el que se transforma en energía y básicamente es el que marca la diferencia entre lo que sería una metabolismo anaeróbico o anaeróbico. La base de nuestro deporte debe ser un metabolismo aeróbico, una resistencia aeróbica que permita estar muchos minutos realizando actividad física. Las acciones que se producen entre 6 o 7 oleadas, cómo se nombran a las diferentes situaciones de ataque y defensa (alternancia) y que se dan en transición, antes de producirse un parón por una falta, tiempo muerto, etc. Se deben básicamente a un metabolismo anaeróbico láctico. En cambio, todas las situaciones que se dan en pocos segundos, donde utilizamos la potencia, se basan en un metabolismo anaeróbico aláctico y que en momentos puntuales de partido pueden ser la diferencia a la hora de la realización de gestos técnicos o de la capacidad de decisión. Pero estamos hablando en categorías de iniciación, y para ello debemos tener el mayor bagaje posible en cuanto a resistencia aeróbica y con ello el trabajo del metabolismo aeróbico qué es lo que provocara que aparezca más tarde el cansancio y produce una mejor adaptación al trabajo técnico, táctico y cognitivo, ya hemos comentado que el estar bien físicamente permite estar bien técnicamente. Sí bien es cierto que la resistencia aeróbica es la base en nuestro deporte como hemos comentado en capítulos anteriores, debemos entrenar al igual que en las situaciones de partido, en esta nos encontraremos una alternancia de resistencia entre acciones de distinta duración e intensidad, por lo que debemos preparar nuestros jugadores/as 74 para poder afrontar estas situaciones, pero avisaremos de distintos ejercicios específicos que pueden ayudar al trabajo de este tipo de resistencia, si somos capaces de tener una gran base aeróbica seguramente esto ayudará para poder trabajar en otros aspectos los metabolismos aeróbicos, aunque en categorías de formación los esfuerzos tienen que ser continuo pero suaves, alternando el trabajo interválico con el descanso, que en definitiva serán válidas para cualquier edad. Como propuestas de mejora y de trabajo en el desarrollo, plantaremos actividades o juegos, ya que estamos en edad de iniciación y que se basaran en la duración del mismo con un tiempo continuo, controlando la ,intensidad, cómo pueden ser los juegos de relevos, persecución o las competiciones de tiro por equipos, también serán motivantes los circuitos que se puedan proponer para hacerlos en un tiempo específico y con unas pautas establecidas y así tener un mayor control de este tipo de resistencia, o considerar el trabajo por pareja o por pequeños grupos para conseguir ciertos objetivos. Una fase sensible de trabajo en este tipo de capacidad será la finalización de la etapa Benjamín, y minibasket. 3.3.1.3 La flexibilidad: Es la capacidad que debemos intentar potenciar en mayor medida, ya que es una de las que se empieza a perder a medida que el jugador/a va creciendo, es una capacidad que nos permite realizar los movimientos o gestos técnicos con mayor amplitud y precisión, y que dependerá del tipo de articulación de cada jugador/a como de su volumen muscular. Es una cualidad que mejora rápidamente con el entrenamiento y con su trabajo en el día a día, a veces pensamos que en categoría de iniciación esta capacidad no es tan importante porque ya se es innata en los niños, pero es cierto que no solamente debemos trabajarla sino que debemos crear un hábito, ya que como hemos comentado será una capacidad que se irá perdiendo, su trabajo puede realizarse para prevenir también todo 75 tipo de lesiones musculo-tendinosas o para una recuperación de un gesto específico o general, una gran flexibilidad ayudará a una mejor realización del gesto técnico ya que no limitará o por lo menos no provocará su mala realización, pero dependerá de mucho factores ambientales o del estado de relajación del jugador/a. Es interesante proponer en categorías de iniciación un protocolo establecido de estiramiento y de trabajo específico de flexibilidad, tanto en el entrenamiento como después del entrenamiento, debería ser una capacidad que trabajemos durante toda la temporada y aunque tiene un aspecto más individual, porque en cada jugador/a deberíamos trabajar específicamente aspectos que puedan beneficiarles más, sí deberíamos provocar que esto se haga en equipo o en grupo para crear lo que hemos hablado antes, y recomendamos que el trabajo de flexibilidad que se hace en un entrenamiento/partido tenga que ir siempre acompañado y dándole más importancia a la movilidad articular, que seguramente es la que tenga una mayor prevención de riesgos de lesiones, o el trabajo de la facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP) que ayudará a la recuperación de los jugadores/as. Como consejo y propuesta de mejora en categorías de iniciación podemos utilizar esta capacidad para trabajarla con balón, aunque muchas veces el hecho de meter un objeto en este trabajo puede llevar a que no se haga con la disciplina y rigurosidad que debe hacerse. Al igual que la resistencia debe ser una fase sensible a partir de Benjamín o minibasket su trabajo. 3.3.1.4 La velocidad. En el baloncesto esta capacidad es la que puede marcar la diferencia al realizar gestos, conseguir desplazarse a la mayor velocidad en el mínimo tiempo, puede ser la diferencia de éxito en acciones de baloncesto, por lo tanto, esta capacidad permitirá movernos lo más rápido posible trabajando aspectos diferenciadores.  El tiempo reacción; este será la capacidad que tengamos para reaccionar en un tiempo mínimo a un estímulo y estará 76 determinado por la percepción del jugador/a y la toma de decisiones, en este sentido podemos dar algunas actividades o ejercicios donde intervengan estos aspectos cómo puede ser, por ejemplo, salir 1c0 cuando hemos visto el balón pasar a nuestro lado y cogerlo antes de que toque el suelo.  Velocidad especifica: se dividiría entre la gestual y la de desplazamiento, en la primera sería la potencia que haríamos para realizar un gesto técnico en el menor tiempo posible, y su dominio puede hacer qué el jugador/a genere mucha ventaja en su iniciativa en ataque, aunque al igual que en el tiempo reacción dependerá también de su percepción y de su toma de decisión. En el caso de la velocidad de desplazamiento hablaremos de llegar en el menor tiempo posible de un punto a otro, y dependerá del trabajo que vamos a nivel de amplitud de frecuencia en los puntos de apoyo. Como propuesta en edades de iniciación podemos trabajar con competiciones por relevo con balón, utilizando material técnico y hacer en un entrenamiento integrado, todos los juegos donde se puedan dar aspectos de reacción como puede ser el juego del pañuelo, la acción sobre una reacción del equipo contrario, etc. La fase sensible de esta capacidad seguramente sea la más temprana de todas en categorías de formación. 3.3.2 Habilidades motrices. Como hemos comentado anteriormente, las capacidades físicas básicas están en relación con las habilidades motrices y son decisivas a la hora del proceso del aprendizaje y del desarrollo del trabajo de gestos técnicos, si somos capaces de controlar las capacidades y habilidades seguramente estas beneficiaran para un mejor dominio de los gestos técnicos, al no tener que 77 focalizar sobre aspectos físicos hablaremos fundamentalmente de las 2 habilidades más importantes la coordinación y el equilibrio. 3.3.2.1 La coordinación. Esta habilidad es la que permite realizar un gesto cuando hemos sido capaz de percibirlo y de tomar una decisión, hemos coordinado nuestro cuerpo para poder realizarlo y se pueda dar en tres fases:  Fase de iniciación; será el momento de conocer el gesto, es el primer punto de partida en la adquisición del gesto y en su realización.  Fase avanzada: comienza a dominar el gesto técnico y es capaz de realizarlo con soltura, aunque sin tener limitaciones ni adversarios.  Fase de dominio; una vez adquirido el gesto puedes trabajarlo en situaciones reales con oposición y utilizarlo al máximo nivel. Estas fases tienen una similitud con el aprendizaje del gesto técnico en la adquisición, fijación y realización del mismo. Para el trabajo en edades tempranas la coordinación la podremos hacer de forma genérica o especifica. En las genéricas utilizaremos propuestas que puedan ser válidas para otros deportes y otras actividades, aunque tendrá una transferencia también con el baloncesto, son ejercicios o tareas qué pueden ser motivadoras y que seguramente los jugadores/as no vean su relación directa con nuestro deporte, por ejemplo, trabajo con las escaleras donde el jugador/a debe coordinar con sus pies y utilizar los distintos apoyos y frecuencia para ser capaz de superarlo, esto, que en un principio el jugador/a no comprenderá cuál puede ser su beneficio, tiene una proyección hacia lo que sería la frecuencia de pies y su coordinación para salidas, desplazamientos, etcétera. 78 Por otro lado, está el trabajo de la coordinación específica, dónde si utilizaremos aspectos más específicos del baloncesto y donde utilizaremos ejercicios o actividades que tenga una transferencia directa con nuestro deporte. Un ejemplo sería el bote de balón alternando distintivo tipos de bote cómo puede ser a una mano, cambio de mano, cambio por delante, entre las piernas, por detrás etcétera. 3.3.2.2 El equilibrio. Esta habilidad es la que nos permite estar en una posición estable para poder afrontar cualquier tipo de actividad y se puede dar a nivel estático o dinámico (en movimiento) o también cuando buscamos el equilibrio en el aire al realizar un salto. Es importante tener claro que en baloncesto necesitamos el equilibrio al ser un deporte de precisión y este equilibrio nos va a dar equilibrio y una mayor seguridad y realización del gesto técnico, si bien se pueden dar, como hemos comentado antes, distintos aspectos o posiciones de equilibrio cómo pueden un salto hacia canasta buscando el equilibrio en el aire para poder hacer un buen lanzamiento a canasta. De los dos tipos de equilibrio a nivel estático o dinámico, en el primero buscaremos la mayor estabilidad para poder utilizar gestos técnicos y poder reaccionar o provocar una iniciativa, incluso muchas veces para estabilizarse tras un contacto permitido, en el caso del equilibrio dinámico será el movimiento y nos ayudará a poder afrontar situaciones en un desplazamiento a distintas velocidades para poder realizar los gestos técnicos adecuadamente, sí tenemos que tener en cuenta que el equilibrio dependerá de las otras capacidades cómo puede ser la fuerza y su centro de gravedad, la flexibilidad de las rodillas caderas, para mantener ese centro de gravedad o la anchura de los de pies, etc. 79 Por lo tanto, la mejora con el trabajo del equilibrio va muy vinculado con la capacidad física de la fuerza y son denominados propioceptivos, que intentan trabajar y mejorar los canales qué informan a nuestro sistema nervioso central de nuestra posición en el cuerpo y que están dando continua información para reequilibrar y estar preparados para la siguiente acción, por lo tanto en edades de iniciación podemos trabajar juegos cómo circuitos, donde las tareas pueden ser el bote con una pierna o ir botando y pasar por distintos suelos a distintas alturas, etcétera. Hay también juegos muy divertidos como pueden ser “el bocinazo”, qué es un juego que consiste en hacer tiros con total desequilibrio, como si se tratara de un final de partido, donde suena la bocina y debemos lanzar in extremis, son juegos de alta motivación y dónde un jugador/a debe recrear un modelo de tiro final de partido y sus compañeros ser capaces de recrearlo en las mismas condiciones. 3.3.2.3 Otras cualidades motrices. Añadiremos en este apartado algunas cualidades motrices que también se dan en la preparación física específica en baloncesto, como puede ser;  Lateralidad; seguramente es uno de los más utilizados en categorías de formación, es un concepto que ayuda a que nuestro cuerpo puede hacer o realizar acciones con mayor o menor dominio según el jugador/a. Todo en nuestro deporte debería ser completamente simétrico, ya que debemos tener una lateralidad lo más parecida posible, aunque esto no es una realidad y siempre los jugadores/as tendrán una parte dominante sobre otra, por eso podemos intentar trabajar en edades tempranas el hábito de que la lateralidad, para que no sea tan visible en un jugador/a y que podamos trabajar tanto con la 80 derecha como con la izquierda de ahí que antes de los 8 años sean etapas importantes para su fijación y desarrollo y podremos utilizar actividades o ejercicios para potenciar la lateralidad en ambos sentidos, aunque es recomendable que los jugadores/as tengan claro cuál es su lateralidad dominante y nuestro trabajo será intentar que sean simétricas, pero sin olvidar qué es lo que dominan ellos. Para todo esto podemos plantear juegos o actividades donde tengan que utilizar ambas manos o delimitar y obligar a utilizar la mano no dominante en el bote, ya que la dominante tiene que estar agarrado a otro compañero, por ejemplo.  Ritmo: es un concepto que enfoca el trabajo en baloncesto lo que sería la cadencia externa o para trabajar desplazamientos y acciones en distintos tempos, esto será importante cuando los jugadores/as vayan dominando el ritmo y lo puedan llevar al juego colectivo, es una cualidad qué se debe trabajar en coordinación con los compañeros, ya que no tendría sentido que fuera un trabajo un trabajo individual. En etapas de formación podemos hacer actividades o juegos donde tengan que utilizar distintos ritmos de juegos para adaptarse en un momento dado a lo que pide el entrenador/a, como por ejemplo la utilización del bote según el ritmo del silbato, o la capacidad para poder pasar a un compañero en un momento determinado.  Orientación espacio-tiempo: esta es una cualidad básica y fundamental en deportes colectivos y sobre todo en edades de formación poder determinar los movimientos de los jugadores/as del desplazamiento y su relación con otros compañeros, en definitiva es 81 saber situarse en la cancha o en un espacio y poder jugar en equipo, esto será básico a la hora de poder enseñar los conceptos de equipo y su participación dentro del grupo, la capacidad que debe tener un jugador/a para no solamente situarse en un espacio sino calcular la situación de otro compañero, su distancia y el tiempo necesario para poder enviarle un balón, por ejemplo, una actividad que podríamos desarrollar en etapas de formación sería la realización de entradas en Alleyoop para que el jugador/a calculé exactamente el momento donde tiene que dar el balón y la trayectoria de su compañero, la capacidad para realizarse autopases calculando el espacio y tiempo que tenemos para poder recibir el balón, todo esto ayudará a tener un mayor control de esta cualidad y por lo tanto la mejora de nuestros jugadores/as. 3.4 Riesgos físicos y normas preventivas en Baloncesto. En el baloncesto las lesiones muchas veces están al orden del día y por ello debemos ser consciente de que es más importante prevenir y evitar, que curar. Como ya hemos comentado en un deporte de contacto permitido se producen muchas acciones dónde se pueden producir lesiones o un riesgo de ellas, además que muchas veces jugamos en espacios muy reducidos con un gran número de jugadores/as y esto también puede provocar lesiones, por lo tanto, una de las funciones del entrenador/a será evitar el mayor número de ellas todo lo que esté en nuestras manos, está claro que el juego o las propias actividades pueden generar acciones que no podamos controlar o dominar. 82 CONTENIDO PARA TENER EN CUENTA EN LOS ENTRENADORES/AS, AL IGUAL QUE MINIMIZAR LAS LESIONES Y TRATAMIENTOS SI SE PRODUCEN Veamos algunas de las acciones más comunes cuando hablamos de lesiones en baloncesto, estás pueden venir derivadas de una sesión de entrenamiento a nivel colectivo o individual, y muchas veces en los partidos donde vamos al límite. Antes hay que comentar que debemos hacer un chequeo general de nuestros jugadores/as para prever algún tipo de lesión o accidente por las características que pueda tener, por ejemplo, si nos encontramos con jugadores/as con sobrepeso que pueden desencadenar algún problema a nivel cardíaco o de sobrecarga en las articulaciones. ✓ Situaciones de acciones de juego, dónde por situaciones de saltos, choques o contactos más fuertes, pueden producir lesiones, por ejemplo, en las situaciones por un rebote son muchos los jugadores/as que se encuentran en apenas 2 metros cuadrados y en ese sentido pueden producirse lesiones de esguinces por pisar a otro compañero o caer mal. ✓ Situaciones en los entrenamientos, en este sentido los entrenadores/as debemos ser muy cuidadosos a la hora de planificar la carga en cada entrenamiento, ya que podemos producir alguna lesión por una sobrecarga en la repetición de gestos o porque el volumen y la intensidad están por encima de lo que pueden soportar los jugadores/as. También hay que recordar que debemos ser muy rigurosos a la hora de enseñar un gesto o una acción, para no solamente hacerlo bien, sino evitar que puedan hacerse daño, por ejemplo, si estamos trabajando acciones de defensa para buscar el contacto y sacar una falta de ataque a un jugador/a, será importante que el entrenador/a enseñe a saber caer una vez que recibe el contacto y no hacerse daño con el impacto en el suelo. 83 ✓ Estado de material e instalaciones. Ya hemos comentado que el entrenador/a tendrá una parte importante en la prevención de lesiones en el tema de seguridad deportiva, en el suelo podemos encontrar algún aspecto que pueda producir una lesión o accidente deportivo, como puede ser en un suelo de parqué una tablilla levantada o mal puesta y debemos ser capaces de prever esta situación. Sí estamos utilizando materiales para hacer ejercicios, ya hemos comentado que la idea sería utilizar por ejemplo “conos chinos” que no tienen ningún riesgo de ser pisado y no los conos tradicionales que producen alguna lesión si se pisan en su lateral, o por ejemplo utilizar el material de la escalera para trabajar frecuencia de pies y éstas no estén bien sujetas y fijadas al suelo, lo que puede provocar que se pise y se produzca un resbalón y una caída. ✓ Situaciones ambientales, es algo obvio pero debemos tener muy en cuenta en qué situaciones estamos entrenando o jugando un partido si el calor es excesivo o hay un frío que pueda afectar al rendimiento de nuestros jugadores/as, en el primer caso hablaremos de la hidratación correcta y frecuente para evitar cualquier tipo de problemas en nuestros jugadores/as, en el caso del frío debemos ser rigurosos a la hora de proteger a los jugadores/as (ropa o chándal) cuando estos no están en activo y si están en banquillo o en periodos de descanso, también hay que destacar las posibles lesiones que se producen con el frío al tener una musculatura sin temperatura adecuada y qué se produce que se lesionen más. ✓ Estado de los jugadores/as; en este sentido tendremos que tener en cuenta a los jugadores/as que tenemos y la situación a la que llegan al entrenamiento o al partido, lo principal y más importante es saber si un jugador/a está en plenas condiciones para poder entrenar o jugar el partido, y que este al 100% de su condición, en algunos casos hay jugadores/as que están en proceso de recuperación de lesiones o inicio 84 para entrar en el equipo y aquí sí que deberemos ser rigurosos a la hora de emplear el nivel de intensidad y volumen que pueda recibir o realizar, será importante que sepamos el nivel en cuanto a capacidades físicas de cada jugador/a y saber cuál puede ser su límite, cuando nos encontramos por ejemplo con un jugador/a con un bajo nivel de flexibilidad este puede tener más porcentaje de tener lesiones en zonas musculo-tendinosas, o jugadores/as que estén en proceso de iniciación en cuanto a coordinación y equilibrio y que pueden tener un alto riesgo en lesiones cuando realizamos ejercicios a una velocidad elevada o muy dinámicos para ellos. Y no olvidar como hemos comentado durante este bloque, que el aspecto cognitivo es muy importante a la hora de entrar un entrenamiento ya que posiblemente el no estar concentrado o metido en la actividad puede producir lesiones por falta de tensión o de intensidad y esto muchas veces lo hace el no estar preparado a nivel mental para entrenar o jugar un partido. 3.5 Aspectos psicológicos básicos riesgos y normas preventivas. Al igual que la figura del preparador físico ya es un habitual en equipos técnicos, que se lo pueden permitir, no será menos cierto que en un futuro inmediato el psicólogo será una persona que estará muy presente en cualquier actividad realizada en un equipo de baloncesto o deportes de colectivo. La psicología posiblemente sea el campo donde se pueda marcar una gran diferencia en equipos que tengan unas mismas condiciones o estén más próximos en cuanto a nivel, de ahí que se estén buscando aspectos diferenciadores para trabajar y conseguir una diferencia en igualdad de condiciones. Si estamos hablando en equipos profesionales donde esa figura seguramente pueda marcar la diferencia o ayudar a un mejor rendimiento, pero la psicología en etapas de iniciación se enfocará más a la activación y la recuperación de jugadores/as que en un momento dado pueden ser sobrepasado por un tema de competición o del entorno, o también de autoestima y todo ello valdrá para que seamos capaces de sacar lo mejor y potenciar en las edades que estamos trabajando. 85 3.5.1 La psicología en etapas iniciales. Cuando estamos con jugadores/as de iniciación ya hemos comentado que estamos con niños y estos deben ser los protagonistas totales de nuestro deporte, poder entrenar o trabajar aspectos físicos, técnicos o colectivos tienen que tener una base en su comportamiento a nivel afectivo, social y personal, las características de estos jugadores/as serán las siguientes: ✓ Como niños que son, buscarán la actividad por un interés de disfrutar y de jugar, aunque demandarán todo de forma inmediata y por lo tanto tendremos que contar con su interés e impaciencia cómo aspectos básicos. ✓ Importante es el trabajo a nivel individual, más que el colectivo, ya que en estas etapas el jugador/a necesita sentirse valorado individualmente y aceptado en grupo. ✓ Empieza a entender que están dentro de una estructura de juego y aunque sea complicado que ellos puedan entender la importancia en su aportación para unos mejores resultados, debemos trabajar para que vean dónde pueden colaborar o aportar al equipo, sin especificarle el rol que puedan que puedan tener, pero sí que sean conscientes de dónde pueden aportar más. ✓ Cada vez deberíamos trabajar aspectos sobre el respeto de las normas, reglamento o protocolo establecido, ya que a medida que van creciendo deben transformarse en hábitos y será al principio cuando establezcamos las normas como un trabajo específico que nos ayudará en un futuro. ✓ Tenemos claro que además de sentirse valorados, ellos llamarán la atención en todo momento porque es una etapa evolutiva de la psicología del niño, pero en ese sentido debemos ponerle a los niños unos límites para que no rompan unas normas y explicarle en la situación donde se encuentran y los motivos por el que todos son iguales dentro de un equipo o grupo, este será un buen trabajo del entrenador/a de formación, la 86 capacidad de tener al equipo como un grupo y no a 12 jugadores/as que forman el grupo. ✓ Será importante la relación y el conocimiento del entorno familiar del niño, aunque esté debe estar separado del nivel deportivo o de aspectos técnicos, solamente hablamos de conocer al niño en su entorno familiar o de la influencia de sus padres y lo que le pueda afectar al jugador/a. ✓ Poco a poco pasarán de jugar al baloncesto como un juego o una forma de participar en un grupo, a entender el baloncesto como un deporte, y entenderán que deben trabajar y esforzarse para conseguir los objetivos, empieza una etapa mucho más responsables e intentan cumplir con sus obligaciones para llegar a esos objetivos. ✓ A medida que se van haciendo más mayores comienzan a enfocar el deporte como una actividad con más pasión, y donde buscarán las emociones para poder disfrutar del juego, sufriendo en este caso las derrotas y las victorias del equipo. ✓ Sí una cosa tenemos claro en psicología es que el deporte de equipo tiene un plus respeto a otros deportes, el sentirse implicado dentro de un grupo y su integración es básico para el trabajo posterior, en ese sentido el jugador/a o el niño se siente identificado dentro de un grupo y debe cumplir los valores y objetivos que están marcados, cada uno tendrá un objetivo individual, pero son conocedores de los objetivos colectivos y le ayudará a estar en el grupo. 3.5.2 Intervención psicológica en etapas iniciales. Es importante conocer o prever cuando necesitamos una intervención psicológica como entrenadores/as de formación, esta se podrá realizar de forma individual en nuestros jugadores/as o en un momento dado por situaciones a nivel colectivo, aquí es donde tenemos que empezar a valorar cuál es la fuerza mental de nuestro equipo y su capacidad para resolver conflictos a nivel individual o colectivo. 87 Como hemos comentado muchas veces la psicología puede ser el aspecto diferenciador en condiciones iguales, a veces el hecho de que un equipo pueda competir con otro, siendo claramente inferior, puede ser un efecto inverso ya que la fuerza mental qué provocan para enfrentarse a ese rival puede generar aspectos positivos como pueden ser, no tener presión, ansiedad por conseguir ganar, o que el equipo rival se vea desbordado por la situación y no pueda controlarla, y ello le llevará a perder el partido. Que las situaciones positivas vayan haciéndonos crecer como grupo y al final sea una dinámica positiva que permita afrontar otros retos, etc. Cuando hablamos de intervenciones a nivel individual es cuando el entrenador/a puede detectar alguna situación de un jugador/a, que por diferentes motivos no está rindiendo al nivel esperado o está un poco más desconectado dentro del grupo, para ello debemos conocer a este jugador/a dentro de su entorno y las posibles situaciones que creamos pueden afectarle, por ejemplo, su situación familiar, a nivel sentimental, resultados escolares, etcétera. En este sentido pediremos a los jugadores/as que resten lo menos posible al equipo y trabajando con él aspectos de psicología, aunque somos conocedores y debemos ser conscientes que es muy difícil solucionar un problema a corto plazo, pero si podemos trabajar para que esto sea un impacto menor dentro del equipo del grupo. A nivel colectivo un entrenador/a debe intervenir cuando la cohesión de grupo o su dinámica pueda estar afectadas por situaciones que afecten al grupo, aquí será muy importante el trabajo a nivel deportivo y lo que podamos realizar en entrenamientos o partidos, pero también la podríamos enfocarlo en un plano extradeportivo para intentar crear el grupo o equipo por encima de lo que sería el baloncesto, en estas situaciones las etapas de formación muchas generan dinámicas a través de actividades extradeportivas dónde se da la unión y cohesión de grupo, hay innumerables actividades que pueden ayudar a esta cuestión, desde una comida en equipo, festejar un cumpleaños de un compañero o realizar algún viaje o desplazamiento para ver un partido de un equipo profesional. 88 3.5.3 Refuerzos y castigos. Son dos conceptos que debemos tener claro a la hora de trabajar dentro del proceso de aprendizaje con aspectos psicológicos. 3.5.3.1 Los refuerzos. En este concepto debemos aplicarlo cuando queremos ayudar a un jugador/a y estamos pendientes de sus acciones, tanto a nivel de aciertos como de errores, y utilizamos este concepto para que entienda que aceptamos o aplaudimos lo que ha pasado, es importante que entienda que el refuerzo es una opción para fortalecer su proceso de enseñanza y no se vea presionado. Será importante que estos refuerzos sean visibles e incluso deben ser más cuando el jugador/a ha cometido un error o entiende qué puede ser motivo de una atención por parte del entrenador/a, si en este momento somos capaces de reforzar y evitar que afecte a su comportamiento o actitud estaremos en el camino para que siga desarrollándose y conseguir que tenga más confianza y siga en el mismo camino, muchas veces los errores no vienen por un mala actitud o por decisión errónea, sino por un gesto técnico que cómo sabemos en baloncesto son muy precisos, y por lo tanto, con un porcentaje elevado de error. Importante es no abusar del tipo de refuerzo ya que lo utilizamos para generar una buena dinámica en el jugador/a y pueda seguir trabajando sin presión, pero si abusamos de este concepto seguramente entienda que no es importante y a lo mejor estamos consiguiendo el efecto contrario. 3.5.3.2 El castigo. Un concepto que puede entrar en debate para muchos entrenadores/as, pero qué bien enfocado es necesario dentro de un proceso de aprendizaje, es una forma de entender que queremos cambiar una conducta o una situación realizada por el jugador/a. Pero debemos entender que este concepto es muy peligroso y debemos tratarlos y enfocarlos de manera correcta, sobre todo cuando hablamos de etapas iniciales, y aunque hay algunas versiones qué enfocan el castigo como una consecuencia, sí creemos que debe ser claro para el jugador/a que este concepto será por una actitud o conducta no deseada. 89 Antes de castigar debemos tener en cuenta; ✓ Sí el castigo es correcto, analizando lo que ha realizado y si es consciente de ello, igual el jugador/a está realizando una acción errónea, pero ni es consciente ni sabes que es un error y aquí el entrenador/a debe analizar sí se está produciendo y por lo tanto no castigar algo que jugador/a ni entenderá. ✓ No podemos utilizar el castigo como única vía para modificar una conducta, es necesario al igual que en el refuerzo no abusar de él y utilizarlo cuando creemos que es una es una situación específica o correcta en ese momento. ✓ Un castigo tiene que estar bien enfocado muchas veces la frase de "pagan justos por pecadores" puede ser un motivo injusto, ya que hay jugadores/as que estarán cumpliendo o respetando, y otros pueden llevar al castigo en común, en ese sentido debemos ser muy rigurosos y enfocarlo individualmente, solamente podremos enfocar el castigo cuando hayamos marcado objetivos comunes o de equipo, y aquí si se implicara el grupo y entenderán que ha sido una pauta marcada por el entrenador/a para el grupo y que no se ha conseguido. ✓ Es recomendable que los castigos que realicemos sean o tengan una transferencia positiva para el jugador/a y el equipo, por ejemplo, si algún jugador/a tiene que ser castigado, igual un buen motivo es con la repetición de 20 o 30 tiros, más que sentarlo o que se marche del entrenamiento, ya que con este castigo ayudaremos a su mejora siempre que se dé con buena actitud, para ello debemos analizar cómo se produce el castigo y cómo lo recibe el jugador/a. ✓ Sí tenemos establecidas normas y protocolos y en ellos van mencionados los castigos se deben cumplir siempre, no debemos crear ningún precedente donde el jugador/a puede entender que por un motivo u otro no se han aplicado, en ese sentido hay que cumplir siempre con el castigo y aunque pensemos que se ha podido dar por otra situación, 90 porque no era momento, de esto puede provocar que perdamos fuerza en futuros decisiones o castigos. 3.5.4 Variables psicológicas. Debemos entender que el jugador/a (niño) es una persona al que le afectan las variables psicológicas, en ellas encontraremos la conducta emociones y su pensamiento. La conducta será un fiel reflejo de lo que ha pasado, tanto a su nivel de pensamiento como las emociones, con las que ha experimentado el jugador/a y esto es lo que puede ser más visible a la hora de la variable psicológica, pues es lo que percibimos como entrenadores/as y es lo que lo que valoramos muchas veces, en ese sentido debemos trabajar más en su emoción y sobre todo en el pensamiento. Las emociones son a nivel interno y será el jugador/a quién las sienta, aunque nosotros podremos intentar valorar y analizar qué es lo que está sintiendo en cada momento, porque esto nos dará una idea de lo que pasa por su cabeza. Por último, el pensamiento será donde dejamos trabajar cómo entrar desde su formación, ser capaces de convencerle de que enfoquen un problema o una situación de forma diferente, en definitiva, enseñarles a controlar su pensamiento para afrontar actividades o decisiones que por supuesto irán desencadenando lo que serán sus emociones y por último la conducta que será lo que valoremos o sea más visible. 3.5.4.1 Trabajo cognitivo. Hemos hablado durante el bloque de la importancia de los aspectos cognitivos a la hora de entrenar o de jugar, es importante que el entrenador/a sepa trabajar este aspecto para intentar ayudar a los jugadores/as a tener un control sobre él. Es importante que entendamos que los aspectos cognitivos deben darse de forma automática o con respuestas inmediatas ante una situación, el jugador/a va a entrar en una sesión o entrenamiento y el que establezcamos un protocolo dentro del equipo puede ayudar a mejorar su control cognitivo y provocarle una mejor adaptación, en este sentido 91 también debemos trabajar en los pensamientos del jugador/a que muchas veces pueden producir situaciones de miedo que no están basados y son irracionales y que el entrenador/a debe trabajar para evitar que esto le puedan afectar, en otro modo estarán los pensamientos obsesivos qué son negativos y que aparecen siempre que jugador/a asocia a una acción, con ello por lo tanto, también será un trabajo del entrenador/a conseguir que cambie su forma de pensar y afronte retos de otra manera, y en este sentido trabajaríamos herramientas psicológicas cómo son los pensamientos positivos, las auto instrucciones, o el enfoque general del grupo con algún protocolo establecido o norma que pueda ser reforzadas en el vestuario o en la cancha con el partido. 3.5.5 Potenciar para prevenir. Sí tenemos que hablar de aspectos de prevención psicológica, un enfoque en etapas iniciales será la de potenciar algunos aspectos que ayudarán a que esto sea reforzado, y, por lo tanto, prevenir que tengamos algún problema. 3.5.5.1 Potenciar la concentración. Debemos ser capaces de hacer entender a nuestros jugadores/as qué el tiempo que tenemos para entrenar hay que hacerlo al 100%, a nivel físico, técnico y mental, esto significa que debo trabajar para que cualquier información sobre aspecto del juego, o situaciones del entrenamiento sean entendidas por ellos y que pongan el máximo de atención para poder realizarlo y desarrollarlo correctamente. El jugador/a debe de entender qué por el bien del grupo y un respeto hacia el entrenador/a su actitud y su concentración debe ser siempre al máximo, estar metido dentro del entrenamiento, y poder dar respuesta a cualquier tipo de propuesta o problema por parte del entrenador/a, para ello debemos enseñarles a los jugadores/as a concentrarse y a darles pautas para esta concentración, en definitiva, será buscar estímulos que le ayuden a no distraerse y con 92 ello prestar la mayor atención posible. Sí hemos elaborado un guion o un protocolo en algunas acciones de entrenamientos o partidos, ayudarán a que sigan un camino en esta concentración como, por ejemplo, puede hacer cuando les indicamos la importancia de los tiros libres y realizar correctamente el tiro siguiendo un protocolo o guion. 3.5.5.2 Potenciar la motivación. Es un aspecto fundamental para la realización de cualquier de cualquier actividad y sobre todo en la iniciación en nuestro deporte, la capacidad de motivarse o de ser motivado deben ser dos bases importantes en un entrenador/a de formación. Debemos enseñarle al jugador/a a crear una motivación intrínseca cuando debe esforzarse por conseguir las cosas, encontrar el motivo por el que está jugando o tener la responsabilidad de hacer las cosas bien, en un segundo plano estará la motivación que crea el entrenador/a o extrínseca, dónde ayudaremos a los jugadores/as a encontrar motivos que le ayuden a la práctica del baloncesto cómo puede ser los objetivos propuestos o generarle retos que ayuden a conseguirlo. Como entrenadores/as de formación vamos a buscar los motivos que puedan unir el grupo, aunque tengamos claro qué debe ser un enfoque individual a la hora de motivar a cada uno de los jugadores/as, pero bien es cierto que conseguiremos un doble resultado si somos capaces de llevar la motivación al equipo o grupo, buscando objetivos o retos comunes que ayuden a identificarse y a crear en ellos un motivo común. La realización de ejercicios con un punto de competición o reto a nivel de grupos puede hacer que se generen situaciones muy parecidas a la competición, que es uno de los objetivos que nos planteamos en los entrenamientos, pero también es verdad que puedes buscar objetivos comunes de equipo cuando tenemos que marcarnos un reto en un ejercicio que ayude a ganar al equipo, por ejemplo, ser capaces de anotar 20 bandejas sin fallo o de intentar anotar 10 tiros seguidos. 93 También actualmente es muy utilizado el trabajo tecnológico a nivel de vídeos o de imágenes motivacionales, buscar con ello un punto diferente a la hora de buscar una motivación extra con imágenes o frases que impactan a nuestros jugadores/as y le ayuden a comprender lo importante del momento y cuál es el objetivo, pero como hemos dicho anteriormente, en otros aspectos no debemos abusar de este tipo de herramientas o de motivación extra, porque cada vez tendrán menos impacto sobre el jugador/a. 3.5.5.3 Potenciar la unión y cohesión de grupo. Si en algo se caracteriza un deporte colectivo es en la capacidad de generar un equipo con un grupo humano, a esto le llamaremos la cohesión de grupo, buscar un objetivo común para que todo el grupo lo lleve y acepte como un equipo. Ya hemos explicado anteriormente que podemos hacer actividades como entrenadores/as que ayuden a esta cohesión de grupo, a nivel deportivo en sesiones de entrenamientos o partidos cómo puede ser la relación entre jugadores/as, los objetivos comunes o buscar actividades dónde se apoyan entre los compañeros, pero también será importante las actividades extradeportivas, al final un equipo se forma en la cancha pero convive en todos los entornos y por ello podemos hacer actividades que no sean puramente deportivas pero que si ayuden a crear al equipo queremos, por lo tanto actividades antes mencionadas comidas, visitas, etc. El peor enemigo de la cohesión de grupo son los conflictos, generados por alguna situación que no controlamos o que aparece en un momento dado, como entrenadores/as debemos ser muy rápidos y afrontarlos lo antes posible para que no crezcan y dándole importancia por muy pequeño que sea el conflicto para que el grupo entienda que lo más importante es el equipo,. 3.6 El enfoque en la práctica del baloncesto en etapas iniciales para la prevención. Ya hemos comentado que el entrenador/a de formación tendrá como objetivo la prevención de lesiones o evitar que ésta se produzcan 94 en un porcentaje elevado, ya que no podemos controlar todo ni podemos conseguir que no se den, para ello a la hora de planificar nuestros ejercicios o programación, además de buscar los contenidos técnicos o tácticos, procuraremos que los ejercicios cumplan con unas normas establecidas evitando cualquier tipo de riesgo por ejemplo, evitar jugar uno contra uno con entradas y persecución, evitando cualquier contacto en el aire y si antes de saltar, ya que esto puede provocar un desequilibrio y caer mal. Debemos considerar que los ejercicios propuestos o tareas deben estar adecuados a los jugadores/as, tanto a su edad como categoría, evitando para ello la realización de actividades que puedan producir un riesgo de lesión o accidente deportivo. Ya hemos comentado que debemos controlar aspectos en la planificación de entrenamientos, desarrollo de sesiones, revisión de material, de instalaciones o valoración del entorno para evitar cualquier problema. En este sentido hablaremos de cómo potenciar la preparación física para evitar lesiones 3.6.1 Consideraciones de la preparación física en la prevención de lesiones 3.6.1.1 Capacidades físicas básicas para prevención de lesiones. Como hemos descrito anteriormente hay cuatro capacidades que debemos trabajar en preparación física para mejorar al jugador/a, pero si bien es cierto estas capacidades también pueden ayudar para potenciar o prevenir lesiones como, por ejemplo;  La fuerza será una capacidad que ayude a mejorar la musculatura a nivel general y con ello en zonas de articulaciones, podrán proteger lesiones que se pueden producir o en el caso de producirse minimizar su daño, un ejemplo sería un giro en la rodilla, pero si contamos con un gran trabajo muscular en el cuádriceps seguramente ayude a proteger a que este giro no sea tan grave al bloquearlo como mecanismo de defensa.  La resistencia, es una capacidad que ya hemos comentado ayuda a retrasar la aparición de la fatiga, esta es muchas 95 veces culpable de muchas lesiones por agotamiento físico y mental, lo que hace es que perdamos también la concentración y por lo tanto seamos mucho más vulnerables, a la hora de tener una lesión es importante por lo tanto que la resistencia nos de ese margen físico, para poder afrontar al 100% las actividades o ejercicios.  La velocidad, sí estamos trabajando aspectos que potencien esta capacidad, cómo puede ser la coordinación o la velocidad reacción ante un estímulo, estamos seguros de que disminuiría de manera ostensible el riesgo de lesión.  La flexibilidad es la capacidad que nos ayudará a poder minimizar el impacto de una lesión al tener potenciada y trabajada la capacidad y poder reaccionar ante un gesto que no hemos controlado, por ejemplo, un resbalón o un sobre estiramiento puede provocar una rotura o una lesión en un momento dado, pero si hemos trabajado esta capacidad seguramente minimizaremos al máximo o incluso no será producida tal lesión. A veces son gestos no naturales por la situación del juego real, que pueden provocar una lesión, pero esta capacidad ayudará activar nuestro cuerpo y aceptar ese gesto antinatural. 3.6.1.2 Habilidades motrices en la prevención de lesiones. Hablamos de la coordinación como una habilidad que puede ayudar para realizar un gesto técnico a mayor velocidad y con mayor nivel, y por lo tanto reducir el riesgo de lesión sí además controlamos la estabilidad, seguramente el jugador/a pueda estar atendiendo a otras situaciones y, por lo tanto, al final esto también es prever. En el caso del equilibrio la propiocepción será nuestro mejor aliado, para ser capaz de trabajar con nuestro sistema nervioso central y optimizar al máximo la reacción ante impactos o situaciones que no estén previstas, por ejemplo, ser capaces de 96 tener un apoyo o restablecer el equilibrio tras un impacto es fundamental para evitar una lesión. 3.7 Ejercicios o pautas desaconsejables en el baloncesto. No todos los ejercicios que realicemos podemos considerar que sean correctos, si bien son propuestas nuevas deben ser valoradas y analizadas incluso antes de ponerse en marcha, si está propuesta ya ha sido valorada y analizada tendremos que evaluarla para saber si está teniendo un efecto negativo sobre nuestros jugadores/as. Un ejemplo muy claro y hace tiempo muy común, sería el famoso estiramiento con rebote, cuando un jugador/a realiza el estiramiento de aductores y se consideraba que había que hacerlo con movimientos repetitivos en forma de alas de mariposa con las rodillas abiertas y flexionadas poniendo los talones lo más cerca del cuerpo, esto es un ejercicio totalmente desaconsejable porque como ya hemos comentado con la facilitación neuromuscular propioceptiva las fibras tienden a relajarse en el momento de estiramiento para aguantar y establecer un equilibrio dentro de ese estiramiento, la repetición en ese ejercicio podría conseguir la rotura fibra al no estar preparada en el continuo repetición del estiramiento. Otras situaciones que se pueden dar son en el momento en el que trabajemos con nuestros jugadores/as situaciones de la columna vertebral, dónde está no esté estable o en alguna posición inestable, que pueda provocar su curvatura lateral, para ello debes indicar que en el trabajo en este tipo de ejercicios los apoyos y la estabilidad deben ser máximas para realizar las mejores condiciones. Por último y es un aspecto que cada vez se ven menos afortunadamente nuestro baloncesto es la realización del trabajo abdominal con un compañero agarrando los pies de el que lo ha realiza con las piernas extendidas, ya que con esto estamos sobrecargando la zona inferior lumbar , y estamos provocando una palanca de gran resistencia que puede afectar a las vértebras lumbares, es recomendable que el trabajo lumbar se haga con las piernas elevadas y recogidas en 90 grados, realizando una un gesto de inicio y de final donde nunca 97 lleguemos a la relajación de la zona abdominal, para no provocar tensiones repetidas. 3.8 El calentamiento en la sesión de baloncesto Ya hemos comentado en otros capítulos que el calentamiento o el momento de encuentro es el inicio de una sesión de entrenamiento y puede ser también la primera parte para afrontar un partido, sí bien es cierto que casi nunca un calentamiento de un partido es igual que el de un entrenamiento, la duración en un entrenamiento suele ser bastante inferior a los que tenemos en un partido que puedo estirar entre los 25-40 minutos mientras que en un entrenamiento destinaremos entre 10 y 15 minutos al calentamiento. Dentro del calentamiento trabajaremos varios aspectos;  Debe ser una actividad que vaya en progresión, ya que uno de los objetivos es buscar la elevación de la temperatura corporal y para ello tenemos que activar el sistema cardiovascular de menos a más.  Está activación como ya hemos dicho anteriormente debe ser también a nivel cognitivo, intentar que el jugador/a esté preparado para reaccionar a nivel físico y mental.  Hemos comentado la duración de un calentamiento según la actividad que vayamos a desarrollar, sí bien es cierto que en un partido es mayor porque implica un grado intensidad mucho más alto desde el principio y además ayuda a entrar a nivel de concentración estableciendo un protocolo de calentamiento.  A veces es bueno hacer un calentamiento algo más específico, según el tipo de sesión que vayamos a desarrollar, por ejemplo, si vamos a trabajar mucho en desplazamientos defensivos será bueno que el calentamiento tenga una parte muy específica en el tren 98 inferior, esto ayudará a poder afrontar esta sesión en las mejores condiciones.  Los calentamientos deben tener un componente lúdico, ya que en etapas de iniciación será muy importante la activación a nivel emocional, ya hemos comentado que, dentro de unas normas, pero procurando que esa actividad sea divertida.  Importante será tener en cuenta las condiciones climáticas o de temperatura dentro de un calentamiento, ya que si la situación es de temperaturas con frío deberemos intentar no prolongar calentamientos estáticos cómo pueden ser estiramientos y si activar a los jugadores/as utilizando más el estiramiento dinámico de movilidad.  La movilidad articular debe ser la parte fundamental en un calentamiento, ya que cumple con los requisitos básicos el estar activo y el movilizar articulaciones que seguramente sean las que hay que activar para empezar a entrenar o jugar un partido.  Interesante será saber hasta cuál es el punto de activación a nivel físico, o técnico, ya que el calentamiento también debe tener una parte importante en cuanto a la realización de gestos técnicos e incluso meter algún concepto táctico para poder meter a los jugadores/as dentro del partido.  Por último, debemos tener en cuenta algún aspecto específico del calentamiento con jugadores/as que

Use Quizgecko on...
Browser
Browser