🎧 New: AI-Generated Podcasts Turn your study notes into engaging audio conversations. Learn more

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Full Transcript

Historia(y(Legistación(de(la( Consejería(en(Rehabilitación Wednesday,) August)15,)2018 4:42)PM Personas significativas a través de la historia de la Consejería en Rehabilitación 1. Thomas Gallaudet a. Trabajó con personas sordas. b. En 1817 estableció el "American A...

Historia(y(Legistación(de(la( Consejería(en(Rehabilitación Wednesday,) August)15,)2018 4:42)PM Personas significativas a través de la historia de la Consejería en Rehabilitación 1. Thomas Gallaudet a. Trabajó con personas sordas. b. En 1817 estableció el "American Asylum" en Hartford, Connecticut para enseñarle a las personas con problemas auditivos a comunicarse. c. Fundó la primera institución de educación superior para sordos "Gallaudet University" en 1857. 2. Dorothea Dix a. Trabajó con condiciones mentales. b. Ayudó a mejorar las condiciones de tratamiento de las personas con condiciones mentales. c. Logra que se legisle y se establezca en 1851 el primer Hospital de Salud Mental en EU. 3. Samuel Griedley Howe a. Trabajó con personas ciegas. b. Fue el director del "New England Asylum for the Blind". c. Creía que las personas no videntes se les debía preparar con las destrezas vocacionales necesarias para que puedan valerse por sí mismas e integrarse plenamente a la comunidad. 4. Mary Elizabeth Switzer a. Fue una figura significativa en el movimiento de la rehabilitación. b. Primera Comisionada de Rehabilitación Vocacional en el 1961. c. En 1967 se convirtió en la primera administradora del RSA (Rehabilitation Services Administration). 5. Ed Roberts a. Padre de la Vida Independiente, por sus logros en la lucha por la accesibilidad. b. Defensor incansable de los derechos de las personas con discapacidad. 6. Dr. Howard Rusk a. Padre de la Rehabilitación Comprensiva. b. Plantea la importancia de trabajar de forma holística con la persona y no solo enfatizar en la enfermedad. Ver la persona como un todo y no solo la enfermedad. Conceptos básicos de Rehabilitación 1. Rehabilitación a. Programa holístico e integrado de intervenciones médicas, físicas, psicológicas y vocacionales que permiten a una persona con impedimento lograr una interacción con el mundo socialmente significativa y funcionalmente efectiva, con la que se sienta personalmente satisfecha. 2. Rehabilitación dentro del contexto de la Consejería en Rehabilitación a. Secuencia de servicios comprensivos, mutuamente planificados entre el consumidor y el CR para maximizar la empleabilidad, independencia, integración y participación de las personas con impedimentos en el lugar de empleo y la comunidad. Corrientes filosóficas 1. Filosofía de la Rehabilitación a. Parte de la premisa de la dignidad y el valor de toda persona. para maximizar la empleabilidad, independencia, integración y participación de las personas con impedimentos en el lugar de empleo y la comunidad. Corrientes filosóficas 1. Filosofía de la Rehabilitación a. Parte de la premisa de la dignidad y el valor de toda persona. 2. Filosofía de la Vida Independiente a. Enfocada en que la persona con impedimento adquiera control sobre las decisiones que impactan su vida. Conceptos básicos de Consejería en Rehabilitación 1. Consejería en Rehabilitación a. Es una profesión que asiste a las personas con impedimentos en la adaptación a su medio ambiente, ayuda a los entornos en satisfacer las necesidades de la persona, hacia la plena participación de las personas con impedimentos en todos los aspectos de la sociedad, en especial el trabajo. 2. Consejería en Rehabilitación desde la perspectiva del Scope of Practice (Alcance de la Práctica) a. Proceso sistemático que ayuda a las personas con impedimentos físico, mental, emocional, cognoscitivo y del desarrollo a lograr sus metas personales, vocacionales y de VI, en el escenario más integrado posible, mediante la aplicación del proceso de consejería. b. El Scope of Practice establece las competencias y áreas de peritaje del CR. c. Las técnicas y modalidades utilizadas en el proceso de consejería en rehabilitación puede incluir pero no se limita a: i. Avalúo y evaluación ii. Plan de dx y tx iii. Consejería de carrera o vocacional iv. Intervenciones de consejería individual y grupal v. Manejo de caso, coordinación de servicios y referidos vi. Programa de evaluación e investigación vii. Intervenciones para remover barreras del ambiente, empleo y actitudinales. viii. Servicios de consultas ix. Análisis de los puestos, desarrollo laboral y servicios de colocación, incluyendo asistencia en el empleo y acomodos en el empleo x. Asistencia tecnológica 3. Consejero en rehabilitación a. Es el profesional debidamente licenciado, con conocimiento adecuado de la conducta y el desarrollo humano que utiliza los principios y técnicas de consejería en rehabilitación para proveerle a las personas con impedimentos servicios compatibles a sus necesidades. Notas Federales 1. La Guerra Civil de EU ayudó directamente al movimiento de rehabilitación aumentando la visibilidad de personas con impedimentos físicos del 1861-1865. 2. La primera guerra mundial fue 1914-1918. 3. La segunda guerra mundial terminó en 1945. 4. Década de los 50's conocida como la Era Dorada de la Rehabilitación 5. Bajo la administración del Presidente Richard Nixon en los años 70, se pusieron en riesgo los servicios de rehabilitación vocacional ya que se intentaron eliminar. Leyes Federales 1. 1916 - Acta de Defensa Nacional a. Proveyó a los soldados que sufrieron lesiones sirviendo a su país, la oportunidad de regresar Leyes Federales 1. 1916 - Acta de Defensa Nacional a. Proveyó a los soldados que sufrieron lesiones sirviendo a su país, la oportunidad de regresar a su vida civil. 2. 1917 - Smith-Hughes Act a. Promovió el adiestramiento y educación vocacional. 3. 1918 - Smith-Sears Veterans Rehabilitation Act/Soldier's Rehabilitation Act (PL 65-178) a. Permitió el adiestramiento y colocación en empleo. 4. 1920 - Smith-Fees Act/Civilian Vocational Rehabilitation Act (PL 66-236) a. Establece el Programa de Rehabilitación Vocacional (PRV) en EU. b. Se considera el punto de partida de la rehabilitación pública para personas con impedimentos físicos. Asigna fondos para el PRV aventura de 1 millón de dólares. 5. 1935 - Social Security Act (PL 74-271) a. Hizo permanente el PRV. b. Enmienda del 1954 autoriza a otorgar pensión del SS por incapacidad a toda persona con impedimento para un empleo competitivo. 6. 1936 - Randolph-Sheppard Act a. Autorizó a personas con impedimentos visuales cualificados a operar quioscos de venta en edificios federales. 7. 1938 - Wagner-O'Day Act a. Requirió al gobierno federal la compra de productos designados provenientes de talleres donde se emplean a personas con impedimentos visuales. b. Estableció las Industrias Nacionales para Ciegos. 8. 1943 - Barden-LaFollette Act (PL 78-113) a. Permitió mayor expansión del PRV. b. Se amplia la prestación de servicios a la población de personas con desordenes mentales y discapacidad intelectual. 9. 1954 - Vocational Rehabilitation Act (Enmienda del 1920) (PL 83-565) a. Crea la profesión de Consejería en Rehabilitación en EU. b. Proveyó fondos a las universidades para estudiar CR a nivel de maestría. c. Tuvo como resultado asistir a la rehabilitación física y mental de las personas con impedimentos para prepararse y envolverse en un empleo. 10. 1973 - Acta de Rehabilitación/Ley de Rehabilitación (PL 93-112) a. Establece el Client Assistance Program (CAP) b. Derechos de empleo garantizados para personas con discapacidad a través del Título V (Derechos Civiles) que incluyó secciones que cubren: i. Sec. 501: Acción afirmativa en la contratación federal. Prohíbe las prácticas discriminatorias a individuos cualificados para empleo. ii. Sec. 502: Aplicación de estándares de accesibilidad para edificios federales. Creó el Comité de Cumplimiento de Eliminación de Barreras Arquitectónicas y Transporte. iii. Sec. 503: Acción afirmativa por parte del destinatario del contrato federal. Prohíbe discrimen en el empleo por motivos de discapacidad física o mental por parte de las empresas con contratos federales. iv. Sec. 504: Igualdad de Oportunidades. Prohíbe discrimen por razón de impedimento físico o mental en los programas que reciben fondos federales. v. Sec. 508: Aborda asuntos relacionados al acceso a la comunicación y a la tecnología informática. (Parte de la enmienda de 1984). 11. 1978 - Enmienda al Acta de Rehabilitación a. Amplia los servicios del CAP y enfatiza servicios con prioridad a personas con impedimentos severos. 12. 1975 - Ley de Educación Especial/The Education for All Handicapped Children Act (PL 94-142) a. Asegura una educación pública, gratuita y apropiada para todos los estudiantes con impedimentos de 3-21 años en el ambiente menos restrictivo. tecnología informática. (Parte de la enmienda de 1984). 11. 1978 - Enmienda al Acta de Rehabilitación a. Amplia los servicios del CAP y enfatiza servicios con prioridad a personas con impedimentos severos. 12. 1975 - Ley de Educación Especial/The Education for All Handicapped Children Act (PL 94-142) a. Asegura una educación pública, gratuita y apropiada para todos los estudiantes con impedimentos de 3-21 años en el ambiente menos restrictivo. b. Crea el PEI 13. 1990 - Americans with Disabilities Act (ADA) (PL 101-336) a. Garantiza los derechos de las personas con impedimentos a la igualdad de acceso y al no discrimen por motivos de discapacidad. b. Títulos: I. Empleo: Igualdad de oportunidades en empleo, aplica a patronos con 15 empleados o más. Aquí se encuentra la definición de persona con impedimento cualificada y acomodo razonable. II. Servicio público: Dirigido a los servicios ofrecidos en entidades públicas (gubernamentales) como transportación, beneficios en programas y servicios y estándares arquitectónicos para la construcción y alteración de edificios públicos. III. Acomodo público: Se regula el acomodo público y la operación de servicios de entidades privadas. IV. Telecomunicaciones: Aplica a servicios de transmisión telefónica o radial, accesible para personas con impedimentos auditivos o de habla. V. Misceláneos: Se ocupa de la relación entre ADA y otras leyes estatales y federales. c. Enmienda del 2008 de la Ley ADA: Amplía la definición de "discapacidad" para abarcar las deficiencias que limitan sustancialmente las actividades de la vida diaria. 14. 1990 - Individuals with Disabilities Education Act (IDEA) (PL 101-476) a. Provee servicios de educación especial a niños con impedimentos de 3-21 años, con el fin de prepararlos en términos educativos, empleo y VI. b. Se establece el PEI (Plan de Educación Individualizada), para planificar y monitorear la educación de cada niño. c. Establece el Plan de Transición. d. Se enmienda en el 2004 como Ley IDEIA (PL 108-446). 15. 1998 - Workforce Investment Act (WIA) (PL 105-220) a. Enmienda al Acta de Rehabilitación y la convierte en el Título IV de la Ley WIA. b. Esta establece un sistema de servicios integrados para que los trabajadores adultos suspendidos o despedidos reciban información, adiestramiento y herramientas de búsqueda de empleo. 16. 1998 - Assistive Technology Act (ATA) (PL 100-407) a. Provisión de tecnología asistiva para personas con impedimentos mediante la implantación de programas estatales. 17. 1999 - TWWIIA/Ticket to Work and Work Incentive Improvement Act (PL 106-170) a. Medida que permite a los beneficiarios de SS integrarse a la fuerza laboral con algunas condiciones, sin perder los beneficios. Leyes Estatales 1. 1936 - Inicia el PRV en PR en virtud de la Ley Núm. 27 de 1931, la cual acepta los fondos del Acta de Rehabilitación del 1920. 2. 1947 - Ley 414 del 1947 a. Conocida como Ley de Rehabilitación Vocacional de PR. b. Establece la estructura operacional del PRV en PR. c. Enmienda: Ley 97 del 2000, la cual transfiere la ARV al Departamento del Trabajo y Recursos Humanos. 3. 1976 - Ley 58 del 1976 a. Reglamentación de la profesión de Consejería en Rehabilitación en PR. b. El código de ética profesional es un requerimiento de esta ley. c. Enmienda: Ley 198 del 2006, la cual redefine el concepto de "consejería en rehabilitación" c. Enmienda: Ley 97 del 2000, la cual transfiere la ARV al Departamento del Trabajo y Recursos Humanos. 3. 1976 - Ley 58 del 1976 a. Reglamentación de la profesión de Consejería en Rehabilitación en PR. b. El código de ética profesional es un requerimiento de esta ley. c. Enmienda: Ley 198 del 2006, la cual redefine el concepto de "consejería en rehabilitación" y añadió la definición del concepto "vida independiente". 4. 1977 - Ley 21 del 1977 a. Ley del Programa de Educación Especial en PR. 5. 1985 - Ley 2 del 1985 a. Ley de la Oficina del Procurador de las Personas con Impedimentos (OPPI). 6. 1985 - Ley 44 del 1985 a. Ley de Prohibición de Discrimen contra personas con impedimentos físicos, mentales y sensoriales en instituciones públicas y privadas. 7. 1996 - Ley 51 del 1996 a. Ley de Servicios Educativos Integrales para personas con impedimentos. b. Establece responsabilidades en las agencias gubernamentales como: proveer AR, AT, Plan individualizado de rehabilitación, servicios integrales y de transición. c. Establece el PEI. 8. 1996 - Ley 81 del 1996 a. Ley de igualdad de oportunidades en empleo para personas con impedimentos. Aplica al gobierno de PR y empresas privadas con 15 empleados o más. 9. 2000 - Ley 97 del 2000 a. Deroga la Ley de RV (Ley 414 del 1947), la cual estableció la estructura operacional del PRV de PR. b. Esta transfiere la ARV al Departamento del Trabajo y Recursos Humanos. 10. 2000 - Ley 264 del 2000 a. Crea el Programa de Asistencia Tecnológica de PR (PRATP), adscrito a la UPR. 11. 2000 - Ley 408 del 2000 a. Ley de Salud Mental de PR. b. Establece procedimientos para intervenir con pacientes con condiciones mentales. c. Enmienda del 2012, Ley 170: incluye a los CR como parte de los profesionales capacitados para prestar servicios de salud mental. 12. 2003 - Ley 229 del 2003 a. Ley para garantizar el acceso a la información a las personas con impedimentos. 13. 2004 - Ley 238 del 2004 a. Crea la Carta de Derechos de las personas con impedimentos. 14. 2006 - Ley 198 del 2006 a. Deroga la Ley 58 del 1976, la cual reglamenta la CR en PR. b. Esta redefine el concepto de "consejería en rehabilitación" y añade la definición del concepto "vida independiente". 15. 2006 - Ley 160 del 2006 a. Ley del Colegio de Profesionales de la CR en PR, que plantea la colegiación compulsoria de los CR en PR. 16. 2012 - Ley 250 del 2012 a. Ley del Pasaporte Post-Secundario de Acomodo Razonable. b. Ley para estudiantes con impedimentos de escuelas secundarias que aspiren a estudiar en instituciones post-secundarias. Aspectos éticos de la Consejería en Rehabilitación El código de ética profesional es un documento que está diseñado para proveer guías para la práctica ética de los consejeros en rehabilitación. Principios de conducta ética 1. Autonomía: Respetar los derechos de los cx a tomar sus propias decisiones en su marco social y cultural. El código de ética profesional es un documento que está diseñado para proveer guías para la práctica ética de los consejeros en rehabilitación. Principios de conducta ética 1. Autonomía: Respetar los derechos de los cx a tomar sus propias decisiones en su marco social y cultural. 2. Beneficencia: Hacer bien a otros; promover el bienestar de los cx. 3. Fidelidad: Ser fiel, mantener promesas y honrar la confianza depositada en los CR. 4. Justicia: Ser justo en el trato de todos los cx; proveer servicios apropiados a todos. 5. No maleficencia: No hacer daño a otros. 6. Veracidad: Ser honestos. Proceso de toma de decisiones para resolución de problemas éticos 1. Identificar el problema 2. Aplicar el Código de Ética 3. Determinar la naturaleza y las dimensiones del dilema 4. Identificar los diferentes cursos de acción 5. Determinar las potencialidades consecuencias de cada acción y decidir el curso de acción 6. Evaluar la acción seleccionada 7. Implementar el curso de acción Teorías(Consejería(en(Rehabilitación Saturday,)September) 1,)2018 12:08)PM 1. Teoría Psicoanalítica de Sigmund Freud a. Aspectos sobresalientes: i. Nuestro comportamiento está determinado por fuerzas irracionales, motivaciones inconscientes, impulsos biológicos e instintos que evolucionan a través de las etapas psicosexuales en los primeros 6 años de vida. Si las etapas psicosexuales no son satisfechas se convierten en una fijación que afectará la conducta y las etapas posteriores. b. Conceptos claves: i. Instintos de vida: orientados al crecimiento, desarrollo y creatividad. Son los aspectos placenteros e incluye el libido (energía sexual). Meta: obtener placer y evitar dolor. ii. Instintos de muerte: representan el aspecto agresivo y destructivo del ser humano. Es el deseo inconsciente de morir o hacerse daño a sí mismo o a otros. iii. Estructura de la personalidad: A) Id (componente biológico): dirigido a satisfacer necesidades. B) Ego (componente psicológico): es el ejecutivo, gobierna, controla y regula la personalidad. Guiado por el principio de realidad, formulando planes de acción para satisfacer necesidades. C) Superego (aspecto social): rama judicial que incluye el código moral de la persona. Pretende sustituir metas realistas por morales dirigidas a alcanzar la perfección. c. Etapas psicosexuales: Etapa Descripción Oral (0-1) Las fijación orales son el resultado de la privación de la gratificación oral en la infancia. Se pueden presentar problemas en las relaciones interpersonales e íntimas y miedo al amor. Anal (1-3) Las principales tareas en esta etapa son: aprender independencia, aceptar el poder personal y aprender a expresar sentimientos negativos como ira y agresión. Fálica (3-6) El conflicto principal son los deseos incestuosos inconscientes que el niño desarrolla hacia el padre del sexo opuesto. Edipo: la madre es el objeto sexual del varón. Electra: es la lucha de la niña en contra de la madre por el amor y la aceptación del padre. Latencia Los impulsos sexuales se calman y son reemplazados por el interés en la escuela, compañeros de juego, (6-12) deportes y actividades afines. Es época de socialización y relaciones con otros. Genital Los adolescentes lidiar con la energía sexual mediante la inversión de su tiempo en actividades socialmente (12-18) aceptables como: ampliar su círculo de amistades, involucrarse en actividades de arte y deportes y prepararse para una carrera. Genital Adultez temprana. Se caracteriza por la libertad de amar y trabajar, lejos de los padres. (18-35) Genital 35-60, 60 en adelante. a. Metas de la terapia: i. Hacer consciente lo inconsciente. ii. Hacer que el comportamiento este más basado en la realidad y menos en instintos. b. Técnicas terapéuticas: a. Metas de la terapia: i. Hacer consciente lo inconsciente. ii. Hacer que el comportamiento este más basado en la realidad y menos en instintos. b. Técnicas terapéuticas: i. Interpretación, análisis de sueños, libre asociación, análisis de resistencia y transferencia y comprensión de la contratransferencia. 2. Etapas Psicosociales de Erikson Edad Etapa 0-1 año Infancia: Confianza vs Desconfianza Se desarrolla confianza cuando personas significantes nos proveen nuestras necesidades físicas y emocionales. 1-3 años Niñez temprana: Autonomía vs Vergüenza y Duda Se desarrolla autonomía cuando exploramos, experimentamos y cometemos errores. 3-6 años Edad preescolar: Iniciativa vs Culpa Logramos un sentido de iniciativa y competencia, cuando somos libres de elegir las actividades personales significativas. 6-12 años Edad escolar: Laboriosidad vs Inferioridad Se expande el mundo de entendimiento para poder desarrollar el rol de género identidad apropiado y aprender las destrezas básicas requeridas para tener éxito en la escuela. 12-18 años Adolescencia: Identidad vs Confusión de Roles Tiempo para probar sus límites, romper ataduras dependientes y establecer una nueva identidad. 18-35 años Adultez joven: Intimidad vs Aislamiento Tiempo para formar relaciones íntimas. 35-60 años Adultez intermedia: Productividad vs Estancamiento Necesidad de ir más allá de nosotros mismos y la familia y envolverse con el apoyo a las próximas generaciones. Es tiempo para ajustar discrepancias entre nuestros sueños y nuestros logros. 60-adelante Adultez avanzada: Integridad vs Desesperación Tendremos vida plena, si miramos atrás en la vida con pocos arrepentimientos y nos sentimos personalmente realizados. 3. Terapia Individual de Alfred Adler a. Aspectos sobresalientes: i. Se hace hincapié en asumir responsabilidad, creación de nuestro propio destino, búsqueda de significado y crear una vida con propósito. ii. La gente esta motivada por el interés social y la búsqueda de objetivos para dar sentido a la vida. iii. Se presta especial atención a las relaciones entre hermanos y la posición de nacimiento. b. Conceptos claves: i. Perspectiva teleológica: ser humano orientado hacia metas. ii. Sentido de inferioridad: nos mueve a desarrollarnos, es una fuente de motivación y creatividad. iii. Interés social: consciencia de que formamos parte de la humanidad. iv. Constelación familiar: constituye la composición familiar y el orden de nacimiento. c. Orden de nacimiento: Hijo mayor Recibe atención mientras es hijo único. Se esfuerza por sobresalir cuando se integra el hermano a la escena. Puede creer que el recién llegado le roba el amor de sus padres. Hijo segundo Piensa que está en una carrera. Desarrolla destrezas que lo distinguen de las habilidades del hermano mayor. Es el opuesto al primogénito. Hijo del Asume actitud de víctima, suele ser niños problemas. Excepto si se cria en una familia medio problemática, ahí suelen ser los constructores de paz y orden. Hijo menor Es el más consentido de la familia. Tienden a dirigirse a su manera y desarrollan formas de conducta que otros miembros de su familia no hicieron. Ej. Independizarse. Hijo único Comparte algunas características del hijo mayor. Sin embargo, se les dificulta compartir con otros y pueden querer ser el centro de atención en todo momento. Hijo segundo Piensa que está en una carrera. Desarrolla destrezas que lo distinguen de las habilidades del hermano mayor. Es el opuesto al primogénito. Hijo del Asume actitud de víctima, suele ser niños problemas. Excepto si se cria en una familia medio problemática, ahí suelen ser los constructores de paz y orden. Hijo menor Es el más consentido de la familia. Tienden a dirigirse a su manera y desarrollan formas de conducta que otros miembros de su familia no hicieron. Ej. Independizarse. Hijo único Comparte algunas características del hijo mayor. Sin embargo, se les dificulta compartir con otros y pueden querer ser el centro de atención en todo momento. d. Metas de la terapia: i. Construcción de un nuevo mapa cognitivo ii. Aumentar el interés social y el sentido de pertenencia del individuo. e. Técnicas terapéuticas: i. Recolección de datos familiares (recuerdos tempranos, constelación familiar, prioridades personales, etc.) ii. Compartir interpretaciones, ofrecer ánimo y ayudar al cx en la búsqueda de nuevas posibilidades. 4. Terapia Existencial de Frankl, May y Yalom a. Aspectos sobresalientes: i. Hace hincapié en la construcción de lo básico de las condiciones de la existencia humana, como la elección, libertad y la responsabilidad de dar forma a la vida de uno y la autodeterminación. ii. Tiene como objetivo principal que la persona encuentre sentido a su vida. iii. Inmediatez de la relación cliente-terapeuta y autenticidad del aquí-y-ahora. iv. Tanto el cx como el terapeuta pueden ser cambiados por el encuentro. b. Conceptos claves: i. Libertad y responsabilidad: somos los autores de nuestra vida y los dueños de nuestro destino, por lo tanto, la responsabilidad es indispensable para lograr el cambio. Debemos asumir responsabilidad por nuestras acciones. ii. Percatación de la muerte y del no ser "not being": la muerte es parte de la vida y le imparte significado a nuestra existencia, esto nos motiva a vivir intensamente.. c. Metas de la terapia: i. Asumir responsabilidad por nuestras acciones. ii. Promover que los cx exploren sus opciones para la creación de una existencia llena de significado. d. Técnicas terapéuticas: i. No tiene técnicas particulares. ii. Se abordan temas de libertad y responsabilidad, aislamiento y relaciones, sentido y sin sentido y vivir o morir. 5. Terapia Centrada en la Persona de Carl Rogers (Humanista) a. Aspectos sobresalientes: i. Concibe al ser humano desde una perspectiva positiva, "el ser humano es bueno por naturaleza". Somos dignos de confianza y dirigidos a la auto-realización. ii. Somos libres de elegir, asumiendo responsabilidad por nuestras decisiones. iii. Tenemos el potencial y la responsabilidad de hacer frente a nuestros problemas sin la intervención directa de un terapeuta. iv. Somos capaces de auto-dirigirnos y sanarnos a nosotros mismos. v. Sin embargo, las actitudes, características personales del terapeuta y la calidad de la relación terapeuta-cx son determinantes en el éxito de esta terapia. b. Conceptos claves: i. Condiciones facilitadoras: autenticidad, aceptación positiva incondicional y empatía. ii. Desajuste: es el resultado de una discrepancia entre lo que quiere ser y lo que es. c. Metas de la terapia: i. Se facilita que el cx aprenda a lidiar mejor con los problemas que están enfrentando de modo que desarrolle destrezas de manejo para situaciones futuras. ii. Promueve que el cliente permanezca abierto a la experiencia. i. Condiciones facilitadoras: autenticidad, aceptación positiva incondicional y empatía. ii. Desajuste: es el resultado de una discrepancia entre lo que quiere ser y lo que es. c. Metas de la terapia: i. Se facilita que el cx aprenda a lidiar mejor con los problemas que están enfrentando de modo que desarrolle destrezas de manejo para situaciones futuras. ii. Promueve que el cliente permanezca abierto a la experiencia. d. Técnicas terapéuticas: i. Hace hincapié en las actitudes y el modo de ser del terapeuta. ii. Escucha activa, reflejo de sentimientos, clarificación y "estar ahí" para el cx. 6. Terapia Gestalt de Fritz Pearls y Perls a. Aspectos sobresalientes: i. Acercamiento existencial-fenomenológico. ii. Los individuos deben ser entendidos en el contexto en que se desarrollan sus relaciones (teoría de campo) iii. Se valora el presente (aquí y ahora) y lograr percatación en el cx sobre lo que hace y cómo lo hace. b. Conceptos claves: i. Holismo: el todo es más que la suma de las partes. ii. Proceso de formación figura: presenta cómo el individuo trae aspectos del pasado que se convierten en foco de interés en el presente. iii. Autorregulación organísmica: el presente, el "ahora". iv. Asuntos inconclusos: son las figuras que emergen del pasado y se mantienen hasta que el cx los enfrenta. v. Contacto: es necesario para que el cambio y el crecimiento ocurran. vi. Resistencia al contacto: defensas que desarrollamos para prevenir o evitar que experimentemos el presente plenamente. c. Metas de la terapia: i. Ganar percatación de lo que experimenta y lo que hace. ii. Si el cx gana consciencia, logrará auto-regularse. d. Técnicas terapéuticas: i. Se realizan experimentos. ii. Confrontación y técnica de la silla vacía. 7. Teoría conductual de Skinner y Bandura a. Aspectos sobresalientes: i. Basada en el condicionamiento clásico y operante. ii. El foco está en el tx, la evaluación y los resultados. El tx se basa en la terapia de aprendizaje. iii. El comportamiento normal se aprende a través de la imitación y los refuerzos. iv. El terapeuta asume un rol activo y directivo, funciona como mentor, para ayudar al cx a aprender el comportamiento más efectivo. b. Metas de la terapia: i. Eliminar comportamientos mal adaptativos y aprender comportamientos eficaces. c. Técnicas terapéuticas: i. Refuerzos, confrontación y aprendizaje modelado. ii. También se utilizan contratos y tareas. iii. El dx o evaluación se hace desde el principio de la terapia para determinar el plan de tx. 8. Terapia Racional Emotiva Conductual de Albert Ellis a. Aspectos sobresalientes: i. Las personas contribuyen a sus problemas psicológicos, así como a los síntomas que experimentan, por la forma en que interpretan los eventos o situaciones que se 8. Terapia Racional Emotiva Conductual de Albert Ellis a. Aspectos sobresalientes: i. Las personas contribuyen a sus problemas psicológicos, así como a los síntomas que experimentan, por la forma en que interpretan los eventos o situaciones que se presentan. ii. Las ideas irracionales surgen de la forma en que se interpretan los eventos. iii. Enfoque efectivo en el tx para la depresión y la ansiedad en corto tiempo. b. Técnicas terapéuticas: i. Teoría del ABC de la personalidad: provee un esquema que explica la conducta del cx. A) Evento desencadenante B) Creencia o interpretación que hacemos del evento C) Consecuencia emocional o conductual ***A no causa C, la provoca B, que es la interpretación. c. Metas de la terapia: i. Aprender destrezas que serán herramientas que le permitirán identificar y retar ideas irracionales. ii. Se dejan de lado "los debo" y "los tengo". 9. Terapia Cognitiva/Conductual de Aaron Beck a. Aspectos sobresalientes: i. Se trabaja el auto-concepto. ii. Se enfatiza el reconocimiento y cambio de los pensamientos negativos y creencias maladaptativas a través del proceso de evaluación. iii. Al cx se le adiestra para reconocer, observar y monitorear sus pensamientos. iv. Esta terapia se considera un acercamiento psicoeducativo. b. Metas de la terapia: i. Cambiar la manera de pensar del cx. Esto se logra motivando al cx a recopilar evidencia que sustente sus creencias. 10. Terapia de la Realidad de William Glasser a. Aspectos sobresalientes: i. Los problemas del cx surgen de la incapacidad para poder conectar con otros o tener relaciones satisfactorias con personas significativas en su vida. ii. Se basa en las cinco (5) necesidades básicas que dirigen nuestra vida: 1) Sobrevivencia 2) Amor (sentido de pertenencia) 3) Poder (sentido de logro) 4) Libertad 5) Diversión iii. Los individuos poseen un mundo de calidad, que representa el mundo donde quisiéramos vivir si pudiéramos. iv. Entrar al mundo de calidad del cx es el arte de esta terapia. b. Metas de la terapia: i. Ayudar al cx a ser más efectivo en el proceso de satisfacer sus necesidades. ii. Enseñar la teoría de elección y sus implicaciones. iii. Facilitar que los cx se conecten con las personas de su mundo de calidad. iv. Si el terapeuta tiene una buena relación con el cx, el cx puede aprender mejor cómo acercarse a las personas importantes de su vida. c. Técnicas terapéuticas: i. W (wants): exploración de lo que se quiere. ii. D (direction and doing): aprender a lidiar con las situaciones del presente. iii. E (evaluation): auto-evaluación del mundo de calidad. Evaluación de la conducta acercarse a las personas importantes de su vida. c. Técnicas terapéuticas: i. W (wants): exploración de lo que se quiere. ii. D (direction and doing): aprender a lidiar con las situaciones del presente. iii. E (evaluation): auto-evaluación del mundo de calidad. Evaluación de la conducta presente y hacia dónde le están llevando sus elecciones. iv. P (planning and action): formular un plan para conseguir el cambio del cx. 11. Terapia de Estructura Familiar de Salvador Minuchin a. Aspectos sobresalientes: i. Enfoque útil para hacer frente a dificultades matrimoniales, problemas de comunicación entre miembros de la familia, luchas de poder, situaciones de crisis familiares, ayudar a alcanzar el potencial y mejorar el funcionamiento general de la familia. ii. Supone que la clave para cambiar al individuo es la comprensión y el trabajo con la familia. iii. Tres (3) componentes esenciales de esta terapia: A) Estructura familiar: patrones de organización de la familia y donde interactúa cada miembro. B) Subsistemas: confabulación de algunos miembros de la familia (subgrupos), se unen para desempeñar ciertas funciones. C) Fronteras psicológicas: barreras invisibles que rodean los miembros y los subsistemas, regulando la cantidad de contacto entre ellos. b. Metas de la terapia: i. Ayudar a los miembros de la familia a tomar consciencia de los patrones de relaciones que no están funcionando bien para crear nuevas formas de interactuar. c. Técnicas terapéuticas: i. Deben ser técnicas que logren cambios en periodos cortos de tiempo. Ej. Genograma, enseñar, hacer preguntas y unirse a la familia. Principios)y)Procesos)de)Consejería)en) Rehabilitación Sunday,(August(19,(2018 12:58(PM Principios de Consejería 1. Consejería: es una herramienta para lograr el ajuste psicosocial de la persona y la familia al impedimento. 2. Relación o Alianza terapéutica: es un proceso colaborativo. El sentido de que el cliente y el terapeuta realizan un esfuerzo en conjunto para la consecución de metas y la obtención de resultados en el proceso terapéutico. a. Tres áreas que aborda la alianza terapéutica: i. Acuerdo sobre metas terapéuticas ii. Acuerdo sobre las tareas terapéuticas iii. Vínculo emocional entre el cliente y el terapeuta 3. Condiciones facilitadoras: a. Empatía: habilidad para entender a las personas desde su marco de referencia. b. Autenticidad: es el arte de ser tú mismo. c. Consideración positiva (aceptación positiva incondicional): darle valor al cliente como una persona digna y que vale la pena. 4. Transferencia: sucede en el cliente hacia el terapeuta de forma inconsciente o consciente. 5. Contratransferencia: incluye sentimientos y reacciones del terapeuta sobre el cliente. Etapas o Fases del Proceso de Consejería 1. Iniciando la consejería y estableciendo una relación a. Fase inicial donde se explora la situación del cx. b. Se comienza a trabajar y a establecer la alianza terapéutica para identificar el problema del cx (objetivo principal) c. El consejero fomentará que el cliente hable y tome el control de la entrevista y su auto- exploración, utilizando las destrezas de escuchar. d. Se comienza a abarcar el aspecto de terminación de la terapia. e. No se debe utilizar la confrontación en esta etapa. 2. Exploración del Yo a. Cliente tiene un nivel mínimo de aceptación. b. Cuando se fortalece la relación terapéutica el cliente se siente más cómodo hablando de si mismo. c. Objetivo principal: el cx comienza a descubrir aspectos de su propia personalidad. 3. Exploración profunda a. Fase intensa del proceso de consejería. b. El cliente puede mostrar resistencia. c. Objetivo principal: (1) eliminar auto-conceptos basados en la depreciación y fantasía; (2) crear consciencia de la importancia de basarse en creencias reales; (3) ayudar al cx a cambiar su auto-evaluación. 4. Working Through a. Se trabaja más profundamente para cumplir con el objetivo terapéutico del cambio de conducta. b. Objetivo principal: (1) facilitar la transformación de la personalidad del cliente; (2) fomentar la percatación de sentimientos y conductas actuales; (3) lograr establecer conductas consistentes con el auto-concepto válido para el cliente. 5. Terminación cambiar su auto-evaluación. 4. Working Through a. Se trabaja más profundamente para cumplir con el objetivo terapéutico del cambio de conducta. b. Objetivo principal: (1) facilitar la transformación de la personalidad del cliente; (2) fomentar la percatación de sentimientos y conductas actuales; (3) lograr establecer conductas consistentes con el auto-concepto válido para el cliente. 5. Terminación a. Se recuerdan los logros y los compromisos para dar mayor dirección al cliente. b. Es un momento de preparación para la despedida, recapitulando lo trabajado en el proceso terapéutico. c. El consejero utiliza el resumen. Técnicas de Entrevista en Consejería 1. Destrezas de escuchar Técnica Descripción Propósito Parafraseo Reformulación del contenido del msj del cx. 1. Mostrar que el mnj fue entendido. 2. Animar al cx a que elabore su idea. 3. Ayudar a enfocar una situación, idea o conducta. Reflejo de Refrasear la parte afectiva del mnj (emociones). 1. Animar al cx a expresar sus sent. sentimientos Se utiliza para transmitir empatía. 2. Ayudar al cx a discriminar correctam entre varias emociones. 3. Ayudar al cx a sentirse entendido. Clarificación Una pregunta seguida de la reformulación del 1. Fomenta una mayor elaboración en el cx. mnj del cx o viceversa. 2. Hacer el mnj explícito y asegurarse de que está entendiendo al cx. 3. Aclarar mnjs vagos. Resumen Condensar el mnj del cx o la sesión terapéutica. 1. Unir varios elementos dentro de un mnj. 2. Destrezas de influenciar respuestas Técnica Descripción Propósito P. Abierta Consulta abierta. 1. Para comenzar una entrevista. 2. Fomentar elaboración para obtener info. 3. Motivar al cx a comunicarse. P. Cerrada Consulta cerrada. 1. Limitar el tema de discusión. 2. Obtener info específica. Interpretación Respuesta que exige comprender y ser 1. Identificar los mnjs implícitos del cx. capaz de comunicar el significado de 2. Para que el cx gane auto-comprensión e influenciar la los mnjs de un cx. acción del cx. Brindar info Comunicación de datos o hechos. 1. Identificar alternativas. 2. Evaluar alternativas. 3. Disipar mitos. Inmediatez Descripción de los sent o problemas 1. Para abrir discusión acerca de los sent o problemas del proceso, que se están produciendo encubiertos o no expresados. dentro de la entrevista. 2. Proporcionar retroalimentación sobre el proceso o interacciones que se producen. 3. Ayudar al cx a la autoexploración. Auto-revelación Revelación deliberada de info sobre 1. Establecer confianza en el proceso terapéutico uno mismo. 2. Modelar autorrevelación para el cx. 3. Infundir esperanza y promover sent de universalidad. Confrontación Respuesta con la que el consejero 1. Identificar los mnjs mixtos (incongruentes) o describe discrepancias, conflictos y distorsionados del cx. mnjs mezclados, aparentes sent, 2. Identificar discrepancias entre el comportamiento pensamientos y acciones. verbal y no verbal. Aspectos(Médicos(y(Psiquiátricos(de(la( Consejería(en(Rehabilitación Wednesday,) August)15,)2018 8:41)PM Conceptos básicos 1. Salud: completo estado de bienestar físico, mental y social de una persona y no meramente la ausencia de una enfermedad. 2. Enfermedad: condición patológica del cuerpo que presenta una serie de signos y síntomas clínicos que indican que algo anormal ocurre. 3. Crónico: enfermedades de larga duración y progresión lenta. Tienen como mínimo una duración de 6 meses o más. Ej. Cáncer, diabetes, enfermedades cardiacas. 4. Agudo: enfermedades con inicio y fin definido. Son de corta duración. 5. Síntomas: experiencias negativas (físicas o mentales) que sufre la personas alterando el funcionamiento normal del cuerpo. Ej. fiebre 6. Signos: hallazgos objetivos que lleva a cabo el médico mediante la observación. Ej. Presión arterial. 7. Defecto/impairment/deficiencia: cualquier pérdida o anormalidad en la estructura o función psicológica, fisiológico o anatómica. *Deficiencia en función corporal. 8. Impedimento/disability/discapacidad: se define como cualquier limitación o restricción resultante de un defecto en la habilidad para llevar a cabo una actividad dentro de los límites esperados. *Limitación en la actividad. 9. Incapacidad/handicap: posición de desventaja en que se encuentra el individuo como resultado de un defecto o impedimento que limita o impide su desempeño de rol esperado por la sociedad. *Restricción en la participación. 10. Persona con impedimento/con discapacidad/con diversidad funcional: toda persona que tiene un impedimento físico, mental o sensorial que limita sustancialmente una o más actividades esenciales de la vida diaria (ej. Caminar, comer, ver, oir, hablar, etc.) 11. Incapacidad severa: afecta el funcionamiento del individuo en su mayor capacidad. 12. Severamente incapacitado: aquella persona con una o más condiciones físicas, mentales o cognoscitivas que limitan marcadamente sus capacidades funcionales tales como: movilidad, comunicación, valerse por sí mismo, orientación propia, entre otros. 13. Diagnóstico: procedimiento por el cual se identifica una enfermedad, síndrome o cualquier condición salud-enfermedad. Se hace basado en la sintomatología, hx médico, pruebas de laboratorio, etc. 14. Pronóstico: juicio del médico acerca del curso o progreso de la enfermedad. 15. Exacerbación: aumento de los signos y síntomas de una enfermedad. 16. Remisión: disminución o desaparición de los síntomas, pero no de la enfermedad. 17. Historial médico/clínico: documento clínico y legal donde se incluyen los datos clínicos (sintomatología presentada) y los datos de antecedentes personales y familiares, hábitos, etc. También incluye el proceso evolutivo, tx y recuperación. 18. Historia clínica: no se limita a ser una narración o exposición de hechos simplemente, sino que incluye en una sección aparte los juicios, documentos, procedimientos, informaciones y consentimiento informado del px. 19. Diagnóstico diferencial (Ruled Out - R/O): dx tentativo que se da en presencia de un grupo de signos y síntomas pero que no puede atribuirse a una enfermedad específica. Se necesitan realizar exámenes médicos para determinar el dx final. 20. Tratamiento: conjunto de medios de cualquier clase cuya finalidad es la curación o alivio de incluye en una sección aparte los juicios, documentos, procedimientos, informaciones y consentimiento informado del px. 19. Diagnóstico diferencial (Ruled Out - R/O): dx tentativo que se da en presencia de un grupo de signos y síntomas pero que no puede atribuirse a una enfermedad específica. Se necesitan realizar exámenes médicos para determinar el dx final. 20. Tratamiento: conjunto de medios de cualquier clase cuya finalidad es la curación o alivio de enfermedades o síntomas. 21. Consentimiento informado del paciente: se origina del principio ético de autonomía, es un documento donde el px deja registrado y firmado su reconocimiento y aceptación sobre su situación de salud/enfermedad y participa del proceso de toma de decisiones sobre su tx. 22. Limitación funcional: una restricción o falta de habilidad para desempeñar o llevar una acción dentro de una escala considerada normal o consistente. Además, las limitaciones (físicas o mentales) son resultantes de la condición, enfermedad o discapacidad que limita a la persona a realizar algunas o todas las operaciones del diario vivir: caminar, ver, oír, hablar, escribir, comer, vestirse y asearse. 23. Limitación ocupacional: limitación resultante de la condición, enfermedad o discapacidad que le afecta el desempeño laboral. 24. Capacidad residual: parte que permanece después de eliminar casi la totalidad de la condición o enfermedad. 25. Trastorno mental: síndrome o patrón de carácter psicológico sujeto a interpretación clínica, que aparece asociado a un malestar o a una discapacidad. Las enfermedades mentales afectan el pensamiento, sentimientos, estado de ánimo y comportamiento. Evaluación Multiaxial del DSM IV-TR: 1. Eje I: Trastornos clínicos 2. Eje II: Trastornos de personalidad y retardación mental 3. Eje III: Enfermedades médicas 4. Eje IV: Problemas psicosociales y ambientales 5. Eje V: Evaluación de la actividad global. *DSM V no tiene ejes. Modelos de Salud 1. Modelo médico a. Px va en busca de un servicios. b. La queja principal es física (interna), por lo que el origen de la enfermedad es patológico. 2. Modelo ecológico a. Ve al px como una persona. b. Los problemas pueden ser internos o externos. c. El px no es dx, ya que el ambiente es el que cambia y no necesariamente la persona. d. Se considera la diversidad de las personas, por lo que es el modelo más utilizado en la rehabilitación. 3. Modelo holístico a. Ve al ser humano como un todo, uniendo los aspectos físico, mental, emocional, social, ambiental y espiritual. b. La persona es tan responsable de cuidar su salud como el profesional de salud (responsabilidad compartida). Niveles de Prevención de la Discapacidad 1. Primaria (Salud Pública): intervención directa para prevenir el comienzo de una condición o un impedimento. Meta: prevención. Niveles de Prevención de la Discapacidad 1. Primaria (Salud Pública): intervención directa para prevenir el comienzo de una condición o un impedimento. Meta: prevención. 2. Secundaria (Medicina): provisión directa con el fin de minimizar los efectos de la enfermedad o impedimento. 3. Terciaria (Rehabilitación): intervención dirigida a la prevención del desarrollo de limitaciones funcionales a largo plazo a consecuencia de impedimento irreversibles. Se da una series de intervenciones terapéuticas. Etapas de adaptación al impedimento 1. Shock: reacción inicial a una experiencia abrumadora. Se caracteriza por adormecimiento psicológico, despersonalización, disminución de movilidad y habla, entre otros. 2. Ansiedad: reacción de pánico. Se caracteriza por pensamiento confuso, saturación cognitiva, numerosos colaterales psicológicos. 3. Negación: mecanismo de defensa empleado para lidiar con la realidad de la amplitud, duración y futuras implicaciones de la condición o impedimento. Es como un refugio psicológico. 4. Depresión: reacción de luto por la parte o función del cuerpo perdida o afectada. Se caracteriza por sentimientos de desamparo, tristeza, desesperanza, aislamiento, angustia, etc. 5. Coraje internalizado: manifestación de resentimiento y rencor auto-dirigido. Se caracteriza por sentimientos de culpabilidad. 6. Hostilidad externalizada: reacción de vergüenza en contra de personas, objetos o aspectos del ambiente que se asocia con el comienzo del impedimento o la enfermedad. Se caracteriza por actos agresivos y comportamiento y expresiones de reproche a otros. 7. Aceptación/Reconocimiento: primer indicativo de que la persona ha aceptado la permanencia de la condición y las complicaciones futuras. 8. Ajuste: se considera la etapa final del proceso de adaptación al impedimento. Se caracteriza por una aceptación emocional de las limitaciones funcionales impuestas por la enfermedad o impedimento y por la reintegración social. Cuando se alcanza esta etapa, la persona: reestablece su auto-concepto positivo, consciencia de su potencial, persigue e implementa metas sociales y vocacionales y supera exitosamente obstáculos. Clasificación de las discapacidades Física Sensorial Intelectual Psicológicas Impedimentos físicos 1. Daño cerebral no traumático: causado por la interferencia con el oxígeno que llega al cerebro o problemas dentro del propio cerebro. Ej. Accidente cerebrovascular (CVA). 2. Perlesía cerebral: daño cerebral causado antes, durante o después del nacimiento. No es una enfermedad, sino más bien un complejo de síntomas que cubren un amplio número de alteraciones funcionales. 3. Epilepsia: trastorno crónico del sistema nervioso. No es una enfermedad, sino un síntoma de una condición neurológica donde las neuronas crean descargas eléctricas anormales en el cerebro causando convulsiones. 4. Lesión al cordón espinal: puede ser provocada por diferentes causas. En la mayoría de los casos por accidentes de autos, lesiones en deportes, caídas, violencia, heridas de bala, entre otras. Cuando se lesiona el cordón espinal, la trasmisión de impulsos entre el cerebro y otras partes del cuerpo bajo el nivel de la lesión se interrumpen. Cuanto más alta la lesión, más funciones se pierden. a. Funciones relacionadas a los nervios del cordón espinal Nervio espinal Área de funcionamiento Cervical (C1-C7) La parte posterior de la cabeza, el cuello, los hombros, brazos, manos y diafragma. por accidentes de autos, lesiones en deportes, caídas, violencia, heridas de bala, entre otras. Cuando se lesiona el cordón espinal, la trasmisión de impulsos entre el cerebro y otras partes del cuerpo bajo el nivel de la lesión se interrumpen. Cuanto más alta la lesión, más funciones se pierden. a. Funciones relacionadas a los nervios del cordón espinal Nervio espinal Área de funcionamiento Cervical (C1-C7) La parte posterior de la cabeza, el cuello, los hombros, brazos, manos y diafragma. Torácico (T1-T12) Pecho, espalda y regiones del abdomen. Lumbar (L1-L5) Espalda baja, parte de los muslos y piernas. Sacral (S1-S5) Regiones de los muslos, nalgas, piernas, intestinos, vejiga y función genital. *Fucionadas/juntas i. Lesión incompleta: se conserva cierta funcionalidad sensorial o motriz por debajo del nivel de la lesión. ii. Lesión completa: el daño nervioso obstruye todas las señales que provienen del cerebro hacia las partes del cuerpo situadas por debajo de la lesión. b. Cuadriplejia: una lesión a nivel cervical que causa parálisis tanto en las extremidades superiores como en las inferiores. c. Paraplejia: lesiones nivel torácico y lumbar y causa parálisis en las extremidades inferiores (de la cintura hacia abajo). 5. Espina bífida: una de las condiciones congénitas conocidas como defectos del tubo neural. Esta no envuelve el cerebro, sino la columna vertebral, una o más vértebras se quedan abiertas y el cordón espinal expuesto. a. Oculta: no presenta daño evidente. b. Meningocele: se crea un quiste entre las vértebras. c. Mielomeningocele: la forma más severa, la médula queda expuesta. 6. Esclerosis múltiple: condición multifacética y progresiva del sistema nervioso central, con gran cantidad de consecuencias físicas y psicológicas. Es una de las enfermedades neurológicas más incapacitantes en adultos jóvenes. Afecta el cerebro y la médula espinal, lesiona la vaina de mielina. La lesión hace más lento o bloquea los mnjs entre el cerebro y el cuerpo. Síntomas: debilidad muscular, alteración visual, coordinación y equilibrio, entumecimiento, problemas de memoria y pensamiento. 7. Esclerosis Lateral Amiotrófica (ALS): enfermedad neurológica de progreso rápido que afecta las neuronas motoras y no crea cambios mentales, en la personalidad o inteligencia de la persona, no afecta la visión, el olfato, gusto, audición o tacto. No existe cura, ni tx para prevenir o revertir su avance. a. Se llega a perder todas las funciones motoras, excepto el aspecto cognoscitivo y sensorial. 8. Distrofia muscular: grupo de condiciones hereditarias que se caracterizan por debilidad muscular progresiva, pérdida de masa muscular, contracturas en las articulaciones y deformidad. 9. Virus de inmunodeficiencia humana (VIH): es un proceso complicado llamado transcripción inversa para integrar su genética material en el material genético de otras células y se hace cargo de otras células que siguen produciendo células infectadas. 10. Diabetes mellitus: trastorno crónico e incurable del metabolismo de los carbohidratos que implica un desequilibrio en la oferta y demanda de insulina. Es la condición más común del sistema endocrino y causa principal de enfermedades cardiacas, CVA, hipertensión, ceguera, enfermedad de riñón, amputación y daños al sistema nervioso. a. Tipo 1 (depende de insulina): el cuerpo produce poca o ninguna insulina. b. Tipo 2 (no depende de insulina): es la forma más común de diabetes y presenta niveles bajos de insulina. 11. Amputación: pérdida total o parcial de una parte del cuerpo. Esta se puede hacer en diferentes niveles. 12. Artritis reumatoide: enfermedad crónica y progresiva que causa dolor significativo, destrucción de las articulaciones y discapacidad. Se caracteriza por inflamación en las articulaciones, causa dolor, hinchazón, enrojecimiento y calor en la articulación afectada. 13. Fibromialgia: condición reumatológica que se caracteriza por dolor generalizado, dolor y rigidez muscular y/o articulaciones, trastorno de sueño, fatiga y áreas de sensibilidad. Afecta principalmente a mujeres entre los 20 y 40 años de edad, aunque se manifiesta en personas de todas de las articulaciones y discapacidad. Se caracteriza por inflamación en las articulaciones, causa dolor, hinchazón, enrojecimiento y calor en la articulación afectada. 13. Fibromialgia: condición reumatológica que se caracteriza por dolor generalizado, dolor y rigidez muscular y/o articulaciones, trastorno de sueño, fatiga y áreas de sensibilidad. Afecta principalmente a mujeres entre los 20 y 40 años de edad, aunque se manifiesta en personas de todas las edades. 14. Albinismo: condición hereditaria que se caracteriza por reducción o ausencia de melanina (pigmentación) en la piel, cabello y ojos. Esto provoca deterioro en el sistema visual, por lo cual la mayoría de las personas con esta condición se consideran legalmente ciegos. a. Síndrome de Hermansky Pudlak: se diferencia porque puede manifestar hemorragias y problemas pulmonares. 15. Cáncer: no es una enfermedad sino muchas enfermedades que pueden surgir de cualquier tipo de célula y se clasifica de acuerdo a la célula de origen. 16. Glaucoma: condición que implica una mayor presión intraocular. Si no se trata puede causar daño permanente al nervio óptico y como resultado, causar ceguera. 17. Retinopatía diabética: es la causa más común de ceguera. Se produce como resultado de daño a la retina y es una complicación de la diabetes. 18. Retinitis pigmentosa (ceguera nocturna): condición hereditaria que implica una lenta y progresiva pérdida de visión periférica. Aunque hay una restricción progresiva del campo visual, el restante de la agudeza visual suele ser bueno. 19. Pérdida de audición: puede ser parcial o total, temporal o permanente, leve o profunda. Puede afectar tanto el volumen como la claridad del sonido. a. Conducción: se produce cuando hay daño, obstrucción o malformación en el oído externo o medio que impide que ondas sonoras lleguen a la cóclea en el oído interno. b. Neurosensorial: causada por defectos de las ondas de la vía auditiva en el SNC, comenzando con el nervio auditivo y la cóclea. Estas lesiones impiden la interpretación de la señal auditiva. c. Mixta: combinación de pérdida auditiva conductiva y neurosensorial. 20. Discapacidad intelectual/Retardo mental: dificultad fundamental en el aprendizaje y realización de ciertas habilidades de la vida diaria. La condición comprende tanto el funcionamiento intelectual como la conducta adaptativa. *IQ (coeficiente intelectual) Leve IQ - 50 y 70 Moderado IQ - 35 y 50 a. Severo IQ - 20 y 35 Profunda IQ - inferior a 20 21. Desorden del Espectro del Autismo: trastorno de la función cerebral que tiene una amplia gama de consecuencias de comportamiento, incluyendo el deterioro de las habilidades sociales, interacción y deterioro en la comunicación verbal y no verbal. 22. Delirio o demencia: se caracteriza por la disminución en la capacidad cognitiva y en la memoria. Existe una alteración de la función cerebral, a menudo causado por factores orgánicos, que afecta: la memoria, orientación, juicio, atención y habilidades de cálculo y organización. 23. Alzheimer: enfermedad progresiva, tipo degenerativa de la demencia. Esta afecta la función cognitiva y como resultado puede provocar la muerte. 24. Esquizofrenia: condición mental crónica, que se caracteriza por la distorsión de la realidad, perturbaciones del pensamiento, el habla y la conducta. La forma activa de la esquizofrenia se caracteriza por la presencia de psicosis (pérdida de contacto con la realidad). a. Tipos de esquizofrenia: Tipo paranoide Delirios de persecución y grandeza, a menudo acompañado de alucinaciones y desconfianza. Tipo desorganizado Incoherencia al hablar, pérdida de asociación y comportamiento afectivo inapropiado. a. Tipos de esquizofrenia: Tipo paranoide Delirios de persecución y grandeza, a menudo acompañado de alucinaciones y desconfianza. Tipo desorganizado Incoherencia al hablar, pérdida de asociación y comportamiento afectivo inapropiado. Tipo Alteración a nivel psicomotor. Se esta muy alterado, agitado o inmóvil. catatónico/catalítico Tipo indiferenciado Suelen tener síntomas psicóticos pero no se ubican en ninguno de los tipos anteriores. Tipo residual Experiencia de al menos un episodio de esquizofrenia en el pasado, pero no tienen síntomas en el presente, aunque queden signos residuales. 25. Depresión mayor: estado de ánimo deprimido y/o pérdida de interés en casi todas las actividades por un periodo de al menos dos semanas. Debe estar acompañado de 5 o más de los siguientes síntomas: insomnio o hipersonmia, sentimientos de inutilidad o culpabilidad, fatiga o pérdida de energía, disminución de la capacidad de pensar y concentrarse, cambio sustancial de apetito o peso, agitación o reducción psicomotora y pensamientos recurrentes de muerte o suicidio. ***Cuando presenta solo estado de ánimo deprimido o pérdida de interés en casi todas las actividades por un periodo de dos semanas, pero no está acompañado de 5 o más de los síntomas mencionados, se trata de un Episodio de depresión mayor. 26. Desorden de bipolaridad: se caracteriza por un estado de ánimo eufórico o irritable, gran necesidad de hablar e hiperactividad, propios de la manía, así como la depresión. a. Bipolaridad I: ocurrencia de al menos un episodio maniaco (comportamiento hiperactivo) o mixto (síntomas de estado de ánimo que cambian rápidamente de la euforia a la tristeza). b. Bipolaridad II: ocurrencia de al menos un episodio depresivo mayor y al menos un episodio hipomaniaco (estado de ánimo irritable). 27. Distimia: desorden del humor similar a la depresión mayor, pero se diferencia porque los síntomas de la distimia son estados de ánimo depresivos la mayor parte del tiempo y pueden perdurar por meses, incluso años. 28. Trastorno Obsesivo Compulsivo (OCD): enfermedad crónica que puede causar discapacidad significativa si no se trata. Se caracteriza por obsesiones recurrentes (pensamiento persistentes) o compulsiones (acciones persistentes) que son incapaces de controlar. 29. Trastorno de Estrés Post-Traumático (PTSD): se desarrolla después de observar o experimentar un evento traumático o potencialmente mortal, como: violencia, fuego, desastre natural o accidente. 30. Desorden de personalidad: es un patrón permanente e inflexible de experiencia interna y de comportamiento mal adaptativo que, por lo general, duran mucho tiempo y afecta el funcionamiento interpersonal y ocupacional. Histriónico Emotividad excesiva y demanda de atención. Antisocial Desprecio y violación de derechos de los demás. Evitación Inhibición social y sentimientos de incompetencia. Dependiente Comportamiento sumiso y demanda de atención. Narcisista Falta de empatía y grandiosidad. Obsesiva-compulsiva Preocupación excesiva por el orden, perfeccionismo y control. Paranoide Desconfianza. Esquizoide Restricción de la expresión emocional. Esquizotípico/límite Inestabilidad en relaciones interpersonales, autoimagen e impulsividad 31. Desordenes sexuales y de la identidad social: alteración del deseo sexual, por cambios psicofisiológicos en el ciclo de la respuesta sexual y por la provocación de malestar y problemas interpersonales. Consejería*de*Carrera*y*Vocacional_Resumido Monday,(September( 3,(2018 9:30(AM Conceptos básicos: 1. Proceso de rehabilitación: proceso holístico para remediar un déficit de destrezas. 2. Consejería ocupacional o de carrera: proceso sistemático que permite identificar destrezas y armonizar las mismas con una ocupación en particular. 3. Potencial de rehabilitación: desarrollo de la capacidad funcional residual. Lograr tanta capacidad de funcionamiento como sea posible. 4. Persona con impedimento cualificada: según la Ley ADA, es una persona con limitación/es que satisface los requisitos, destrezas, experiencias, educación y otros aspectos relacionados al trabajo para el cual aspira. Además, puede realizar las tareas esenciales del puesto con o sin AR. 5. VI: acción o evento indispensable del ser humano en el diario vivir, necesario para valerse por sí mismo, tales como: cuidarse a sí mismo, aprender, trabajar, realizar tareas, caminar, ver, oír, hablar y respirar. Capacidad de elección. 6. Evaluación vocacional: proceso comprensivo y sistemático que provee una base de datos como referencia para evaluar e identificar fortalezas y limitaciones. 7. Avalúo (avaluación): proceso continuo donde se auscultan las fortalezas y el desarrollo del cx, basado en los servicios ofrecidos a través del plan de rehabilitación. 8. Transición: proceso en el cual se le facilita a la persona con impedimentos su adaptación o integración a un nuevo ambiente. 9. Apresto: cuán listo está el cx para reintegrarse o integrarse a un trabajo. Se toma en consideración: aptitud física, tolerancia a condiciones de trabajo, disposición psicológica, aspectos cognitivos, aptitud vocacional, entre otros. 10. Ocupación: aquello a lo que dedicamos nuestro tiempo. 11. Carrera: desarrollo ocupacional a lo largo de la vida. 12. Trabajo: actividad que produce bienes o servicios de valor para el individuo. 13. Actividad: realización de una tarea o acción. 14. Tarea: se dirigen a cumplir objetivos laborales específicos. 15. Función: conjunto de tareas realizadas por un solo empleado. Ej. Su función es ser cajera. 16. Funciones o tareas esenciales: según la Ley ADA, son las tareas que el empleado debe poder realizar con o sin AR. 17. Empleo: actividad remunerada. 18. Profesión: trabajo en el que un individuo se ha especializado. 19. Ergonomía: proceso de adaptación del trabajo al trabajador.. Diseña herramientas para que la presión del trabajo en el cuerpo sea mínima. 20. Empleable: habilidad para ejecutar exitosamente un trabajo. El cx está disponible para cumplir con todas las demandas del empleo. Posee todas las destrezas necesarias. 21. Colocable: habilidad para encontrar un trabajo. Influyen la disponibilidad, destrezas de entrevista, transportación, etc. 22. Empleo sostenido: modalidad de empleo para personas con impedimentos significativos que requieran apoyo continuo en el escenario laboral. 23. AR: adaptación o cambio lógico hecho en el ambiente laboral de manera que resulte en una oportunidad de empleo para una persona con impedimentos cualificada y que le permita realizar las tareas esenciales del puesto. 24. AT: cualquier equipo, pieza o sistema, ya sea comprado, modificado o fabricado con el propósito de aumentar, mantener o mejorar las capacidades funcionales del cx. 25. Capital social "networking": red de relaciones sociales, usualmente utilizadas para la colocación. requieran apoyo continuo en el escenario laboral. 23. AR: adaptación o cambio lógico hecho en el ambiente laboral de manera que resulte en una oportunidad de empleo para una persona con impedimentos cualificada y que le permita realizar las tareas esenciales del puesto. 24. AT: cualquier equipo, pieza o sistema, ya sea comprado, modificado o fabricado con el propósito de aumentar, mantener o mejorar las capacidades funcionales del cx. 25. Capital social "networking": red de relaciones sociales, usualmente utilizadas para la colocación. Modelos de servicios: 1. Multidisciplinario: grupo de profesionales encargados de participar en el tx educativo o solución de problemas de las situaciones de un cx a través de su especialidad. Cada especialista comparte su perspectiva a través de un informe escrito. 2. Interdisciplinario: integración de dos o más disciplinas para trabajar un problema o caso. Aunque se hagan evaluaciones por separado, suelen reunirse a discutir el caso. 3. Transdisciplinario: participación de todo el equipo de profesionales, el px y la familia, para la planificación del tx. Factores a considerar para trazar un Plan de rehabilitación basado en objetivos reales: 1. Factor orgánico: características y constitución del cuerpo en relación a la incapacidad. Se refiere a la salud, fuerza, genética, etc. 2. Factor psicosocial: incluye el manejo de estrés, motivación, solución de problemas, destrezas sociales, estilo de vida y auto-realización. 3. Factor ambiental: nivel social, económico, vocacional, composición familiar, redes de apoyo, residencia, transportación, accesibilidad a servicios, etc. Recursos para la Consejería Ocupacional: 1. Fuentes de información ocupacional: Onet, DOT, GOE, etc. 2. Inventarios de intereses ocupacionales: Harrington O'Shea, Reading Free, Sistema Cirino. 3. Entrevistas, evaluaciones vocacionales, evaluación ecológica, situacional, etc. Fuentes de información ocupacional: 1. SOC (Standard Occupational Classification System): a. Agrupa todas las ocupaciones donde se realizan tareas a cambio de remuneración (empleo). 2. DOT (Dictionary of Occupational Titles): a. La clave ocupacional es el primer dato que encontramos en la definición que provee el DOT y está compuesta por 9 dígitos. b. Ej. Clave ocupacional de Vocational Rehabilitation Couselor: 045.107-042 045 107 042 Grupo ocupacional Funciones del trabajador Sufijo que diferencia una ocupación individual de otra. Data-Gente-Cosa Data: Aspectos numéricos o escritos. Gente: Aspecto social. Cosa: Aspecto manual. 3. GOE (Guide for Occupational Exploration) a. Surgió en respuesta a las críticas del DOT. b. Se diseñó para explorar las carreras basado en los intereses del individuo. 4. O*Net (Occupational Information Network) a. Se utiliza para buscar información sobre las ocupaciones. b. Se compone de 6 dominios: Carac. mercado Carac. Req. del Req. Req. Info. Específica de la laboral empelado empleado ocupación experiencia ocupación Teorías de Carrera 1. Teoría de la Influencia de la Personalidad en la Elección de Carreras de Ann Roe. a. Las experiencias de la infancia modelan la personalidad del individuo y posteriormente b. Se compone de 6 dominios: Carac. mercado Carac. Req. del Req. Req. Info. Específica de la laboral empelado empleado ocupación experiencia ocupación Teorías de Carrera 1. Teoría de la Influencia de la Personalidad en la Elección de Carreras de Ann Roe. a. Las experiencias de la infancia modelan la personalidad del individuo y posteriormente juegan un papel importante en la relación vocacional. b. La elección vocacional consistirá en satisfacer las necesidades que están ligadas al as experiencias de la infancia. c. La personalidad del individuo influye en la selección vocacional. d. Jerarquía de Necesidades: 2. Teoría Tipológica de las Carreras y la Conducta Vocacional de John Holland (Tipología de la Personalidad). a. Establece que la elección de carrera es una expresión de la personalidad. Por lo tanto, los inventarios de intereses son inventarios de personalidad. b. Las personas pueden categorizarse en uno de los seis (6) tipos de personalidad, los cuales son producto de la interacción de las fuerzas genéticas y ambientales: i. Realista: trabajo manual, manejo de instrumentos, máquinas, manipulación de objetos. ii. Investigativo: profesiones de tipo científico, relacionadas a lo teórico y no a la práctica. iii. Artístico: basado en creatividad, contenido artístico, poesía, música, etc. iv. Social: participación social, servicios y relaciones interpersonales. v. Emprendedor: liderazgo, supervisión y persuasión. vi. Convencional: confiere valor a los aspectos económicos, organización y estabilidad. 3. Teoría Evolutiva del Desarrollo Vocacional: Ginzberg, Ginsburg, Axelrad y Herma a. La decisión vocacional se ve influenciada por la educación y el constante ajuste entre las necesidades del individuo y la realidad del mundo laboral. b. Se plantea el constante ajuste y equilibrio entre las preferencias y habilidades del cx y los requisitos del trabajo. c. Da importancia a los determinantes sociales y económicos de la familia y la sociedad. d. Periodos de desarrollo vocacional: i. Fantasía (0-11): fase en la que se comienza a tomar consciencia de la realidad. ii. Tentativo (12-18): fase en la que aumenta la consciencia de la realidad y la identificación de intereses y habilidades. iii. Realista (19-25): fase en la cual se toman decisiones importantes y se pone en práctica el plan de carrera. 4. Teoría de Aprendizaje Social de Krumboltz (Modelo de toma de desiciones ocupacionales) a. La toma de decisiones efectiva dependerá de la oportunidad y la destreza que el sujeto tiene de adecuar sus modelos de auto-refuerzo (auto-eficacia) interno (capacidad de desempeño) con los de su ambiente (expectativas de desempeño). práctica el plan de carrera. 4. Teoría de Aprendizaje Social de Krumboltz (Modelo de toma de desiciones ocupacionales) a. La toma de decisiones efectiva dependerá de la oportunidad y la destreza que el sujeto tiene de adecuar sus modelos de auto-refuerzo (auto-eficacia) interno (capacidad de desempeño) con los de su ambiente (expectativas de desempeño). b. Factores en la toma de decisiones: i. Factores genéticos y habilidades especiales ii. Condiciones y acontecimientos ambientales iii. Experiencias de aprendizaje iv. Destrezas para afrontar las tareas c. Modelo DECIDE: i. Definir el problema ii. Establecer un plan de acción iii. Clarificar valores iv. Identificar alternativas v. Descubrir posibles resultados vi. Eliminar alternativas y actuar 5. Teoría del Desarrollo Vocacional de Donald Súper a. Se centra en el desarrollo y realización del concepto de sí mismo (auto-concepto). b. Cuando se hace la elección vocacional, el individuo atribuye determinadas características personales a la profesión elegida. c. Etapas del desarrollo vocacional de Súper: i. Crecimiento ii. Exploración iii. Establecimiento iv. Mantenimiento v. Decadencia ***El desarrollo cronológico permite identificar periodos durante los cuales se espera que la persona se involucre en tareas ocupacionales propias de la etapa en la que se encuentra. 6. Teoría de Ajuste al Trabajo de Hershenson a. Existen dos grandes transiciones: del hogar a la escuela y de la escuela al trabajo. b. El ajuste al trabajo tiene tres (3) componentes: i. Ejecución de tareas: cantidad y calidad del trabajo. ii. Rol de comportamiento laboral: comportamiento apropiado en el trabajo. iii. Satisfacción laboral: gratificación personal sobre su trabajo. c. Modelo INCOME: i. Imagining ii. iNforming iii. Choosing iv. Obtaining v. Maintaining vi. Exiting d. El ajuste laboral dependerá de la interacción entre las demandas del trabajo, desarrollo de la personalidad, limitaciones funcionales y posibilidad de adaptación al trabajo. 7. Teoría de Ajuste Laboral de Dawis & Loftquit (Minnesota Work Adjustment) a. Primera teoría creada para mejorar los servicios de RV. b. Cuanto más cerca el pareo de rasgos de la persona con los rasgos de la ocupación, mayor será la probabilidad de que el desempeño laboral sea exitoso y alcance la satisfacción 7. Teoría de Ajuste Laboral de Dawis & Loftquit (Minnesota Work Adjustment) a. Primera teoría creada para mejorar los servicios de RV. b. Cuanto más cerca el pareo de rasgos de la persona con los rasgos de la ocupación, mayor será la probabilidad de que el desempeño laboral sea exitoso y alcance la satisfacción personal. c. Ajuste al trabajo: se logra y se mantiene un nivel de correspondencia aceptable de ambas partes (ambiente/empleado). d. Satisfacción: de la persona con el trabajo. (tipo de trabajo, salario, horario y ambiente laboral) e. Satisfactoriedad: del empleador (ambiente) con el empleado. (productividad, asistencia y eficacia. f. S y S: conlleva la permanencia en el empleo. g. Personalidad de trabajo: capacidad de la persona y la necesidades relacionadas con el trabajo. 8. Teoría Social o de Enfoque Situacional a. La conducta vocacional está expuesta a las posibilidades y eventos sociales. b. La sociedad ejerce control y dicta las pautas de lo que se debe estudiar. c. El azar desempeña un papel importante en la selección de carrera. d. Según las experiencias del individuo se enfocarán las metas educativas. Investigación Sunday,(August(26,(2018 8:06(PM 1. Investigación: Búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica que tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas de distintos caracteres. Es la búsqueda intencionada de conocimiento o de soluciones a problemas de carácter científico. a. Investigación Cuantitativa: examina datos de forma científica o numérica, generalmente mediante el uso de las estadísticas. i. Descriptiva: especifica propiedades importantes de lo que se estudia. ii. Correlacional: mide el grado de relación que existe entre 2 o más variables. iii. Experimental: manipula una variable experimental no comprobada, en condiciones controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación en particular. b. Investigación Cualitativa: persigue describir sucesos complejos en su medio natural, explicar las razones de los diferentes aspectos del comportamiento humano y las razones que lo gobiernan. En resumen, investiga el por qué y el cómo se tomó una decisión. Se conoce como investigación pura. 2. Las modalidades de investigación cuantitativa y cualitativa sirven para determinar si las cosas son: a. Eficientes: lo que funciona. b. Efectivas: sirven y cumplen con el propósito para el cual fue hecho. c. Eficaces: es lo más efectivo y excelente en comparación con otro que funciona para lo mismo. 3. Triangulación: cuando la investigación cualitativa se sostiene de la cuantitativa y viceversa. Cuando toda la evidencia apunta a una sola dirección. 4. Diseños de investigación: a. No experimental: se realiza sin manipular variables, se observar los fenómenos tal y como son. Se basa en la investigación cualitativa. i. Histórico: se reconstruye el pasado. ii. Descriptivo: se indaga incidencia y valores en que se manifiestan las variables. iii. Longitudinal: se recolectan datos a través del tiempo. iv. Estudio de caso: estudia intensivamente el trasfondo y el estado actual del objeto de investigación. v. Correlacional: describen relaciones entre dos o más variables en un momento determinado. vi. Causal comparativo (ex post-facto): investiga posibles relaciones de causa y efecto. b. Experimental: se utiliza cuando el investigador pretende establecer el posible efecto de una causa que se manipula. Basado en la investigación cuantitativa. El experimento tiene como función: describir, controlar y predecir. i. Diseño experimental clásico: 1) Tres (3) cualidades del Diseño Experimental Clásico: ! Aleatorización (R) ! Grupo control (GC) ! Tratamiento (Tx) 2) No requiere de pre-prueba para que sea experimental. 3) Reúne los 2 requisitos para lograr el control y la validez interna: grupo de comparación y equivalencia de los grupos. 4) R O X O -GE R O _ O -GC ! Grupo control (GC) ! Tratamiento (Tx) 2) No requiere de pre-prueba para que sea experimental. 3) Reúne los 2 requisitos para lograr el control y la validez interna: grupo de comparación y equivalencia de los grupos. 4) R O X O -GE R O _ O -GC ii. Diseño cuasi-experimental clásico: 1) El proceso de selección aleatoria no existe. (No R) 2) No se habla de GC, sino de grupo de comparación. 3) Este tipo de experimento no se hace en EBP. 4) O X O O_O iii. Diseño pre-experimental clásico: 1) Hay ausencia de GC. 2) Puede ser con R o sin ésta porque no tiene comparación. 3) Se llama así porque su grado de control es mínimo, en virtud de que se trabaja con un solo grupo. 4) R O X O o O X O iv. Time Series: se le conoce como series temporales por todas las pre-pruebas y post- pruebas. 1) OOO X OOO ***Los elementos horizontales representan tiempo. ***Los elementos verticales representan grupos o categorías. 5. Variables a. Variable dependiente (Y) - efecto: no se puede controlar, es la variable que se mide. b. Variable independiente (X) - causa: es la que se manipula, causa un efecto en la variable dependiente. Ej. Cigarrillo causa cáncer, cigarrillo es la VI. c. Variable continua: es la variable que puede tomar cualquier valor entre los valores dados. Ej. Altura, peso, distancia. d. Variable discreta: variable que no puede tomar cualquier valor entre los valores dados. Ej. Género, religión, el # o símbolo que se le otorga a algo y no se puede repetir. 6. Hipótesis: son creencias, se generan antes de recolectar y analizar los datos. Es una proposición tentativa sobre la o las posibles relaciones entre dos o más variables. a. Hipótesis nula: proposición que sirve para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación. b. Hipótesis correlacional: sirve para comparar. 7. Estadísticas: a. Parámetros: características del universo o población (N). b. Estadísticas: características de la muestra (n). i. Inferencial: se utiliza para predecir. ii. Descriptiva: se utiliza para generalizar. 8. Estadística inferencial: predice. a. Trabaja el muestreo, que es el proceso de seleccionar la n del N. b. Existen dos tipos de muestreo: i. Probabilístico: asociado a la curva de distribución normal. Se utiliza más en investigación cuantitativa. ii. No probabilístico: por propósito, por conveniencia, por disponibilidad, bola de nieve (un informante te lleva a otro) y por criterio. Se utiliza más en investigación cualitativa. c. Dentro del muestreo probabilístico para la investigación cuantitativa hay 4 diferentes: i. R simple 1) Garantiza que todo el mundo tenga la misma probabilidad de ser seleccionado. nieve (un informante te lleva a otro) y por criterio. Se utiliza más en investigación cualitativa. c. Dentro del muestreo probabilístico para la investigación cuantitativa hay 4 diferentes: i. R simple 1) Garantiza que todo el mundo tenga la misma probabilidad de ser seleccionado. 2) La selección del sujeto no depende de otra persona. ii. R sistemático 1) La selección depende de un patrón. 2) La selección de un sujeto depende de otro sujeto. Ej. Cara o cruz, pares e impares. iii. R estratificado 1) Estratos significa grupo. 2) Debe haber proporción en la elección de grupos entre el N y la n. iv. R por conglomerados (cluster samples) 1) Agrupación por áreas geográficas. 9. Estadística descriptiva: generaliza. a. Curva de distribución normal en esencia es perfecta. Estilo campana. b. Media o promedio aritmético es el valor del centro o la punta de la curva. c. Tipos de curvas: i. Mesocúrtica (perfecta): ambos lados (izquierdo y derecho) son iguales. ii. Leptocúrtica: la frecuencia de los # centrales es alta. Lepto significa puntiagudez. iii. Coleada negativa: la frecuencia de los valores pequeños salió menos. Por lo tanto, los valores grandes salieron más. iv. Coleada positiva: la frecuencia de los valores grandes salió menos. Por lo tanto, los valores pequeños salieron más. v. Plato cúrtica: los valores de los extremos no salen mucho y los # que salen se mantienen más o menos constantes (en la misma frecuencia) por ende, no hay pico. vi. Curva bimodal: cuando dos valores salen más o menos en la misma alta frecuencia. De tres picos es trimodal y de cuatro picos es tetramodal. 10. Validez: a. Externa: que los resultados se puedan generalizar. b. Interna: todo lo que se puede controlar en la investigación. 11. Amenazas a la validez interna: las cosas que no pueden ser controladas. 10. Validez: a. Externa: que los resultados se puedan generalizar. b. Interna: todo lo que se puede controlar en la investigación. 11. Amenazas a la validez interna: las cosas que no pueden ser controladas. a. Historia: eventos que puedan ocurrir entre la primera y segunda medición. Pueden ser de naturaleza personal, laboral o externo. Ej. Huracán b. Maduración: procesos internos que ocurren en los participantes por el paso del tiempo. Ej. Cansancio y hambre. c. Instrumentación (validez de Psicometría): seleccionar un instrumento inadecuado para medir lo que se necesita o errores o falta de elementos principales (validez, objetividad, confiabilidad y practicidad) en el instrumento usado. d. Selección: que la selección de los sujetos no esté viciada y que los grupos sean equivalentes. e. Mortalidad: los participantes abandonan el estudio a lo largo de la investigación o mueren. f. Pre y Post prueba: la utilización de un mismo instrumento puede causar que el participante domine la prueba y no se pueda medir realmente lo que se busca. Psicometría_Resumen Tuesday,+ September+ 4,+2018 9:47+AM Conceptos básicos 1. Psicometría: es la disciplina que se encarga de la medición en psicología. Este método e instrumentos se utilizan para la investigación, descripción y comprobación de datos sobre el comportamiento psicológico. No se usa para medir personas sino sus diferentes aspectos psicológicos, como el conocimiento, habilidades, capacidades y personalidad. 2. Medición: proceso objetivo para cuantificar la conducta observable y no observable, mediante la asignación de números o símbolos, de tal manera que esos números puedan ser sometidos a manipulación de acuerdo con ciertas reglas específicas como las matemáticas. Aspira a ser lo más objetiva posible. a. Niveles escalares de medición (Se utilizan en la investigación también): i. Nominal: se utiliza cuando se asignan # o símbolos para identificar grupos a los cuales varios objetos pertenecen. Ej. Género, tablillas, # de SS, etc. ii. Ordinal (orden): esta clasificación conlleva un orden, de ascendente a descendente o viceversa. Ej. Rangos, clase social, etc. iii. Intervalos: el cero (0) es arbitrario o relativo. Del 0 al infinito. Por encima o por debajo de 0. iv. Razón o proporción: es igual a la intervalos, pero el cero (0) aquí es absoluto, el cual representa ausencia de característica. Ej. Fuerza, distancia, peso, etc. 3. Evaluación: proceso a través del cual se emiten juicios sobre algo o alguien. El juicio puede estar fundamentado de criterios subjetivos. 4. Medición psicológica: implica el desarrollo de exámenes o instrumentos que permitan medir con precisión y validez la conducta que es objeto de investigación. 5. Estadística: rama de la matemática que se dedica a la recopilación, clasificación, análisis e interpretación de datos numéricos. 6. Medidas de tendencia central: a. Moda (Mo): el # que se produce con mayor frecuencia. b. Mediana (Me): el # del centro, sobre y por debajo de él quedan exactamente el 50% de los casos. c. Promedio aritmético (Media - x): es la suma de los valores dividido entre el total de casos. 7. Medidas de dispersión: dicen la variabilidad de los datos obtenidos y representan la distancia del eje de X. a. Alcance (R): medida más cruda de dispersión y representa la distancia más grande en el eje de X. b. Cuartillas (Q): distribución de datos dividida en 4 partes iguales. c. Des

Use Quizgecko on...
Browser
Browser