Tema 4, PARTE 2 LOS LENGUAJES PDF
Document Details
Centro de Estudios Camargo
Tags
Related
- Recomendaciones y frases de Investigadores. Problemas y Conclusiones de mi Investigación (PDF)
- ECE5067 Promoting Language and Literacy in Early Childhood PDF
- Session 4 Emergent Literacy I PDF
- CM3 Suite CM2 Mme Masson 16/11/23 PDF
- Prova Scritta Educatore Nido d'Infanzia PDF
- Prova Scritta Concorso Educatore Nido 2023 (PDF)
Summary
This document discusses the importance of language development in early childhood education, including various theories and approaches. It explores different forms of communication and representation, such as oral and written language, and the role of language in children's development.
Full Transcript
Tema 4, PARTE 2 LOS LENGUAJES La planificación, implementación de estrategias y actividades favorecedoras del desarrollo de la expresión y comunicación. Selección de recursos. 0. INTRODUCCIÓN El Decreto 143 /2007 en el que se establecen...
Tema 4, PARTE 2 LOS LENGUAJES La planificación, implementación de estrategias y actividades favorecedoras del desarrollo de la expresión y comunicación. Selección de recursos. 0. INTRODUCCIÓN El Decreto 143 /2007 en el que se establecen los contenidos educativos del primer ciclo de Educación Infantil, en su anexo 1, determina la gran importancia del área de los Lenguajes. Esta área hace referencia al desarrollo de la capacidad de comunicación del niño. Las distintas formas de comunicación y representación sirven de nexo entre el niño y las personas de su entorno: “posibilitan las interacciones con los demás, la representación de la realidad y la expresión de pensamientos, sentimientos y vivencias”. El trabajo en esta etapa consiste fundamentalmente en desarrollar las capacidades relacionadas con la emisión y recepción de mensajes, con su comprensión y su producción. Las diferentes formas de comunicación y representación que se integran en esta área son: El lenguaje oral y escrito, el lenguaje plástico, el lenguaje musical, el lenguaje corporal, el lenguaje audiovisual y el lenguaje de las tecnologías de la información y la comunicación. Estos lenguajes contribuyen, de manera complementaria, al desarrollo integral de los niños. A través de los lenguajes los niños desarrollan su imaginación y creatividad, aprenden, se estructura su personalidad y sus emociones y conocen el mundo. Los objetivos que señala el Decreto 143/2007 acerca de los lenguajes son los siguientes: 1. Utilizar la lengua como instrumento de aprendizaje, de representación, de comunicación y expresión, y de disfrute. 2. Expresar necesidades, emociones, sentimientos, deseos, pensamientos e ideas a través de los diferentes tipos de lenguajes, eligiendo el que mejor se ajuste a la intención y a la situación. 3. Identificar objetos y seres vivos a través de la identificación e imitación de sonidos que les caracterizan. 4. Utilizar progresivamente un vocabulario ajustado a situaciones cotidianas. 5. Comunicarse con los demás mediante el lenguaje gestual y sencillas dramatizaciones. 6. Reproducir ritmos sencillos con el cuerpo, con instrumentos sencillos o con otros objetos. TÉCNICO SUPERIOR DE EDUCACIÓN INFANTIL 1|TEMA4.PARTE 2 7. Iniciar a los niños en el gusto por las obras de arte, como fuente de goce estético y medio de desarrollar la capacidad creativa, interpretativa y comprensiva. 8. Iniciarse en la escucha y comprensión de textos literarios sencillos (cuentos, narraciones cortas, relatos breves, entre otros) mostrando actitudes de disfrute e interés hacia ellos. EL LENGUAJE ORAL El lenguaje oral es especialmente relevante en esta etapa, es el instrumento por excelencia de aprendizaje, de regulación de la conducta y de manifestación de sentimientos, ideas, emociones... La verbalización, la explicación en voz alta de lo que están aprendiendo, de lo que piensan y de lo que sienten, es un instrumento imprescindible para intervenir en el medio. Con la lengua oral se irá estimulando el acceso a usos y formas cada vez más convencionales y complejas. El educador fomentará la correcta expresión oral del niño dialogando con él y promoviendo que el niño relate algún cuento o suceso de su interés a sus compañeros. Esto tendrá como finalidad mejorar la competencia lingüística del niño, alcanzando buenos niveles de comprensión y de expresión, el incremento de su vocabulario, la mejora de la pronunciación y el empleo de la sintaxis para conseguir una organización clara de las ideas. EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Teorías acerca del desarrollo del lenguaje Serón y Aguilar (1992), destacan las siguientes teorías: ▪ Teorías conductistas: postulan que la conducta lingüística se adquiere por los mismos principios que los demás aprendizajes. De esta forma, aprender el lenguaje es aprender conexiones estímulo-respuesta. El estímulo proviene de la madre o padre y la respuesta la produce el niño emitiendo un sonido o palabra. Las conductas lingüísticas se repetirán y consolidarán en función de la consecución de refuerzos. ▪ Teoría generativa-transformacional: (innatista) El padre de este enfoque es Noam Chomsky. Este psicolingüista, en contra del planteamiento conductista, propuso que el individuo humano posee un sistema lingüístico universal e innato. Defendió la existencia de un dispositivo de adquisición del lenguaje a partir de una gramática innata y de carácter universal. ▪ Teorías cognitivas, la Escuela de Ginebra. Para Piaget (mayor representante) la génesis del lenguaje tiene que ver con el desarrollo de la inteligencia. Este autor plantea que TÉCNICO SUPERIOR DE EDUCACIÓN INFANTIL 2|TEMA4.PARTE 2 para que el lenguaje se desarrolle son precisos unos determinados prerrequisitos cognitivos. Según esta idea, la posibilidad de emplear y combinar palabras responde a la aparición de una capacidad previa, la función simbólica. ▪ La escuela Soviética. Vigotsky. Para este autor lo realmente determinante en el desarrollo del lenguaje es la interacción social, ya que en un principio el lenguaje sólo tiene fines comunicativos. ▪ Teoría de la maduración de Lenneberg. Para este autor, el lenguaje tiene una base biológica, es decir necesita una maduración del Sistema Nervioso Central. Además las adquisiciones lingüísticas siguen un proceso regular y está ligado a estadíos evolutivos que pueden considerarse críticos para la adquisición de derterminadas habilidades lingüísticas. (periodos críticos). Factores implicados en la adquisición y desarrollo del lenguaje. La adquisición del lenguaje implica un adecuado funcionamiento de los mecanismos neurológicos, psíquicos y socioculturales interrelacionados. (Monfort y Juárez) A nivel neurofisiológico se necesita una maduración del sistema nervioso central del cerebro, del aparato fonatorio y de los músculos implicados en la producción de sonidos. A nivel psíquico, es necesario la aparición de la función simbólica para que sea posible el lenguaje. La función simbólica presenta los siguientes rasgos: - Imitación como modelo - Imitación diferida. - Juego simbólico. - Dibujo. - Representación mental. - Evocación verbal. Además, dentro del nivel psíquico hemos de tener en cuenta la inportancia que tiene la relación afectiva con el interlocutor. A nivel sociocultural, es fundamental la estimulación verbal que recibe el niño en su ambiente natural. En este sentido cabe mencionar la influencia del nivel sociocultural al que pertenecen los padres. TÉCNICO SUPERIOR DE EDUCACIÓN INFANTIL 3|TEMA4.PARTE 2 El medio familiar debe proporcionar al niño un ambiente afectivo óptimo para mejorar sus posibilidades comunicativas y relacionarse con los demás. Sin embargo, los niños que viven en un ambiente con trastornos emocionales ven comprometido su desarrollo comunicativo. Por otro lado, el nivel sociocultural de los padres también puede influir en el desarrollo del lenguaje. Según Serón y Aguilar (1992), el código lingüístico de las clases más desfavorecidas presenta unas estructuras más simples, un vocabulario más restringido, un uso rígido de adjetivos, etc. Por el contrario, el lenguaje propio de las clases más favorecidas socioculturalmente, se caracteriza por una mayor complejidad de la estructura gramatical y sintáctica, presenta una mayor cantidad de vocabulario, etc. Mecanismos que influyen en el desarrollo del lenguaje Según Monfort (1992), el lenguaje es una función y una destreza que se aprende naturalmente, por una serie de intercambios con el entorno social y sobre todo por los intercambios que se establecen entre niño y adulto. Según este autor, los factores que intervienen en la adquisición del lenguaje son: ▪ La imitación: la primera condición para aprender a hablar es tener un modelo que imitar. Los niños en condiciones normales reciben de sus madres y adultos más significativos modelos lingüísticos. Es importante que el niño tenga la oportunidad de imitar modelos lingüísticos adecuados. En este sentido es muy positiva la utilización de juegos imitativos (canciones, nanas, juegos verbales, etc.) que las madres suelen realizar con sus hijos. ▪ Observación: es un elemento esencialmente motivador y es el contexto significativo para la adquisición del lenguaje. Para hablar, la observación irá dirigida a: ▪ Reconocer un objeto, denominarlo, incluirlo en una clase semántica, utilizarlo en distintas frases. ▪ Fijar la atención en un acontecimiento escolar o familiar y sacarle múltiples posibilidades comprensivas y expresivas. ▪ Interpretar un dibujo. Sacar partido a una lectura o narración de cuentos. ▪ Acción: juega un papel decisivo en la adquisición comprensiva y expresiva del lenguaje. El niño debe operar activamente de forma concreta e intuitiva con el lenguaje. Así, pasará de un conocimiento y utilización práctico-concreto a una capacitación mental y TÉCNICO SUPERIOR DE EDUCACIÓN INFANTIL 4|TEMA4.PARTE 2 posteriormente al uso de la palabra y de la frase, de forma totalmente libre de sus acciones. ▪ Juego: la importancia del juego es esencial. Bruner (1986) estudió la relación entre determinados juegos y la adquisición del lenguaje. El autor empleó el nombre de “formato” para describir las interacciones triangulares que se dan entre el niño, el adulto y los objetos. Concretamente distinguió entre formato de acción conjunta (situaciones en las que el adulto y el niño actúan sobre un objeto de forma conjunta), formato de atención conjunta (adulto y niño atienden conjuntamente a un objeto) y formato mixto (atención y acción conjunta, como en el juego del cu-cú). Bruner dice que el interés de estos juegos radica en que las relaciones sociales que en ellos se implican estarán en consonancia con los usos del lenguaje en el discurso, así, su dominio comporta el dominio de aspectos cruciales del diálogo. ▪ La maduración biológica: tal y como he comentado anteriormente, es indispensable que haya un determinado grado de maduración biológica para que se pueda desarrollar el lenguaje. ▪ La interacción : durante los primeros años, va a ser fundamental la interacción entre el niño y el adulto. Analizaré el papel que juega cada uno de ellos: - Papel del niño: el niño va asimilando las reglas que rigen los intercambios comunicativos y va adquiriendo mayor vocabulario. Este papel activo del niño se demuestra, por ejemplo, en el hecho de que aprenderá en primer lugar, aquellas palabras que le ayuden a resolver sus problemas y a satisfacer sus necesidades. - Papel del adulto: por su parte el adulto modifica de forma espontánea su lenguaje a la hora de dirigirse al niño, usa el denominado “baby talk” (Palacios) de forma inconsciente, que se caracteriza por un tono más agudo, habla lenta, etc. 1. LENGUAJE Y PENSAMIENTO Aún no existe un acuerdo entre las distintas teorías que relacionan lenguaje y pensamiento, por lo que hablaré de las teorías más significativas al respecto: La corriente conductista: considera que existe una identidad entre el lenguaje y el pensamiento y que el proceso de adquisición del lenguaje y el desarrollo cognitivo transcurre bajo las leyes del condicionamiento. TÉCNICO SUPERIOR DE EDUCACIÓN INFANTIL 5|TEMA4.PARTE 2 La posición innatista: es defendida por Chomsky, el cual afirma que la capacidad para hablar de los humanos está genéticamente determinada. Es decir, cree que existen unos “universales lingüísticos” que forman parte del código genético. Sus aportaciones se ciñen al aspecto sintáctico de la lengua, pero este aspecto fue completado con la introducción de la semántica. De hecho, existen producciones de una lengua que sintácticamente son correctas, pero nunca se emplean por el hablante (ej. el árbol se comió a Pedro), esto implica que para poder usar el lenguaje debe existir un cierto conocimiento de la realidad, por eso se aludió al prerrequisito cognitivo como condición necesaria. Determinismo cognitivo: para Piaget el desarrollo lingüístico depende del desarrollo cognitivo. El pensamiento es anterior al lenguaje y condiciona su adquisición y desarrollo. La posibilidad de emplear y combinar palabras responde a una capacidad previa, la función simbólica, a la que ya he hecho alusión en el apartado anterior, la cual el niño construye a lo largo del estadio sensoriomotor. Piaget estudió la relación entre pensamiento egocéntrico y lenguaje. Observó una marcada tendencia por parte de los niños a trabajar en solitario, correspondiéndose esto con tres grupos fundamentales de conductas verbales: la repetición o ecolalia, el monólogo y el monólogo colectivo. - La repetición: representa un tipo de conducta que se canaliza por la vía del habla, así por ej. un niño ante un acuario escucha la palabra “tritón” y él repite varias veces “tritón”. - El monólogo: representa una conducta verbal ligada directamente a la acción. - El monólogo colectivo: reúne características similares a las del monólogo anterior, con la diferencia de que el niño dirige su discurso hacia un interlocutor determinado, ya sea adulto o niño. Posición interrelacionista: tiene su máximo representante en Vigotsky, el cual considera que pensamiento y lenguaje presentan raíces ontogénicamente distintas. Ambos se originan en la interacción, pero el primero en la interacción material con los objetos, mientras que el lenguaje es un producto de la interacción social con los otros. El paso del lenguaje egocéntrico al lenguaje socializado propuesto por Piaget no fue aceptado por Vigotsky, quien considera que el lenguaje egocéntrico no es un mero acompañante de la acción, sino que tiene un fin comunicativo. La superación del lenguaje egocéntrico no vendrá dada por la aparición del lenguaje socializado (tal y como indicaba Piaget), sino por el desdoblamiento del primero en un lenguaje para la comunicación y un lenguaje para dirigir y planificar la propia acción. Por tanto, este lenguaje egocéntrico no desaparece porque se extinga, sino porque desaparece de la conducta exterior, pero funcionando internamente. TÉCNICO SUPERIOR DE EDUCACIÓN INFANTIL 6|TEMA4.PARTE 2 Luría ha investigado sobre este tema, confirmando las aportaciones anteriores. Para este autor, en un principio, el habla que regula la conducta es el habla del adulto. En torno a los 3 años, la regulación se hace autónoma, pero es necesario que el habla autodirigida sea audible. Hacia los 4 años y medio pierde sentido el carácter audible de las verbalizaciones y, por tanto, se interiorizan. 2. LA EVOLUCIÓN DE LA COMPRENSIÓN Y LA EXPRESIÓN Evolución de la comprensión. Para llegar a comprender es necesario un desarrollo correcto de la percepción. Fundamentalmente la percepción auditiva y visual. La percepción auditiva es fundamental para reconocer e identificar los sonidos, discriminar sonidos parecidos, aislados o agrupados. Muchas de las dificultades o trastornos del lenguaje son debidos a dificultades de discriminación. Las percepciones visuales tienen en un principio menos importancia. El realmente se hace esencial en el momento de la lectura y la escritura que exige la relación entre las impresiones auditivas y los signos visuales que son las letras. Otro paso importante hacia la compresión es la simbolización, es decir representación de objetos o situaciones. El niño cuando nace únicamente contempla los sonidos y de forma especial la voz humana. A los nueve meses es capaz de responder a su nombre y antes del año comprende palabras familiares. Entre los tres y seis años ya comprende y contesta a preguntas y órdenes sucesivas. Evolución de la expresión. A) Etapa prelingüística. Durante las primeras semanas el niño emite gritos y sonidos, sin intencionalidad comunicativa. A partir de la séptima semana la comunicación va siendo dirigida. Se producen conductas como juegos bucales y gestuales. En un principio son comunes los arrullos vocálicos que a partir de los tres meses pasarán a ser consonánticos. El bebé a través de la imitación y el refuerzo irá seleccionando aquellos sonidos presentes en la lengua materna. TÉCNICO SUPERIOR DE EDUCACIÓN INFANTIL 7|TEMA4.PARTE 2 A partir de los 6 meses es posible una especie de diálogo vocal. Llega entonces a imitar sonidos emitidos por otros. Aparecen símbolos motores con valor indicativo, (abrir la boca para pedir alimento). Al final del primer año se emite la primera palabra. Se trata siempre de palabras funcionales, (nombres, verbos, adjetivos). En estas palabras se suele dar la sobre extensión semántica, (llama "perro" a todos los animales). B) Etapa lingüística. Entre el fin del primer año y el segundo, aumenta mucho la comprensión verbal, sin embargo, la expresión va mucho más lenta. Utiliza fundamentalmente nombres, verbos, adjetivos, (20 palabras).. Comienzan a diferenciar el singular del plural, femenino del masculino y se utilizan oraciones negativas por medio del “no” aislado. La holofrase, o palabra-frase unida a los gestos permite todo un abanico de información. Entre los dos y los tres años el niño pasa a un habla telegráfico, dejan de usar las palabras aisladas y las combinan de dos en dos. Chomsky calificó a este período con el nombre de “Gramática Pívot”. A partir de los tres años el lenguaje experimenta un crecimiento vertiginoso, aparecen oraciones subordinadas, es la edad de las preguntas, ¿Por qué?, ¿Para qué?. A los 4 años, se van perfeccionando las diversas estructuras gramaticales, se emplean adverbios, adjetivos y comparativos. A los 5 años el niño comete numerosos errores. El educador tiene que manejar los errores con prudencia. En general basta con repetir una versión correcta, sin poner demasiado de relieve que se está corrigiendo. No debemos olvidar que el niño va evolucionando de forma independiente en cada una de las dimensiones del lenguaje: la fonética, semántica, morfosintáctica y pragmática: La organización fonética: hasta que se complete progresivamente el sistema fonológico. El orden de aparición de los fonemas es casi igual para todos los niños, pero el ritmo de adquisición es bastante variable. La organización semántica: El niño va adquiriendo poco a poco mayor número de palabras, comienza con preconceptos. La organización sintáctica: las pautas evolutivas que el niño sigue en el desarrollo de la morfosintaxis son: monosílabo intencional, palabra frase, palabra yuxtapuesta y frase simple. 3. LA COMUNICACIÓN NO VERBAL TÉCNICO SUPERIOR DE EDUCACIÓN INFANTIL 8|TEMA4.PARTE 2 Se entiende por comunicación no verbal todo sistema de comunicación que no utilice signos lingüísticos. Los niños, en un primer momento, en la llamada etapa prelingüística, disponen de un extraordinario lenguaje no verbal, muy importante desde el punto de vista afectivo- relacional. Esta comunicación no verbal que se produce a través del llanto, miradas, gestos, etc., se acompañará posteriormente con las vocalizaciones y primeras palabras. Poco a poco, la comunicación verbal se irá desarrollando e irá adquiriendo preponderancia y la no verbal se convertirá en acompañante y soporte que niegue o afirme lo dicho verbalmente. El educador de E.I. deberá estar muy atento a la comunicación no verbal del niño en el primer ciclo, para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, higiene, descanso, movimiento, experimentación, juego y afecto y comunicación. Al cubrir estas necesidades, el niño se sentirá más seguro. En la etapa de E.I. se deberá potenciar tanto el lenguaje verbal como el no verbal a través de distintas formas de expresión: corporal, plástica, musical y dramática. A través de estas formas de comunicación se facilitará la expresión del niño y la representación de la realidad que va conociendo y de sí mismo. Las formas de expresión no verbal son: - La expresión corporal: la forma de comunicación más primaria es la que se establece a través del lenguaje del cuerpo. Todos los lenguajes se desarrollan a partir del corporal. - La expresión plástica: les facilitará la representación de lo que van conociendo a través de las experiencias del entorno y de lo que pasa en su mundo interior. Además, a través de la expresión plástica aprenderán a interpretar el lenguaje de la imagen propio de la sociedad en la que viven. - La expresión musical: la sensibilización audioperceptiva, así como la coordinación de los diferentes movimientos, permiten al niño tener las primeras vivencias acerca de los elementos musicales. El cultivo de la dimensión auditiva debe realizarse junto al desarrollo de la atención. 4. PROBLEMAS MÁS FRECUENTES EN EL LENGUAJE INFANTIL a) Trastornos del lenguaje TÉCNICO SUPERIOR DE EDUCACIÓN INFANTIL 9|TEMA4.PARTE 2 Retraso simple del lenguaje (R.S.L), es un simple retraso cronológico en la morfosintaxis. Normalmente se debe a factores exógenos. Por lo tanto, se da en niños que no tienen otro problema neuronal, auditivo o de conducta. Normalmente se detecta en la expresión cuando el niño empieza a hablar. Las primeras palabras que suelen suceder al año, con este retraso puede aparecer incluso un año después. Con la intervención didáctica y la ayuda de un logopeda, desde un clima afectivo adecuado el problema puede superarse. Disfasia infantil congénita: a veces se puede confundir con el R.S.L porque lo que se observa en los niños disfásicos, es un retraso importante en el desarrollo del lenguaje oral, es algo más grave, porque en los disfásicos las primeras palabras pueden aparecer a los tres o cuatro años. La evolución del aprendizaje oral se da pero es muy lento, se da y mantiene en educación infantil y en el primer ciclo de primaria. La diferencia principal con lo anterior es que no se respeta el orden habitual de desarrollo del sistema, es decir, es posible adquirir elementos complejos sin haber pasado por elementos simples. Afasia infantil: congénita ó adquirida: se trata de un trastorno de origen cerebral en el que existe una dificultad o incapacidad para el lenguaje hablado o escrito, sin que haya lesión en las vías auditivas ni motoras de la fonación. b) Trastornos de la voz y el habla Disfonía: es muy frecuente. Consiste en que el timbre se altera por un uso incorrecto de las cuerdas vocales (mala respiración, uso de un tono indebido...) que da lugar a la formación de nódulos. El tratamiento es foniátrico. Normalmente es frecuente en niños nerviosos. Disartrias y disglosias: hay autores que unen estos dos trastornos, aunque los motivos de cada uno son diferentes. Las disartrias son problemas en el movimiento de los órganos que permiten la fonación y se deben normalmente a otros trastornos del sistema nervioso como puede ser personas con parálisis cerebral. Las disglosias son también una incapacidad para conseguir determinados sonidos, pero se debe a malformaciones de los órganos no a un trastorno del sistema nervioso. En función del órgano afectado podemos hablar de los siguientes tipos: disglosias labiales, mandibulares, dentales, linguales o palatales. Dislalia: es un problema en la pronunciación de algún fonema. El tipo de problema es que el niño evita emitir ese fonema, alarga más la vocal de la sílaba, pero evita el sonido. TÉCNICO SUPERIOR DE EDUCACIÓN INFANTIL 10 | T E M A 4. P A R T E 2 Los motivos de la dislalia pueden deberse a problemas de la audición, pero la mayoría de las veces el problema es articulatorio. o Dislalia evolutiva: el conjunto de órganos que intervienen en la articulación del lenguaje precisan de la suficiente maduración neuromotriz para pronunciar correctamente los distintos fonemas. o Dislalia audiógena: el niño que no oye bien no articula correctamente. o Dislalia orgánica: cuando la alteración se debe a malformaciones de los órganos del habla se conocen con el nombre de disglosias. o Dislalia funcional: consiste en una alteración producida por un mal funcionamiento de los órganos articulatorios, sin que exista etiología orgánica alguna. Trastornos fonológicos: es parecido a la dislalia, el niño no puede pronunciar ciertos fonemas durante su expresión, aunque aisladamente sí los pronuncia. Normalmente se supone que estos trastornos fonológicos son debidos a problemas de audición y atención. c) Trastornos en el ritmo comunicativo Bradilalia: es un trastorno que consiste en que el niño habla a un ritmo mucho más lento del que se podría esperar. Suele deberse a factores externos del niño. Taquilalia: en un caso inverso, es una expresión demasiado rápida, que normalmente se considera que está causada por una mala coordinación entre la respiración y la fonación. Normalmente se da en niños que tienen una competencia lingüística alta y un comportamiento impulsivo. Disfemia o tartamudez: es un retraso que provoca interrupciones bruscas cuando estamos hablando, en la emisión de palabras o frases y lleva consigo una vuelta atrás para intentar volver a emitir la frase o seguir y no intentarlo de nuevo. Se suele dar más en niños que en niñas. d) Otros trastornos del lenguaje y la comunicación Son más centrados en conducta, pero que tienen un reflejo directo en el uso del lenguaje. Mutismo: tendencia al silencio. Se caracteriza por una fobia absoluta a la comunicación oral. Muchas veces este mutismo es selectivo. Se relacionan mucho con la afectividad. Laconismo: es menos grave que el mutismo, se caracteriza por una expresión muy pobre. Se puede considerar un grado menor del mutismo. TÉCNICO SUPERIOR DE EDUCACIÓN INFANTIL 11 | T E M A 4. P A R T E 2 Lenguaje regresivo: es más habitual, consiste en una vuelta atrás en el desarrollo lingüístico del niño. El niño ya ha superado diferentes etapas lingüísticas y debido a un factor afectivo vuelve a hablar como antes. El caso más típico es cuando tiene un hermano pequeño. 5. ACTIVIDADES Y RECURSOS PARA DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL Las actividades de expresión oral en la escuela infantil requieren unas pautas o propuestas por parte del educador y una planificación, para la consecución de unos objetivos didácticos. Las actividades con el lenguaje tienen un carácter preventivo y compensador, ya que contribuyen a desarrollar la capacidad de atención y escucha en los niños. Un momento óptimo para esto es la asamblea diaria, en la que los niños hablarán sobre diferentes temas y escucharán a los demás. Además, durante el desarrollo de las rutinas diarias también se da un momento propicio para desarrollarlo. Es importante saber aprovechar los acontecimientos y los días especiales para desarrollar las actividades de expresión oral, retomar el interés y la iniciativa de los niños y de los demás familiares. En los centros educativos de Cantabria uno de los planes más importantes fomentados por la Consejería de Educación, es el Plan Língüístico y de Bibliotecas Escolares, desarrollado por cada centro, y a través del cual se dinamizan y proponen a lo largo de todo el curso diferentes actividades para fomentar tanto el lenguaje oral como el escrito. Además, también se suele llevar a cabo un Programa de Estimulación del Lenguaje Oral (P.E.L.O.), ya sea a través de educadores y maestros, como con la ayuda del especialista de Audición y Lenguaje (A.L.) o incluso el mismo Orientador del centro, para fomentar el lenguaje oral desde todos los enfoques posibles, de un modo sistemático y progresivo a lo largo de la escolaridad. Las actividades se pueden clasificar en actividades dirigidas y actividades para trabajar el aspecto funcional del lenguaje: Dirigidas: a) Actividades de atención y discriminación. b) Actividades de motricidad buco-facial. TÉCNICO SUPERIOR DE EDUCACIÓN INFANTIL 12 | T E M A 4. P A R T E 2 c) Actividades de articulación. d) Actividades de imitación: realizar sonidos naturales (lluvia, viento, etc.), sonidos de animales, sonidos de instrumentos musicales, sonidos de la vida diaria (motor de coche, sirena de ambulancia, etc.). e) Actividades con palabras y con frases: describir algún hecho u objeto, contar qué les gusta, qué les disgusta, describir algún dibujo o trabajo, etc. f) Actividades de estructuración temporal. g) Actividades de memoria visual. h) Actividades con imágenes: descripción de imágenes, etc. Actividades para trabajar el aspecto funcional del lenguaje: a) Pedir objetos. b) Colocar objetos. c) Clasificar objetos. d) Emparejar dibujos, imágenes o fotografías. e) Identificar cosas o personas. f) Hacer preguntas. Asimismo, es necesario el desarrollo de actitudes positivas hacia la propia lengua y la de los demás. La enseñanza de una lengua extranjera estará centrada en la comprensión y en la expresión oral. En la práctica docente se podrán tomar como referencia los contenidos de las diferentes áreas o ámbitos de experiencia. Asimismo, la enseñanza de la lengua extranjera se llevará a cabo por medio de juegos, canciones, etcétera. El empleo de un repertorio suficiente de juegos, canciones y dichos puede garantizar el interés por este aprendizaje. EL LENGUAJE ESCRITO La insaciable curiosidad e interés de los niños surge muy pronto, entre otras cosas, hacia el lenguaje escrito. Ya desde los dos años son capaces en muchos casos de reconocer su inicial, o las letras de su nombre; a los tres, de escribirlo y copiar algunas palabras y a los cuatro años, el lenguaje oral ha experimentado una gran evolución y se produce un avance significativo en la capacidad del niño para la descodificación. Es el momento de iniciar el aprendizaje de un nuevo código: el del lenguaje escrito. El niño es capaz de reconocer letras y de leer y escribir palabras. Esta actividad, bien dirigida por el adulto, resulta apasionante para el niño. Este momento es también el idóneo para entregarse a la lectura. TÉCNICO SUPERIOR DE EDUCACIÓN INFANTIL 13 | T E M A 4. P A R T E 2 Un nuevo mundo se abre para el niño a medida que avanza en su conocimiento y aplicación del código lingüístico. La utilidad de las letras para formar palabras se amplía ahora y ofrece nuevas y desconocidas posibilidades: La lectura y la escritura de oraciones sencillas. El niño comienza a entender el modo en que los libros contienen esos cuentos fascinantes que hasta ese momento le habían contado. Que el niño disponga de libros que tocar, contemplar, hojear y con los que deleitarse, es de máxima importancia para ir desarrollando su gusto y su interés por la lectura. El disfrute del niño con esos primeros libros de literatura infantil puede traducirse en un futuro hábito lector. 1. La literatura infantil A lo largo de la historia han sido muchos los estudiosos de la literatura que han opinado sobre la existencia o no de un tipo de literatura específicamente para niños. Entre las definiciones que han dado acerca de este término podemos decir que Literatura Infantil son todas las manifestaciones o actividades que tienen como base la palabra escrita u oral, que con una finalidad artística o lúdica interesan al niño. La Literatura Infantil puede ser dividida, según su creador, en: - Literatura creada para niños: son obras que han sido escritas pensando en que iba a ser el niño su receptor principal. Ej: “Pinocho” de Collodi. - Literatura ganada: obras que, en principio, no estaban destinadas al niño pero que han sido adaptadas a su consumo y disfrute. Ej: cuentos tradicionales. - Literatura Instrumentalizada: aquellas creaciones en las que la finalidad educativa prima por encima del resto. - Literatura creada por los propios niños: obras creadas por y para niños. El primer acercamiento literario que realiza el niño será a través de: - La tradición oral: cuentos breves, canciones de cuna, poemas, retahílas, adivinanzas, etc. - La literatura escrita: breves relatos y cuentos en los que lo fundamental es la ilustración y que requiere la colaboración del adulto para su lectura. Además, podemos hablar de dos tipos de literatura infantil: 1. La literatura tradicional: que forma parte del bagaje cultural de una sociedad. Los niños a través de ella liberan sus conflictos emocionales, sus miedos, sus temores, etc. TÉCNICO SUPERIOR DE EDUCACIÓN INFANTIL 14 | T E M A 4. P A R T E 2 Aquí encontramos cuentos tradicionales de los Hermanos Grimm, cuentos de Andersen, fábulas, etc. 2. El folklore infantil: que ha sido y sigue siendo utilizados para acompañar los juegos de los niños. Incluye las nanas, retahílas, adivinanzas, etc. Actualmente no debemos olvidar la literatura de nueva creación. Las editoriales ven en los pequeños futuros lectores que quieren “enganchar” desde pequeños. Para ello elaboran álbumes muy variados en los que aparecen personajes y situaciones de la vida cotidiana del niño. Suelen crear colecciones de varios libros que cautivan a los niños. Además, se editan materiales específicos para el trabajo de ciertos temas en el aula, como son los libros de conceptos (en imágenes), libros con descripciones de animales, libros con texturas, etc. Por otra parte, debemos tener presente las finalidades básicas que tiene la literatura infantil: 1. Conseguir que el niño disfrute y se entretenga, desarrollando a la vez su imaginación y su creatividad. 2. Introducir el lenguaje como medio de expresión y comunicación. 2. El cuento: su valor educativo Entre todos los materiales que podemos utilizar en la escuela como base o instrumentos para el desarrollo infantil (juguetes, dibujos, murales, plantas, teatro, etc.) encontramos como protagonista el cuento, que es un recurso didáctico de primer orden. Los cuentos tienen un gran valor para el desarrollo infantil ya que introducen al niño mediante el juego simbólico en un mundo conceptual, distante y más complejo. Además, amplían su capacidad de uso del lenguaje, desarrollan su creatividad, etc. Pero, antes de enumerar las razones de este valor educativo vamos a ver los tipos de cuentos y las cualidades más apreciadas por los niños. 2.1.Tipos de cuentos. Ana Pelegrín (1988) clasifica los cuentos atendiendo a la adecuación del cuento a diferentes edades. Esto es la que vamos a exponer, por entender que es la de mayor utilidad para el educador. TÉCNICO SUPERIOR DE EDUCACIÓN INFANTIL 15 | T E M A 4. P A R T E 2 a) Cuentos de fórmula (de 2-5 años). Estos cuentos constituyen un magnífico material de juego y de ejercitación de la memoria y el ritmo: - Cuentos mínimos: son cuentos cuyo final llega apenas han comenzado: "Este es el cuento de la banasta, y basta" “Érase una vez un burro, ya no cuento más que me aburro”. - Cuentos de nunca acabar: son cuentos breves que terminan con una interrogación, y sea cual sea la respuesta del oyente, el cuento se repite otra vez. “Quieres que te cuente el cuento de la buena Pipa” - Cuentos acumulativos y de encadenamiento: en éstos se van añadiendo sucesivamente nuevos personajes, encadenándose según diferentes fórmulas. Ej: El gallo Quirico, La casa de la Mosca Fosca, La cebra Camila, A qué sabe la luna… b) Cuentos de animales (De 4-7 años). Guardan una estrecha relación con las fábulas. Los animales actúan como las personas y tipifican algún rasgo de su carácter, lobo- feroz, zorro- astuto, etc. c) Cuentos maravillosos (De 5-7 años). Los personajes están muy diferenciados: un héroe, un agresor, una princesa, etc. Se observan tres momentos clave: primero la fechoría inicial que da lugar a la trama, después las acciones del héroe y por último un desenlace feliz. (Blancanieves, La Cenicienta, etc) Algunos autores son claros detractores de los cuentos de hadas o maravillosos porque consideran que no debe engañarse a los niños, otros lo rechazan por la violencia que encierran. Sin embargo, las investigaciones de Bruno Bettelheim, cuyos resultados se recogen en su libro “Psicoanálisis de los cuentos de hadas”, parecen haber zanjado la polémica a favor de éstos. Los personajes y situaciones son una clara representación del inconsciente del niño y le ayudan a superar angustias y ansiedades. d) Cuentos de la vida real (De 8 años en adelante). Son cuentos cuyo argumento podrá suceder en la realidad, son para niños mayores de infantil. Antonio Rodríguez Almodóvar propone otro tipo de cuentos, que son: Los cuentos de costumbres. Éstos hablan de peripecias de personajes reales, y están basados en hechos de la vida real. En general desarrollan un argumento a veces satírico y humorístico. Además, respecto a esta clasificación de Ana Pelegrín, de 1988, podría modificarse la edad que ella señala para la categoría de “Cuentos de la vida real”, debido a la proliferación de TÉCNICO SUPERIOR DE EDUCACIÓN INFANTIL 16 | T E M A 4. P A R T E 2 libros y álbumes ilustrados destinados a educación infantil, que tratan temas cotidianos, como dejar el pañal, el chupete, u otros muchos aprendizajes. Ej: ¿Puedo mirar tu pañal?”, ”Todo el mundo va”… 2.2. Cualidades de los cuentos Según Sara Cone Bryant, las cualidades más apreciadas por los niños en los cuentos son: - Rapidez de acción: a los niños lo que más les interesa es lo que hacen los protagonistas, y más si se asemeja a lo que pueden hacer ellos, o lo que quisieran hacer. - Sencillez teñida de misterio: se trata de cuentos que hablan de objetos cotidianos, pero con un misterio o fantasía añadida. - Elemento reiterativo: consiste en la presencia de repeticiones que facilitan al niño la memorización de la historia. Ej: “Soplaré y soplaré”..., grande-mediano-pequeño en “Ricitos de Oro” o “Chivos chivones”… 2.3. Valor educativo del cuento El valor educativo del cuento es muy amplio, sobre todo en la Etapa de E.I. De forma sintética podemos destacar las siguientes razones: 1. Proporciona el acercamiento a la lectura: los cuentos, sobre todo los tradicionales, acercan al niño a una parte de la cultura del país, de su región, de su lengua. La escuela puede rescatar cuentos propios de su cultura, y los niños pueden inventar cuentos relacionados con el pueblo, la zona en la que viven, etc. 2. Satisface las necesidades cognitivo-afectivas de los niños: a través de los cuentos, los niños pueden encontrar significado a los valores y solución a los problemas humanos, por ejemplo: los celos, la soledad, la valentía, la honestidad, etc. Con los finales felices, los niños recuperan la tranquilidad. 3. Favorece el uso del lenguaje: los cuentos suponen un acercamiento del niño a un lenguaje más culto y elaborado. El lenguaje del niño se irá ampliando. 4. Favorece el desarrollo de la imaginación, la creatividad y la fantasía: el cuento introduce al niño en el mundo de la imaginación y la fantasía. El niño podrá inventar nuevos cuentos, personajes, títulos, etc. 5. Estimula la memoria tanto visual como auditiva y de relato: dependiendo de lo que pretendamos estimular utilizaremos retahílas, rimas, onomatopeyas o imágenes de álbumes. 6. Estimula la interpretación de imágenes: los cuentos ponen al niño en contacto con la belleza de la imagen y enseña a leerlas poniéndolas en relación con el lenguaje escrito. 7. Es un recurso globalizador: es decir, permite globalizar multitud de contenidos. TÉCNICO SUPERIOR DE EDUCACIÓN INFANTIL 17 | T E M A 4. P A R T E 2 3. Criterios para seleccionar, utilizar y narrar cuentos orales o escritos Es fundamental seguir unos criterios a la hora de seleccionar, utilizar y narrar el cuento, a continuación, explicaré cada uno de ellos por separado. 3.1. Criterios para seleccionar cuentos orales y escritos Para seleccionar los cuentos debemos tener en cuenta: a) La edad y características de los niños de esta etapa: en general podemos decir: - Para niños de 0-2 años son adecuados los cuentos breves con estribillo, acompañado de gestos y movimientos. Es importante que en ellos aparezcan elementos de la vida cotidiana: papá, mamá, perro, etc. Son muy adecuados los libros de imágenes con poco o nada de texto. Los libros deben ser muy resistentes: libros de plástico para el baño, de cartón duro, etc. - Para niños de 3 años los más indicados son los cuentos de fórmula, cuentos mínimos, de nunca acabar y acumulativos. También empiezan a interesarle los cuentos de animales y con muchas imágenes. - Para niños de 4 años, además de los cuentos de fórmula y de animales, les gustan los cuentos de folclore infantil muy sencillos, protagonizados por hadas, gigantes, etc. - Para niños de 5 años, además de los anteriores, son muy adecuados los cuentos maravillosos, cuentos mágicos. Así mismo, les gustan los libros para jugar, libros de buscar elementos, libros de adivinar, etc. Dependiendo de la edad del niño serán cuentos más o menos extensos, ya que los niños pequeños tienen menos capacidad de concentración. b) Los intereses de los niños: los cuentos deben adaptarse a los intereses de los niños, para ello debemos tener en cuenta el entorno en el que viven (rural, urbano), las estaciones, las fiestas, las vivencias recientes, etc. c) La conexión con los objetivos de la unidad didáctica que se esté trabajando: además de los cuentos que tengamos en el aula sin nexo común, existen otros que giran en torno a la U.D. Por ejemplo, si estamos trabajando sobre los animales, podemos tener en el aula cuentos reales o imaginarios de animales, enciclopedias, libros de imágenes, etc. TÉCNICO SUPERIOR DE EDUCACIÓN INFANTIL 18 | T E M A 4. P A R T E 2 Así mismo, el cuento puede ser el eje de una unidad, es decir, a partir del cuento, realizar una U.D. 3.2. Criterios de utilización de los cuentos Debido a las ventajas del cuento como recurso didáctico, éste debe formar parte de la programación. Algunas pautas para su utilización van a ser: - Conocer y saber seleccionar por parte del maestro tanto retahílas, poemas, como cuentos infantiles creados recientemente. - Preparar las narraciones y ofrecer al niño un lenguaje de calidad. - Estimular el contacto de los niños con los libros, así como el diálogo, la interpretación y recreación en torno al lenguaje. - Preparar las actividades que pueden realizarse a partir del cuento. En general podemos utilizar la narración como técnica de animación a la lectura o también para distender la atmósfera de la clase con aquel cuento que nace en un momento determinado, motivado por cualquier incidente o por el centro de interés que se esté tratando y también para reforzar la corriente de confianza. 3.3. Criterios para narrar cuentos orales y escritos Siguiendo a Romea Castro (1992) se proponen los siguientes criterios: - La narración del cuento requiere de una atmósfera adecuada y un ambiente relajado, los niños deben estar sentados en forma de U. - El cuento debe gustar al maestro para que se lo transmita al niño. - Es importante que el narrador exagere la expresión de las emociones, cambie la mirada, sonría, etc. - El tono de voz del maestro ha de ser moderado, interpretando las voces de los diferentes personajes sin hacerlo de forma exagerada. - Es conveniente hacer comparaciones positivas, por ejemplo, un niño rubio como... - Antes de contar el cuento debemos leerlo. Los niños que conozcan los cuentos nos van a corregir si nos equivocamos, conviene hacerlo de vez en cuando. Las fórmulas y canciones han de decirse siempre igual para que los niños puedan memorizarlas. - Hay que hacerles partícipes de las onomatopeyas o frases repetidas. - Contestar brevemente a las preguntas que surgen durante la narración. - Se pueden escoger cuentos de texto sencillo e irlos leyendo con la entonación debida, la mímica facial, para que el niño se familiarice con el lenguaje escrito. TÉCNICO SUPERIOR DE EDUCACIÓN INFANTIL 19 | T E M A 4. P A R T E 2 4. Actividades a partir del cuento Tal y como he ido señalando a lo largo de todo el tema, además de la finalidad lúdica, el cuento puede ser utilizado para: - desarrollar la personalidad del niño a nivel lingüístico, cognitivo, social y afectivo - desarrollar la capacidad expresiva y plástica - introducirlo en el lenguaje oral y escrito - motivarle, etc. Para conseguir todos estos objetivos el docente de Educación Infantil deberá proponer al niño las siguientes actividades: 1. Actividades relacionadas con el lenguaje: Diálogos y verbalizaciones por parte del niño con ayuda e introducción del profesor de qué le ha parecido el cuento, qué le ha gustado y qué no... Distinguir y ordenar el inicio, el nudo y el desenlace. Descripción de los personajes que aparecían. Denominar el espacio en el que se desarrolla la acción: casa, cueva, castillo, palacio, etc. Recordar las frases relevantes como: “soplaré, soplaré y la casa derrumbaré”. Reproducir sonidos (lluvia, viento, animales, etc.) o voces de los personajes de los cuentos. Contar el cuento por “entregas” y pedir a los niños que recuerden lo del día anterior. Contar un final diferente para que los niños expliquen los fallos que han detectado. Inventar otro final. Inventar un cuento a partir de palabras sueltas. En este apartado debo hacer obligada mención a Gianni Rodari y su labor “Gramática de la fantasía”, en la cual propone muchas actividades, dirigidas todas ellas al desarrollo de la fantasía, la imaginación y la creatividad del niño. 2. Actividades rítmicas y plásticas: Cantar las canciones que aparecen en el cuento. Inventar un baile para dichas canciones. Dibujar lo que nos haya sugerido el cuento. Pintar y recortar el personaje que más nos haya gustado. Modelarlo con plastilina o barro. Realizar un mural con secuencias del cuento… TÉCNICO SUPERIOR DE EDUCACIÓN INFANTIL 20 | T E M A 4. P A R T E 2 3. Actividades dramático - expresivas: Representar el cuento disfrazándose como los protagonistas del cuento. Hacer títeres de los personajes del cuento. Expresar la tristeza o alegría que muestra el protagonista del cuento. Andar como anda el gigante o el gnomo. Imitar los oficios que aparecen en el cuento. Hacer como hacen los animales del relato. Dramatizar las partes del cuento, para “analizar” cómo se sentían los personajes, o qué ocurría… Son muchísimas las actividades que podemos realizar utilizando como base un cuento, y gracias a las cuales conseguiremos el desarrollo pleno de la personalidad del alumno a todos los niveles (cognitivo, lingüístico, expresivo y social o afectivo) de una manera lúdica y entretenida para el niño. Una de las mejores maneras para acercar al niño a la literatura infantil en general y al cuento en particular es mediante la biblioteca de aula, último punto de este tema. 5. La biblioteca de aula Desde muy pequeño, el niño, se siente enormemente atraído por los llamativos colores que aparecen en las ilustraciones de los libros. Por eso toda aula de Educación Infantil que se precie debe tener, por pequeña que sea, una biblioteca de aula. Las funciones básicas de la biblioteca de aula son: 1. Educativa: sirve para que el niño adquiera nuevos aprendizajes o consolide los que ya tiene. 2. Lúdica: es utilizada como distracción para el niño y para que disfrute con la literatura. 3. Ayuda al docente: puede utilizarla como un recurso básico en su labor diaria. Las características espaciales que debe tener la biblioteca son: - Deberá estar en un rincón apartado de los talleres de mayor actividad, situada en un lugar tranquilo. - Comodidad, tendrá que haber colchonetas o algún sitio cómodo donde los niños puedan sentarse. TÉCNICO SUPERIOR DE EDUCACIÓN INFANTIL 21 | T E M A 4. P A R T E 2 - Iluminación: a ser posible, cerca de la ventana. - Accesibilidad: hay que tener en cuenta la altura de los niños de Infantil, y que las estanterías estén a su alcance. - Llamativo: las portadas y las ilustraciones tienen que estar a la vista, ya que la mayoría de los niños de Infantil seleccionan el libro por lo llamativo de sus ilustraciones. - Orden, los libros deben estar clasificados: por ejemplo, por animales, oficios, tradicionales, etc. En cuanto a los contenidos que deben tener: Cuentos de todo tipo y de todas clases (libros de imágenes, libros de adivinanzas, leyendas, retahílas y fábulas, libros de poesía, donde autores como Gloria Fuertes, Machado, Alberti o Salinas, no pueden faltar y libros creados por el profesor y los alumnos. El educador deberá dar indicaciones sobre el trato y manejo de los libros, cómo se pasan las hojas, cuándo se recogen y colocan en las estanterías, respetar la actividad de los demás, no pintarles ni rasgarles... es decir, tratarlos bien. Las actividades que pueden llevarse a cabo en la biblioteca pueden ser muy variadas. El maestro leerá libros en la clase, pero los niños también pueden mirar libros libremente. La biblioteca, también puede tener un servicio de préstamo, gracias al cual podremos involucrar a la familia en nuestra tarea docente y en conseguir transmitirle al niño nuestro gusto por la literatura. EL LENGUAJE CORPORAL El primer sistema de comunicación con el que cuenta el niño es el lenguaje corporal. Según Wallon, son las relaciones tónico-emocionales las primeras que establece el niño con la madre, es decir, el diálogo corporal. En un primer momento vinculado a las necesidades básicas: contacto al ser amamantado, la hora del baño, las caricias al vestirle, al limpiarle, dormirle, etc. A partir de estas primeras interacciones con la madre y con otros adultos cercanos al niño, este progresa creando nuevos gestos y movimientos, enriqueciendo así sus posibilidades de comunicación. TÉCNICO SUPERIOR DE EDUCACIÓN INFANTIL 22 | T E M A 4. P A R T E 2 El lenguaje corporal ofrece al niño la posibilidad de mostrar sus emociones y su percepción de la realidad. Tiene que ver con la utilización del cuerpo, sus gestos, actitudes y movimientos con una intención comunicativa y representativa. La expresión corporal es expresión de relación, comunicación e intercambio con el exterior. Especialmente interesante resulta la consideración del juego simbólico y de la expresión dramática como modo de manifestar su afectividad y de dar cuenta de su conocimiento del mundo. A partir del primer lenguaje corporal, el niño irá desarrollando otros lenguajes, primero y más importante el verbal que se ayuda del gestual de una manera importante en los primeros años y posteriormente el lenguaje musical, plástico, etc. La escuela infantil juega un papel fundamental en la creación de situaciones educativas que hagan posible la expresión corporal del niño, permitiéndole buscar nuevas formas, posturas, movimientos, etc. Objetivos de la expresión corporal Tal y como aparece reflejado en el Decreto 143/2007 y 79/2008 de Cantabria, la expresión corporal se presenta como una forma de comunicación y representación. En relación con los objetivos generales de la etapa, la EI contribuirá a desarrollar en los niños las capacidades que les permitan, en concreto para este tema: a) Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias. f) Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión. g) Iniciarse en las habilidades lógico matemáticas, en la lectoescritura, y en el movimiento, el gesto y el ritmo. Para abordar el trabajo de la expresión corporal en el aula de E.I. sintetizamos una serie de orientaciones didácticas basadas en el citado Decreto y en las aportaciones de diversos autores (Ortega 1990) Orientaciones metodológicas relativas a la expresión corporal a) Variedad de situaciones y contextos de exploración: debemos ofrecer al niño diversidad de ocasiones en las que el niño pueda explorar los recursos explosivos del cuerpo. b) Partir de movimientos espontáneos del niño: los movimientos no deben ser impuestos por el profesor, sino dejar al niño moverse libremente, aunque no quiere decir que sólo se use el juego libre. c) Partir del conocimiento del cuerpo: para que el niño pueda expresarse corporalmente, es preciso que conozca su cuerpo de forma global y segmentaria. TÉCNICO SUPERIOR DE EDUCACIÓN INFANTIL 23 | T E M A 4. P A R T E 2 d) Partir de la necesidad de movimiento del niño, de movimientos y gestos como correr, saltar, imitar, lanzar, etc que son una fuente de placer. e) Utilización del lenguaje verbal: deben complementarse ambos lenguajes (corporal y verbal). f) La utilización del espacio como elementos básicos de la expresión corporal. El profesor deberá prever los espacios y momentos más apropiados para el desarrollo corporal. g) Vertiente contemplativa. Aunque es importante la elaboración y producción propia, no debemos olvidar la vertiente contemplativa. A través de ella se crean actitudes de valoración y respeto de las producciones de los otros, y se pone al niño en contacto con la cultura de su comunidad y otras culturas. 1. El gesto y el movimiento El gesto y el movimiento son aspectos esenciales en toda expresión corporal. a)El gesto: la expresión por medio del gesto es natural en el niño desde que nace. Los gestos son movimientos que sirven para exteriorizar lo que sucede en el interior de la persona, a través de los gestos expresan frío, calor, etc. El gesto irá acompañado del movimiento y del sonido. Con frecuencia su ejecución es inconsciente, pero también se usan de modo consciente e intencionadamente. Así el gesto transmite a los demás la forma de pensar del individuo y provoca reacciones en los otros. La expresión gestual conlleva una alta carga emocional, constituye una parte importantísima de la expresión corporal, a la vez que se relaciona con la expresión musical y con la postura consciente. El tratamiento educativo de los gestos se apoya en la imitación como recurso y ejercicio al que se presta el niño gustosamente. Los gestos fundamentales son: - Automáticos: aquellos que se producen en las primeras semanas y están condicionados por los reflejos. TÉCNICO SUPERIOR DE EDUCACIÓN INFANTIL 24 | T E M A 4. P A R T E 2 - Emocionales: aparecen hacia el sexto mes de vida, entre ellos están la alegría, tristeza, miedo, desagrado, cólera. - Proyectivos: sirven al niño para atraer la atención. Aparecen hacia el sexto mes y entre ellos está el de súplica y consuelo. - Abstractos: representan lo que ocurre en el interior de la mente. Los gestos de la mano son un mecanismo de simplificación y clarificación. b)El movimiento: es una de las primeras manifestaciones que utiliza nuestro cuerpo como medio de expresión. La educación corporal se fundamentará en el movimiento como un fin educativo. Según Wallon, el movimiento evoluciona desde un periodo de impulsividad motriz en los primeros meses de vida que se caracteriza por movimientos involuntarios del tronco, brazos y piernas. Posteriormente, según este autor, se da el estadio emocional (6-12 meses) en el que se establece el diálogo corporal con la madre. A continuación, tiene lugar el estadio sensoriomotriz (12 meses a 3 años). Finalmente se habla del estadio del personalismo (3-6 años) que consta de tres fases: fase de oposición, fase de gracia y fase de imitación. En la E.I. se pretende que el niño sienta la necesidad y el placer de la expresión corporal a través de los gestos y movimientos, busque nuevas formas, posturas, posiciones, etc, ampliando su capacidad de comunicación y movimiento. Esta educación se llevará a cabo de forma lúdica. 2.La expresión corporal como ayuda en la construcción de la identidad y la autonomía personal Expresión corporal como ayuda a la construcción de la identidad La identidad personal hace referencia al conocimiento, valoración y control que los niños van adquiriendo de sí mismos. Este reconocimiento de la propia individualidad frente a los demás y frente al mundo se logra mediante el conocimiento y manejo del cuerpo. Así, la identidad es la síntesis de: - La interiorización de las características personales a través de la observación directa (en el espejo o la realidad) e indirecta (fotografías, grabaciones). TÉCNICO SUPERIOR DE EDUCACIÓN INFANTIL 25 | T E M A 4. P A R T E 2 - La asimilación del nombre y del sexo como una dimensión inherente a sí mismo. - La integración en una familia y en unos medios sociales. - La comparación de sí mismo con los demás, que determinará las semejanzas y diferencias. - La identidad psicológica, que es consecuencia de las distintas experiencias que el niño va teniendo en relación con su entorno físico y social. Expresión corporal como ayuda a la construcción de la autonomía personal Múltiples actividades cotidianas de la vida del niño requieren de él una actividad motriz: vestirse, lavarse, comer, etc. En todas estas actividades será esencial el tono muscular, control postural, esquema corporal, acto motor y comunicación. El juego es una de las actividades que mejor facilita la expresión corporal. Es interesante resaltar el juego simbólico pues, a través de él, los niños interpretarán roles, utilizarán objetos, pudiendo así explorar y asimilar los roles sociales, conocer las pautas de relación y, por tanto, favorecer su autonomía personal. Teniendo en cuenta todo esto y a modo de resumen, debemos conseguirse que los niños conozcan globalmente su cuerpo, sus posibilidades perceptivas y motrices; deben poder identificar las sensaciones interoceptivas y exteroceptivas que experimentan y servirse de las posibilidades expresivas de su cuerpo para manifestarlas. Las conquistas del niño a través de la expresión corporal serán: Aprendizaje de las relaciones existentes entre las distintas partes de su cuerpo y de la posibilidad de acciones de su cuerpo con la realidad que le rodea. Mayor autonomía en sus movimientos Control de movimientos complejos: cambiar de ritmo como respuesta a una señal convenida, etc. En definitiva, las posibilidades cada vez mayores que va adquiriendo el niño de expresar sus sentimientos, emociones, etc, a través de su cuerpo y las posibilidades de relacionarse con los demás, va a permitir al niño avanzar hacia una mayor autonomía y la adquisición de su propia identidad. TÉCNICO SUPERIOR DE EDUCACIÓN INFANTIL 26 | T E M A 4. P A R T E 2 3.Juego simbólico y juego dramático La expresión corporal tiene sus raíces en la comunicación gestual. Por otra parte, está estrechamente relacionado con el juego simbólico y el juego dramático que explicaré a continuación. 3.1. El juego simbólico. El juego simbólico es una manifestación de la función simbólica, y aparece alrededor de los 2 años. Estos juegos se caracterizan por la utilización de objetos con una función simbólica, por ejemplo: un plato es un volante. La evolución es muy rápida en esta edad. Entre sus funciones se pueden citar, siguiendo a Piaget, las siguientes: * La asimilación de la realidad. Mediante estos juegos, el niño revive experiencias que le han sido gratas, como las fiestas o espectáculos. Pero también, puede imaginar situaciones desagradables, difíciles o imposibles, de aquí que juegue a la guerra, simule juegos de enfermos y médicos, llegando a experimentar acciones crueles. * La preparación y superación de situaciones. A los niños les gustan los papeles que entrañan realizaciones futuras que ellos esperan convertir en experiencias. Así les encanta jugar a aviadores, conductores, vendedores, enfermeras, etc. Así como también les gusta recordar imaginativamente y de forma lúdica, experiencias dolorosas recién superadas. Todos estos juegos contribuyen a la aceptación de realidades alegres, tristes o enigmáticas, y favorecen el desarrollo mental y emocional del niño. * La expresión del pensamiento y de los sentimientos subjetivos. Piaget llega a concluir que el juego simbólico es la forma de pensar del niño. Es decir nos permite saber cómo piensa, cómo ve el mundo que le rodea, cómo interpreta la realidad, cómo siente, etc. 3.2. Juego dramático. Los juegos dramáticos son juegos simbólicos más complejos en cuanto a la organización. En ellos destaca una conducta de simulación de roles, la cual se estructura en un escenario, posee un argumento y unos materiales específicos, por ejemplo: juegan a estar en una peluquería, uno es el peluquero, otro el cliente, usan el cepillo, secador, etc. En este juego dramático los niños conversan y expresan sus ideas sobre el tema de juego y se dejan guiar unos por otros. Este juego se va haciendo más complicado en la medida en que el mundo social y material que rodea al niño se hace más grande, se conoce mejor y se domina más hábilmente. Por otra parte, gracias al juego dramático, y como consecuencia de su práctica, se desarrolla: - La expresión y comunicación, tanto a nivel individual como social. - La creatividad porque se realizan poco a poco juegos cada vez más complejos y el niño crea, innova, etc. TÉCNICO SUPERIOR DE EDUCACIÓN INFANTIL 27 | T E M A 4. P A R T E 2 - La relación con los demás. Los niños más tímidos pueden relacionarse interpretando distintos personajes, preparando el espacio y materiales, etc. Por otra parte, el juego dramático tiene gran importancia porque en él intervienen distintos lenguajes como: Lenguaje oral, es esencial junto con sus componentes estéticos (sonidos, entonación, etc) La expresión corporal, en un principio más espontánea, acompañará al lenguaje oral. Expresión plástica, que va a servir para ambientar las escenas (disfraces, máscaras, maquillajes, marionetas, etc). Expresión musical, se puede usar para coordinar movimientos, pasar de una escena a otra, etc. Asimismo, está estrechamente relacionado con la literatura, ya que el niño puede representar a través del juego dramático poemas, canciones, cuentos, etc. El juego dramático no es precisamente un adorno en la escuela, sino una necesidad vital del niño, forma parte de su desarrollo psíquico y le es necesario para articular su sistema de comunicación. 4. Las actividades dramáticas. Las actividades dramáticas tienen una gran riqueza desde el punto de vista educativo ya que: - Permiten al niño comunicarse libremente - Desarrollan la imaginación, la creatividad y la capacidad de expresión y comunicación. - Proporcionan al niño un instrumento de análisis y observación de la realidad externa. - Favorecen el desarrollo del Esquema Corporal - Desarrollan el pensamiento crítico. - Desarrollan una actitud de respeto y aceptación de sí mismo y hacia los demás. - Permiten al niño liberarse de tensiones emocionales. - Permiten globalizar multitud de contenidos. Las actividades dramáticas han de ser libres y no deben ser impuestas sino sugeridas. Antes de llevarlas a cabo, podemos realizar unas actividades previas tales como: - Relajación: soñar despierto, relajar y contraer el cuerpo, escuchar el entorno, etc. - Respiración: soplando, respirando por la nariz despacio, deprisa, etc. - Control de la voz: imitando personajes, con diferentes tonos, etc. - Movimiento: lento, rápido, como canguros, etc. - Gesto y mimo: imitar animales - Juegos de dramatización. TÉCNICO SUPERIOR DE EDUCACIÓN INFANTIL 28 | T E M A 4. P A R T E 2 Las actividades dramáticas abren un amplio abanico de posibilidades en la escuela de educación infantil. Algunas de estas actividades serían: 4.1. Los títeres En esta actividad dramática interviene la mente y parte del cuerpo (las manos generalmente). Es una actividad valiosa para el desarrollo verbal, la comunicación, la autoexpresión del niño y el desarrollo de la imaginación y creatividad. El inicio de esta actividad se encuentra en los juegos con muñecas u otras figuras. Es conveniente estimular “escenas multitudinarias” que tengan lugar en el espacio del aula, cada niño con su títere, moviéndose libremente por todos los sitios, charlando y conversando unos con otros, en secuencias espontáneas e improvisadas. Los títeres son de gran utilidad con niños tímidos, que a veces empiezan a hablar y a expresarse a través de ellos. Para que la efectividad sea mayor, distintos autores recomiendan que los niños construyan sus propios títeres. Los primeros títeres pueden ser las manos o incluso los dedos (por ej.: cubiertos con pequeños canutillos de cartón en los que se han dibujado algunos rasgos, tenemos diez pequeños personajes en un solo niño). En su construcción pueden emplearse muy variados materiales, entre otros: telas, madera, barro u otras pastas de modelar, tubos de cartulina, corcho, lanas, calcetines, guantes y otros materiales del entorno. En cuanto al teatro de guiñol, podemos construirlos nosotros mismos con cajas de embalaje grandes recortándoles la ventana, también puede servir una mesa volcada, una cortina o una colcha colgada tendida de una pared a otra, o tres maderas unidas formando un tríptico. 4.2- Las máscaras La máscara es acogida por los niños con gran entusiasmo, y al igual que los títeres es más positivo que sean construidas por los propios niños. Se pueden emplear distintas técnicas y materiales para su confección. Se sujetan con un palo en la parte inferior, o con dos cintas fina atadas a los lados por encima de las orejas, o bien con goma, etc. Como ejemplos pueden proponerse los siguientes: Recortar la forma de la cara en cartón o cartulina. Papel de periódico o engrudo sobre moldes de barro, caretas de plástico, o un plato al revés. También puede emplearse un globo y una vez seca la pasta, se corta la bola resultante por la mitad y se obtienen dos caretas. TÉCNICO SUPERIOR DE EDUCACIÓN INFANTIL 29 | T E M A 4. P A R T E 2 Sobre las caritas de los niños mayores pueden hacerse con vendas de escayola de venta en farmacias, que tienen un secado muy rápido. Hay que dejar bastante espacio abierto para ojos, nariz y boca de modo que el niño respire bien y no se sienta incómodo o asustado. También va a ser útil para los niños tímidos que podrán expresarse sin tantos miedos. 4.3.- Sombras chinescas Los juegos de sombras siempre fascinan a los niños, ya que pertenece a su experiencia el juego con su propia sombra. Es un juego muy sencillo y no requiere mucha preparación: una pantalla, una lámpara si sólo se va a mover el cuerpo o las manos, otros elementos (de cartón o gomaespuma si queremos crear contextos más variados o situaciones más complejas). 4.4.- El mimo. En las primeras etapas del desarrollo, el niño actúa, manipula, con los objetos, lo que le va a permitir dominar el cuerpo e interiorizar los movimientos es relación con el entorno. Una vez lograda esta interiorización es importante el trabajo del Esquema Corporal, desprender al niño del objeto y animarle a que simule levantar un objeto pesado, trasladarlo, inflar un globo imaginario, y jugar con él. Esto enriquecerá la imagen mental que tiene el niño de los objetos y la evocación de las sensaciones experimentadas previamente sobre los objetos reales. 4.5. La dramatización Es un recurso de extraordinarias posibilidades globalizadoras, ya que incluye la expresión corporal, la verbal, plástica, musical, etc. En la programación y desarrollo de una obra dramática debemos tener en cuenta: Que el tema elegido sea asequible para los niños. Que la acción esté delimita en tiempo y espacio. Que los personajes sean analizados por el profesor. Se preparará por partes. Podemos dramatizar: - Canciones: es algo próximo al juego, ya que gran parte de los juegos infantiles van acompañados por canciones (saltar a la comba, jugar al corro, etc.) - Poemas. - Otros juegos dramáticos creados por los niños: para que sean realmente creados por ellos, aun con el apoyo y orientación del educador, habrá que crear las condiciones del proceso de dramatización que incluye la creación del argumento. Los niños que hayan representado cuentos, poemas y canciones tienen mucho camino andado, les falta tan sólo inventar un cuento y aplicarle el proceso dramatizador que ya les es familiar. TÉCNICO SUPERIOR DE EDUCACIÓN INFANTIL 30 | T E M A 4. P A R T E 2