Desarrollo Socioemocional PDF

Summary

This document discusses the concepts of self-concept, self-esteem, and emotional security, with a focus on the development of interpersonal skills. It includes discussions on attachment theory and various aspects of attachment, including types of attachment, and its impact on emotional well-being.

Full Transcript

TEMA 2: AUTOCONCEPTO, AUTOESTIMA Y SEGURIDAD EMOCIONAL: DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES INTERPERSONALES Prof. Verónica Juárez Ramos SEGURIDAD EMOCIONAL- APEGO Se centra en la importancia de las relaciones emocionales y los vínculos afectivos que se forman entre los individuos, e...

TEMA 2: AUTOCONCEPTO, AUTOESTIMA Y SEGURIDAD EMOCIONAL: DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES INTERPERSONALES Prof. Verónica Juárez Ramos SEGURIDAD EMOCIONAL- APEGO Se centra en la importancia de las relaciones emocionales y los vínculos afectivos que se forman entre los individuos, especialmente entre los niños y sus cuidadores “La teoría del apego es una forma de conceptualizar la propensión de los seres humanos a formar vínculos afectivos fuertes con los demás y de extender las diversas maneras de expresar emociones de angustia, depresión, enfado cuando son abandonados o viven una separación o pérdida". John Bowlby (1998). “Un lazo afectivo entre el niño y quienes le cuidan y un sistema conductual que opera flexiblemente en términos de conjunto de objetivos, mediatizado por sentimientos y en Interacción con otros sistemas de conducta". Sroufe y Waters (1977) APEGO - DEFINICIÓN “El apego es el lazo afectivo que se establece entre el niño y una figura específica, que une a ambos en el espacio, perdura en el tiempo, se expresa en la tendencia estable a mantener la proximidad y cuya vertiente subjetiva es la sensación de seguridad". Ortiz Barón y Yarnoz Yaben (1993) Sistema de apego. Búsqueda protección por personas específicas. APEGO Los vínculos que genera el apego se establecerían en base a tres elementos: (maneras en que los bebés buscan la atención y el cuidado de sus padres o cuidadores) a) Conductas de apego. Es el resultado de las comunicaciones de demanda de cuidados. El bebé no es alguien pasivo y protagoniza gritos, sonrisas, agitación motriz, seguimiento visual y auditivo,... Permite y busca que la madre o cuidador/a principal se acerque y permanezca con él. -Comportamientos que indican sus necesidades y buscan la atención de sus cuidadores -Manera activa ( gritos, sonrisas...) -Que el cuidador se acerque y permanezca con el bebé ( contacto físico) APEGO -Conexión emocional que se establece entre un individuo y su figura de apego -Los sentimientos de apego no solo afectan cómo vemos a la figura de apego, sino que también influyen en nuestra auto-percepción. Una relación de apego positivo puede mejorar la b) Sentimientos de apego autoestima y la autoimagen, mientras que una relación de apego negativo puede generar sentimientos de inseguridad y duda sobre uno mismo. Es la experiencia afectiva que implica sentimientos referidos tanto a uno mismo como a la figura de apego. Introduce expectativas sobre cómo el otro se relacionará con nosotros. Una buena relación de apego comporta sentimientos de afirmación y seguridad APEGO c) Representación mental Se trata de la imagen o el esquema mental que el niño tiene de su relación con su figura de apego Es la representación interna que hace el niño de la relación de apego: los recuerdos de la relación, los “modelos operativos internos”. Son una construcción de un conjunto de representaciones Son los recuerdos y la forma en que el interactivas que tienen cierto grado de estabilidad. Son un “trabajo” en el sentido de niño entiende cómo es esa relación, basada en experiencias pasadas representaciones dinámicas que cambian para adaptarse a los diferentes periodos de los ciclos vitales. APEGO Participación del niño/a en el proceso de apego - Se caracteriza por la búsqueda de proximidad con las personas con las que está vinculado y los contactos sensoriales privilegiados que se establecen entre el niño-a y cuidadores principales. - La presencia de a figura de apego aporta una seguridad (base segura) que favorece la exploración por parte del niño. APEGO Participación del niño/a en el proceso de apego - Ante la separación, el niño experimenta ansiedad, que se manifiesta por una activación de los esfuerzos para atraer a la figura de apego, seguidos de sentimientos de protesta, desolación y abandono frente a su pérdida. APEGO - Teoría evolutiva desde una concepción de la personalidad como estructura que se desarrolla a lo largo de una u otra vía, entre una serie de vías posibles. La elección del camino está determinada por la interacción entre individuo y ambiente. -La personalidad se conceptualiza como una estructura que evoluciona con el tiempo, en lugar de ser un conjunto de rasgos inmutables. - Por ejemplo, dos niños que crecen en entornos similares pueden desarrollar personalidades muy diferentes en función de sus interacciones sociales y experiencias únicas. -La relación entre el individuo y el ambiente es bidireccional. No solo el entorno afecta al individuo, sino que también el comportamiento y las elecciones del individuo influyen en su entorno. El camino que sigue la personalidad de una persona depende de cómo interactúa con su entorno (familia, amigos, experiencias, etc.) y de sus propias características. La personalidad se va formando a lo largo del tiempo, influenciada tanto por el individuo como por el ambiente que lo rodea. APEGO - Concepción de la angustia como reacción a las amenazas de pérdidas y a la inseguridad en las relaciones de apego. Distinción entre las consecuencias emocionales de una pérdida presente a las amenazas de una posible pérdida en el futuro. En las relaciones de apego, los individuos desarrollan vínculos emocionales profundos con sus figuras de apego. Cuando perciben una amenaza de pérdida (ya sea real o potencial), pueden experimentar angustia. La pérdida presente provoca dolor por algo que ya se perdió, mientras que la amenaza de una pérdida futura genera miedo o ansiedad por algo que podría perderse. APEGO -Internalización y representación: el modelo de interacción entre niños y padres tiende a convertirse en una estructura interna, en un sistema de representación. Son “modelos operativos” internos del “self” y del otro. cómo espera que lo traten y cómo debe comportarse con los demás Medida que los niños interactúan con sus figuras de apego, estas experiencias no solo se almacenan como recuerdos, sino que se internalizan. Modelo del "self": percepción que una persona tiene de sí misma Modelo del "otro": cómo una persona percibe y entiende a los demás APEGO Fases de la construcción del apego ▪ 0 – 6 meses: se produce la construcción y reconocimiento de la figura de apego Los bebés comienzan a identificar a su figura de apego, mostrando preferencia por su voz, olor y presencia ( seguridad y protección). Pueden mostrar angustia ante la separación ▪ 6 meses – 3 años: comienza la experimentación y regulación del apego: Mediante la búsqueda En esta etapa, el niño aprende a ante una amenaza y se hace posible el alejamiento y la exploración en momentos o fases equilibrar entre buscar protección y explorar de forma independiente. Cuando se sienten seguros, se alejan de la figura de apego para investigar, pero vuelven a buscar consuelo y cercanía en momentos de inseguridad. “tranquilas”. Entre los 6 meses y los 3 años, los niños empiezan a entender cómo acercarse a sus cuidadores cuando sienten miedo o están en peligro. Esto es parte de la regulación del apego. Buscan a una figura de seguridad para sentirse protegidos y, cuando se sienten seguros, pueden alejarse para explorar su entorno con confianza. APEGO Fases de la construcción del apego empieza a entender y asimilar cómo es su vínculo con sus cuidadores ▪ Al final del 1º año se produce la internalización de la relación de apego; se produce la estabilidad no sólo en el niño-a sino también dentro de la familia. Empieza a llevar consigo esa sensación de seguridad que siente con sus cuidadores. Esto le permite confiar en que estarán presentes cuando los necesite, incluso cuando no están físicamente cerca. Comienza a percibir la figura de apego como una entidad "separada", lo que significa que comprende que el cuidador tiene su propia vida y que no siempre está disponible. ▪ 3 años en adelante: activación del apego: la figura de apego es percibida como “separada”, lo cual genera comportamientos complejos activadores del apego para evitar la separación. Es un mecanismo más sutil y cualitativamente distinto del enfado o la rabia. Comportamientos de apego más sutiles y complejos, como buscar proximidad o atención de maneras indirectas, en lugar de recurrir a expresiones intensas como el enfado o la rabia. Este cambio refleja un mecanismo más maduro para mantener el vínculo y sentirse seguros. APEGO ▪ Adolescencia: desapego, duelo y reapego - En la etapa adolescente se produce una turbulencia generada por la complejidad de su desapego de las figuras parentales - El adolescente tiene que aprender a tolerar el duelo de esta pérdida - De este modo se produce el reapego a nuevas figuras (tanto adultos Se distancian; sienten una especie de pérdida; forman nuevos vínculos - como pares) ▪ Vida adulta: apego entre pares - En la pareja se produce la manifestación del apego entre Iguales, que no predomina tanto como en la infancia - Puede incluir relaciones sexuales TIPOS DE APEGO (AINSWORTH Y BELL, 1970) En este estudio, se observaba cómo el niño respondía en presencia de su madre en una serie de episodios breves y ligeramente estresantes, como la entrada de un extraño o la salida de su madre de la habitación. - Evaluaron la calidad del apego durante los dos primeros años de vida mediante el experimento que denominaron “situación extraña”: observaron el modo en que el niño organizaba su conducta en relación con su madre durante una serie de episodios estresantes ensayados, de corta duración. Estos episodios incluían una: - Situación desconocida - Encuentro con una persona desconocida - Separación de su madre por un corto espacio de tiempo. https://www.youtube.com/watch?v=QTsewNrHUHU TIPOS DE APEGO (AINSWORTH Y BELL, 1970) - Los tipos de apego que describieron son: - Apego seguro (Tipo B) Apego Inseguro: Ansioso ambivalente (Tipo C) Huidizo evitativo (Tipo A) Inseguro desorganizado (Tipo D) (Introducido por Main y Salomón en 1986) https://www.youtube.com/watch?v=qaXcjExnhbM APEGO SEGURO https://www.tuconducta.com/guia-infantil/tipos-de-apego - CONFÍA en la disponibilidad, comprensión y ayuda que la figura parental le dará en situaciones adversas. Se siente animado a explorar el mundo. Este esquema se lo proporciona una figura parental (generalmente la madre) que sea fácilmente disponible, atenta a las señales del niño y preparada a responder. - Manifiesta una búsqueda activa de contacto con la madre y ofrece respuestas adecuadas ante ella. Expresa una amplia gama de sentimientos positivos y negativos. se sienta parte de un lugar donde es querido y aceptado tal como es - Este tipo de apego evoca sentimientos de pertenencia, de aceptación de sí mismo y de confianza de base. APEGO SEGURO - En el caso de los padres-madres de niños con apego seguro, aquellos se muestran disponibles, ofreciendo contacto al niño cuando llora. Responden de forma sincrónica al estado emocional. Son capaces de visualizar las necesidades del niño en sí mismas, y no como necesidades propias o ataques a su integridad. - Sus propias narraciones de las historias de apego son coherentes. Describen fácilmente experiencias de apego tanto positivas como negativas, con buena integración de ambas. APEGO SEGURO Y SUS CONSECUENCIAS CUALIDADES POSITIVAS: - Acepta tus sentimientos. - Saben comunicarse y expresarse honestamente. - Escucha activamente a las personas. - Practica el respeto En pareja: - Comprende y respeta sus propias necesidades y las de su pareja. - Es capaz de crear un vínculo emocional estable y duradero con su pareja. RESPETO Y CONFIANZA - Está abierto a la intimidad y a la expresión de sus sentimientos. No teme expresar sus sentimientos - Puede tolerar los sentimientos negativos sin temer el rechazo. ENFRENTA ESOS MOMENTOS PORQUE SU PAREJA ESCUCHA - Tiene una mayor capacidad para lidiar con el estrés y la ansiedad. TIPOS DE APEGO Y CONSECUENCIAS EN LA SALUD MENTAL desarrollan una personalidad segura o autónoma, lo que significa que pueden establecer relaciones estables y de confianza en su vida adulta dificultad para busca la expresar aprobación de emociones y los demás y puede llevar a evitarán la puede ser problemas dependencia dependiente emocionales y emocional en las conductuales más relaciones serios TIPOS DE APEGO Y CONSECUENCIAS EN LA SALUD MENTAL tienen la capacidad de adaptarse y son más propensas a experimentar dificultades recuperarse de situaciones difíciles psicológicas y a desarrollar trastornos mentales ante situaciones estresantes pero son capaces de superarlo Son las ideas y creencias que una persona tiene sobre sí misma, los demás Factores que influyen: y el mundo. Estas creencias influyen en cómo interpretamos las experiencias. La edad y las diferentes etapas de la vida TIPOS DE APEGO Y CONSECUENCIAS EN LA SALUD MENTAL propensas a tener dificultades no puede manejar de manera adecuada la intensidad o la duración de sus emociones situaciones que pueden desencadenar o agravar los problemas de salud mental en una persona vulnerable. Por ejemplo, un evento estresante -La vulnerabilidad hace que una persona sea más susceptible a experimentar dificultades emocionales. -El déficit de regulación afectiva dificulta la capacidad de la persona para manejar sus emociones de manera saludable. -Los factores desestabilizantes actúan como detonantes, exacerbando los problemas emocionales existentes. -La combinación de estos factores puede conducir al desarrollo de una enfermedad mental o psicomática. APEGO INSEGURO: HUIDIZO-EVITATIVO (A) 1. No puede contar con sus cuidadores para satisfacer sus necesidades 2. Si quiere subsistir en su entorno, debe aprender a vivir con un amor eficiente, El niño parece evitar la cercanía con su cuidador, mostrando una actitud de autosuficiencia. Esto pobre, casi inexistente puede indicar que ha aprendido a no depender de su cuidador para apoyo emocional. Piensan que lo mejor es evitar toda relación de intimidad. Un ejemplo de padres: niño llora y no hace caso; deja de llorar y si, estos dejan de hacerlo - El niño tiende a ignorar o esquivar a su madre (por ejemplo, evitando el contacto o la mirada). A su vez, la evitación del hijo puede amplificar la conducta parental que ha generado esta percepción en el hijo. mayor o igual ansiedad con padres que extraños - Muestra mayor ansiedad o al menos igual comportamiento ante padres que ante figuras extrañas. Manifiestan una impresión general de indiferentes o fríos con el adulto. autosuficiente - Parece intentar vivir la propia vida emocional sin el apoyo y el amor de los otros, desde una tendencia a la autosuficiencia, y con una ausencia casi total de expresiones de miedo, malestar o rabia. APEGO INSEGURO: HUIDIZO-EVITATIVO (A) Este tipo de comportamiento de los padres crea un ambiente donde el niño no se siente seguro ni apoyado. En lugar de sentirse querido y comprendido, el niño percibe que sus emociones no son aceptadas o que lo que hace nunca es lo suficientemente bueno. Esto puede hacer que el niño se sienta confundido, ansioso o inseguro, porque no sabe cómo reaccionar ante esas emociones de los padres. - Padres: se relacionan con el niño con una mezcla de angustia, rechazo, repulsión y hostilidad. Esto se expresa en actitudes controladoras, intrusivas y sobreestimulantes. no sabe cómo manejar o interpretar las señales del bebé de manera efectiva. - La madre o cuidador principal reacciona sintiéndose amenazada por los lloros o necesidades insatisfechas de los bebés, no controla la situación para actuar en consecuencia. - Ante ello, niegan las necesidades del bebé: toman distancia con el estado emocional del bebé, forzándole a modificar su estado emocional o distorsionando los sentimientos en otros más tolerables, dando su propia lectura. Cuando los cuidadores niegan las necesidades del bebé y toman distancia de su estado emocional, significa que no responden de manera adecuada a las señales del bebé, como el llanto o la incomodidad. En lugar de acercarse y consolar al bebé, estos cuidadores pueden intentar que el bebé cambie su estado emocional, forzándolo a calmarse o desatendiendo su malestar. A veces, esto se hace distorsionando lo que el bebé siente, minimizando o invalidando sus emociones, como decir "no tienes razón para estar molesto" o "no está pasando nada". Apego inseguro: huidizo-evitatio (a) y sus consecuencias en salud mental La "pseudoseguridad" se refiere a esa fachada de seguridad que el niño - No es infrecuente que, sabiendo lo que el otro espera de ellos- muestra, como si estuviera tranquilo y en control, cuando en realidad está reprimiendo sus verdaderos sentimientos de inseguridad, miedo o ansiedad as, intenten satisfacerle, y se muestren autosuficientes, ofreciendo una imagen de "pseudoseguridad". fachada seguridad emociones más intensas - Si aparecen reacciones emocionales pueden ser muy intensas. - Parecen actuar de forma más bien literal, con poca imaginación. En el test de la familia, aparecen dibujos simples, similares entre ellos. - Minimizan, niegan o distorsionan los impactos emocionales. Incluso puede parecer que acontecimientos fuertes no les han impactado. Pueden mostrarse fríos y no manifestar impacto emocional al hablar de sus padres (por ejemplo, en situaciones de maltrato). Apego inseguro: huidizo-evitativo (a) y sus consecuencias en salud mental ayudarle a identificar lo que siente y expresarlo de manera adecuada - Trabajar en la habilidad del niño para reconocer y comunicar sus emociones, reduciendo el sentido de amenaza de vulnerabilidad y de peligro que experimentan cuando intentan expresarlas. - Hay que ayudarles a que abran las "compuertas" poco a poco, sin ser heridos, con grandes dosis de paciencia, persistencia abrirlas de manera poco a poco permite que se acostumbre a reconocer y firmeza. consistentes y expresar lo que siente sin sentirse vulnerable o inseguro - No hay que desvalorizar su mundo emocional y hemos de recordarnos que éste existe, aunque sus estrategias de autoprotección no permitan visualizarlo. APEGO INSEGURO: ANSIOSO-AMBIVALENTE(C) - El NIÑO no tiene la certeza de que la figura parental esté disponible o preparada a responder. La presencia de la madre no le calma después de una ausencia corta. A veces una interacción sobreprotectora y otras insensible y poco ajustada Conductas de elevada ansiedad e inseguridad (niños) No saben que tipo de respuesta van a tener Se suelen mantener cerca de la figura de apego en todo momento Su marcha=sufrimiento La vuelta de esta no implica un acercamiento rápido/ sí rechazo y rencor (abandono) - Manifiesta ambivalencia: puede reaccionar hacia su madre con cólera, rechazando el contacto o la interacción, y enseguida buscar ansiosamente el contacto. Se da una oscilación entre búsqueda y rechazo de la madre. APEGO INSEGURO: ANSIOSO-AMBIVALENTE(C) - Propenso a la angustia de separación. Por ello, tienden a aferrarse a la madre. La exploración del mundo les genera ansiedad, que genera a su vez una ausencia de conductas exploratorias. - Esta modalidad de apego se crea en torno a una figura parental que unas veces está disponible y otras no. También la potencian las separaciones y las amenazas de abandono como medio de control. - Se dan de forma prolongada y exagerada manifestaciones de rabia, miedo y malestar. APEGO INSEGURO: ANSIOSO-AMBIVALENTE(C) - PADRES: El elemento que más llama la atención es la falta de “sincronía emocional” con el bebé. Puede o no haber periodos de ausencia física de la madre, pero sobrertodo se produce una ausencia de su disponibilidad psicológica, que convierte los cuidados en incoherentes, inconsistentes e impredecibles. - En resumen, no responden a los niños, pero no les rechazan. Apego inseguro: ansioso-ambivalente(c) y sus consecuencias en salud mental - Pueden sentir ansiedad y miedo a sentirse criticados, mostrándose muy alertas a las respuestas y reacciones del terapeuta y maestro. para que le presten atención - Pueden mostrar conductas "encantadoras" que están detrás de su necesidad de estar pendientes y temerosos de la relación. - Manifiestan dificultades para pensar sobre la responsabilidad en el presente y en las relaciones interpersonales (piensan más en los otros). Apego inseguro: ansioso-ambivalente(c) y sus consecuencias en salud mental patrones de pensamiento negativos que afectan su visión de sí mismos y de los demás - Sus distorsiones cognitivas, su selectividad en focalizar lo negativo del otro, sus exigencias y reclamos pueden provocar en los demás agotamiento y desagrado y confirmar otra vez el sentimiento de abandono y de poca valía personal. - Con frecuencia despiertan en el terapeuta sentimientos de gran compasión, tristeza y ternura y deseo de ofrecer cuidados maternales. - A través del contenido narrativo, se trasluce el sufrimiento de no sentirse suficientemente amado. entorno donde se sientan protegidos - Ofrecer una vinculación segura, estructurada, confiable y afectiva, que les ayude a conectarse y comprender sus sentimientos y emociones, auto-observarse, pensarse y revisar sus distorsiones cognitivas. - A partir de ahí es posible redefinir sus relaciones interpersonales. relaciones más saludables APEGO INSEGURO: DESORGANIZADO- INDISCRIMINADO (D) - Se da en contexto donde el modelo relacional de carácter caótico cambiante e indiscriminado (se apegan, se desapegan para apegarse a otro, pero siempre de manera superficial), se produce un modelo de vinculación “utilitario” ante rupturas previas, para protegerse de la frustración y vulnerabilidad. - Se produce por tanto una relación desorganizada y cambiante con adultos, mediante comportamientos aparentemente “casuales”, confusos y desorganizados. Hay una oscilación desorganizada entre búsqueda y evitación. Entornos patológicos: dinámicas abusivas agresivas y de maltrato físico o emocional Por un lado, el niño tiene instinto de supervivencia( no es seguro para él) pero no tiene otro entorno Ausencia de adulto puede ser intranquilizadora o relajante / su regreso con miedo o alegría APEGO INSEGURO: DESORGANIZADO- INDISCRIMINADO (D) - Prácticas parentales altamente incompetentes y patológicas como consecuencia de haber sufrido experiencias muy traumáticas y/o pérdidas múltiples no elaboradas en la propia infancia. negligencia: sus necesidades no están - Nos encontramos con padres-madres con cubiertas incompetencias parentales severas y crónicas, con frecuencia irrecuperables: patologías psiquiátricas crónicas, alcoholismo y toxicomanías. Las patologías son enfermedades o trastornos que afectan la salud física o - Es frecuente el estilo parental violento, mental de una persona desconcertante, impredecible. Se produce aquí una paradoja vital: si el niño se acerca buscando apego, provoca ansiedad en el progenitor; si se aleja, éste se siente provocado, y canalizará su ansiedad mediante comportamientos hostiles y de rechazo. Apego inseguro: desorganizado-indiscriminado (d) y sus consecuencias en salud mental sin expresarlo directamente Urgencia por controlar la relación, en forma implícita o es evidente/ expresándolo explícita. - Se perciben como fuertes y poderosos y también como peligrosos y malos, y pueden actuar para convencer que es así, Pueden mostrar oposición y rechazo, oscilando con intentos de "seducción". - Su dificultad en la construcción de un lazo de confianza mínima es muy notoria. Los comportamientos agresivos y provocadores pueden llevar a agotar los esfuerzos profesionales. Apego inseguro: desorganizado-indiscriminado (d) y sus consecuencias en salud mental - A nivel narrativo sus historias son pobres, caóticas o catastróficas, sin orden o finalidad. - Mediante el uso de técnicas narrativas como cuentos o mediante la “Historia de vida”, es posible una tarea de reestructuración que pasa por ayudarles a autopercibirse en una historia personal más ordenada y positivizada. Ambas técnicas buscan ayudar a la persona a autopercibirse como alguien capaz de tener control sobre su historia Autoconcepto y autoestima AUTOCONCEPTO: Concepción que una persona tiene de sí mismo, es decir, lo que pensamos acerca de cómo somos en diferentes aspectos de nuestra vida organizadas jerárquicamente y que cree verdaderas. AUTOESTIMA: se refiere a los componentes afectivos, es decir, la manera en que la persona evalúa su autoconcepto AUTOCONCEPTO Áreas implicadas: ₋Cómo el individuo se ve a sí mismo. Se constituye por aquellos aspectos a los que nos referimos cuando nos autodescribimos: - Identidades sociales. El autoconcepto viene mediado por nuestra interacción con los demás. Lleva a que nos mostremos ante los demás de una determinada manera. - AUTOCONCEPTO Áreas implicadas: ₋Cómo el individuo se ve a sí mismo. Se constituye por aquellos aspectos a los que nos referimos cuando nos autodescribimos: - Atributos personales. Aspectos internos de uno mismo (intelectuales, actitudinales, gustos y preferencias, valores…)- Cómo al individuo le gustaría verse: Yo o sí mismo ideal - AUTOCONCEPTO Áreas implicadas: ₋Cómo se muestra a los otros. Tender a presentar diferentes imágenes de nosotros mismos en las diversas situaciones · Proteger y mejorar nuestra propia autoestima. Es muy importante que los demás le vean como le gustaría verse a sí misma - AUTOCONCEPTO Áreas implicadas: ₋Cómo se muestra a los otros. · Conseguir metas, fines y valores. Cuando necesitamos o deseamos algo de otras personas, nuestro “yo” o “sí mismo” tiende a presentarse de acuerdo con aquello que le resulte agradable. - AUTOCONCEPTO Áreas implicadas: ₋Cómo se muestra a los otros. La internalización de los roles sociales. En el proceso de socialización aprendemos las normas de conducta a seguir y lo interiorizamos con el fin de sentirnos aceptados por el contexto social al que pertenecemos.. - Autoestima Se refiere a los componentes afectivos, es decir, la manera en que la persona evalúa su autoconcepto ▪ Valoración de lo que en nosotros hay de positivo y/o negativo, lo que incide en un sentimiento favorable o desfavorable hacia uno mismo. ▪ Nos permite valorar nuestras propias cualidades, interviniendo como componentes la sensibilidad y emotividad. Autoestima Se refiere a los componentes afectivos, es decir, la manera en que la persona evalúa su autoconcepto ▪ La autoestima tiene tres componentes: cognitivo, afectivo y conductual. - Autoestima ▪ Puede considerar como el resultado de la interacción entre el yo real y el yo ideal. Cuánto más se acerque el yo real al ideal, más alta será la autoestima. ▪ Se desarrolla desde el nacimiento, y es influencias por las oportunidades que le ofrece el contexto al individuo y éxitos y fracasos. Autoestima La autoestima se elabora a partir de valoraciones parciales de diferentes aspectos. Áreas - Física: evaluación de su imagen personal y cualidades, teniendo en cuenta su capacidad e importancia en relación a su cuerpo. - Académica: evaluación del desempeño en el ámbito escolar y capacidades intelectuales. - Autoestima La autoestima se elabora a partir de valoraciones parciales de diferentes aspectos. Áreas - Social: evaluación de sí mismo en relación con las interacciones sociales y pertenencia a grupo y creerse capaz de enfrentarse con éxito a diferentes situaciones sociales. - Autoestima La autoestima se elabora a partir de valoraciones parciales de diferentes aspectos. Áreas - Familiar: evaluación de sí mismo en relación con sus interacciones con los miembros del grupo familiar. Sentimientos que generan en el individuo formar parte de la familia. - Autoestima La autoestima se elabora a partir de valoraciones parciales de diferentes aspectos. Áreas - Afectiva: evaluación sobre sí mismo en relación a las características de la personalidad, si se percibe, extrovertido o introvertido, generoso o no…etc. - Autoestima La autoestima se elabora a partir de valoraciones parciales de diferentes aspectos. Áreas - Ética: evaluación en relación con el hecho de sentirse buena persona y digna de confianza, relacionado con la interiorización de normas sociales y valores. - Autoestima La autoestima se elabora a partir de valoraciones parciales de diferentes aspectos. Áreas - Global: suma de la evaluación de todas las partes que configuran nuestra opinión personal. - Rasgos característicos de una autoestima positiva - Cree en los valores y principios y los defiende, con la seguridad de modificar sus opiniones en caso de demostrase que estaba equivocado/a. - No se preocupa por lo que ha ocurrido en el pasado ni por lo que pueda pasar en el futuro, vive el presente. ₋ Rasgos característicos de una autoestima positiva - Actúa en función de lo que cree que debe hacer, confiando en su propio juicio y sin sentirse culpable cuando no cuenta con la aprobación de los otros. - Confianza en su capacidad para resolver problemas ₋ Rasgos característicos de una autoestima positiva - Sensible a las necesidades de otros, respeta las normas de convivencia socialmente aceptadas. - Se considera igual a cualquier otra persona, aunque reconoce posibles diferencias en cuanto a talento, profesionalidad o posición económica. ₋ Rasgos característicos de una autoestima positiva - Se reconoce como persona interesante y valiosa para las personas con las que se relaciona. - No se deja manipular por los demás, aunque muestra su disposición a colaborar si es necesario. ₋ Rasgos característicos de una autoestima positiva - Reconoce en sí mismo/a los diversos sentimientos positivos y negativos y es capaz de mostrárselos a otras personas si cree que merece la pena. - Disfruta de las diversas actividades: Trabajo, ocio, relaciones sociales, etc. ₋ Rasgos característicos de una autoestima negativa ₋ Autocrítica exagerada. Nos deja en un estado constante de insatisfacción con nosotros mismos. ₋ Hipersensibilidad a la crítica. Nos sentimos exageradamente atacados, heridos, culpabilizamos a los demás de nuestros fracasos… Rasgos característicos de una autoestima negativa - Indecisión crónica. Miedo excesivo a equivocarse. - Deseo excesivo de complacer. No se atreve a decir que “no” por miedo a desagradar. Es el complaciente compulsivo Rasgos característicos de una autoestima negativa ₋ Perfeccionismo. Autoexigencia de hacer perfectamente bien lo que se quiere hacer. En caso contrario se produce un desmoronamiento. ₋ Culpabilidad neurótica. Se acusa y no se perdona de los errores cometidos, incluso cuando no son objetivamente malos. Rasgos característicos de una autoestima negativa ₋ Hostilidad flotante. Facilidad para irritarse, todo le sienta mal, le disgusta, le decepciona. -Tendencias depresivas. Negativismo generalizado No nos consideramos valiosos debido a que estamos pendientes de manera constante de todo lo que no siempre depende de nosotros mismos (agrado de los demás, éxito o fracaso, etc.) Actividad de repaso ¿Qué podría representar el ¿Qué tiene que ver esta cordero? ¿Y los vecinos historia con el (topos, búho, serpiente)? ¿y autoconcepto y el los esquiladores? ¿Y el autoestima? Conejílope? Boundin’ (Pixar, 2003) Construcción de la Autoestima De 0 a 5 años - Desde el nacimiento, pero más fuerte entre los 6 y 15 meses cuando el individuo diferencias su existencia del medio. - El niño se reconoce como ser independiente, al menos en el aspecto físico, experiencias y exploraciones del su cuerpo, ambiente y de las personas. - Entre los 18-30 m aparece el lenguaje y el niño comienza a referirse a sí mismo, primero en tercera persona luego como yo o mío, muestra conciencia de sí mismo. - Construcción de la Autoestima De 0 a 5 años - Entre los 3-5 años desarrolla el concepto de posesión. Da información de sí mismo, identifica su propio sexo, años que tiene, su familia, y objetos que posee. Las personas y ambiente irán haciéndole adquirir confianza en sí mismo para explorar el ambiente. Esta confianza es la base de la autoestima. - Construcción de la Autoestima De 0 a 5 años - A los 3 en la escuela aparecen las figuras de los iguales y maestro. Empieza la comparación social, sobre todo, al final de educación infantil dando lugar a las primeras amistadas. Condiciona su valor al verse aceptado o rechazado. - El maestro si los anima a seguir aprendiendo aumentara la autoestima y sino los anima o dice no va a aprender provocará que se vea a sí mismo de forma negativa. - Construcción de la Autoestima De 3 a 8 años - Entre los 3-7 años presentan una sobreestimación derivada del pensamiento todo-nada. Presentan sentimientos de deseabilidad social, ser los más rápidos, listos, guapos… y confunden su yo ideal con el real, de modo que se ven como desearían y no como son. - Esta sobreestimación puede darle confianza para hacer cualquier cosa, puede tener efectos positivos. Tienen una ventaja motivacional que les predispone al aprendizaje. - Construcción de la Autoestima De 3 a 8 años - Es subjetivo, todo lo que oyen acerca de sí mismos y del mundo es una realidad única. Si escuchan este niño no va a aprender nunca a leer piensan que es una verdad irrefutable. + experiencias y sentimientos negativos = más rechazo de sí mismo = menor autoestima + experiencias más positivas = más autónomo = capaz de aprender = más autoestima = más feliz - Construcción de la Autoestima De 3 a 8 años - A partir de los 5 años, el entorno social y sus habilidades cognitivas cambian y se consolida el yo. - Entre los 5-8 años comienza a desarrollar la capacidad de discriminar diferentes dominios de su experiencia. Ej. Ser consciente de que se comportan mal o bien en casa, colegio…etc. Construcción de la Autoestima De 3 a 8 años - La definición de personalidad comienza a los 8-9 años donde se ven rasgos psicológicos relacionados con el propio nivel de autoapreciación de los niños. - El valor que se otorgue en esta etapa es difícil de cambiar posteriormente, pues es relativamente estable en el tiempo. Relación entre autoconcepto, autoestima con el desarrollo integral de la persona Esencial para el desarrollo psicológico de la persona, necesaria para el desarrollo adaptativo de la conducta social, afectiva e intelectual. Algunas variables en las que influye directamente son: - Bienestar: se relacionada con esta porque para que una persona sea feliz es necesario conocerse, aceptarse y quererse. -Se necesita un concepto positivo de uno mismo que le permita sentirse segura y superar los obstáculos. -Es la base del éxito o del fracaso para alcanzar una vida plena. -Baja autoestima: problemas mentales, afectivos, físicos, menor crecimiento personal Relación entre autoconcepto, autoestima con el desarrollo integral de la persona Algunas variables en las que influye directamente son: Desarrollo social: como son las habilidades sociales, adaptación social, asertividad, cooperación, conducta prosocial…etc. -Está relacionada con la autoestima en base a que las personas que interaccionan unas con otras influye su propia imagen, es decir recibimos feedback de nuestras relaciones que repercute en nuestro autoconcepto y autoestima. -A su vez las relaciones sociales son determinantes de bienestar pues la necesidad de vínculos interpersonales son base del ser humano para estar satisfechos en la vida. Relación entre autoconcepto, autoestima con el desarrollo integral de la persona Algunas variables en las que influye directamente son: -Empatía: Individuos con autoestima positiva mantienen mayor número de conductas empáticas porque se sienten más seguros y capaces de entender las emociones de los demás. Relación entre autoconcepto, autoestima con el desarrollo integral de la persona Algunas variables en las que influye directamente son: Creatividad: las personas con autoestima positiva suelen ser más creativas al ser capaces de valorar sus propios pensamientos, y sus intuiciones y llevarlas a cabo.. -Una baja autoestima = infravalora el intelecto = menos produciendo creativa. -Una persona creativa fortalece su autoestima y la autoestima fortalece la creatividad. Relación entre autoconcepto, autoestima con el desarrollo integral de la persona Personalidad: -Aspectos de autorregulacion. Alta autoestima = + autorregulación. -Autoeficiacia, creencia de que es capaz de realizar con éxito cualquier acción que se proponga. Alta autoestima = + autoeficacia. -Locus de control. Alta autoestima= sus éxitos = responsabilidad interna Baja autoestima: Responsabilidad -La autonomía : capacidad de tomar decisiones. -Alta autoestima = + independientes y autónomos. Relación entre autoconcepto, autoestima con el desarrollo integral de la persona - La motivación de logro y éxitos. Alta autoestima = buscar el éxito y experiencias para conseguirlo = estimulan esa autoestima. - Humor positivo se relaciona con alta autoestima. Disfrutan más y son más confiadas con las interacciones sociales. Usan e humor para crear diversión, bajar la tensión interpersonal y facilitar las relaciones con otros. Autoestima y contexto escolar - Fundamental en el desarrollo de la autoestima pues está relacionada con la confianza y motivación que los niños necesitan para tener éxito académico y personal. - Escuela= aprendizajes académicos y personales, sociales, afectivos y actitudinales. - Lugar donde el niño prueba sus habilidades y se gana el respeto de los demás. - El centro escolar y profesorado deben proporcionar experiencias que permitan a sus alumnos sentirse exitosos, respetados y queridos. Autoestima y contexto escolar - El profesor es el responsable de que su aula reine un clima que favorezca la autoestima. - Este clima debe facilitar la expresión individual, la aceptación de sí mismo, y de los demás y las oportunidades a decidir, todo ello en un ambiente de confianza. Autoestima y contexto escolar - Cuando el docente muestra interés por el alumno, le muestra afecto y apoyo, y se favorece la autoestima positiva. - La forma en la que se comportan los alumnos está relacionado con las expectativas de los profesores tienen hacia ellos. - Los niveles de autoestima condicionan muy fuertemente el aprendizaje y rendimiento. Regulación emocional en la etapa de Educación Infantil- Autoestima - Regulación emocional en la etapa de Educación Infantil- Autoestima - Regulación emocional en la etapa de Educación Infantil- Autoestima - Regulación emocional en la etapa de Educación Infantil- Autoestima - Programa de Inteligencia Emocional y Habilidades Sociales para maestras/os de educación infantil Requieren de un adecuado nivel de competencias emocionales por: 1. Los maestros con mayores habilidades emocionales exponen menores síntomas de ansiedad, estrés o irritabilidad y mayores niveles de ilusión por enseñar reduciéndose el síndrome de burnout. 2. El bienestar docente refleja en el aula condiciones de mejora en el manejo del conflicto, en el clima de apoyo, en la aparición de conductas prosociales, en las relaciones docente-alumno, en el sentimiento de pertenencia, en la motivación hacia el aprendizaje y en el rendimiento académico del alumnado. Sólo un 20% de los programas van destinado a alumnos de los Grados de Educación Infantil y Primaria Programa de Inteligencia Emocional y Habilidades Sociales para maestras/os de educación infantil. Contenidos de los programas: -Ejercicios de relajación y autocontrol - Talleres de formación y psicológico -Diálogo - Métodos de presentación oral, -Ejercicio de autobservación, trabajo en casa - Coaching. La duración promedio de las intervenciones fue de 76.21 horas Programa de Inteligencia Emocional y Habilidades Sociales para maestras/os de educación infantil - Aprendizaje cooperativo - Identificación emocional y de los sentimientos del otro - Reconocimiento emocional para obtener información valiosa del entorno - La comprensión de las causas y consecuencias de las emociones de los profesores y estudiantes para predecir el comportamiento - La etiquetación de las emociones para describir los sentimientos de forma precisa - La regulación de las emociones propias y ajenas Programa de Inteligencia Emocional y Habilidades Sociales para maestras/os de educación infantil - Expresión de las propias emociones y controlar el estado de ánimo; - Comprensión y gestión emocional - Empatía, autoconcepto, autoconfianza - La escucha activa y asertividad; habilidades de resolución de conflictos; capacidad de liderazgo; el rendimiento académico - El cultivo de emociones positivas; el optimismo - La relación profesorado-alumnado; la salud mental Muestran su efectividad

Use Quizgecko on...
Browser
Browser