Situaciones de Aprendizaje y Currículo
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué son las situaciones de aprendizaje?

  • Actividades que no contribuyen al aprendizaje
  • Objetivos educativos no relacionados
  • Resultados de aprendizaje en un currículo
  • Actividades que implican el despliegue de competencias (correct)

Los resultados de aprendizaje son solo habilidades prácticas.

False (B)

¿Cuáles son las preguntas que deben abordarse en el diseño curricular?

¿Para qué aprender?, ¿Qué aprender?, ¿Cómo aprender?, ¿Cómo evaluar lo aprendido?

Los resultados de aprendizaje son conocimientos, destrezas, habilidades y __________ que esperamos que el alumno adquiera.

<p>competencias</p> Signup and view all the answers

Asocia los elementos del currículo con sus definiciones:

<p>Objetivos = Lo que se espera que los alumnos logren Competencias = Conocimientos y habilidades aplicables Metodología didáctica = Enfoques de enseñanza utilizados Criterios de evaluación = Normas para medir el aprendizaje</p> Signup and view all the answers

¿Qué permite la organización del diseño curricular en tres niveles?

<p>Que se adapten los aprendizajes a la realidad del centro y del alumnado (B)</p> Signup and view all the answers

Las competencias específicas son lo mismo que los objetivos educativos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La documentación legal relacionada con la educación en Canarias incluye la Ley 6/2014, de __________.

<p>25 de julio</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue uno de los objetivos de las leyes educativas del franquismo?

<p>Desarrollar un sistema educativo que beneficie a las élites (B)</p> Signup and view all the answers

Durante el franquismo, la educación estaba dirigida principalmente hacia la emancipación femenina.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ley educativa se implementó entre 1970 y 1975 para modernizar el sistema educativo?

<p>Ley General de Educación</p> Signup and view all the answers

La _____ de 1990 trajo estabilidad estructural al sistema educativo español.

<p>LOGSE</p> Signup and view all the answers

Relaciona las leyes educativas con sus características:

<p>Ley de Bases de la Enseñanza = Enfoque en la ideología franquista y segregación por género Ley General de Educación = Educación obligatoria hasta los 14 años LOGSE = Estabilidad estructural con cambios en contenidos Leyes educativas en democracia = Ocho leyes impulsadas por alternancias políticas</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de educación se promovía a las clases populares durante el franquismo?

<p>Educación primaria básica (A)</p> Signup and view all the answers

Las leyes educativas en la España democrática han sido homogéneas y estables desde 1978.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se busca lograr con un pacto educativo hoy en día?

<p>Cohesión social y reducir el abandono escolar</p> Signup and view all the answers

¿Quién aprueba la Programación General Anual (PGA)?

<p>El Claustro de profesores y el Consejo Escolar (B)</p> Signup and view all the answers

La Programación General Anual incluye únicamente aspectos pedagógicos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué documento se elabora al comienzo de cada curso escolar en un centro educativo?

<p>Programación General Anual</p> Signup and view all the answers

La Programación General Anual debe concretarse para cada ______ y enseñanza impartida en el centro.

<p>etapa</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes aspectos con su descripción correspondiente:

<p>Datos del centro = Información administrativa y recursos Organización = Propuestas de mejora y calendario escolar Pedagogía = Criterios para evaluación y atención a la diversidad Profesionalización = Plan de formación docente y enseñanza</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspectos incluye el ámbito social de la PGA?

<p>Mejorar el rendimiento y plan de convivencia (B)</p> Signup and view all the answers

La evaluación de la programación anual es un aspecto que no se incluye en la PGA.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Menciona un documento base relacionado con la organización educativa en Canarias.

<p>LOMLOE o DECRETO 81/2010</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la responsabilidad principal del equipo directivo en relación al PEC?

<p>Elaborar y redactar el proyecto educativo (C)</p> Signup and view all the answers

El proyecto educativo puede ser aprobado sin la participación de la comunidad educativa.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe incluir el PEC para garantizar la evaluación de su eficacia?

<p>Las medidas para la evaluación del grado de consecución de los objetivos.</p> Signup and view all the answers

El PEC será aprobado por el __________.

<p>Consejo Escolar</p> Signup and view all the answers

Asocia los aspectos fundamentales a considerar al evaluar el PEC con su descripción:

<p>Elaboración del proyecto = Proceso de diseño y participación Contenido del proyecto = Inclusión de estrategias pedagógicas innovadoras Comunicación del proyecto = Claridad y accesibilidad del contenido Implementación del proyecto = Coordinación entre los docentes y actores implicados</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el PEC?

<p>Debe contemplar estrategias de comunicación efectivas. (A)</p> Signup and view all the answers

La implementación del proyecto educativo implica pasos claros y organizados.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Menciona un área que se debe analizar tras la implementación del PEC.

<p>Identificación de áreas de mejora.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las áreas principales de trabajo en la tutoría y orientación?

<p>Competencia socio-emocional (A)</p> Signup and view all the answers

La orientación educativa se limita al ámbito académico.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito principal de la tutoría en el contexto educativo?

<p>Acompañamiento en lo académico, emocional y social.</p> Signup and view all the answers

La ley que regula la educación no universitaria en Canarias es la Ley ____.

<p>6/2014</p> Signup and view all the answers

Relaciona las siguientes leyes con su contenido correspondiente:

<p>LOMLOE = Marco normativo para la educación DECRETO 81/2010 = Reglamento Orgánico de centros no universitarios Ley 6/2014 = Educación no universitaria en Canarias Escaño, J. (2010) = Labor tutorial en educación secundaria</p> Signup and view all the answers

¿Qué incluye la tutoría y la orientación en el ámbito educativo?

<p>Desarrollo emocional y social (D)</p> Signup and view all the answers

La orientación psicopedagógica involucra únicamente a los profesores.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Menciona dos objetivos de la orientación educativa.

<p>Fomentar el bienestar estudiantil y facilitar transiciones escolares.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones NO es un beneficio de la gestión emocional en el aula?

<p>Aumentar la indisciplina (B)</p> Signup and view all the answers

Los estudiantes son más receptivos al aprendizaje en un entorno emocionalmente negativo.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estrategia puede utilizar un docente para gestionar conflictos entre estudiantes de manera constructiva?

<p>Mediación</p> Signup and view all the answers

Los docentes deben adquirir herramientas para gestionar ________ en el aula.

<p>emociones</p> Signup and view all the answers

Relaciona las estrategias con sus descripciones:

<p>Crear un clima emocional positivo = Fomentar la confianza entre estudiantes y docente Resolución de conflictos = Escuchar ambas versiones antes de proponer soluciones Talleres vivenciales = Explorar emociones y aprender a gestionarlas Actividades de relajación = Reducir la ansiedad antes de los exámenes</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una propuesta de formación práctica para docentes?

<p>Talleres vivenciales (B)</p> Signup and view all the answers

La identificación de emociones ajenas es una de las áreas clave de formación para los docentes.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Menciona una técnica que podría ayudar a reducir la ansiedad en los estudiantes antes de exámenes.

<p>Actividades de relajación</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Situaciones de aprendizaje

Actividades que desarrollan competencias clave y específicas, contribuyendo a su adquisición y desarrollo.

Resultados de aprendizaje (FP)

Conocimientos, destrezas, habilidades y competencias que los alumnos deben adquirir para alcanzar los objetivos del título.

Elementos del currículo

Componentes que dan respuesta a preguntas sobre el "para qué", "qué", "cómo" y "cómo evaluar" el aprendizaje.

Objetivos

Indican el propósito general del aprendizaje.

Signup and view all the flashcards

Competencias

Habilidades y conocimientos necesarios para resolver situaciones.

Signup and view all the flashcards

Contenidos

Información, conceptos y temas que se enseñan.

Signup and view all the flashcards

Metodología didáctica

Estrategias de enseñanza empleadas.

Signup and view all the flashcards

Enseñanza común + personalizada

Combinación de aprendizajes básicos compartidos con adaptaciones a las necesidades de cada estudiante.

Signup and view all the flashcards

Programación General Anual (PGA)

Documento institucional de planificación académica que los centros elaboran al comienzo del curso escolar para concretar las acciones del proyecto educativo. Incluye la organización, funcionamiento del centro, proyectos, programaciones didácticas y planes de actuación.

Signup and view all the flashcards

Proyecto Educativo

Plan general que guía las acciones y decisiones de un centro educativo, reflejando el modelo educativo que se quiere aplicar.

Signup and view all the flashcards

Claustro de profesores

Conjunto de profesores de un centro educativo que participan en la toma de decisiones.

Signup and view all the flashcards

Consejo Escolar

Órgano de gobierno del centro educativo que aprueba la programación.

Signup and view all the flashcards

Organización del centro

Diseño del funcionamiento interno del centro, incluyendo la oferta educativa, calendario, actividades y servicios escolares.

Signup and view all the flashcards

Pedagogía

Aspectos relacionados con la enseñanza, incluyendo horarios, agrupamiento, atención a la diversidad, métodos, materiales y evaluación.

Signup and view all the flashcards

Evaluación del aprendizaje

Proceso de valoración del progreso y logros de los estudiantes.

Signup and view all the flashcards

Plan de convivencia

Acciones y estrategias implementadas para fomentar una buena convivencia en el centro.

Signup and view all the flashcards

Leyes educativas franquistas

Leyes que diseñaron un sistema educativo español favoreciendo a las élites y clases medias, relegando a las clases populares a una educación primaria básica.

Signup and view all the flashcards

Depuración ideológica franquismo

Proceso de eliminación sistemática de maestros y profesores que no se alineaban con los ideales del régimen.

Signup and view all the flashcards

Limitaciones emancipación femenina (Franquismo)

Fomento de la imagen de la mujer centrada en el hogar y maternidad, desincentivando su participación en roles educativos avanzados.

Signup and view all the flashcards

Ley de Bases de la Enseñanza (1945-1970)

Ley que marcó un retorno a principios de la Ley Moyano, pero con una fuerte influencia de la Iglesia, enfoque falangista y nacional-católico.

Signup and view all the flashcards

Ley General de Educación (1970)

Ley que introdujo la Educación General Básica (E.G.B.), Bachillerato Unificado Polivalente (B.U.P.) y Formación Profesional, ampliando la enseñanza obligatoria a los 14 años.

Signup and view all the flashcards

Leyes Educativas Democracia (1978-...)

Serie de leyes educativas impulsadas por alternancias políticas, con dificultades para generar un pacto educativo estable y uso de la educación como herramienta electoral.

Signup and view all the flashcards

LOGSE (1990)

Ley que introduce estabilidad estructural al sistema educativo español, con modificaciones en la gestión de centros, religión y educación cívica.

Signup and view all the flashcards

Pactos educativos

Acuerdos necesarios para un sistema educativo estable que incluya financiación y compromiso en la educación para la cohesión social y reducción del abandono escolar.

Signup and view all the flashcards

Proyecto Educativo de Centro (PEC)

Documento que describe los objetivos, estrategias y procesos educativos de un centro escolar, incluyendo su evaluación.

Signup and view all the flashcards

Participación en el PEC

Colaboración de todos los sectores de la comunidad educativa (docentes, estudiantes, familias, etc.) en la creación, evaluación y mejora del PEC.

Signup and view all the flashcards

Evaluación del PEC

Proceso para determinar si el PEC cumple con sus objetivos y si se implementan las estrategias previstas.

Signup and view all the flashcards

Aprobación del PEC

Proceso por el cual el Consejo Escolar ratifica el PEC, validándolo para su puesta en marcha.

Signup and view all the flashcards

Objetivos claros y medibles en el PEC

Establecimiento de metas precisas y cuantificables en el PEC para facilitar su seguimiento y evaluación.

Signup and view all the flashcards

Coherencia con el contexto del centro

El PEC debe ajustarse a la realidad y necesidades del centro, como su cultura, recursos y comunidad.

Signup and view all the flashcards

Estrategias pedagógicas innovadoras

Métodos y técnicas de enseñanza actualizadas y creativas que promuevan la eficacia y el entusiasmo en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Signup and view all the flashcards

Comunicación del PEC

Proceso de difusión y aclaración del PEC a la comunidad educativa para su comprensión y implicación.

Signup and view all the flashcards

Tutoría

Acompañamiento al estudiante en lo académico, emocional y social.

Signup and view all the flashcards

Orientación

Asesoramiento para tomar decisiones relacionadas con la educación y la carrera profesional.

Signup and view all the flashcards

¿Por qué es importante la tutoría y la orientación?

Porque fomentan el bienestar del estudiante, desarrollan habilidades de autoconocimiento y facilitan transiciones escolares y profesionales.

Signup and view all the flashcards

Competencia socio-emocional

Se refiere al equilibrio afectivo-personal y a la capacidad de convivir con otros.

Signup and view all the flashcards

Motivación y esfuerzo en el trabajo escolar

Es la capacidad de poner interés y dedicación en las tareas escolares.

Signup and view all the flashcards

Orientación académica y profesional

Brinda información y apoyo para tomar decisiones sobre estudios y carreras.

Signup and view all the flashcards

Departamento de orientación

Un grupo de profesionales que ofrece apoyo académico y psicopedagógico en la escuela.

Signup and view all the flashcards

Ley 6/2014 (Canarias)

Una ley que regula la educación no universitaria en Canarias, incluyendo la orientación educativa.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la educación emocional?

Es el proceso de desarrollar la capacidad de comprender, gestionar y expresar las emociones de manera constructiva. Implica enseñar a los estudiantes a identificar sus propias emociones, regularlas y desarrollar habilidades sociales.

Signup and view all the flashcards

Importancia de la gestión emocional

La gestión emocional juega un papel crucial en la mejora de la convivencia, el aprendizaje y la prevención del estrés en el entorno educativo.

Signup and view all the flashcards

Beneficios de la gestión emocional

La gestión emocional trae consigo beneficios como la mejora de la convivencia, un ambiente de aprendizaje positivo, prevención del estrés docente y un modelo a seguir para los estudiantes.

Signup and view all the flashcards

Áreas clave de formación en educación emocional

Las áreas clave de formación en educación emocional incluyen la identificación de emociones propias y ajenas, la resolución de conflictos, la comunicación efectiva y la escucha activa.

Signup and view all the flashcards

Propuestas de formación práctica

Las propuestas de formación práctica en educación emocional incluyen talleres vivenciales, estudio de casos reales y supervisión emocional.

Signup and view all the flashcards

Crear un clima emocional positivo

Crear un clima emocional positivo en el aula implica fomentar la confianza entre los estudiantes y entre estos y el docente. Este clima se genera con actividades como comenzar las clases con un espacio para compartir cómo se sienten.

Signup and view all the flashcards

Integrar la educación emocional en las asignaturas

La educación emocional se puede integrar en las asignaturas mediante actividades que requieran reflexión emocional. Por ejemplo, analizar cómo los personajes literarios manejan sus emociones, o aprender técnicas de relajación en educación física.

Signup and view all the flashcards

Resolver conflictos de manera constructiva

Resolver conflictos de manera constructiva implica utilizar técnicas como la mediación para abordar disputas. Esto consiste en escuchar ambas versiones de la situación antes de proponer soluciones.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tema 1: La educación: conceptos fundamentales

  • El sistema educativo es una estructura compleja que incluye a las Administraciones educativas, profesionales de la educación, y otros agentes públicos y privados.
  • Se compone de relaciones, estructuras, medidas y acciones que permiten el ejercicio del derecho a la educación en España.

Índice

  • 1.1. Niveles y contextos educativos.
  • 1.2. La función docente.
  • 1.3. Evolución histórica del sistema educativo. Reformas educativas.

1.1. Niveles y contextos educativos

  • El sistema educativo está formado por las Administraciones educativas (estatales, autonómicas y locales), los profesionales de la educación y otros agentes (públicos y privados).
  • El conjunto de relaciones, estructuras, medidas y acciones se desarrollan para garantizar el derecho a la educación en España.

Enseñanzas que se imparten

  • Educación Infantil
  • Educación Primaria
  • Educación Secundaria Obligatoria
  • Bachillerato
  • Formación Profesional
  • Enseñanzas de Idiomas
  • Enseñanzas Artísticas
  • Enseñanzas Deportivas
  • Educación de personas adultas
  • Enseñanza Universitaria

Enseñanzas que se imparten según nivel educativo

  • Educación Infantil
  • Educación Básica
  • Educación Primaria
  • Educación Secundaria Obligatoria
  • Ciclos formativos de grado básico
  • Educación Secundaria Postobligatoria
  • Bachillerato
  • Ciclos formativos de grado medio de FP
  • Enseñanzas artísticas profesionales
  • Ciclos de grado medio de enseñanzas deportivas
  • Educación Superior

Enseñanza según nivel educativo(otras opciones)

  • Educación Infantil
  • Educación Básica
  • Educación Secundaria Postobligatoria
  • Educación Superior
  • Enseñanza Universitaria
  • Ciclos formativos de FP
  • Enseñanzas artísticas profesionales
  • Enseñanzas de Arte Dramático
  • Enseñanzas de Conservación y Restauración de Bienes Culturales
  • Enseñanzas artísticas superiores de Artes Plásticas
  • Ciclos de grado superior de enseñanzas deportivas

Estructura del Sistema Educativo Español

  • El sistema educativo se organiza en etapas, ciclos, grados y niveles de enseñanza.
  • El sistema permite la transición entre etapas.

Tema 1.3: Evolución histórica del sistema educativo: Reformas educativas

  • Antes de 1857: La educación estaba controlada por la Iglesia, accesible a las familias acomodadas y con altas tasas de analfabetismo.
  • Ley Moyano (1857): Introdujo la enseñanza pública y privada regulada; estableció libros de texto unificados y exámenes de certificación para maestros; y creó la estructura básica de la educación pública en España.
  • Segunda República (1931-1939): Secularización de la educación y la educación primaria gratuita y obligatoria; reforma pedagógica con métodos más activos y centrados en el estudiante; expansión de la infraestructura educativa; eliminación de la segregación de género.
  • Franquismo (1939-1975): El sistema educativo estuvo bajo control de la Iglesia Católica y se priorizó el nacionalismo; segregación de género; educación elitista y excluyente; depuración ideológica del profesorado.
  • Leyes de educación durante el franquismo: Ley de Bases de la Enseñanza (1945-1970); Ley General de Educación (1970).
  • Leyes Educativas en la España democrática (1978-en adelante): Ocho leyes educativas con alternancias políticas; dificultades para la estabilidad normativa.
  • Constitución Española: Establece reparto de competencias entre Estado y CCAA. Garantiza derecho a la educación y la igualdad de oportunidades.
  • Ley Orgánica 8/1985 (LODE): Desarrolla principios educativos de la Constitución.
  • Ley Orgánica 2/2006 (LOE): Establece bases del sistema educativo actual, calidad, colaboración de la comunidad educativa y compromiso con los objetivos de la UE.
  • Ley Orgánica 3/2020 (LOMLOE): Modifica la LOE y mejora oportunidades educativas, calidad y resultados del alumnado. Regula la actividad universitaria, las cualificaciones y la formación profesional

Currículos en las Comunidades Autónomas

Normativa autonómica de Canarias

  • BOC Nº 058, Jueves 23 de marzo de 2023.
  • Decreto 30/2023, ordenación y currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Canarias.
  • Anexo 1. Perfil de salida.
  • Anexo 4. Situaciones de aprendizaje.

Principios que rigen el diseño curricular en España

  • Currículum básico y común para todos los ciudadanos: Principios democráticos de convivencia y derechos y libertades fundamentales.
  • Educación adaptada a las características del alumnado y su contexto: Personalización de la educación, respeto a la diversidad.

Ámbito del diseño curricular

  • Regulación del currículo común: objetivos, competencias, contenidos, métodos pedagógicos, criterios de evaluación.
  • Adaptación a la realidad del centro: Diseño de los procesos de enseñanza aprendizaje.

Ámbito legislativo

  • Formación común y oficial de las titulaciones.
  • Establecer enseñanzas mínimas en las distintas etapas educativas.
  • Las administraciones educativas serán competentes para establecer los currículos.

Ámbito centro/aula

  • Los centros docentes podrán desarrollar y completar los currículos.
  • El docente es responsable del desarrollo de un currículo adaptado.

Niveles de concreción curricular

  • Administración Educativa: Primer nivel: Gobierno; Primer nivel: Comunidades autónomas.
  • Institución Educativa: Segundo nivel: Centro educativo; Tercer nivel: Aula.
  • Agentes: Ministerio de Educación; Consejerías de educación; Claustro; Consejo escolar; Los docentes.
  • Documentos: Diseño curricular oficial; Normativa estatal; Normativa autonómica; PEC, PGA, Memoria.

Tema 2: Los centros educativos: organización, planificación y evaluación

  • 2.1. Dimensiones de la organización educativa en los Centros.
  • 2.2. Órganos de gobierno y de participación.
  • 2.3. Diseño de proyectos educativos y proyectos curriculares.
  • 2.4. Los agentes vinculados al proyecto educativo de Centro.
  • 2.5. La evaluación del proyecto educativo de Centro.

2.1 Dimensiones de la organización educativa en los Centros

  • Las organizaciones escolares se comprenden como sistemas complejos de interacción.
  • Se organizan e interactúan alrededor de una estructura, cultura, procesos relacionales, etc.

2.2 Órganos de gobierno y de participación

  • Órganos colegiados: Claustro, Consejo Escolar.
  • Órganos unipersonales: Director/a, Jefe/a de estudios, Secretario/a.
  • Órganos de coordinación docente: Comisión de coordinación pedagógica, comisión de actividades complementarias, departamento de orientación, departamentos de coordinación didáctica.
  • Asociaciones: Asociaciones de madres y padres, asociaciones del alumnado.

2.3 Diseño de proyectos educativos y proyectos curriculares

  • Proyecto Educativo de Centro (PEC): Documento institucional que orienta el proyecto educativo del centro.
  • Propuesta Curricular (PC): Documento que desarrolla los aspectos curriculares del PEC
  • Programación General Anual (PGA): Planificación académica para el año escolar.

2.4 Los agentes vinculados al proyecto educativo de Centro

  • Las Administraciones educativas
  • Los representantes de las familias y el alumnado.
  • Otros agentes (profesionales externos al centro, empresarios, organizaciones).

2.5 La evaluación del proyecto educativo de Centro

  • En el marco de la normativa, las medidas previstas para evaluar el grado de consecución de los objetivos y el desarrollo del plan del PEC.
  • Se considerarán las medidas para la evaluación de los procesos de enseñanza y la mejora de la organización y funcionamiento del centro.
  • Evaluar la programación del centro mediante instrumentos como informes de dirección, debates, grupos de discusión y encuestas.
  • Las propuestas de modificación se podrán realizar desde el equipo directivo, el claustro, cualquier sector del consejo escolar, las asociaciones de padres, madres y del alumnado.

Tema 4: La función docente: tutoría y orientación

  • 4.1 Los procesos de tutoría y orientación académica y profesional.
  • 4.2 Pautas para el diseño e implementación de acciones de educación emocional, en valores y formación ciudadana.

4.1 Procesos de tutoría y orientación académica y profesional

  • Rol del tutor en la coordinación de los equipos docentes de grupo.
  • Atribuciones del tutor de grupo.
  • Cualidades del profesor/a-tutor.

4.2 Pautas para el diseño e implementación de acciones de educación emocional, en valores y formación ciudadana

  • Importancia de la educación emocional.
  • Habilidades necesarias para el desarrollo socio emocional.
  • Estrategias de autorregulación emocional
  • Formación en educación emocional
  • Crear un clima emocional positivo.

IDEA CLAVE 1: ELEMENTOS DEL CURRICULUM

  • Objetivos
  • Competencias
  • Contenidos
  • Metodología didáctica
  • Criterios de evaluación
  • Resultados de aprendizaje (solo para FP)

IDEA CLAVE 2: NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR

  • Administración Educativa
  • Institución Educativa
  • Aula

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora conceptos clave sobre situaciones de aprendizaje y el diseño curricular, incluyendo resultados de aprendizaje y competencias. Se abordarán también las leyes educativas en España y su impacto en el sistema educativo. Ideal para estudiantes y profesionales de la educación.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser