Procesos y Contextos Teoría PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Fulgencio Sánchez Vera
Tags
Summary
Este documento presenta una introducción a la teoría de procesos y contextos educativos. Se describen diversos niveles y contextos del sistema educativo español, junto con información sobre la legislación y currículos educativos. Se mencionan aspectos como la organización, función docente, evolución histórica y principios curriculares. El texto provee una visión general pero detallada de las diferentes etapas y aspectos que inciden en la educación.
Full Transcript
Tema 1. La educación: conceptos fundamentales. Fulgencio Sánchez Vera Área de Didáctica y Organización Escolar PR...
Tema 1. La educación: conceptos fundamentales. Fulgencio Sánchez Vera Área de Didáctica y Organización Escolar PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (Interuniversitario) ÍNDICE 1.1. Niveles y contextos educativos. 1.2. La función docente. 1.3. Evolución histórica del sistema educativo. Reformas educativas. 1.1. Niveles y contextos educativos. El sistema educativo es una estructura compleja del que forman parte: Las Administraciones educativas, los profesionales de la educación y otros agentes, públicos y privado El conjunto de relaciones, estructuras, medidas y acciones que se desarrollen para hacer posible el ejercicio del derecho a la educación en España. Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria Obligatoria Bachillerato Enseñanzas Formación Profesional Enseñanzas de Idiomas que se Enseñanzas Artísticas imparten Enseñanzas Deportivas Educación de personas adultas Enseñanza Universitaria Enseñanzas que se imparten según nivel educativo Educación Infantil Educación Básica Educación Primaria Educación Secundaria Obligatoria Ciclos formativos de grado básico Educación Secundaria Postobligatoria Bachillerato Ciclos formativos de grado medio de FP Ciclos formativos de grado medio de enseñanzas artísticas profesionales: Artes plásticas y Diseño Enseñanzas artísticas profesionales de Música Enseñanzas artísticas profesionales de Danza Ciclos de grado medio de enseñanzas deportivas Educación Superior Enseñanzas que se imparten según nivel educativo Educación Infantil Educación Básica Educación Secundaria Postobligatoria Educación Superior Enseñanza Universitaria Ciclos formativos de grado superior de FP Ciclos formativos de grado superior de enseñanzas artísticas profesionales: Artes Plásticas y Diseño Enseñanzas artísticas superiores de Música Enseñanzas artísticas superiores de Danza Enseñanzas artísticas superiores de Arte Dramático Enseñanzas artísticas superiores de Conservación y Restauración de Bienes Culturales Enseñanzas artísticas superiores de Diseño Enseñanzas artísticas superiores de Artes Plásticas Ciclos de grado superior de enseñanzas deportivas El sistema educativo se organiza en etapas, ciclos, grados, cursos y niveles de enseñanza. El sistema permite la transición entre ellos. Fuente: Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes https://educagob.educacionfpydeportes.gob.es/ensenanzas.html Marco Legal del Sistema Educativo Español Constitución Española: Establece el reparto competencial en materia educativa entre el Estado y las Comunidades Autónomas, garantizando el derecho a la educación y la igualdad de oportunidades. Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación (LODE): Desarrolla los principios educativos recogidos en la Constitución, como el derecho a la educación y la participación de la comunidad educativa en la gestión de los centros. Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE): Establece las bases del sistema educativo actual, promoviendo una educación de calidad, la colaboración de la comunidad educativa, y el compromiso con los objetivos educativos de la Unión Europea. Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre (LOMLOE): Modifica la LOE y busca mejorar las oportunidades educativas, la calidad y los resultados del alumnado. También deja ciertos aspectos a ser desarrollados posteriormente en coordinación con las Comunidades Autónomas. Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario (LOSU): Regula las universidades y la actividad universitaria. Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional: Ordena un sistema integral de formación profesional, cualificaciones y acreditación, respondiendo a las demandas sociales y económicas. Normativa Autonómica: Las Comunidades Autónomas, con competencias transferidas, desarrollan su propia normativa educativa dentro del marco establecido por la legislación estatal. Currículos en las Comunidades Autónomas https://educagob.educacionfpydeportes.gob.es/curriculo/ curriculo-lomloe/curriculos-ccaa.html Normativa autonómicade Canarias Currículos LOMLOE Canarias BOC Nº 058. Jueves 23 de marzo de 2023. Decreto 30/2023, de 16 de marzo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Canarias. Anexo 1. Perfil de salida del alumnado al término de la enseñanza básica y competencias clave en el Bachillerato. Anexo 4. Situaciones de aprendizaje. Principios que rigen el diseño curricular en España El diseño curricular en España se orienta hacia la creación de un sistema educativo inclusivo y democrático, centrado en dos principios fundamentales que buscan responder a las necesidades actuales de la sociedad y del alumnado. Estos principios son: Currículum básico y común para todos los ciudadanos: El objetivo es que el sistema educativo actúe como un agente de cohesión social bajo los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales, en consonancia con lo establecido por la Constitución. Educación adaptada a las características del alumnado y su contexto: Desde la LOGSE, la legislación educativa en España ha subrayado la necesidad de personalizar la educación para adaptarla a las características individuales de los estudiantes y a su contexto socio-cultural. Este enfoque requiere de un currículo abierto y flexible, con una descentralización en la toma de decisiones educativas. Las Administraciones Educativas (tanto el Estado como las Comunidades Autónomas) toman las decisiones iniciales para asegurar una formación básica común. Posteriormente, los centros educativos, a través de su claustro y profesorado, adaptan el currículum a las necesidades específicas de su alumnado. Este proceso permite una personalización del aprendizaje, respetando la diversidad y fomentando una educación más inclusiva y ajustada a las necesidades reales de los estudiantes. Ámbito del diseño curricular REGULACIÓN DEL CURRÍCULO COMÚN: objetivos, competencias, contenidos, ÁMBITO métodos pedagógicos y criterios de LEGISLATIVO evaluación, (en FP, resultados de aprendizaje) ADAPTACIÓN A LA REALIDAD DEL ÁMBITO DEL CENTRO/AULA CENTRO Y DISEÑO DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Ámbito legislativo Con el fin de asegurar una formación común y el carácter oficial y la validez en todo el territorio nacional de las titulaciones a que se refiere nuestra Ley Orgánica de Educación, corresponde al Estado fijar los aspectos básicos del currículo que constituyen las enseñanzas mínimas de las distintas etapas educativas. Dentro del marco común establecido, son las administraciones educativas las competentes para establecer los currículos que han de aplicarse en sus respectivas áreas de gestión. Dichos currículos deben, necesariamente, incluir dichas enseñanzas mínimas, que requerirán del 50% de los horarios escolares en los territorios con lengua cooficial, y del 60% en los demás casos. Ámbito del centro/aula Los centros docentes, en el uso de su autonomía, podrán desarrollar y completar los currículos establecidos por sus administraciones educativas. El docente es responsable de desarrollar un currículo adaptado a su propio contexto a través del planteamiento de experiencias didácticas apropiadas, tomando como punto de partida el diseño curricular. Niveles de concreción curricular Niveles de concreción Ámbito Agentes Documentos curricular Ministerio de Diseño curricular Educación y Primer nivel: Gobierno oficial: Normativa Formación Estatal Profesional Administración Educativa Diseño curricular Primer nivel: Consejerías de oficial: Normativa Comunidades autónomas educación autonómica Segundo nivel: Centro Claustro, Consejo PEC, PGA, Memoria educativo escolar … Institución Educativa Programaciones Tercer nivel: Aula Los docentes didácticas 16 16 Primer nivel de concreción curricular: Gobierno central LOMLOE- Artículo 6 bis. Distribución de competencias. 1. Corresponde al Gobierno: a) La ordenación general del sistema educativo. b) La programación general de la enseñanza,[…] c) La fijación de las enseñanzas mínimas […] d) La regulación de las condiciones de obtención, expedición y homologación de títulos académicos y profesionales […] e) La alta inspección y demás facultades que […] le corresponden para garantizar el cumplimiento de las obligaciones de los poderes públicos. 2. […] aquellas materias que le encomienda la LODE 3. Corresponde a las comunidades autónomas el ejercicio de sus competencias estatutarias en materia de educación y el desarrollo de las disposiciones de la presente Ley Orgánica. 17 Primer nivel de concreción curricular: Comunidades autónomas Las Comunidades Autónomas a través de los Estatutos de Autonomía adquieren competencias para incorporar parte de su acervo cultural en los diseños curriculares generales, así como aquellos conocimientos que pudieran ser importantes en su ámbito. Nota importante: los centros y docentes de cada comunidad deben tomar como referencia los textos legislativos de su comunidad la hora de desarrollar los Proyectos Educativos de Centro, así como las Programaciones Didácticas. 18 Segundo nivel de concreción curricular: centros escolares Los centros docentes desarrollarán y complementarán, en su caso, el currículo de las diferentes etapas y ciclos en uso de su autonomía, a través del: Proyecto Educativo del Centro (PEC), Proyecto de Gestión (PG), Programación General Anual (PGA) las normas de organización y funcionamiento (NOF), la memoria final de curso, entre otros. 19 Tercer nivel de concreción curricular: el aula En el diseño curricular oficial no se determinan las actividades, la metodología, la temporalización de los contenidos o los recursos didácticos que se van a emplear. Estos elementos deben ser concretados por el docente a través de la programación didáctica y programación de aula. La programación es el proceso mediante el cual, a partir del currículo oficial, del proyecto curricular de la etapa y de las directrices de la Comisión de Coordinación Pedagógica, se planifica el trabajo que se va a desarrollar en el aula durante el curso. La programación didáctica se realiza a principio de curso. En este nivel de concreción del currículo se planifica el proceso de enseñanza y aprendizaje, tal como se pretende poner en práctica. QUÉ, CÓMO Y 2 ENSEÑAR CUÁNDO 20 0 EVALUAR Dudas y preguntas 21 21 ¿Cómo se organizan los componentes de nuestro sistema educativo para conseguir sus fines y objetivos? A través del currículo 22 22 La función del currículo es conectar los objetivos que se plantean con los procedimientos que son necesarios poner en marcha para conseguir dichos objetivos. En este sentido el concepto de currículo lleva implícito la necesidad de planificar la acción educativa. Y planificar implica anticipar problemas, necesidades, alternativas… 23 23 Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, (artículo 6) entiende currículo como: “el conjunto de objetivos, competencias, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas reguladas en la presente Ley. En el caso de las enseñanzas de formación profesional se considerarán parte del currículo los resultados de aprendizaje”. Definición de Dichos elementos dan respuesta a cuatro preguntas currículo en la esenciales: LOMLOE ¿Para qué aprender? ¿Qué aprender? ¿Cómo aprender? ¿Cómo evaluar lo aprendido? Objetivo Competencias Elementos del Contenidos currículo Métodos pedagógicos en la Criterios de evaluación LOMLOE Resultados de aprendizaje (en FP) Elementos del currículo: objetivos Los objetivos constituyen las metas del sistema educativo: Fines de la educación, objetivos generales de Etapa, Objetivos generales de Área, Objetivos específicos. “Logros que se espera que el alumnado haya alcanzado al finalizar la etapa y cuya consecución está vinculada a la adquisición de las competencias clave.” 26 26 Elementos del currículo: competencias Competencias clave Competencias específicas 2 7 27 Elementos del currículo: competencias clave “Desempeños que se consideran imprescindibles para que el alumnado pueda progresar con garantías de éxito en su itinerario formativo, y afrontar los principales retos y desafíos globales y locales”. Son la adaptación al sistema educativo español de las competencias clave establecidas en la Recomendación del Consejo de la Unión Europea de 22 de mayo de 2018 relativa a las competencias clave para el aprendizaje permanente. Perfil de salida: competencias clave y descriptores operativos que se deben alcanzar al final de la etapa, se ajusta a la recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo (2018). 2 8 28 Elementos del currículo: competencias específicas “Desempeños que el alumnado debe poder desplegar en actividades o en situaciones cuyo abordaje requiere de los saberes básicos de cada área. Las competencias específicas constituyen un elemento de conexión entre, por una parte, las competencias clave, y por otra, los saberes básicos de las áreas y los criterios de evaluación.” Las competencias específicas conecta el perfil de salida que debe obtener el alumnado al final de la etapa, con el resto de los elementos curriculares vinculados con el correspondiente área o materia (saberes básicos, criterios de evaluación, situaciones de aprendizaje). 2 9 29 Elementos del currículo: criterios de evaluación “Referentes que indican los niveles de desempeño esperados en el alumnado en las situaciones o actividades a las que se refieren las competencias específicas de cada área en un momento determinado de su proceso de aprendizaje.” Los criterios de evaluación son evidencias del aprendizaje producido. 30 30 Elementos del currículo: contenidos/saberes básicos Los contenidos son el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen al logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa y a la adquisición de competencias Los contenidos se estructuran en materias, y dentro de las mismas en bloques de contenidos. Saberes básicos: “Conocimientos, destrezas y actitudes que constituyen los contenidos propios de un área y cuyo aprendizaje es necesario para la adquisición de las competencias específicas.” 31 31 Elementos del currículo: métodos pedagógicos Los métodos pedagógicos se refieren a la descripción de las prácticas y organización del trabajo de los docentes El docente domina su materia y los métodos pedagógicos. La competencia pedagógica es fundamental para la toma de decisiones eficaces sobre las tareas a realizar, la gestión del tiempo, los espacios, los materiales y los roles del profesor y del alumnado. Esto es para diseñar situaciones de aprendizaje. Situaciones de aprendizaje: “Situaciones y actividades que implican el despliegue por parte del alumnado de actuaciones asociadas a competencias clave y competencias específicas, y que contribuyen a la adquisición y desarrollo de las mismas.” 32 32 Elementos del currículo: Resultados de aprendizaje (FP) Los resultados de aprendizaje son conocimientos, destrezas, habilidades y competencias que esperamos que el alumno adquiera para conseguir los objetivos del título. 33 33 ¿Cómo se conectan todos estos elementos? IDEA CLAVE 1: Elementos del currículo Serán los que darán respuesta a una serie de importantes preguntas tales como ¿Para qué aprender?, ¿Qué aprender?, ¿Cómo aprender?, ¿Cómo evaluar lo aprendido?... Objetivos. Competencias. Contenidos. Metodología didáctica. Criterios de evaluación. Resultados de aprendizaje (Sólo en FP) 35 35 IDEA CLAVE Esta organización del diseño curricular español en tres niveles permite que los estudiantes alcancen unos saberes básicos comunes a la vez que los aprendizajes se pueden adaptar a la realidad del centro y del alumnado. ENSEÑAZA COMÚN + ENSEÑANZA PERSONALIZADA 36 36 Dudas y preguntas 37 37 Referencias: Consejería de Educación, Formación Profesional y Actividades Físicas y Deportes del Gobierno de Canarias. (n.d.). Página principal. https://www.gobiernodecanarias.org/eucd/index.html Parlamento de Canarias. (2014). Ley 6/2014, de 25 de julio, Canaria de Educación. Boletín Oficial de Canarias. https://www.gobiernodecanarias.org/boc/2014/152/002.html Ministerio de Educación y Formación Profesional. (2020). Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2020-17264 Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. (n.d.). Página principal. https://educagob.educacionfpydeportes.gob.es/inicio.html Tema 1. La educación: conceptos fundamentales. Fulgencio Sánchez Vera Área de Didáctica y Organización Escolar PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (Interuniversitario) ÍNDICE 1.1. Niveles y contextos educativos. 1.2. La función docente. 1.3. Evolución histórica del sistema educativo. Reformas educativas. 1.3. Evolución histórica del sistema educativo en España. Reformas educativas Antes de 1857 Educación controlada por la Iglesia, sin sistema de escolarización formal. Educación accesible principalmente para hijos de familias acomodadas. Altas tasas de analfabetismo en comparación con Europa. La Ley Moyano (1857) La Ley Moyano fue una respuesta a la necesidad de modernizar y organizar el sistema educativo. Introduce la enseñanza pública y privada regulada por el Gobierno. Gratuidad relativa en la enseñanza primaria; secularización y centralización. Establecimiento de libros de texto unificados y exámenes de certificación para maestros. Estableció la estructura básica de la educación pública en España, introduciendo un sistema educativo organizado que perduró durante más de un siglo. Estructura de la Educación Según Ley Moyano Educación Primaria: Obligatoria para ambos géneros, duración de seis años. Enseñanzas diferenciadas: Geometría, Física, Agricultura para niños; Labores Domésticas, Dibujo para niñas. Educación Secundaria (Bachillerato): Seis años de duración con prueba final. Materias reguladas por el Gobierno, impartidas en centros públicos y privados. Educación Universitaria: Acceso limitado. Profesorado nombrado por el Gobierno. Un paréntesis: La Segunda República (1931 - 1939) La educación se utilizó como un motor para el cambio social y cultural. Características principales de la reforma educativa durante la Segunda República: 1. Secularización de la educación: La República intentó disminuir la influencia de la Iglesia en la educación, estableciendo un sistema educativo laico. La Constitución de 1931 enfatizó que la enseñanza sería laica, con la religión como asignatura no obligatoria, aunque las confesiones podrían enseñar sus doctrinas bajo la supervisión del Estado. 2. Educación primaria gratuita y obligatoria: Se declaró la educación primaria como obligatoria y gratuita para todos, buscando eliminar las barreras económicas que impedían el acceso a la educación. Esto se complementó con esfuerzos para facilitar el acceso a todos los grados de enseñanza a aquellos sin recursos económicos. 3. Reforma pedagógica: Inspirados por la Institución Libre de Enseñanza (1876-1939), los reformadores educativos de la República, como Fernando de los Ríos, introdujeron métodos pedagógicos más activos y centrados en el estudiante. Se promovió una educación que valoraba el trabajo y la solidaridad como principios educativos fundamentales. 4. Expansión y mejora de la infraestructura educativa: Durante la República, se fundaron aproximadamente 10 mil nuevas escuelas para combatir el analfabetismo, que afectaba a una cuarta parte de la población adulta en ese momento. Además, se dignificó la profesión docente a través de mejoras salariales y de condiciones laborales. 5. Coeducación: Se fomentó la educación mixta, permitiendo que niños y niñas estudiaran juntos, lo cual fue un cambio significativo respecto a las prácticas anteriores que segregaban a los estudiantes por género. La Educación Durante el Franquismo (1939-1975) La educación fue un instrumento clave para la consolidación del régimen. El franquismo buscó inculcar un ideario nacional-católico y ultraconservador en la población, controlando y moldeando la ideología de las generaciones futuras. Características principales de la educación durante el franquismo: 1. Nacionalismo y autoritarismo: El sistema educativo franquista promovió un fuerte sentido de nacionalismo español. Las leyes de enseñanza primaria, como la de 1945, enfatizaban la "Formación del espíritu nacional" y la importancia de la lengua española como vínculo fundamental de la comunidad hispánica. 2. Segregación de género: Desde el principio del régimen, se estableció una educación segregada por géneros, donde se promovían roles tradicionales para hombres y mujeres. 3. Rol de la Iglesia Católica: El franquismo devolvió a la Iglesia Católica un papel protagonista en la educación, que había perdido durante la Segunda República. La religión católica se convirtió en una asignatura obligatoria en todos los niveles educativos, y la Iglesia supervisaba la moralidad de las escuelas. 4. Educación elitista y excluyente: Las leyes educativas del franquismo diseñaron un sistema que favorecía a las élites y las clases medias. Las clase populares eran relegadas a una educación primaria básica que terminaba a los 12 años, orientandolos hacia el trabajo manual o doméstico más que hacia estudios superiores. 5. Depuración ideológica del profesorado: Se llevó a cabo una depuración institucionalizada y sistemática de los maestros y profesores que no se alinearon con los ideales del régimen. 6. Limitaciones a la emancipación femenina: Durante la primera década del franquismo, se fomentó una imagen de la mujer centrada en el hogar y la maternidad, desincentivando su participación en roles públicos o educativos avanzados. Las leyes de educación durante el franquismo Ley de Bases de la Enseñanza (1945 - 1970) Retorno a principios de la Ley Moyano con influencia fuerte de la Iglesia. Enfoque en la ideología falangista, nacional y católica. Educación primaria segregada por género con enfoque en los valores franquistas. Tardo Franquismo. Modernización del sistema (1970-1975): Ley General de Educación (1970): Educación General Básica (E.G.B.), Bachillerato Unificado Polivalente (B.U.P.), y Formación Profesional (F.P.). Enseñanza Obligatoria hasta los 14 años Las Leyes Educativas en la España democrática (1978-...) Ocho leyes educativas desde la transición a la democracia impulsadas por alternancias políticas. Dificultades para un pacto por la educación estable. Política educativa usada como herramienta de diferenciación electoral. Confrontación política antes que diálogo y consenso. Afectación de la calidad educativa por falta de estabilidad normativa. Fuente: Martín Plaza (2021) Estructura Curricular y Cambios Recientes Desde la LOGSE de 1990, estabilidad estructural con cambios en contenidos, gestión y participación. Modificaciones en la gestión de centros concertados, religión y educación cívica. Diseño curricular abierto y flexible. Concreción curricular participativa: Gobierno, CCAA, Centros educativos Retos Necesidad de un pacto educativo, aunque sea de mínimos. Importancia de blindar la financiación y compromiso con la educación. Buscar la cohesión social. Reducir el abandono escolar. Algunas referencias Viñao, A. (2010). El sistema educativo español: evolución histórica. En F. Imbernón (Coord.), Procesos y contextos educativos: Enseñar en las instituciones de educación secundaria (pp. 3-14). Editorial GRAÓ. Martín Plaza, A. (2021, 13 de septiembre). Cuarenta años sin una ley de educación estable: una sopa de siglas que repercute en la calidad de la enseñanza. RTVE. https://www.rtve.es/noticias/20210913/ocho-leyes-educativas-cuatro-decadas-democracia/2170094.shtml SFPIE UV. (n.d.). Historia de la educación en España: la “corriente antipedagógica”. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=aVEUSAmqnVI Dudas y preguntas 12 12 Tema 2. Los Centros educativos: organización, planificación y evaluación. 2.1. Dimensiones de la organización educativa en los Centros. 2.2. Órganos de gobierno y de participación. 2.3. Diseño de proyectos educativos y proyectos curriculares. 2.4. Los agentes vinculados al proyecto educativo de Centro. 2.5. La evaluación del proyecto educativo de Centro. Tema 2. Los Centros educativos: organización, planificación y evaluación. 2.1. Dimensiones de la organización educativa en los Centros. 2.2. Órganos de gobierno y de participación. 2.3. Diseño de proyectos educativos y proyectos curriculares. 2.4. Los agentes vinculados al proyecto educativo de Centro. 2.5. La evaluación del proyecto educativo de Centro. 2.1. Dimensiones de la organización educativa en los Centros. Texto base: González González, M. T. (2009). Las organizaciones escolares: dimensiones y características. En M. T. González González, J. M. Nieto Cano, & A. Portela Pruaño, Organización y gestión de centros escolares: Dimensiones y procesos (pp. 25-38). Pearson Educación. Las instituciones educativas ¿Qué es una institución? Una institución es un conjunto estructurado de normas, valores, roles y relaciones que regulan el comportamiento de los individuos dentro de un grupo o sociedad, y que se establece para satisfacer necesidades específicas y perdurar en el tiempo. Las instituciones proporcionan un marco normativo y simbólico que guía las acciones de las personas, estableciendo expectativas y comportamientos aceptados dentro de un contexto social determinado. Las instituciones pueden ser de distintos tipos, como la familia, la religión, políticas (gobiernos, parlamentos) y económicas (mercados, empresas), entre otras. Ejemplo: La institución familiar se organiza mediante normas, valores, roles y relaciones que regulan el comportamiento de sus miembros. Las normas establecen reglas para la convivencia, mientras que los valores como el respeto y la solidaridad guían las acciones y se transmiten generacionalmente. Los roles asignan responsabilidades, como los padres y madres como protectores-cuidadores y los hijos/as como colaboradores. Las relaciones fomentan el apoyo mutuo, y la familia satisface tanto necesidades básicas como emocionales. Los aspectos normativos, como las expectativas de obediencia, respeto y colaboración, regulan el comportamiento y garantizan el funcionamiento armónico, contribuyendo a la estabilidad y continuidad de la familia dentro de la sociedad.El marco simbólico incluye elementos como la celebración anual de festividades importantes, que simboliza la unidad familiar, el uso de apellidos y nombres familiares que representan el legado y la continuidad de la familia. ¿Qué es un a institución educativa? Una institución educativa es una organización formal que tiene como propósito la enseñanza y la formación integral de los individuos, facilitando la transmisión de conocimientos, valores y habilidades necesarios para su desarrollo personal y social. Cumple funciones clave en la socialización, enculturación y preparación de las personas para su integración y participación activa en la sociedad. Funciones de las instituciones educativas Las instituciones educativas son organizaciones cuya misión principal es la educación y formación de los individuos. Sus principales funciones incluyen: 1. Transmisión de conocimientos: Facilitan el aprendizaje de contenidos académicos y especializados. 2. Desarrollo de habilidades y competencias: Preparan a los estudiantes para enfrentar los desafíos profesionales y personales mediante el desarrollo de competencias prácticas y cognitivas. 3. Socialización: Promueven el desarrollo social y emocional a través de la interacción entre miembros de la comunidad educativa. 4. Custodia y cuidado: Garantizan un entorno seguro y organizado para los estudiantes. 5. Promoción de valores: Fomentan la internalización de valores éticos y sociales fundamentales. 6. Reproducción y transformación cultural: La institución educativa tiene un papel reproductor de la cultura y el orden social (continuidad cultural), pero también transformador en el desarrollo y progreso de una sociedad cuando fomenta el pensamiento crítico, la innovación y la investigación. Las instituciones educativas como organizaciones ¿Qué es una organización? Una organización es un grupo de personas estructurado de manera sistemática para alcanzar objetivos y metas específicas. Las características clave de una organización incluyen: Estructura: Tienen una estructura definida que establece cómo se dividen, organizan y coordinan las tareas. Puede ser formal (con roles y jerarquías claramente definidos) o más informal. Objetivos: Tienen propósitos o metas claras: comerciales, educativas, benéficas… Personas: Están compuestas por individuos y grupos que trabajan juntos hacia un objetivo común. Procesos y prácticas: Establecen procesos y prácticas para gestionar y dirigir el trabajo, incluyendo métodos para la toma de decisiones, la comunicación y la evaluación del desempeño. Recursos: Utilizan y administran recursos como tiempo, dinero, información y equipamiento para lograr sus objetivos. Cultura organizacional: Cada organización tiene su propia cultura, un conjunto de valores, creencias, costumbres y prácticas que definen el ambiente y la forma en que sus miembros interactúan y trabajan juntos. Las organizaciones pueden variar en tamaño desde pequeños grupos locales hasta grandes corporaciones multinacionales o instituciones gubernamentales. También pueden diferir en términos de su naturaleza y propósito, como organizaciones sin fines de lucro, empresas privadas, instituciones educativas o entidades gubernamentales. La institución educativa tiene un carácter más abstracto y normativo, representando el conjunto de normas, Las instituciones valores y roles sociales relacionados con la educación en una sociedad. educativas como La organización educativa tiene un organizaciones carácter formal y operativo, enfocándose en la administración y gestión de los recursos y actividades necesarias para ejecutar la educación en una institución educativa. En resumen, la institución educativa es el marco cultural y social que orienta el propósito de la educación, mientras que la organización educativa es la entidad concreta encargada de operar y gestionar ese proceso educativo. Dimensiones de las instituciones educativas como organizaciones ENTORNO ESTRUCTURA RELACIONES Procesos de enseñanza-aprendizaje CULTURA PROCESOS ORGANIZATIVOS Autor: Mª Teresa González González ENTORNO Dimensiones de las instituciones educativas como organizaciones La organización escolar se compone de cinco dimensiones fundamentales que dan forma a su funcionamiento y dinámica: 1. Estructura Organizativa Formal (Dimensión Estructural) 2. Relaciones entre los Individuos (Dimensión Relacional) 3. Valores y Creencias Organizativas (Dimensión Cultural) 4. Procesos y Estrategias de Actuación (Dimensión Procesos organizativos) 5. Relaciones con el Entorno (Dimensión Entorno) Dimensión ENTORNO Interacción del centro y el entorno Los centros escolares no están aislados, sino que interactúan continuamente con su entorno. Esta interacción afecta directamente a la organización y funcionamiento de los centros. El entorno de un centro escolar incluye aspectos tanto mediatos como inmediatos: i. El entorno inmediato se refiere a los individuos y organizaciones con las que el centro tiene una relación directa, como la administración educativa, equipos de orientación, padres, y la comunidad local. ii. El entorno mediato se relaciona con factores más amplios como las fuerzas económicas, políticas, sociales y culturales que influyen en el centro de manera indirecta pero significativa. Dimensión ENTORNO Impacto del entorno en el centro. Consideraciones: El entorno influye en la toma de decisiones y en las prácticas del centro. Las expectativas y demandas externas son cambiantes, lo que requiere adaptación continua. Comprender y responder al entorno es clave para una gestión educativa eficaz. Las escuelas deben ser proactivas y aprovechar los recursos y oportunidades del entorno. Los centros pueden ser agentes transformadores, impactando positivamente en su comunidad. Dimensión ESTRUCTURAL La "Dimensión Estructural" se refiere a cómo está organizado formalmente el centro escolar y cómo se articulan sus elementos. Constituye el andamiaje, el esqueleto de la organización y está formalmente establecido por la Administración Educativa mediante el conjunto de leyes, decretos, y normativas para garantizar una estructura formal similar. Dimensión ESTRUCTURAL Aspectos de la estructura organizativa de un centro: Incluye roles y responsabilidades de los participantes (directores, profesores, orientadores, etc.). Abarca las unidades organizativas como departamentos didácticos, equipos directivos, consejos escolares, etc. Integra mecanismos formales para la toma de decisiones, comunicación, coordinación y dirección. Contempla la estructura de tareas, como la ratio profesor/alumno, horarios, patrones de agrupamiento de alumnos. Considera la infraestructura física del centro, como espacios, materiales e instalaciones. Dimensión ESTRUCTURAL La estructura de los centros es resultado de Normativas y Regulaciones Todas las escuelas que forman parte de un mismo sistema educativo poseen una estructura formal similar, pero el funcionamiento de los centros puede ser diverso. La estructura no es una dimensión que explique todo el funcionamiento del centro. Si nos centramos solo en lo estructural conoceremos el «andamiaje», pero no llegaremos a conocer cómo son y funcionan los centros escolares por dentro. Dimensión RELACIONAL La dimensión relacional se refiere al entramado de relaciones y flujos de comunicación entre las personas que conforman la organización escolar. Es fundamental porque los centros escolares no son solo estructuras formales, sino también redes de interacciones humanas. Incluye tanto relaciones formales (establecidas por la estructura del centro) como informales (espontáneas y al margen de las estructuras). Las relaciones pueden ser de diversos tipos, abarcando desde la camaradería y amistad hasta dinámicas más formales y burocráticas. Dimensión RELACIONAL Impacto en el clima y funcionamiento del Centro Cada centro escolar es único en su naturaleza relacional debido a la singularidad de las personas que lo componen. Los patrones de relación que se han desarrollado entre los miembros del centro determinarán en gran medida su carácter y funcionamiento específicos. Las relaciones determinan el tono social y académico del centro. Afectan dinámicas de trabajo, grado de satisfacción, cohesión, participación, y manejo de conflictos entre los miembros del centro. Dimensión RELACIONAL Interconexión con otras dimensiones Las estructuras formales influyen y limitan ciertas relaciones. Los valores y creencias predominantes en la organización pueden fomentar ciertos patrones relacionales. La manera en que se abordan los procesos organizativos puede facilitar o limitar ciertos tipos de relaciones. Las demandas del entorno también influyen en las relaciones dentro del centro. Dimensión RELACIONAL En resumen…. …” de la mera co-presencia de diferentes actores surge otro tipo de acciones que exceden a las reguladas y previstas por la normas de funcionamiento” (Beltrán y San Martín, 2000). La escuela es una organización social en la que interactúan personas con diferentes ideas, concepciones e intereses. ❑ Comprenden: ❑ Los patrones de vida social ❑ El clima escolar ❑ La comunicación formal e informal ❑ Afectan: ❑ A las dinámicas de trabajo ❑ A la satisfacción personal y profesional Dimensión PROCESOS ORGANIZATIVOS Son los mecanismos y las acciones que se llevan a cabo para que la escuela funcione cotidianamente y mejore. Por ejemplo: las acciones que desarrolla el equipo directivo (procesos de dirección); los mecanismos que tiene el centro para planificar (procesos de planificación); las acciones que se emprenden los docentes para coordinarse (procesos de coordinación). OJO!! NO CONFUNDIR CON LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Dimensión PROCESOS ORGANIZATIVOS Interrelación con otras dimensiones Los procesos organizativos no ocurren aisladamente, sino en relación con las estructuras existentes en los centros, las relaciones habituales entre los miembros, y los valores y creencias promovidos. Estos procesos están influenciados y al mismo tiempo influencian a otras dimensiones organizativas. Dimensión CULTURA La cultura organizativa en las escuelas es menos visible y más implícita que otras dimensiones. Red de valores, creencias y supuestos subyacentes propios de la organización. La cultura influye en cómo se interpreta y se lleva a cabo la vida en la escuela. Apuntalan y dan significado a las dinámicas organizativas. Se distingue de los valores personales de los miembros de la organización. Los valores y creencias se construyen a través de la interacción e interpretación de los acontecimientos por parte de los miembros de la organización. Dimensión CULTURA La dimensión cultural incluye tanto valores explícitos en documentos organizativos como aquellos implícitos en el funcionamiento diario. Existe una posible discordancia entre lo formalmente declarado y lo que realmente predomina en la práctica. La cultura organizativa refleja el propósito y la filosofía de la escuela, influyendo en la manera de trabajar, relacionarse y afecta a cómo se abordan y se llevan a cabo procesos organizativos. Los valores y creencias cultivados en la práctica cotidiana del centro son esenciales para construir su identidad y funcionamiento. La actuación educativa está saturada de componentes valorativos y normativos. En síntesis: "Lo que define a la organización escolar, por tanto, es no solo su estructura formal, sino también el cómo se utiliza realmente ésta, [es decir] qué relaciones se potencian y desarrollan entre sus miembros; cómo se abordan y llevan a cabo los procesos organizativos, qué valores se cultivan y expresan en la práctica cotidiana del centro, qué relaciones, cómo y por qué se mantienen con la comunidad y el entorno, y cómo todo ello contribuye o dificulta el desarrollo de procesos educativos ricos y valiosos para los alumnos.” (Mª Teresa González González, 2003: 32) Características distintivas de los centros: Tipologías según titularidad y financiación Centros públicos Todos los centros de titularidad pública que son sostenidos con fondos públicos Centros privados Privados concertados (de titularidad privada sostenidos parcialmente con fondos públicos) Privados (de titularidad privada y financiación privada) Características Distintivas de los Centros: Metas Escolares Partimos de que hay una gran diversidad de centros. Aún así es común observar algunas características bastante recurrentes: Las organizaciones escolares suelen enfrentarse a metas que, por su naturaleza, son ambiguas y sujetas a múltiples interpretaciones, lo que dificulta una definición clara y única de los objetivos. Ejemplo: Un centro puede establecer como objetivo tanto el logro académico elevado como el desarrollo integral de los estudiantes. Sin embargo, estos objetivos pueden interpretarse de formas diversas, y los recursos destinados a uno pueden parecer que limitan al otro. La falta de un análisis profundo y la discusión abierta sobre las metas lleva a consensos superficiales, lo que provoca que los miembros del centro interpreten y actúen de manera individual según su propia visión. Ejemplo: puede existir un acuerdo general en cuanto a la importancia de la "inclusión". Sin embargo, si no se profundiza en lo que significa realmente y cómo llevarla a la práctica, los profesores podrían interpretarla de distintas maneras, aplicando medidas de inclusión de forma muy dispar, sin una coherencia común o sin implementar un plan de inclusión concreto. Los centros educativos a menudo persiguen una amplia variedad de metas que, en algunos casos, pueden ser contradictorias entre sí. Ejemplo: Se persigue la excelencia académica y, al mismo tiempo, se valora la educación en valores y habilidades socioemocionales. No obstante, las demandas académicas a menudo exigen una carga lectiva que deja menos tiempo para actividades de desarrollo personal, como proyectos de aprendizaje socioemocional. No sólo existe ambigüedad de metas sino también ambigüedad e incertidumbre acerca de cómo conseguirlas, qué pasos dar para alcanzarlas. Ejemplo: En cuanto a la mejora de la convivencia, puede existir incertidumbre sobre los mejores métodos para fomentar un ambiente inclusivo y respetuoso. Algunos profesores pueden optar por métodos de disciplina más estrictos, mientras que otros favorecen enfoques de mediación y resolución de conflictos. La falta de una estrategia común y probada crea ambigüedad en la aplicación de normas de convivencia y en la consistencia del entorno escolar. Características distintivas de los centros: Articulación débil Tendencia al celularismo: Los docentes, especialmente en secundaria, tienden a trabajar de manera aislada, con escasa colaboración y conocimiento limitado sobre las prácticas de sus colegas, lo que dificulta la cohesión profesional y limita el intercambio de ideas. Ejemplo: Un profesor de matemáticas, por ejemplo, puede no estar al tanto de los proyectos de un profesor de ciencias sociales, lo que reduce las oportunidades de integrar contenidos y hacer conexiones interdisciplinares, generando una fragmentación en la experiencia de aprendizaje del estudiante. No existe una autoridad central fuerte ni una única forma de proceder, lo que otorga a los docentes un alto grado de autonomía en su toma de decisiones. Ejemplo: En muchos centros, el director actúa más como un coordinador, y los profesores tienen libertad para decidir cómo abordar las metodologías y las evaluaciones en sus clase, dificultando la implementación de políticas comunes. Los centros educativos carecen de un mecanismo capaz de conectar eficazmente toda la organización, lo que provoca una débil articulación entre medios y fines, acciones e intenciones, y entre procesos y resultados. Ejemplo: Un centro que tiene como objetivo mejorar la convivencia puede carecer de sistemas para conectar adecuadamente este objetivo con los recursos y programas necesarios. Aunque existen iniciativas de mediación o programas de bienestar, si no se organizan de forma integrada, las acciones individuales pierden cohesión, y el impacto en la convivencia puede ser limitado y difícil de medir. Sistemas débilmente articulados: Aunque los elementos y acontecimientos dentro del centro son interdependientes, mantienen una cierta autonomía y entidad propia, lo que contribuye a una estructura organizativa fragmentada. Ejemplo: Aunque los departamentos académicos, orientación y actividades extraescolares dependen entre sí para el desarrollo del estudiante, cada uno opera con su propia agenda y métodos. La autonomía de cada área provoca que no siempre exista una comunicación fluida o una visión compartida, lo que dificulta la creación de una estrategia común y genera una estructura fragmentada donde cada departamento opera con sus propios objetivos. ¿Qué hemos aprendido? Tema 2. Los Centros educativos: organización, planificación y evaluación. 2.1. Dimensiones de la organización educativa en los Centros. 2.2. Órganos de gobierno y de participación. 2.3. Diseño de proyectos educativos y proyectos curriculares. 2.4. Los agentes vinculados al proyecto educativo de Centro. 2.5. La evaluación del proyecto educativo de Centro. Tema 2. Los Centros educativos: organización, planificación y evaluación. 2.1. Dimensiones de la organización educativa en los Centros. 2.2. Órganos de gobierno y de participación. 2.3. Diseño de proyectos educativos y proyectos curriculares. 2.4. Los agentes vinculados al proyecto educativo de Centro. 2.5. La evaluación del proyecto educativo de Centro. 2.2. Órganos de gobierno y de participación. Textos base: ➔ LODE: Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación. ➔ LOMLOE. TÍTULO V: Participación, autonomía y gobierno de los centros CAPÍTULO I: Participación en el funcionamiento y el gobierno de los centros ⚫ Artículo 118. Principios generales. ⚫ Artículo 119. Participación en el funcionamiento y el gobierno de los centros públicos y privados concertados. CAPÍTULO III: Órganos colegiados de gobierno y de coordinación docente de los centros públicos Sección primera. Consejo Escolar ⚫ Artículo 126. Composición del Consejo Escolar. ⚫ Artículo 127. Competencias del Consejo Escolar. Sección segunda. Claustro de profesores ⚫ Artículo 128. Composición. ⚫ Artículo 129. Competencias. Sección tercera. Otros órganos de coordinación docente ⚫ Artículo 130. Órganos de coordinación docente. CAPÍTULO IV: Dirección de los centros públicos ⚫ Artículo 131. El equipo directivo. ⚫ Artículo 132. Competencias del director o directora. ⚫ Artículo 133-39 Procedimiento de selección, cese y reconocimiento de la función directiva ➔ La Ley 6/2014, de 25 de julio, Canaria de Educación no Universitaria ➔ DECRETO 81/2010, de 8 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias. ➔ Bolivar, A. (2010). CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA: ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN. En F. Imbernón (Coord.), Procesos y contextos educativos: Enseñar en las instituciones de educación secundaria (pp. 3-14). Editorial GRAÓ. LOMLOE- Preámbulo “La Ley concibe la participación como un valor básico para la formación de ciudadanos autónomos, libres, responsables y comprometidos y, por ello, las Administraciones educativas garantizarán la participación de la comunidad educativa en la organización, el gobierno, el funcionamiento y la evaluación de los centros educativos, tal como establece el título V. Se presta particular atención a la autonomía de los centros docentes, tanto en lo pedagógico, a través de la elaboración de sus proyectos educativos, como en lo que respecta a la gestión económica de los recursos y a la elaboración de sus normas de organización y funcionamiento. La Ley otorga mayor protagonismo a los órganos colegiados de control y gobierno de los centros, que son el Consejo Escolar, el Claustro de Profesores y los órganos de coordinación docente, y aborda las competencias de la dirección de los centros públicos, el procedimiento de selección de los directores y el reconocimiento de la función directiva.” (Preámbulo, LOMLOE) CAPÍTULO I: Participación en el funcionamiento y el gobierno de los centros Artículo 118. Principios generales. ➔ La participación es esencial para formar ciudadanos autónomos, libres y responsables, en consonancia con los valores de la Constitución. ➔ Autonomía y Gobierno de los Centros: Regidos por la LOMLOE y la LODE, ambas formentan la participación en todos los niveles educativos. ➔ Las Administraciones educativas fomentarán, en el ámbito de su competencia, el ejercicio efectivo de la participación de alumnado, profesorado, familias y personal de administración y servicios en los centros educativos. CAPÍTULO I: Participación en el funcionamiento y el gobierno de los centros Artículo 119. Participación en el funcionamiento y el gobierno de los centros públicos y privados concertados. ➔ Las Administraciones educativas garantizarán la participación activa de la comunidad educativa en las cuestiones relevantes de la organización, el gobierno, el funcionamiento y la evaluación de los centros, fomentando dicha participación especialmente en el caso del alumnado, como parte de su proceso de formación. ➔ La comunidad educativa participará en el gobierno de los centros a través de su Consejo Escolar. El profesorado participará también en la toma de decisiones pedagógicas que corresponden al Claustro, a los órganos de coordinación docente y a los equipos de profesores y profesoras que impartan clase en el mismo curso o ciclo. ➔ Las Administraciones educativas favorecerán la participación del alumnado en el funcionamiento de los centros, a través de sus delegados de grupo y curso, así como de sus representantes en el Consejo Escolar. ➔ Los padres y los alumnos y alumnas podrán participar también en el funcionamiento de los centros a través de sus asociaciones. ➔ Los centros tendrán al menos los siguientes órganos colegiados de gobierno: Consejo Escolar y Claustro del profesorado. Órganos de gobierno COLEGIADOS UNIPERSONALES Director/a Jefe/a de estudios Claustro Secretario/a Consejo escolar ÓRGANOS DE Comisión de coordinación pedagógica COORDINACIÓN Y Comisión de actividades complementarias y extraescolares ORIENTACIÓN Departamento de orientación. DOCENTE Departamentos de coordinación didáctica. Equipos docentes de ciclo, nivel y grupo. (DECRETO 81/2010, de 8 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias.) Artículos 23-37 Asociaciones de padres y madres del ÓRGANOS DE alumnado. PARTICIPACIÓN Y COLABORACIÓN Asociaciones del alumnado. SOCIAL Delegados y delegadas del alumnado. (DECRETO 81/2010, de 8 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias.) Artículos 49-55 Junta de delegados y delegadas. El consejo escolar LOMLOE. Artículo 126. Composición Miembros del Consejo Escolar en Centros Públicos: Presidente: Director del centro. Jefe de Estudios. Representante Municipal: Concejal o delegado del Ayuntamiento. Profesores: No menos de un tercio, elegidos por el Claustro. Padres y Alumnos: También un tercio, elegidos por sus colectivos. Representante de Administración y Servicios. Secretario del Centro: Actúa como secretario del Consejo, con voz y sin voto. Promoción de Igualdad: El Consejo designará una persona para fomentar la igualdad de género. Representación de Asociaciones: Uno de los representantes de los padres será designado por la asociación de padres más representativa. Representación Laboral en FP y Artes Plásticas: Posibilidad de incluir un representante propuesto por organizaciones empresariales. Participación del Alumnado: Miembros elegibles a partir del primer curso de secundaria. Toma de Decisiones: Preferentemente por consenso; si no es posible, las Administraciones determinarán mayorías necesarias y la aprobación por mayoría cualificada en casos críticos. El consejo escolar LOMLOE. Artículo 127. Competencias Aprobar y evaluar los proyectos y normas del centro; y la programación general anual (en colaboración con el Claustro del profesorado). Participar en la selección y supervisión del Equipo Directivo Decidir sobre la admisión del alumnado, impulsar medidas de protección de derechos de la infancia. Fomentar la convivencia, igualdad, no discriminación, prevención de acoso escolar y resolución pacífica de conflictos. Conocer las conductas contrarias a la convivencia y la aplicación de las medidas educativas, de mediación y correctoras velando por que se ajusten a la normativa vigente. Cuando las medidas correctoras adoptadas por el director o directora correspondan a conductas del alumnado que perjudiquen gravemente la convivencia del centro, el Consejo Escolar, a instancia de padres, madres o tutores legales o, en su caso, del alumnado, podrá revisar la decisión adoptada y proponer, en su caso, las medidas oportunas. Promoción de la conservación y renovación de instalaciones y equipo escolar. Aprobación de recursos complementarios. Establecer las directrices para colaborar con Administraciones locales y otras entidades. Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, rendimiento escolar y resultados de evaluaciones. Aprobación del presupuesto del centro y elaboración de propuestas e informes sobre la gestión y calidad del centro. El Claustro de profesores Artículo 128-129. - Órgano de participación de todos los profesores en el gobierno del centro. Presidido por el director. Competencias - Formular al equipo directivo y al Consejo Escolar propuestas para la elaboración de los proyectos del centro y de la programación general anual. - Aprobar y evaluar la concreción del currículo y todos los aspectos educativos de los proyectos y de la programación general anual. - Fijar los criterios referentes a la orientación, tutoría, evaluación y recuperación de los alumnos. - Promover iniciativas en el ámbito de la experimentación y de la investigación pedagógica y en la formación del profesorado. - Elegir sus representantes en el Consejo Escolar y participar en la selección del director. Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección presentados por los candidatos. - Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas en las que participe el centro. - Conocer la resolución de conflictos disciplinarios y la imposición de sanciones y velar por que éstas se atengan a la normativa vigente. - Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia CAPÍTULO IV Dirección de los centros públicos Artículo 131: El Equipo Directivo La dirección de los centros debe equilibrar la gestión administrativa y pedagógica, actuando desde un enfoque colaborativo y de liderazgo pedagógico. Composición del Equipo Directivo: Director/a, jefe de estudios, secretario/a y otros cargos determinados por las Administraciones educativas. Función y trabajo: ○ Actúa como el órgano ejecutivo de gobierno en los centros públicos. ○ Trabajo coordinado bajo las instrucciones del director/a y conforme a sus funciones específicas. Nombramientos y Ceses: ○ El director/a propone los nombramientos y ceses del jefe de estudios y secretario/a, seleccionados entre el profesorado del centro. ○ Cese de todos los miembros al finalizar el mandato o ante el cese del director/a. Artículo 132: Competencias del Director o Directora Representación y Dirección General: Representa al centro y a la Administración educativa. Dirige y coordina las actividades del centro. Liderazgo Pedagógico: Impulsa la innovación educativa y desarrolla el proyecto educativo. Promueve la formación integral de los estudiantes en conocimientos y valores. Cumplimiento de Normativas: Garantiza la aplicación de leyes y reglamentos. Responsable de la mediación y resolución de conflictos, favoreciendo la convivencia. Colaboración y Relaciones Externas: Fomenta la relación del centro con familias e instituciones del entorno. Evaluaciones y Actos Académicos: Dirige evaluaciones internas y colabora en evaluaciones externas. Convoca y preside el Consejo Escolar, el Claustro y otros actos académicos. Gestión de Recursos y Presupuesto: Autoriza gastos, ordena pagos y gestiona contratos según el presupuesto. Desarrollo e Innovación: Promueve experimentación pedagógica, innovaciones, y programas educativos. Apoya la formación y cualificación del equipo docente. Planificación Docente: Diseña la organización y planificación anual del centro. Órganos de coordinación docente. LOMLOE. Artículo 130. Corresponde a las Administraciones educativas regular el funcionamiento de los órganos de coordinación docente y de orientación…. en los institutos de educación secundaria existirán, entre los órganos de coordinación docente, departamentos de coordinación didáctica … DECRETO 81/2010 Reglamento Orgánico de los centros docentes públicos no universitarios de canarias, en el art. 23 indica que en los centros de educación obligatoria se constituirán los siguientes órganos de coordinación docente: a) Comisión de coordinación pedagógica. b) Comisión de actividades complementarias y extraescolares. c) Departamento de orientación. d) Departamentos de coordinación didáctica. e) Equipos docentes de ciclo. f) Equipos docentes de grupo. g) Cuantos otros puedan ser creados por Orden de la Consejería competente en materia educativa, con carácter general o de forma particular para algún centro. La comisión de coordinación pedagógica (Decreto 81/2010) Art. 24. Formada por las personas que ejerzan: a) La dirección del centro, que la presidirá. b) La jefatura de estudios. c) La coordinación de la comisión de actividades complementarias y extraescolares. d) La jefatura de los departamentos de coordinación didáctica. e) La orientación del centro. f) Las funciones del equipo de orientación educativa y psicopedagógico que intervenga en el centro. g) La representación del profesorado especialista en la atención a las necesidades específicas de apoyo educativo designada por la dirección. h) La representación del profesorado de los distintos ámbitos que forma parte del Departamento de Orientación. La comisión de coordinación pedagógica (Decreto 81/2010) Artículo 25.- Competencias ➔ Garantizar el desarrollo del proyecto educativo del centro, y coordinar su seguimiento y evaluación. ➔ Trasladar al equipo directivo propuestas para la elaboración de la programación general anual. ➔ Promover la innovación pedagógica, el trabajo interdisciplinar, el uso de las nuevas tecnologías y el trabajo colaborativo del profesorado. ➔ Concretar los criterios de promoción y titulación del alumnado ➔ Promover acciones que favorezcan la mejora de los resultados escolares, la integración curricular, el desarrollo de valores y de los temas transversales. ➔ Proponer las medidas de atención a la diversidad que se consideren oportunas y establecer los criterios para su desarrollo y evaluación, así como valorar las propuestas de actuación con el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, estableciendo las prioridades de intervención. Departamentos de coordinación didáctica (Decreto 81/2010) Son los equipos de trabajo del profesorado que organizan y desarrollan las enseñanzas propias de las materias, ámbitos o módulos que les son asignadas. Competencias: ➔ Formular propuestas al equipo directivo y órganos competentes para elaborar y modificar el proyecto educativo y la programación anual. ➔ Elaborar y desarrollar las programaciones didácticas de las asignaturas asignadas, siguiendo las directrices de coordinación pedagógica y bajo la supervisión de la jefatura de departamento. ➔ Monitorear las programaciones didácticas y aplicar la normativa de evaluación docente. ➔ Seleccionar materiales curriculares conforme a los criterios establecidos. ➔ Implementar estrategias para identificar y apoyar al alumnado con necesidades educativas específicas, conforme a las directrices de orientación. ➔ Establecer planes de recuperación para alumnos con asignaturas pendientes. ➔ Gestionar las reclamaciones del alumnado sobre calificaciones en sus materias. ➔ Coordinar y realizar actividades complementarias y extraescolares, en sintonía con otros departamentos y la comisión de actividades. ➔ Elaborar una memoria al final del curso para evaluar la programación, práctica docente y Asociaciones de madres y padres de alumnos (AMPAS) Se rigen por Real Decreto 1533/1986, de 11 de julio, pueden ser de carácter local o más amplio (provincial, autonómico,...) Sus principales funciones son: a) Asistir a los padres o tutores en todo aquello que concierne a la educación de sus hijos. b) Colaborar en las actividades educativas de los Centros. c) Promover la participación de los padres de los alumnos en la gestión del Centro. d) Asistir a los padres de alumnos en el ejercicio de su derecho a intervenir en el control y gestión de los centros sostenidos con fondos públicos. e) Facilitar la representación y la participación de los padres de alumnos en los consejos escolares de los centros públicos y concertados y en otros órganos colegiados. f) Cualesquiera otras que, en el marco de la normativa a que se refiere el artículo anterior, le asignen sus respectivos estatutos. ¿Qué hemos aprendido? Tema 2. Los Centros educativos: organización, planificación y evaluación. 2.1. Dimensiones de la organización educativa en los Centros. 2.2. Órganos de gobierno y de participación. 2.3. Diseño de proyectos educativos y proyectos curriculares. 2.4. Los agentes vinculados al proyecto educativo de Centro. 2.5. La evaluación del proyecto educativo de Centro. Tema 2. Los Centros educativos: organización, planificación y evaluación. 2.1. Dimensiones de la organización educativa en los Centros. 2.2. Órganos de gobierno y de participación. 2.3. Diseño de proyectos educativos y proyectos curriculares. 2.4. Los agentes vinculados al proyecto educativo de Centro. 2.5. La evaluación del proyecto educativo de Centro. Textos base: ➔ LOMLOE. ➔ La Ley 6/2014, de 25 de julio, Canaria de Educación no Universitaria ➔ DECRETO 81/2010, de 8 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias. ➔ ➔ Antúnez, S. (2010).EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA. En F. Imbernón (Coord.), Procesos y contextos educativos: Enseñar en las instituciones de educación secundaria (pp. 3-14). Editorial GRAÓ. El segundo nivel de concreción curricular se desarrolla a través de los siguientes documentos: Proyecto Educativo de Centro (PEC). Propuesta Curricular (PC). Programación General Anual (PGA). Organización y gestión de un centro docente. Consideraciones: ➔ Existen niveles de organización formal e informal, a menudo en conflicto. ➔ Las relaciones personales son variables y dependen de factores difíciles de controlar. ➔ El entorno influye a través de colectivos diversos (familias, ayuntamiento, administraciones, alumnado) con intereses contrapuestos, generando una cultura no uniforme. ➔ Los canales de comunicación y sistemas de coordinación están basados en condicionantes informales. ➔ Los mecanismos de autoridad no permiten un control estricto como en organizaciones empresariales. ➔ La autonomía personal de cada profesor puede llevar al aislamiento en sus aulas. ➔ Las expectativas de la sociedad y los colectivos sobre los centros educativos pueden ser distintas, creando ambigüedad en las metas. ➔ No existe un sistema de aprendizaje óptimo debido a las muchas variables internas y externas que influyen. Por todo ello, es necesario disponer de instrumentos que faciliten la gestión, eviten la improvisación y mantengan el enfoque en los objetivos y valores del centro. El Proyecto Educativo viene a cubrir esta necesidad. Proyecto Educativo del Centro: Fundamentos, Estrategias y Marco Legal ➔ En cualquier organización, es fundamental establecer desde el principio los objetivos que se quieren alcanzar para trabajar colectivamente hacia metas concretas y comunes. ➔ En las organizaciones educativas, estos objetivos a menudo están implícitos y pocas veces se materializan en documentos que sean consensuados y aceptados por todos sus miembros. ➔ El Proyecto Educativo formaliza los objetivos compartidos de la comunidad escolar, dotando al centro de una identidad propia y estableciendo los valores y principios que lo guían. Este documento institucional orienta los proyectos y actividades del centro. ¿Cómo debe ser un PEC? ➔ Un proyecto educativo es una propuesta colectiva y global a largo plazo en la que participa toda la comunidad escolar. ➔ Debe ser fruto del consenso y la participación de todos los sectores de la comunidad educativa. Un documento asumido por todos. ➔ Es elaborado en equipo directivo, asegurando la participación activa de todos los miembros de la comunidad escolar. ➔ Sirve de referencia para la creación de otros documentos e instrumentos que desarrollan el proceso educativo en el centro. ➔ Es un documento único y singular, adaptado al contexto específico de cada centro. No puede haber dos PEC iguales. ➔ Debe ser breve y de fácil consulta, evitando la complejidad de un documento extenso y poco práctico. ➔ Contiene un marco de intenciones claras, sirviendo de guía para las normas de organización y funcionamiento, la concreción del currículo y la programación general anual. ➔ Es un proyecto dinámico que puede modificarse conforme a las nuevas necesidades o cambios en el contexto, con procedimientos de modificación previstos en la normativa (artículo 39.4 del ROC). Marco Legal “Los centros docentes dispondrán de autonomía para elaborar, aprobar y ejecutar un proyecto educativo y un proyecto de gestión, así como las normas de organización y funcionamiento del centro.” (Art. 120. 2, LOMLOE) En el Artículo 121 sobre el Proyecto Educativo: ❏ Recoge valores, fines y prioridades de actuación del centro. ❏ Incluye la concreción de los currículos, aprobada por el Claustro, y promueve un aprendizaje competencial orientado a una ciudadanía activa. ❏ Debe tratar de manera transversal la educación en valores, igualdad de género, no discriminación, prevención de la violencia, acoso y ciberacoso, cultura de paz y derechos humanos. ❏ Contiene la estrategia digital del centro. ❏ El proyecto se enmarca en líneas estratégicas y considera el entorno social, económico, natural y cultural del alumnado y las relaciones con agentes del entorno. ❏ Incluirá medidas de atención a la diversidad, acción tutorial, planes de convivencia y lectura, respetando los principios de inclusión y no discriminación. ❏ Debe especificar medidas académicas para promover la igualdad de género. ❏ Los centros deberán incluir medidas para compensar carencias en comunicación lingüística en castellano y lenguas cooficiales, basadas en un análisis previo. ❏ Incluirá un plan de mejora basado en la evaluación. ❏ Los proyectos educativos deben ser públicos para facilitar su conocimiento por la comunidad educativa. ❏ Las Administraciones deben promover la coordinación entre proyectos educativos de primaria y secundaria para una transición gradual del alumnado. Marco Legal En Canarias, el Reglamento Orgánico (DECRETO 81/2010, de 8 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias),desarrolla los aspectos expresamente indicados en los artículos 120 y 121 de la vigente legislación de Educación. "El proyecto educativo es el documento institucional de la comunidad educativa que recoge los principios que fundamentan, dan sentido y orientan las decisiones que generan y vertebran los diferentes proyectos, planes y actividades del centro. El proyecto educativo deberá incluir medidas para promover valores de igualdad, interculturalidad, prevención y resolución pacífica de conflictos erradicando la violencia de las aulas. Recogerá aportaciones debatidas y analizadas por todos los sectores de la comunidad educativa y será aprobado por el Consejo Escolar". (Art. 39 ROC) Modelo orientativo de contenido para el Proyecto Educativo Basándonos en el DECRETO 81/2010 y la Ley 6/2014, Canaria de Educación no Universitaria, el PEC deberá recoger: Características del entorno escolar y necesidades educativas: ambiente socioeconómico y cultural, infraestructura de servicios, niveles de empleo, nivel cultural de las familias y problemas específicos como drogodependencia o migraciones. Principios y valores educativos que se fomentarán. Planes: Plan de atención a la diversidad del alumnado (PAD), Plan de Acción Tutorial (PAT), Plan de Convivencia, Plan de mejora de la comunicación lingüística, incluyendo el plan de lectura, Plan de actividades complementarias y extraescolares, intercambios escolares y actividades culturales, deportivas y musicales, Plan de digitalización. Plan de Formación del Profesorado.…. Proyecto curricular: Concreción de los currículos, adecuación de objetivos, tratamiento transversal en áreas y metodologías de evaluación para la adquisición de competencias básicas. Estrategias de participación e información periódica con las familias y colaboración con la comunidad educativa. Coordinación con servicios sociales y educativos locales y otras instituciones. Coordinación entre primaria y secundaria. Relación con empresas para formación en centros de trabajo en ciclos formativos. Criterios para el uso de instalaciones por otros colectivos. Proyectos de formación, innovación o colaboración con otros centros y participación en programas institucionales. Cualquier otro aspecto que caracteriza la vida interna del centro. El procedimiento de evaluación del PE El proyecto curricular ➔ La Propuesta Curricular es un documento que forma parte del Proyecto Educativo de Centro (PEC). ➔ Concreta, en cada centro, lo establecido en los currículos fijados por las Administraciones educativas. La adecuación se realiza considerando las características del alumnado y las condiciones específicas del centro. ➔ La Propuesta Curricular adapta elementos del diseño curricular, como aspectos metodológicos, secuenciación y temporalización de aprendizajes, criterios de evaluación y orientaciones para elementos transversales. ➔ Su elaboración es coordinada por la Comisión de Coordinación Pedagógica. ➔ Es aprobada inicialmente por el Claustro de profesores y posteriormente por el Consejo Escolar. ➔ Debe concretarse para cada etapa y enseñanza impartida en el centro. Programación General Anual (PGA) “La programación general anual es el documento institucional de planificación académica que los centros elaborarán al comienzo de cada curso escolar, para concretar las actuaciones derivadas del proyecto educativo. Recoge los aspectos relativos a la organización y funcionamiento del centro, incluidos los proyectos, las programaciones didácticas y todos los planes de actuación acordados para el curso.“ (Decreto 81/2010, art. 41 Programación General Anual (PGA) Incluirá: ➔ Datos del centro: Información administrativa, estadísticas, recursos, instalaciones y equipamiento. ➔ Organización: Propuestas de mejora del curso anterior, oferta educativa, calendario escolar, organización de actividades y servicios escolares, y manual de calidad. ➔ Pedagogía: Criterios para horarios y agrupamiento, atención a la diversidad, metodologías, materiales didácticos, evaluación del aprendizaje, promoción y titulación, tareas de sustitución, y actividades complementarias. ➔ Profesionalización: Plan de formación docente y evaluación de la enseñanza. ➔ Ámbito social: Acciones para mejorar el rendimiento, plan de convivencia, prevención del absentismo, participación de la comunidad y colaboración externa. ➔ Evaluación: Proceso de evaluación de la programación anual. Ejemplo ➔ https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/iesvierayclavijo/proyecto-educativo-pe-del -ies-viera-y-clavijo/ ¿Qué hemos aprendido? Tema 2. Los Centros educativos: organización, planificación y evaluación. 2.1. Dimensiones de la organización educativa en los Centros. 2.2. Órganos de gobierno y de participación. 2.3. Diseño de proyectos educativos y proyectos curriculares. 2.4. Los agentes vinculados al proyecto educativo de Centro. 2.5. La evaluación del proyecto educativo de Centro. Textos base: ➔ LOMLOE. ➔ La Ley 6/2014, de 25 de julio, Canaria de Educación no Universitaria ➔ DECRETO 81/2010, de 8 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias. ➔ ➔ Antúnez, S. (2010).EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA. En F. Imbernón (Coord.), Procesos y contextos educativos: Enseñar en las instituciones de educación secundaria (pp. 3-14). Editorial GRAÓ. Según la normativa El PEC debe contemplar (Art. 39. 3. Decreto 81/2010): n) Las medidas previstas para la evaluación del grado de consecución de los objetivos y del grado de desarrollo de los planes incluidos en el proyecto educativo. ñ) Las medidas para la evaluación de los procesos de enseñanza, de los procesos de mejora y de la organización y funcionamiento del centro. Participación en la elaboración, evaluación y modificación del PEC ➔ Las Leyes Orgánicas de Educación y la Ley Canaria de Educación no universitaria, junto con el ROC, subrayan la importancia de la participación de todos los sectores en la elaboración del proyecto educativo. ➔ El equipo directivo es responsable de la elaboración y redacción del proyecto educativo en los centros, coordinando el proceso. ➔ La coordinación se realiza de acuerdo con los criterios del Consejo Escolar y las propuestas del Claustro, la comisión de coordinación pedagógica, las asociaciones de padres, madres y alumnado, la junta de delegados y otros órganos de participación docente. ➔ El proyecto educativo debe incorporar las aportaciones discutidas y analizadas por todos los sectores de la comunidad educativa. ➔ El PEC será aprobado por el Consejo Escolar. ➔ Una vez aprobado, el proyecto educativo debe ser publicado y estar accesible para cualquier miembro de la comunidad educativa. Aspectos fundamentales a considerar al evaluar el PEC Elaboración del proyecto: ○ Proceso de diseño y participación de los diferentes agentes educativos. ○ Inclusión de objetivos claros y metas medibles. Contenido del proyecto: ○ Coherencia con el marco normativo y el contexto del centro. ○ Inclusión de estrategias pedagógicas innovadoras y recursos disponibles. Comunicación del proyecto: ○ Estrategias utilizadas para informar al claustro, estudiantes, familias y demás miembros de la comunidad educativa. ○ Claridad y accesibilidad del contenido presentado. Implementación del proyecto (procesos): ○ Pasos seguidos para poner en marcha las actividades planificadas. ○ Coordinación entre los docentes y otros actores implicados. Resultados obtenidos tras la implementación: ○ Análisis de los logros alcanzados en función de los objetivos planteados. ○ Identificación de áreas de mejora y lecciones aprendidas. Evaluación de la implementación del Proyecto Educativo Evaluación de cada uno de los planes parciales que conforman el proyecto global (por ejemplo, plan de convivencia, plan de acción tutorial). Revisión detallada del cumplimiento de los objetivos anuales. Adaptación del plan a posibles cambios y necesidades surgidas durante el curso. Memoria anual que recoge los resultados y reflexiones de cada curso. Evaluación comparativa con años anteriores para identificar progresos o retrocesos. Momentos de la evaluación ➔ Evaluación continua: Seguimiento periódico para realizar ajustes sobre la marcha y garantizar el buen desarrollo del proyecto. ➔ Evaluación al finalizar cada curso: Revisión general de logros y dificultades al término del año escolar. ➔ Evaluación a medio plazo: Reflexión sobre el avance en periodos de dos a tres años. ➔ Evaluación al finalizar un período de gestión directiva: Balance global de los proyectos impulsados durante el mandato de la dirección. Instrumentos de Evaluación ➔ Informes de dirección: Documentos detallados que resumen las actividades, problemas y avances observados. ➔ Debates estructurados: Reuniones para compartir opiniones y experiencias, y llegar a consensos sobre mejoras. ➔ Grupos de discusión: Espacios de participación para recoger feedback de diferentes miembros de la comunidad educativa. ➔ Encuestas: Cuestionarios dirigidos a estudiantes, familias y docentes para evaluar la percepción y efectividad del proyecto. Modificación del Proyecto Educativo El PE tendrá un carácter dinámico que permita, tras su evaluación, la incorporación de las modificaciones que se consideren oportunas para una mejor adecuación a la realidad y necesidades del centro. Las propuestas de modificación podrán hacerse por el equipo directivo, por el Claustro, por acuerdo mayoritario de cualquiera de los sectores representados en el Consejo Escolar, por un tercio del total de miembros de este órgano o por las asociaciones de padres y madres o del alumnado. Una vez presentada la propuesta, la dirección dará conocimiento de la misma a todos los sectores de la comunidad educativa y fijará un plazo de, al menos, un mes para su estudio por todos los miembros del Consejo Escolar. La propuesta de modificación podrá ser aprobada por dicho Consejo en el tercer trimestre del curso y entrará en vigor al comienzo del curso siguiente. (Art. 39. puntos 4 y 5. Decreto 81/2010). ¿Qué hemos aprendido? Tema 4. La función docente: tutoría y orientación. Fulgencio Sánchez Vera Área de Didáctica y Organización Escolar PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (Interuniversitario) ÍNDICE 4.1. Los procesos de tutoría y orientación académica y profesional. 4.2. Pautas para el diseño e implementación de acciones de educación emocional, en valores y formación ciudadana. Textos base: ➔ LOMLOE. ➔ La Ley 6/2014, de 25 de julio, Canaria de Educación no Universitaria ➔ DECRETO 81/2010, de 8 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias. ➔ Escaño, J. (2010). La labor tutorial en la educación secundaria. En F. Imbernón (Coord.), Procesos y contextos educativos: Enseñar en las instituciones de educación secundaria. Editorial Graó. ➔ Reñé, A. (2010). Competencias emocionales: ¿Qué debe saber un docente de secundaria sobre la educación emocional? En F. Imbernón (Coord.), Procesos y contextos educativos: Enseñar en las instituciones de educación secundaria. Editorial Graó. ➔ Martínez Rodríguez, J. B. (2010). Formación ciudadana y formación en valores. En F. Imbernón (Coord.), Procesos y contextos educativos: Enseñar en las instituciones de educación secundaria. Editorial Graó. Introducción a la tutoría y orientación La tutoría y la orientación son esenciales en la educación. No se limitan al ámbito académico, sino que también abordan el desarrollo emocional y social de los estudiantes. Tutoría: Acompañamiento en lo académico, emocional y social. Orientación: Asesoramiento para la toma de decisiones educativas y profesionales. Es importante para: Fomentar el bienestar estudiantil, Potenciar habilidades de autoconocimiento, Facilitar transiciones escolares y profesionales. Áreas principales de trabajo con los alumnos: ○ La competencia socio-emocional: equilibrio afectivo-personal y convivencia ○ La motivación y esfuerzo efectivo en el trabajo escolar. ○ La orientación académica y profesional. ¿Qué dice la legislación? DECRETO 81/2010: -La orientación educativa y psicopedagógica es esencial en la educación, involucra a toda la comunidad escolar y se organiza a través del departamento de orientación. (Art. 28.1.) -El proyecto educativo incluirá un plan de atención a la diversidad para facilitar el acceso al currículo y superar dificultades, y la acción tutorial para orientar al alumnado en su aprendizaje, fomentar su autonomía y competencias, y fortalecer las relaciones con la escuela y la familia.(Artículo 39. 3. ) Rol del tutor (DECRETO 81/2010, art.36) -Los equipos docentes de grupo son coordinados por el profesorado tutor, que será designado por la dirección del centro a propuesta motivada de la jefatura de estudios. Son atribuciones del tutor de grupo: Informar al equipo docente sobre el grupo durante el curso. Garantizar la tutoría y orientación del alumnado. Supervisar la evolución del alumnado y la colaboración con las familias. Controlar y notificar las faltas de asistencia y puntualidad. Coordinar medidas para mantener un clima positivo de convivencia. Fomentar la colaboración entre los docentes del grupo. Dirigir sesiones de evaluación y gestionar la documentación. Asumir funciones adicionales según la normativa vigente. Cualidades del profesor-tutor El tutor es un puente entre los estudiantes, las familias y los demás docentes. Cualidades necesarias: ○ Inteligencia socio-emocional: Empatía, Comunicación asertiva… ○ Capacidad de planificación. Todo el profesorado debe trabajar estas cualidades. El profesor/a es un modelo que, con su manera de actuar y relacionarse, inspira valores, pensamiento y una forma de ser y estar en el mundo. Todo el profesorado desempeña en cierto grado el rol de tutor, en el sentido de acompañar en lo académico, emocional y social; y asesorar al alumnado para la toma de decisiones educativas y profesionales. El papel de la educación emocional La docencia es más que enseñar contenidos: implica gestionar emociones en el aula. La educación emocional es clave para mejorar la convivencia y el aprendizaje. ¿Qué es la inteligencia socio-emocional? La capacidad de percibir, comprender, expresar y gestionar las emociones de manera efectiva, tanto en uno mismo como en los demás. Componentes principales: Autoconciencia emocional: Reconocer las propias emociones y su impacto. Autorregulación emocional: Manejar las emociones de manera adecuada para no reaccionar de forma impulsiva. Empatía: Comprender las emociones de los demás y conectar emocionalmente con ellos. Habilidades sociales: Relacionarse de manera efectiva, resolviendo conflictos y colaborando. Ejemplos: Identificar señales de estrés en el alumnado, cambios de comportamiento, etc. Comprender el lenguaje corporal. Expresar emociones propias de forma que inspiren confianza, gestionar la frustración,... Proceso de regulación emocional Estrategias de autorregulación emocional ¿Por qué es importante la gestión emocional? Mejora de la convivencia: Las competencias emocionales son clave para prevenir conflictos y gestionar situaciones tensas entre estudiantes o entre estudiantes y docentes. Ejemplo: Resolver conflictos entre estudiantes desde un enfoque empático. Impacto en el aprendizaje: Los estudiantes en un entorno emocionalmente positivo son más receptivos al aprendizaje. Ejemplo: Reducir la ansiedad antes de los exámenes mediante actividades de relajación. Prevención del estrés docente: Los docentes enfrentan retos diarios (indisciplina, presión por resultados, etc.), y una buena gestión emocional protege contra el desgaste profesional. Modelo a seguir: Los docentes son referentes para los estudiantes en cómo manejar situaciones emocionales. Formación en educación emocional Los docentes deben adquirir herramientas prácticas para gestionar las emociones en el aula. 1. Áreas clave de formación: ○ Identificación de emociones propias y ajenas. ○ Resolución de conflictos. ○ Comunicación efectiva y escucha activa. 2. Propuestas de formación práctica: ○ Talleres vivenciales donde exploran sus propias emociones y aprenden a gestionarlas. ○ Estudio de casos reales: Cómo manejar situaciones problemáticas comunes, como el bullying o la ansiedad en el alumnado. ○ Supervisión emocional: Grupos de trabajo entre docentes para compartir experiencias y apoyarse mutuamente. Estrategias para aplicar en el aula 1. Crear un clima emocional positivo: ○ Fomentar la confianza entre estudiantes y entre estos y el docente. ○ Ejemplo: Comenzar las clases con un espacio para compartir cómo se sienten. 2. Integrar la educación emocional en las asignaturas: ○ Proponer actividades que requieran reflexión emocional. ○ Ejemplo: En Lengua, analizar cómo los personajes literarios manejan sus emociones. En educación física, aprender técnicas de relajación,.. 3. Resolver conflictos de manera constructiva: ○ Utilizar técnicas como la mediación para abordar disputas. ○ Ejemplo: Ante un desacuerdo entre estudiantes, escuchar ambas versiones antes de proponer soluciones. 4. Cuidar la comunicación no verbal: ○ Ser consciente del tono de voz, gestos y postura para transmitir calma y seguridad. Beneficios de ser emocionalmente competente Para el docente: Reducción del estrés: La autorregulación emocional ayuda a no llevar problemas del aula a la vida personal y viceversa. Sentir que se gestiona bien el aula refuerza la satisfacción personal. Para el alumnado: Mejor rendimiento académico: Estudiantes emocionalmente estables tienen mayor capacidad de concentración. Relaciones positivas: Mejora el clima grupal, reduciendo el bullying y los conflictos. A nivel institucional: Centros educativos con docentes emocionalmente competentes reportan menor tasa de conflictos y mayor cohesión entre equipos docentes. Educar en valores y ciudadanía La formación en valores es fundamental para preparar a los estudiantes como ciudadanos responsables. Podemos promover estos valores a través de actividades prácticas, como proyectos colaborativos y simulaciones de procesos democráticos, que les permitan experimentar el impacto de sus decisiones. Objetivos: Fomentar el respeto y la igualdad. Promover una ciudadanía activa y ética. Aprender a convivir Valores clave: Respeto por la diversidad. Igualdad de género. Derechos humanos. Metodologías: Proyectos colaborativos. Simulaciones democráticas (por ejemplo, elecciones escolares). Análisis de casos éticos. ¿Cómo diseñar una acción tutorial efectiva? Los pasos para llevar a cabo una buena acción tutorial son:. 1. Diagnóstico inicial: Realización de encuestas o entrevistas para identificar necesidades del grupo. Análisis del contexto sociocultural para comprender mejor las características del alumnado. 2. Definición de objetivos: Establecimiento de metas claras y medibles en los ámbitos académico, emocional y social. Ejemplos: mejorar la comunicación entre estudiantes o apoyar la elección de estudios futuros. 3. Diseño de actividades: Planificación de dinámicas grupales, talleres y sesiones individuales adaptadas a los objetivos definidos. 4. Definir calendario de aplicación 5. Seguimiento y evaluación: Medición del impacto de las acciones realizadas. Definir indicadores e instrumentos de medición. Ajuste y mejora de las estrategias en función de los resultados obtenidos. Caso práctico: Programa de tutoría Diagnóstico:: Supongamos que trabajamos con un grupo diverso enfrentando conflictos. Objetivo: Mejorar la convivencia. ¿Qué podemos hacer? 1. Actividades: i. Taller sobre comunicación asertiva. ii. Debate sobre temas de interés común. iii. Proyectos colaborativos que les ayuden a construir un código de convivencia. 2. Calendario: temporalizar en las horas de tutoría de cada trimestre. Se pueden buscar moment