Primer Parcial Forense PDF

Document Details

WealthyFern

Uploaded by WealthyFern

Universidad Autónoma de Guadalajara

Julieta Edith Albarrán Ayala,Carolina Camacho Meneses

Tags

medicina legal forensic medicine historia de la medicina medicina general

Summary

This document provides an overview of the fundamentals of forensic medicine. It traces the history of legal medicine from ancient civilizations to modern practice, discussing important figures and events. The document also explains the application of medico-legal knowledge in various legal contexts. Includes sections on general principles, terminologies, societies, and historical codes. It also discusses the mission and visions of the university.

Full Transcript

FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS MEDICINA LEGAL Y FORENSE Misión Somos la Facultad de Medicina que forma médicos generales íntegros, con capacidades y competencias para enfrentar los retos de la salud personal y comunitaria, mediante la transmisión del conocimiento, la generación de...

FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS MEDICINA LEGAL Y FORENSE Misión Somos la Facultad de Medicina que forma médicos generales íntegros, con capacidades y competencias para enfrentar los retos de la salud personal y comunitaria, mediante la transmisión del conocimiento, la generación de habilidades, la investigación y el fomento de los valores trascedentes, enfocados a la promoción de la salud, la prevención de las enfermedades, sus diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado, en el contexto nacional e internacional, en un ambiente de rendición de cuentas y participación social. Visión Nuestros alumnos son reconocidos por su excelente calidad académica, su liderazgo y trabajo comprometido con la sociedad. A 100 años de su fundación nuestra Universidad es identificada por su aportación al Sector Salud Nacional e Internacional. Generalidades y terminología Medico- Legal Definición Especialidad medica que reúne todos los conocimientos de la medicina que son útiles a la administración de justicia. Ciencias biológicas + artes médicas contribuyen a dilucidar o resolver problemas de orden biopsicológico y fisico-químico en la aplicación de la Ley Importancia Íntimamente relacionada con anatomía, fisiología, biotipología, patología, química, obstetricia, psiquiatría. Medicina del trabajo u ocupacional, parte de la medicina legal por riesgos de trabajo. Psiquiatría: ayuda a entender mejor las manifestaciones anímicas de los individuos. Biotipología: útil porque ayuda a conocer mejor al delincuente. ❑ La medicina Legal se ha denominado a través de la historia en:  Jurisprudencia médica  Medicina legal judicial  Medicina Forense  Medicina Judiciaria  Medicina Legal y forense SOCIEDADES ANTIGUAS Sociedades que marcaron un hito dentro de la historia de la legislación médica: China Egipto Mesopotámia India Hebreos Grecia Roma CHINA Se permitía el uso del opio como recurso terapéutico. Se castraba a los niños para cumplir con determinados ritos religiosos. Los médicos practicaban la acupuntura, que consiste en la punción con agujas de diferentes metales. CHINA Entre 4000 y 3000 años antes de nuestra era, se encontró una legislación China conocida como Las Cinco Penas. En esta legislación la responsabilidad del médico era juzgada en cuanto a su obligación de responder por la aplicación del conocimiento bajo el principio de prudencia y diligencia. Al actuar contrariamente y provocar daño al paciente el médico incurría en negligencia. Imhotep El primer experto en medicina legal (2700 a.C.) Fue la más importante autoridad judicial del rey Zoser, así como arquitecto de la primera gran pirámide de Saqqara. La medicina egipcia en esa época estaba socializada; los médicos eran pagados por el Estado, existían algunas especialidades y se castigaban severamente los errores profesionales. Código de Hammurabi (1700 a.C.). Señala la Jurisprudencia Medica, civil y criminal, así como los castigos que se aplicaban por actos de negligencia e incluso hasta se mutilaban las manos al responsable. El código de la medicina y de la ley. “si un médico hace una grave herida con el cuchillo de bronce de las operaciones y lo mata, se le amputarán las manos” En este documento se hablaba de leyes para regular la administración médica, normas de conducta relacionadas con la cirugía, honorarios de los facultativos e indemnizaciones a los pacientes La indemnización iba de acuerdo con el nivel social que ocupaba cada paciente. El hecho casual y la fuerza mayor no eran castigados mediante este código. Código de los Hititas 1400 a.C. constituyen las pruebas de la relación entre la medicina y la ley. Generalidades de medicina legal. In: Hernández Ordóñez M. eds. Fundamentos de medicina legal New York, NY: McGraw-Hill; 2014. Las Doce Tablas Vigentes durante nueve siglos a partir de 451 a.C., Incluyeron normas acerca de la duración del embarazo y la responsabilidad del enfermo mental. Códigos Justiniano 529 y 564 a.C., en el ocaso del imperio romano. Regulaba la practica de la medicina, la cirugía y obstetricia. Papel del medico y se imponía las penas por la mala practica. Código Hsi Yuan Lu. Siglo XIII por un juez chino. Las lesiones se clasificaban de acuerdo con el instrumento que las causaba y su gravedad se graduaban según la región corporal afectada. Edad media En la edad media, la medicina legal intervino en casos de lesiones causadas por violencia, con la finalidad de procurar indemnizaciones de orden económico. En el siglo XV se comenzaron a hacer peritajes médico legales en abortos, infanticidios, homicidios. Código Carolino Promulgado por el emperador Carlos V 1537 Estipulaba la obligación del médico de auxiliar a los jueces en caso de homicidios, lesiones, envenenamientos, aborto e infanticidio. Tres periodos de Lacassagne Divide la historia de esta materia en tres periodos: Primero o ficticio Desde las épocas primitivas hasta el Imperio Romano Ley del Tailón La pena era igual al daño causado, ojo por ojo, diente por diente El homicida era entregado a los familiares del muerto Las adúlteras eran apedreadas hasta morir. Tres periodos de Lacassagne Segundo Derecho romano Legislación Carolina (1532) establece la intervención médica obligatoria en ciertos casos Ambrosio Paré fue médico de cámara de los reyes de Francia Tres periodos de Lacassagne Tercero o positivo Comienza en el siglo XVIII Ha ido perfeccionandocon los adelantos de la medicina y las ciencias jurídicas, especialmente el derecho penal. Ambrosio Paré En 1575, Ambrosio Paré, publicó la primera obra de Medicina Legal, considerándosele por ello el fundador de la materia. Enrique IV En 1603, Enrique IV confió a su primer médico la organización de lo que hoy llamariamos Servicio Medico Legal, ya que se nombraron dos peritos médicos en todas las principales poblaciones del reino. Pablo Zacchías En 1651, Pablo Zacchías, publicó Cuestiones Médico Legales. Mateo José Buenaventura Orfila (1787- 1853) se le conoce como fundador de la Química y Toxicología publicado en 1814. “Tratado de Toxicología” Hans Hofmann (1857-1919) realizo los primeros estudios en Balística en Alemania, estos fueron completados por Víctor Balthazar en Francia, cimentando la balística forense moderna Cesar Lombroso (1835-1909) creador de la criminología que estudia por vez primera el hombre delincuente y su formación Auguste Ambroise Tardieu, (1818 - 1879) libro escrito sobre el maltrato y la violencia sexual contra los menores. «manchas de Tardieu» 1859 (equimosis subpleurales), observadas tras la muerte por estrangulación o sofoco. Historia de la Medicina Legal en México Cuando se formó la triple alianza entre Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopan Netzahulcóyotl, rey de Texcoco, dio un código de 60 notables leyes penales y civiles con penas muy severas para los delicuentes, para que fueran justas en su aplicación, debía hacerse en algunos casos un peritaje médico. Bulbo del Zozoyatic Para saber si un individuo estaba muerto, creyeron encontrar un magnifico reactivo en el bulbo del Zozoyatic Polvo que echaban en la nariz del supuesto muerto, provocando un estornudo Buscaban despertar la suma excitabilidad de la mucosa pituitaria Colonia Real y Pontificia Universidad de México 1533. Se clausura en el siglo XIX. Presidente Valentín Gómez Farías funda Establecimiento de Ciencias Médicas 1833, incluye medicina legal. Primer profesor Luis Hidalgo y Carpio Creador de la Medicina Legal en México participó como asesor médico-legal cuando fue promulgado el Código Penal de Juárez en 1871. Escribió COMPENDIO DE MEDICINA LEGAL y CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS Y OTRAS LESIONES Luis Hidalgo y Carpio consiguió separar el daño causado a la persona y el sufrido en sus intereses. Auto de Heridores de 1765: establece la división de heridas leves y graves, por escencia o accidente Quedaba estipulado el daño causado al herido Ameritaba sanción penal, sanción civil Entonces se exigía a los médicos desde el primer reconocimiento que determinaran definitivamente el resultado de la lesión, Hidalgo, hizo que no se exigiera desde el principio una clasificaicón definitiva, sino que se diera de momento una provisional. Al sanar o morir, se daría la definitiva En el Imperio de Maxiliano, impinian severísimas penas: prisión o inhabilitación a los médicos que no concurrieran sin tardanza y aun sin llamado expreso a atender heridos o enfermos. Señaló lo que se debe entender por lesión, definicion que aun existe en el codigo penal Escribió la primera obra de medicina legal en 1877 Se considera a Luis Hidalgo y Carpio el fundador de la medicina legal en México Medicina Legal en Guadalajara ▪ El fundador del Departamento de Medicina Legal en Guadalajara fue el Dr. Don Enrique Camarena, le sucedió el Dr. Don Roberto Michel y después el Dr. Salvador Garcia, continuando el Dr. Don Eduardo Contreras Reyna Medicina Legal en Guadalajara 1959 – 2019: El Dr Mario Rivas Souza fue el director del departamento de medicina legal. Medicina Legal en Guadalajara El Departamento de Medicina Legal cambio de nombre por Servicio Médico Forense (SEMEFO) BIBLIOGRAFÍA 1.- Salvador Mtz. Murillo, Luis Saldivar S. Medicina Legal, Mendez Editores, UNAM Mexico D.F. 17ª. Edición 2008 2.- Vargas Alvarado, Eduardo Tratado de Medicina Legal (6da Edición) México: Trillas, (2017) Créditos Dra. Julieta Edith Albarrán Ayala Dra. Carolina Camacho Meneses Copyrigh. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del Titular del derecho. México 2018. MISIÓN Somos la Facultad de Medicina que forma médicos generales íntegros, con capacidades y competencias para enfrentar los retos de la salud personal y comunitaria, mediante la transmisión del conocimiento, la generación de habilidades, la investigación y el fomento de los valores TRASCENDENTES, enfocados a la promoción de la salud, la prevención de las enfermedades, sus diagnostico oportuno y tratamiento adecuado, en el contexto nacional e internacional, en un ambiente de rendición de cuentas y participación social. VISIÓN Nuestros alumnos son reconocidos por su excelente calidad académica, su liderazgo y trabajo comprometido con la sociedad. A 100 años de su fundación nuestra Universidad es identificada por su aportación al Sector Salud Nacional e Internacional. DOCUMENTOS MÉDICOS Julieta Albarrán [email protected] Introducción Dentro de las actividades del médico general está el llenado de documentos médicos y médicos legales que son necesarios para poder ejercer de una manera adecuada la profesión, siguiendo los protocolos que nos obliga la ley. Competencia intermedia Analiza las partes de documentos médicos legales, su funcionalidad y llenado correcto de los mismos. Criterios de desempeño 2.1. Define y conoce la importancia de los documentos médico-legales 2.2.4. Expediente clínico: 2.2. Identifica los tipos de documentos médico-legales 2.2.4.1.Nota de ingreso 2.2.4.2. Historia clínica 2.2.1 Dictamen y tipos 2.2.4.3. Notas de evolución 2.2.2 Certificados. 2.2.4.4. Notas de egreso 2.2.2.1 Certificado defunción 2.2.4.5. Laboratorios 2.2.4.6. Notas de interconsulta 2.2.2.2 Certificado de salud 2.2.4.7. Notas de referencia 2.2.2.3 Parte de lesiones 2.2.4.8. Recetas médicas 2.2.2.4 Certificado ginecológico-andrológico 2.2.4.9. Hojas quirúrgicas 2.2.4.10 Notas de enfermería 2.2.2.5 Certificado embriaguez 2.2.4.11. Nota de alta voluntaria 2.2.2.6. Certificado toxicológico 2.2.3. Resumen clínico 2.2.3. Consentimiento informado Importancia clínica El quehacer médico incluye el manejo de documentos médicos y médicos legales, por ello la importancia de que conozca los diferentes documentos, su llenado y en que circunstancias utilizarlos. Definición Son los documentos que son realizados por el medico de forma clara en sus relaciones con las distintas autoridades y los organismos oficiales y la sociedad. Importancia Dejan constancia escrita de los hechos. Se narran circunstancias clínicas que son apreciadas por los médicos. Sirven al Agente del Ministerio Público para llegar a determinar la existencia de un probable delito. Documentos médicos: Documentos medicos-legales: Receta médica Certificado de lesiones Historia clínica Certificado proctológico Expediente del paciente Certificado andrológico Notas de ingreso al hospital Certificado ginecológico Exámenes de laboratorio Certificado de ebriedad Notas de interconsultas Certificado de edad clínica Certificado toxicológico Protocolo de necropsia Certificado de defunción Partes Generales de un documento Fecha Lugar Número de expediente Nombre del paciente Nombre del médico Nombre de la institución Sello de la institución Firma del médico Receta medica Documento para la prescripción de diversos fármacos con fines terapéuticos. ✓Nombre del médico ✓Institución que otorga titulo ✓Cedula profesional y especialidad ✓Domicilio completo ✓Firma ✓Fecha Aspectos más relevantes para evitar errores: Legibilidad Agregar leyenda: *Los medicamentos indicados en esta receta no deben ser cambiados* Especificar dosis y duración claro y preciso Expediente del paciente Es el conjunto de documentos relativos a un determinado paciente que es de mucha utilidad para el médico tratante a fin de llevar a cabo un efectivo control del enfermo hospitalizado y conocer tanto el diagnóstico y el tratamiento que se le está aplicando en la institución. Debe contener toda la información recabada de forma verbal y por escrito del informante de manera directa o a través de terceros, puede contener información de los tratamientos recibidos o bien de los antecedentes desde el inicio de la enfermedad hasta el momento de recibir atención médica. 1. Hojas de ingreso 8. Notas de interconsulta 2. Historia clínica 9. Notas de referencia 3. Nota de ingreso 10.Recetas médicas 4. Notas de evolución 11.Hojas quirúrgicas 5. Nota de egreso 12.Consentimiento informado 6. Laboratoriales 13.Hojas de enfermería 7. Estudios de imagen 14.Notas de servicio social Confidencial. Nota de ingreso Es el documento que avala el ingreso a un paciente, en ella el médico tratante, informa instrucciones indicando el motivo por el cual se esta hospitalizando al paciente, así como también la hora de su ingreso, y su estado de salud. Historia clínica: Legado de Hipócrates Su fin principal es el registro de la atención médica recibida. El documento fundamental y elemental del saber médico, en donde se recoge la información confiada por el enfermo al médico, para obtener el diagnóstico, tratamiento y la posible curación de su enfermedad. La documentación clínica y el expediente son documentos que ofrecen muchas utilidades, no sólo para la atención médica de una persona, pues además resultan valiosos para efectos de investigación y estudios epidemiológicos La historia clínica es el documento esencial para investigar unos hechos, en especial en casos de responsabilidad profesional o mala praxis, llegando a tener muy fuerte valor probatorio y determina en muchas ocasiones las decisiones judiciales. Elabora médico tratante, incluye: Interrogatorio Exploración Física Estudios de laboratorio y gabinete Impresión dx o dx definitivo Terapéutica Notas de evolución Certifica todo el historial patológico de un enfermo o paciente de forma que ante un proceso legal se puedan tener bases firmes y demostrar: la razón del porqué se llegó a ese diagnóstico y por el cuál se le aplicó determinado tratamiento. Documento que con frecuencia es examinado por la parte juzgadora con el fin de poder determinar si durante la atención médica ha existido mal praxis. Certificado Sirve para dar constancia de un hecho y se extiende a petición del interesado Es una atestiguación oficiosa, pero siempre debe contener la expresión de la verdad. Tienen enorme trascendencia, por lo tanto se debe cuidar su redacción. Certificado Medico: Documento medico que da constancia escrita del examen clínico y laboratorial realizado a una persona para determinar el estado de salud, para desempeñar un trabajo, o ejercer una actividad deportiva, o contratar un seguro de vida en donde sea necesario conocer de su salud. Siempre debe llevar datos del médico y datos del paciente con grupos sanguíneo. Certificados médicos legales Oficio Es una carta oficial, para comunicarse con autoridades o sub/autoridades , para hacer nombramientos o aceptarlos, dar órdenes o formular denuncias. XXXXXXXXXXXX Certificado de defunción Documento Médico Legal que avala ante la ley el motivo de la muerte este debe ser realizado de preferencia por el médico tratante y conociendo plenamente la entidad patológica del paciente, este es un formato que emite la Secretaría de Salud, es un documento gratuito. XXXXXXXXXXXX Legal: ninguna inhumación o cremación se hará sin la autorización escrita del Oficial del Registro Civil. Esta declaración consignada en los códigos civiles de las entidades federativas tiene por objeto tener plena certeza de la muerte. Debe elaborarse después de verificar que ha ocurrido la muerte, se ha examinado el cadáver y se ha recogido la información disponible respecto de las causas o circunstancias que la provocaron. Epidemiologicamente permite conocer los daños a la salud de la población, fundamenta la vigilancia del comportamiento de las enfermedades, orienta los programas preventivos y apoya la evaluación y planeación de los servicios de salud. Estadísticamente ayuda a la elaboración de las estadísticas de mortalidad, las cuales, además de las causas, recogen otras variables sociodemográficas como la edad, el sexo, el lugar de residencia y ocurrencia de las defunciones que tienen gran importancia en el análisis de la mortalidad. Cuando se trate de un nacido muerto especificar nacido muerto, tuvo lugar un aborto, especificar la causa de muerte, número de meses intrauterinos Indicar edad de los fallecidos en años cumplidos para > 2 años, en meses para menores de 2 años y > de 1 mes, en días para < de 1mes y > de una hora. En caso de no haber podido formular el diagnóstico(niños o adultos), se deberá indicar el órgano afectado, si fue enfermedad aguda o crónica, y si puede o no considerarse transmisible. Datos del fallecido Mujeres en edad fértil o embarazadas Muerte accidental o violenta Datos del registro civil Certificado de lesión: Documento Médico Legal mediante el cual el médico comunica a la autoridad judicial la asistencia prestada a un paciente que presenta lesiones que pudieran ser constitutivas de un delito Son de 3 tipos: Previo Evolutivo Definitivo. Orden del Parte Médico Información básica Lesión Agente Localización Características Información básica Nombre del paciente Estado de consciencia Ocupación Hospitalización Escolaridad A donde se envía Domicilio Derechohabiente Procedencia Seguro de gastos médicos Lugar de los hechos Hora de egreso Especificar tipo de evento Tratamiento efectuado Hora de emisión del parte Agente Contundente Proyectil de arma de fuego Arma blanca (Especificar tipo) Punzante (Punzo-contundente, Punzo-cortante) Cortante Corto-contundente Quemadura Agente Físico Agente Químico Localización Anatomía sencilla explicativa SIEMPRE realizar descripción de la zona para la ubicación de las lesiones, recordando la posición anatómica del cuerpo humano. Características Bordes nítidos, anfractuosos Anillo de fisch Tatuaje Rozón, penetrante Profunda, superficial Fractura expuesta o abrigada Color del hematoma. Lesiones que no Lesiones que no ponen en peligro ponen en riesgo la vida y tardan la vida y tardan menos de 15 más de 15 días días en sanar. en sanar. CLASIFICACIÓN Lesiones que sí Lesiones que sí ponen en peligro ponen en peligro la vida y tardan la vida y tardan menos de 15 más de 15 días días en sanar. en sanar. Certificado proctológico Es un documento que se extenderá a petición de la ley para saber si existe el delito de violación por región anal. Certificado ginecológico Es el documento que la ley exigirá al médico para basificar un delito de violación, aborto e infanticidio. Certificado de edad clínica En este documento se describen las características de un individuo y determinar la edad clínica probable para la aplicación o no de una pena. En este documento se dará información de acuerdo a las características de los caracteres secundarios de una persona. Mujer Hombre Presencia de vello púbico. Presencia de vello púbico. Presencia de vello axilar. Presencia de vello axilar. Presencia de menstruación. Presencia o ausencia de barba. Crecimiento de glándulas mamarias Presencia o ausencia de bigote. Presencia del tercer molar El certificado se toma como regla de más / menos dos años de edad. Certificado andrológico Este documento se realiza cuando se sospecha de una violación. Se le pide un examen previa información del paciente. Certificado de ebriedad Este documento se realiza cuando en un hecho de tránsito, la ley pide un documento para atenuar una pena o bien eximirla. Certificado toxicológico Documento que se extenderá para certificar el estado de intoxicación de un individuo por drogas, que hay cometido: Un delito. Un accidente laboral Un accidente de trasporte. Certificado de estado físico: Documento que se extenderá para valorar el estado de una persona referente a: Físico. Biológico. Psicológico. Protocolo de necropsia: Propósito de responder a cualquier pregunta que haya quedado sobre la enfermedad de la persona o causa de muerte. Debe de contener los siguientes elementos: Identidad del cuerpo. Causa de muerte. Naturaleza y número de lesiones. Tiempo de muerte. Presencia de venenos. Tasación Es un informe destinado a valorar los honorarios de los facultativos. Dictámenes Son documentos que se realizan y se refieren a hechos pasados; no deben ser ni tímidos ni atrevidos pero siempre deberán de estar bien fundamentados. Es una opinión fundada, que debe constar de: Sirve de encabezamiento: Nombre de médicos, motivo Preámbulo de peritaje, etc. Es la parte descriptiva de todo lo comprobado, Exposición expuesto con detalle y método. Es donde se analizan, interpretan, donde se exponen Discusión razones científicas, que llevan a la convicción al juez. Es la síntesis de la opinión pericial en donde se Conclusión responde categóricamente a las preguntas hechas. Conclusión Los documentos médicos y médicos legales son esenciales en el ejercicio de la profesión médica. Identificando en qué situación se debe de utilizar cada uno y el correcto llenado de ellos. Bibiografía Fundamentos de medicina legal; mario alberto hérnandez ordoñez,edit. Macgrawhill,pags. 16-35 Alvarado, E. V. (2017). Medicina legal. México: trillas. Jose antonio mendez de lucas (2014) manual de medicina legal y forense para estudiantes de medicina ed. Elsevier Martínez, m. L., Salvador (2012) medicina legal. 17 ed. Mendez editores Http://medinfource.Com/http://www.Ssa.Gob.Mx FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS MEDICINA LEGAL Y FORENSE Misión Somos la Facultad de Medicina que forma médicos generales íntegros, con capacidades y competencias para enfrentar los retos de la salud personal y comunitaria, mediante la transmisión del conocimiento, la generación de habilidades, la investigación y el fomento de los valores trascedentes, enfocados a la promoción de la salud, la prevención de las enfermedades, sus diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado, en el contexto nacional e internacional, en un ambiente de rendición de cuentas y participación social. 3 Visión Nuestros alumnos son reconocidos por su excelente calidad académica, su liderazgo y trabajo comprometido con la sociedad. A 100 años de su fundación nuestra Universidad es identificada por su aportación al Sector Salud Nacional e Internacional. 4 PERITOS Y PERITAJE MEDICINA FORENSE ▪ Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. © 2020 Perito Del latín peritus: sabio, experimentado, hábil. Cualquier ciencia, técnica o arte. Se puede necesitar conocimientos científicos o no. Perito Son aquellas personas que se les atribuye una capacidad técnico-científica o práctica de una ciencia o arte, pueden pertenecer a los servicios periciales de las instituciones ya sean publicas o privadas. (Reforma constitucional 2008) Ejemplos de Peritos Médicos Caligráficos Contables Químicos Balísticos Otros Función del Perito Ser auxiliares de la justicia. Cubren la deficiencia de conocimientos que los jueces no poseen acerca de materias que no forman parte del ámbito jurídico. Ilustran y asesoran a jueces y tribunales, cuando sea necesario examines de personas, lugares u objetos de un caso en particular. La función general del perito. Es la de emitir su opinión o dictamen en el ámbito de su adscripción, con el objeto de ilustrar e integrar el conocimiento necesario, dependiendo de los fines propios de la institución a la que pertenece, o en donde ejerce su actividad. La función particular del perito El perito tiene como función objetiva particular, demostrar: La identificación de personas, substancias, cosas, etc. La existencia de hechos o circunstancias relativas a estos. La cuantificación de las sustancias, de daños de costos, etc. Responsabilidad del Perito Los dictámenes del perito se deben limitar a señalar el daño, es al juez a quien la corresponde juzgar. Los dictámenes del perito deben despertar en el juez convicción. Para que esto sea posible las declaraciones del perito deben estar bien fundadas. Designación de Peritos El juez Clasificación de los peritos De acuerdo con quien los propone: Peritos de oficio: Nombrados por el Tribuna de Justicia o por el Ministerio Público. Peritos de parte: Sugeridos por uno de los accionantes interesados De acuerdo con la amplitud de los conocimientos: Peritos generales: tiene una gama de conocimientos de una ciencia, técnica o arte Peritos especiales: conocimientos específicos en un campo. Perito tercero en discordia: Por cuestiones periciales los peritos no concuerdan en sus conclusiones, el juez lo nombrará. Consultores técnicos: Expertos propuestos por las partes y designados por el juez para los juicios civiles, los cuales pueden efectuar observaciones a los dictámenes de peritos sin elevar informes propios con ellos. Cualidades para un buen peritaje Tener preparación especial y criterio particular distinguiendo entre los datos veraces, sin hacer hipótesis. Diligencia para actuar adecuadamente su labor Moderación Dignidad profesional Formación especializada, teórica y práctica Conocimientos jurídicos para homologación criterios Objetividad Reflexión sentido común para la solución de problemas Juicio para dar a los hechos la importancia necesaria Prudencia para actuar justamente Imparcialidad Veracidad Razonamiento para explicar y concluir Metodología para análisis Cualidades del perito médico (Decálogo médico legal) ▪ Debe actuar con la ciencia del médico, la veracidad del testigo y la ecuanimidad del juez ▪ Es necesario abrir los ojos y cerrar los oídos ▪ La excepción puede ser de tanto valor como la regla ▪ Desconfiar de los signos patognomónicos ▪ Hay que seguir el método cartesiano ▪ No fiarse de la memoria ▪ Una autopsia no puede rehacerse ▪ Pensar con claridad para escribir con precisión ▪ El arte de las conclusiones consiste en la medida ▪ La ventaja de la medicina legal está en no formar una inteligencia exclusiva y estrechamente especializada. Método Cartesiano 1.-No admitir jamás como verdadera ninguna cosa que no aparezca evidentemente como tal y evitar la precipitación. 2.-Dividir las dificultades en tantas partes como sea posible para resolverla mejor. 3.- Dirigir ordenadamente el pensamiento, comenzando por lo más sencillo y fácil, para llegar a lo más complejo 4.-Hacer enumeración completa y revisiones sin omitir nada Prueba pericial La verificación de un hecho y/o los mecanismos que lo producen, basadas en la experiencia (averiguación de la relación, causa-efecto). Prueba Pericial Resultado de la aplicación de la experiencia que tiene una persona en un determinado arte o ciencia , a una persona, objeto o lugar. Instrumentos que sirven para obtener los elementos necesarios que pueden llevar a decidir si un hecho esta probado o no. Elementos de la prueba pericial Aspectos Jurídicos. La implementación de la prueba pericial (medios probatorios) se integra mediante la cobertura de los siguientes aspectos: Aspectos técnicos – científicos 1º. La prueba debe estar bien implementada. 2ª. Los cuestionarios que la moderan deberán ser de naturaleza técnica relativa a los conocimientos del especialista designado. 3º. Las cuestiones técnicas serán susceptibles de respuesta: por su propia naturaleza o por la congruencia de los planteamientos, mismos que deben ser claros y precisos. 4º. La forma en que se plantea la prueba debe hacerla factible y sin obstáculos, dado que en ocasiones quien la ofrece no repara en tales aspectos, y los medios que se señalan para su ejecución no siempre brindan las facilidades necesarias. De otra forma si el planteamiento es errático, el perito se verá en la necesidad de subsanarlo, con el consiguiente menoscabo a la economía procesal 5º. La autoridad que ordena la prueba o la decreta a instancia de las partes y éstas, deben asesorarse del experto especializado si las circunstancias se lo permiten, para que éste les indique dependiendo del hecho de probar, cuál será el planteamiento más adecuado, considerando los puntos anteriores y la naturaleza técnica de lo que debe probarse. 6º. Todas las prácticas periciales que constituyan el cimiento básico de una prueba deberán dejar constancia de su realización. 7º. El perito jamás aceptará elementos o medios de prueba que no se constaten por si mismos, los que recibiere por remisión de autoridad en funciones e investida de fe, deberán referirse como tales en la relación de su dictamen. 8º. Siempre que pueda recabar por si mismo dichos elementos, procederá a hacerlo, pidiendo que se asiente constancia de aquellos actos, sustancias y objetos que formen parte de la prueba y que pudieran ser causa de impugnación por no estar advertidos en la relación procesal. 9º. Se tendrá por bien implementada una prueba que no sacrifica o escatima los elementos que la técnica y la ciencia prescribe para su correcta realización. 10º. La prueba contendrá datos, elementos y experimentos y operaciones como lo exija la demostración plena, siendo factible de hecho a probar. Valor de la Prueba Pericial Circunstancias de aptitudes del perito Aptitud física y psíquica del perito Capacidad técnica del perito Amplia práctica del perito en el arte o ciencia Amplio tiempo de ejercicio de esa experiencia Adelantos de la ciencia o arte Actualización constante Valor de la Prueba Pericial Circunstancias de aptitudes de quien emplea el dictamen: Facultad de análisis Precisión en el empleo del dictamen Razonamiento lógico en el empleo y conlusiones Valor de la Prueba Pericial Circunstancias de aptitudes de quien emplea el dictamen (continuación) Honestidad y habilidad para aplicar los conocimientos adquiridos por el dictamen. Conclusiones claras sobre las razones por la que se llega al conocimiento de la verdad. Código Federal de Procedimientos Penales Artículo 220. Siempre que para el examen de personas, hechos u objetos se requiern conocimientos especiales, se procederá con intervención de perito. Artículo 234. Los peritos practicarán todas las operaciones y experimentos que su ciencia o arte les sugiera y expresarán los hechos y circunstancias que sirven de fundamento a su opinion. Artículo 235. Los peritos emitirán su dictamen por escrito y lo ratificarán en diligencia especial. En ella el juez y las partes podrán formular preguntas a los peritos. Artículo 236. Cuando las opiniones de los peritos discordasen, se les citará a una junta para discutir, si no hay acuerdo, el juez nombre un perito tercero en discordia. Artículo 237. Cuando el peritaje recaiga sobre objetos que se consumen al ser analizados, no se permitirá que se verifique l primer análisis sino cuando más sobre la mitad de la substancia, a no ser que su cantidad sea escasa, que los peritos no puedan emitir su opinión sin consumirla por completo. Artículo 239. Cuando se niegue o ponga en duda la autenticidad de un documento podrá pedirse el cotejo de letras o firmas: El cotejo se hará por peritos. El cotejo se hará con documentos indubitables, o con los que las partes de común acuerdo reconozcan como tales, con aquellos cuya firma haya sido reconocida judicialmente. Requisitos para ser Peritos Artículo 351. El perito que nombrara el juez puede ser recusado dentro de las 48 horas siguientes en que se notifique su nombramiento a los litigantes, siempre que concurra alguna de las siguientes causas: I. Consanguinidad dentro del cuarto grado II. Interés directo o indirecto en el pleito III. Ser socio, inquilino, arrendador o amigo de cualquiera de las partes. Componentes del dictamen Medicolegal Encabezamiento Lugar, fecha, nominación del juzgado Preámbulo Presentación del perito, designación, juramento de práctica, domicilio legal, número de causa, etc. Antecedentes de autos de interés medicolegal Componentes de Peritaje Medicolegal Referencias sobre los hechos Examen de personas o cosas Contiene datos semiológicos propios de una historia clínica Consideraciones medicolegales Componentes de Peritaje Medicolegal Conclusiones Expresar en forma sintética el contenido de la peritación y las respuestas del cuestionario legal ordenado, afirmaciones o negaciones. Peritaje en la escena del Crimen Peritaje en la escena del Crimen Peritaje en la escena del Crimen Peritaje en la escena del Crimen El procedimiento pericial forense DEFINICIÓN Y CONCEPTO. “una serie de actos metódicamente conducidos por la razón, realizados por el experto con apoyo en sus conocimientos especiales teórico – científicos y sus experiencias, encaminados a la investigación y comprobación de un hecho materia de controversia en auxilio de la Administración de la Justicia”. La verdad técnica del perito, cuando es fundada, será la verdad legal, que someta a las partes cuando el juez la traduce en declaración jurídica. BIBLIOGRAFÍA Ordóñez, M. A. (2014). Fundamentos de medicina legal. México: McGraw Hill. Alvarado, E. V. (2017). Medicina Legal. México: Trillas. S. Martínez Murillo, L. S. (2016). Medicina Legal. México: Méndez Editores. Créditos Dra. Julieta Edith Albarrán Ayala Dra. Carolina Camacho Meneses Dr. José Francisco Jaugueri Hernández Copyrigh. Todos los derechos reservados. Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del Titular del derecho. México 2020. Definición de Muerte. Julieta Albarrán [email protected] Introducción La tanatología es la ciencia de la muerte, y el bien morir, donde encontramos los procesos previos a la muerte: la preagonía y agonía, donde la valoración del médico en la toma de decisiones del paciente es importante por cuestiones legales. De igual manera el diagnóstico certero de muerte es necesario para evitar un error. Competencia intermedia Realizar diagnóstico de los diferentes tipos de muerte. Criterios de desempeño 1. Identifica el concepto de Agonía 4. Maniobras para diagnóstico de muerte: 1. Signo de Winslow 1.Signos premonitorios de la agonía 2.Criterios clínicos de la agonía 2. Signo Sommer 2. Analiza el concepto de muerte en sus 3. Signo de Icard diferentes tipos: 1. Muerte natural 4. Signo de Stenon Louis 2. Muerte traumática o violenta 5. Prueba de Bouchut 3.Muerte súbita 6. Signo de Magnus 4.Muerte aparente 5.Muerte real 7. Signo de Middeldorf 6.Muerte cerebral 8. Prueba de Ambar y Bissemoret 3. Diagnóstico de muerte 9. Prueba de Lecha Marzo Importancia clínica Como médicos es importante realizar un diagnóstico certero de muerte, y el protocolo a seguir de acuerdo a las diversas situaciones, desde realizar un certificado de defunción, y/o realizarle una autopsia. Por ello es necesario conocer esta parte de la tanatología, desde la agonía, tipos de muerte y protocolos médicos legales a seguir. ¿Qué es la tanatología? Ciencia de la muerte y sus manifestaciones. THANATOS = el Dios griego de la muerte, hijo de la Noche y de Hipnos. Dra. Elizabeth Kübler Ross: etapas de la muerte y la agonía. Negación y aislamiento Ira o rabia Negociación Depresión Aceptación Agonía Estado que precede a la muerte en aquellas situaciones en que la vida se extingue gradualmente. No se manifiesta en todas las muertes Es de ayuda medico-legal: Dx de estado cognoscitivo para toma de decisiones Testamentos Divorcios Matrimonio….. Signos premonitorios de la agonía Deterioro progresivo y evidente del estado general. Pérdida del tono muscular: debilidad incontinencia. Cambios en signos vitales. Afectación sensorial: somnolencia, dificultad para comunicarse. Dificultad/incapacidad para ingesta. Síntomas psicoemocionales variables: hiperactivos Hipoactivos Silvia Allende-Perez(2013), el periodo de la agonía, Rev Gaceta Mexicana de Oncología. Criterios clínicos de la agonía Nariz fría blanca Extremidades frías Livideces 1-3: Preagonía Labios cianóticos >4: agonía 90% fallece15 hrs Estertores Pausas de apnea >15” Anuria 32 °C ◼ 3) SHOCK: se exige TAS > 90 - TAM > 60 mm Hg ◼ 4) TRASTORNOS ENDÓCRINO - METABÓLICOS Deben estar corregidos TANATOLOGÍA FORENSE INTERVALO POSMORTEM: Tiempo transcurrido desde el momento en que se produjo la muerte verdadera. Años Meses Semanas Días Horas ESTIMACIÓN DEL INTERVALO POSMORTEM Restos Escenario de la Cadáver reciente Cadáver antiguo muerte esqueléticos Reacciones Entomología Esqueletización. Concentracione supravitales cadavérica s de ácidos Fenómenos Fenómenos grasos en suelo. cadavéricos cadavéricos Características tempranos tardíos propias del Criterios lugar, cesped bioquímicos etc. CADÁVER RECIENTE Reacciones supravitales: Capacidad de respuesta que el organismo conserva más allá de la Excitabilidad Reacciones Cambios Coagulación vida, ante estímulos muscular pupilares retinianos posmortem posmortem eléctricos, químicos o mecánicos. REACCIONES SUPRAVITALES : excitabilidad muscular posmortem RESPUESTA POSITIVA Dos agujas conectadas a una batería de bolsillo. FUERTE MEDIANA Se insertan en ángulos externos Contracción DÉBIL de ojos y labios. facial Reacción generalizada partes blandas Contracción 45 min. circundantes. fibrilar. 75-105 min 135 min. REACCIONES SUPRAVITALES: Reacciones pupilares Aplicación de 14-20 hrs Homatoprina o Miosis Pilocarpina. 8-17 hrs Midriasis Doble reacción: 3-11 hrs. REACCIONES SUPRAVITALES: Cambios retinianos Fragmentación de Decoloración del Retina gris o las columnas de disco amarillo grisáceo, eritrocitos en Inicia 5 min desaparición vasos vasos de retina sanguíneos y Completa 7-10 exposición mácula 5-120 minutos horas Después de 15 horas. CADÁVER RECIENTE Sangre vena femoral. COAGULACIÓN 1-12 horas. POSMORTEM Enfriamiento Livideces FENÓMENOS CADAVÉRICOS Rigidez 3-metoxitiramina Tercer componente del complemento FENÓMENOS BIOQUÍMICOS Potasio en humor vítreo CADÁVER ANTIGUO ENTOMOLOGÍA CADAVÉRICA FENÓMENOS CADAVÉRICOS TARDIOS. https://todoabogados.wordpress.com/2015/07/18/tanatologia / https://www.criminologiaycriminalistica.com/post/putrefacci%C3%B3n-o-descomposici%C3%B3n-org%C3%A1nica https://www.facebook.com/invesfo/posts/3297616530330909 / RESTOS ESQUELETICOS Capa de moho en sepultados en 2-4 años tierra Inicio de 10-15 destrucción años Estado quebradizo, frágil 50 años y superficie porosa Desaparición de médula, 6-8 años persistencia de capa negruzca Cavidad medular blanqueada 10 años https://slideplayer.es/slide/11812305/ ESCENARIO DE LA MUERTE Césped debajo del cuerpo: Pierde su clorofila y estando pálido una semana. Concentraciones en el suelo de ácidos grasos volátiles: Propiónico, butírico y valérico. Aniones y cationes liberados por el cadáver por la descomposición. https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.elmundo.es%2Fcultura%2F2014%2F03%2F21%2F532c17baca47 41d5278b4574.html&psig=AOvVaw34R1WLda0anGMrCfKtcnbc&ust=1626883130234000&source=images&cd=vfe&ved=2ahUK Ewjr7-iJgvLxAhVNs6wKHVW0CwEQr4kDegQIARAn https://antenasanluis.mx/slp-escenario-muerte-tragedia/ Conclusión Los criterios clínicos que se encuentran en un paciente agónico son importantes ya que nos puede indicar si el paciente está en una fase pre agónica o agónica, lo que nos orienta a la muerte en un tiempo aproximado. Los signos de muerte pueden ayudar a la comprobación de la misma, en base a encontrar características específicas que la corroboren. GRACIAS!! Bibiografía Alvarado, E. V. (2017). Medicina Legal. México: Trillas. Ordóñez, M. A. (2014). Fundamentos de medicina legal. México: McGraw Hill. S. Martínez Murillo, L. S. (2016). Medicina Legal. México: Méndez Editores. González, J. G. (2014). Medicina Forense. México: Manual Moderno. (2009) Ley General de Salud Porrúa FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS MEDICINA LEGAL Y FORENSE 3 Misión Somos la Facultad de Medicina que forma médicos generales íntegros, con capacidades y competencias para enfrentar los retos de la salud personal y comunitaria, mediante la transmisión del conocimiento, la generación de habilidades, la investigación y el fomento de los valores trascedentes, enfocados a la promoción de la salud, la prevención de las enfermedades, sus diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado, en el contexto nacional e internacional, en un ambiente de rendición de cuentas y participación social. 4 Visión Nuestros alumnos son reconocidos por su excelente calidad académica, su liderazgo y trabajo comprometido con la sociedad. A 100 años de su fundación nuestra Universidad es identificada por su aportación al Sector Salud Nacional e Internacional. Tanatología. Fenómenos cadavéricos Julieta Albarrán [email protected] Introducción Dentro de la tanatología forense se encuentra el estudio del cadaver, los fenómenos que se presentan y las circunstancias así como las técnicas de conservación del cadaver. Para dar el tiempo de muerte de una persona, se apoya en los cambios que el cuerpo va presentando, (fenómenos cadavéricos), cuyos cambios pueden ser influidos por diversos factores, como clima, condiciones propias del cadavér, forma de muerte etc, estos pueden acelerar o retardar la aparición de estos fenómenos. Competencia intermedia Conoce y analiza los fenómenos cadavéricos, para dar un tanatocronodiagnóstico del cadáver. Criterios de desempeño 5.1 Identifica los fenómenos 5.3.1 Fenómenos destructores del cadavéricos en sus diferentes cadáver clasificaciones. 5.3.1.1 Autólisis 5.2 Analiza los fenómenos 5.3.1.2 Putrefacción cadavéricos tempranos de acuerdo con 5.3.1.3 Antropofagia tiempo de muerte. 5.3.2 Fenómenos conservadores 5.2.1 Acidificación del cadáver 5.2.2 Enfriamiento cadavérico 5.3.2.1 Momificación 5.2.3 Livideces e hipostasias 5.3.2.2 Adipocira cadavéricas 5.3.2.3 Corificación 5.2.4 Rigidez cadavérica 5.4 Identifica las disposiciones 5.2.5 Espasmo cadavérico mortuorias (fin último del cadáver) 5.2.6 Deshidratación 5.4.1 Inhumación 5.3 Reconoce los fenómenos 5.4.2 Exhumación cadavéricos tardíos y logra diferenciar 5.4.3 Embalsamiento entre los tempranos. 5.4.4 Cremación Importancia clínica El tiempo de muerte de una persona es muy relevante en cuestiones médico legales y crimonológicas. Ya que con ello nos puede dar indicios de la data del tiempo y relacionarlo con hechos delictivos o sospechosos. Por ello es importante que identifique cuáles son los cambios que van a presentar y los factores que pueden acelerar o retardar estos fenómenos y no dar un tiempo incorrecto. FENÓMENOS CADAVERICOS TEMPRANOS https://mejorconsalud.as.com/que-es-el-livor-mortis/ CLASIFICACIÓN VARGAS ALVARADO Fenómenos cadavéricos tempranos Fenómenos cadavéricos tardíos Acidificación tisular Fenómenos destructores Enfriamiento cadavérico (Evolución natural del cadáver, (algor mortis) que culmina con su destrucción) Deshidratación cadavérica Autolisis Livideces o hipóstasis Putrefacción Antropofagia cadavérica Rigidez Fenómenos conservadores Espasmo cadavérico (Evolución excepcional del cadáver) Momificación -Corificación Adipocira Acidificación cadavérica Debido al cese de las oxidaciones orgánicas y al cúmulo de catabolitos ácidos en líquidos y parénquimas. Signo seguro de muerte, no hay revitalización tisular Tejido nervioso Dx de muerte verdadera RIGIDEZ CADAVÉRICA (RIGOR MORTIS) Es el endurecimiento músculo-articular corporal, producto de la liberación del ácido sarcoláctico, o bien, también debido a la degradación del ATP celular. Orden frecuente esquemático de la rigidez cadavérica: 5º Miembros 1º Rostro, nuca, manos y 3º Miembros 4º 2º Tórax. (4hrs) pélvicos.(10 pies. (2 hrs) torácicos.(6 hrs) Abdomen.(8hrs) a15 hrs) RIGIDEZ CADAVÉRICA O RIGOR MORTIS Inicia en músculos maseteros, orbicular de los párpados y otros de la cara. Inicio con concentración ATP por El calor lo acelera debajo del 85%. El frío lo prolonga. Máximo por debajo del 15%. Desaparece en el mismo orden. Empieza alas 3 hrs. Desaparición coincide con el Completa 12 y 15 hrs inicio de la putrefacción. (por la desnaturalización de proteína muscular) Desaparece 20 y 24 hrs ESPASMO CADAVÉRICO (signo de Taylor) Es la postura que tenía el individuo antes de morir. Es un tipo de rigidez en forma instantánea Existen dos tipos : Generalizado : le sucede a todo el cuerpo. Localizado : Solo afecta a determinados grupos. Es una forma especial de rigidez cadavérica, que aparece deforma instantánea, sin que sea precedida del período de relajación muscular previa, que sigue a la muerte. Es un fenómeno poco frecuente, que se da en las muertes súbitas por lesión del tronco cerebral, en las acompañadas de fuerte contenido emocional, electrocución, fulguración, etc. o cuando la muerte sobreviene en plena actividad muscular. Resíntesis del ATP depende de glucógeno, éste se consume. Importancia médico-legal: presencia nos da carácter suicida de una muerte. LIVIDECES (LIVOR MORTIS) Son lo cambios de coloración en la piel resultado, del movimiento pasivo de la sangre e influido por la fuerza de gravedad en la tierra. También llamada circulación póstuma o manchas de posición. Las livideces guardan relación con la posición que guarda el cadáver. Las primeras 12 hrs obedecen a los cambios de posición Las segundas 12 hrs, se pueden formar nuevas pero las anteriores no desaparecen Después de 24 hrs. no se forman nuevas ni desaparecen las anteriores. Dibujan zonas pálidas en las regiones de apoyo corporal. La coloración de las livideces depende del color de la sangre en el momento de la muerte. por lo tanto, en la intoxicación oxicarbonada tienen un color sonrosado. Por acumulación de sangre en las partes declives HIPOSTASIAS Hipostasias son a los órganos, lo que VISCERALES livideces a la piel En encéfalo, médula, tubo digestivo, pulmones y riñones Es importante conocer este fenómeno, para no confundido con una congestión de origen vital. Pulmón situado a la derecha, de color sonrosado; en cambio, el de la izquierda es de color oscuro, debido a la hipostasis; ya que el cadáver permaneció en decúbito lateral derecho. HIPOTERMIA: (ALGOR MORTIS) Es la pérdida progresiva del calor corporal, por ausencia del metabolismo celular normal o fisiológico. Más rápido en partes expuestas Aceleran: niñez, vejez, desnudez, caquexia, agonía Retardan: enfermedad febril, ambientes calurosos HIPOTERMIA: (ALGOR MORTIS) Según Moritz y Reagan: - 0 a 12 hrs.= 1°C c/ hr - 13 a 25 hrs.= 0.5° c/ hr hasta alcanzar temperatura ambiental Regla de Glaister: Temp. Rectal normal (37°c)- Temp. Rectal el cadáver= 1.50 (constante) “No existe ningún cadáver que pueda estar más frío que el medio ambiente” DESHIDRATACIÓN CADAVÉRICA Resultado de la pérdida de líquido por evaporación. Manifestación: ojos Los signos de Stenon-Louis y de Sommer DESHIDRATACIÓN CADAVÉRICA SIGNO DE STENON-LOUIS: Hundimiento del globo ocular Pérdida de la transparencia de la cornea Formación de arrugas en la cornea Depósito de polvo, como arenoso “telilla glerosa” Aparece a los 45 min. Ojo abierto y a las 24 hrs ojo cerrado. DESHIDRATACIÓN CADAVÉRICA SIGNO DE SOMMER (mancha negra esclerótica) Pigmentación de coroides. Triangulo oscuro con base en cornea, que sigue por la línea media Mitad externa Fenómenos CADAVERICOS TARDIOS https://academiadeperitosforenses.com/blog/ Autólisis Disolución de los tejidos por enzimas o fermentos propios de las células: En la sangre, hemólisis Páncreas: reblandecimiento y borramiento Glándulas suprarrenales, fluidificación de la médula espinal Encéfalo, colicuación Estómago y esófago, reblandecimiento de mucosa y toda su pared. DESCOMPOSICIÓN CADAVÉRICA Son los procesos bioquímicos y bacterianos, presentes en el cadáver después de la muerte y condicionados en su aparición por el medio ambiente y balanceado por la relación humedad y calor. Bacterias-intestinos. Propagación sanguínea. PUTREFACCIÓN CADAVÉRICA Primero actúan las bacterias aeróbicas (bacilo subtilis, Proteus vulgaris y coli) Aerobios facultativos (bacilos putrificus coli, Liquefaciens magnus y Vibrión colérico) Finalmente anaeróbias, productoras de Gases, (Clostridium). PUTREFACCIÓN CADAVÉRICA Periodo cromático: Mancha verde abdominal, FID o ambas, a las 24 hrs. Veteado venoso 48 hrs: visualización de red venosa de la piel por desplazamiento de la hb transformada en compuestos azufrados. Coloración verdosa o negruzca del cadáver. 4 días. PUTREFACCIÓN CADAVÉRICA Periodo enfisematoso: Acción de bacterias productoras de gas Flictenas y dermólisis. Obscurecimiento de la piel y distensión abdominal. Facies negroides, dilatación escrotal y protusión ano rectal. En embarazadas, expulsión de feto A la semana de la muerte PUTREFACCIÓN Periodo colicuativo: Se licuan los tejidos, empezando por las partes bajas. Aspecto acaramelado Posteriormente masa aspecto jalea y tonalidad pardusca. 2 a 4 semanas. file:///C:/Users/1737080/Downloads/Dialnet-LasTransformacionesCadavericasYElCronotanatodiagno-5280591.pdf PUTREFACCIÓN Periodo de reducción esquelética: 3-5 años Peña, J. et al. 2019, FENOMENOS CADÁVÉRICOS Y EL TANATOCRONODIAGNÓSTICO; Gaceta Internacional Ciencias Forenses, 11-37, Signos esqueléticos Es el estudio de residuos en los tejidos blandos y de los huesos. Aspectos generales: 1° Capa de moho en cuerpos sepultados( de 2 a 4 años) 2° Desaparición de la grasa en los huesos(de 5 a 10 años) 3° Desaparición de la médula ósea, persistencia de capa negruzca, que tapiza la cavidad (6 a 8 años) 4°Cavidad medular blanqueada (10 a 12 años) 5° Inicio de destrucción del hueso(de 10 a 15 años) 6° Hueso quebradizo, frágil y superficies porosas( de 50 a 100 años) Si se modifican condiciones del ambiente, se puede detener la descomposición y cambia a un fenómeno conservador. TANATOLOGÍA MOMIFICACIÓN CADAVÉRICA: Es la deshidratación extrema de los tejidos orgánicos del cuerpo, por la exposición prolongada al solo, medio seco, cálido y/o de mucho viento. Fases: 1° Deshidratación y 3° Endurecimiento y 2° Apergaminamiento de retracción de tejidos acartonamiento de la tejidos blandos. blandos. piel. 5°Se produce luego de 4° Reducción ósea. un periodo mínimo de 1 año SAPONIFICACIÓN CADAVERICA: adipocira Es la transformación de los tejidos blandos y grasos del cuerpo, en substancias con aspecto de jabón o queso (adipocira), influidos por la extrema humedad del ambiente en donde se encuentra el cuerpo y favorecido por la obesidad del individuo. Se produce por un proceso de hidrólisis e hidrogenación de la grasa, secundaria a la acción de bacterias. Compuesta por grasas saturadas: ácido palmítico y trazas de glicerina. Generalmente se forma posterior a 6 meses. Cadáver tiene aspecto de cera amarilla o parduzca. Importancia: Preserva fisonomía y traumatismos. (identificación del cadáver, dx de muerte y dx de intervalo posmortem) CORIFICACIÓN: Es la transformación del tejido con características parecidas al cuero recién curtido, por presencia de la coagulación, deshidratación, acidificación de la grasa, polimerización, etc. Este proceso puede presentarse en un promedio de dos años y se ve en casos donde el cuerpo se ha enterrado en cajas metálicas con residuos de zinc y plomo. (lugares herméticos) Antropofagia cadavérica; es la destrucción del cadáver por la acción de los animales Forma típica: larvas de mosca, escarabajos y ácaros. Forma atípica: hormigas y cucarachas, cuervos y zopilotes, peces, etc. Ratas: partes blandas cara y manos, superficie corroída. Perros y lobos: devoran miembros inferiore. Peces: cartílago oreja, los párpados y labios. http://jglopezcienciasforenses.blogspot.com/2011/07/el-cadaver-madicina-legal.html TANATOLOGÍA EMBALSAMAMIENTO: Es el procedimiento medico quirúrgico por medio del cual, se aplican substancias químicas al cuerpo, con el fin de conservarlo y evitar o retardar, el proceso de descomposición cadavérica. TANATOLOGÍA INHUMACIÓN: Es la disposición sanitaria para un cadáver, mediante el enterramiento en una fosa, el sepultamiento o sumersión en el agua oceánica, por instrucción social y/o judicial. TANATOLOGÍA CREMACIÓN O INCINERACIÓN : Es la disposición o destrucción del cuerpo de un individuo, mediante la acción del fuego, hasta reducirlo a cenizas. TANATOLOGÍA EXHUMACIÓN: Es la extracción de un cadáver o restos del mismo, del lugar donde fue inhumado y se realiza por medio de instrucción sanitaria o mandato judicial. Conclusión Los fenómenos cadavéricos se dividen en 2, tempranos y tardíos, identificarlos nos pueden ayudar a dar un tiempo aproximado de muerte, que va a ayudar a la investigación de lo que sucedió en el lugar de los hechos. El clima, condiciones propias del cadáver, condiciones de muerte, son factores que pueden acelerar o retardar los fenómenos. Los fenómenos conservadores del cadáver son adipocira, momificación y corificación, que si las condiciones precisas se dan el cadáver no se va a destruir sino a conservar. Bibiografía Alvarado, E. V. (2017). Medicina Legal. México: Trillas. Ordóñez, M. A. (2014). Fundamentos de medicina legal. México: McGraw Hill. S. Martínez Murillo, L. S. (2016). Medicina Legal. México: Méndez Editores. González, J. G. (2014). Medicina Forense. México: Manual Moderno. (2009) Ley General de Salud Porrúa DEPARTAMENTO ACADÉMICO FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS MEDICINA LEGAL 3 Misión Somos la Facultad de Medicina que forma médicos generales íntegros, con capacidades y competencias para enfrentar los retos de la salud personal y comunitaria, mediante la transmisión del conocimiento, la generación de habilidades, la investigación y el fomento de los valores trascedentes, enfocados a la promoción de la salud, la prevención de las enfermedades, sus diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado, en el contexto nacional e internacional, en un ambiente de rendición de cuentas y participación social. 4 Visión Nuestros alumnos son reconocidos por su excelente calidad académica, su liderazgo y trabajo comprometido con la sociedad. A 100 años de su fundación nuestra Universidad es identificada por su aportación al Sector Salud Nacional e Internacional. Autopsia Julieta Albarrán [email protected] Introducción La autopsia es la apertura del cuerpo (cadáver), para conocer la causa de muerte. La autopsia médico legal, es el examen que se realiza en un cadáver con el objetivo de obtener la causa de muerte en casos relacionados a delitos, o muerte violenta, y ayudar a la administración de justicia. En toda autopsia hay 3 momentos claves: el levantamiento del cadáver, el examen externo del cadáver y el examen interno del cadáver. Competencia intermedia Analiza el procedimiento de necropsia, determina los casos en los cuales se debe de practicar la misma. Criterios de desempeño 6.1. Define el concepto y los tipos de 6.3. Analiza el procedimiento de necropsia necropsia 6.1.1. Anatomopatológica o clínica- 6.3.1 Material necesario para la científica necropsia 6.1.2. Médico-legal 6.3.2 Tipos de incisión 6.2. Analiza las indicaciones de 6.3.3 Examinación externa lesiones antemportem, perimortem y postmorten. Necropsia médico legal 6.3.4 Examinación interna 6.2.1 Muerte laboral 6.3.5 Exámenes de rutina 6.2.2 Muerte violenta 6.2.3 Muerte súbita 6.4 Identifica los métodos de 6.2.4 Muerte por suicidio identificación humana 6.2.5 Muerte por mala praxis 6.5 Define las diferencia y 6.2.6 Muerte por intoxicación similitudes de las necropsias de fetos y recién nacidos Importancia clínica Es necesario para el médico diferenciar las indicaciones de autopsia. Ya que el protocolo médico legal cambia de acuerdo al tipo de muerte y la implicación o no de un presunto delito. Lo cual conlleva a que el médico pueda realizar el certificado de defunción o tenga que llamar al servicio médico forense para que se realice la autopsia legal correspondiente. SINONIMIA Y DEFINICIÓN. Necroscopia, necropsia, necrocirugía, obducción, mortopsia y autopsia judicial. Deriva del griego: autos y opsis, que significan mirar a uno mismo. Conjunto sistemático de operaciones realizadas sobre un cadáver, con la finalidad de establecer las alteraciones congénitas o adquiridas, mórbidas o traumáticas que hayan obrado sobre el organismo, conduciendo de este modo a las causas de la muerte. TIPOS DE NECROPSIA. Anatomopatológica (clínica-científica) Medico legal. NECROPSIA CIENTÍFICA. Es aquella que realiza el estudio sistemático de sujetos fallecidos a raíz de una determinada afección, con el objeto de progresar en el conocimiento médico de esta entidad mórbida. Observando las modificaciones esqueleticotegumentarias, viscerales y texturales existentes y sobre cuya base llega al diagnóstico de causa de muerte. NECROPSIA MEDICOLEGAL. También llamada judicial, forense o medico forense; es la ejecutada. Por orden de un JUEZ o una autoridad competente, los médicos oficialmente facultados, para asesorar a la justicia mediante un informe escrito DICTAMEN DE NECROPSIA sobre las causas que motivaron la muerte de un individuo. NECROPSIA MEDICOLEGAL. OBJETIVOS Examen externo del cadáver, y en necrotomía forense o examen Determinar causa de muerte interno. Ayuda establecer la manera de la muerte Estimación del intervalo posmorten Ayuda a establecer la identidad del difunto. INDICACIONES AUTOPSIA MEDICOLEGAL MUERTES VIOLENTAS MUERTES NO MUERTES OTRAS VIOLENTAS Homicidios Súbitas Aborto Suicidios Mal praxis o negligencia Infanticidio médica Accidentes: Personas arrestadas Domésticos Tránsito trabajo Litigantes Personas no identificadas NORMAS PARA UNA NECROPSIA CORRECTA. COMPLETA: sin descuidar ningún órgano o sistema. METÓDICA: siguiendo un método preconizado. SISTEMÁTICA: cuando la causa de muerte no surja claramente. ILUSTRATIVA: fotografías, determinaciones químicas, físicas y histopatológicas. ASPECTOS GENERALES 1.Acta del procedimiento. Se registra fecha y hora de inicio. Nombre, medios de identificación, nombre De las personas presentes, extensión de la disección. 2. Resumen clínico. Motivo de autopsia, procedimientos, aspectos de interés. 3.Examinar cuerpo vestido. 4.Rx antes de quitar la ropa. 5. Examinar ropas 6. Examinar y fotografiar. 7. Hacer diagramas de heridas en el cuerpo. 8.Identificar trayecto de toda herida, con atención a las lesiones halladas y disecar con precaución. 9. Descripción de cada herida en relación con: Localización anatómica Tamaño Forma Color Bordes Lesión en tejidos vecinos DESCRIPCIÓN DE LAS ROPAS Describir cada prenda Describir signos de valor medir cada seña particular Ropas con manches de interés pasar a área correspondiente EXAMEN EXTERNO. ELEMENTOS DE IDENTIFICACIÓN Edad aparente Higiene Sexo Color y características de Raza la piel Estatura Color y tipo de cabello Peso Distribución del vello Constitución Ojos Desarrollo Dientes Salud Nariz Nutrición Genitales externos. ELEMENTOS REFERIDOS AL TIEMPO DE FALLECIMIENTO Fenómenos cadavéricos. Signos de enfermedad: Palidez, ictericia, equimosis, abscesos etc. Signos o evidencia de trauma: contusiones, asfixias mecánicas, herida por arma de fuego, heridas por arma blanca, quemaduras, hechos de tránsito, violaciones, heladuras, etc. MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN HUMANA ▪ Dactiloscopia. ▪ Retrato Hablado. ▪ Fotografía. ▪ Antropometría. ▪ Media filiación. SEÑAS PARTICULARES/ MEDIA FILIACION ▪ Cicatrices. Tatuajes. Mutilaciones. Lunares. Signos profesionales. Anomalías dentarias. MATERIAL NECESARIO PARA LA NECROPSIA. Equipo instrumental. Instrumentos de medición. Instrumental foto y radiográfico. Elementos complementarios. Equipo vestuario. Personal auxiliar. Protocolo. PROCEDIMIENTO El protocolo para la realización se debe iniciar cuando se ha dado la indicación de la misma y si es necesario la identificación mediante la media afiliación, así como también la identificación por otros métodos. Somatometría Descripción de lesiones o signos generales presentes y huellas. AUTOPSIA MEDICOFORENSE. Inspección general del cuerpo: Proporciona información sobre su integridad, coloración, estado de conservación y lesiones exteriores del mismo. AUTOPSIA MEDICOFORENSE. Estatura y complexión del sujeto. Perímetro torácico y abdominal. Rigidez muscular. Signos oculares. Livideces. EXAMEN EXTERNO Colocado en decúbito dorsal para examinar datos del cronotanatodiagnóstico, estado o no de descomposición, presencia o no de fauna cadavérica o de algún lugar, número y mecanismo de lesiones con sus características particulares. TÉCNICAS DE APERTURA DEL CADAVER PRINCIPALES TÉCNICAS 1. Método de Morgagni: clásico o primitivo. 2. Método de Rokitansky: Ordenado y completo. 3. Método de Gohn: extracción de órganos formando bloques. 4. Método de Letulle: incisión oval de tórax y abdomen. 5. Método de Virchow: reconocimiento global de vísceras in situ y análisis por separado. TIPOS DE INCISIÓN Incisión Longitudinal o vertical Incisión en Cruz Incisión en “T” Incisión en “Y” invertida TÉCNICA VIRCHOW PROCEDIMIENTO AUTOPSIA Cadáver decúbito supino. Cabeza sobre un zócalo. Incisión, en línea transversa apófisis mastoides, vértice del cráneo, apófisis mastoides. Retracción de colgajos, anterior, posterior. Se corta aponeurosis temporal. Corte de cráneo por arriba de las orbitas. Exposición del encéfalo. CAVIDAD CRANEAL Bóveda, base. Desprender duramadre. TIEMPO TORÁCICO Se obtiene una visión general de los órganos toraco-abdominales. Se abre la laringe, tráquea y bronquios hasta las ramas bronquiales. Finaliza con el estudio pulmonar, el corazón y los grandes vasos. EL CORAZÓN Y VASOS Comienza con la apertura del saco pericárdico, se seccionan vasos y se extrae el corazón. Se pesa y se procede a su estudio: se realizan cortes transversales, se observan ventrículos, tabiques y aurículas. Se completa con la descripción de las arterias coronarias. TIEMPO ABDOMINOPELVIANO Se procede a la desinserción del epiplón de sus uniones con colon y estómago. Se prosigue con el estudio de estómago, luego hígado y vías biliares, bazo, páncreas, riñones y por último un examen general de intestino delgado y grueso. En todos estos órganos se realizan cortes para observar su funcionamiento. En ocasiones se encuentran datos sobre malformaciones congénitas. Luego se libera la vejiga y se desprende. Se abre y se describen la cantidad y calidad del líquido contenido. En la mujer, se tracciona útero para obtener dicha pieza con sus anexos para un mejor estudio. EXAMEN RAQUIMEDULAR La extracción de la médula espinal es un procedimiento no rutinario. Se coloca al cadáver en posición decúbito ventral y se realiza una incisión longitudinal desde región occipital hasta región lumbar. Con la sierra se separan las láminas vertebrales quedando expuesta la médula y sus raíces nerviosas. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS Estudios histopatológicos Estudios bioquímicos Estudios toxicológicos Estudios radiológicos Examen odontológico Fotografías Video filmación Estudio genético AUTOPSIA DE FETOS Y RECIÉN NACIDOS. ▪ En términos generales no presenta variaciones con la de menores y adultos. Solo en relación con la apertura del cráneo y el cuidado del examen externo los hechos se particularizan. AUTOPSIA DE FETOS Y RECIÉN NACIDOS. Examen de la extremidad cefálica. Autopsia del cráneo. Apertura del cadáver. Docimasia Pulmonar hidrostatica. EXÁMENES DE RUTINA. Grupo sanguíneo. Alcohol etílico en sangre, orina, cerebro o hígado. Alcohol metílico. Plankton en cavidades cardíacas en presencia de una asfixia por sumersión. DETERMINACIONES ESPECIALES Óxido de carbono en sangre. Investigación de esperma en recto o vagina. Barbitúricos y otros productos tóxicos. Muestra para análisis toxicológico en sangre, orina, contenido gástrico o humor vítreo. EXÁMENES ANATOMOPATOLÓGICOS. Toda particularidad que aparezca en el transcurso de la autopsia, y que se considere de interés, debe ser enviada al laboratorio. AUTOPSIA BLANCA Llamada también oscura o negativa. No es posible encontrar elementos para establecer la causa de muerte, a través de todos los análisis correspondientes. Más común en lactantes (mecanismos hipóxicos o bioquímicos) INTERVALO POSMORTEM Tiempo transcurrido desde el momento en que se produjo la muerte. Tanatocronodiagnóstico. Establecer hora, día, estimación de semanas, meses, años o siglos. Más próximo cuanto más temprano se lleve. CADÁVER RECIENTE Reacciones supravitales: reacciones a estímulos eléctricos, químicos o mecánicos. Excitabilidad muscular posmortem: por corriente. Reacciones pupilares: miosis o midriasis con pilocarpina y homatropina. Cambios retinianos: decoloración del disco, cambio de color retina. Coagulación posmortem: vena femoral, 1 y 12 hrs Fenómenos cadavéricos CADÁVER RECIENTE Fenómenos fisiológicos: Contenido gástrico: Alimentos bien diferenciados en sus características, de 1 a2 horas después de la ingestión Alimentos apenas reconocibles, de 4 a 6 horas después de la ingestión. Vaciamiento gástrico total, mas de 6 hrs. Contenido vesical: -vejiga medianamente llena, muerte en la primera mitad de la noche. -vejiga llena, muerte en la segunda mitad de la noche. CADÉVER RECIENTE Fenómenos bioquímicos: 3-metoxitiramina (derivada de la dopamina) Aumento de potasio en humor vítreo Fraccionamiento de tercer componente del complemento. Cadáver antiguo CADÁVER ANTIGUO Entomología cadavérica. Fenómenos cadavéricos tardíos. Restos esqueléticos: 1° Capa de moho en cuerpos sepultados( de 2 a 4 años) 2° Desaparición de la grasa en los huesos(de 5 a 10 años) 3° Desaparición de la médula ósea, persistencia de capa negruzca, que tapiza la cavidad (6 a 8 años) 4°Cavidad medular blanqueada (10 a 12 años) 5° Inicio de destrucción del hueso(de 10 a 15 años) 6° Hueso quebradizo, frágil y superficies porosas( de 50 a 100 años) CADÁVER ANTIGUO Escenario de la muerte: Concentraciones en el suelo de ácidos grasos volátiles: Propiónico, butírico y valérico. CADÁVER ANTIGUO Es el estudio de residuos en los tejidos blandos y de los huesos. Aspectos generales: 1° Capa de moho en cuerpos sepultados( de 2 a 4 años) 2° Desaparición de la grasa en los huesos(de 5 a 10 años) 3° Desaparición de la médula ósea, persistencia de capa negruzca, que tapiza la cavidad (6 a 8 años) 4°Cavidad medular blanqueada (10 a 12 años) 5° Inicio de destrucción del hueso(de 10 a 15 años) 6° Hueso quebradizo, frágil y superficies porosas( de 50 a 100 años. Conclusión La autopsia es la apertura del cadáver para identificar la causa de muerte (autopsia médico-legal) o conocer el proceso de la enfermedad (autopsia anatomopatológica). Existen indicaciones específicas para la realización de una autopsia médico legal: muerte súbita, o muertes relacionadas a un hecho delictuoso. Se encuentran 3 tiempos importantes: el levantamiento del cadáver, el examen externo del cuerpo y el examen interno del cuerpo. Bibiografía Alvarado, E. V. (2017). Medicina Legal. México: Trillas. Ordóñez, M. A. (2014). Fundamentos de medicina legal. México: McGraw Hill. S. Martínez Murillo, L. S. (2016). Medicina Legal. México: Méndez Editores. González, J. G. (2014). Medicina Forense. México: Manual Moderno. (2009) Ley General de Salud Porrúa FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS MEDICINA LEGAL Y FORENSE Misión Somos la Facultad de Medicina que forma médicos generales íntegros, con capacidades y competencias para enfrentar los retos de la salud personal y comunitaria, mediante la transmisión del conocimiento, la generación de habilidades, la investigación y el fomento de los valores trascedentes, enfocados a la promoción de la salud, la prevención de las enfermedades, sus diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado, en el contexto nacional e internacional, en un ambiente de rendición de cuentas y participación social. 3 Visión Nuestros alumnos son reconocidos por su excelente calidad académica, su liderazgo y trabajo comprometido con la sociedad. A 100 años de su fundación nuestra Universidad es identificada por su aportación al Sector Salud Nacional e Internacional. 4 6. Suicidio Etimología Este vocablo en su etimología viene del latín moderno «suicidium»; de «sui» de sí mismo y el sufijo «cidio» del latín «cidĭum», la raíz de «caedĕre» que significa matar. Definición Abate Francois Desfontaines (1737) A quien se le atribuye el uso por primera vez del término. “La muerte de si por sus propios deseos.” Durkheim (1897) Sociólogo, escribio un libro titulado “Suicidio” “A todo caso de muerte que resulta directa o indirectamente de un acto, positivo o negativo, cometido por la victima, a sabiendas que va a aproducir dicho resultado. Definición Friedrich En su diccionario de psicología lo describe como “En individuos psíquicamente sanos, la decisión, adoptada libremente, del homicidio de si mismo puede ser consecuencia de una situación en la que no se ve salida. Pero se produce a menudo en conexión con un estado psicótico o psicopático. En tal caso es expresión de un estado afectivo de angustia, desesperación y ausencia de otras salidas.” Definición Stengel (1972) “Un deliberado perjuicio a si mismo, al cual la persona que lo comete no puede estar segura de sobrevivir.” Resumiendo: El suicidio nos hace referencia a la autodestrucción de una forma violenta, que ponen en peligro la vida ya sea conscientemente o no, directamente o no, voluntariamente o no. Es el acto intencional y autoinfligido que desencadena en la muerte. El suicidio es la muerte por mano propia en donde hay evidencia de que hubo una intención explícita de terminar con la vida. Antecedentes históricos El suicidio es tan viejo como la humanidad y por ello se recogen en los libros sagrados de la Biblia suicidios renombrados como el del apóstol Judas. Grecia Clásica el suicidio era perseguido. El cadáver del suicida era indigno y, por tanto, no podía ser enterrado en el cementerio. Si por determinada causa, el suicidio era con la espada, se la amputaba la mano y esta era enterrada aparte, como señal de delito de traición. Antecedentes históricos Con la extensión de las escuelas filosóficas se produjo un cambio cultural, de manera que para los estoicos, la muerte voluntaria se inscribía en el problema de la libertad humana y se expresaba en términos parecidos a los epicúreos y cínicos. Así, grandes filósofos como Séneca, Sófocles y Sócrates, se mostraban partidarios del suicidio; mientras que Pitágoras, Platón y Aristóteles proporcionaban argumentos en contra de este. Antecedentes históricos La cultura cristiana aunque inicialmente adoptó una actitud tolerante con el suicidio, a partir del siglo IV comenzó a ser intransigente y culminó con los decretos de San Agustín, al sentenciar que cualquier forma de suicidio se sitúa en contra de la ley natural. Decía que “el hombre solo administra su vida, pero el dueño y quien puede disponer de ella, solo es Dios”. En el Concilium de Arlés celebrado en el año 452 d.C., se registró la condena oficial para los suicidas y se decretó la excomunión. Esto, por supuesto, se intensificó en la Edad Media en que se negaba el enterramiento y se confiscaban sus posesiones. Antecedentes históricos En el siglo XVIII, se comienza a observar una actitud menos punitiva en relación con el suicidio. El siglo XX, vio nacer la época moderna del estudio del suicidio. Los estudios de Emile Durkheim, con una visión plenamente sociológica o la presencia de Sigmund Freud, donde recrea el intrapsiquismo del suicidio, el aporte del existencialismo y por último las investigaciones biológicas, que dedican esfuerzos destacados a la comprensión del suicidio. Epidemiología Se estima que unas 800 000 personas en el mundo se suicidan cada año. El suicidio representa la décima causa de decesos, y es responsable de 1.8% de muertes cada año, existe un fallecimiento cada 40 segundos. El suicidio es la segunda causa principal de defunción en el grupo etario de 15 a 29 años. El suicidio no sólo se produce en los países de altos ingresos, sino que es un fenómeno global que afecta a todas las regiones del mundo. De hecho, en 2015, más del 78% de los suicidios en todo el mundo tuvieron lugar en países de ingresos bajos y medianos. Epidemiología Estudios recientes han demostrado que 60% de los sujetos fueron valorados en algún servicio hospitalario seis meses previos al evento, y 40% de éstos, semanas previas. 90% de los intentos suicidas están acompañados de alguna comorbilidad psiquiátrica (p. ej., trastorno bipolar, esquizofrenia paranoide, depresión, ansiedad, trastornos de la personalidad o consumo de sustancias) y existe historial de intentos previos. Fisiopatogenia Existe una interacción entre factores biológicos, rasgos de personalidad, condiciones psicosociales o ambientales, trastornos mentales y la historia familiar o genética. Estudios han demostrado la relación entre los intentos suicidas y la impulsividad, en la que existen alteraciones en los niveles de serotonina en la corteza prefrontal, núcleos del rafé, putamen e hipotálamo; asimismo, una disminución del ácido movalínico y del ácido 5-hidroxi-indolacético (5HIAA) metabolitos de la dopamina. Clasificación Emile Durkheim Egoísta: Cuando la persona se siente apartada de la sociedad y tiene pocos lazos de pertenencia, sucede muy comúnmente en solitarios, solteros, desempleados y jubilados. Altruista: Con la intención de salvar el honor de la familia o personales para que otros no se hagan caso de su persona Anémico: Resultado de una pérdida social importante, como el divorcio. Clasificación Dr. Karl Menninger: Suicidio crónico: sucede en personas que jamás se provocarán una muerte violenta sino que se van autodestruyendo lentamente. (Personas Adictas) Suicidio localizado: Las personas fingen tener enfermedades o padecimientos, buscan les practiquen cirugías innecesarias, visitas constantes a médicos. (Hipocondriacos) Suicidio orgánico: Se refiere al factor psicológico de las enfermedades. Métodos de suicidio Hombres: Ahorcamiento Armas de fuego Mujeres: Automutilación Sustancias tóxicas por la vía oral Barbitúricos Cianuro 1. Idea suicida Fases del suicidio Idea suicida Ideas y actos con el propósito de quitarse la vida y no producen muerte, ni lesiones, aunque perdure el deseo de morir. Dura mucho tiempo. Existe una crisis sin resolver, depresión, aislamiento, bajo rendimiento, pérdida de interés, agobio por vivir el día, insomnio, culpa neurótica, pierde voluntad, desgastada, sin energías, nada le reanima. Comenzando a dar los primeros gritos de ayuda, aun no hay la decisión firme de realizarlo. 2. Intento suicida Fases del suicidio Intento suicida La persona realiza acciones de las que se arrepiente o fracasa en sus intentos, intencionalmente o no, si se realiza a lesiones que no ponen en peligro su vida ni causan la muerte. Si se le anima a salir adelante se genera en el potencial suicida un sentimiento de culpa que lo hace aumentar la intensidad de su enojo. Se aferra más al intento y empieza a forjar el método, lugar y momento de quitarse la vida. Fases del suicidio Intento suicida Generalmente la ansiedad que vive le hace seguir gritando en busca de ayuda con mucha claridad: con expresiones verbales, cambios de conducta (retraimiento, corriendo riesgos innecesarios), deprimido, abusando de drogas, regalando sus cosas más queridas, teniendo problemas con las personas que generalmente conviven, calma repentina y sorprendente. Suicidio Consumado Fases del suicidio Suicidio consumado Si no se le ayudo a encontrar una esperanza real y alivio a su dolor vendrá lo que ya tiene planeado : cuándo, dónde y cómo. Lo que le produce una sensación de alivio porque ya no va a sufrir más y se percibe liberado de todo lo que le aqueja. Sus últimas acciones generalmente son el despedirse de los seres queridos especialmente de aquellos que hace mucho no ve o sabe, aparentando tranquilidad. Esta es la etapa más peligrosa y es muy engañosa. Factores de riesgo generales 1. Trastornos mentales previos. Se ha planteado que entre 90 a 95% de las personas que han muerto por suicidio tiene algún trastorno mental. Particularmente, y según revisiones recientes de estudios de autopsia psicológica, con trastornos por uso de sustancias y del estado de ánimo. 2. Antecedentes de conducta suicida. Los intentos previos de suicidio son uno de los principales factores de riesgo. Estimaciones recientes sugieren que el riesgo de repetir un intento después de ser hospitalizado por esa causa puede ser tan elevado como 30%, y el riesgo de cometer suicidio puede llegar a 10% en estos sujetos. Factores predisponente según ciclo vital Niños: Problemas severos de incomunicación Huida de abusos Fracasos o humillación en la escuela Antecedentes de suicidio en la familia o amigos Muerte reciente de un familiar Padres separados o relaciones conflictiva Cambios de domicilio Inadaptación a nuevo estilo de vida, experiencias traumáticas tempranas. Factores predisponente según ciclo vital Adolescentes: Padres divorciados, adictos o depresivos, embarazos no deseados, baja autoestima, adicciones, fracaso del noviazgo, contactos o personas que intentaron suicidios, traslados de domicilio, inadaptación a nuevo estilo de vida, falta de límites, falta de sentido de la vida, deseo de castigar o manipular a seres queridos. Factores predisponente según ciclo vital Estudiantes universitarios: Exceso de presión familiar para éxito, cargos, fracaso académico, que significa pérdida de amor de los padres o autoestima, competición por el éxito, carrera equivocada. Factores predisponente según ciclo vital Adultos: Depresiones o trastornos de la personalidad mal diagnosticados, desempleo o inestabilidad laboral, problemas en la elaboración de duelos, infidelidades o problemas sexuales, divorcios, sentimientos autodestructivos, secuelas psicológicas por cargos de conciencia, régimen de encarcelamiento, diagnósticos de enfermedades potencialmente terminales. Factores predisponente según ciclo vital Ancianos Depresión, soledad, falta de firmeza religiosa y aislamiento social, falta de recursos económicos para vivir, cambio de independencia a dependencia, sentimientos de inutilidad y de ser carga, ausencia de proyectos a futuro, alta sensibilidad a avasallamiento de los jóvenes, enfermedades físicas y psiquiátricas. Perfil del suicida Es una persona que esta sufriendo una terrible desesperanza por lo que la única salida a sus sentimientos (contradictorios, agradables, desagradables, luchas internas, virtudes y defectos, imperfecciones, estrés) que ve es buscar la muerte hasta que lo consigue Menniger (1927) hace mención a 3 elementos principales de la conducta suicida: 1. El deseo de matar (Por la agresividad hacia el otro) 2. El deseo de ser matado (Agresión vivida con culpa y necesidad de ser castigado) 3. El deseo de ser muerto (Búsqueda de descanso y liberación) Perfil del suicida Las personas suicidas sienten que perdieron algo o alguien importante para ellos, buscan llamar la atención pidiendo o gritando ayuda, buscando que se les escuche, acompañe, comprenda y apoye, de muchas formas y en muchas ocasiones, si no lo encuentra, se agotaran sus energías y esperanzas viendo la muerte como la única solución a sus problemas, y cree que este agotamiento es definitivo, no ve lo pasajero del momento difícil, y que todo puede ser mejor cambiando su realidad: sensaciones, pensamientos, acciones, expresión de sus sentimientos o creencias. Trastorno de comportamiento suicida DSM-V Actitud del médico ante el paciente suicida 1. Mantener actitud acrítica y no moralista, más bien comprensión, seguridad. 2. Inspirar confianza, paciencia y tolerancia en el paciente. 3. Estimular y propiciar la empatía. 4. Evitar dar discursos y predicaciones, actitudes paternalistas o infantilizantes. 5. No investigar la vida de la persona con muchas preguntas 6. Evitar dar recetas rápidas y mágicas, sugerir internamiento en caso necesario. Deber de seguridad en la persona suicida Esto surgió en la legislación francesa sobre accidentes de trabajo, y en 1936 surge en la responsabilidad médica y de los establecimientos asistenciales. Los tratamientos ahora son progresivos para que la persona logre reintegrarse a la sociedad y ya no a internamientos. Intervención ante una urgencia suicida 1. Escuchar empáticamente a la persona con actitud serena. 2. Preguntar las razones e identificación para dar aviso a otras personas o instituciones si no la conocemos para apoyarla. Factores de riesgo generales Factores psicológicos. La desesperanza, anhedonia e impulsividad, así como antecedentes familiares de suicidio y fallas en el sistema que regula la serotonina (condición que puede afectar el control de las emociones), también son factores de riesgo importantes. Eventos negativos o estresantes de vida. Éstos, que pueden ser una serie de eventos vitales, funcionan como precipitantes, algunos de ellos agudos, como la intoxicación alcohólica, pérdidas amorosas, enfermedades recién diagnosticadas, entre otros posibles eventos negativos, incluido el desempleo. Sugerencia de ayuda 1. Ayudarlos en sus circunstancias a curar los dolores de la muerte y la desesperanza con un tanatólogo profesional y ético. 2. Escucharlos empáticamente, disponibilidad 24 hrs, no esquivar el problema, llamarle por su nombre, perciba interés en ella como persona, ayuda a encontrar el origen de su problema, alentarla a una situación agradable, sugerencia de descanso físico y emocional, aconsejar ayuda médica, en caso de ser necesario. 3. Sacarlo del lugar que tanto le perturba: la familia, el trabajo, el cansancio emocional y físico, acompañarlos, mantenerlos ocupados, enseñarlos a cuidarse, habilidades sociales, autoconfianza, manejo y resolución de conflictos, saber buscar ayuda, comunicar sus dolores y sufrimientos. Mitos en relación al suicidio El que quiere suicidarse no lo dice Los niños no se suicidan No es prevenible porque es un impulso Al curarse la depresión ya no hay Son enfermos mentales riesgo suicida Todos están deprimidos Los que lo intentan sólo por hacer el alarde No preguntar sobre la intención Chantaje o manipulación Se hereda Tarea de los psiquiatras Los medios de comunicación no pueden contribuir a la prevención No emiten señales de que lo van a hacer Es un cobarde o un valiente ¿Cómo sospechar? ¿Cómo sospechar? Interrogatorio Identificación de Riesgo Suicida Tratamiento El intento suicida constituye una de las más graves urgencias psiquiátricas, por lo que todos los pacientes que hayan cursado con algún intento suicida previo (en las últimas semanas o días) deberán ser valorados por psiquiatría para determinar la necesidad de hospitalización. Para el manejo de estos pacientes se requiere administración de psicofármacos, tener vigilancia visual estrecha del paciente las 24 horas del día con acceso a un familiar acompañante que entienda los riesgos de la condición y mantener fuera del alcance objetos o sustancias que puedan ser utilizados para un intento de autolesión. BIBLIOGRAFÍA Alvarado, E. V. (2017). Medicina Legal. México: Trillas. Ordóñez, M. A. (2014). Fundamentos d

Use Quizgecko on...
Browser
Browser