Summary

Este documento escolar de secundaria trata sobre la diversidad lingüística y cultural, la antropología cultural y la cocina peruana, incluyendo conceptos como la toma de apuntes, contacto de idiomas en Perú y el consenso culinario. Explica cómo la diversidad lingüística y cultural es parte de la realidad peruana, y cómo diversas culturas y lenguas interactúan en la cocina peruana, haciendo hincapié en la importancia de la cultura popular.

Full Transcript

TEXTO ESCOLAR 4 Comunicación SECUNDARIA Proyecto Crecemos juntos En la diversidad, 1 hermanos ¿Cómo responder al desafío de ser un país con muchas lenguas y culturas? La diversidad lingüística y cultural es parte de nuestra realidad. Esta sit...

TEXTO ESCOLAR 4 Comunicación SECUNDARIA Proyecto Crecemos juntos En la diversidad, 1 hermanos ¿Cómo responder al desafío de ser un país con muchas lenguas y culturas? La diversidad lingüística y cultural es parte de nuestra realidad. Esta situación requiere propiciar actitudes positivas y el deseo de conocer no solo el origen, rasgos e influencias de las lenguas originarias peruanas, sino también su cultura y como esta se relaciona con la propia. Todas estas aproximaciones deben partir de la aceptación de que somos únicos y diversos a la vez. ¿Qué comunica la imagen propuesta? ¿De qué manera se establece contacto entre las lenguas en un determinado espacio? ¿Es la diversidad una oportunidad o una dificultad? ¿Por qué? La diversidad lingüística y cultural APRENDEREMOS A… Obtener información explícita, relevante y complementaria de textos orales. Interactuar en diversas situaciones orales, recurriendo a normas y modos de cortesía. Reflexionar sobre los textos que leemos opinando acerca del contenido, la organización textual, las estrategias discursivas, la intención del autor y los efectos en los lectores a partir de nuestra experiencia y del contexto. Interpretar el sentido global del texto clasificando y sintetizando la información, y elaborando conclusiones. Desarrollar nuestras ideas en torno a un tema de acuerdo con el propósito comunicativo. 8 CONCEPTOS CLAVE La toma de apuntes La obra, su contexto de producción Loísmo, leísmo y falta de y el contexto de recepción concordancia Contacto de las lenguas en el Perú La conferencia. Rol del Texto expositivo con estructura de conferencista premisas-conclusiones 9 El consenso culinario: de Garcilaso a Gastón Acurio PARA INICIAR Existe una antropología culinaria tanto en Las historias personales y el pensamiento de Garcilaso como en el familiares se entrelazan con los sabores y aromas de la mesa pensamiento y acción de puesta en valor de de nuestros días de infancia y la comida peruana que realiza el chef Gastón adolescencia. ¿Qué platos o postres que Acurio. hayas probado se vinculan con experiencias inolvidables? Ambos han inventariado casi todo los animales y plantas, y, por su- ¿Qué relación encuentras entre lo que se cocina y come, y de cómo puesto, del gusto de los comensa- estas comidas y la formación de lo extranjero se fusiona con lo na- les, nacionales y extranjeros; pues tu identidad? tivo en la cocina mestiza. Estamos cocinar y comer satisfacen nece- Se afirma que la cocina une a los ante la génesis de una antropolo- sidades vitales, pero también son miembros de una comunidad. gía cultural. Explicaré dos cuestio- actos culturales. ¿Estás de acuerdo? ¿Por qué? nes básicas: ¿cuál es el origen de los alimentos que se comen cada Tradición/modernidad día?, ¿de dónde y cómo vienen los Ambos apelan al recuerdo y res- productos que comemos? cate de lo que no debe perderse, Esto implica también pensar en ni alienarse: la tradición auténtica. el futuro ecológico de la tierra, de Sobre la base de sus recuerdos y COMPRENDER EL TEXTO La Antropología Cultural es una disciplina que estudia al ser De Garcilaso a Gastón Acurio humano por medio de su cultura (la culinaria es un aspecto importante de esta). A su manera, tanto Garcilaso de la Vega como Gastón Acurio han realizado un trabajo de recopilación que sirve de base para la investigación antropológica. © Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822 ¿Qué crees que se puede entender del ser humano en relación con su comida y los ingredientes que usa para prepararla? Según Gastón Acurio, ¿se puede hacer una división entre platos cultos y populares? Explica. 10 Unidad 1 vivencias de infancia y juventud, ¿Qué peruano urbano –sobre todo COMPRENDER EL TEXTO Garcilaso narra en los Comenta- clasemediero, o pobre– no tiene La cultura popular se refiere a rios reales las formas de cocinar, esta cultura de “lleca”? las manifestaciones artísticas de comer y sobre los productos La argumentación histórica y la o folclóricas consumidas y nativos –revalorizados ahora por producidas por los sectores argumentación gastronómica se Gastón Acurio–, y sobre la influen- populares, entre las cuales está el basan en una razón anamnética. cia y mestizaje con los primeros arte culinario. De ahí que Acurio hable de un productos españoles que él come ¿Cómo ha contribuido la cultura consenso culinario, porque a durante su alimentación en el Cus- popular al conocimiento culinario esta altura de los tiempos, la co (hasta 1560, fecha en que viaja del chef Gastón Acurio? comida peruana y los argumentos a España) y luego durante su es- ¿Has consumido el tipo de gastronómicos han trascendido tancia en Montilla, donde ayuda a cultura popular a la que accedió ya el estadio de la sabiduría para Gastón Acurio? ¿Qué te pareció? su tío en el negocio de caballos y devenir en saber; pero la sabiduría cereales. popular seguirá siendo la savia de Acurio construye un destino pa- ese saber. recido. Su rememoración de la Cuando habla del encuentro de lo comida casera de su época in- cortesano y lo popular en la coci- fantil está sustentada en una na de la comida casera durante el anamnesis recreativa. En sus Virreinato, Acurio sostiene: “Llegó escritos, en su programa de te- el momento en el que se hace una levisión y, sobre todo, en su ta- suerte de intercambio entre am- ller de cocina, está presente un bas cocinas, en el que lo popular discurso racional que describe, se cuela entre las élites y donde explica y cataloga. A esta razón lo propio de las élites se hace po- la denomino razón anamnética. pular. Llega el momento impreciso Él es un chef que desde su niñez en el que el virrey come anticucho ha tenido esquina-calle-y-barrio, y el esclavo puchero o sancocha- cultura popular; es por eso que do, en el que el general de ape- posee ojos de buen ver, nariz de llido compuesto come olluquito buen oler, paladar de buen pro- y el soldado raso, asado a la olla bar, oídos para el buen escuchar, con puré. Llega un momento en el y fino tacto para el toque guisan- CONCEPTOS CLAVE que los platos populares y los pla- dero, además de una excelente tos cultos se convierten en platos información. La toma de apuntes es un recurso oficiales de una misma cocina, un que permite sintetizar información “Soy un peruano que nació y pasó momento en el que ya no tienen a partir de las ideas centrales de un su infancia en el Perú. Una infan- diferencias, sino que se enmarcan texto escrito u oral. cia cuyo color, sabor y forma está –todos juntos y revueltos– dentro ¿Qué ideas del texto tendrías en marcada por los recuerdos de la de una misma categoría, que vie- cuenta en una toma de apuntes? anticuchera, la tamalera, la alfajo- ne a ser la cocina nacional. rera, el raspadillero, el butifarrero, Desarrolla las páginas 64 y 65 el churrero y todos esos persona- Lo maravilloso de todo este pro- del Libro de actividades. ceso es que nadie impone nada © Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 jes que, deliciosos fantasmas, ron- dan mi memoria y dan vida a mis a nadie. Es un proceso en el que ideas, mis proyectos y mis sueños. los sectores populares, por un GLOSARIO Fantasmas que espero que ronden lado, van explorando y explorando las formas de preparación de una Antropología. Disciplina que trata los con la misma vitalidad a las gene- aspectos biológicos y sociales de los raciones de peruanos por venir” misma receta hasta que, por con- seres humanos. (La cocina de la calle. Lima, 2006). senso, deciden que una de ellas Anamnesis. Relativo a la memoria.Traer a la memoria hechos pasados. 11 CONCEPTOS CLAVE es la mejor fórmula para hacer, con el andino (La cocina criolla); por ejemplo, el caucáu con hier- reconoce que Garcilaso fue uno de El loísmo es el uso inadecuado babuena, el olluquito con perejil los primeros cronistas en referirse del pronombre lo(s) para referirse a un objeto indirecto. El leísmo es o el locro con huacatay. Se da un a las balsas de los pobladores de el uso inadecuado del pronombre proceso en el que aquellos platos las costas norteñas, siglos atrás le(s) para referirse a un objeto cocinados en los palacios son di- bautizadas por los españoles directo. En el caso del pronombre vulgados por sus empleados a como “caballitos de totora”. Livia- le(s) suele darse la falta de nivel popular –abaratando segu- nas, versátiles y construidas ínte- concordancia con su objeto (*Le di ramente lo innecesario–, hasta gramente con totora, un tipo de huesos a mis perros). que llega un momento en el que caña, constituyen aún en la actua- Identifica un pronombre de ocurre el consenso necesario para lidad herramientas fundamentales objeto (lo o le) de este texto y que esos platos también sean para muchos pescadores artesa- señala el sustantivo que refiere. considerados parte de la cocina nales (La cocina de las cebiche- Explica cómo ha sido empleado. nacional... Esa es nuestra coci- rías, p. 18). Y que un buen cebiche na nacional tradicional, fruto del depende de la pesca artesanal, Desarrolla las páginas 96 y 97 consenso, del abrazo de clases y que hay que defender. del Libro de actividades. razas, y es a esa cocina a la que le rinden homenaje hoy aquellas El joven Garcilaso da cuenta del propuestas nuevas que buscan primer momento de la culinaria explorar nuevas dimensiones, no del viejo Perú, de los productos para sustituirla, no para opacarla, nativos y españoles, y de las fies- no para negarla ni para desapare- tas. Los rememora desde su exilio cerla. Más bien se trata de home- voluntario en la ciudad de Córdo- najearla, para que pueda pasar a la ba. Un poco así sucede también a categoría de plato de cocina nacio- Acurio: durante su estancia juve- nal” (La cocina casera. Lima, 2006; nil –pletórica su memoria de esos p. 15). fantasmas que lo asediaban en su CONCEPTOS CLAVE niñez– en Madrid y luego en París De los orígenes descubre (o redescubre) su voca- Una conferencia es la exposición Cuando Acurio habla del rescate ción y las virtudes culinarias de oral de un especialista ante un de la tradición culinaria, lo que los productos peruanos. ¿Sin esos público sobre un determinado exilios voluntarios y esa perspec- está proponiendo es una vuelta a tema. Para que una conferencia tiva de mirar al Perú desde la dis- los orígenes de nuestras comidas. logre su objetivo, el rol del No por tradicionalismo. No. Sino tancia, Garcilaso y Acurio hubie- conferencista es vital, pues este para encontrar, desde los avatares sen sido lo que son? Creo que no. debe emplear adecuadamente recursos verbales y no verbales en y propuestas de la modernidad, un El cusqueño hubiese terminado el contexto de su producción oral. sustento para nuestro sentido de de burócrata colonial; el limeño, Formula títulos de conferencias a pertenencia y la construcción de como un abogado más. Garcila- partir del tema de este texto. una identidad nacional abierta. En so es nuestro primer historiador © Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822 ¿Qué cualidades debe tener un tal sentido, los Comentarios reales moderno; Gastón Acurio, nuestro conferencista para mantener la (1609), escritos por Garcilaso en primer chef posmoderno, ligados atención del público? plena vejez, es una de sus fuentes ambos por la pasión Perú. de información para conocer la Arista, L. (21 de junio de 2009). El Desarrolla las páginas 10 a 13, comida prehispánica y el encuen- consenso culinario: de Garcilaso y 14 y 15 del Libro de a Gastón Acurio. Variedades,101 tro del mundo culinario europeo (125), pp. 8-9 actividades. 12 Unidad 1 ¡Justo en el gusto! Anticucho Shutterstock ndría en quechua. Ve Término de orig hu , ‘ají’. anti, ‘ande’ y uc de la unión de Patasca a iene del quechu El Comercio Su nombre prov even ta do o schka (‘r phatasqa o pata o tr ig o pelado, rt o’), en al us ión al mote abie Archivo diario cción. “reventado” a co Pachamanca as pacha, Shutterstock provie ne de la s voces quechu El término e su significado er ra ’, y m anka , ‘olla’, por lo qu ‘ti rra’. sería ‘olla de tie Chiri uchu nombre l cusqueño. Su Plato tradiciona , ‘ají’, es oviene de : chiri, ‘frío’, y uchu pr decir, ‘ají frío’. PARA INVESTIGAR Las palabras nativas refieren a prácticas y costumbres © Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 ancestrales, muchas de las Juane o juan memoria de Shutterstock cuales siguen vigentes en la pl ato fue no mbrado así en actualidad. Este celebra de Ju an Ba utista , cuya fiesta se ¿Qué otras palabras san lva peruana al en toda la se nativas conoces que manera especi o. nombren platos típicos de cada 24 de juni tu comunidad? 13 Lonche en la escuela La señorita Cuadros insistió: “Tengo que viajar de urgencia a Lima y no hay CONCEPTOS CLAVE quien me reemplace en la escuela, pero tú puedes hacerlo. ¡Por favor!”. Y yo repliqué otra vez: “Yo no he enseñado nunca, y además solo tengo El contexto de producción se diecisiete años...”. Mas ella porfió: “Solo se trata de una semana, y has refiere a las circunstancias en acabado el colegio con buenas notas”.”Pero ¿y el director? ¿Qué dirá el que se encuentra el autor al crear una obra literaria, tanto en su director?”. “Ya le he hablado al respecto y dice que está bien...”. dimensión personal como en la Era guapa y amiga de mi familia, y por otro lado yo necesitaba la gratificación histórica o social. En cambio, el que me ofrecía. ¿Cómo negarme? Acepté, pues, el inesperado trabajito, contexto de recepción se centra y ella me informó: “Mis alumnos son niños del segundo año de primaria, en el lector. que proceden de hogares campesinos muy pobres. Tendrás que ganar su Averigua más datos sobre interés y tener mucha paciencia”. “¿Son muy traviesos?”. “No, pero aun si lo Edgardo Rivera Martínez. Luego fueran no quiero que les des ni el más pequeño jalón de orejas, ¿eh?”. “¿Y reconoce algunos rasgos que qué tengo que hacer?”. “Ejercicios de lectura, dibujo, y desarrollar algunos corresponden al contexto de puntos del programa, nada más… ¡Ah, y también cantar”. producción de la obra A la hora de la tarde y de los juegos. Así fue como el lunes siguiente acudí a esa escuela de un pueblo cercano ¿Qué caracteriza a tu contexto a Jauja y me presenté al director. “Así que eres tú”, dijo después de de recepción al leer este cuento? mirarme con curiosidad. Me formuló algunas preguntas y luego me llevó al salón de clase para presentarme a los escolares. Vi que solo unos pocos Desarrolla las páginas 148 y 149 vestían uniforme, y que algunos estaban descalzos. “Este joven”, dijo del Libro de actividades. con cara impasible, “estará con ustedes mientras dure la ausencia de la señorita Cuadros, y pórtense bien porque no aguanta pulgas”. Y allí me dejó desconcertado por tan gratuita presentación. […] Comencé por los temas que figuraban en el libro. Pasé después a unas sumas y restas. Vi que en ambos casos los chicos no me seguían, y que © Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822 GLOSARIO Sardónico. Que muestra ironía y sarcasmo. Anodino. Insignificante, que carece de interés e importancia. 14 Unidad 1 me miraban con el mismo recelo del principio. Intenté una charla sobre CONOCE AL AUTOR los insectos domésticos, con el mismo y lamentable resultado. Por suerte sonó la campana, y los niños se fueron a jugar [...]. Archivo diario La República En el recreo el director me llamó para preguntar cómo me iba. “Bien, director”, mentí. Él sonrió sardónico. Sin duda consideraba que no valía la pena administrarme consejos, dado el poco tiempo que yo estaría en su establecimiento. Y me avisó: “Ha llegado la leche en polvo, así que a la hora de salida diles a los críos que se queden un rato, y haz que los mayores la preparen. Ellos ya saben, y cuando todos hayan tomado su taza, los despachas y te vas...”. A las cuatro les dije a mis alumnos, que ya estaban enterados de la noticia: “A ver, ¿dónde están sus pocillos? ¿Y la olla? ¿Y la cocina?”. [...]. Allí, sobre Edgardo Rivera Martínez nació en un improvisado fogón de piedras, pusimos el recipiente de agua sobre Jauja en 1933. Es uno de nuestros el fuego. Pero no me quedé mirando, sino que yo también fui a recoger narradores más importantes. Su paja y ayudé a soplar y atizar la candela, y tanto que comencé a lagrimear novela País de Jauja (1993), muy con el humo. Uno de mis alumnos señaló: “Usted no tiene que hacerlo...”. valorada por la crítica, fue finalista “¿Por qué no?”. Yo no hice caso y continué colaborando hasta que el del Premio Rómulo Gallegos. líquido comenzó a hervir. Disolvimos la leche en polvo, llené sus “tazas”, y como quedó un poco, me serví un vaso. Me senté después, y ellos también. Fue entonces que reparé en el cambio que se había operado en sus semblantes. Sí, pues, ya no me miraban con la desconfiada timidez de antes, sino con una expresión abierta, incluso cálida. Nos pusimos a charlar, y pronto parecíamos viejos amigos. Se me ocurrió entonces preguntarles si les gustaban los cuentos, pero no los de hadas ni caperucitas, como los del libro de lectura, sino los nuestros, de zorros, cóndores y huaychaos. Y como ellos dijeron que sí, allí nomás les conté uno, y después otro, y rematé con el juego ese en que yo preguntaba qué le dijo el gato a una lechuza, y qué la lechuza a un otorongo, y qué este a la taruca, y así por el estilo. Y fue tanto el éxito que el portero vino a avisar que ya se había pasado la hora y debíamos irnos. Nos despedimos, pues, hasta el día siguiente, y emprendí el retorno a mi casa. [...] Era demasiado corto el tiempo que yo pasaría en la escuela, de modo que sería mejor dedicar la mayor parte de esos días a contarles a los pequeños relatos de nuestra tierra, muchos de los cuales había oído yo en boca de los campesinos que frecuenté en mi infancia, y en los que podíamos introducir algunas variaciones. Y a cantar también, pero no el “Himno de las Américas” o aquello de “Cual bandada de palomas”, sino huaynos de Jauja, aun a riesgo de que nos oyeran la señora Pérez o el director. Y a juegos de ingenio y acertijos. COMPRENDER EL TEXTO © Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 Sí, y de esa manera ellos verían que también se podía aprender dejando volar la imaginación con los seres y las cosas de nuestra tierra, y ¿Qué favoreció la comunicación deleitarnos con su música y sus adivinanzas. ¿Por qué no? Y me pareció entre el joven profesor y los también que así mi paso por el aula tendría algún sentido y no sería solo estudiantes? un contacto anodino y fugaz que los niños olvidarían muy pronto. Sería ¿Cómo eran las historias que más bien, para ellos, una experiencia placentera y provechosa, y para mí contaba? ¿Por qué interesaron inolvidable. tanto a los niños? Rivera Martínez, E. (2008). A la hora de la tarde y de los juegos. Lima: Santillana. 15 Perú: país multilingüe Desde que los antiguos peruanos se hicieron sedentarios –hace PARA INICIAR aproximadamente seis mil años–, la abrupta geografía de nuestro territorio dificultó la comunicación entre las comunidades. Muchos pueblos estaban En la actualidad, en el Perú existen aislados de otros por las grandes alturas de la cordillera de los Andes, y no 49 lenguas: además del español y la lengua de señas peruana, se se veían ni se relacionaban entre ellos. Estas condiciones propiciaron la hablan 47 lenguas originarias (4 aparición de varias culturas y lenguas diferentes. andinas y 43 amazónicas). En 1532, a la llegada de los conquistadores españoles, en el Perú se ¿Conoces algunas lenguas hablaban numerosas lenguas, repartidas en la costa, sierra y selva. originarias? ¿Cuáles? ¿Quiénes Conocemos de su existencia gracias a los cronistas de los siglos XVI y XVII, las emplean? ¿Dónde son cuyos escritos hacen referencia a diferentes idiomas indígenas. habladas? Se sabe que existían, además del quechua, tres lenguas importantes: ¿Qué podemos hacer para el aimara, el yunga y el puquina. Otras lenguas eran el mochica (costa valorar y conservar nuestras norte) y el culli (sierra norte). Hoy los investigadores hacen esfuerzos para lenguas originarias? relacionar cada una de esas lenguas con alguna cultura precolombina. Desde la Conquista se habla el español, la lengua más difundida en nuestro país, y aun subsisten el quechua, el aimara y las lenguas amazónicas. También, aunque con pocos hablantes, el jaqaru y el cauqui. El español El idioma que llegó de España en el siglo XVI era bastante parecido al que usamos actualmente. Existían, no obstante, algunas diferencias. Por ejemplo, la h todavía sonaba como una j suave, en palabras como hijo, hidalgo, hoja, etc. Con la Conquista y posterior fundación de ciudades y pueblos, se inició la expansión del español. Luego, durante la Colonia, los matrimonios entre indígenas y españoles originaron una clase criolla que adoptó el español como lengua materna. Las escuelas, universidades y colegios fueron también importantes focos de difusión. La paulatina pero inexorable expansión del español causó la desaparición de numerosas lenguas aborígenes; en particular, de aquellas que se hablaban en la costa y en zonas donde los españoles se establecieron. Sin embargo, algunas se conservaron e influyeron en la lengua de los CONCEPTOS CLAVE conquistadores y, de este modo, dieron lugar al español americano que actualmente usamos. Las lenguas están en contacto Según el lingüista Alberto Escobar, deben distinguirse dos grandes cuando dos o más lenguas variantes del castellano en el Perú: el andino y el ribereño o de la costa. coexisten en un mismo territorio. Las diferencias entre estas variedades se perciben en la pronunciación, la Pueden producirse conflictos si construcción de oraciones y la formación de palabras. una lengua trata de imponerse sobre otra. En la actualidad, la amplia cobertura de la radio, la televisión e internet © Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822 ¿Existe contacto entre el acelera aún más el proceso de difusión del español. Frente a esta español, por ejemplo, y una situación, en el Perú, muchos estudiosos han unido esfuerzos para que se lengua originaria como el respeten las lenguas nativas u originarias, y se acceda a una educación quechua? ¿Cómo se da esto? que incluya tanto a estas como al español. Desarrolla las páginas 36 y 37 El quechua del Libro de actividades. En cuanto al quechua, era la lengua más importante del Perú hasta la llegada de los españoles. Los incas la habían impuesto como la lengua 16 Unidad 1 AFP CONCEPTOS CLAVE Los textos expositivos con estructura de premisas- Niños asháninkas de conclusiones presentan una serie la comunidad nativa de ideas articuladas (premisas) que del Gran Shinungari, se exponen con el propósito de en el distrito de justificar o sostener otra, llamada Pichari, Cusco. conclusión. oficial de su imperio, el Tahuantinsuyo. Es necesario señalar que el ¿Cuáles son las premisas y la término quechua o quichua no fue usado por los incas, ni por los primeros conclusión que presenta este cronistas, que la llamaban lengua general de los Ingas o lengua general texto? del Cuzco. Fueron los cronistas españoles de la segunda mitad del siglo XVI quienes empezaron a emplear el término quichua, que luego derivó en Desarrolla las páginas 42 y 43, quechua. y 80 y 81 del Libro de Los primeros estudios sobre esta lengua datan de mediados del siglo XVI, actividades. cuando fray Domingo de Santo Tomás compuso la primera gramática del quechua: Gramática o arte de la lengua general de los indios de los reinos del Perú, y el primer diccionario, Lexicón o vocabulario de la lengua general del Perú. En ambas obras, se menciona por primera vez el término quichua para referirse a la lengua de los incas. Durante la Colonia, los misioneros aprendieron a hablar el quechua y el aimara con el fin de utilizarlos en su labor evangelizadora y sustituir las creencias religiosas andinas por la religión católica. En nuestros días, se calcula que hay ocho millones de quechuahablantes, de los cuales 3 668 000 viven en el Perú (según el último Censo nacional de 2007) y el resto está repartido entre Ecuador, Colombia, Bolivia, Argentina y Chile. El aimara PARA SABER MÁS Los documentos históricos indican que el aimara se extendía en el siglo XVI sobre una vasta área de los Andes centrales. Hoy en día, sin embargo, el Los peruanismos aimara ha perdido terreno y se ha circunscrito a la zona de frontera entre ¿Sabías que palabras como lisura, el Perú y Bolivia, en la meseta del Collao. concho, disfuerzo, calato, huarique Hay más de dos millones de hablantes, tres cuartos de los cuales vive y bambear son peruanismos? en Bolivia. Un peruanismo es una palabra, giro o modo de hablar propio de Las lenguas en la Amazonía los peruanos. Actualmente, en la Amazonía peruana habitan numerosas tribus indígenas Algunos peruanismos provienen y comunidades nativas asimiladas en mayor o menor grado a la vida del quechua (concho) o de otros nacional. Los estudios lingüísticos realizados en estos territorios señalan idiomas (zamaquear viene de la la existencia de diecisiete familias lingüísticas, las cuales agrupan a palabra hamaca, del idioma taíno, 43 lenguas originarias. Se estima que estas lenguas son habladas por hablado por los indígenas que aproximadamente 300 000 personas. habitaban las Antillas); otros tienen © Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 su origen en el castellano antiguo Entre estas tenemos, por ejemplo, a la familia lingüística arahuaca (lisura) u otros idiomas de la o arawak, una de las más extensas de América e incluye numerosas península ibérica (aguaitar deriva lenguas que fueron habladas por indígenas de Sudamérica y el Caribe del catalán). hasta la Conquista. En el Perú actual, a esta familia pertenecen, entre Estas y otras palabras se estudian otras, las lenguas yanesha, asháninka, nomatsigenga, bora y matsigenka. en el libro Peruanismos, de la En conclusión, el Perú es un país multilingüe, donde coexisten distintas lingüista Martha Hildebrandt. lenguas, muchas de las cuales se encuentran en peligro de extinción. 17 INTEGRAMOS LO APRENDIDO ¿Cómo responder al desafío de ser un país con muchas lenguas y culturas? EN EL TEXT Vivir en un país con muchas lenguas y diversas culturas es un AS O patrimonio que debemos valorar, pero también constituye un desafío. NO ESCRIB ESC Con el propósito de difundir las múltiples expresiones culturales y OLAR la riqueza lingüística de su comunidad, van a organizar un evento intercultural. RELACIONAMOS LOS TEXTOS LEÍDOS 1. Dialoguen sobre las lecturas de la unidad a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué se entiende por identidad? ¿Qué aspectos tienen que ver con la cultura o la lengua? ¿Cómo se contribuye al diálogo intercultural? Habrá personas en tu comunidad que hablen lenguas originarias o que compartan sus tradiciones y costumbres de otros lugares TE RECOMENDAMOS del país. ¿Quiénes son? ¿Qué prácticas artísticas y culturales están presentes en su vida cotidiana? Documento nacional de lenguas ¿Cómo te sientes de ser parte de un país multilingüe y pluricultural? originarias del Perú, MInisterio de Educación: Tomen apuntes y luego sinteticen la información a modo de http://repositorio.minedu.gob. conclusiones. pe/handle/123456789/3549 Calendario de fiestas INVESTIGAMOS MÁS tradicionales peruanas, Unesco. 2. Investiga, en alguna fuente sugerida u otras, acerca de las diversas prácticas culturales que identifican a nuestro país. Anota la información más importante. MUESTRA RESPETO 3. Diseña y elabora una infografía sobre las expresiones culturales que Y TOLERANCIA consideres más representativas. Crea un título atractivo y motivador. 4. Una vez revisadas las infografías, estas pueden ser expuestas en Todas las lenguas y sus hablantes merecen respeto. Muchas gigantografías; en papel de tamaño A3, en un pliego de cartulina, veces los hablantes de lenguas papelotes o en un entorno virtual. originarias sufren discriminación; por eso las emplean en contextos NOS PONEMOS EN ACCIÓN © Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822 familiares, mientras que el español es usado en contextos públicos. 5. Organicen un evento con algunos personajes de su comunidad Reúnete con dos compañeros y para revalorar sus elementos lingüísticos (lenguas originarias: usos, escriban una lista de actitudes influencias, etc.) y culturales (narraciones, poemas, costumbres, y conductas con las cuales cantos, danzas, etc.) de nuestro país. muestren respeto y tolerancia por las diversas culturas y 6. Definan el espacio público de intervención. Puede ser el patio del lenguas de nuestro país. colegio, un auditorio u otro lugar que pueda ser visitado. Ambienten el espacio con las infografías elaboradas. 18 Unidad 1 7. Inicien la actividad con una conferencia sobre las lenguas en el Perú a cargo de un especialista convocado. Durante el evento, generen espacios para el comentario, 8. Inviten a las personas elegidas para que narren historias, hablen o diálogo y encuentro entre los canten en lenguas originarias, expliquen costumbres, expresiones asistentes. Estén pendientes artísticas o creencias ancestrales, etc. De este modo conocerán el de sus expresiones, aportes contexto de producción de estas creaciones. y reacciones durante la 9. Es importante contar con una agenda para el día del evento. actividad. ¿Quién será el maestro de ceremonias? ¿Cómo organizarán las presentaciones? ¿Qué tiempo asignarán a cada una? ¿Cómo registrarán las incidencias de la actividad? ¿Tomarán apuntes? ¿Habrá registro fotográfico y audiovisual? 10. Al término del evento, agradezcan a los asistentes y entréguenles un recuerdo de la actividad. 11. Reúnanse en equipo para compartir las ideas recogidas y redacten un texto expositivo con estructura de premisas-conclusiones. Entreguen una copia a su profesor para compartir la información en clase. NOS EVALUAMOS Revisa tu desempeño a partir de las siguientes actividades. Describe los recursos expresivos y convenciones de participación que empleó el conferencista. Escribe tres ideas que den cuenta de que estuviste atento a los mensajes de los participantes. Presenta en un cuadro comparativo algunas diferencias y semejanzas de dos textos consultados en la unidad. Dialoga con tus compañeros sobre los recursos visuales o audiovisuales que utilizaron para motivar la actividad central. Expliquen cómo organizaron sus ideas para la redacción del texto METACOGNICIÓN expositivo con estructura de premisas-conclusiones. Conversa con un compañero sobre la importancia de seguir las ¿Qué aprendí durante el proceso de selección e indagación de normas ortográficas en la redacción de sus textos. información? Comenten en grupo sobre su participación: ¿Hice una revisión de fuentes de información real y significativa para ¿Consideran que el desarrollo de la actividad logró cumplir el reto la ejecución del trabajo? esperado? ¿Por qué? ¿Qué aspectos podrían mejorar en intervenciones futuras respecto La evaluación permite verificar de la relación entre los miembros del grupo, la calidad de los tus avances en el cumplimiento productos finales y la organización del evento? de los logros esperados. 19 2 Luces, cámara... ¡reflexión! ¿Cuál es la razón de ser del cine? El cine, como fuente de información, nos introduce en el conocimiento de la sociedad y de la cultura: prácticas, costumbres, valores, etc. Además, nos permite analizar, debatir, ponernos en el lugar de los personajes e indagar sobre el porqué de sus acciones. Así, el cine se convierte en un reflejo de la sociedad, con sus tópicos y tradiciones: propone temas e historias que interesan a una colectividad, ya sea porque han sucedido realmente o porque, desde la ficción, pueden representar a la sociedad. ¿El fotograma presentado se relaciona con lo policial, lo romántico o lo realista? ¿Por qué? ¿De qué manera las historietas y las sagas literarias se vinculan con el cine? ¿Has leído o escrito algún tipo de ficha donde registres datos de películas? Comenta. El cine Shutterstock APRENDEREMOS A… Interactuar en diversas situaciones orales, recurriendo a normas y modos de cortesía. Explicar la trama, personajes, representaciones sociales e intención del autor, en relación con el sentido global del texto, vinculándolo con otros textos, lenguajes y contexto. Interpretar el sentido global del texto explicando las estrategias discursivas y considerando las características de los tipos y géneros textuales. Justificar nuestra elección de textos, comparándolos para sistematizar características de tipos textuales y géneros literarios. Desarrollar nuestras ideas en torno a un tema de acuerdo con el propósito comunicativo. 20 AFP Red social (2010), dirigida por David Fincher. CONCEPTOS CLAVE Representaciones estéticas de la Las fichas de registro realidad: lo policial, lo realista, lo La preposición romántico, lo costumbrista Los géneros y especies literarios Prácticas literarias vernáculas: El acta historietas y lectura de sagas literarias Cine: el lenguaje cinematográfico 21 Una de historia con palomitas PARA INICIAR Las películas sobre hechos reales copan El cine siempre tiene como motivo e inspiración a la realidad. la cartelera Aunque las películas cuenten, por ejemplo, historias fantásticas o de Los historiadores recelan de su valor como ciencia ficción, en ellas podemos fuente para conocer el pasado reconocer elementos, hechos y temas del presente o del pasado. Quizás fue una reflexión exagerada pero el caso es que David W. ¿Crees que una película sobre Griffith (1875-1948), considerado por muchos el padre del cine un hecho histórico sirve para moderno, la soltó en 1915: “Llegará un momento en el que a los conocer el pasado? niños en las escuelas se les enseñe prácticamente todo a través de ¿Una película policial muestra películas; nunca más se verán obligados a leer libros de historia”. con veracidad la labor de los Sin llegar a este maximalismo, lo que parece claro es que el cine se policías? ¿Dónde está la ficción? ha convertido en un elemento clave para conocer el pasado lejano o el más cercano. Aun sin voluntad expresa de hacer historia. ¿Hay algo mejor para explicar la pena de muerte en la España franquista que El verdugo, de Berlanga? ¿La vida de los otros, de Florian Henckel von Donnersmarck, no traslada en imágenes y emociones lo que fue el terror de la Stasi alemana? Si alguien tiene interés en saber lo que fue realmente la depresión americana de los años treinta, ¿cómo no recomendarle Las uvas de la ira, de John Ford? ¿Cuándo uno piensa en la guerra fría y esas atmósferas inquietantes no le viene a la mente El tercer hombre, de Carol Reed? Todos estos títulos y muchos más, aun rodados sin intención de reflejar un acontecimiento histórico, se terminan convirtiendo con el tiempo en testimonios indiscutibles e indispensables de un determinado periodo. ¿Es o no historia? Hay algunos historiadores que miran de forma crítica, a veces con desprecio, el cine histórico, porque piensan que no puede ser CONCEPTOS CLAVE fiel. Siendo cierto que una película no puede sustituir a un texto histórico –1000 páginas y cientos de citas a pie de página frente El cine entretiene con historias que a dos horas de imágenes–, sí puede ser un complemento y una son representaciones estéticas fuente más. Rigor es lo que se debe de exigir a la historia y al cine. de la realidad y pueden ser policiales, realistas, románticas, Por oleadas invaden las salas de cine títulos que hacen referencia costumbristas, etc. Estas historias a hechos del pasado o a los más recientes. No hay duda de que transportan a los espectadores a ahora, en estos inicios de año, estamos en plena cresta de la mundos imaginarios y les provocan ola. Los recientes premios de los Globos de Oro, aquellos que un sinfín de emociones. conceden los miembros de la Asociación de la Prensa Extranjera en Hollywood, y las candidaturas de los Oscar, cuya ceremonia se © Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822 ¿Cuáles de estas películas u otras que hayas visto celebrará el próximo 24 de febrero en Los Ángeles, han dado valor corresponden a lo policial, a toda una cosecha cinematográfica centrada en acontecimientos realista, romántico y históricos. Argo, el thriller de Ben Affleck sobre la crisis de los costumbrista? rehenes norteamericanos en el Irán de 1979, basándose en papeles desclasificados hace un tiempo por parte de los servicios Desarrolla las páginas 154 y 155 secretos, obtuvo dos Globos de Oro (mejor película dramática y del Libro de actividades. 22 Unidad 2 AFP mejor director); La noche más oscura, de Kathryn Bigelow, que narra la operación de la CIA que acabó con la vida de Bin Laden, líder de Al Qaeda, el 1 de mayo de 2011, en una localidad de Pakistán, logró el premio a la mejor actriz dramática para Jessica Chastain y, finalmente, Lincoln, la narración de los últimos tres meses en la vida del presidente norteamericano que abolió la esclavitud, dirigida por uno de los magos del cine, Steven Spielberg […]. No hay relación feliz entre el cine y la historia, sostiene Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza […]. “Nunca puede ser feliz porque el historiador piensa que el cine no puede ser nunca fiel, porque el cine busca imágenes de impacto diferente. Dicho esto, si uno es capaz de distinguir los dos discursos, lo cierto es que el cine ayuda mucho a comprender la historia, es un instrumento básico, sea verdad o mentira, para conocer los olores, los contextos, los discursos de la época. […]”. A Casanova le gusta la explicación que utilizaba Truman Capote para referirse a su libro A sangre fría, una historia sobre el salvaje asesinato de cuatro miembros de la familia Clutter en un pequeñito pueblo de Kansas en 1959, que, a juicio del catedrático, “tiene mucho más rigor que algunos ensayos históricos”. Capote decía de su obra que era una “novela de Afiche de La noche más oscura (Zero Dark no ficción”. “Es esa narrativa de investigación que no se puede Thirty en inglés), estrenada en 2012. El cine confundir con la novela histórica y que si la trasladas a la pantalla aborda hechos recientes por el interés que despiertan entre el público. se convierte en un cine de no ficción. Dentro de este cine de no ficción es donde yo situaría claramente las películas La noche más oscura o Argo. Es un cine de investigación realizado sobre hechos reales, en el que se utilizan documentos de todo tipo. Estas películas no pueden ser consideradas cine histórico como tal, al contrario que Lincoln, que es un filme que trata de un personaje histórico, un presidente de Estados Unidos, que además va en busca de la identidad norteamericana”, explica Casanova para quien, aunque las fronteras entre ambos géneros no están muy claras, la diferencia radica en que el cine de no ficción se basa en hechos reales que el espectador ha vivido y de alguna manera se acuerda de ellos y, por tanto, puede opinar sobre ellos. “El cine histórico ayuda a comprender o distorsionar o falsear la historia sobre hechos remotos que el espectador no ha vivido”. […] © Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 Con final feliz o no, el cine y la historia viajan juntos en la pantalla. García, R. (25 de enero de 2013). Una de historia con palomitas. El País. Recuperado de http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/01/25/ actualidad/1359140111_606594.html 23 La literatura en la pantalla grande Tim Burton, el reconocido director norteamericano, decidió llevar a CONCEPTOS CLAVE la pantalla grande una obra literaria que, desde su aparición, inspiró numerosas adaptaciones en forma de obras de teatro, musicales, ballets, Las historietas y sagas literarias óperas, videojuegos y más de una docena de cintas cinematográficas, crean universos propios que son importantes no solo como formas entre las que destaca la versión de dibujos animados producida por Disney de entretenimiento, sino también en 1951. Se trata de Alicia en el País de las Maravillas. La adaptación de como recursos para el desarrollo Burton actualiza la historia a tiempos mucho más contemporáneo de de la imaginación del lector. narrar. Además, Burton le suma una adaptación del poema “Jabberwocky”, ¿Qué historietas o sagas de Carroll, que convierte en trama principal de su película, y da como literarias se han llevado al cine? resultado una obra absolutamente única. ¿Qué te llamó más la atención La película de Burton fue aclamada por sus efectos visuales: combinando de ellas? tomas de actores reales con técnicas avanzadas de animación digital, Burton logró recrear personajes muy atractivos en términos visuales. Desarrolla las páginas 156 y 157 del Libro de actividades. En esta nueva versión, Alicia ya no es una niña, como sucede en la versión original, sino que han pasado trece años desde su primer viaje al País de las Maravillas. En esta ocasión, decide seguir a un conejo blanco de chaleco que se le aparece el día en que su prometido le va a pedir matrimonio públicamente, algo que ella no desea. Al hacer esto, Alicia cae en una madriguera que la conduce a un cuarto rodeado de puertas. Cuando logra salir de ahí, se encuentra con una oruga que fuma pipa y que le dictamina que ella no es la Alicia que estaban buscando para que se enfrente a la Reina Roja. Alicia, convencida de que está soñando, comienza a buscar la salida de ese lugar, lo que la lleva a encontrarse con los clásicos personajes de la narración original: el Gato de Cheshire, el Sombrerero Loco, las flores encantadas, etc. Rápidamente, Alicia descubre que el país de las maravillas está siendo gobernado por la malvada Reina Roja, una tiránica mujer corrompida por el poder, a quien todos están esperando que ella la derrote. Con la ayuda de la Reina Blanca y del Sombrerero Loco, Alicia se enfrenta con Jabberwocky, el dragón que había estado protegiendo a la Reina Roja, y lo derrota finalmente. AFP ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS Título original: Alice in Wonderland. Directores de arte: Robert Director: Tim Burton. Stromberg y Karen O’Hara Países y año de producción: Estados Efectos visuales: Ken Ralston, David Unidos y Reino Unido, 2010 Schaub, Carey Villegas y Sean Philips Guion: Linda Woolverton, basado en Reparto: Mia Wasikowska, Johnny Las aventuras de Alicia en el País de las Depp, Anne Hathaway, Helena © Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822 Maravillas (1865) y A través del espejo y Bonham Carter, Crispin Glover, lo que Alicia encontró allí (1871), ambas Stephen Fry, Alan Rickman y Michael de Lewis Carroll Sheen. Director de fotografía: Dariusz Wolski Premios: Óscar a la Mejor Dirección Música: Danny Elfman de Arte y a los Mejores Efectos Visuales. 24 Unidad 2 AFP CONCEPTOS CLAVE Las fichas de registro son instrumentos en los que se consigna información de las fuentes consultadas en una investigación (periódicos, revistas, libros e internet) o también resúmenes y citas textuales. ¿De qué tipo son las fichas que aparecen en esta lectura? Desarrolla las páginas 66 y 67 del Libro de actividades. Por su parte, con El Señor de los Anillos, Peter Jackson emprendió la titánica tarea de llevar este relato épico de culto a la pantalla grande. Jackson dirigió una trilogía que logra poner en imágenes el complejo mundo inventado por J. R. R. Tolkien. EL SEÑOR DE LOS ANILLOS (trilogía) Título original: The Lord of the Rings Música: Howard Shore Director: Peter Jackson Directores de arte: Grant Major, Dan Países y años de producción: Hennah y Allan Lee Estados Unidos y Nueva Zelanda, Reparto: Elijah Wood, Ian McKellen, 2001, 2002 y 2003 Viggo Mortensen, Sean Bean, Sean Guion: Fran Walsh, Philippa Boyens y Astin, Orlando Bloom, John Rhys- Peter Jackson, adaptado de la obra Davies, Billy Boyd, Dominic Monaghan, El Señor de los Anillos (1954), de Christopher Lee, Liv Tyler, Hugo J. R. R. Tolkien Weaving, Cate Blanchett, Ian Holm y Andy Serkins Director de fotografía: Andrew Lesnie Premios: 17 premios Óscar, 9 premios BAFTA y 4 Globo de Oro Para realizar las tres películas, el director tuvo que hacer una gran labor de preparación sobre el guion adaptado, de rodaje, tanto en escenarios CONCEPTOS CLAVE naturales como en estudio, y, sobre todo, de posproducción, que supuso la incorporación de una gran cantidad de efectos especiales necesarios para La preposición es una clase de lograr la representación de la obra literaria. Evidencia de la calidad de esta palabra invariable que introduce © Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822 adaptación cinematográfica es la gran cantidad de premios obtenidos y la una frase u oración. excelente recepción que tuvo por el público. ¿Qué preposiciones encuentras El Señor de los Anillos se desarrolla en un mundo fantástico llamado Tierra en el tercer párrafo del texto Media, lugar donde habitan comunidades de elfos, hobbits, enanos, trolls y leído? Menciónalas. humanos. Allí existe un equilibrio entre las fuerzas del bien y del mal, pero, debido a la reciente aparición de un poderoso anillo en la Comarca, en el Desarrolla las páginas 106 y 107 Oeste de la Tierra Media, donde viven los pacíficos hobbits, el mal tiene la del Libro de actividades. posibilidad de asumir un control total. 25 La ciudad y los perros –Siéntese, siéntese –decía la mujer, señalando la silla, el cuerpo doblado CONCEPTOS CLAVE en una reverencia de gran mamífero. No se incomode por mí, esta es su casa, una casa pobre pero honrada, ¿sabe usted?, toda mi vida me Los géneros literarios son he ganado el pan como Dios manda, con el sudor de mi frente, soy categorías que agrupan las obras costurera y he podido dar una buena educación a Teresita, mi sobrinita, literarias por sus rasgos comunes. Las obras literarias se clasifican la pobre quedó huérfana, figúrese, y me lo debe todo, siéntese, señor en las que pertenecen al género Alberto. […] poético, narrativo o dramático. –Si usted permite –dijo Alberto–, podríamos ir al cine. Si a usted no le A su vez, cada género contiene parece mal. especies o subgéneros. Por ejemplo, en el poético: elegía, oda, La muchacha había vuelto a bajar la vista; estaba muda y no sabía qué etc.; en el narrativo: novela, cuento, hacer con sus manos. fábula, etc.; y en el teatral: comedia, –Tráigala temprano –dijo la tía–. Los jóvenes no deben estar fuera de casa tragedia y drama. hasta muy tarde, don Alberto –se volvió a Teresa–. Ven un minuto. Con su ¿A qué género y especie permiso, señor. pertenece este texto? Tomó a Teresa del brazo y la llevó a la otra habitación. Las palabras de Desarrolla las páginas 150 a 153 la mujer llegaban hasta él como arrebatadas por el viento y, aunque las del Libro de actividades. comprendía aisladas, no podía descubrir su organización. Entendió sin embargo, oscuramente, que la muchacha se negaba a salir con él y que la mujer, sin tomarse el trabajo de replicarle, trazaba como un gran cuadro sinóptico de Alberto, o mejor dicho, de un ser ideal que él encarnaba ante sus ojos, y se vio rico, hermoso, elegante, envidiable: un gran hombre de mundo. La cortina se abrió. Alberto sonreía. La muchacha se frotaba las manos, disgustada y más cohibida que antes. –Pueden salir –dijo la mujer–. La tengo muy bien cuidada, ¿sabe usted? No la dejo salir con cualquiera. Es muy trabajadora, aunque no parece, tan delgadita como es. Me alegro que se vayan a divertir un rato. […] –Bueno –dijo Teresa, estirándole la mano–. Hasta luego. –No –dijo Alberto–. Puedes ver a tu amiga otro día. Vamos al cine. Ella puso un rostro grave: –No lo hagas por compromiso –dijo–. De veras. ¿No tienes nada que hacer ahora? –Y aunque tuviera –dijo Alberto–. Pero no tengo nada, palabra. –Bueno –dijo ella. Y extendió una mano, la palma hacia arriba. Miraba el cielo y Alberto comprobó que sus ojos eran luminosos. © Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822 –Está lloviendo. –Casi nada. –Vamos a tomar el Expreso. Caminaron hacia la avenida Arequipa. Alberto encendió otro cigarrillo. –Acabas de apagar uno –dijo Teresa–. ¿Fumas mucho? –No. Solo los días de salida. 26 Unidad 2 –¿En el colegio no los dejan fumar? INTERTEXTUALIDAD –Está prohibido. Pero fumamos a escondidas. En la película La ciudad y los perros, Francisco Lombardi adaptó A medida que se acercaban a la al cine la novela homónima de avenida, las casas eran más grandes Mario Vargas Llosa, una obra y ya no se veían callejones. […] literaria aclamada y considerada –¿Qué quieres ver? –preguntó. por muchos críticos como la primera manifestación del boom –No sé –dijo ella–. Cualquier cosa. latinoamericano. Alberto compró un diario y leyó con voz afectada los anuncios cinematográficos. Teresa se reía y la gente que pasaba por los portales se volvía a mirarlos. Decidieron ir al cine Metro. Alberto compró dos plateas. “Si Arana supiera para lo que ha servido la plata que me prestó”, pensaba. Sonrió a Teresa y ella también le sonrió. Todavía era temprano y el cine estaba casi vacío. Alberto se mostraba locuaz, ponía en práctica, con esa muchacha que no lo intimidaba, las frases ingeniosas, los desplantes y las bromas que había escuchado tantas veces en el barrio. –El cine Metro es bonito –dijo ella–. Muy elegante. –¿No habías venido nunca? –No. Cono

Use Quizgecko on...
Browser
Browser