Tema 6 (Parte I) Dificultades PDF
Document Details
Uploaded by PopularAbundance
Tags
Summary
Este documento proporciona una visión general de la discapacidad visual. Explica los diferentes tipos de deficiencias y las características que las determinan. Destaca también la importancia de la detección temprana y los aspectos a considerar en la intervención en el aula.
Full Transcript
Tema 6 (parte I). Los déficit sensoriales: Discapacidad visual. 1. Discapacidad visual. -Un problema de visión no detectado que influye negativamente en el desarrollo y la vida escolar de un niño. De fuera hacia dentro, el ojo está formado por: (Córnea,...
Tema 6 (parte I). Los déficit sensoriales: Discapacidad visual. 1. Discapacidad visual. -Un problema de visión no detectado que influye negativamente en el desarrollo y la vida escolar de un niño. De fuera hacia dentro, el ojo está formado por: (Córnea, Iris, Cristalino, Humor vítreo,Retina, Coroides). -Córnea: Es una membrana transparente que permite el paso de la luz. No tiene vasos sanguíneos, por lo que se alimenta de la lágrima. -Iris: Es una membrana que permite el cambio de tamaño de la pupila para adecuarlo a la cantidad de luz que hay en el entorno. El color depende de la cantidad de melanina depositada (menos pigmentación → ojos claros y viceversa). -Cristalino: Es una lente biconvexa que permite dirigir los rayos de luz hacia la retina. Es transparente por ser avascular (sin vasos sanguíneos) y es elástica, por lo que puede cambiar de forma para enfocar a diferentes distancias. -Humor vítreo: Es una solución gelatinosa que está entre el cristalino y la retina. Rellena el ojo y le da su forma redondeada. -Retina: Está sujeta por el humor vítreo, y en contacto con la coroides. -Coroides: Capa que le aporta a la retina sustento y alimento. CONCEPTO: La discapacidad visual consiste en la afectación, en mayor o menor grado, de la visión o, también, en la carencia de ella. No es una enfermedad, sino que es la consecuencia de un amplio abanico de enfermedades. -El grupo constituido por las personas con discapacidad visual se caracteriza por su gran diversidad, y, en este sentido, no hay dos ciegos iguales porque tampoco existen dos videntes iguales. -Se suele encasillar en un mismo grupo a todos los discapacitados visuales cuando, en realidad, existe dentro de ese grupo una gran diversidad. -La discapacidad visual de una persona está determinada por: *El grado de pérdida visual. *El momento de aparición de la discapacidad. -No es lo mismo percibir sólo sombras que tener disminuido el campo visual, ni ser invidente congénito que perder la vista en el transcurso de la vida. -Para que exista un correcto funcionamiento ocular deben estar intactos dos parámetros fundamentales, que son la agudeza visual y el campo visual. CONCEPTO: Agudez visual : es la facultad del ojo, en combinación con el cerebro, de percibir la figura y la forma de los objetos a una distancia. Para determinar la agudez visual de forma estándar se utilizan láminas que contienen letras y dibujos cuyo tamaño va disminuyendo progresivamente. Cuando existen dificultades en la agudeza visual, habrá problemas en la lectura y la escritura, la percepción del contraste, la visión de la pizarra y la visión de colores. CONCEPTO: Campo visual (o visión periférica) es el espacio que el ojo puede percibir, la zona que puede ser vista sin mover los ojos; por tanto, hace referencia a los límites para captar información que tiene el ojo. Se distingue entre campo visual central y campo visual periférico. -Cuando las patologías afectan a la visión periférica, habrá dificultades para interpretar y seguir escenas en movimiento, la localización de elementos o la lectura globalizada. 2. Clasificación de la DISCAPACIDAD VISUAL. Según el nivel de pérdida visual, y teniendo en cuenta el origen, se habla de deficiencias parciales y totales. Son deficiencias visuales parciales las siguientes: -Ametropías: Estrabismo, miopía, astigmatismo, hipermetropía y anisotropía. Se solucionan por medio del uso de lentes correctoras o de intervenciones quirúrgicas sencillas. Si se detectan a tiempo, no suelen tener consecuencias para los procesos de desarrollo y de aprendizaje. -Ambliopías: consisten en una visión disminuida que se origina por una imperfecta sensibilidad de la retina que no se puede corregir ni quirúrgica ni ópticamente. Según el órgano afectado, las discapacidades visuales se pueden clasificar en: -Oculares: Cuando la alteración tiene su origen en alguno de los elementos del globo ocular. -Corticales: Si la alteración está originada por lesiones no relacionadas con el globo ocular. CLASIFICACIÓN – Discapacidad visual cerebral. -Aunque los ojos funcionen correctamente, se pueden tener problemas visuales, ya que no sólo vemos con los ojos. Está implicada tanto la vía óptica como una serie de diversas estructuras cerebrales. Así pues, la discapacidad visual cerebral hace referencia a una disfunción del cerebro y no de los ojos. Estos alumnos, a pesar de que sus ojos funcionan perfectamente, no pueden transmitir, procesar y/o integrar correctamente la información visual que reciben sus ojos, y puede resultar difícil comprender por qué se puede ver un objeto y otro no. 3. DETECCIÓN DEL ALUMNADO: La mayor parte del alumnado con discapacidad visual muy grave es detectado antes de su incorporación al ámbito escolar. No obstante, hay niños con discapacidad visual moderada o leve que no han sido identificados con anterioridad, y los maestros pueden desempeñar un papel importante en su detección al sospechar la presencia de estos déficit y remitirlos al oftalmólogo. Dentro de los signos más frecuentes para detectar discapacidad visual en niños destacamos: 4. CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO. -La discapacidad visual no lleva implícita la presencia de problemas psicológicos o deficiencias en el desarrollo. -Durante los primeros 4 meses de vida, el bebé con discapacidad visual tiene un desarrollo muy similar al de un niño vidente, ya que ejercita los reflejos innatos con normalidad (a excepción de la respuesta a estímulos lumínicos). -Los bebés ciegos o con gran discapacidad visual presentan la percepción y el movimiento limitados a sensaciones no visuales, y por ello hay capacidades relevantes que se verán muy mermadas, como la coordinación óculo-manual o la respuesta de localización de estímulos. -Desarrollo cognitivo: La falta de visión limita enormemente el desarrollo cognitivo inicial y la formación de conceptos ya que debido a la restricción sensorial que sienten, se ve afectada la creación de conceptos y el desarrollo del lenguaje. -Desarrollo motor: El desarrollo motor del niño invidente se ve también retrasado puesto que las capacidades de orientación visual en los desplazamientos están ausentes, lo que impide que el bebé desarrolle las percepciones espaciales necesarias para dirigir sus movimientos. -Desarrollo socioafectivo: Limitación en el alargamiento de los brazos (en la primera infancia hay pocas conductas de prensión de objetos o personas) y sonrisa muda (no desarrollan la sonrisa porque no la han visto reflejada en los padres o cuidadores. Los demás creen que son tristes o depresivos y restringen sus momentos de interacción con ellos, cuando lo que ocurre en realidad es que no han aprendido a sonreír. -Desarrollo del autoconcepto y la personalidad: La falta de visión impide algo que para un vidente es sencillo, como la diferenciación entre el «yo» y el «no yo». Las actitudes y creencias positivas o negativas sobre ellos serán cruciales para el desarrollo personal al carecer de una referencia propia. El lenguaje puede ser un buen instrumento compensatorio para subsanar el obstáculo. -Los niños invidentes resuelven antes las tareas verbales que las figurativas y espaciales, lo que parece indicar que el lenguaje para los ciegos puede constituir una ruta alternativa para lograr resultados cognoscitivos similares a los obtenidos por los videntes a través de la acción. -Considerando las diferencias y limitaciones que supone la falta de visión y la merma de facultades, capacidades y logros del desarrollo, al menos en algunos momentos evolutivos y respecto a algunos aspectos fundamentales, hay que realizar un esfuerzo por la estimulación y la normalización de los deficientes visuales. 5. La familia de un niño con discapacidad visual. La familia desempeña un importante papel, porque muchas deficiencias visuales pueden evitarse con una adecuada prevención. Cuando la madre, como figura de apego más relevante, cree que su hijo con discapacidad visual es incapaz de aprender, reducirá su contactos con él (no jugará, no le hablará, no le tocará, no le besará, etc., con la misma frecuencia con que lo haría la madre de un vidente) y dejará de aportarle la estimulación táctil y auditiva imprescindible. Los niños videntes son conscientes de que les están mirando y de ese modo aumentan sus conductas exploratorias, pero los invidentes ni perciben que les observan ni realizan conductas de exploración y/o de interacción. Padres de niños ciegos pueden malinterpretar su comportamiento. La sobreprotección afecta el desarrollo social del niño. *Actitudes de la familia del niño con discapacidad visual que fomentan su desarrollo. -Superar conductas de rechazo. -Evitar conducta de sobreprotección. -Estimular y potenciar sus capacidades. -Fomentar su autonomía personal. -Reforzar sus logros personales. -Colaborar con los profesionales que atienden la educación de sus hijos. -Proporcionar un mayor contacto con su entorno social y natural. -Tener un nivel de exigencia acorde a su edad y posibilidades reales. -Continuar en casa la labor realizada en el Centro Educativo. -Implicarles y hacerles partícipes de la vida familiar. 6. Pautas de intervención psicoeducativa en el aula. El tacto es el sistema sensorial alternativo que pueden emplear los invidentes para entablar relación y obtener conocimiento con el medio que les rodea. -Tipos de tacto: *Tacto pasivo: La sensación táctil se recibe de forma no intencional, es decir, el sujeto no busca la estimulación, y sólo están implicados los receptores de la piel. *Tacto activo: La información táctil es buscada de forma intencionada por el individuo que toca, y están implicados, además de los receptores de la piel, otros receptores. -Limitaciones que tiene el sentido del tacto: Con el tacto sólo se puede acceder hasta donde alcanzan los brazos, a lo cercano y poco extenso. Como la recogida de información es secuencial y más lenta, se produce una sobrecarga del sistema de memoria a corto plazo. -La intervención educativa con alumnos deficientes visuales graves y con ceguera ha de ser abordada desde una perspectiva multidisciplinar que abarque la valoración de aspectos tales como la competencia del alumno en las distintas áreas. -Teniendo en consideración la importancia de la percepción, la intervención en el aula se centrará en canales de transmisión auditivos y táctiles. Recursos de apoyo en el aula para alumnado con Discapacidad Visual: Alumnos con restos visuales: (Ubicación en la primera filas del aula para acceder a la información de la pizarra; uso de pauta de escritura reforzadas; uso de ayuda ópticas específicas para la lectoescritura como lupas, telescopio para la lectura de la pizarra, etc; refuerzo de contornos de dibujos) Alumnos con ceguera total: (Verbalización de la información contenida en la pizarra; uso del sistema Braille como código de lectoescritura alternativo; uso de aparatos específicos en braille (máquina Perkins, Braille hablado,..) uso de materiales didácticos específicos; balones sonoros; libro hablado) Lectoescritura: El Sistema Braille: El tacto es el sistema que emplean los niños invidentes para acceder a la lectoescritura mediante el sistema Braille. Éste consiste en combinaciones de puntos sobre una matriz de 3 × 2 puntos que sobresalen del papel y que pueden percibirse con la yema de los dedos cuando éstos se deslizan horizontalmente y presionando sobre las líneas. La lectura del código Braille se realiza letra a letra, lo que la hace más lenta. Estos niños están imposibilitados para imitar y observar determinados fenómenos, necesitan un entrenamiento especial en el ámbito de la autonomía personal y de las habilidades sociales, presentan falta de interiorización de conocimientos espaciales y de orientación y lentitud en el trabajo. *Thermoform: Es una máquina para realizar representaciones gráficas en relieve (figuras y formas) *Máquina Perkins: Permite mecanizar la escritura Braille. PAUTAS DE INTERVENCIÓN EN EL AULA: *La discapacidad visual no reduce la capacidad intelectual. / *Ofrecer solo la ayuda necesaria. / *Los atrasos cognitivos suelen ser por falta de estimulación. / *Eliminar barreras arquitectónicas en el aula. / *Aplicar las mismas normas de disciplina / *Usar naturalmente palabras como «ver» y «fíjate bien» / *Emplear un lenguaje preciso, evitando términos vagos / *Dirigirse al niño como a sus compañeros y fomentar su autonomía / *Fomentar que se mueva para obtener sus materiales. / *Verbalizar lo que sucede y describir acciones. / *Promover relaciones de igualdad e inclusión en juegos. / *Ubicar al niño en un lugar adecuado para luz y proximidad al profesor. / *Conocer el contraste visual que mejor percibe. / *Evitar deslumbramientos y sombras en el aula. / *Usar todos los canales de información disponibles. / *Mantener orden en los materiales y comunicar cambios. Los déficit sensoriales: Discapacidad auditiva. 1.Estructura de oído. ¿QUÉ ES EL SONIDO?: El sonido es una forma de energía generado por la vibración de un cuerpo, que hace que se mueva el aire que tiene alrededor. Esos cambios de presión que se dan en el aire generan lo que conocemos como onda sonora. Recorrido del sonido: 1. ENTRADA DEL SONIDO (OÍDO EXTERNO): -Oreja (pabellón auricular): Captura las ondas sonoras y las dirige hacia el canal auditivo. -Canal auditivo: Conduce las ondas sonoras hacia el tímpano, amplificando algunas frecuencias en el proceso. 2. CONVERSIÓN MECÁNICA (OÍDO MEDIO): -Tímpano: Las ondas sonoras hacen vibrar esta membrana. -Huesecillos del oído medio: El martillo, yunque y estribo amplifican las vibraciones del tímpano y las transmiten hacia el oído interno. El estribo conecta con la ventana oval del oído interno. 3. CONVERSIÓN EN SEÑALES ELÉCTRICAS (OÍDO INTERNO): -Cóclea: Estructura en forma de espiral llena de líquido, donde las vibraciones mecánicas se transforman en impulsos nerviosos. Las vibraciones del estribo generan ondas en el líquido de la cóclea. Estas ondas mueven la membrana basilar, donde están las células ciliadas. -Células ciliadas: Receptores sensoriales con "pelos" (estereocilios) que se doblan según el movimiento de la membrana basilar. Las células ciliadas convierten las ondas mecánicas en señales eléctricas al liberar neurotransmisores. 4. TRANSMISIÓN NERVIOSA: -Nervio auditivo (nervio coclear): Recoge las señales eléctricas generadas por las células ciliadas y las transmite al tronco encefálico. -Tronco encefálico: Aquí, las señales se procesan parcialmente para determinar características como la dirección del sonido. 5. PROCESAMIENTO CENTRAL (CEREBRO): -Tálamo: Sirve como un centro de relevo que organiza y prioriza las señales auditivas. -Corteza auditiva (en el lóbulo temporal): Aquí se analizan e interpretan las señales auditivas. Se reconocen características como el tono, la intensidad y el significado del sonido. 2. Concepto. La discapacidad auditiva dificulta la adquisición del lenguaje oral. Lenguaje propio dentro de la comunidad de sordos. Las personas sordas tienen una doble pertenencia: Colectivo de personas sordas y a la sociedad. La comunidad educativa ha de ofrecerles oportunidades de desarrollo de habilidades y competencias que permitan su integración en ambos contextos sociales. Concepto: Déficit auditivo: Interrupción en el camino que ha de seguir la señal sonora en el órgano de la audición, causando una disminución de la captación de los estímulos sonoros del entorno. Una persona con deficiencia auditiva es aquella cuya audición no es funcional. 3. Clasificación. Según el origen de la lesión : -Sordera de transmisión-conducción: Se produce por lesiones en los mecanismos de transmisión o conducción del sonido, localizadas en el oído (otitis, sustancias...). No suele afectar a la habilidad para reconocer palabras y sus efectos suelen desaparecer con tratamiento. -Sordera de percepción-neurosensorial: Por lesiones que alteran las estructuras de los mecanismos de procesamiento del sonido (oído interno, vías nerviosas y corteza cerebral). Suele ser permanente y tiene peor pronóstico. Según el momento de aparición: -Prelingual: La lesión se produce con anterioridad a la adquisición del lenguaje oral (0-2 años). -Lingual: entre los 2-5 años. Se da en el momento de aprendizaje del lenguaje oral. -Postlingual: La pérdida aparece posteriormente a la estructuración del lenguaje oral, a partir de los 5 años. CLASIFICACIÓN: Según grado de pérdida de audición: 4. Detección del alumnado con discapacidad visual. (ámbito comunicativo-lingüístico) Modo en que se comporta el niño: Cuando está trabajando tanto en grupos grandes como en pequeños. Sus reacciones en aquellas situaciones que requieren más uso del lenguaje frente a situaciones de más acción. En espacios pequeños y tranquilos frente a espacios grandes y ruidosos. Si se detectan cambios en la actitud del niño al modificar la manera en que nos dirigimos a él y usar pistas visuales. Es interesante observar la conducta ante una serie de situaciones provocadas: (Producir un ruido (por ejemplo, una palmada, un pitido...) detrás de él. *Tirar una moneda a su lado. *Acercarle un reloj a cada oído, uno con sonido y otro que esté parado, y preguntarle si los está oyendo bien. *Con los ojos cerrados, pedirle que señale en qué lugar del aula está sonando una alarma. *Hablarle a la espalda) ¿QUIÉN SE ENCARGA DE DETECTARLO? : Equipo de profesionales del centro, o externos (profesor de apoyo, psicopedagogo, logopeda, etc.) los encargados de planificar las actuaciones a realizar: una Recogida de información; *Acompañamiento de la familia durante el diagnóstico; y *Planificación de la respuesta educativa ajustada. ¿CUÁNDO DETECTARLO?: Establecer un diagnóstico preciso cuando aparecen los primeros síntomas para ayudar a los niños en su desarrollo de manera que éste sea lo más normal posible. -Los primeros años son cruciales biológica y socialmente para la adquisición del lenguaje. -Es importante para que el niño acepte la prótesis que ésta no resulte molesta, y hay que procurar que los primeros sonidos que reciban sean suaves y en un ambiente no ruidoso. DESPERTAR EL INTERÉS POR LOS ESTÍMULOS SONOROS: 1. Mostrar al niños los sonidos e indicar de dónde proceden. 2. Identificación sonora: Discriminar sonidos en duración, tono, timbre e intensidad. 5. Características del desarrollo. -Indicadores de déficit: *Le gusta que le expliquen cuentos mostrando los dibujos. *Está más atento a las explicaciones cuando está situado cerca del maestro. *Presenta dificultades en la pronunciación de palabras. *Le cuesta memorizar canciones, rimas, poemas… *Tiene dificultades para narrar historias, plantear problemas o expresar sentimientos. *En el ámbito personal y social, suele mostrarse inseguro. *Sus intervenciones durante una conversación no guardan relación con el tema que se está tratando. *Se aísla en los juegos de participación. *No reacciona ante ruidos ambientales inesperados. *Rápidamente se cansa de ver la televisión, escuchar música... *Dice mucho expresiones del tipo: «¿eh?», «¿qué?», ¿cómo?»... Desarrollo de un niño con D.A: Las deficiencias sociales, de experiencias y de comunicación del niño con discapacidad auditiva en edades muy tempranas limitan su desarrollo posterior. -Desarrollo cognitivo: Pasa por las mismas etapas que el oyente pero con un período de tiempo más largo. Se desarrollan más lento por la limitación en la exploración del entorno a nivel sonoro, y a la restricción de la cantidad y tipo de situaciones comunicativas. -La sordera no es determinante en sí para el desarrollo, lo determinante es la falta de experiencias en el mundo físico y social debido al aislamiento lingüístico. -Es importante que los niños con discapacidad auditiva severa o profunda conozcan y manejen la lengua de signos. -Las deficiencias sociales, de experiencias y de comunicación del niño con discapacidad auditiva en edades muy tempranas limitan su desarrollo posterior. -Desarrollo social y afectivo: Menor grado de independencia, autonomía e interacción social que en los oyentes. Debido a la ausencia de código comunicativo que le permita acceder a las reglas del juego social. -Desarrollo comunicativo-lingüístico: La adquisición del lenguaje de signos en niños/as sordos no es diferente a la del lenguaje oral en los oyentes. Su desarrollo comunicativo es igual al del oyente siempre que disponga de un código lingüístico que le permita interactuar con su medio y desarrollar dicha capacidad. -La lengua de signos ofrece un repertorio más restringido de posibilidades expresivas. -Los niños con discapacidad severa o profunda no desarrollan el lenguaje oral de forma espontánea y natural. -la adquisición del lenguaje de signos en un ambiente signante presenta las mismas similitudes y progresos que la adquisición del lenguaje oral en niños oyentes. 6. Pautas de intervención. Los sistemas alternativos de comunicación se clasifican en métodos orales y gestuales: -Métodos orales: Metodología de comunicación que requiere la audición o lectura labial para procesar el lenguaje hablado y la expresión oral. La lectura labial es el reconocimiento de las palabras habladas mirando a los labios del interlocutor y al movimiento de éstos y atendiendo las expresiones faciales. -Métodos gestuales: Incluyen los lenguajes de signos y los sistemas de comunicación de signos. Integración del alumnado sordo tanto en la sociedad oyente como en la comunidad sorda. -El alfabeto gestual es un repertorio de movimientos de las manos y los dedos que representan las letras del alfabeto para formar palabras, frases y oraciones. -Método auxiliar cuando se desea deletrear una palabra nueva (un nombre geográfico, un apellido, etc.) que no posee signo en la lengua de signos. -Se trata de que la persona utilice todos los medios de comunicación disponibles para desarrollar mejores estrategias de comunicación. Por ello mientras más sepan y más combinen, mejor. Pautas de intervención: