Educación para la Salud - Tema 2 - Universidad Villanueva - PDF

Summary

Este documento presenta un resumen del tema 2 sobre Educación para la Salud, impartido en la Universidad Villanueva. Se analizan los principios y fundamentos de la Educación para la Salud, incluyendo el modelo de potenciación y diversos métodos y ejemplos.

Full Transcript

BLOQUE I: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD Tema 2 Educación para la salud ÍNDICE Principios de la Educación para la Salud. El modelo de potenciación: principios estratégicos. Métodos y procedimientos en Educación para la Salud. Guía...

BLOQUE I: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD Tema 2 Educación para la salud ÍNDICE Principios de la Educación para la Salud. El modelo de potenciación: principios estratégicos. Métodos y procedimientos en Educación para la Salud. Guías de planificación en intervención en Educación para la Salud. 2 1. Principios de la Educación para la Salud ✓ La EpS se entiende como un conjunto de procesos y experiencias de aprendizaje que tienen la finalidad de influir positivamente en la salud. ✓ Otra definición la entiende como un “proceso deliberado de comunicación y de enseñanza- aprendizaje orientado a la adquisición y fortalecimiento de los comportamientos y estilos de vida saludables, para favorecer las elecciones positivas para la salud y a promover los cambios en los comportamientos y estilos de vida no saludables o de riesgo” (Costa y López, 2008). 1. Principios de la Educación para la Salud La teoría y la práctica de la Educación para la salud (EpS) se basan en el análisis del comportamiento, estilos de vida y ambientes que tienen un impacto para la salud y la enfermedad. LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Ha sido definida como una “combinación de prácticas de EpS y de apoyos de tipo organizativo, legislativo, económico y ambiental para facilitar las prácticas saludables, con el fin de que tanto los individuos como los grupos mejoren su control sobre los determinantes personales y ambientales de la salud” (Kikbusch, 1988). ¿CUÁLES SON LAS CONDUCTAS DE RIESGO SOBRE LAS QUE INTERVIENE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD? Como más habituales serían: ✓ Hábitos de higiene: Cepillarse los dientes. ✓ Alimentación: evitar dieta hipercalórica. ✓ Drogas. ✓ Violencia: Cometer o sufrir una agresión. ✓ Conducta sexual: usar preservativo. ✓ Asertividad: Decir “no” ante la presión grupal. ✓ Conducción temeraria. La Eps es una disciplina reciente que ha surgido a finales del siglo XX. LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD PRETENDE -3 ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS OBJETIVOS CARACTERÍSTICAS 1. Principios de la Educación para la Salud TRANSACCIONAL. Intercambio dialécticas entre las biografías y el contexto. Filtros cognitivos: permeabilidad, atención selectiva…” Antecedentes-biografía-consecuencias 1. Principios de la Educación para la Salud El modelo ABC es un enfoque conceptual y metodológico radical que se basa en los principios de la psicología al tiempo que permite diseñar programas de enseñanza-aprendizaje y de cambio. Las tres letras se corresponden con tres elementos estructurales y funcionales: A: Antecedentes: sucesos que preceden a la emisión de la conducta. B: Biografía: Es el todo que es cada persona, resultado de sus cinco dimensiones (percibir, pensar, sentir, actuar y biología)– y su historia personal. C: Consecuencias: sucesos que ocurren después de emitir la conducta y que afectan a su probabilidad futura de emisión. Existen, por tanto, diferentes perspectivas que hay que tener en cuenta dentro de este modelo para poder establecer programas de EpS eficaces 1. La mirada biográfica: intervenimos sobre personas que tienen un bagaje personal, una biografía personal entera, y no sobre conductas aisladas. 2. La mirada contextual: las personas están insertas en un contexto socio-cultural y familiar que influye su comportamiento. Dentro de esta se encuentran los valores asociados a determinadas culturas. Los valores son reglas verbales compartidas por un grupo que sirven como criterio y guía para valorar una determinada conducta como adecuada o no para satisfacer necesidades y resolver problemas. 1. Principios de la Educación para la Salud 3. La mirada transaccional: se refiere a los intercambios dialécticos que continuamente se producen entre las biografías y en el contexto, de tal manera que ambas son influidas mutuamente. En este sentido, las personas pueden tener “filtros” a la hora de procesar la información que puede afectar notablemente a sus transacciones con el medio y, por tanto, a la eficacia de los programas de EpS: pueden ser selectivamente permeables a determinados mensajes, pero no a otros. 4. La mirada histórica: es el proceso evolutivo en el que se puede apreciar una continuidad a través de una larga historia de transacciones que van conformando la identidad. 2. El modelo de potenciación: principios estratégicos Surge recientemente como respuesta a los modelos clásicos preventivos que consideraban la salud como ausencia de enfermedad. Desde la potenciación se persigue empoderar a las personas dotándolas de recursos y apoyos para que se conviertan en agentes activos de su propia salud, modificando creencias, instaurando hábitos saludables, implementando estrategias de afrontamiento y anticipando posibles situaciones de riesgo. Tanto la potenciación como la comunicación están íntimamente relacionadas, puesto que cualquier intervención de EpS está mediada por un proceso de comunicación interpersonal. Tanto la potenciación como la comunicación están íntimamente relacionadas, puesto que cualquier intervención de EpS está mediada por un proceso de comunicación interpersonal. 2. El modelo de potenciación: principios estratégicos 1. Encuentro entre biografías: No podemos intervenir sobre dimensiones aisladas (un sentimiento, una acción, una creencia, una actitud…) sino sobre biografías integrales. Aceptar la singularidad de cada persona: ¿Están receptivos? Evaluar posibles sesgos cognitivos. ¿Nos comprenden? ¿Cómo se sienten? ¿Están motivados para actuar saludablemente? ¿Tienen recursos, habilidades y competencias para llevarlas a cabo? 2. El modelo de potenciación: principios estratégicos Aceptar la diferencia: Ellos deciden. Aceptar sus resistencias. Adoptar su punto de vista (empatía). Aceptar las limitaciones de nuestra propia intervención Ser sensible y adaptarse a las características perceptivas, cognitivas, emocionales, ejecutivas y biológicas de cada individuo y tener en cuenta por tanto su historia personal. 2. Lograr su permeabilidad: Los niños ya adolescentes se hacen más permeables a nuestra influencia educativa cuando respetamos su singularidad, les escuchamos atentamente sin prejuicios, mostramos empatía, tienen capacidad de iniciativa y pueden opinar, tomamos en consideración sus iniciativas y propuestas y nosotros mismos somos permeables a sus propuestas. 2. El modelo de potenciación: principios estratégicos 3. Ganar su confianza: Las relaciones son emocionalmente gratificantes. Somos sinceros y coherentes. Mostramos competencia técnica. Damos feedback positivo. Mostramos confianza en ellos. 4. Hacer énfasis en los beneficios: Además de la permeabilidad y la confianza, las personas también desean alcanzar consecuencias positivas por su esfuerzo. Si los encuentros interpersonales en educación para la salud tienen consecuencias positivas, si es fuente de validación personal y aumento de la autoeficacia, si se sienten competentes y desarrollan una cierta sensación de control y capacidad para elegir e influir en lo que les pasa, la implicación y el mantenimiento de los éxitos serán mayores. 5. Hacer del encuentro un principio activo: No transmitir el mensaje de manera pasiva, sino considerar a los receptores como agentes activos que son influidos e influyen en nosotros (a través de las transacciones ambiente-biografías y a través del modelado). 2. El modelo de potenciación: principios estratégicos PRINCIPIO 1 Validar la biografía personal: aceptación incondicional de la persona tal y como es, con toda su historia personal (aceptar, mostrar respeto, señalar puntos fuertes, ventajas de las crisis, fortalecer autoestima). Diferencias empatía autocentrada y heterocentrada (psicólogo) según Hoffman PRINCIPIO 2 Alentar la motivación y la esperanza (objetivos, incentivos y recompensas). El establecimiento de objetivos aumenta la motivación, orienta la atención, desarrolla la autoeficacia y aumenta la satisfacción. PRINCIPIO 3 Fortalecer las competencias personales. La ecuación de Albee; la incidencia de problemas será el resultado de factores como causas físicas, estrés y explotación frente a factores protectores como las capacidades de afrontamiento, la autoestima y el apoyos social. El objetivo es potenciar el denominador y reducir el numerador. 2. El modelo de potenciación: principios estratégicos ¿Cuáles son las características de las competencias personales? Se señalan las siguientes: Son complejas y multidimensionales, ya que incluyen dimensiones perceptivas, cognitivas, emocionales y ejecutivas. Son aprendidas en el contexto de la socialización. Sirven para formular los objetivos en términos de habilidades operativas que se pueden aprender mediante entrenamiento. Tienen carácter evolutivo en el curso del desarrollo de la historia personal. Tienen un carácter transaccional. Están muy relacionadas con la salud; muchos problemas de salud son debidos a un deficiente aprendizaje de estas habilidades (i.e. habilidades sociales, solución de problemas, toma de decisiones, estrategias de afrontamiento). El aprendizaje temprano de estas habilidades desde la infancia y la adolescencia tiene un alto valor preventivo. 2. El modelo de potenciación: principios estratégicos Promover el compromiso responsable con el cambio (fortalecer su capacidad para elegir, pasar a la acción para PRINCIPIO 4 evitar el exceso de rumiación, potenciar visión proactiva y proyección positiva hacia el futuro. PRINCIPIO 5 Facilitar la autoeficacia y el control percibido (Autocontrol a través de aumentar su empatía, autoinstrucciones, exposición a consecuencias de sus acciones, promover independencia y autonomía). Fortalecer los escenarios y los recursos del contexto (familia, escuela, centro de salud). PRINCIPIO 6 Tener en cuenta una perspectiva amplia y transversal: Intervenir sobre varios factores de riesgo. Varios contextos (familia, escuela, amigos, ocio). Promover las redes de apoyo social. Favorecer los factores de protección (apego seguro, modelos positivos, estabilidad familiar, asumir responsabilidades, y tener un entorno escolar y comunitario). Fomentar la resiliencia: Conocer la adversidad, existe. Promover experiencias prácticas. Dar un papel activo. Empezar de forma temprana. Validar las emociones. 3. Métodos y procedimientos en Educación para la Salud INFORMANTES CLAVE Este método consiste en recabar información de personas que conocen bien la comunidad objeto de intervención. Este procedimiento se desarrolla en los siguientes pasos: Definir objetivos. Elaboración de un cuestionario. Identificación de los informantes clave: para cada objetivo existen diferentes tipos de informantes clave (i.e. si trabajamos con adolescentes los informantes clave pueden ser profesores de secundaria; por el contrario, si lo que necesitamos es identificar programas eficaces, los informantes clave serán expertos en el campo). La entrevista. Análisis y tratamiento de la información. Redacción de un informe final. Feedback. 3. Métodos y procedimientos en Educación para la Salud LA TÉCNICA DEL GRUPO NOMINAL La técnica del grupo nominal se trata de un procedimiento estructurado y grupal que comienza con una reflexión privada sobre un determinado tema para posteriormente realizar una puesta en común y finalmente una votación orientada a seleccionar y evaluar la información. Es muy útil para fomentar la participación equitativa y también para producir una gran cantidad de información. Presentación del tema. Se definen los objetivos y preguntas de debate. Seleccionar y convocar a los participantes: se recomiendan grupos homogéneos y que sea de entre 6 y 15 personas. Trabajo individual durante 10-15 minutos de cada persona. Puesta en común de las ideas generadas privadamente: 20-40 minutos. Discusión y aclaración. Valoración (selección de mejores ideas, ordenarlas, puntuarlas 1-5, etcétera). Discusión final de resultados. Este método es útil para identificar necesidades de salud y diseñar intervenciones específicas. 3. Métodos y procedimientos en Educación para la Salud EL FORO COMUNITARIO Se trata de un procedimiento que adopta la forma de una asamblea abierta a todos los miembros de una comunidad determinada. Su objetivo es facilitar la expresión del mayor número de personas posible acerca de un determinado tema, por lo que resulta muy útil en temas especialmente sensibles, importantes y que requieren un amplio respaldo de la comunidad. Consta de los siguientes pasos: Preparación: adecuar los contenidos al contexto comunitario. Planificación: utilizar los medios de comunicación y los canales comunitarios. Anunciar con claridad el lugar, fecha, hora y nombres de las organizaciones que participan. Desarrollo: procurar que la participación sea amplia y la moderación eficaz. Feedback: Hacer una devolución de los resultados a los participantes con las conclusiones alcanzadas. Es importante que quien presida el foro sea una persona respetada por el conjunto. 3. Métodos y procedimientos en Educación para la Salud IMPRESIONES DE LA COMUNIDAD Se trata en realidad de una combinación de diferentes métodos, por lo que permite un análisis más completo de los problemas y necesidades. Consta de los siguientes pasos: Entrevista con informantes clave. Combinar información (entrevistas clave cruzadas con estadísticas oficiales). Foro comunitario: se planifica un foro para cada necesidad o problema detectado. 3. Métodos y procedimientos en Educación para la Salud MÉTODO DELPHI Técnica que recoge juicios de expertos a través de un proceso reiterado de encuestas y feedback hasta que se alcanza un consenso final. Consta de las siguientes fases: Delimitar el tema de estudio. Formular la pregunta. Seleccionar a los participantes-expertos. Se seleccionan en función de: Pericia e interés por el tema. Motivación a participar. Disponibilidad. Número de participantes: entre 12-50 personas. Procedimiento: Envío del cuestionario, análisis de resultados; envío segundo cuestionario, análisis de resultados, y así sucesivamente. Se repite este procedimiento hasta alcanzar el resultado prefijado. Redacción del informe final y feedback. Este método es eficaz para prever tendencias y desarrollar recomendaciones en educación para la salud. 3. Métodos y procedimientos en Educación para la Salud -Discusión sobre un tema en grupos de 6 personas durante 6 minutos. -Muy útil para trabajar con grupos pequeños y asegurar la participación e MÉTODO PHILLIPS 66 implicación equitativa. -El procedimiento es similar a otros: se escoge un tema determinado, se discute en pequeños grupos y finalmente se hace una puesta en común. -Promueve la participación activa y permite explorar múltiples perspectivas sobre temas de salud. 3. Métodos y procedimientos en Educación para la Salud Consta de 3 pasos: MÉTODO PHILLIPS 66 1.El educador expone con claridad el enunciado del tema sobre el que van a trabajar los subgrupos. 2. Se invita al grupo a repartirse en subgrupos de cuatro-seis personas. El número de subgrupos y de personas que los configuran puede variar. El único criterio es que las personas se sientan cómodas trabajando y la discusión resulte fluida. Cada subgrupo: 1 o 2 min presentarse si no se conocen/una persona controlará el tiempo/portavoz que anotará las aportaciones y las comunicará a todo el grupo/ discusión del tema y se realizan conclusiones que recogerá el portavoz 3. Métodos y procedimientos en Educación para la Salud Consta de 3 pasos: MÉTODO PHILLIPS 66 1.El educador expone con claridad el enunciado del tema sobre el que van a trabajar los subgrupos. 2. Se invita al grupo a repartirse en subgrupos de cuatro-seis personas. El número de subgrupos y de personas que los configuran puede variar. El único criterio es que las personas se sientan cómodas trabajando y la discusión resulte fluida. 3.Finaliza la discusión de los subgrupos y cada portavoz comunica las conclusiones que han anotado. Pueden escribirse en una pizarra 3. Métodos y procedimientos en Educación para la Salud COMUNICACIÓN DE MENSAJES DE SALUD Uno de los métodos más habitualmente empleados en EpS es el de comunicar mensajes con la intención de influir en el comportamiento de las personas. Requiere seguir una serie de pasos y criterios como los siguientes: Definir el problema de salud a tratar. Selección del canal de información: (medios de comunicación vs formato presencial). Configuración del mensaje: Identificar bien el tipo de audiencia: Audiencia primaria o secundaria. El mensaje debe estar adaptado al tipo de audiencia y ser creíble. Los siguientes factores aumenta la probabilidad de aceptación del mensaje: 1. Claridad (mensaje sencillo y no técnico). 2. Consistencia (apoyado en datos empíricos). 3. Compromiso (implicar a la audiencia). 4. Validez ecológica (ejemplos vida real). 5. Relevancia (enfatizar la información más importante). 6. Información completa (incluir lo bueno y lo malo). 7. Impacto (diferenciador frente a múltiples información). 8. Pilotaje (hacer pruebas). El emisor: debe ser fiable, tener autoridad, similaridad con la audiencia, independencia, serenidad y atractivo. 3. Métodos y procedimientos en Educación para la Salud LAS DEMOSTRACIONES Resultan muy útiles para modelar conductas, tanto presencial como en Presentación de la vídeo. Es importante tener en cuenta Descripción de la Preparación habilidad para su una serie de factores como son: habilidad discusión La posibilidad de autoeficacia de la población destino. Repetición o ensayo Provisión de La similaridad del modelo con la Demostración de la de la demostración feedback de la audiencia. habilidad por los alumnos ejecución Demostraciones con validez ecológica. Sigue una secuencia Dar oportunidad a Sesiones prácticas en 8 pasos: que practiquen de seguimiento 3. Métodos y procedimientos en Educación para la Salud ROLE PLAYING Este método nos permite, mediante la representación de roles virtuales, escenificar situaciones de la vida real para aprender diferentes habilidades, como habilidades sociales, estilos comunicativos eficaces como el asertivo, solución de problemas, toma de decisiones, conductas y hábitos. Es preciso preparar un guión, asignar los roles, representar la escena, corregir mediante feedback, hacer ensayos en la vida real y seguir ofreciendo feedback. CUENTOS Y METÁFORAS Son recursos didácticos que pueden complementar y enriquecer la información formal que conforma las intervenciones y programas en EpS. EL JUEGO El juego es una herramienta muy valiosa en las edades tempranas para conseguir instaurar hábitos de vida saludable, haciendo que los niños no vean esos hábitos como una imposición molestas, sino como un juego agradable. Mediante el juego, se aprenden muchas habilidades como vocabulario, toma de decisiones, solución de conflictos, expresión de emociones y otras habilidades comunicativas. 4. GUÍAS PARA LA PLANIFICACIÓN EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD Modelo PRECEDE (Predisposing Reinforcement and Enabling Causes in Educational Diagnosis and Evaluation). Se centra en las causas y determinantes de los comportamientos de salud. PROGRAMA: Pasos a seguir. MODELO PRECEDE Fases 1 y 2: se identifican problemas sociales y de calidad de vida y de salud que necesitan ser tratados. Fase 3: se determinan los objetivos conductuales mediante la identificación de conductas o prácticas que contribuyen a causar los problemas de salud detectados. Fase 4: Se identifican los FACTORES que causan las CONDUCTAS clave identificadas en la fase anterior. EJEMPLO a) Factores que predisponen (motivación): disponen el ánimo de las personas hacia determinadas prácticas. b) Factores facilitadores (posibilidad fáctica): hacen posible la ejecución de esas prácticas. c) Factores que refuerzan (desarrollar el hábito): que fortalecen las prácticas introducidas. Fase 5: Preparación de las condiciones y estrategias que hacen posibles el desarrollo de los hábitos de salud. Fase 6: Implantación y desarrollo del programa propiamente dicho. PROGRAMA: Pasos a seguir. MODELO PRECEDES Diagrama del modelo PRECEDE (Green, 1979). PROGRAMA Modelo PIDICES (Preparar, Identificar, Diseñar, Cambiar, Evaluar, Seguimiento) Es un modelo de planificación e intervención derivado del modelo ABC. PROGRAMA: Pasos a seguir. Modelo PIDICES 1.PREPARAR En esta fase se trata de preparar y anticipar las acciones del programa. 1. Marco institucional y problema-objetivo. 2. Selección del equipo profesional. 3. Revisión bibliográfica y documental: 4. La evaluación: conocer la bondad, eficacia y alcance del programa diseñado. 5. Conocer la comunidad 6. Tomar decisiones PROGRAMA: Pasos a seguir 2.IDENTIFICAR Se trata de identificar todos aquellos componentes relevantes que definirán el programa. 1. Identificación de los problemas de salud 2. Objetivos de salud 3. Prácticas de riesgo asociadas 4. Objetivos educativos 5. Identificar las situaciones que predisponen, facilitan y refuerzan 6. Recursos y servicios PROGRAMA: Pasos a seguir 3.DISEÑAR 1. Definir los niveles de intervención 2. Optimizar recursos 3. Definir el programa 4. Preparación de métodos y procedimientos 4.CAMBIAR Es la fase intervención en la que aplicamos los diferentes procedimientos y métodos que hemos previsto utilizar durante la planificación. PROGRAMA: Pasos a seguir 5.EVALUAR Evaluación educativa: Son los resultados directos del programa: Cambios en el nivel de información o conocimientos, en actitudes, prácticas y hábitos, y si se puede, compararlas con personas no expuestas al programa. Evaluación de salud: Se refiere a los efectos que el programa ha tenido sobre los indicadores utilizados para definir los problemas de salud. 6.SEGUIMIENTO Tiene por objeto evaluar el mantenimiento de los resultados a largo plazo, es importante debido al alto porcentaje de recaídas que se producen en este tipo de intervenciones.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser