Summary

This document provides a detailed overview of paper manufacturing processes, from raw material preparation to the final paper products. It categorizes different types of paper like newsprint and printing paper, as well as those used for packaging.

Full Transcript

U2. SOPORTES Fabricación del papel: Proceso de preparación de materias primas. Fases del desarrollo: 1. Preparación de la madera: raleado (talado de los troncos), trozado y descortezado. Se cortan los troncos y luego son descortezados en un tambor descortezador o en descortezadoras...

U2. SOPORTES Fabricación del papel: Proceso de preparación de materias primas. Fases del desarrollo: 1. Preparación de la madera: raleado (talado de los troncos), trozado y descortezado. Se cortan los troncos y luego son descortezados en un tambor descortezador o en descortezadoras mecánicas. La corteza es desechada ya que en general es una parte del tronco pobre en celulosa. 2. Chipeado: los troncos descortezados son trasladados a equipos llamados “chiperas” que convierten al tronco en pequeñas astillas (20mm longitud y espesor variable). Estas pasan por una zaranda vibratoria que las clasifica por su tamaño antes de enviarlas a cocción. 3. Cocción: mediante reactivos químicos, presión y temperatura, “digestores” atacan la lignina y dejan limpia la fibra. Luego, el contenido procesado se descarga en unidades de soplado, donde mediante un cambio brusco de presión atmosférica se facilita aún más la separación de las fibras. 4. Lavado y depuración: en el lavado se eliminan del producto los restos de reactivos químicos remanentes de la cocción. Luego el producto es depurado mediante la utilización de equipos depuradores rotativos, planos, centrífugos, presurizados y ciclónicos, que facilitan la desincrustación de elementos extraños y/o de astillas y nudos que no fueran suficientemente cocinados. Hasta este momento la pasta se llama “pasta cruda” 5. Blanqueo: la fibra siempre tiene algo de rojo, azul, verde o amarillo. Se decolora utilizando agentes blanqueadores o decolorantes. También se puede hacer transparente mediante el uso de ácidos, presión y temperatura. El blanqueo se implementa a partir de la propiedad oxidante que tiene el cloro cuando se halla en contacto con el agua. El tiempo de reacción depende de la cantidad de cloro adicionado a la pulpa; a mayor dosaje, menor el tiempo requerido para el proceso. Pero esta aceleración puede tener efectos adversos o negativos sobre la pulpa. 6. Refinación: Para procurarle a la pasta características que se verán reflejadas en el producto final, esta debe ser refinada mediante un tratamiento mecánico significativo. Las pastas pasan entre unas cuchillas rotativas muy cercanas unas de otras, se origina de esta manera el deshilachado, fibración y ablande de las fibras. Este tratamiento se efectúa en una solución acuosa con un contenido de fibras de entre el 4% y el 7%, y sirve principalmente para aumentar la unión química de las fibras y para favorecer su disposición en el proceso de fabricación del papel. 7. Encolado interno, agregado de cargas y rellenos: a. Encolantes: se utilizan generalmente colas a base de resinas naturales o colas sintéticas. Con este encolado se obtiene una reducción notable de la infiltración del agua y de las soluciones acuosas entre las fibras, y su capacidad de absorción queda reducida en gran medida; por otro lado su resistencia es influida solo superficialmente. Esta reducción de la infiltración del agua es algo que se pretende en casi todos los papeles, salvo en aquellos con finalidades específicas, como ser el papel secante o el papel de fieltro. b. Cargas: se emplean diversos minerales, los más usados son los silicatos, sulfatos, carbonatos y los óxidos. Son partículas pequeñas en relación con el tamaño de las fibras y se acomodan y alojan bien entre las paredes de la red fibrosa. Son llamadas cargas porque a un peso base constante, el producto es modificado por el agregado del 4% al 40% de materiales de mayor peso específico, y esto en consecuencia genera una reducción de las fibras vegetales. Todas estas tienen propiedades diferentes que reflejarán diferentes cualidades en el papel: llenar los intersticios entre los haces de fibras, nivelar la superficie y aumentar la opacidad, la blancura, la flexibilidad, el gramaje, la capacidad de imprimibilidad, etcétera. c. Encolado externo: el encolado externo, que le da rigidez y resistencia externa, se lleva a cabo cuando la hoja de papel tiene entre un 5% a un 8% de humedad, por medio de una solución con aditivos específicos. Fabricación industrial de papel: Aquí comienza la fabricación propiamente dicha. Todas las máquina de papel constan de los mismos elementos básicos: caja de cabeza, formación de la hoja o sección tela, prensado, secado, calandrado y bobinado. Antes se obtiene una mezcla fibroso-acuosa de entre el 4% y el 7% de contenido de fibras, que pasa a ser notablemente diluida (1% de densidad aproximadamente) para pasar finalmente a la máquina continua de fabricación del papel. Caja de alimentación: puede poseer una o dos cajas de alimentación presurizadas que permiten fabricar papeles con distintos rangos de gramajes. Estas cajas tienen una estrecha hendidura (labio), que abarca todo el ancho de la máquina, por donde sale la pasta en suspensión acuosa en forma de cortina líquida, y se deposita sobre la tela formadora; se genera así una superficie continua de pasta (con alto grado de humedad, 1% de f ibra y 99% de agua). Tela formadora o malla: se realiza el aglutinamiento de las fibras. La malla es una tela o cinta sin fin, de plástico o metal, finísima, sobre la cual la fibra cae desde la caja de alimentación, y se distribuye en todo el ancho de la máquina. Está dotada de un movimiento vibratorio constante con el fin de conseguir una distribución uniforme y la fieltración de todas las fibras. La tela o malla está sostenida por rodillos que permiten que el agua corra o escurra hacia abajo, y a medida que avanza se va eliminando agua, lo que, junto al movimiento vibratorio mencionado, permite que las fibras se vayan concentrando y se entrelacen. De esta manera se forma la hoja de papel. Al finalizar este primer proceso de filtrado, esta superficie continua que será la hoja de papel aún contiene alrededor del 80% de agua. Prensado: la hoja, luego de abandonar la tela formadora, es recibida por el fieltro de la prensa que la hace pasar a través de rodillos, los cuales por medio de presión producen gran expulsión de agua. Esto se repite varias veces en una serie de prensas y rodillos hasta conseguir un grado de secado de entre el 40% y el 45%. Secado: a partir de este momento la expulsión de agua solo puede continuar por medio de evaporación. La hoja es conducida por medio de fieltros que le sirven de sustento a través de una batería de secadores, que son ni más ni menos que numerosos cilindros calefaccionados interiormente por vapor, y que van aumentando paulatinamente la temperatura de la hoja y del agua que todavía contiene, así, se produce su eliminación por evaporación. Al final del secado, la humedad que contiene el papel es de un 6% a un 8%, que es la humedad con la que se lo comercializa. Calandrado: se realiza para mejorar la superficie de la hoja, su lisura o alisamiento. En este proceso participan varios cilindros de acero pulido superpuestos en orden alterno. Haciendo correr el papel casi seco entre los ellos y mediante presión muy elevada, frotamiento y calor, se logra que el papel quede más compacto y más liso, al comprimir su estructura. El grosor del papel se puede reducir hasta en un 40%; además, se aumenta la lisura y el brillo, y se nivelan partículas de fibras que todavía pudieran aparecer. Bobinado (o enrollado): al final del proceso, el papel es enrollado en enormes bobinas. De esta forma las bobinas esperarán su “alistamiento”, que puede ser el cortado y transformado en bobinas más pequeñas utilizando una cortadora de bobinas, el cortado en pliegos de medidas estándares de acuerdo a los usos del mercado, según pedido, etcétera Principales grupos de papeles: Papel prensa: se utilizan fundamentalmente papeles específicos elaborados con pasta mecánica mezclada con otras fibras y con pasta proveniente de papel recuperado, con un gramaje de entre 50 y 60 gr/ m2. Papel de impresión y escritura: la aptitud de un papel para ser un buen soporte para la impresión o la escritura depende en gran medida del espesor, de la humedad, de la cantidad de cola y del tipo de pasta con el que se produjo. Se pueden distinguir los siguientes tipos genéricos: para fotocopiadora, continuo, autocopiativo, vegetales, kraft, cartulina, couché, altobrillo, etcétera, con gramajes comprendidos entre los 50 y los 90 gr/m2 en papeles para impresión y entre los 100 y los 320 gr/m2 en cartulinas y papeles de impresión de calidad superior. También se suele utilizar papel recuperado como materia prima para producir papel reciclado que se destina a este tipo de usos. Papel higiénico-sanitario: Representa un alto volumen del consumo de papel como consecuencia de la mayor demanda de productos de papel para usos domésticos. Papel para envases y embalajes: los envases y embalajes representan alrededor del 50% del consumo de papel y en los últimos 10 años ha aumentado un 44%, incluso a pesar de que las bolsas de papel y el cartón corrugado son cada vez más ligeros (en el mismo período han reducido un 20% su peso). Tipos: ○ Cartón gris: se utiliza principalmente para cartonaje y encuadernación. Se fabrica a partir de papel recuperado (calidades ordinarias). ○ Cartón corrugado: el cartón corrugado está formado por una o varias hojas de papel onduladas o papel plano encoladas entre sí que, básicamente se utiliza para embalajes de productos frágiles y cajas de embalaje en general. Este tipo de papel se fabrica con pasta proveniente de paja, pasta semiquímica, pasta kraft o pasta proveniente de papel recuperado. También se combina la pasta kraft en la cubierta con pastas provenientes de papel recuperado en las caras inferiores. ○ Cartón compacto: este tipo de cartón se emplea para la realización de cajas y envases de mercancías. El cartón está formado por diversas hojas pegadas entre sí y su grosor puede alcanzar los 3 o 4 milímetros. Se utiliza pasta proveniente de papel recuperado, y se puede utilizar para la cubierta exterior pasta kraft. ○ Papel kraft: t presenta cualidades específicas que le permite ser utilizado para la producción de sacos de gran capacidad y bolsas de papel. Este tipo de papel se produce únicamente con pasta kraft con un compuesto vegetal proveniente de coníferas y no contiene cargas por lo que la pasta presenta un alto grado de refinamiento. Las propiedades que presenta este papel son la tenacidad y la resistencia a la tracción, al alargamiento y a la rotura. Algunas variedades del papel con respecto al uso: Superficie: en la máquina de papel se puede modificar la hoja con diferentes tratamientos que permiten variar la textura de la superficie, esto permite diferentes acabados. Humedad e hidrosensibilidad: la celulosa retiene parte del agua que se utiliza en el proceso de fabricación de la pasta de papel por lo que el papel se dilata o se contrae en función de su humedad y de la temperatura ambiente. Esta característica es importante porque la humedad hace que el papel se curve y genere dificultades de impresión. Polvillo de papel: presencia de partículas que por frotación se desprenden durante la impresión o la transformación. Este se evidencia fundamentalmente en las pastas mecánicas, en las pastas poco refinadas o en las pastas recicladas. Características físico químicos: Peso Tamaño Fibra: las fibras tienen una dirección que debe saberse para realizar los pliegos sin inconvenientes. PH: tiene que ver con su grado de acidez. TAC: capacidad que tiene el papel de retener tinta. Calibre: lo que mide en alto un papel. Es el espesor. Mano: volumen específico. Se obtiene dividiendo el espesor por el gramaje (cm3/g). Características ópticas: Luminosidad: blancura expresada como nivel de aproximación al estándar que es el óxido de magnesio, cuyo valor es 100. Opacidad: grado de no transparencia del papel, expresado como el porcentaje de luz transmitida. Brillo: reflejo especular de la luz sobre la superficie del papel expresado como el porcentaje de luz reflejada.Hay tres tipos generales: brillantes, semi-mattes y mattes. Se realiza después de aplanar el papel. Color Características mecánicas: Resistencia a la rotura: tensión de rotura de una tira de papel de ancho estándar sometido a una extensión paralela. Rigidez: resistencia a la flexión. Características de imprimibilidad: Brillo de impresión: reflejo especular de luz sobre un papel impreso. Resistencia al roce de la tinta: capacidad del papel impreso para resistir la abrasión. Resistencia al arrancado: capacidad del estuco y las fibras para no separarse durante la impresión. Fijado de la tinta: proceso de penetración de los barnices, que llevan a la inmovilización de la tinta sobre el papel. Secado de la tinta: endurecimiento de la película de tinta depositada sobre el papel. Características comerciales: Formato: tamaño del papel expresado en centímetros. Está íntimamente ligado al gramaje del papel, ya que estas variables afectan al peso en kilogramos de la resma. Resma: 500 hojas. Precio (kg) Gramaje: relación entre superficie (metro cuadrado) y peso. No determina grosor, por ejemplo papel tissue. Es el peso expresado en gramos de un metro cuadrado de papel. Si el papel A y el papel B son el mismo modelo de papel, y el papel B tiene más gramaje que el papel A, sí va a tener más calibre. Pero diferentes modelos de papel no necesariamente tienen que tener un correlato entre calibre y gramaje. Cantidad (por pliego) Tipo ○ Comercial: de obra o de ilustración (lleva un enduido que lo hace brilloso). SOPORTES DE IMPRESIÓN La industria editorial pertenece a la industria gráfica, que forma parte de una instancia mayor de los procesos industriales que son llamados los procesos industriales de producción. Los procesos industriales de producción son aquellos procesos industriales que se realizan para obtener un producto u objeto final determinado por medio de la transformación y/o modificación de una materia prima o insumo. Estas transformaciones pueden darse solo en una en varias de las propiedades o características originales en esa materia prima o insumo y pueden ser de muy variada índole. Cada uno de los procesos que se realizan se relacionan de manera que la modificación que se hace esté en concordancia con el producto, con su finalidad o con el uso que tenga. La industria gráfica es entonces un grupo dentro de los procesos industriales de producción. Los procesos de producción ponen en juego criterios estratégicos relacionados con las características de cada uno, y son organizados en etapas o fases debido a que la producción en serie y la división de tareas abaratan costos y tiempos. Lógicas básicas de procesos de producción industrial: Producción en serie Alto rendimiento Utilización de parámetros de calidad: estandarización y constancia en la fabricación. Know-how: conocimiento de los sistemas y tecnologías implicadas. Certificación de conocimiento: pueden ir desde poco hasta altamente especializadas. Dentro del universo de la industria gráfica se encuentra la producción industrial de diarios, libros y revistas, que son los que históricamente han formado parte de la industria editorial, aunque ahora hay otros procesos que la industria editorial ha tomado de la gráfica. El accionar de la industria gráfica sobre los soportes de información no solamente refiere a la acción de depositar tinta sobre estos, sino a la puesta en práctica de procesos industriales orientados a dejar una marca, huella o impronta determinada, que se traduce en una información, sobre los productos u objetos que interviene. Por eso es que cuando se habla de soportes de impresión, se hace referencia al sustrato o material que se utilizará para ser depositario de esa huella, marca o impronta. Notas de teos: Soportes de impresión: soportes que sostienen la información. En la prensa tenemos insumos que se usarán en base al para quién o para que. Hay dos insumos que se usan: las tintas y los soportes Soportes de impresión según uso industrial: Industria editorial: papel prensa, soportes para productos editoriales y para productos complementarios. Otras industrias. escritura, envases y embalajes, papel para usos higiénicos y sanitarios, y usos especiales. Los soportes de impresión en la industria editorial: No celulósicos: Plásticos rígidos y flexibles Goma eva Papeles sintéticos: ○ Estos materiales combinan las bondades que tiene el papel para la impresión con las ventajas que dan los materiales sintéticos, como la duración y la resistencia al desgarro, al agua, a la fricción de la manipulación constante y a los compuestos químicos, lo que les brinda gran duración y vida útil. ○ Estas características lo convierten en un soporte ideal para aplicaciones de alta exigencia. ○ Algunos son revestidos con una capa de material especial que funciona como superficie receptora de la tinta, aporta buenas cualidades para la impresión y brinda una superficie homogénea y uniforme que garantiza calidad de color. ○ Características: alta opacidad y blancura, impermeabilidad, resistencia a la humedad, resistencia al rasgado, rayado, luz UV, frío, calor, ausencia de estática, muy buena estabilidad dimensional, nula toxicidad. ○ Son aptos para estos procesos: guillotinado, troquelado, perforación, corte y grabado láser, laminación y hot stamping. Papeles minerales: ○ Tienen entre un 60 y 80% de carbonato de calcio y polietileno como aglutinante. ○ En su elaboración se utilizan fibra celulosa ni blanqueadores químicos ○ No requiere consumo de agua en su fabricación ○ Solo para impresión digital requiere un tratamiento especial previo: primer ○ Es apto para casi todos los procesos posteriores. Soportes celulósicos: Papeles, cartulinas y cartones: ○ El ciclo productivo (el tiempo que transcurre desde la forestación a la fabricación de papel) tiene una duración media de diez años, motivo por el cual este grupo de soportes necesita gran cantidad de materia prima. ○ La industria pastera está clasificada como una industria pesada por los tiempos de legitimación de su ciclo de producción, por la alta inversión que se realiza y porque es fuente de alimentación de otras industrias. ○ Este grupo es el principal proveedor de soportes de impresión para la industria editorial U3. TIPOMETRÍA LA LETRA COMO ARTEFACTO SIGNIFICANTE: La voz es un vehículo de transmisión de información en la historia de la humanidad y la letra es una de las manifestaciones gráficas que llevan adelante esa acción. La letra puede ser pensada desde una perspectiva histórico-evolutiva que la toma como un objeto. ○ Entonces la forma es el resultado de la evolución, enfocándose en su aspecto morfológico. ○ También la forma es el resultado de la técnica, enfocándose en su aspecto tecnológico. Estudiar la letra como objeto nos permite observar la letra críticamente con el fin de poder entender los aportes significantes que surgen de ella. De donde vienen las letras: El proceso de consolidación formal de las 26 letras tarda unos cuantos miles de años. De la figuración de los primeros signos a la abstracción de las letras de nuestro alfabeto fue necesario un proceso de síntesis que llevó alrededor de 4000 años. La búsqueda de síntesis fue un factor determinante en la forma, y estuvo asociada a criterios mnemotécnicos y funcionales (memoria y trazado). 1. El primer cuadro muestra un pictograma egipcio (4000 a.c.). Es una representación gráfica bastante cercana a la realidad que se reconoce como la primera estructuración formal dentro del repertorio de la comunicación gráfica. 2. El segundo cuadro pertenece al siglo III y es parte de la cultura Sumeria. La razón de su cambio formal responde a un asunto contextual, que es que los sumerios vivían en regiones fluviales y pantanosas donde abundaba la arcilla y los cañaverales. Esto definió el soporte de escritura ya que escribían con cañas recortadas sobre tablillas de arcilla húmeda. Sus formas entonces fueron eliminando detalles y agregando gestos propios de los materiales intervinientes. 3. El tercer cuadro pertenece al pueblo fenicio (1200 a.c.) y representa un cambio rotundo. Los fenicios vivían en la zona del Asia Menor y desarrollaron una importante actividad comercial con todos los pueblos de la costa del Mediterráneo. Por esta razón crearon un sistema de signos muy simple en forma y sonido que les permitió comunicarse con todos sus vecinos. Esta razón funcional, movida por un interés comercial, aceleró el proceso de síntesis formal de lo que sería, más adelante, el alfabeto latino. 4. El cuarto cuadro corresponde a un signo griego antiguo (900 a.c.) 5. El quinto cuadro responde a la forma clásica romana (700 a.c.). Aunque las formas y la cantidad de signos no era la misma que la de ahora ya había quedado definida la letra A. Definición de la forma: La escritura estuvo siempre vinculada a las prácticas sociales de la humanidad y ocupó, desde sus orígenes, ámbitos bien diferenciados: A. Lo doméstico: toda aplicación de la escritura para resolver tareas cotidianas. B. Lo público: refiere a aquellos tipos de informaciones que por su incumbencia social y política necesitan ser definidos con más control, garantizando entonces a este tipo de escrituro un grado de perpetuidad. Este tipo de letras se trazabn sobre superficies que ofrecieran gran exposición y alta durabilidad como la piedra de los monumentos La morfología que fijó las bases de las letras mayúsculas del alfabeto latino proviene directamente de este modelo de escritura, la lapidaria romana.La explicación de la forma tan particular de las letras romanas se encuentraa en su doble proceso de ejecución: un trazado previo de la información escrita con un pincel de punta chata que definía las diferencias en el ancho del trazo debido a la acción del movimiento de la mano y el remate en sus bases , lo que define la aparición de un apoyo terminal, el serif. Como eran letras que debían ser leídas se generaron signos de gran legibilidad a distancia, tanto como formas que preveían que la incidencia de la luz sobre la piedra no alterara su lectura, ya que el grabado en forma de cuña aseguraba que la letra pudiera ser vista completa desde cualquier ángulo a lo largo de todo el recorrido del sol. La historia toma como parámetro a la columna Trajana en honor a Trajano, debido a la cantidad y variedad de sus letras y por la belleza de sus formas. Este modelo cristalizó las mayúsculas del alfabeto latino. Sin embargo las minúsculas fueron el formato predilecto. La morfología surge del ámbito privado, producto de la escritura manual con instrumentos flexibles sobre un papel o pergamino (soportes más blandos y de menor escala). Por lo tanto la razón al cambio de forma se le atribuyen estas razones de orden funcional: 1. El tamaño como consecuencia del movimiento de la mano al escribir sobre una superficie plana 2. Su aspecto gráfico como consecuencia del instrumento utilizado en el trazado. 3. Trazos conectores, ascendentes y descendentes como consecuencia de la velocidad de la escritura manual. Entra la mayúscula y la minúscula encontramos la Uncial, llamada así porque medía una uncia, pulgada romana. Este cambio se debe a que este tipo de letra se escribía a mano y tenía una función más cotidiana vinculada a la documentación de curso legal y comercial. Con el tiempo, algunas letras comenzaron a salirse de la línea de base, originando un estilo inclinado producto de la práctica cotidiana que los escribas usaban para notas personales al margen de su manuscritas. Estos dos tipos de letras, Uncial y Semiuncial fueron utilizadas por evagelizadores y misioneros cristianos, encargados de difundir los Evangelios en latín a lo largo del mundo europea. Por esto se asocia este tipo de letra a la Cristianidad. Entre los siglos VI y XII Europa se fragmentó política y culturalmente y esto se vio reflejado en la escritura. Convivían otras morfologías aparte de las ya mencionadas, con características vernáculas de las diferentes zonas. Al final del siglo VII Carlomagno busca unidad en Europa entonces desarrolla una normalización y estandarización de la forma de la letra para el imperio. Conocida como Carolingia, esta letra consolidó la costumbre de separar las palabras con espacios blancos, el uso del punto y definición la forma de la minúscula. Mayúscula, minúscula e impresa: La letra vista como un artefacto, no sólo de comunicación en el sentido más evidente, sino en su acepción más compleja y sutil que es la forma connotada. La forma visual, el estilo gráfico, el diseño particular de cada familia tipográfica nos demuestra que aquello que no se ve a simple vista se suma al contenido de la información, nos habla del emisor del mensaje, de su historia y su contexto. La función unida a los recursos disponibles fueron aspectos fundamentales en la generación de dos morfemas para un mismo fonema: mayúsculas y minúsculas. Sin embargo, hubo un hecho en el recorrido de la historia de la humanidad que modificó para siempre esta situación: la creación de la imprenta de tipos móviles. Con este enorme invento, Johannes Gutenberg no solamente democratizó el conocimiento sino que abrió las puertas del diseño de tipografías. De hecho a partir de entonces es posible hablar de tipografía en sentido estricto, ya que estamos ante la verdadera automatización de la forma de la letra. Gutenberg en un comienzo trató de que esta situación no fuera evidente y talló algunos caracteres con errores, como si hubieran sido hechos a mano y con esta anécdota inferimos el aspecto negativo que en algunas ocasiones tiene lo tecnológico en nuestra cultura. Una vez superada esta vergüenza inicial, el florecimiento de las imprentas en toda Europa del siglo XV introdujo una nueva e incipiente actividad: el diseño de las letras. El proceso fue largo y rápido a la vez, ya que cada impresor debía tallar sus propios tipos móviles para poder realizar sus impresos. Tipometría para editores Hay tres tipos de elementos compositivos en los productos editoriales: 1. Imágenes: representaciones icónicas, sintéticas o abstractas de la realidad. 2. Misceláneas: elementos que acompañan el al texto y /o las imágenes con diferentes funciones, entre ellas las principales son las de jerarquización del texto, organización de la información y la de decoración compositiva. 3. Texto: es el conjunto de caracteres tipográficos organizados en palabras, líneas y párrafos. La sucesión de párrafos forma la mancha de texto que, dependiendo de la morfología de la familia tipográfica, de su tamaño y de las demás variables que veremos más adelante, darán el gris tipográfico1 correspondiente, variable fundamental en la composición visual de la página. TIPOMETRÍA PARA EDITORES: Dos tipos de medidas: 1. El punto angloamericano o Franklin 2. El punto europeo o Didot Composición de texto: La composición de texto tiene como finalidad convertir la masa de texto proveniente del original de autor4 en un conjunto de caracteres ordenados. La composición en caliente tene que ver los textos realizados con tipografía en plomo (tipos móviles o linotipo) y la composición en frío, los realizados por métodos digitales (con tipografía digital). En la composición digital se usa el punto como la 1/72 de una pulgada, un poco más grande que la pica tradicional. Estas modificaciones logran unificar las terminologías con las métricas digitales donde nos referimos a la resolución de pantalla como 72dpi. Variables tipométricas tipográficas: 1. Cuerpo tipográfico: La idea de cuerpo tipográfico proviene del sistema tipográfico de impresión, desarrollado por Gutenberg, en el cual se utilizan tipos móviles fundidos para componer las líneas de texto que luego conformarán la rama o bloque de tipos. El cuerpo tipográfico es la medida –en puntos– del alto del bloque del tipo móvil, no es el tamaño de la letra impresa. Todos los tipos móviles de una misma familia y mismo cuerpo tienen la misma altura, tanto las mayúsculas como las minúsculas, números o signos de puntuación 2. Interlínea: es la distancia medida en puntos entre una línea de texto y la siguiente. El punto de referencia más común es la línea de base (renglón) y se mide de línea de base a línea de base. Si el valor de la interlínea es igual al cuerpo tipográfico, se denomina interlineado sólido. Si es mayor, se denomina abierto. Si es menor –solo es posible en medios digitales de composición–, se denomina negativo. 3. Interletrado: a. Kerning: es el proceso de adición o supresión de espacio entre pares de caracteres concretos b. Tracking: es el proceso de expansión o compresión de un bloque de texto. 4. Interpalabrado: es el espacio entre las palabras de una línea. 5. Proporción Variables tipométricas en la composición de página: 1. El formato y el tamaño: a. Formato: hay tres formatos básicos: vertical, cuadrado y apaisado. Depende de una proporcionalidad relativa. b. Tamaño: es una magnitud absoluta. 15 cm x 21 cm 2. La retícula, márgenes, columnas y corondel: la retícula funciona como estructura portante con la que se determinarán el tamaño tipométrico de la página y de las demás variables tipográficas. 3. Los tipos de párrafos: El párrafo es una unidad de sentido. Puede estar formado tanto por una serie de oraciones como por simplemente una palabra. En la historia del libro, encontraremos recursos muy variados para este fin, sobre todo considerando que en los primeros tiempos de la composición tipográfica no existía la idea de párrafo, sí la de bloque y, por supuesto, la de unidad de sentido. Un recurso utilizado fue la inclusión de algún glifo o miscelánea que separara una idea de otra, como el ¶. Luego también fue muy difundido el recurso de la letra capital o capitular para indicar el comienzo de un bloque de texto. Los párrafos pueden estar separados por un espacio superior al de la interlínea establecida por la grilla que surge de la retícula U4. PREPRENSA EL CAMINO HACIA LA FORMA: Forma impresora: objeto que lleva la información del diseño a imprimir. Los procesos de preprensa son los que, en general, preparan las condiciones y los objetos necesarios para la fabricación de estas formas. Calidad: conocer los errores que ocurren en la preprensa hará que el producto final sea el óptimo. Hay dos tipos de errores: los absolutos (cantidades exactas) relativos (porcentajes). Hay que realizar una ecuación que indique cuanto porcentaje de error puede darse en cada paso. Una aproximación histórica: Al principio los grabados en madera, llamados xilografías, comenzaron a utilizarse de manera cotidiana por artistas para imprimir piezas editoriales. Se conseguía que el diseño que se quería imprimir quedará distinguido por altura, luego se entinta esa zona y por presión se transmite al soporte. A partir del Renacimiento aparecen grabados sobre piezas metálicas. Los distintos nombres de estos grabados son entre otros, aguafuerte, mezzotinta, aguatinta y punta seca, según la técnica que les da origen. La lógica era provocar una zona rasgado en profundidad para que ingrese la tinta. Al limpiar superficialmente la lámina, quedaba la tinta en las marcas y luego por presión se transmitía al soporte. A finales del siglo XVIII se descubrió la litografía, en la que su forma no necesitaba surcos o sobrerrelieves, llamándose forma de superficie. Luego se inventó la fotografía y las películas gráficas fueron la forma impresora a elección, que en principio no podían imprimir medios tonos pero luego con la invención de la trama pudieron. Los materiales sensibles: Son elementos con la propiedad de alterarse con la presencia de la luz. Están, en general, conformados por un soporte y una emulsión fotosensible. El soporte sirve de medio estable que está cubierto de una emulsión que cambia de estado con la presencia de los rayos X. Materiales fotosensibles basados en halogenuros de plata: La base de toda emulsión fotosensible de películas son los haloguneros de plata: ioduro, bromuro, fluoruro y cloruro de plata. Estas sustancias frente a la luz generan moléculas de óxido de plata que caen por su propio peso y que son negras. Las emulsiones son ortocromática, es decir que registra sólo parte de la radiación luminosa total, osea no de radiación roja por ejemplo. Además son de alta latitud, por lo cual la variación de niveles de grises que pueden registrar es muy baja. Como se busca un negro blanco, las emulsiones son de alto contraste, llevando a negro todos los grises oscuros y a blanco todos los grises claros. Además pueden ser negativas (reaccionan a la luz ennegreciéndose) o positivas (al revés). Pasos del proceso de revelado: Lo primero que se obtiene es una “imagen latente”, una reacción incompleta que terminará su proceso de ennegrecimiento en un laboratorio fotográfico en un baño revelador 1. Revelado: su trabajo es terminar el decantamiento de las sales de plata en forma de moléculas de óxido de plata (las que reaccionaron a la luz), que son negras. 2. Detenido: se detiene el revelado porque sino las moléculas que no reaccionaron antes lo harían. 3. Fijado: se elimina la emulsión no decantada y se fija la imagen. 4. Lavado Emulsión fotosensible en una película gráfica: Partes: Mordientes (2): se encuentran por arriba y abajo del acetato. Su función es de contención y de adherencia de la emulsión y de la capa anti-halo. Emulsión fotosensible Acetato de celulosa Capa anti-halo: absorbe los reflejos por refracción dentro de la película de celuloide. La luz cambia de dirección cuando atraviesa medios de distinta densidad y provoca falta de definición en la imagen, algo así como un fuera de foco. Al copiar una película los rayos de luz blanca llegan hasta la emulsión y hacen reaccionar la superficie en las zonas específicas de contacto, dan origen así a la imagen latente. El control de una película gráfica: Para poder utilizar una película en gráfica debe cumplir con algunos requisitos, los más importantes son la orientación, su carácter de positiva o negativa y, por último, la opacidad, o sea, el grado de densidad de negro. Hay que saber orientar la película de manera que la podamos leer y si la emulsión está entre el celuloide y la vista, será emulsión UP, si se encuentra por debajo del celuloide será DOWN. Down se utiliza en offset y Up en sistemas de relieve. Por regla general, cuando se realiza una copia por contacto, muy común al copiar formas impresoras, las emulsiones de película y de la forma deben entrar en contacto íntimo. La razón es que las aberraciones producidas por la refracción de la luz deforman, a veces es imperceptible, los contornos de las tipografías o puntos de trama. La densidad de la película también es importa, la fuente luminosa debe iluminar parejamente toda la superficie. Una manera sencilla de controlar la calidad de una copia fue introducir en los procesos, cuñas de control. De esta manera, tenemos datos objetivos, datos que se mantienen constantes y que darán las diferencias al ser medidas con un densitómetro de transparencia. También hay por reflexión, para medir la densidad de la tinta en los impresos. Si tuviéramos una transparencia ideal, la luz pasaría en un 100% de un lado al otro de la película. Como no podemos tener estas certezas absolutas, en la realidad contamos con el error. Una densidad base se leerá entonces en todo material translúcido, que es la cantidad de luz que deja pasar. Si la película cuenta con un grado menor que el aceptado, hay altísimas probabilidades de que la película provoque desajustes en pasos posteriores. Materiales fotosensibles basado en polímeros: Los polímeros son macromoléculas (generalmente orgánicas) formadas por la unión de moléculas más pequeñas llamadas monómeros. Los polímeros naturales, por ejemplo la lana, la seda, la celulosa, etcétera, se han empleado profusamente y han tenido mucha importancia a lo largo de la historia. Sin embargo, hasta finales del siglo XIX no aparecieron los primeros polímeros sintéticos como, por ejemplo, el celuloide. El fotopolímero es una clase de polímero que reacciona, polimerizándose ante la presencia de luz ultra-violeta que inicia la reacción: los monómeros se convierten en moléculas más grandes y estables. Como ejemplo, la forma impresora del sistema flexográfico es un fotopolímero que es grabado por exposición directa o por un láser de luz UV, que genera el relieve deseado para la impresión. EL ORIGINAL: Las nuevas tecnologías que solucionan viejos obstáculos inventan nuevos. La autoedición es, simplemente, una nueva forma de hacer viejas cosas. Lo que sí, la producción de originales para gráficas es ahora mucho más rápido y efectivo. El original en papel: La función del original en papel, o el electrónico, es codificar el diseño visual a manera de objeto que sirva para la producción de las formas de impresión. Marcas accesorias: Al trabajar con varios colores que deben registrar entre sí en el momento de impresión, es preciso contar con una referencia, ya que muchas veces las impresiones son polícromas, es decir, de más de una tinta a la vez. Las cruces de registro sirven entonces en el momento de imprimir y, por lo tanto, deben estar en el original. Las líneas de corte indicarán al operario de guillotina por dónde cortar el impreso acabado. Si el diseño tuviere impresión al corte, sangrando, se deben prolongar más allá de las líneas imaginarias que provocan las líneas de corte, a esto se le llama área o zona de demasía de color. El original electrónico para gráfica: Los archivos de imagen para la producción de originales electrónicos para gráfica (OEG) pueden ser archivos pixelares o vectoriales. Archivos pixelares: están compuestos por pixeles o también llamados mapas de bits Características de los píxeles: 1. Son cuadrados 2. tienen un tamaño que está relacionado con su definición de resolución, cuya unidad de medida del dpi(dots per inches), puntos por pulgadas. 3. cada pixel tiene la capacidad de representar un único valor degris (incluso uno transparente’), la cantidad de valores gris que puede representar se llama “profundidad color”se mide bits, y responde la expresión cantidad grises=2x donde x es la cantidad de bits. Una imagen con pixeles de 8 bits puede representar 256 tonos de grises diferentes. 4. Siempre se agrupan formando superficies rectangulares. Las imágenes pixelares están compuestas por canales de información. 1. Un solo canal/monotono: grayscale. 2. Duotono 3. Tritono 4. Cuatritono: CMYK. Tenemos ‘dpi’ que miden resolución de imágenes, pero también tenemos dpi que miden calidades de periféricos, como los escáneres e impresoras. 1. Dpi de entrada: tienen que ver con dispositivos de entrada a la CPU, es decir, los escáneres u otros dispositivos de captura de imagen, como cámaras digitales, y que sirven, como veremos más adelante, para definir la calidad de lectura de estos aparatos. 2. Dpi de salida: Dpi de salida serán los que definen la calidad de periféricos de salida, como los diferentes tipos de impresoras y filmadoras de película digitales o planchas. Archivos de formato vectorial: Son definidos por lenguajes de descripción matemática, como el Postscript. Pesan lo mismo independientemente de su tamaño ya que las variables que lo definen son numéricas. La tipografía digital: La tipografía es un archivo vectorial. Todo lo que lee Postscript es vectorial. Este programa tiene dos ventajas: 1. El mismo peso sin importar el cuerpo tipográfico 2. La posibilidad de manipular el archivo, sobre todo para que no haya un kerning constante que resultaría en un resultado tipo máquina de escribir. El postscript muestra lo que imprime, que no sucedía antes. El formato PDF: El PDF (acrónimo del inglés Portable Document Format, documento de formato portátil) es un formato de tipo mixto (imagen vectorial, mapa de bits y texto). Está especialmente ideado para documentos susceptibles de ser impresos, ya que especifica toda la información necesaria para la presentación final del documento, determinando todos los detalles de cómo va a quedar. Es una alternativa para los archivos PostScript. El formato ofrece una vista previa en pantalla que muestra de manera precisa el contenido de los archivos (a diferencia del PostScript, que no posibilita esta opción, y del PostScript encapsulado (EPS), en el que la vista previa puede diferir mucho del contenido de los archivos). El reducido número operadores PostScript disponibles en PDF hace de los archivos compactos PDF una alternativa más consistente frente a los archivos PostScript convencionales. RIPEADO: Procesa el PDF, los rasteriza. ¿Qué hace con el pdf? 1. Lo valida 2. Lo trama (de tono continuo a semitono) 3. Separa los colores en canales (esto sucede al mismo tiempo del tramado) 4. Impone los pliegos ¿Qué hace con las tramas? 1. La selecciona 2. En tramas AM: a. Determina el LPI b. Determina la angulatura c. Determina la forma del punto 3. En tramas FM a. Determina el PMR b. Dispone la ubicación de puntos mediante un algoritmo lo suficientemente complejo como para que el ojo humano no perciba la regularidad de la trama 4. En tramas XM: a. Todo lo mencionado anteriormente El resultado es un archivo postscript por canal. El postscript maneja un lenguaje de altísima calidad. TRAMAS: AM: Son las más usadas El punto se mantiene en el mismo lugar pero cambia su tamaño Forman grillas ortogonales Tienen una unidad de medida que son los LPI: lines per inch. Una trama de lineatura baja es una trama abierta y una alta es una trama cerrada. El valor tonal de una trama se mide en una relación porcentual: un valor pleno equivale al 100% Los puntos no son círculos sino dameros cuadriculados, y hoy en día hay otras formas: ○ Punto elíptico: mejor para colores pasteles(color piel. ○ Romboides: brillos metálicos ○ Hexagonales: huecograbado. Defectos: ○ Problemas de reproductibilidad de sombras y detalles muy claros ○ Efecto moiré Efecto moiré: Resonancia óptica: Ocurre cuando dos o más tramados, sucesiones de grafismos o, sencillamente algo que se repite con alguna frecuencia regular, se interpone y se mezcla visualmente conformando un nuevo estímulo. El efecto se ve como figuras y manchas grises.Para que no se produzca este efecto, se inclinan las tramas de manera que se superpongan sin formar este efecto y creen la “roseta de color” Cyan: 105ª Magenta: 75ª Amarillo: 90ª Negro; 45ª FM: Son más nuevas y en Argentina no se usan tanto. Los puntos mantienen su tamaño pero varía la distancia entre ellos Ventajas: ○ Mejor definición ○ Ausencia de moiré ○ Los puntos son tan pequeños que le dan un acabado excelente. Tramas híbridas y PMR: Las tramas híbridas usan ambas tramadas y en el ripeado se detectan que tipo de tramas irán para cada zona. PMR: Punto Mínimo Reproducible. Se determina cual es el menor punto de reproducción óptima de cierto sistema de impresión. Entonces, la trama usa como menor módulo de reproducción el tamaño de ese punto PMR. De esa manera no hay información sin imprimir ni pérdida de puntos en las tramas. Ganancia de punto: Refiere al punto de la trama. La ganancia de punto refiere a las variaciones en el punto impreso. Si es más grande, será ganancia de punto positiva, por lo contrario será negativa. Las computadoras suelen tener esto en cuenta y hacen los puntos más chicos en relación a como se agrandarán. La ganancia de punto no se da igual para todos los valores de una trama. La ganancia aumenta en los valores medios (35/70%) y es menor en valores extremos (1-35% y 70-100%) La ganancia también experimenta variaciones según la lineatura de la trama (AM). A mayor lineatura, más pequeño es el punto pero más ganancia experimenta. Al revés para con lineaturas más chicas. Ganancia mecánica: se refiere a la ganancia que producen las máquinas de imprimir al hacer pasar los rodillos entintados contra el papel. Ese aplastamiento puede generar ganancia de punto. ○ Los sistemas indirectos de impresión generan más ganancia de punto ya que la tinta es aplastada por rodillos en DOS ocasiones. También hay una ganancia de punto óptica. El ojo genera un halo oscuro alrededor de una forma clara o un claro alrededor de una oscura, dependiendo de la fuente de luz y el material impreso. Preprensa dice sobre la ganancia óptica que se genera por dos factores: ○ El primero es la altura de la tinta sobre el papel o grosor de la capa impresa, ya que produce sombras laterales que hacen que el punto se vea más grande de lo que realmente es. ○ El segundo se debe a la transparencia del papel que deja ver el interior de la tinta en el papel, comprendiendo la porosidad interior y las sombras. EL COLOR EN LA PRE-PRENSA: Pantone: Establece una estandarización cromática, impresa, con la que se trabaja en la industria para definir matices—> El catálogo Pantone. El catálogo separa en tres categorías las tintas: ○ Proceso: son las que se arman con CMYK pero también conviven con las hechas con HEXACROMÍA (CMYKOG). También puede haber otras hexacromías. Son pertenecientes al Hi-Fi El naranja y el verde aportan componentes flúo que realzan los colores, aparte de la obvia ampliación del gamut generado por dos tintas más. ○ Spot: se producen por fuera de la prensa, en la mesa de trabajo del colorista. Son hechas con 14 colores primarios. ○ Especiales: metalizados y fluorescentes Los perfiles de estandarización para color digital: OEG Certificación de PDF Ripeado Pruebas de color Procesos para la generación de la forma impresora Espacios de color: ¿Por qué vemos menos colores en foto que en realidad? ¿Y menos colores en pantalla que escaneada? Cada máquina trabaja con un diferente espacio de color, o un gamut. La administración del color (Color Management System) para todo el proceso se encargará de coordinar estos distintos espacios cuando entren en contacto, para que se pueda trabajar mejor. El CMS trabaja los colores númericamente o por coordenadas matemáticas. Teóricamente se puede obtener un color consistente si se aplica esta administración correctamente. En gráfica se trabaja con dos espacios: RGB y CMYK pero al no ser matemáticamente consistentes fue creado el sistema Cie Lab. Este sistema ubica los colores en un espacio 3D con tres variables: L: luminosidad. A: eje que va del rojo al verde B: eje que va del azul al amarillo. Para verificar estos estándares y los perfiles internacionales de las distintas marcas de dispositivos se creó el ICC (International Color Consortium). Tiene la tarea de proveer información sobre CMS entre distintos proveedores de software, hardware y usuarios finales. La administración de color funciona pero es una tarea complicada. LA SEPARACIÓN DEL COLOR: Para cada tinta una forma, y para cada forma un original. Los programas actuales separan el color en la cantidad necesaria de canales de información. TRAPPING Y OVERPRINT: Son soluciones a los problemas de registro en los impresos. Trapping: consiste en agrandar el área de color de una de las tintas participantes para que pise a la otra. Overprint: consiste en quitarle los huecos de una tinta que esperan a la otra tinta. ESCÁNERES: Es un dispositivo de entrada cuya función esencial es convertir la información análoga de una imagen en información digital. ¿Cómo setear la resolución a un scanner? DPI = LPI X 2 X C C = delta de el tamaño de imagen original y tamaño de imagen destino. Tipos de escáneres: Los escáneres utilizados para producción gráfica son esencialmente ○ Los de cama plana ○ Los rotativos Cama plana: Un escáner consta de un módulo lector y un módulo codificador. El módulo lector de un escáner plano funciona casi como el de una fotocopiadora, es decir, una luz potente ilumina el original. El reflejo de esa imagen es recogido una serie de espejuelos y concentradores que lo dirigen hacia un dispositivo con CCD (Charge-coupled device) en línea o en forma de grilla, CCD lineales o CCD de área, respectivamente. Una de las características fundamentales que deciden la compra de un escáner es la calidad con la que explora. Esta calidad depende también del tamaño y cantidad de CCD del módulo lector. Otra característica básica es la profundidad de color de los CCD. Esto refiere a cuántos bits lee. Otra de las características para observar en la compra es tener en cuenta si están preparados para explorar sólo materiales opacos o tanto opacos como transparencias. Rotativos: Su funcionamiento es sencillo. En contraposición con los que acabamos de ver, en los que el lector se desplaza a lo largo del original explorando su superficie, en los rotativos el original también se moverá. Imaginen un cilindro de vidrio, sin base ni techo, con un eje central. Sobre este cilindro se montarán las transparencias a escanear. Este cilindro gira velozmente mientras el módulo lector avanza, de manera mucho más lenta, sobre el eje del cilindro. Si sumamos los dos movimientos, el de avance del lector y el de giro del cilindro, obtendremos una línea de exploración de forma helicoidal. El módulo lector se encuentra dividido en dos. Por fuera del cilindro, un emisor láser. Por dentro, un receptor CCD ultrasensible a la luz conectado a un fotomultiplicador. El gran adelanto de estos escáneres fue conseguir una lectura lineal; por cada giro del cilindro, una porción de la imagen es leída por un delgadísimo haz láser. Las claves de Macarol (teoría de luz y color :)): Las tintas son filtros de color ya que le restan a la luz colores. Las sustancias pigmentarias se dividen según su opacidad en ○ Tintas: tránslucidas ○ Pinturas: opacas Brillantes Mattes Síntesis aditiva (síntesis de luz): la luz se puede sintetizar en tres colores: RGB. La suma de estos (llamados primarios luz/aditivos), da blanco. Los colores secundarios luz/aditivos son CMY. Síntesis sustractiva (de pigmentos): suma de CMY (primarios sustracitvos), da negro en teoría. En práctica, por imperfecciones cromáticas da marrón entonces se agrega K al sistema para que funcione. Los secundarios sustractivos son RGB. Cómo actúan los objetos frente a la luz: 1. Opacos: no dejan pasar luz. 2. Translúcidos: dejan pasar algo de luz. 3. Transparentes: casi nada es así en práctica. Solo el vacío. Como actúan los objetos según su rugosidad: A. Pulidos: rebota la luz en una única dirección. B. Semipulidos: rebota la luz en varias direcciones en el mismo sentido. C. Mattes: rebota la luz en varias direcciones en varios sentidos. Las tintas son objetos translúcidos semipulidos Los colores no se ven exactamente como son porque el papel no es nunca 100% blanco. Las cosas no tienen color. Tienen superficies que pueden absorber y reflear parte de la radiación blanca de la luz. Composición de sustancias pigmentadas: 1. Pigmentos: a. Negros (carbón negro de humo) b. Blancos (óxido de titanio) c. Coloreados (orgánicos e inorgánicos) 2. Vehículos a. Bases grasas b. Bases volátiles (aguas y alcohol) Composición de vehículos: 1. Grasos a. Aceites b. Resinas 2. Líquidos a. Resina sintética b. Plastificantes ¿Cómo se compone un color? 1. Tinte 2. Saturación 3. Brillo Anotaciones sobre color de Patricia Liceda: ¿Qué es el color? Es un fenómeno visual, físico y psicológico, captado y descifrado en respuesta a la longitud de onda de la luz. Se agrega black por impureza de las tintas Diferentes luces harán ver a los colores de manera diferente. U5. FLUJOS DE TRABAJO CTF (Computer to Film): Pasos: VALIDACIÓN DEL PDF>>RIPEADO PS (LUEGO PRUEBAS DIGITALES)>>FILMADO DE PELÍCULA GRÁFICA>> REVELADO/FIJADO/SECADO>>PRUEBAS DE PELICULADO Empieza con: OE Termina con: PELÍCULA Filmado de película gráfica: la filmadora es un dispositivo de salida del RIP que produce películas. Utiliza un haz de luz láser y filma en una película fotosensible. El workflow CTF es el único en el que se pueden usar todas las pruebas de color existentes. Ahora se usa el scanner también en el CTF en vez de fotografiar o grabar las imágenes. Es importante notar que la película gráfica no es una forma impresora y que, previo a imprimir, se debe ponerla en una insoladora para copiar su forma en un la forma impresora real. CTP (Computer to Plate): Empieza con: OE Termina con: PLACA Pasos: Al principio la trama FM no se usaba porque era complicado copiar esos puntos en la insoladora. Se solucionó con el CTPpero se sigue sin usar FM ni idea. El CTP implica que se filma directamente la plancha, por lo que las películas no existen en este flujo y con ellas se llevan algunas pruebas de color. Hay dos tipos de planchas utilizadas en OFFSET dentro del CTP: ○ Fotosensibles: poseen una emulsión fotosensible y son trabajadas con un laser. ○ Térmicas: son sensibles a las radiaciones IR y son producidas por un cabezal térmico. Dentro de este tipo de planchas se pueden diferenciar dos: Térmicas que requieren un procesamiento químico posterior Térmicas que no requieren un procesamiento químico posterior Estas son más novedosas y se basan en una emulsión termoplástica sensible a la acción de los cabezales térmicos de la grabadora de chapas CTP en Flexografía: ○ Tienen similitud con el offset de chapas fotosensibles ya que los fotopolímeros también son afectados por una luz láser. CTP en Huecograbado: la forma impresora se produce mediante un brazo automatizado que porta una herramienta con punta de diamante para realizar las oquedades que llamamos alvéolos en el cilindro de huecograbado. CTPress (Computer to Press): Empieza con: OE Termina con: el puto impreso!! omg Pasos: La forma impresora se realiza en el cuerpo impresor. Se divide en DI y CTPrint. DI (Direct Imaging) Empieza con: OE Termina con: el puto impreso!! omg Pasos: Se produce la forma analógicamente CTPrint (Computer to Print): Se produce la forma virtualmente. Es como funciona la impresión digital. PRUEBAS DE CALIDAD: Se construye la calidad, no se chequea cuando terminó todo. Plotteados: Estas pruebas se utilizan para controlar la imposición de los pliegos de una publicación, específicamente los interiores. Los plotters son impresoras de inyección de tinta más anchas y trabajan con bobina y no con hojas. Esto les permite realizar impresiones de tamaños impensables, como del tamaño del pliego real. Esto permite doblar y verificar el órden de las páginas. También se pueden ver las marcas accesorias como líneas de corte, cruces de registro y verificar la presencia de las cuñas de color y demasías de color. Si bien son impresiones a color, son de baja calidad entonces los colores no son fiables para ser tomaods como controles aceptables Pruebas de contrato—->presuponen un acuerdo entre el editor y la imprenta respecto a que calidad va a aceptar el primero y que calidad promete cumplir el segundo. Las pruebas de color son el arquetipo de pruebas de contrato. Pruebas de Color Progresivas (PCPr): Se usaban en la época de la CTF. Esta prueba consistía en montar las chapas (ya grabadas) en un saca-pruebas (una especie de impresora offset manual) y utilizando las mismas tintas y el mismo papel que se utilizaría luego en la impresi´n digital, se obtenían una serie de papeles impresos con la siguiente lógica: 1. Se imprimía una cantidad de hojas de papel con la chapa del cyan y tinta cyan. 2. Se imprimían unas hojas con la chapa del magenta y la correspondiente tinta. Algunas hojas estaban originalmente en blanco y otras eran algunas de las ya impresas con cyan. 3. Se imprimían unas hojas con la chapa del amarillo y la correspondiente tinta. Algunas hojas estaban originalmente en blanco y otras eran algunas de las ya impresas con cyan y magenta. 4. Se imprimían unas hojas con la chapa del negro y la correspondiente tinta. Algunas hojas estaban originalmente en blanco y otras eran algunas de las ya impresas con cyan, magenta y amarillo. Entonces se obtenía un juego completo que mostraba progresivamente como trabajaban las tintas entre sí hasta lograr la cuatricromía. Era muy útil ya que en ese momento casi que solo había máquinas de un cuerpo impresora no cuatro. Estas pruebas son las más completas de todas ya que permiten controlar el color con las mismas tintas, papeles, y formas impresoras. Prueba de Color de Peliculado (PCP): Surgieron después de las PCPr. Estas se realizan con las películas antes de copiar las formas impresoras. Hay fundamentalmente de dos tipos: 1. Realizadas en base a toner (Cromalines comercialmente): a. Utilizan pigmento toner como tintas (diferentes a la impresión real) b. Pueden usar tintas spot c. Se comienza sobre un papel base especial de color blanco, que posee dos capas más, una fotosensible y un laminado protector. En lo sucesivo para los cada uno de los pigmentos se utilizarán papeles similares pero el papel base no será blanco sino transparente. La idea es, mediante la insoladota, exponer este papel base con una de las películas encima. Luego se retira la película y el laminado protector y se esparce el toner del color correspondiente al componente cromático cuya información transmite la película. La emulsión fotosensible, alterada por la luz que impactó en ella, adherirá en donde corresponda el toner y lo rechazará donde no. Acto seguido se vuelve a laminar el papel base con otro (base transparente, emulsión fotosensible y laminado protector) y se repite el proceso con tantas películas y toner de color como sea necesario. 2. Realizas con filminas (Matchprint comercialmente) a. Se utilizan con 4 filminas, cada una correspondiente a los 4 colores del CMYK. b. El procesamiento era similar a los Cromalines con algunas mínimas diferencias. El papel base especial de color blanco posee una capa fotosensible y un laminado tonalizado (en alguno de los colores de la cuatricromía, claro). Luego, insoladota mediante, se expone este papel base con una de las películas encima (la correspondiente al tono de la filmina). Luego se saca la película y retira la filmina que –según haya incidido la luz o no– en algunos lados habrá quedado adherida al papel base y en otros no. Se vuelve a laminar y se repite el proceso con las otras 3 películas correspondientes. c. No permite trabajar con spots d. Es un proceso automatizado, al contrario de los cromalines que eran manuales. e. Eventualmente se introdujo un Cromalin automático. Porque lo ponía acá. En las PCP se pueden controlar parámetros como el overprint, trapping, calados, angulaturas de tramas, etc. En contraste con las PCPr como los pigmentos se aplican desde arriba en el pliego no pueden predecir la descarga de la tinta al momento de la impresión offset. Ahora están en extinción ya que se ha discontinuado la fabricación de los insumos necesarios en virtud de las PCD. Pruebas de Color Digitales (PCD): Las hacen impresoras digitales, especialmente de inyección de tinta y láser. Se imprimen luego del ripeado pero antes de la realización de las formas impresoras. Esto significa que se gana dinero y tiempo al detectar los errores de rasterizado antes. No pueden controlar nada de las tramas: ni angulatura, punto, separación de colores, trapping, overprint, calados, etc Pruebas de Color Blandas (PCB): Habla de una previsualización en pantalla del original del diseño. Debe ocurrir en un monitor adecuadamente calibre y ajustado según los perfiles de color correspondientes. La principal desventaja es que los monitores trabajan con RGB y los impresos con CMYK. El sistema rgb produce colores que el cmyk no y viceversa, entonces no hay una correspondencia perfecta entre lo observado en pantalla y lo que será impreso. Su ventaja es la prontitud y pueden usarse de complemento a otras pruebas color. Pruebas a Pie de Máquina (PPM): Es más que una prueba de color ya que se utilizan las PCD y las PCP para realizarlas y lograr imprimir el pliego con la calidad deseada. Fundamentalmente se deben verificar: ○ Soporte ○ Imponderables (faltas importantes no detectadas antes) ○ Imposición del pliego ○ Registro de todas las tintas ○ Que el frente registre con el dorso ○ Que los colores sean los aprobados según la PCD o PCP. Al aprobarlo se van a tirar todas las demás pruebas a la m**da y esa PPM va a ser usada como control de la producción. U.6 SISTEMAS DE IMPRESIÓN ¿Qué es la forma impresora?----> es la matriz final, física o no, donde se encuentre la impronta final que vamos a imprimir. Tiene zonas impresoras y no impresoras. Las impresoras quedarán impresas en el soporte y las otras no. Según la forma impresora podemos clasificar los sistemas de impresión en: SISTEMAS EN RELIEVE: Las formas impresoras tienen un relieve que determina que , por esa diferencia dimensional, la impronta se transfiera al soporte. Esta impronta tendrá tinta o no. Sistemas de impresión por relieve: 1. Tipografía 2. Flexografía 3. Hot Stamping—>por calor adhiere un film, generalmente metalizado al soporte o sustrato. 4. Cuño Seco—>seco 5. Timbrado—>seco Desde su función, hot stamping, cuño seco y timbrado son dispuestos como sistemas de terminaciones y acabados. Pero en sí mismos son sistemas de impresión en relieve. SISTEMAS EN PROFUNDIDAD: En los sistemas en profundidad la forma tiene huecos donde se deposita la tinta que luego se transferirá al soporte. Sistemas de impresión en profundidad: 1. Huecograbado/Rotograbado SISTEMAS DE PENETRACIÓN: El pigmento que se transferirá al soporte atraviesa la forma o la penetra.Lo determinante en este sistema es en que partes la forma está obturada o no, de modo que el pigmento penetre o no la forma. Sistemas de impresión de penetración: 1. Serigrafía 2. Duplicación digital (?) SISTEMAS EN SUPERFICIE: Se basan en la natural repulsión entre las grasas y el agua. Ya lo vas a entender. Osea que la forma no presenta ningún tipo de alteración dimensional. Sistemas de impresión en superficie: 1. Litografía 2. Offset SISTEMAS DIGITALES: Sistemas de impresión digitales: 1. Impresión digital/láser 2. Chorro de tinta SISTEMAS HÍBRIDOS: Estos sistemas combinan dos o más de los criterios de antes. No es lo mismo que un impreso mixto, ya que ahí inciden dos sistemas de impresión diferentes. En los híbridos, en un solo momento, un solo sistema de impresión, que combina dos o más de estos criterios, afecta el soporte a imprimir. Los sistemas de impresión híbridos son: 1. Tampografía flexográfica 2. Tampografía en profundidad 3. Calcografía 4. Offset seco OFFSET: El offset se basa en la oposición entre aceite y agua. El aceite (materia grasa) es insoluble en agua, y el agua es insoluble en aceite. Forma impresora: Antes las planchas eran de distintos materiales y se usaban sus características físicas para diferenciar las zonas impresoras y no impresoras. Por ejemplo, el cromo como el aluminio son hidrófilos, mientras que el cobre es más afín a las tintas grasas. Las mejoras en los tipos de emulsiones y la tecnología de la fabricación de planchas resultaron en la utilización casi exclusiva de planchas de aluminio. ¿Qué sucede con la plancha? Es sometida a un tratamiento especial en uno de sus lados. Este tratamiento se llama graneado superficial y tiene como fin tanto proveer a la plancha de la porosidad necesaria para recibir y mantener la humedad (que será la que conformará el área no impresora o hidrofílica) como dar anclaje a la emulsión fotosensible que será depositada en ella para que esta tenga durabilidad durante el tiraje, durante la impresión. El sistema offset trabaja con presión y naturalmente la forma impresora sufre desgaste natural, por eso este tratamiento. Por lo tanto tenemos una plancha de aluminio presensibilizada. ¿Cómo obtener las placas en el CTP? En el CTP la placa es grabada directamente. El flujo de trabajo es: grabado de chapa + revelado = plancha lista para usar. ¿De dónde carajo sale el offset? El offset nace desde la técnica de la litografía. La litografía usa una piedra litográfica preparada.Funciona el sistema así 1. Se dibujaba antes con un lápiz de gráfito y grasa 2. Se mojaba la piedra con agua. Mojaba toda la piedra menos el dibujo ya que es grasoso. 3. Se pasaba un rodillo de tinta por la piedra. Al ser grasa solo manchaba el dibujo. 4. La forma impresora estaba lista. a. Área impresora: dibujo b. Área no impresora: piedra El offset nace cuando un pibe pasa un rodillo seco a la piedra y luego lo pasa a un papel. Es cine. La máquina: La máquina offset está constituida por: 1. Sistema de alimentación del soporte 2. Cuerpo impresor: a. Sistema de humectación b. Sistema de entintado c. Sistema de impresión 3. Sistemas de salida del soporte 4. Otros en línea (secado, doblado, troquelado, etcétera) El cuerpo impresor está formado por tres tambores indeformables de mismo diámetro, relacionados entre sí por engranajes que, para reducir el desgaste, tienen dientes helicoidales debido a una menor cantidad de fuerza actuante sobre los engranajes. Los tambores: 1. Tambor porta plancha (de plancha): porta la plancha mediante mordazas y pinzas. Por esto la forma debe ser una plancha, para poder arquearse. El tambor tiene unas hendiduras para poder hincar la placa. 2. Tambor portacaucho (de caucho): se coloca el caucho o mantilla, que es una superposición de telas de caucho sintético rectificado. Este será receptor de la imagen que porta la plancha. 3. Tambor impresor (de presión): entre éste y el portacaucho pasa el soporte. Por debajo de la chapa se puede, de ser necesario, suplementar la forma con lo que se llama “suplemento de alzas” o “cama”, que suele ser ni más ni menos que unas pocas hojas de acetato o papel que, puestas debajo de la forma, dan un ajuste fino a la presión con que la chapa trabaja sobre el cilindro de transferencia. Esto es de especial cuidado porque obviamente estos suplementos modificarán el diámetro exacto del cilindro, lo cual modificará, por consiguiente, la extensión de ese diámetro si lo proyectamos en una recta, lo cual modifica la distancia o extensión del impreso. El sistema de humectación: Es el conjunto dedicado a proveer humedad a la forma impresora. Comienza con un depósito desde el cual un primer cilindro va recolectando cierta cantidad de agua que se va transfiriendo de rodillo en rodillo hasta llegar a la forma en la medida precisa. Debe llegar agua en perfecta cantidad, ya que un exceso causará una adherencia de tintas deficiente, y una escasez resultará en zonas no impresoras con tinta. Los sistemas de humectación poseen una emulsión que tiene gran cantidad de agua con alcohol isopropílico. El alcohol tiene la propiedad de que seca más rápido, pero también tiene poca tensión superficial, osea que se expande más y se distribuirá la emulsión más homogéneamente. El ph de la emulsión es muy importante también. El sistema de entintado: A continuación trabaja otro conjunto de cilindros, los cilindros entintadores. Desde un depósito de tinta, llamado “tintero”, los cilindros toman la tinta y por medio de movimientos entre sí van procesándola para que llegue en su medida justa a la forma, entregando una capa homogénea y delgada a la plancha. Este proceso se llama batición y lo hacen una batería de cilindros, algunos moviéndose de manera axial. Desde el depósito de tinta al primer rodillo entintador, existen dos mecanismos de regulación de la salida de la tinta que tienen como objetivo lograr el máximo de precisión de este ajuste, que se debe realizar en virtud de las características de cada nuevo trabajo que se imprima. 1. El primero es un sistema de regulación general que permite una mayor o menor rotación del cilindro ubicado dentro del depósito que contiene la tinta. Esta mayor o menor rotación conllevará una mayor o menor carga de tinta respectivamente a lo largo de todo el plano de impresión. 2. El segundo es una serie de clavijas o llaves regulables que están ubicadas a lo largo de la base del depósito y que ejercen mayor o menor presión contra la cuchilla que regula el paso general. Estas se pueden regular para permitir una mayor o menor carga en puntos determinados del plano de impresión. El tintero se abrirá más o menos según la cantidad de tinta necesaria. Si el impreso tiene zonas que necesitan mucha tinta, y otras que no, se abrirán las clavijas de su zona correspondiente.. Esta diferenciación desde el tintero se logra por medio de números que identifican cada una de las clavijas del tintero, y que se corresponden con otros números coincidentes a lo ancho del plano de impresión. La tensión superficial: La mejora de la relación agua-aceite es algo que preocupó bastante a la industria gráfica con el offset. Por eso, hoy en día se prepara el agua con aditivos especiales para este próposito. Entre estos aditivos se encuentran los tensioactivos, que son soluciones tendientes a reducir la tensión superficial del agua, lo que le da mayor poder de mojado a un mismo volumen de solución. Los tensioactivos mezclados con el agua (por ejemplo el alcohol isopropílico en hasta un 25%) logran disminuir la tensión superficial del agua y con esto se obtiene una mayor superficie mojada con una menor cantidad de agua, con la consiguiente mejora en la calidad del impreso, ahorro de tinta, etcétera. El ph y su importancia: El agua nunca se encuentra totalmente pura, limpia, sino que siempre contiene impurezas, y si su concentración está más allá de los valores correctos, influirán en la tirada bajando la calidad del impreso, emulsionando la plancha (creación de velo), saponificando la emulsión, desgastando u oxidando la plancha, retardando el secado de la tinta, cambiando de la tonalidad del pigmento, etcétera. Por esto, entre los aditivos que contiene el agua también se encuentran otros que ayudan a controlar su grado de pureza. Cuando hablamos de pH (potencial hidrógeno) del agua, hablamos del grado de pureza de la solución de mojado, medido en valor ácido y alcalino de esa solución (formación de bases o álcalis por la combinación del agua y las sales). El ph de la emulsión debe ser ligeramente ácido para mantener en condiciones desde la plancha hasta el impreso. Transmisión de la impronta: El tambor portacaucho debe estar en buenas condiciones para que el impreso sea del buena calidad. El cilindro de presión en su trabajo conjunto con el cilindro impresor o caucho, debe ser ajustado para diferentes clases de papel. En realidad todos los cilindros por los que pasa el papel deben ser ajustados según el soporte que estemos imprimiendo. Desde el sistema de alimentación, la presión para que se imprima correctamente, hasta la salida del papel deben regularse según el soporte que esté en máquina. La falta de regulación hará que entre más de un pliego a la vez, produciendo faltas de registro, atasques, etc. El exceso de presión hará que la máquina trabaje forzada y aumente su desgaste, además de influir en el registro y la calidad del impreso, y la falta de presión necesaria hará que el impreso carezca de la definición y calidad deseadas. El registro: Todo este conjunto de tambores y cilindros forma un cuerpo impresor. En las imprentas se manejan más de uno ya que cada uno porta una tinta. Por ejemplo un pliego impreso en CMYK que pase por cuatro cuerpos impresoras de C M Y K saldrá terminado. Para que las cuatro tintas se superpongan de manera perfecto y no queden fuera de registro. Se ponchan las planchas antes de grabarlas. La ponchadora, como nombramos al hablar de la obtención de la forma, es un dispositivo mecánico que realiza unas “entalladuras” a dicha plancha en su zona de pinzas para poder conseguir un “pre-registro”. Esto se realiza de la siguiente manera: estas perforaciones o muescas se hacen para que estén en coincidencia con unas perforaciones que ya están presentes en la mordaza de la máquina impresora, con el objetivo de que la colocación de las planchas se efectúe relativamente en la misma posición. Hay otro tipo de registro que es el de frente y dorso. La postura de máquina: A este proceso de limpieza, registro y postura de planchas y tintas se le llama postura de máquina. Es un costo fijo que estará sin importar la tirada que vayamos a imprimir. Por este motivo el precio unitario de una pieza gráfica disminuirá en virtud del aumento de la tirada, ya que por cada millar agregado, solo se sumará el dinero de soportes y tiempo de máquina. El CTPress: Dentro de cada cuerpo impresor existe un rollo de un material plástico que se transformará en la forma, es decir hará las veces de plancha. Un segmento de este rollo pasa al cilindro porta forma y se convierte en la forma impresora que vamos a utilizar y el resto espera a ser aprovechado en próximos trabajos. El material utilizado para la forma, necesariamente distinto a las chapas tradicionales por la propia forma de producción de la forma, tiene una limitación en la cantidad de pliegos impresos, o pasadas, que soporta sin perder calidad. Este tipo de formas usadas en CTPress, son útiles en tiradas menores a las que pueden soportar las chapas tradicionales; por ello, están pensadas para tirajes bajos, dentro los aptos económicamente para el offset. Tipos de máquinas offset: 1. Offset de pliego: Los formatos de estas máquinas guardan directa relación con los formatos más comunes en los que se fabrican los papeles. En las máquinas alimentadas por pliegos el papel se encuentra apilado en un elevador a la entrada de la máquina, desde donde se toma el papel pliego a pliego Este es el lugar donde se coloca la pila de papel a ser impreso, y consta de unos topes anteriores, laterales, y posteriores que mantienen a la pila de papel en la posición dada. Este elevador sube automáticamente a medida que la prensa imprime, a fin de que la próxima hoja, o pliego, que va a ser tomada por la máquina, se encuentre a la misma altura que la anterior. El funcionamiento e introducción del papel se da por un sistema neumático de soplado y aspiración, regulado por un sistema de bombas de aire. El funcionamiento consiste básicamente en: separar el pliego de arriba de la pila de papel por medio de un flujo de aire, este será tomado por unos aspiradores que continúan separándolo de la pila, a esto se suma otro flujo de aire que termina de separar completamente el pliego de dicha pila, y los aspiradores lo introducirán (estos mismos u otros de tipo movible) en la mesa de marcado. La mesa de marcado es una tabla, un plano inclinado, que cumple la función de transportar al pliego de forma escalonada, ordenada y sistemática una vez que los aspiradores sueltan el pliego. Esto lo logra por medio de una serie de cintas transportadoras ubicadas por sobre la mesa, sostenidas por una barra y una serie de ruedas que acompañan el movimiento del pliego en la mesa. Además de estos están presentes una serie de cepillos y bolas que funcionan como sostenes y pequeños pesos para asegurar el correcto transporte del papel. El pliego, va de esta manera a parar contra un tope anterior, llamado guías delanteras o escuadra, que en conjunto con la guía lateral o sapo van a colocar el pliego en posición correcta. Luego el pliego es introducido para ser impreso por medio de una barra oscilante, que lo transporta al tambor impresor, que lo toma por medio de las pinzas (que son una especie de dedos mecánicos) realizando así la impresión. Luego de la impresión, el pliego es transportado hacia la pila de salida (también de pila baja o pila alta, como mencionábamos antes, dependiendo del tipo de máquina) por un conjunto de cadenas y pinzas, que depositan estos pliegos uno sobre otro gentilmente en una posición de salida determinada, siendo allí acomodado por una serie topes posteriores y laterales. Y que a medida que se va llenando de más y más pliegos impresos apilados sobre sí, va bajando, en una especie de proceso inverso al elevador que alimenta a la prensa del papel en el otro extremo de máquina, que como dijimos va subiendo a medida que se imprime. Los pliego entonces están todos juntos pero no deberían derrochar porque deberían secar rápido. La calidad de las tintas es clave. También hay aditivos que se le pueden agregar. 2. Offset de bobina: Son máquinas mucho más grandes que sus pares en pliegos. Debido a que están concebidas para funcionar a ritmos de trabajo muy elevados, los tiempos de parado de la máquina se tratan de reducir al mínimo. Por eso tienen un mecanismo de alimentación que contempla tener cargada una segunda bobina de repuesto para que cuando se esté acabando la que se encuentre en uso. a. Web Offset: Son impresoras offside de bobina que imprimen frente y dorso simultánea de la bobina de papel. Como son tantos ejemplares se les esparce un chorro de tinta cada una cantidad para que sea más fácil contarlos. Problemas de impresión: Máculas: Sucede cuando en papeles baratos se desprenden del papel pedazos adentro de la prensa y se adhieren al caucho sobre el rodillo impresor. Estas partículas se llaman máculas, y son de forma ovalada en cuyo centro la tinta se imprime con más fuerza y con una aureola blanca alrededor. Franjeado: Sucede cuando aparecen ciertas franjas de claridad o de oscuridad respecto al color de fondo en cuestión. Se produce por una desigual rotación de los cilindros implicados en la impresión, sea por falencias en los rodamientos de estos, leves torsiones en los ejes, o algún otro problema. IMPRESIÓN DIGITAL: Económicamente hablando: La impresión digital tiene como definición general un mayor costo por impreso que la offset, pero ese costo se compensa por el ahorro de evitar muchos pasos del offset. Permite la impresión en demanda y Just in Time, e incluso admite la modificación de la información a ser reproducida en cada impreso. La cada vez mayor capacidad de impresión de las prensas digitales y el ahorro en mano de obra se traduce a que la impresión digital está cada vez más a la par del offset. Métodos de la impresión digital: Digital Imaging: La tecnología más usada es el uso de un laser que transmite la información de la imagen a una plancha, que según el caso puede ser sensitiva al calor o sensible a la luz. Las planchas obtenidas por este proceso tienen una vida útil (desgaste por el uso en el tiraje) un poco más limitada que las procesadas convencionalmente. Puede verse entonces que este proceso está orientado a la generación de trabajos no repetitivos y que la ventaja de este flujo se relaciona muy bien con impresiones de tirajes mediano y pequeños, y donde una de las condiciones sea la de una puesta en máquina rápida. Computer to print: La forma impresora es virtual, es el mismo archivo digital el portador de la imagen. La forma es generada una y otra vez en cada uno de los ciclos de impresión, es decir en cada impresión individual. Económicamente hablando, el precio por unidad de un impreso en digital va a ser el mismo independientemente si se realiza 1 impreso o si se imprimen 500. La generación de la información con cada uno de los ciclos de impresión hace posible imprimir una página de contenido diferente en cada una de las hojas de papel que pasan a través de la prensa. Algunas de las ventajas son: Impresión de tiradas cortas de modo económicamente viable Posibilidad de realizar pruebas en los mismos soportes de impresión final Poco desperdicio Capacidad de imprimir ambas caras en una pasada Apto no profesionales Tipos de impresoras: 1. Impresoras de Nivel Básico 2. Impresoras de Mediana Producción: tiene mayor velocidad de impresión. Ofrecen impresión personalizada y/o bajo demanda. 3. Impresoras de Alta Producción: son aún más veloces, pueden ser alimentados por bobina y pueden estar a la altura de productividad de los sistemas de impresión tradicionales. La productividad depende también de las características del impreso como fondos plenos o gran cantidad de datos variables. Desventajas: 1. Formatos de máquina acotados 2. Solo se puede imprimir en soportes aprobados por fabricantes de las máquinas. 3. Problemas en la impresión y secado en soportes encapados 4. Necesidad de aplicar tratamientos a algunos soportes para poder imprimir 5. Problemas de cobertura para satisfacer grandes plenos de tinta 6. La calidad depende de la calidad del tóner y tintas, por el tamaño de sus partículas y la estructura química y física del proceso en juego. a. A tamaños de partículas más pequeños, mayor calidad 7. Pueden o no orientar un mayor o menor número de puntos por unidad de longitud (dpi) 8. Al rehacerse la forma con cada pasada, puede haber una fluctuación. Principales tecnologías del CTPrint: A. Tecnología Láser (electrofotografía) Tenemos un tambor que será cargado eléctricamente según la imagen, es decir que la imagen se crea en el tambor donde las partículas de tóner serán atraídas hacia cargas eléctricas. El tambor transferirá las partículas de tóner al soporte de manera directa o por medio de un cilindro mediador. Luego las partículas de tóner se fijan con calor y presión. El tambor se limpia y se carga de nuevo. Pasos: 1. Grabado de la imagen: Se lleva a cabo mediante la carga completa y homogénea de una superficie fotoconductora que luego de dicha carga es expuesta a una fuente de luz controlada. La proyección de las señales lumínicas se corresponden con el original, entonces queda así un cambio de polaridad en las zonas expuestas generando una imagen latente. 2. Entintado: Se usa tóner, polvo o sumergido en un líquido. El entintado se realiza a través de sistemas que transfieren las finas partículas de tóner sin realizar contacto con el tambor fotoconductor. El tóner irá a las zonas cargadas y quedará la imagen revelada 3. Transferencia: La transferencia tiene lugar desde el tambor al sustrato. Para transferir las partículas de tóner se usan fuerzas electrostáticas, que son generadas por otra fuente colocada en la línea de contacto con el papel. Estas fuerzas cuentan con la ayuda de una presión de contacto (entre tambor y papel). 4. La fijación del tóner: Esto se realiza utilizando un cilindro fusor que aplicar calor y presión, consiguiendo el anclaje del tóner en el papel. 5. Limpieza: Hay dos tipos de limpieza. La limpieza mecánica es la encargada de eliminar las partículas de tóner y se hace por medio de cepillos y/o medios de succión, mientras que la limpieza eléctrica se lleva a cabo mediante la iluminación homogénea de la superficie y elimina las cargas eléctricas residuales. B. Inkjet (Inyección de Tinta) Imprime casi cualquier cosa. En los sistemas Inkjet de formato ancho y en hojas, generalmente se desplazan los cabezales de impresión a través del soporte, mientras que en otros dispositivos se mueve el soporte y los cabezales de impresión son fijos. En los sistemas Inkjet los equipos utilizan la imagen virtual para controlar un cabezal de impresión que pulveriza pequeñas y muy finas gotitas de tinta depositándolas directamente sobre el sustrato a través de unas boquillas colocadas en los cabezales de impresión- Pueden usar tintas acuosas, de aceite, UV, o eco-solvente y el método de inyección de tinta puede ser de tinta continua o drop on demand. Pueden usarse tintas hot-melt que se licúan por calentamiento, luego se pulverizan sobre el sustrato donde se solidifican después de enfriar. Procesos: Tinta continua: Esta tecnología genera un flujo constante de pequeñas gotas de tinta, que atraviesan en su camino un dispositivo, que las carga eléctricamente o no según la imagen a reproducir. Las gotitas cargadas son desviadas por un campo eléctrico, mientras que las no cargadas siguen y terminan en el soporte. Este sistema supone una retroalimentación constante por lo ya dicho antes. Drop on demand: La gota solo es producida si la imagen lo requiere. Hay dos tecnologías importantes: 1. Inyección de tinta térmica: genera las gotas por medio del calentamiento y la vaporización localizada de la tinta contenida en su depósito. Utiliza una resistencia que al calentar, genera una burbuja que va a empujar la tinta a través de las boquillas de los cabezales de impresión. 2. Impresión piezoeléctrica: una de las paredes de la recámara contenedora de la tinta es de un material que tiene la propiedad de que al recibir una carga eléctrica, la transforma en una fuerza mecánica. Así, al aplicarse una carga eléctrica este material sufre una deformación mecánica y así expulsa a la gota de tinta desde el depósito hacia el exterior a través de las boquillas de los cabezales de impresión. FLEXOGRAFÍA: ¿Cómo se consigue la forma impresora? (con una plancha sin película adherida) 1. Se parte de una plancha que viene protegida por una lámina de Mylar y tiene una base de poliester. 2. Se graba la película y se lamina el fotopolímero. 3. Se insola el polímero de ambos lados. Al momento que llegue la luz UV se empieza a endurecer el polímero. a. El frente es lo que queda en relieve. El dorso es la base que sostiene lo que queda en relieve. Se insola el dorso para que quede parejo y duro. 4. Se despega la película del polímero al ya tener la imágen latente en la forma. 5. Lavado: se coloca el fotopolímero en una máquina que con cloro lava el polímero. Saca lo que no se ha insolado. Aquí se genera el relieve. 6. En la misma insoladora se seca el polímero. Se cocina. Se le termina de dar la dureza y se elimina una pegosidad que tiene la plancha apenas termina, también le da durabilidad a la plancha. Para planchas con película adherida el proceso es más rápido pero la limpieza más dificultosa. Características de la flexografía: Los fotopolímeros siempre se montan sobre cilindros Las máquinas son muy rápidas por lo tanto necesitan tintas que sequen muy rápido. Por esto se usan tintas a base de solventes. Se suele usar heptacromía en la flexografía. CMYK+violeta+naranja+verde. Suelen usarse 8 cuerpos por el uso de blanco (creo?) Ventajas y desventajas de la flexografía: Ventajas: Muy rápida impresión Se usan impresoras laseres con más tintas para pruebas Desventajas: Es muy complicado revisar la calidad de impresión por la rapidez de las máquinas y el uso de bobina. Se hacen pruebas antes No es tan fácil controlar el color. Por eso se usa tanto spot, aparte de la razón obvia de color de marca. Muy alta ganancia de punto. Por lo tanto las zonas de altas luces y los degradados (de rojo a blanco ponele) son complicados. Como se rodea el cilindro con el fotopolímero, este no llega a cubrir la superficie y queda una apertura en la impresión. Esto es por el espesor. Lineatura: 133, 150 raro, 175 excepcional Sufren de elongamiento de fotopolímero según lo ancho que sea. Más ancho más elongamiento. Hay que restarle el espesor al cilindro para que no se elonge. HUECOGRABADO: Su forma impresora es un cilindro que tiene alveolos, tipo conitos. ¿Cómo se hace la forma impresora? Funciona con ctp. Va de la compu al cilindro. La máquina le hace los agujeros. Se puede hacer con cabezal láser o con un mini diamante. Sus celdas pueden ser: A. Diferencia por profundidad. Las de mayor profundidad darán un punto más grande. Lo más normal B. Diferencia por tamaño. C. Funcionamiento híbrido. Características de el huecograbado: La cuchilla mantiene la tinta en el tamaño que tiene que estar. Es una forma de impresión que no escatima en colores. La trama no es ortogonal sino en 60º, como en panel de abejas. Tienen las tintas más contaminantes de la industria ya que están hechas a base de solventes para secar rápido. DUPLICACIÓN DIGITAL (RISOGRAFÍA): ¿De dónde viene? Es considerada una evolución de técnicas como la serigrafía, debido a que su principio se basa en trabajar con matrices planas perforadas o permeográficas. También está asociado con la fotoduplicación ya que su equipo funciona parecido a este. Nacen a partir de unas impresiones xilográficas japonesas. Un japonés, Noburu Hayama, desarrolla una empresa de impresión mimeográfica a la que llama Risosha, cuyo significado es ideal. En 1985 aparece la primera duplicadora Riso-Graph parecida a un mimeógrafo cuya comercialización y uso se desarrollará en el área de las oficinas. Luego apareció la Xerox pero la riso no competirá con esta ya que su objetivo es el desarrollo de una máquina productora de matrices a alta velocidad. Serán Duplo y Ricoh algunas de las competidoras de la Riso, aunque su alcance comercial estará destinado a otro tipo de consumidores. Las dos primeras se enfocarán a resolver trabajos entornos de oficina, mientras la Riso, debido a sus particulares texturas finales en la impresión, quedará relacionada a usos artísticos sobre todo vinculada a experimentaciones de diseño. El revival de la risografía: El resurgimiento surge con la búsqueda de impresión orientada a proyectos gráficos donde la textura, los acabados, y las particulares de cada tirada alcanzan su objetivo con bajos costos y respetando al medio ambiente. La risografía produce imágenes con colores muy vivos pero fuera de registro. Además, suceden variaciones entre un impreso y otro, generando una sensación artesanal del producto. ¿Cómo funciona la risografía? 1. Primero hay que armar las plantillas, que son generadas en una película de resina de poliéster adherda a un papel fino y fibroso, muy delgado, con muy poco espesor. 2. Un cabezal térmico perforara la plantilla a partir de archivos pdf de 300 dpi. 3. Cada plantilla se enrollará automáticamente envolviendo un cilindro o tambor que se encuentra dentro de la impresora. 4. Para imprimir, este cilindro gira a alta velocidad empujando la tinta a través de las perforaciones que presenta la plantilla transfiriendo así la imagen al papel o soporte. 5. Se deja secar después de esta primer impresión 6. Si se quiere hacer otra pasada con otra tinta, se prepara otra plantilla y así sucesivamente. Características de la risografía: Usa tintas propias llamadas risográficas que son líquidas y algo translúcidas. Están hechas a base de aceite de soja, conteniendo menor concentración de compuestos orgánicos volátiles, generando una menor contaminación al reducir las emanaciones tóxicas. Imprime en A3 y A4. Al usar tintas reales y no tóner, no se necesita fijar la imagen con calor, requiriendo menos cantidad de energía que el resto. Cuenta con tintas especiales al contrario de la impresión digital, con la que comparte tirada. Desafíos de la risografía: Sus tintas no se ajustan de manera exacta a los estándares de color con los que se manejan los otros sistemas de impresión. Las imprentas que usan este sistema usan el catálogo Pantone para trazar analogías. Las tintas se comercializan en tubos que no siempre son compatibles con el modelo de máquina a utilizar. SERIGRAFÍA: ¿Cómo se arma la forma impresora? 1. Se graba una película. 2. Se le pone emulsión fotosensible (de la que endurece) a una cara del shablón. 3. Se expone la cara del shablón a la película. 4. Se revela. 5. Se lava para eliminar la emulsión que no funcionó. ¿Cómo se imprime? Se le pasa una regleta o manigueta al shablón, con un movimiento de barrido, y el pigmento pasará por donde no haya emulsión fotosensible endurecida. Tipografía Offset Flexo Hueco Clasificación Relieve Superficie Relieve Profundidad Tipo de impresión Directo Indirecto Directo Directo F.I Rama/tipos Plancha de Fotopolímero Cilindro móviles aluminio Impresor Tintas Espesas Espesas Livianas Livianas (alcohol) (alcohol) Huella Perfección Doble línea Puntos gordos Registro Dudoso Medio-alto Medio-alto Medio-alto Bobina/Pliego Bobina/pliego Bobina Bobina Workflow CTF/CTP CTF CTP Tirada Media-baja Media-alta Media-alta Muy alta Tintas E. SI SI SI Tipo de trama 90ª 90ª 60ª LPI 50-80 75-200 90-185 185-200 Soportes Papel-cartuli Papel- Celulósicos y Celulósicos y na-cartón cartulina-cartó plásticos (más plásticos n-papel rango) sintético U7. TERMINACIONES Y ACABADOS Las terminaciones se dividen en terminaciones superficiales y terminaciones

Use Quizgecko on...
Browser
Browser