Preguntas Guía Final - Práctica Docente I, 2024

Summary

These are study questions for a final project on institutions and their role in education. The questions cover topics such as the history of institutions, educational systems, and different perspectives on institutionalization.

Full Transcript

**Practica Docente I** **Trabajo Practico Final, Memoria** **Cátedra:** Practica Docente I **Profesora:** Guardia, Adelfa **Alumnos:** Calabroni, Tiziana **Curso:** 2° "B" **Año:** 2024 **Las instituciones y su función en la educación.** Institución como objeto social, complejas, como campo...

**Practica Docente I** **Trabajo Practico Final, Memoria** **Cátedra:** Practica Docente I **Profesora:** Guardia, Adelfa **Alumnos:** Calabroni, Tiziana **Curso:** 2° "B" **Año:** 2024 **Las instituciones y su función en la educación.** Institución como objeto social, complejas, como campo de acción de los sujetos individuales, grupales o colectivos. Como producto y productora de procesos, inscriptas en la historia social y en la historización singular. La educación es una función humana y social. Esta presente en todo grupo o sociedad, posibilita la continuación y cambio a partir de la socialización. Para el individuo posibilita la humanización, transformación en sujeto social para formar su identidad y construir su proyecto histórico personal. **La escuela como institución, Hegemonía.** La escuela como institución, es el modo particular histórico de organizar la educación, un modelo de formación humana. La escuela es la institución educativa hegemónica de la modernidad. Absorbió y desplazo otras instituciones educativas anteriores o contemporáneas a ella, a este proceso se lo denomina institucionalización. **Dos realidades del termino institucional.** Primero refiere al termino institución a los establecimientos educacionales, organizaciones observables en espacios y tiempos concretos. Segundo a configuraciones de ideas y valores, significaciones instituidas que expresan leyes, normas, pautas, códigos. **Institución como producto.** Una institución puede ser vista como un producto en el sentido de que resulta de un proceso social de creación y establecimiento de normas y prácticas. Sin embargo, también es un proceso en constante evolución, sujeto a cambios y adaptaciones conforme la sociedad evoluciona. **Los tres planos de institucionalización.** La institucionalización es un proceso concreto que deja sus marcas no solo en establecimientos, sino en la mentalidad de la gente. Ella produce, y es reproducida, por las luchas de fuerzas, movimientos, mutaciones y transformaciones de sus características. A estas fuerzas se las llaman **instituyentes**, productoras de nuevas ideas y valores tanto actuales como pasados que restituyen. Se trata de nuevos actores sociales con ideas, metas valores sostenidos por fuerzas instituyentes e imaginarios transformadores que para instituirse deberán plasmarse en **proyectos** y de muchos consensuados; abarcantes de y para el conjunto. Las **demandas** social de educación se nutre en las necesidades del individuo, hay dos tipos de necesidades básicas: las de subsistencia y las de existencias y tienen que ver con el sujeto como ser social, sujeto de saber y de poder hacer con su identidad e individuación. La **temporalidad** se refiere a la forma en que el tiempo afecta la experiencia y la comprensión de los eventos. La temporalidad implica reconocer que los eventos no ocurren de manera aislada, sino que están interrelacionados a través del tiempo, y entender esta interconexión es fundamental para el análisis histórico. La **historia** la institucionalización a la que antes se hacia referencia como historia viva, las instituciones parecen instituciones sin memoria. Es impensable encontrar una historia técnica, registro de experiencias curriculares que se hubieran realizado en el establecimiento. **Historización** de la institución es una construcción del pasado que son reconocidos y significativos, lo que interesa es el sentido de los sucesos en su relaciona con los contextos que los producen y el sentido del reconocimiento. **Capítulo 1 "Concepto de institución"** \"Institución\" se utiliza entonces como sinónimo de regularidad social, aludiendo a normas y leyes que representan valores sociales y pautan el comportamiento de los.individuos y los grupos, fijando sus límites. En otra cantidad de obras el término \"institución\" se reserva para hacer referencia a organizaciones concretas -una escuela,\'Una fábrica, un hospital- en las que se cumplen ciertas funciones especializadas con el propósito de concretar las accionesvalores aludidos con la acepción anterior del término. Un tercer sentido lIga el término \"institución\" con los significados y alude con él a la existencia de un mundo simbólico en parte consciente, en parte de acción inconsciente, en el que el sujeto humano \"encuentra\" orientación para entender y descodificar la realidad social. **Capítulo 2 "Lo institucional en el comportamiento"** ¿De qué manera las normas institucionales impactan el comportamiento de los actores educativos?: Este interrogante invita a reflexionar sobre la relación entre la normativa y la práctica cotidiana en la escuela, considerando si las normas promueven o limitan ciertas conductas. ¿Cómo se construye la identidad institucional a partir de las interacciones entre los actores?: Aquí se contempla la idea de que la identidad de la escuela no es estática, sino que se va construyendo a través de las constantes interacciones y relaciones que se generan entre los miembros de la comunidad educativa. **Capítulo 3 "Los establecimientos institucionales"** El establecimiento como objeto de vinculación Hablar de vínculo significa sostener que la ligazón entre los sujetos y los establecimientos institucionales es más que una simple relación temporaria. Es un \"enlace\" en el que el individuo hace suyos aspectos y características institucionales, y \"da\" a la institución partes de sí mismo: su producción, su tiempo, parte de su propio poder, aspectos personales que aliena \... En este vínculo encontramos afectos, cuidados, impulsos y determinado grado de identidad institucional; sentirse miembro, sentirse parte, ser \"perteneciente\"; que se relaciona con niveles de autoestima o desvalorización derivados de la pertenecia. El cambio institucional no significa cambio en la organización, las tareas, los espacios. Significa también modificación de estas relaciones afectivas -en muchos aspectos inconscientes- que los sujetos establecen con las instituciones a las que pertenecen. Cuando sentimos amenazadas \"nuestras instituciones\", el peligro nos alcanza. En el cuestionamiento, la crítica o el supuesto o real peligro de destrucción, quedan involucradas las partes personales ligadas a ellas. Un cambio institucional puede conmover proyectos, modalidades, rutinas, espacios que quedan \"llenos\" por la participación institucional y que de otro modo se convierten en tiempos vacíos; puede desnudar problemas que quedaban ocultos por la tarea en la organización y que ahora debemos enfrentar; puede obligarnos a cambiar de amigos, de afectos, de objetivos.. El establecimiento como objeto de representación En la historia de su pertenencia institucional el sujeto va configurando un conjunto de imágenes del establecimiento en sí, de sí mismo como miembro, de la tarea propia y de cada uno de los actores institucionales \... que inciden fuertemente en la consolidación de la modalidad de su vínculo y en la resistencia a cualquier modificacion. Las experiencias previas con otras instituciones semejantes o del mismo tipo o aun con la misma institución en otros momentos vitales, determinan la existencia de un conjunto de significados que configuran la síntesis del pasado del sujeto y el esquema con que intentará dar sentido a su presente. El sujeto tenderá a percibir los sucesos actuales en función de las imágenes que resumen su experiencia previa y demorará en percibir las diferencias con ella a menos que sean tan grandes que dejen en suspenso y pongan en crisis sus puntos de referencia. **Capítulo 4 "El conocimiento en las instituciones"** 1\. En función de su historia particular, de las características de sus miembros, de la singularidad de sus ambientes y sus recursos, cada establecimiento hace una versión única de los modelos institucionales generales. 2\. Esta versión es en sí una cultura institucional que incluye: un lenguaje; un conjunto de imágenes sobre la institución misma, sus tareas, los distintos roles funcionales y cada una de sus condiciones; de modalidades técnicas para el cumplimiento de las acciones vinculadas a su producción y mantenimiento; una forma de plantear y resolver las dificultades, de manejar el tiempo, el espacio, los recursos y las relaciones con el ambiente, una serie organizada de maneras de ordenar las relaciones de los individuos entre sí en lo referente a la tarea y el gobierno institucionales 3\. Cualquier proyecto o programa que se proponga cumplir acciones dentro de un establecimiento institucional debe considerar el espacio singular que él conforma como campo de operación decisivo, y a los miembros, comoactores impostergables. la mayoría de las corrientes \"institucionalistas\" parte de considerar que ningún acceso o conocimiento de lo idiosincrásico institucional es realmente posible sin el aporte privilegiado que significa la interacción con los componentes de la institución. 4\. Alcanzar a comprender el estilo y el lenguaje propios de una unidad institucional se convierte en la vía de acceso -y la barrera- al conocimiento y la comprensión del modo en que se produce un cierto tipo de resultado. Consideremos aquí como resultado no sólo los \"productos\" formalmente perseguidos (automóviles en una fábrica automotriz; sillas, mesas en una fábrica de muebles; enfermos curados en un hospital; egresados en una escuela \...) sino además el conjunto de la cultura institucional -que resulta también del intercambio de los individuos entre sí y con sus condiciones materiales-, los grados de gratificación, identidad y adhesión a los valores institucionales, los sentimientos de pertenencia y \"espíritu de cuerpo\" que poseen los individuos como derivados de su participa- ción en la vida institucional. 5\. El acceso al conocimiento de lo institucional en sus aspectos no manifiestos -especialmente en lo que tiene que ver con las dimensiones sociopolíticas y psicoafectivas de la vida en el establecimiento- se verá obstaculizado por fenómenos de ocultamiento y resistencia conscientes o inconscientes de los miembros, 6\. El conocimiento de lo institucional se verá también obstaculizado por nuestra propia implicación no controlada. Seamos o no miembros de la institución que estudiamos, estaremos de todos modos comprometidos emocionalmente con ella pues, de forma inevitable, la índole del material conmueve nuestras imágenes y vínculos con las instituciones sociales. De todos modos es gracias a los fenómenos de implicación que podemos \"resonar\" con las experiencias institucionales de los otros y obtener un material imprescindible en la comprensión de los fenómenos humanos. Siempre y cuando nuestra implicación pueda hacerse explícita y convertirse en material de análisis. 7\. La comprensión de lo institucional y las instituciones nos exigirá un proceso minucioso de desciframiento de significados. Cuanto más alejada de nuestra experiencia esté una institución o cuanto más próxima a nosotros sea más difícil será la tarea de descifrar. En un caso, porque la distancia es excesiva y en el otro, porque no hay distancia. **El problema de la resistencia al conocimiento.** El texto aborda la relación entre el conocimiento, el poder y las prohibiciones sociales, señalando cómo la resistencia al conocimiento está vinculada a las restricciones impuestas por las instituciones y la sociedad. El conocimiento, al ser cuestionador y crítico, se asocia con el riesgo, como cuando la curiosidad infantil sobre los \"secretos\" de los adultos se encuentra con la culpa y el peligro. Además, se reflexiona sobre cómo, en contextos de represión social, el deseo de saber puede estar relacionado con riesgos reales, incluso de muerte. En tales circunstancias, el análisis institucional es casi imposible, ya que el temor a las consecuencias de cuestionar lo establecido limita cualquier intento de cambio o reflexión. Para que el análisis institucional sea viable, es necesario garantizar un entorno seguro, donde no haya amenazas y se puedan abordar las ideologías ocultas sin temor. Esto requiere de un compromiso colectivo para suspender el juicio y la condena, y de la disposición para renunciar al poder excesivo que algunos tienen dentro de las instituciones. Además, el texto subraya que un verdadero cambio solo es posible si los que ocupan puestos de autoridad están dispuestos a ceder poder y permitir que los demás participen activamente en la toma de decisiones. El análisis institucional, por lo tanto, no es común ni accesible para todos, pero es necesario para promover procesos de cambio reflexivo en las organizaciones. El texto finaliza señalando la importancia de difundir el conocimiento sobre las instituciones, de modo que más personas puedan participar activamente en estos procesos de transformación. **El problema de la multiplicación de los hechos.** la discusión sobre la objetividad en las ciencias sociales, cuestionando la idea tradicional de que la objetividad se logra mediante la ausencia de implicación afectiva. Durante mucho tiempo, se pensó que el compromiso emocional interfería con la \"verdad\", pero enfoques más recientes, inspirados por las ciencias físicas y las teorías de Einstein, argumentan que no existe una sola \"verdad\", sino múltiples perspectivas que contribuyen a la comprensión de la realidad. Desde esta visión, la implicación afectiva no debe ser reprimida, sino utilizada de manera instrumental. El estudio de los fenómenos de transferencia y contratransferencia, originados en el ámbito médico y extendidos a las relaciones grupales e institucionales, subraya la importancia de tener en cuenta nuestras emociones, impresiones y sensaciones al analizar la realidad. Estas emociones no son meras reacciones personales, sino que pueden ofrecer pistas sobre la situación estudiada y deben ser comprendidas para evitar confundirlas con las de los demás. El texto argumenta que negar nuestro compromiso afectivo no mejora la objetividad, sino que la distorsiona, ya que permite que los significados personales no controlados influencien nuestra percepción de los hechos. En cambio, un análisis sistemático de nuestras emociones y su relación con la realidad puede enriquecer nuestra comprensión de los fenómenos, ayudándonos a discriminar y controlar las interpretaciones personales para evitar confusiones en el análisis. **El problema de la implicación.** El concepto de *analizadores* como una herramienta central para el análisis institucional. Un analizador es cualquier dispositivo (como un microscopio o un ecualizador) o fenómeno (como las emociones o situaciones imprevistas) que descompone la realidad y permite descubrir aspectos ocultos e inconscientes de una institución. Ejemplos de analizadores pueden ser los tests, entrevistas, huelgas, accidentes o situaciones cotidianas que revelan dinámicas de poder, relaciones ocultas o tensiones dentro de la institución. El análisis institucional, según el texto, avanza mediante la *descodificación* de estos elementos revelados por los analizadores, lo que requiere un enfoque reflexivo y continuo que combina percepción, formulación de hipótesis, interpretación y ajuste de esas hipótesis. Además, el texto resalta algunas consideraciones metodológicas para guiar este análisis: **Contextualización**: Cada hecho debe analizarse en su contexto institucional único, pero también considerando significados universales y su relación con el contexto socio-histórico. **Multidimensionalidad**: Los fenómenos deben analizarse en sus diferentes niveles de expresión (individual, interpersonal, grupal, organizativo, social). **Diversidad de perspectivas**: Es necesario considerar las visiones de todos los actores involucrados, ya que solo la síntesis de estas miradas revela la idiosincrasia de la institución. **Contradicción y complejidad**: Los hechos deben analizarse sin caer en modelos unidireccionales. Es fundamental aceptar las contradicciones y significados variados de un mismo hecho, permitiendo la incorporación de datos que puedan parecer contradictorios o ajenos. **Trabajo en equipo**: El análisis se enriquece mediante la confrontación de hipótesis en grupo, ya que la complejidad institucional no puede ser comprendida de forma individual. **Colaboración con los miembros de la institución**: Es crucial que los miembros de la institución participen activamente en el análisis para validar hipótesis y avanzar en la comprensión de su realidad. **Fierro Johana Contreras: La practica docente y sus dimensiones.** **1-** La práctica docente, según Fierro: Se entiende como un proceso complejo y multifacético que no solo abarca el acto de enseñar, sino también las interacciones, responsabilidades y compromisos del docente en diferentes contextos. Esta práctica involucra aspectos personales, institucionales, sociales y éticos, reflejando la amplitud de la labor educativa. **2-** Nos menciona también seis dimensiones: 1\. Dimensión personal: Esta dimensión se centra en el desarrollo y autopercepción del docente. Incluye sus valores, creencias, motivaciones y cómo estos aspectos influyen en su enseñanza. La identidad profesional del docente, su autoeficacia y su capacidad para reflexionar críticamente sobre su labor son esenciales para el crecimiento continuo y para enfrentar los desafíos educativos. 2\. Dimensión institucional: Hace referencia al rol que el docente desempeña dentro de la estructura de la institución educativa. Aquí se consideran las normas, reglas y expectativas institucionales que guían la práctica docente. También implica cómo el docente se adapta, contribuye y responde a los objetivos institucionales, así como su participación en la cultura y los proyectos de la institución. 3\. Dimensión interpersonal: Esta dimensión aborda las relaciones que el docente establece con estudiantes, colegas y la comunidad educativa en general. Las habilidades de comunicación, empatía y liderazgo son fundamentales, ya que contribuyen a crear un ambiente de aprendizaje positivo y colaborativo. La autora destaca la importancia de la cooperación y el respeto mutuo en estas interacciones. 4\. Dimensión social: Aquí se considera el contexto social en el que se desarrolla la práctica docente y cómo el docente responde a las necesidades, valores y problemáticas de la sociedad. Esta dimensión resalta el papel del docente como agente de cambio, comprometido con la equidad, la justicia y la inclusión social, y su responsabilidad de preparar a los estudiantes para participar activamente en la sociedad. 5\. Dimensión didáctica: Se enfoca en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en cómo el docente planifica, organiza y ejecuta su labor pedagógica. Incluye la selección de metodologías, recursos, evaluación y la adaptación de la enseñanza a las características y necesidades de los estudiantes. La dimensión didáctica es esencial para lograr una enseñanza efectiva y significativa. 6\. Dimensión laboral (valorica): Esta dimensión abarca los aspectos éticos y laborales de la práctica docente, incluyendo el compromiso, la responsabilidad y los valores que guían la labor educativa. La autora resalta la importancia de la ética profesional, la integridad y la coherencia entre lo que el docente enseña y cómo actúa, lo que refuerza su rol como modelo a seguir para los estudiantes. **Puntos en común de la práctica docente y la investigación educativa.** La practica docente y la investigación educativa en principio comparten el recorte, la realidad y las problemáticas del aula, incluyendo en este espacio de interacción, todas las dimensiones académicas y contextuales.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser