Summary

Este documento presenta un resumen de las teorías económicas, desde la antigüedad hasta la actualidad. El documento analiza las diferentes escuelas de pensamiento económico, como la mercantilista, y explora los principios clave de cada una. El texto también ofrece una visión general de la evolución del pensamiento económico a lo largo de la historia.

Full Transcript

TEORÍAS ECONÓMICAS GENERALIDADES: Los primeros hilos del pensamiento económico se vinculan con la antigüedad. Ejemplo, la palabra economía tiene sus raíces en la antigua Grecia, en donde oeconomicus significaba “administración del hogar”. Aristóteles (384-322 a.C.) se interesó en el pensamiento eco...

TEORÍAS ECONÓMICAS GENERALIDADES: Los primeros hilos del pensamiento económico se vinculan con la antigüedad. Ejemplo, la palabra economía tiene sus raíces en la antigua Grecia, en donde oeconomicus significaba “administración del hogar”. Aristóteles (384-322 a.C.) se interesó en el pensamiento económico, y distinguió entre “artes de adquisición naturales (Satisfacción las necesidades de la vida) y no naturales (obtención de bienes más allá de las propias necesidades) Platón (427-347 a.C.) escribió acerca de los beneficios de la especialización humana dentro de la ciudad- Estado ideal. Esa especialización anticipó las ideas posteriores de Adam Smith sobre la división del trabajo. La Biblia contiene diversas ideas acerca de la economía, incluso las que se oponen al préstamo con interés (usura). En la Edad Media Santo Tomás de Aquino (1225-1274) elaboró el concepto de un precio justo, en el cual ni el comprador ni el vendedor se aprovechan del otro. Punto de inflexión: El periodo anterior a 1500 d.C. (Escolásticas) fue una época muy diferente en comparación con lo que sucedió desde esa fecha hasta el presente. Había muy poco comercio antes de 1500 y la mayoría de los bienes se producían para el consumo de la comunidad que los generaba, sin enviarlos primero al mercado. Por consiguiente, el dinero y el crédito todavía no tenían un uso generalizado, aun cuando existían incluso en épocas antiguas. Los Estados nacionales poderosos y las economías nacionales integradas no alcanzaban una evolución plena, ni tampoco existían escuelas de pensamiento económico. Después de 1500, los mercados y el comercio tuvieron una rápida expansión y las exploraciones y descubrimientos geográficos más grandes fueron el resultado de este proceso y a la vez lo aceleraron. La economía del dinero sustituyó a la economía natural o autosuficiente. Los Estados nacionales con economías unificadas se convirtieron en fuerzas dominantes. Las escuelas de economía surgieron para representar a grupos sistemáticos de pensamiento y formación política. La “era de la economía política”, iniciada en 1500, empezó a suplantar a la “era de la filosofía moral”. La atención a la economía política organizó con más coherencia el pensamiento económico, y convirtió los fragmentos de ideas económicas en teorías sistemáticas. Economía:Ciencia que estudia los métodos más eficaces para satisfacer las necesidades humanas materiales, me diante el empleo de bienes escasos. La historia del pensamiento económico: es la rama de la economía que estudia la historia de los esfuerzos intelectuales por entender y explicar los fenómenos comunes de la naturaleza. 1) ESCUELA MERCANTILISTA La doctrina económica conocida como mercantilismo apareció entre la Edad Media y el periodo del triunfo del laissez-faire (dejar hacer). El mercantilismo data aproximadamente de 1500 a 1776. Antecedentes históricos de la escuela mercantilista: La autosuficiencia de la comunidad feudal lentamente le cedió el paso al nuevo sistema del capitalismo mercantil. Las ciudades, que tenían un crecimiento gradual durante la Edad Media, aumentaron en importancia. El comercio floreció tanto al interior de cada país como entre los países y se expandió la utilización del dinero. El descubrimiento del oro en el hemisferio occidental facilitó el creciente volumen del comercio y estimuló las teorías acerca de los metales preciosos. Los grandes descubrimientos geográficos, basados en parte en el desarrollo de la navegación, ampliaron la esfera del comercio. La producción era en pequeña escala, pero el comerciante mediaba cada vez más entre el productor y el consumidor. Aun cuando a los ojos de la “aristocracia de terratenientes” seguían siendo “comerciantes despreciables”, los comerciantes capitalistas se convertían en figuras clave en el mundo de los negocios. Comenzaron a surgir los Estados nacionales y los más poderosos de ellos adquirían colonias y esferas de influencia. Las rivalidades económicas entre las naciones se intensificaron. De manera que no sorprende que evolucionara un conjunto de doctrinas que reemplazaron a los conceptos feudales, promovieron el nacionalismo, le dieron nueva dignidad e importancia al comerciante y justificaron una política de expansión económica y militar. Este conjunto de doctrinas se convirtió en la escuela mercantilista. Principios fundamentales de la escuela mercantilista: El oro y la plata son la forma más deseable de riqueza. Los mercantilistas tendían a igualar la riqueza de una nación con la cantidad de lingotes de oro y plata que poseía. Algunos de los primeros mercantilistas creían que esos metales preciosos eran el único tipo de riqueza al que se podía aspirar. Todos valoraban los lingotes como la única forma de alcanzar el poder y la riqueza. Por consiguiente, era necesario un excedente de exportaciones de un país para generar pagos en moneda dura. Nacionalismo. Todos los países no exportaban simultáneamente más de lo que importaban. Por consiguiente, el propio país debía promover las exportaciones y acumular riquezas a costa de sus vecinos. Sólo una nación poderosa podía conquistar y conservar colonias, dominar las rutas del comercio, ganar guerras en contra de sus rivales y competir con éxito en el comercio internacional. Conforme a este concepto estático de la vida económica, había una cantidad fija de recursos económicos en el mundo; un país podía incrementar sus recursos sólo a costa de otro. Importación libre de impuestos de materia prima que no se produce domésticamente, protección de bienes fabricados y materia prima que se podían producir domésticamente y restricción a las exportaciones de materia prima. Este énfasis en las exportaciones y la renuencia a importar se ha llamado “el temor de los bienes”. Los intereses del comerciante tenían preeminencia sobre los del consumidor doméstico. Los comerciantes recibían flujos de oro a cambio de sus exportaciones, mientras que las restricciones sobre las importaciones reducían la disponibilidad de bienes para el consumo local. En consecuencia, el oro y la plata se acumulaban, supuestamente mejorando la riqueza y el poder del país. Oposición a peajes, impuestos internos y otras restricciones sobre el movimiento de bienes. Los teóricos y practicantes mercantilistas reconocían que los derechos de transporte y los impuestos podían estrangular a las empresas de negocios e incrementar el precio de las exportaciones de un país. Los mercantilistas preferían el otorgamiento de monopolios y privilegios comerciales exclusivos, siempre que pudieran adquirirlos. Un poderoso gobierno central. Era necesario un poderoso gobierno central para promover las metas del mercantilismo. El gobierno les otorgaba privilegios de monopolio a las compañías dedicadas al comercio exterior y restringía el libre ingreso a los negocios en el propio país, con el fin de limitar la competencia. La agricultura, la minería y la industria se promovían con subsidios del gobierno y se protegían de las importaciones por medio de aranceles. Además, el gobierno regulaba estrechamente los métodos de producción y la calidad de los bienes, de manera que un país no se ganara una mala reputación para sus productos en los mercados extranjeros, lo que obstaculizaba las importaciones. Se requería un poderoso gobierno nacional para asegurar una regulación nacional uniforme. Importancia de una población grande y que trabajara arduamente. Una considerable población industriosa no sólo proporcionaría una abundancia de soldados y marinos dispuestos a combatir por la gloria y el poder de la nación, sino que también mantendría un nivel elevado de ofertas de trabajo, y salarios por con- siguiente bajos. ¿La ventaja? Esos salarios bajos permitirían bajar los precios de las exportaciones e incrementar el flujo de entrada del oro, y reducirían la ociosidad y promoverían una mayor participación en la fuerza laboral. A quiénes beneficiaba o trataba de beneficiar la escuela mercantilista: Esta doctrina beneficiaba a los comerciantes capitalistas, a los reyes y funcionarios del gobierno. En específico, favorecía a quienes eran más poderosos y tenían los monopolios y privilegios mejores. En qué forma la escuela mercantilista era válida, útil o correcta en su época: Los argumentos a favor de la acumulación de lingotes de oro y plata, aun cuando exagerados, tenían cierto sentido en un periodo de transición entre la economía autosuficiente de la Edad Media y la economía de dinero y crédito de los tiempos modernos. El rápido crecimiento del comercio requería más dinero en circulación y la banca tenía un desarrollo insuficiente para producirlo. Antes del desarrollo de las finanzas internacionales y del comercio multilateral, los lingotes tenían una importancia considerable para hacer pagos internacionales. Los mercantilistas también estaban conscientes de que un flujo de entrada de metales preciosos facilitaba la cobranza de impuestos. Sabían que los precios aumentarían, o que por lo menos no bajarían, si la cantidad de dinero se incrementaba a medida que se expandiera el comercio. Principios de la escuela mercantilista se convirtieron en contribuciones perdurables: Contribución directa: Hicieron una última contribución a la economía al hacer hincapié en la importancia del comercio internacional, desarrollaron la noción económica y contable de lo que hoy día se conoce como la balanza de pagos entre una nación y el resto del mundo. Contribuciones indirectas: a) Influyeron permanentemente en las actitudes hacia el comerciante, los mercantilistas les dieron respetabilidad e importancia a los comerciantes, con el argumento de que, cuando sus actividades están canalizadas en la forma apropiada por el gobierno, no sólo se enriquecen ellos mismos, sino también el rey y el reino; b) Promovieron el nacionalismo, una fuerza que hoy día aún existe. Las regulaciones del gobierno central se requieren cuando se necesitan pesos, medidas y acuñación uniformes; cuando la producción y el comercio todavía no se han desarrollado lo suficiente para permitir la confianza en que la competencia les proporcione a los consumidores una amplia elección de bienes; y cuando los riesgos financieros del comercio son tan elevados que son necesarios privilegios de monopolio para inducir una disposición a correr más riesgos de la que ocurriría de otra manera; c) Las privilegiadas compañías comerciales constituidas, ancestros de la corporación moderna, ayudaron a transformar la organización económica de Europa al introducir nuevos productos, abrir mercados para los bienes fabricados y proporcionar incentivos para el crecimiento de la inversión de capital; y, d) el mercantilismo hizo una contribución permanente al desarrollo económico al expandir el mercado interno, promover el libre movimiento de bienes sin las trabas de los peajes, establecer leyes e impuestos uniformes y proteger a las personas y los bienes en tránsito dentro y entre los países. 2) ESCUELA DE LOS FISIÓCRATAS: Aparecieron en Francia hacia finales de la época mercantilista. El inicio de esta escuela se puede datar en 1756, cuando Quesnay publicó su primer libro sobre economía en la Grande Encyclopédie. La influencia de los fisiócratas perduró más allá de las dos décadas durante las cuales guiaron al mundo en el pensamiento económico. Antecedentes históricos de la escuela de los fisiócratas: La fisiocracia fue una reacción al mercantilismo y a las características feudales del antiguo régimen en Francia y, sin embargo, no logró escapar completamente de los conceptos medievales que permeaban a la sociedad francesa. La detallada regulación gubernamental de la producción. Un gobierno extravagante y corrupto hacía imposible la aplicación imparcial de la ley, y el desarrollo de las empresas de negocios y la creciente competencia hacían que esas reglas fueran innecesarias. Dificultar el movimiento de los bienes, debido a los peajes, impuestos y aranceles internos que imponían las autoridades locales. La agricultura francesa estaba abrumada por las condiciones impuestas por la nobleza propietaria de las tierras. Los impuestos variaban de un año a otro: dependían del capricho de los cobradores y de la riqueza de los campesinos. Incentivos para que los individuos acumularan riquezas y expandieran la inversión estaban seriamente deteriorados Los gremios de comerciantes y artesanos, que surgieron durante el periodo medieval, controlaban el derecho de establecer un comercio en una población. Las disputas jurisdiccionales y los litigios entre los gremios se prolongaron durante generaciones y siglos a un considerable costo en tiempo y dinero. Principios fundamentales de la escuela de los fisiócratas: Orden natural. Los fisiócratas introdujeron la idea del orden natural en el pensamiento económico. El término fisiócrata significa “regla de la naturaleza”. Conforme a esta idea, las leyes de la naturaleza gobiernan a las sociedades humanas. Todas las actividades humanas se deben poner en armonía con esas leyes naturales. El objeto de todo estudio científico era descubrir las leyes a las que estaban sujetos todos los fenómenos del universo. En la esfera económica, las leyes de la naturaleza les conferían a los individuos el derecho natural de disfrutar de los frutos de su propio trabajo, siempre y cuando dicho disfrute fuera compatible con los derechos de los demás. Laissez-faire, laissez passer (dejar hacer, dejar pasar). significa “dejar que las personas hagan lo que les parezca sin la interferencia del gobierno”. Los gobiernos jamás deben ampliar su interferencia en los asuntos económicos más allá de la mínima esencial para proteger la vida y la propiedad y para mantener la libertad de contrato. Se oponían a casi todas las restricciones feudales, mercantilistas y gubernamentales, favorecían la libertad de empresa en el país y el libre comercio en el extranjero. Énfasis en la agricultura. Los fisiócratas pensaban que la industria, el comercio y las profesiones eran útiles pero estériles: simplemente reproducían el valor consumido en forma de materia prima y de subsistencia para los trabajadores. Sólo la agricultura (y quizá la minería) eran productivas, debido a que originaban un excedente, un producto neto por encima del valor de los recursos utilizados en la producción. Impuestos de los terratenientes. Puesto que para los fisiócratas sólo la agricultura producía un excedente, que el terrateniente recibía en forma de renta, sólo éste debería pagar impuestos. Todos los impuestos que se imponían a otros se pasarían en cualquier forma al terrateniente. Un impuesto directo sobre el terrateniente era preferible a los impuestos indirectos, que se incrementaban a medida que se pasaban a otros. Interrelación de la economía. Quesnay, en particular, y los fisiócratas en general, analizaron el flujo circular de los bienes y el dinero dentro de la economía. A quiénes beneficiaba o trataba de beneficiarla escuela de los fisiócratas: Al defender la doctrina del laissez-faire, los fisiócratas promovían la industria, aun cuando ésa no era su intención; les interesaba fomentar un comercio internacional de grano más libre y estimular la exportación de productos agrícolas y la importación de bienes fabricados. Los fisiócratas favorecían las granjas capitalistas que empleaban una mano de obra asalariada y técnicas avanzadas. El énfasis de los fisiócratas en la agricultura y el libre comercio interno de grano ayudaría a los grandes productores que tenían excedentes para su venta Los fisiócratas trataron de conciliar a la nobleza defendiendo su genuino derecho de poseer tierras y recibir rentas. En qué forma la escuela de los fisiócratas fue válida, útil o correcta en su época: Al promover el laissez-faire, los fisiócratas ponían obstáculos al desarrollo económico capitalista. En su inconciencia promovieron la Revolución Francesa de 1789, que acabó con todos los obstáculos para el progreso. Al hacer hincapié en la productividad de la agricultura se alejaban del antiguo concepto de que sólo el comercio produce y aumenta la riqueza; los fisiócratas insistían en la producción más que en el intercambio como una fuente de riqueza. Su apoyo para los impuestos directos fue una reacción válida a los impuestos indirectos que saturaban y corrompían a la sociedad francesa de su época. Argumentaban a favor de la acumulación de capital mediante un consumo reducido de los ricos. Qué principios de la escuela de los fisiócratas se convirtieron en contribuciones perdurables: Al examinar a la sociedad como un todo y analizar las leyes que gobernaban la circulación de la riqueza y de los bienes, fundaron la economía como una ciencia social. La ley de los rendimientos decrecientes, que por lo común se acredita a Malthus y Ricardo, en realidad fue expresada antes por el fisiócrata Turgot. Los fisiócratas originaron el análisis de los cambios y la incidencia en los impuestos que hoy en día es una parte importante de la microeconomía aplicada. Al defender al laissez-faire, los fisiócratas dirigieron la atención de los economistas al problema del papel apropiado del gobierno en la economía. 3) ESCUELA CLÁSICA Aparece cuando Adam Smith publicó su Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. Antecedentes históricos de la escuela clásica: Dos “revoluciones”, una de ellas relativamente madura y la otra que apenas se iniciaba, tuvieron una importancia particular para el pensamiento económico clásico. La revolución científica (primeras leyes científicas del movimiento planetario y las leyes matemáticas del movimiento de los cuerpos sobre la Tierra); y, La Revolución Industrial. Para ellos, la ciencia newtoniana proporcionaba una naturaleza absolutamente tan efectiva como la voluntad original de Dios. Si la Divina Voluntad había creado un mecanismo que funcionaba armoniosa y automáticamente sin interferencia, entonces el laissez-faire era la forma de sabiduría más elevada en los asuntos sociales. Las leyes naturales guiarían al sistema económico y las acciones de las personas. El pensamiento newtoniano en la economía clásica proporcionó una ideología que justificaba los ingresos de la propiedad. Debido a que es mejor no obstruir la ley natural y a que el ahorro y la prudencia privados contribuyen al bien de la sociedad, entonces la renta, el interés y las utilidades sólo son recompensas por la propiedad y el empleo productivo de la riqueza. Generalidades: Contribuciones casi exclusivamente británicos, abarcando más de un siglo de pensamiento económico. Se distinguen tres etapas de desarrollo: 1) Nacimiento (1750-1800); 2) Enfoque dominante y rector del pensamiento (1800 - 1850); y, 3) Estancamiento y declive (1850 – 1870). Concepción: Doctrina que considera que las unidades económicas obedecen a cierto mecanismo que represente regularidades, susceptibles de ser expresadas por leyes, en virtud de la cual, si opera libremente, se tendrán resultados óptimos. Existe una solución armoniosa para los procesos económicos y, tiene como característica fundamental la preocupación por el crecimiento económico. Principios fundamentales: Su investigación estaba encaminada al descubrimiento de leyes económicas. Política general de “No Intervención” por parte del Estado (laissez faire). Favorecer la libertad económica y política. Se preocupa por el crecimiento económico. El mecanismo de asignación de recursos eran los mercados y el sistema de precios. El agente fundamental de la producción es el trabajo, y solamente él crea riqueza. Existencia de leyes naturales que gobiernan el funcionamiento de la economía, y la guía de la mano invisible, toda interferencia por el estado o por particulares era indeseada. (Liberalismo económico). Confianza en el factor individual, el interés privado y en la responsabilidad personal. Método generalmente abstracto y deductivo. PRINCIPALES REPRESENTANTES: Adam Smith (1723-1790). Es considerado el padre de la ciencia económica moderna. (TRABAJO DE INVESTIGACIÓN) Principios más importantes de la escuela clásica: Con frecuencia se llama a la doctrina clásica liberalismo económico. Sus bases son la libertad personal, la propiedad privada, la iniciativa individual, la empresa privada y la interferencia mínima del gobierno. Estas ideas clásicas eran liberales en contraste con las restricciones feudales y mercantilistas sobre la elección de ocupaciones, las transferencias de tierras, el comercio, etcétera. Participación mínima del gobierno. El primer principio de la escuela clásica era que el mejor gobierno tutela al menor. Las fuerzas del mercado competitivo libre guiarían la producción, el intercambio y la distribución. La economía se debía autoajustar y debía tender a un empleo total, sin la intervención del gobierno. La actividad del gobierno se debía limitar a imponer los derechos de propiedad, encargarse de la defensa nacional y proporcionar educación pública. Conducta económica en interés propio. Los economistas clásicos suponían que la conducta en interés propio es básica para la naturaleza humana. Los productores y comerciantes proporcionaban bienes y servicios por el deseo de obtener utilidades; los trabajadores ofrecían sus servicios de trabajo para obtener salarios y los consumidores compraban productos como una forma de satisfacer sus deseos. Armonía de intereses. Los clásicos hacían hincapié en la armonía natural del interés en una economía de mercado. Al buscar satisfacer los propios intereses individuales, las personas servían a los mejores intereses de la sociedad. Importancia de todos los recursos y actividades económicos. Los clásicos señalaban que todos los recursos económicos, tierra, trabajo, capital y capacidad empresarial, así como las actividades económicas, agricultura, comercio, producción y el intercambio internacional, contribuyen a la riqueza de una nación. Los mercantilistas habían dicho que la riqueza se derivaba del comercio; los fisiócratas consideraron que la tierra y la agricultura eran la fuente de toda la riqueza Leyes económicas. La escuela clásica hizo considerables contribuciones a la economía al enfocar el análisis en teorías o “leyes” económicas explícitas. Algunos ejemplos incluyen la ley de la ventaja comparativa, la ley de los rendimientos decrecientes, la teoría malthusiana de la población, la ley de los mercados (ley de Say), la teoría de la renta de Ricardo, la teoría de la cantidad de dinero y la teoría del valor del trabajo. Los clásicos creían que las leyes de la economía son universales e inmutables. A quiénes beneficiaba o trataba de beneficiar la escuela clásica: A largo plazo las economías clásicas servían a toda la sociedad, debido a que la aplicación de sus teorías promovía la acumulación de capital y el crecimiento económico. Les daba respetabilidad a las personas de negocios en un mundo que antes habían dirigido los honores y el ingreso hacia la nobleza y la alta burguesía. Los comerciantes y los industrialistas alcanzaron una nueva posición y dignidad como promotores de la riqueza de la nación y los empresarios tenían la seguridad de que al buscar utilidades, servían a la sociedad. No todas las personas se beneficiaban igualmente; había costos, junto con los beneficios de la industrialización. (las largas horas de trabajo con una paga baja). Qué principios de la escuela clásica se convirtieron en contribuciones perdurables: Los economistas clásicos contribuyeron con el mejor análisis del mundo económico hasta su época, sobrepasaron con mucho a los análisis de los mercantilistas y los fisiócratas. 1. La ley de los rendimientos decrecientes, (La ley de los rendimientos decrecientes afirma que si aumenta la cantidad de uno de los factores productivos (el trabajo), pero el resto se mantiene constante (el capital), la producción total aumentará de forma cada vez más lenta hasta dejar de crecer, pudiendo incluso disminuir.). 2. La ley de la ventaja comparativa, (La ventaja comparativa es la capacidad de una economía o país para producir un bien o servicio a un precio menor en comparación con otros. Esta se utiliza para explicar por qué las empresas, países o mismos inversionistas pueden beneficiarse de este comercio). 3. La noción de la soberanía del consumidor, (Se sustenta en el ejercicio de la libertad de elección por parte de este último. Es en el ejercicio de dicha libertad que el consumidor, con sus decisiones en el mercado, determina de qué modo se asignan los recursos productivos.) 1. La importancia de la acumulación de capital para el crecimiento económico, (La acumulación de capital puede tener dos efectos en la demanda de importaciones, por un lado, hay un efecto positivo derivado de la necesidad de importar bienes de capital, mientras que por otro lado, hay un efecto negativo a través de una posible sustitución de importaciones, derivada del cambio en la estructura); y, 2. El mercado como un mecanismo para conciliar los intereses de los individuos con los de la sociedad. Esto no pretende sugerir que la economía clásica no careciera de puntos débiles y de errores. La historia y los teóricos económicos subsiguientes mostrarían que el lais-sez-faire, como una política pública, era inadecuado para enfrentarse, entre otras cosas, a las depresiones económicas, los monopolios, al poder del monopsonio, a los efectos externos de las acciones privadas y a las provisiones de bienes cuyos beneficios eran indivisibles (bienes públicos). Monopsonio: se produce cuando hay muchas personas buscando trabajo y solo hay pocos empleadores, quienes pueden darse el lujo de ofrecer un salario menor al que tuvieran que ofrecer si hubiera más competencia entre ellos por trabajadores disponibles. 4) PENSAMIENTO SOCIALISTA: Antecedentes históricos del socialismo : Con el advenimiento de las grandes fábricas, la Revolución Industrial acabó con la seguridad de la antigua economía de agricultura, aldeas y artesanías. Alrededor de esas fábricas surgieron barrios pobres atestadas, en donde el vicio, el crimen, la enfermedad, el hambre y la miseria eran una forma de vida. Los accidentes industriales les ofrecían muy poca o ninguna compensación a las familias de los lisiados o muertos. Los derechos de quienes ganaban un salario eran inexistentes y los sindicatos, ilegales. Cada mala racha que reducía la producción y el empleo agravaba la miseria de los trabajadores y cada nuevo triunfo de la industrialización, aun cuando a la larga creaba más nuevos trabajos de los que destruía, lanzaba a los cientos de miles de trabajadores artesanos al mercado laboral. La pobreza de las masas parecía cada vez más opresiva a medida que se multiplicaban las grandes fortunas. Tipos de socialismo : 4.1) Socialismo utópico. Desarrollaron sus ideas en una época en que los trabajadores industriales todavía eran débiles y estaban desorganizados, desmoralizados por los rápidos cambios de la Revolución Industrial, privados de la inmunidad y todavía no conscientes de su poder latente. Los socialistas utópicos consideraban a la competitiva economía de mercado como injusta e irracional. En respuesta a ello desarrollaban arreglos sociales perfectos y después recurrían a todo el mundo para que los adoptaran. Predicaban la solidaridad universal más que la lucha de clases y buscaban a los capitalistas para que cooperaran con sus proyectos e incluso los financiaran. Proyectaban comunidades cooperativas modelo y realmente intentaron llevar a la práctica algunas, por lo común 4.2) Socialismo de Estado. Aquí el gobierno tiene la propiedad y operación de todos o algunos sectores específicos de la economía, con el propósito de lograr objetivos sociales generales más allá de una utilidad. La antigua Unión Soviética es un ejemplo de una nación en donde, todos los sectores más importantes eran propiedad del Estado y estaban operados por él. Históricamente, el Estado socialista se consideraba como un poder imparcial sobre el cual se podía influir para favorecer a la clase trabajadora si el voto se extendiera y se educara y organizara a los trabajadores. Entonces el Estado se hacía cargo de las empresas y se convertía en el patrono; o podía fomentar y subsidiar cooperativas (en donde los trabajadores o los consumidores son los propietarios). 4.3) Socialismo cristiano. Esta versión del socialismo se desarrolló en Inglaterra y Alemania Esta versión del socialismo ofrecía a los trabajadores el consuelo de la religión para mitigar su dolor y proporcionarles una esperanza. La Biblia constituiría el manual del líder del gobierno, del patrono y del trabajador; el orden de Dios era el amor y el compañerismo mutuos. La propiedad en manos de los ricos se retendría en fideicomiso para beneficio de todos. Este movimiento, que repudiaba la violencia y la lucha de clases, abogaba por la reforma sanitaria, la educación, la legislación en las fábricas y las cooperativas. 4.4) Anarquismo. Afirmaba que todas las formas de gobierno son coercitivas y se deben abolir. Los anarquistas no apoyaban la idea de que la sociedad tiene un orden, sino más bien que el orden de la sociedad se origina de grupos autónomos mediante un esfuerzo voluntario o asociado. Argumentaban que la naturaleza humana es esencialmente buena si no la han corrompido el Estado y sus instituciones. La propiedad privada se debería reemplazar por la propiedad colectiva del capital en manos de grupos de cooperación. Se esperaba que las asociaciones de consumidores coordinaran la vivienda, la iluminación, la salud, los alimentos y la higiene pública. La comprensión y la cooperación mutuas y la absoluta libertad caracterizarían a la sociedad anarquista. 4.5) Socialismo marxista. o “socialismo científico” se basa en una teoría del valor trabajo y una teoría de la explotación de parte de los capitalistas hacia quienes ganan un salario. Pero el capitalismo se enfrentaba a las luchas de clases y a las contradicciones que conducirían a su inevitable derrocamiento y a que lo remplazara el socialismo. El Estado capitalista oprime a los trabajadores. La clase trabajadora, al derrocar al Estado burgués, establecerá su propia dictadura del proletariado para destruir a la clase burguesa. En el socialismo resultante, está permitida la propiedad privada en bienes para el consumidor, pero el capital y la tierra son propiedad pública en manos del gobierno central. La producción, lo mismo que el índice de inversión, se planifican y la utilidad y el libre mercado dejan de ser las fuerzas que guían a la economía. 4.6) Comunismo. Según Marx, el comunismo es la etapa de la sociedad que con el tiempo sustituye al socialismo. En el socialismo el lema es: “De cada uno conforme a su capacidad, a cada uno conforme a su trabajo.” En el comunismo el lema se convierte en: “De cada uno conforme a su capacidad, a cada uno conforme a su necesidad.” Esto presupone una superabundancia de bienes en relación con los deseos, la eliminación del pago en dinero por el trabajo desempeñado y una devoción a la sociedad. El Estado languidecerá cuando desaparezcan las clases antagonistas y el gobierno sobre las personas será reemplazado por la administración sobre las cosas. 4.7) Revisionismo. repudiaban a la lucha de clases; negaban que el Estado necesariamente sea un instrumento de la clase acaudalada; y apuntalaban sus esperanzas en la educa- ción, las campañas electorales y en lograr el control del gobierno mediante el voto. El gobierno regularía los monopolios, controlaría las condiciones de trabajo en las fábricas, se haría cargo de algunos servicios públicos y gradualmente extendería su propiedad de capital. 4.8) Sindicalismo. Los sindicalistas estaban en contra del parlamento y del militarismo. Lo que requieren los trabajadores es un gran sindicato que no participe del juego burgués de buscar la reforma social y el mejoramiento de las condiciones. El sindicato no se debe ocupar de huelgas y fondos de seguro, contratos sindicales, tesorerías sindicales o reformas graduales. Las huelgas se deben fomentar para despertar la conciencia revolucionaria y la militancia de los trabajadores; el sabotaje se debe utilizar con frecuencia como un arma en la lucha de clases. A la larga, la huelga general del único gran sindicato derrocará al capitalismo; entonces cada industria estará organizada como una unidad autónoma administrada por los trabajadores y esas unidades estarán combinadas en una federación que se convertirá en el centro administrativo. Los sindicalistas esperaban que desapareciera el gobierno coercitivo. 4.9) Socialismo de gremios: aceptaban al Estado como una institución necesaria para la expresión de los intereses generales de los ciudadanos como consumidores. La administración real de las industrias se confiaría a los empleados (los productores), organizados en sus gremios industriales y no al gobierno. Pero el gobierno debería desarrollar una política económica general para toda la comunidad, no sólo para los trabajadores. Cada trabajador sería un socio en la empresa para la cual laboraba; ésa era la esencia de la “democracia industrial” que favorecían los socialistas de gremios. La nación ya no estaría dividida en campos opuestos de capital y trabajo; en vez de ello, estaría dividida en productores y consumidores, cada grupo con su asociación nacional, el gremio y el gobierno. Por consiguiente, los productores y los consumidores formarían una sociedad de iguales. Características comunes del socialismo: 1. Repudiaban la noción clásica de la armonía de intereses. Consideraban que en vez de eso la sociedad se componía de distintas clases cuyos intereses a menudo se oponían unos a otros. 2. Se oponían al concepto del laissez-faire. Con excepción de los anarquistas. 3. Rechazaban la ley de los mercados y afirmaban que en vez de ello el capitalismo es propenso ya sea a crisis periódicas, o bien a un estancamiento general. 4. Negaban el concepto de humanidad sobre el cual se erigió el pensamiento clásico; en vez de eso creían en la perfectibilidad de las personas. 5. Cada una de las varias ideologías socialistas abogaba por la acción pública y la propiedad colectiva de la empresa, con el fin de mejorar las condiciones de las masas. A quiénes beneficiaba o trataba de beneficiar el socialismo Los grupos más moderados (socialistas utópicos, cristianos y de gremios) se afirmaban como los representantes de los intereses de todos, en especial de las necesidades y los intereses de los trabajadores. Estaban para servir a los trabajadores, despertar la conciencia de la sociedad e inspirar a los reformadores de la clase media para pro- mover la reforma de la legislación, pero llegaban al grado de que, al apartar a los trabajadores de la organización de sindicatos y partidos políticos para que pudieran promover sus propios intereses, también servían a los patronos y terratenientes. Qué principios del socialismo se convirtieron en contribuciones perdurables: Muchos de los principios del socialismo no han resistido la prueba del tiempo. Por ejemplo, en la evaluación de Marx descubrirá que su principal pronóstico, el empobrecimiento de la clase trabajadora, no ha ocurrido. Y la reorganización de la sociedad conforme a lineamientos socialistas, tampoco ha producido el nuevo florecimiento de la libertad, la creciente actividad colectiva para el bien común, mejores estándares de moralidad y justicia, una mayor seguridad para el individuo y el subsiguiente renacimiento cultural. Contribuyeron en: Desarrollaron las bases del pensamiento económico socialista contemporáneo, que hace hincapié en la propiedad del Estado de los medios de producción, junto con la planeación y coordinación nacional. varias de las recomendaciones de políticas hechas por los socialistas se han institucionalizado en la actualidad dentro de naciones capitalistas. Ejm. leyes de seguridad social, compensación de los trabajadores, compensación por desempleo, salario mínimo y pago por tiempo extra, y las leyes de la salud y la seguridad ocupacionales. su énfasis en el análisis del crecimiento del poder del monopolio, del problema de la distribución del ingreso y de la realidad de los ciclos de negocios. 5) ESCUELA HISTÓRICA ALEMANA: Antecedentes históricos: El tratado de paz con el que finalizó la guerra napoleónica dejó a Alemania dividida en treinta y nueve Estados separados, la mayoría monárquicos, casi todos sin democracia. La lucha alemana contra Napoleón había despertado emociones patrióticas y nacionalistas. Muchos alemanes pedían la unificación y reformas constitucionales, pero la búsqueda de una unidad nacional se vio frustrada durante medio siglo; sus aspiraciones por la democracia siguieron sin realizarse por más de medio siglo y después se lograron brevemente en condiciones de lo más adversas, bajo el estigma de haber perdido la Primera Guerra Mundial. Debido a que ciertas instituciones económicas clave de la Alemania del siglo XIX diferían considerablemente de las propias de Gran Bretaña, no es de sorprender que surgiera una ideología económica diferente. Las regulaciones mercantilistas persistieron en Alemania, mucho después de que habían desaparecido del escenario británico. La competencia y la libertad de empresa, que la escuela clásica daba por sentadas en su análisis económico, estaban severamente restringidas en Alemania, donde, debido a la burocracia tan grande que administraba y regulaba múltiples fases de la vida económica, la ciencia de la administración pública había alcanzado un desarrollo alto. La Alemania que le dio vida a la escuela histórica estaba dividida, era débil y sobre todo agrícola. En estas condiciones, a mediados del siglo XIX, estaba muy atrás de Inglaterra en el desarrollo de la industria. Principios fundamentales de la escuela: Enfoque evolucionista de la economía. La escuela histórica aplicaba una dinámica perspectiva evolucionista en su estudio de la sociedad. Se concentraba en el desarrollo y el crecimiento acumulativos. En ocasiones hacía una analogía con el evolucionismo de Darwin: un organismo social nace, se desarrolla y crece y, por último, se deteriora y muere. La sociedad está en cambio constante. Por consiguiente, lo que es una doctrina económica pertinente para un país en una época particular, puede no ser pertinente para otro país o para otra época. Este enfoque relativista era de particular utilidad para atacar a la economía clásica como algo inadecuado para Alemania. Énfasis en el papel positivo del gobierno. La escuela histórica era nacionalista, mientras que la economía clásica era individualista y cosmopolita. Si el organismo social es el objeto de estudio, si es la fuerza para un movimiento dinámico, entonces la sociedad y el Estado, más que el individuo, ocupan el centro del escenario. En Alemania era el Estado el que fomentaba la industria, los medios de comunicación y el crecimiento económico. En el proceso de defender a una economía unificada, era fácil desarrollar una ardiente glorificación nacionalista del Estado. La escuela histórica le concedía una gran preeminencia a la necesidad de la intervención del Estado en los asuntos económicos y hacía hincapié en que la comunidad tiene intereses propios que son muy diferentes de los del individuo. Enfoque histórico/inductivo. Los economistas de la escuela histórica ponían de relieve la importancia de estudiar el desarrollo histórico de la economía, como parte de un todo integrado. Debido a que la economía y otros fenómenos sociales son interdependientes, no es posible un estudio adecuado de la economía política si no es en combinación con otras ramas de la ciencia social. La escuela histórica criticaba las cualidades abstractas, deductivas, estáticas, irreales y no históricas de la metodología clásica y marginalista. afirmaba que su método histórico le permitía estudiar todas las fuerzas de un fenómeno económico y todas las facetas de la conducta económica, no sólo desde la lógica económica. Defensa de la reforma conservadora. La economía política, decían los economistas históricos, no debe limitarse a analizar los motivos que impulsan a la actividad económica, sino que debe sopesar y comparar el mérito moral de esas acciones y sus resultados. Debe establecer un estándar de la producción y distribución apropiadas de la riqueza, de manera que se satisfagan las demandas de justicia y moralidad. Los economistas históricos creían que se debería confiar al Estado alemán el mejoramiento de las condiciones para “el hombre común”. Eso reforzaría la lealtad hacia el Estado, al mismo tiempo que protegía la salud, el bienestar y la eficiencia de los trabajadores de las fábricas. Esperaban que las reformas también alejaran a la clase trabajadora de la ideología socialista. A quiénes beneficiaba o trataba de beneficiar la escuela histórica: A los miembros de la escuela histórica alemana aseguraban su beneficio propio. Disfrutaban de relaciones estrechas y amistosas con los funcionarios del gobierno y ascendían a posiciones clave de la vida académica. A los economistas históricos servían a los grupos dominantes en los negocios y las finanzas, y a los terratenientes, al promover reformas moderadas que frustraban el empuje hacia una democratización más radical de la sociedad. En vez de que los pobres y los humildes combatieran y ganaran sus propias batallas para lograr mejoramientos, un Estado paternalista les otorgaba concesiones. Como resultado, el servilismo, el nacionalismo y la lealtad al régimen estaban más difundidos en Alemania que en cualquier otra parte. Qué principios de la escuela histórica se convirtieron en contribuciones perdurables: La tarea de la escuela histórica alemana se completó cuando economistas provenientes de otras escuelas convinieron en que se requieren estudios empíricos históricos para explicar el presente, poner a prueba antiguas teorías y desarrollar otras nuevas. (método histórico inductivo). Otra contribución perdurable de la escuela fue su ataque al laissez-faire. Reconocían que la libre empresa sin restricciones no necesariamente produce los mejores resultados posibles para la sociedad como un todo. el nacionalismo alemán defendido por los economistas his- tóricos se extralimitó a medida que evolucionaba hasta convertirse en un frenético militarismo. Sus ideas, tal vez no de manera intencional, contribuyeron al ambiente que condujo a Alemania a la Primera y la Segunda Guerra Mundial. 6) ESCUELA MARGINALISTA: Antecedentes históricos de la escuela marginalista: Muchos y serios problemas económicos y sociales seguían sin resolverse incluso cien años después del inicio de la Revolución Industrial. La pobreza aumentaba, pese a que la productividad crecía en forma impresionante. La distribución extremadamente desigual de la riqueza y del ingreso creaba mucho descontento, aun cuando el estándar general de vida subía. Las fluctuaciones de los negocios afectaban a muchas personas; los individuos ya no podían depender exclusivamente de su propia iniciativa y capacidad para superar las condiciones impuestas. Los agricultores y los trabajadores agrícolas tenían sus dificultades; muchos se fueron a las ciudades atraídos por la zanahoria de mejores oportunidades e impulsados por el garrote de la pobreza rural. Los accidentes industriales a menudo les causaban serias penurias a los trabajadores y a sus familias antes de que se promulgaran leyes de compensación adecuadas. Las largas horas de trabajo, las condiciones peligrosas e insalubres, el preponderante poder económico de los empleadores en las negociaciones con los trabajadores, la aparición de empre- sas monopolistas y la inseguridad en la edad avanzada eran algunos de los muchos problemas que llevaban a las personas a buscar soluciones más allá de los limitados confines del pensamiento económico clásico. Principios fundamentales de la escuela marginalista: Enfoque en el margen. Esta escuela dirigía su atención al punto de cambio en donde se toman las decisiones; en otras palabras, en el margen. Los marginalistas extendían a toda la teoría económica el principio marginal. David Ricardo (según la cual el valor de un bien para su poseedor (partiendo así de la teoría del valor subjetivo) lo determina la utilidad de la última unidad producida de ese bien, decreciendo mientras más unidades posea.). Conducta económica racional. El supuesto de los marginalistas es que las personas actúan racionalmente al equilibrar los placeres y los dolores, al medir las utilidades marginales de diferentes bienes y al equilibrar las necesidades presentes contra las futuras. El enfoque empleado por los marginalistas tenía sus raíces en Jeremy Bentham, en el sentido de que suponían que el impulso dominante de la acción humana es buscar una utilidad y evitar la desutilidad (utilidad negativa). Énfasis en la microeconomía. La persona y la empresa individuales ocupan el centro del escenario en el drama de los marginalistas. En vez de considerar la economía total, o macroeconomía, los marginalistas consideraban la toma de decisiones indi- vidual, las condiciones de mercado para un solo tipo de alimento, la producción de empresas específicas, etcétera. El empleo del método deductivo abstracto. Los marginalistas rechazaban el método histórico (vea el capítulo 11) y optaban por el enfoque analítico abstracto, cuyos pioneros fueron Ricardo y otros clásicos. El énfasis en la competencia pura. Los marginalistas normalmente basaban su análisis en la suposición de la competencia pura.1 El mundo de los pequeños empresarios individualistas e independientes; de numerosos compradores; de muchos vendedores; de productos homogéneos; de precios uniformes; y en donde no hay publicidad. Ninguna persona o empresa tiene el suficiente poder económico para influir en los precios de mercado, al menos en forma perceptible. Los individuos pueden adaptar sus propias acciones a la demanda, la oferta y al precio como se calcula en el mercado mediante las interacciones de miles de personas. Teoría del precio orientada a la demanda. Para los primeros marginalistas, la demanda se convirtió en la fuerza principal en la determinación del precio. Enfoque en el equilibrio. Los marginalistas creían que las fuerzas económicas por lo general tienden hacia el equilibrio, un equilibro de fuerzas opuestas. Siempre que las alteraciones causan dislocaciones, ocurren nuevos movimientos hacia el equilibrio. Participación mínima del gobierno. Los marginalistas continuaron con la defensa clásica de una participación mínima del gobierno en la economía como la política más deseable. En la mayoría de los casos, se imponía que no hubiera ninguna interferencia con las leyes económicas naturales, con el fin de maximizar los beneficios sociales que se lograrían. A quiénes beneficiaba o trataba de beneficiar la escuela marginalista: Los marginalistas trataban de fomentar el interés de toda la humanidad mediante la promoción de una mejor comprensión de la forma en la cual un sistema de mercado eficiente asigna los recursos y promueve la libertad económica. El marginalismo, liberalismo en la economía y conservadurismo político, también benefició a aquellos cuyos intereses eran simplemente mantener el status quo; quienes resistían al cambio. Este tipo de teoría benefició a los empleadores, al oponerse a los sindicatos y al atribuir el desempleo a salarios que eran artificialmente altos, inflexibles en el lado descendente, o ambas cosas. El marginalismo también defendía a los terratenientes contra los ataques basados en la teoría de la renta ricardiana. Se podría decir que esta escuela también benefició a los ricos, que se oponían a una intervención del gobierno para la redistribución del ingreso. En qué forma la escuela marginalista era válida, útil o correcta en su época: La escuela marginalista desarrolló nuevas y poderosas herramientas de análisis, en especial diagramas geométricos y técnicas matemáticas. Gracias a esos pensadores, la economía se convirtió en una ciencia social más exacta. El método del análisis del equilibrio parcial defendido por muchos miembros de esta escuela era útil para abstraerse de la complejidad del mundo real. Este enfoque, cambiar una variable a la vez mientras todas las demás se mantienen temporalmente constantes, permitía que los investigadores analizaran con minuciosidad los fenómenos complejos, un paso a la vez. Qué principios de la escuela marginalista se convirtieron en contribuciones perdurables. Desarrollaron contribuciones tan perdurables como la economía matemática, el modelo de monopolio básico, una teoría del duopolio, la teoría de la utilidad marginal disminuida, la teoría de la elección racional del consumidor, la ley de la demanda, la ley de los rendimientos marginales decrecientes según aplica a las empresas de manufactura, el concepto de los rendimientos a escala, el análisis de la elección entre trabajo y tiempo libre, la teoría de rendimientos del factor de la productividad marginal, etcétera. 7) ESCUELA NEOCLÁSICA: El pensamiento microeconómico de los marginalistas, se transformó de forma gradual en lo que ahora se conoce como economía neoclásica. Debido a que neo significa “nuevo”, el neoclasicismo implica una nueva forma de los clásicos. Los economistas neoclásicos eran “marginalistas”. No obstante, por lo menos es posible discernir tres diferencias entre los prime- ros marginalistas y los economistas clásicos posteriores. 1. El pensamiento neoclásico hacía hincapié tanto en la demanda como en la oferta en la determinación de los precios de mercado de bienes, servicios y recursos, mientras que los primeros marginalistas tendían a insistir sólo en la demanda. 2. Los economistas neoclásicos, mostraban un interés mucho mayor en el papel del dinero en la economía del que mostraban los primeros marginalistas. 3. Los economistas neoclásicos extendían el análisis marginal a las estructuras del mercado, además de la competencia pura, el monopolio puro y el duopolio. Los neoclásicos elaboraron una serie de instrumentos analíticos que podemos llamar análisis marginal. Creían que el precio de la mercancía está regido por su utilidad marginal. Su principal preocupación es el equilibrio en un estado estacionario. Para ellos la economía se ocupaba principalmente de la asignación de recursos. IDEAS FUNDAMENTALES Su interés central fue la asignación de los recursos dados entre distintos usos alternativos. Desaparece el interés por el desarrollo económico, tan vigorosamente estudiado por los clásicos. El comportamiento de los individuos es racional, y por lo tanto se encuentra dirigido a maximizar su utilidad. El método neoclácico tiene su fundamento en el principio de sustitución. Elaboraron una teoría completa del mecanismo del mercado. Demostraron que la demanda depende de la utilidad marginal. La principal preocupación fue encontrar el equilibrio en un estado estacionario, por lo que trataron de analizar la economía en su conjunto (como equilibrio general simultáneo de todos los mercados de trabajo, tierra y productos). La escasez es un elemento central en la validez universal de las leyes económicas. El empleo de gráficas para representar la oferta y la demanda (dos dimensiones) Los sujetos económicos capaces de realizar elecciones racionales con propósitos de maximización son agentes caracterizados por su individualidad. Introducen la teoría de la competencia perfecta. Introducen el análisis matemático en la economía. Su principal herramienta es el análisis marginal. 8) ESCUELA NEOCLÁSICA: ECONOMÍA MONETARIA: No existe una escuela separada de economía monetaria como tal, aun cuando algunos economistas contemporáneos se llaman “monetaristas” y ciertas escuelas de economía hacen hincapié en los fenómenos monetarios más que en otros. El dinero en la teoría económica estaba destinado a incrementar su importancia a lo largo de los años con el crecimiento de la banca y del crédito y con las fluctuaciones económicas, así como con las políticas monetarias cada vez más importantes de los bancos centrales y los gobiernos. Hicieron una doble contribución a la economía. En primer lugar, exploraron un área que se había descuidado, pero cuya importancia estaba en aumento y, por consiguiente, requería atención. En segundo, ayudaron a integrar el análisis monetario en la teoría económica general. Como se ha sugerido, los economistas monetarios de la escuela neoclásica diferían de forma notable de los no monetaristas en la misma escuela, debido a que los teóricos monetarios abordaban la totalidad del análisis, como la demanda total, el suministro total de dinero, el ahorro total y la inversión total. La rama monetaria unía todas esas categorías para toda la economía, y hacía hincapié en los factores monetarios junto con los valores reales. Adelantos incluyen: 1. Un análisis del papel de las tasas de interés para lograr un nivel de precios de equilibrio o para generar movimientos inflacionarios o deflacionarios acumulativos; 2. 2) El reconocimiento de la contribución potencial del gobierno y del banco central para retardar o promover la estabilidad de precios, y 3. 3) Una primera declaración del enfoque de ahorro-inversión al equilibrio macroeconómico. Política monetaria: La teoría cuantitativa del dinero ofrece una forma para estabilizar el nivel general de pre- cios y de esa manera estabilizar la economía: control estricto de la cantidad de moneda en circulación. Esto se podría lograr con papel moneda irredimible. 9) ECONOMÍA MATEMÁTICA: El término economía matemática se refiere a aquellos principios y análisis económicos que se formulan y desarrollan por medio de símbolos y métodos matemáticos. De hecho, la utilización de símbolos y gráficas matemáticos para suplir las explicaciones verbales es una práctica común; por consiguiente, la economía matemática no constituye una escuela separada del pensamiento económico, sino que es, más bien, un método diferente. Por supuesto, no todo el conocimiento económico se puede expresar en símbolos matemáticos, y no todos los economistas están a favor del enfoque matemático. TIPOS DE ECONOMÍA MATEMÁTICA: En la economía, las matemáticas se utilizan en dos formas generales: 1) para derivar y expresar teorías económicas, y 2) para poner a prueba cuantitativamente hipótesis o teorías económicas; el álgebra, el cálculo, la diferencia y las ecuaciones diferenciales, el álgebra lineal son las principales herramientas empleadas en la primera forma, mientras que técnicas matemáticas como el análisis de regresión múltiple se utilizan para la segunda. La econometría, herramienta dominante de la economía contemporánea, combina estos dos tipos de economía matemática. El econometrista desarrolla una teoría en términos matemáticos, después recolecta y somete a una prueba estadística datos relacionados con la teoría. 10) ESCUELA INSTITUCIONALISTA: Es una contribución estadounidense al pensamiento económico, surgió alrededor de 1900 y continúa hasta el presente. Antecedentes históricos de la escuela: El entorno político y económico estadounidense de finales del siglo XIX llevó a muchos economistas a dudar de las hipótesis y conclusiones de la escuela neoclásica. La doctrina de que la interferencia mínima del gobierno produce el máximo bienestar social parecía cada vez más insostenible. Había mucha preocupación por el monopolio, la pobreza, la depresión y el desperdicio. El movimiento a favor del control y la reforma sociales adquiría cada vez más ímpetu y fue en ese medio en donde creció la economía institucional. En esa época se reconocieron dos métodos importantes para lograr el cambio social: 1) reorganizar a la sociedad a lo largo de líneas socialistas; y 2) emprender la reforma social para mejorar las condiciones por medio de la intervención del gobierno en la economía. El objeto de este segundo enfoque era salvar al capitalismo con la mejora de las condiciones de las masas Los principios más importantes de la escuela institucionalista: Perspectiva holística amplia. La economía se debe examinar como un todo, en vez de examinarla como pequeñas partes o entidades separadas y aisladas del todo. No es posible comprender un organismo complejo si cada segmento se trata como si no estuviera relacionado con la entidad más grande. La actividad económica no es simplemente la suma de las actividades de personas motivadas individual y mecánicamente por el deseo de una ganancia monetaria máxima. En la actividad económica también hay patrones de acción colectiva que son más grandes que la suma de las partes. El concepto de actividad eco- nómica es demasiado limitado. Afirma que la economía está entrelazada con la política, la sociología, la ley, las costumbres, la ideología, la tradición y otras áreas de la creencia y la experiencia humanas. La economía institucional versa sobre procesos sociales, relaciones sociales y sobre la sociedad en todas sus facetas. Enfoque en todas las instituciones. Esta escuela hacía hincapié en el papel de las instituciones en la vida económica. La vida económica, decían los institucionalistas, está regulada por instituciones económicas, no por leyes económicas. La conducta social del grupo y los patrones de pensamiento en los que influye son más aplicables para el análisis económico que el individualismo en el que hacía hincapié la teoría marginalista. Enfoque evolucionista darwiniano. El enfoque evolucionista se debe utilizar en el análisis económico debido a que la sociedad y sus instituciones están en cambio constante. Los institucionalistas no estaban de acuerdo con el punto de vista está- tico que trataba de descubrir verdades económicas eternas sin tomar en cuenta las diferencias de tiempo y lugar, sin preocuparse por los cambios que están ocurriendo constantemente. La evolución y el funcionamiento de las instituciones económicas debe ser el tema central en la economía. Este enfoque requiere un conocimiento no sólo de economía, sino también de historia, antropología cultural, ciencias políticas, sociología, filosofía y psicología. Rechazo de la idea del equilibrio normal. En lugar de la idea de un equilibrio, los institucionalistas hacían hincapié en el principio de la causalidad circular o los cambios acumulativos que pueden ser saludables y dañinos cuando se trata de alcanzar metas económicas y sociales. Los desajustes en la vida económica no son desviaciones del equilibro normal, sino que más bien son normales. Choques de intereses. En vez de la armonía de intereses que la mayoría de sus con- temporáneos y predecesores deducía de sus teorías, los institucionalistas reconocían serias diferencias de intereses. Las personas, decían, son criaturas cooperativas y congregadas; se organizan en grupos para el beneficio mutuo de sus miembros, que se convierte en el interés común del grupo. Sin embargo, hay choques de intereses entre los grupos, por ejemplo negocios grandes contra pequeños, consumidores contra productores, agricultores contra moradores urbanos, empleadores contra trabajadores, importadores contra productores domésticos. Aquí, una vez más, un gobierno representativo e imparcial debe conciliar los intereses en conflicto, o bien hacer caso omiso de Reforma democrática liberal. Los institucionalistas apoyaban las reformas con el fin de lograr una distribución más equitativa de la riqueza y del ingreso. Negaban que los precios del mercado sean índices adecuados del bienestar individual y social y que los mercados no regulados conduzcan a una distribución eficiente de los recursos y a una distribución justa del ingreso. Los institucionalistas condenaban invariablemente el laissez-faire y estaban a favor de un papel más grande del gobierno en los asuntos económicos y sociales. A quiénes benefició o trató de beneficiar la escuela institucionalista: Encarnaba el deseo de reforma de la clase media en una época de grandes negocios en crecimiento y de capitalismo bancario. Representaba las necesidades y los intereses de los grupos agrícolas, de pequeños negocios y laborales. Los trabajadores del gobierno, los reformadores, los humanistas, los líderes de las organizaciones del consumidor y los miembros de los sindicatos se sentían atraídos por las ideas institucionalistas, que esperaban que pudieran alterar la orientación de las empresas de negocios privadas, que sólo era en beneficio de sus propios intereses privados. Muchos académicos en terrenos distintos de la economía alababan el enfoque interdisciplinario de los institucionalistas y su defensa del cambio social. Qué principios de la escuela institucionalista se convirtieron en contribuciones perdurables: Los movimientos de reforma promovidos por los institucionalistas siguen con vida hoy en día. Los modestos pasos hacia la planeación económica nacional para objetivos limitados, tales como conservación, empleo total y competitividad internacional, están de acuerdo con su pensamiento. La protección legal del sindicalismo, el seguro social y la legislación del salario mínimo y el máximo de horas son legados del reto institucionalista al pensamiento económico ortodoxo. 11) ECONOMÍA DEL BIENESTAR: La economía del bienestar es la rama del análisis económico cuyo afán es descubrir los principios para maximizar el bienestar social. No es un sistema concreto y unificado de ideas. De hecho, la economía misma a menudo se define como el estudio de la forma en la cual la sociedad decide utilizar sus recursos limitados para lograr la máxima satis- facción. Se han enfocado de manera específica a uno o ambos de los siguientes aspectos: 1. definir la optimalidad del bienestar y analizar la forma en la cual se puede lograr el máximo bienestar; 2. 2) identificar los factores que impiden el logro del máximo bienestar y sugerir formas mediante las cuales se podrían eliminar los obstáculos. A estos autores se les conoce como economistas del bienestar. Los economistas del bienestar abordaron temas tan heterogéneos como las reglas para lograr el máximo bienestar, el problema de los costos y beneficios externos, la desigualdad del ingreso, el potencial para lograr el máximo bienestar bajo el socialismo, las dificultades asociadas con la votación de la mayoría y la toma de decisiones en el sector público. 12) ESCUELA KEYNESIANA: El sistema de ideas keynesiano es una de las escuelas más significativas del pensamiento económico. Se inició en 1936 con la publicación del libro de Keynes La teoría general sobre el empleo, el interés y el dinero y hoy en día sigue siendo una presencia importante en la economía ortodoxa. Antecedentes históricos de la escuela keynesiana: La Gran Depresión de la década de los años 1930, la peor que el mundo occidental jamás había conocido, le dio un ímpetu adicional a las ideas de Keynes. Sin embargo, las raíces de sus ideas datan de antes de 1929. El pensamiento keynesiano también tenía sus raíces en la preocupación cada vez más difundida acerca del estancamiento secular, o tasa de crecimiento decreciente. Las maduras economías de empresas privadas del mundo occidental eran menos vigorosas después de la Primera Guerra Mundial que antes. La tasa de crecimiento de la población estaba declinando; la mayor parte del mundo ya se había colonizado; parecía que ya no había espacio para una expansión geográfica adicional; la producción parecía exceder al consumo a medida que aumentaban los ingresos y los salarios; y no había nuevos inventos como la máquina de vapor, el ferrocarril, la electricidad y el automóvil para estimular nuevas inversiones considerables de capital. Las principales figuras tanto dentro como fuera de la economía pedían con insistencia programas de obras públicas, presupuestos de déficit para el gobierno federal y que el Sistema de la Reserva Federal relajara las políticas de crédito en Estados Unidos. Muchos economistas estaban conscientes del efecto multiplicador que el creciente gasto del gobierno podría tener sobre el gasto y el ingreso totales. Algunos especulaban que, conforme se incrementaba el ingreso nacional estadounidense, los gastos del consumo aumentaban con menos rapidez que el ingreso total y que el ahorro se incrementaba con más celeridad. Se reconocía a los salarios como una fuente de demanda de bienes, así como de un costo de producción, y con frecuencia había una oposición a la reducción de los salarios debido a que no proporcionaba ningún remedio real para el desempleo; ése era el pensamiento macroeconómico Principios más importantes de la escuela keynesiana: Énfasis macroeconómico. Keynes y sus seguidores se interesaban en los factores determinantes de las cantidades totales o colectivas del consumo, el ahorro, el ingreso, la producción y el empleo. Estaban menos interesados, por ejemplo, en la forma en la que una empresa individual decide su nivel de empleo que maximiza las utilidades, que en la relación entre el gasto total en la economía y la suma de esas decisiones sobre el empleo. Orientación de la demanda. Los economistas keynesianos hacían hincapié en la importancia de la demanda efectiva (ahora llamada gastos agregados) como el factor determinante inmediato del ingreso, la producción y el empleo nacionales. Los gastos agregados, decían esos economistas, consisten en la suma del consumo, la inversión, el gobierno y los gastos netos de exportación. Las empresas producen colectivamente un nivel de producción real que esperan vender. Pero en ocasiones los gastos agregados son insuficientes para comprar toda la producción realizada. A medida que se acumulan los bienes no vendidos, las empresas despiden a los trabajadores y reducen la producción. Es decir, la demanda efectiva establece la producción real de la economía, que en algunos casos es menor que el nivel de producción que existiría si hubiera un pleno empleo (producción potencial). Inestabilidad de la economía. Según los keynesianos, la economía es propensa a auges y fracasos recurrentes debido a que el nivel de los gastos de inversión planeados es errático. Los cambios en los planes de inversión hacen que el ingreso y la producción nacionales cambien por cantidades mayores que los cambios iniciales en la inversión. Los niveles de equilibrio de la inversión y el ahorro, aquellos que existen después de que han ocurrido todos los ajustes, se logran mediante cambios en el ingreso nacional. El gasto de inversión está determinado por la tasa de interés. La tasa de interés depende de las preferencias de liquidez de las personas y de la cantidad de dinero. Rigidez de salarios y precios. Los keynesianos señalaban que los salarios tienden a ser inflexibles hacia abajo debido a factores institucionales tales como contratos sindicales, leyes del salario mínimo. En los periodos de baja demanda total de bienes y servicios, las empresas responden a las ventas más bajas con la reducción de la producción y el licenciamiento o despido de los trabajadores, sin insistir en las reducciones del salario. Los precios también bajan, pero las disminuciones en la demanda efectiva causan al inicio una reducción en la producción y el empleo, más que en el nivel de precios. La deflación ocurre sólo en condiciones de una depresión en extremo severa. Políticas fiscales y monetarias activas. Los economistas keynesianos aconsejaban que el gobierno debería intervenir mediante políticas fiscales y monetarias apropiadas para promover el pleno empleo, la estabilidad de precios y el crecimiento económico. Para combatir la recesión o la depresión, el gobierno debería incrementar su gasto, o bien reducir los impuestos, ya que estos últimos incrementan el gasto del consumo privado. También debería elevar la oferta de dinero para reducir las tasas de interés, con la esperanza de que eso refuerce el gasto de inversión. A su vez, para contrarrestar la inflación causada por los excesivos gastos agregados, el gobierno debería reducir su gasto, incrementar los impuestos para bajar el gasto de consumo privado, o reducir la oferta de dinero para aumentar las tasas de interés, lo que desalienta el excesivo gasto de inversión. A quiénes benefició o trató de beneficiar la escuela keynesiana: El gran éxito de la economía keynesiana se debió en parte a que abordaba un problema apremiante de su época: la depresión y el desempleo. La sociedad gana con el pleno empleo y es posible ignorar con facilidad a aquellos individuos o grupos que pierden debido a eso (por ejemplo, administradores de programas de compensación por desempleo). La creciente demanda colectiva hacía que los mercados de trabajo y los sindicatos permitidos negociaran salarios y condiciones de trabajo mejoradas, con menos temor al desempleo. Los intereses de negocios se beneficiaban con los contratos del gobierno y con los estímulos gubernamentales para sacar a la economía de una depresión o una recesión Cuando los banqueros tuvieron un considerable exceso de reservas en la década de los años 1930, encontraron una vasta área rentable para las inversiones en los bonos del gobierno, y los controles de éste le dieron al sistema bancario liquidez, seguridad y estabilidad. Los consumidores estadounidenses veían de manera favorable las reducciones de impuestos y apoyaban a los políticos que las sugerían y votaban por ellos. Esos recortes, que no iban acompañados de reducciones generales en los gastos del gobierno, se racionalizaron conforme al principio keynesiano de que eran necesarios para estimular la demanda y el crecimiento económico. En qué forma la escuela keynesiana fue válida, útil o correcta en su época: Keynes orientó la teoría económica hacia la creación de políticas. Las guerras mundiales, las depresiones a nivel mundial y las crecientes complicaciones de la vida moderna debilitaron de forma paulatina al laissez-faire. Keynes proporcionó tanto una explicación de las fluctuaciones, como un programa para mitigarlas. se incrementó grandemente el papel de los economistas y del análisis económico para configurar la dirección de las políticas del gobierno. Según Keynes, es que una reducción considerable y general de los salarios nominales es una mala política económica, debido a que los salarios son una fuente de demanda de bienes. Si los salarios empiezan a bajar, las personas pueden llegar a esperar que seguirán bajando todavía más; esto hará que los negocios pospongan el gasto de inversión, lo que empeora la depresión. Qué principios de la escuela keynesiana se convirtieron en contribuciones perdurables: Se podría decir que la economía contemporánea es una combinación de la microeconomía neoclásica y de la macroeconomía inspirada en Keynes. El keynesianismo como un método analítico y como un sistema de ideas todavía domina en la macroeconomía. Los conceptos keynesianos como la función del consumo; la propensión marginal a consumir; la función del ahorro; la pro- pensión marginal a ahorrar; la eficiencia marginal del capital; las demandas operativas, precautorias y especulativas de dinero; el multiplicador; el ahorro y la inversión ex post y ex ante; la política fiscal y monetaria; el análisis IS-LM, etcétera, en la actualidad son un tema básico en los libros de texto de economía. 13) TEORÍAS DEL CRECIMIENTO Y EL DESARROLLO ECONÓMICO: Los partidarios de varias escuelas y los pensadores eclécticos por igual han dedicado gran parte de su atención al crecimiento y al desarrollo económicos. El crecimiento económico es el incremento en la producción real de una nación (PIB) que ocurre a lo largo del tiempo. Resulta de: 1) las mayores cantidades de recursos naturales, los recursos humanos y el capital; 2) los mejoramientos en la calidad de los recursos, y 3) los adelantos tecnológicos que incrementan la productividad. El PIB real per cápita de una nación, su estándar de vida, aumenta cuando la producción real se incrementa con mayor rapidez que su población. El desarrollo económico es el proceso mediante el cual una nación mejora su estándar de vida a lo largo del tiempo. Los especialistas en desarrollo económico analizan las fuerzas y las políticas que causan o que impiden el mejoramiento de los estándares de vida en las naciones de ingreso bajo y moderado. En especial desde 1945 ha ocurrido un vasto flujo de erudición sobre el crecimiento y el desarrollo. Hay varias razones para ello: 1. el crecimiento económico es muy variable entre las naciones. ¿Por qué algunas naciones crecen con mayor rapidez que otras? 2. los países avanzados en términos industriales han superado los peores excesos de depresiones de negocios por medio de políticas de estabilización y mercados más flexibles. 3. la mayoría de los países pobres, muchos de ellos colonias antes de la Segunda Guerra Mundial, ahora son políticamente libres y buscan estrategias para promover el crecimiento y el desarrollo económicos. Antes llamadas “atrasadas” o “subdesarrolladas”, ahora se conocen como naciones “en vías de desarrollo” o “emergentes”. 4. el colapso del socialismo marxista en Europa oriental y en la Unión Soviética ha enfocado gran parte de la atención en el crecimiento y el desarrollo en esas regiones. 5. el creciente estándar de vida en las naciones en vías de desarrollo se ha convertido en algo de relevancia económica para las naciones industrialmente avanzadas, en términos de la inversión directa, el comercio internacional y las finanzas internacionales. 14) LA ESCUELA DE CHICAGO: EL NUEVO CLASICISMO: Los principios de la escuela de Chicago se ajustan a la tradición clá- sica-neoclásica más amplia. La perspectiva de Chicago es una variante del neoclasicismo y se conoce como el “nuevo clasicismo”. Principios fundamentales de la escuela de Chicago: Conducta de optimización. Los miembros de la escuela de Chicago hacen hincapié en el principio neoclásico de que las personas tratan de maximizar su bienestar; es decir, deciden optimizar su conducta en el momento de las decisiones. La unidad económica básica es el individuo. Los individuos se combinan en unidades más grandes, familias, grupos de intereses políticos, organizaciones de negocios, como una forma de obtener ganancias de la especialización y el intercambio. Las preferencias tienden a ser estables e independientes de los precios. Las personas hacen elecciones racionales, aun cuando esas elecciones no siempre producen los resultados esperados. Los beneficios y los costos son inciertos. Para reducir esa incertidumbre, quien toma las decisiones busca información. Los consumidores, los trabajadores y las empresas responden a los incentivos monetarios y a la ausencia de ellos. Los precios y los salarios observados en general tienden a ser buenas aproximaciones de los competitivos a largo plazo. Los precios y los salarios reflejan los costos de oportunidad para la sociedad al margen. Las divergencias entre los precios Reales y competitivos, causadas por el monopolio o el monopsonio, en general son insignificantes. Los precios de monopolio persisten a largo plazo sólo en los casos en donde el gobierno bloquea el ingreso competitivo. Incluso en esos casos, la competencia a la larga generará nuevos productos y tecnologías que minarán la posición del monopolista. El establecimiento de derechos de propiedad claros y el estímulo de las negociaciones privadas minimizan las externalidades. Los arreglos institucionales, la paga por antigüedad, los considerables salarios ejecutivos, los contratos sindicales, etcétera, que en la superficie parecen determinar los salarios y los precios independientemente de las fuerzas del mercado, por lo común existen debido a que las partes involucradas consideran que son eficientes. Orientación matemática. La escuela de Chicago depende en gran parte de la teoría matemática. Se hace hincapié en la verificación empírica, pero en ocasiones eso se deja a otros. Rechazo del keynesianismo. La economía se ajusta y regula ella misma y las fluctuaciones menores son autolimitantes. Las severas recesiones y depresiones resultan de una política monetaria inapropiada, no de los cambios autónomos en el gasto. Los cambios en las existencias de dinero causan cambios directos en el producto doméstico bruto nominal, en vez de operar exclusivamente mediante tasas de interés financieras. La política fiscal por lo general es inefectiva, a menos que vaya acompañada de cambios en la oferta de dinero, e incluso en este último caso es impotente en presencia de expectativas racionales. La teoría de la inflación o presión del costo del vendedor es errónea, debido a que la inflación es siempre y en todas partes un fenómeno monetario. Gobierno limitado. El gobierno es inherentemente ineficiente como agente para lograr objetivos que se pueden satisfacer mediante el intercambio privado. Los funcionarios del gobierno tienen objetivos propios y tratan de optimizarlos y, por consiguiente, desvían inevitablemente una parte de los recursos que tienen a su disposición para propósitos distintos de los que benefician a los contribuyentes. En vez de ser en interés del público, las regulaciones del gobierno por lo común benefician a quienes buscan la regulación, o a aquellos que aprenden a guiarla para su ventaja privada. A quiénes benefició o trató de beneficiar la escuela de Chicago: Ayudaron a convencer a la población y a los funcionarios electos de que el sistema del mercado competitivo, que se deja relativamente libre de la interferencia del gobierno, produce una libertad eco- nómica máxima, lo que a su vez produce un bienestar económico individual y colectivo máximo. Según el grado hasta el cual esta proporción es válida, el punto de vista de la escuela de Chicago beneficia a la sociedad en general. Han afirmado, con gran deleite de muchas corporaciones, que el monopolio es intrascendente o de corta vida, que las fusiones corporativas son un elemento necesario en el “mercado para el control corporativo” y que la publicidad ayuda a producir un resultado competitivo, al proporcionar información acerca de las alternativas entre las cuales pueden elegir los consumidores. Al presentar el caso a favor de que debería utilizarse el sistema de impuestos para incrementar los ingresos y no para redistribuir el ingreso, los economistas de la escuela de Chicago han beneficiado a los grupos de altos ingresos. Por otra parte, los grupos y los individuos que dependen del subsidio, las regulaciones o de una legislación especial del gobierno, tienen mucho que perder si aceptan las políticas de la escuela de Chicago. Los sindicatos o grupos profesionales que representan a los empleados del gobierno también han expresado enérgicamente su descontento con la economía al estilo de la escuela de Chicago. Los funcionarios del gobierno que derivan su empleo personal y su ingreso de las regulaciones del gobierno de la actividad económica también se resisten a esas ideas. Qué principios de la escuela de Chicago se convirtieron en contribuciones perdurables: Las nuevas ideas clásicas ya se han arraigado profundamente en el plan de estudios de las universidades estadounidenses. Por ejemplo, los principales libros de texto de economía tienen capítulos sobre la nueva perspectiva de la macroeconomía clásica, incluso exposiciones de una tasa de desempleo natural Las teorías de la escuela de Chicago acerca del capital humano, la producción en el hogar, la búsqueda de trabajo y la discriminación se discuten en los libros de economía laboral contemporánea. El caso de los tipos de cambio flexibles de divisas es un tema común en los libros de economía internacional. Conclusiones: La economía es una disciplina dinámica. La comprensión de los principios de la economía y del funcionamiento de la economía ha progresado a lo largo de los años y todavía sigue avanzando. Las nuevas ideas y desarrollos en el terreno han tendido a ir acompañados de otras ideas y desarrollos. Parte del pensamiento subsiguiente ha extendido, ampliado y mejorado la base del conocimiento existente; otras teorías y estudios han desafiado las nuevas ideas. Esta expansión y competencia de ideas no siempre han producido la “verdad” en el sentido científico de la palabra, pero han generado un conjunto de principios de economía básicos muy difundidos y casi universalmente aceptados. Esos principios todavía siguen surgiendo en el terreno. Ni los acontecimientos actuales ni la creciente profesionalización explican solos el desarrollo de la teoría económica. En algunos casos, los problemas críticos de la época han estimulado nuevos desarrollos en la teoría económica. El creciente profesionalismo entre los economistas, junto con el creciente interés por comprender paradojas no resueltas y mejorar las teorías existentes, ha sido un factor importante en el avance de la disciplina. Los economistas en lo individual han “importado”. Los pensadores económicos sí piensan como economistas. Hemos visto que los economistas en lo individual han significado una diferencia en la historia de la teoría y el Las nuevas ideas muy rara vez conducen al abandono total de la herencia existente. La nueva erudición en economía por lo común está relacionada con un conjunto de pensamientos previos y, aun cuando puede alterar o transformar la antigua tradición, muy rara vez la reemplaza. La economía se ha vuelto cada vez más especializada. A medida que se ha incrementado el conjunto general de ideas económicas, los economistas en lo individual han encontrado que cada vez es más necesario y útil especializarse en un solo terreno de la disciplina o en un número limitado de campos. No sólo hay una especialización dentro de la economía (economía internacional, economía del bienestar, crecimiento y desarrollo económicos, economía laboral, etcétera). Tanto el pensamiento económico positivo como el pensamiento económico normativo han sido importantes en la economía. A lo largo de los siglos, esta ciencia se ha alejado de la “economía política” con su énfasis en “lo que debería ser”, y se ha encaminado hacia la “economía positiva”, que evita los juicios de valor y se enfoca en descubrir y revelar las uniformidades entre los fenómenos económicos (“lo que es”). La economía ha incorporado cada vez más las matemáticas y la estadística en su metodología básica. Durante las últimas décadas, la econometría se ha convertido en un aspecto estándar dentro de las tradiciones neoclásica y keynesiana. Es difícil predecir los futuros desarrollos económicos y en la economía. En cualquier punto en la “Escala de tiempo de las ideas económicas” habría sido casi imposible predecir cualquier grado de certidumbre en el curso de los acontecimientos y desarrollos subsiguientes, tanto económicos como en la economía. Lo estudiado aquí revela que se debe ser extremadamente cauteloso con las teorías económicas que predicen una utopía, un fracaso o cualesquiera otros resultados “inevitables”.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser