🎧 New: AI-Generated Podcasts Turn your study notes into engaging audio conversations. Learn more

NOCIONES DE SOCIOLOGÍA1 1111.docx

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Full Transcript

**NOCIONES DE SOCIOLOGÍA** **UNIDAD 1.** **Sociología. Origen, definición y fundamentos teóricos.** 1. **La cuestión social como objeto de conocimiento. Contexto de surgimiento de las Ciencias Sociales. Fuerzas sociales y económicas que favorecieron el desarrollo de las Ciencias Sociales...

**NOCIONES DE SOCIOLOGÍA** **UNIDAD 1.** **Sociología. Origen, definición y fundamentos teóricos.** 1. **La cuestión social como objeto de conocimiento. Contexto de surgimiento de las Ciencias Sociales. Fuerzas sociales y económicas que favorecieron el desarrollo de las Ciencias Sociales. Fuerzas intelectuales intervinientes en el desarrollo de las Ciencias Sociales.** 1. **La cuestión social como objeto de conocimiento (Rocher)** **La acción social** **Objeto de estudio de la Sociología** La sociología estudia al hombre en su medio social, es decir a la sociedad y esta se muestra al observador de diversas formas. Existen diversas realidades sociales, por cuanto tienen en común el hecho de constituir un marco, un cuadro, un medio resultante de una actividad humana colectiva y condicionantes de las actividades humanas individuales. Esto incluye desde una civilización milenaria, hasta una familia o un encuentro fortuito entre dos conocidos. El objeto de estudio de la sociología es bastante amplio y extenso ya que abarca vastos conjuntos, grupos de variadas dimensiones y reducidas unidades de observación. **Macrosociología y Microsociología** Georges Gurvitch distingue tres planos horizontales de observación o, más exactamente, lo que él denomina "tres géneros de tipos sociales" - **El plano macrosociológico de las sociedades globales:** comprende conjuntos sociales tan completos que resultan suficientes para todas las necesidades de sus miembros, como, por ejemplo, un país. - **El plano de las agrupaciones parciales:** entran en la composición de las sociedades globales, como la familia, los grupos basados en la relación de parentesco, las asociaciones voluntarias, las clases sociales, etc. - **El plano microsociológico de los diferentes modos de vinculación social:** son los diversos tipos de relaciones sociales que se establecen entre miembros de una colectividad y las diversas maneras de estar esos miembros vinculados a la totalidad social y por la totalidad social. Estos tres planos se interpretan y conjugan: las sociedades globales están integradas por agrupaciones particulares; sociedades globales y agrupaciones particulares se constituyen a partir de diferentes tipos de vinculación social. Gurvitch dice: No se puede hacer microsociología sin tener en cuenta la tipología de las sociedades globales y no se puede hacer macrosociología sin tener en cuenta la microsociología que la forma. La macrosociología se compone de los grupos microsociológicos y la microsociología se encuadra en grupos macrosociológicos. **Doble aproximación** El proceso que va de la microsociología a la macrosociología ofrece las suficientes ventajas pedagógicas como para adaptarlo. Seguiremos pues de algún modo una marcha ascendente, partiendo de las más reducidas unidades de observación inmediata que interesan al sociólogo, para abordar luego, progresivamente, los conjuntos más vastos y más complejos de la organización social. - El encuentro entre dos personas que traban mutuo conocimiento **Experimento de Asch** (Dos grupos, un retrato y unas cualidades atribuidas al retratado en órdenes distintos. En un grupo con cualidades buenas al principio y en otro con malas) **Resultado:** el grupo con las cualidades buenas al principio tenía una mejor impresión del retratado, que el grupo con las malas. Pero esta estructura original, que nos hacemos, no es definitiva ni inmutable. De hecho, si el trato va hacia mí (convivencia), esta imagen se reestructurará con correcciones, confirmaciones o invalidaciones. Incluso después de la muerte de uno de los dos, la imagen que se tiene del muerto sigue transformándose. **Interacción estructurada** - La estructura del conocimiento del otro se prolonga a otra estructura de acción con él. Tanto la acción como el conocimiento del otro no se dan por azar, obedece a una estructuración orientada hacia la búsqueda de una "mejor forma". - El primer encuentro entre dos personas es el fenómeno social más elemental, pero a su vez es infinitamente complejo por los elementos que entran en juego (características de cada uno). **Las expectativas recíprocas** - Otro caso es el de las personas que se conocen desde hace tiempo. La percepción mutua se ha afinado hasta desarrollar expectativas recíprocas. **A** espera que **B** se conduzca de una manera determinada en una situación concreta (en realidad es un poco más complejo). - La estructura de las relaciones interpersonales nunca es definitiva, la adaptación al otro es readaptación. La interacción entre individuos transforma a cada uno de los sujetos. **La sociedad: multiplicidad de interacciones.** - La acción social aparece primero en la interacción (influencia recíproca entre dos personas). - La sociedad no es un conjunto de individuos vinculados. - La sociedad es la multiplicidad de interacciones de sujetos humanos que compone la trama fundamental y elemental de la sociedad, confiriéndole existencia y vida. - ¿Dónde está la frontera entre lo sociológico y lo psicológico? - La acción social entremezcla lo psíquico y lo social. **Macionis y Plummer. La perspectiva sociológica** **¿Qué es la sociología? Definición y pensamiento sociológico.** **"La sociología es el estudio sistemático, riguroso y científico de la sociedad"**, esto implica un modo particular de ver el mundo que nos rodea, una determinada perspectiva. Este estudio se convierte en una nueva forma de pensamiento y nos permite entender de forma crítica los fenómenos sociales. Ej: ¿Por qué festejamos los cumpleaños? ¿Por qué la mujer es vista como el "sexo débil"? Para Meter Berger la **perspectiva sociológica consiste en ver lo general en lo particular.** Dice que el primer enunciado de la Sociología, es que **las cosas no son lo que parece**. Lo que las personas **hacen y piensan** viene en gran parte **determinado por la sociedad en que viven**. Los sociólogos son capaces de identificar pautas generales en la experiencia social de las personas, reconocen que cada individuo es único, pero también que sus experiencias vitales van a ser unas u otras dependiendo de la categoría a la que pertenecen (hombres-mujeres-ricos-pobres). **Pero, ¿cómo se piensa sociológicamente?** **1. Ver lo general en lo particular:** empezamos a darnos cuenta de que la forma en la que actúa la sociedad define nuestras experiencias particulares, y no sólo esto, sino que, analizando un poco más en profundidad, podemos identificar que la sociedad actúa de manera diferente según varias categorías de personas (por ejemplo no se tiene el mismo trato a los hombres, que a las mujeres; a los europeos que a los latinoamericanos, etc). **2. Ver lo extraño en lo familiar:** "las cosas no son lo que parecen". El pensamiento sociológico implica también aceptar que nuestros pensamientos y nuestros actos son guiados por la sociedad, ninguna decisión que tomamos es propia únicamente. **3. La individualidad en el contexto social:** la conducta humana no es tan individualista como se suele pensar, actuamos según pautas sociales. **4. Mientras más marginado, mejor desarrollo del pensamiento social:** cuanto más marginal sea la posición social de una persona, mejor podrá reconocer hasta qué punto la sociedad condiciona su vida. Es por esto que para desarrollar una perspectiva sociológica, es necesario despegarnos de lo cotidiano, de lo rutinario para comenzar a cuestionarlo. **5. Las crisis estimulan nuestra visión sociológica:** ya que nos alejan de nuestra situación de equilibrio, rompen con lo cotidiano. Como así también, sucede a la inversa: el pensamiento sociológico a veces provoca un cambio social. **Beneficios y problemas de la perspectiva sociológica** **Beneficios:** 1. Termina convirtiéndose en una forma de pensar, una crítica que sirve para poner en cuestión los valores y las normas, las definiciones de las cosas o incluso la forma de hacer las cosas que nosotros mismos y otras personas dan por supuestas. 2. Nos permite conocer mejor las oportunidades y los obstáculos que podemos encontrar en nuestras vidas. La sociología nos hace ver que la sociedad opera con ciertas reglas, cuales son y cómo se aplican. 3. Hace que seamos miembros activos de nuestra sociedad poniendo en cuestión el sentido común. 4. Nos ayuda a conocer que existen diferencias entre las sociedades, a reconocer el sufrimiento humano y a afrontar el reto de vivir en un mundo tan complejo. **Problemas:** 1. Es parte de un mundo en constante transformación, están cambiando constantemente, no son objetos fijos, cambios tecnológicos, políticos, sociales. Estos cambios se producen mientras los sociólogos estudian. Las sociedades no son objetos fijos. 2. Los sociólogos son miembros de una sociedad, esto dificulta mucho la labor del sociólogo, tienen dificultad para distanciarse del objeto de estudio. 3. El conocimiento sociológico termina siendo parte de la sociedad. Las investigaciones, estudios, los libros que escriben, las explicaciones que ofrecen terminan siendo parte del conocimiento que una sociedad tiene de sí misma. La sociología tiene un impacto sobre la sociedad que es su objeto de estudio. **¿Cómo y por qué apareció la sociología?** La sociología tiene un origen relativamente reciente, fue producto del **Siglo de las Luces**, en donde filósofos franceses (como Rousseau y Montesquieu, entre otros), originaron una nueva forma de pensar, y con ella, la llegada del mundo moderno. La razón, la ciencia, el universalismo, el progreso, el individualismo, la tolerancia, la libertad, la secularización y la uniformidad de la naturaleza humana fueron los pilares fundamentales para la nueva organización del conocimiento. Pero recién en 1838, Comte nombró "sociología" a esta nueva forma de observar el mundo. Antes de su nacimiento, los pensadores se centraban en imaginar la sociedad ideal, ninguno trató de analizarla tal como era realmente. Pioneros de la disciplina como Comte, Durkheim y Toennies invirtieron el orden de las prioridades: su principal objetivo era entender cómo funcionaba realmente la sociedad. **¿Cómo? Comte, al ser positivista,** sostuvo que la clave consistía en desarrollar un enfoque científico al estudio de la sociedad. Así, clasificó en 3 etapas a los esfuerzos humanos por comprender el mundo: 1. **Edad Media Europea:** se denominó **teológica,** se interpretaba y explicaba el mundo y la sociedad en términos divinos, estaba organizada de tal manera porque esa era la voluntad de Dios. 2. **Renacimiento:** las explicaciones teológicas dieron lugar a otras de tipo **metafísico** acerca de la sociedad. Para Hobbes la sociedad no es un reflejo de la perfección de Dios sino de las debilidades y egoísmo natural de los hombres. 3. **Científica:** explica la naturaleza en sus propios términos sin recurrir a intervenciones divinas sobrenaturales o a un principio metafísico o abstracto imposible de contrastar empíricamente. Esto es lo que hicieron personas como Copérnico, Galileo o Isaac Newton, lo dicho fue: había que aplicar el método científico para entender y explicar la organización de la sociedad. Comte fue lo que en sus propias palabras llamaba un "positivista", una persona que cree que solo se puede obtener conocimiento verdadero de las cosas aplicando el método científico ya que la sociedad también obedece a ciertas leyes que toca descubrir. La sociología de Comte se divide en dos partes: **los mecanismos** que hacen que las personas permanezcan unidas (estática social) estudia el cambio y **las transformaciones sociales** (dinámica social). **Entonces, ¿cómo surgió la sociología?** **Cambio, transformación y sociología** Fue fruto de las enormes transformaciones sociales de los últimos dos siglos: más precisamente, dos grandes revoluciones (la Revolución Francesa (S. XVIII) y la Revolución Industrial (S. XIX)) que disolvieron las formas de la organización social que la humanidad había conocido durante milenios. Es así que las enormes transformaciones que sufrió Europa en los siglos XVIII y XIX, condujeron al nacimiento y desarrollo de la sociología. Los parámetros de cambio que posibilitaron que las personas centraran su atención al funcionamiento de la sociedad fueron: - Una nueva economía industrial (capitalismo moderno) - El crecimiento de las ciudades (urbanización gracias a las fábricas) - El cambio político (pasando a ser la libertad individual y los derechos individuales como conceptos claves en el nuevo clima político) El mundo de la Gesellshaft (es decir, que las personas se asocien sobre la base de su propio interés), iba perdiendo progresivamente la Gemeinschaft - comunidad, y el tejido social de la familia y la tradición siendo suplantado por un individualismo extremo. **Pensar sociológicamente, pensar globalmente.** La perspectiva sociológica nos recuerda que las oportunidades que nos ofrecen la vida y nuestras propias experiencias vitales son radicalmente distintas dependiendo del tipo de sociedad en que hayamos nacido. El ámbito social guía y limita nuestras acciones y opciones de vida, es básicamente el marco en el que tomamos las decisiones de nuestra vida. **Teoría sociológica** Es la tarea de interrelacionar un conjunto de observaciones para llegar a comprenderlas globalmente. **¿Qué es una teoría?** **Una teoría es un enunciado que expresa cómo y por qué unos determinados hechos están relacionados.** En cierto sentido todos teorizamos, pero la sociología hace esto de manera sistemática y racional. **Un paradigma teórico es una imagen básica de la sociedad que guía no solo a la investigación (que temas son más relevantes que otros) sino también las reflexiones teóricas del investigador.** Dos de los investigadores que más contribuyeron al nacimiento de la sociología **Comte** y **Marx** entendían y explicaban los cambios en el mundo de una forma muy distinta. Estas diferencias persisten, hoy los sociólogos subrayan la capacidad de las sociedades para mantenerse estables y en equilibrio y otros que insisten en el cambio y el conflicto social. Los sociólogos no suelen estar de acuerdo acerca de las cosas que deben estudiar prioritariamente sin embargo en los últimos cien años los sociólogos han desarrollado tres grandes paradigmas teóricos que les han permitido analizar todas las dimensiones de la sociedad. Estos están en constante ebullición, transformándose, innovándose por lo que será necesario hablar de otros más recientes. **Paradigmas clásicos de la sociología** **Se puede decir que son tres:** - **Funcionalismo** - **Sociología del conflicto** - **Teoría de la acción** **Paradigma funcionalista** El funcionalismo es un paradigma teórico según el cual **la sociedad es un sistema complejo cuyas partes encajan entre si produciendo el equilibrio y la estabilidad, nuestras vidas están orientadas según la dirección que marcan ciertas estructuras sociales, entendiéndose por ello pautas relativamente estables de relaciones sociales.** Esta teoría entiende las estructuras sociales en términos de las funciones sociales que cumplen, en término de las consecuencias que tienen para el funcionamiento de la sociedad. El funcionalismo debe mucho al pensamiento de Augusto Comte quien debido a los cambios que le toco vivir estaba ocupado por encontrar mecanismos de acción social. También es notable la contribución de Spencer, era estudioso del cuerpo humano y de la sociedad y decía que había paralelismos entre una y la otra ya que al igual que los órganos son interdependientes, las estructuras sociales lo son lo que garantiza el funcionamiento de la sociedad. Durkheim no estaba de acuerdo con el darwinismo social de Spencer, su pensamiento sociológico estaba orientado al estudiar la "solidaridad social" como las sociedades son capaces de mantenerse unidas. Parsons quien fue el máximo representante del paradigma funcionalista concebía la sociedad como un sistema que tiende al equilibrio y la supervivencia. El sociólogo norteamericano Robert Melton reformulo el concepto de **función social**: Así una pauta de actividades o una estructura social puede tener consecuencias funcionales o disfuncionales. Como crítica se señala que hablar de estructuras sociales funcionales o disfuncionales no sirve de gran cosa, no ayuda a explicar porque existe esta pauta en primer lugar o porque una vez originada sigue existiendo. Quizá sea más apropiado pensar que existe tal o cual estructura social porque sirve a los intereses y preferencias de aquellos que tienen privilegios económicos o políticos (enfoque de la sociología del conflicto) La característica más relevante del funcionalismo es su visión de la sociedad como un todo comprensible, ordenado y estable. Los sociólogos funcionalistas combinan esta visión de la sociedad con métodos científicos de investigación a fin de entender qué es lo que hace que una sociedad funcione. Este fue el paradigma teórico dominante hasta los años sesenta, pero desde entonces ha ido perdiendo influencia. Los críticos se preguntan cómo es posible asumir que la sociedad tiene un orden natural cuando vemos variaciones tan sustanciales entre distintas sociedades. Si se pone tanto énfasis en la estabilidad y el equilibrio social, se corre el riesgo de infravalorar la otra cara de la moneda: la desigualdad y los conflictos sociales, como los conflictos entre clases sociales, razas o etnias. **Paradigma del conflicto** Dentro de lo que se llama la sociología del conflicto se agrupan las teorías sociológicas que analizan la sociedad desde el punto de vista de la **desigualdad, el conflicto y el cambio social**. La sociología del conflicto es la cara de la otra moneda del paradigma funcionalista destacando justamente lo contrario: la fragmentación y los conflictos sociales que son consecuencia de la desigualdad social. Las estructuras sociales no hacen que las sociedades funcionen como un todo orgánico o armonioso, sino que lo que hacen es perpetuar una distribución desigual de los recursos económicos y políticos de la población. Se resaltan las relaciones de dominación que enfrentan a los países entre si y dentro de ellos a diferentes categorías de personas: a los ricos y a los pobres, etc. La sociología del conflicto nos ayuda a entender como las desigualdades sociales y los conflictos que estas generan tienen sus raíces en la misma organización de la sociedad. Muchos sociólogos de esta perspectiva tienen como objetivo reducir las desigualdades sociales, como Karl Marx quien sigue ejerciendo una fuerte influencia en esta corriente de la sociología. Esta teoría también ha recibido críticas porque al destacar tanto las desigualdades y los conflictos sociales parece dejar de lado aquellos mecanismos que favorecen el equilibrio y la paz social. En la medida en que los sociólogos que trabajan dentro de este paradigma tienen objetivos políticos no pueden decir que estén haciendo investigación científica. Otra crítica que también se aplica a la teoría funcionalista es que la sociedad se entiende únicamente en términos macro, en términos agregados. La sociedad se muestra ante nuestros ojos como un agregado de estructuras o instituciones que parecen afectar a todas y cada una de las dimensiones de nuestras vidas. **Paradigma de la acción social:** En contraposición a los paradigmas anteriormente mencionados, los cuales comparten una orientación de nivel-macro que implica que ambos "entienden la sociedad a partir de unas estructuras sociales amplias que caracterizan la sociedad como un todo", esta teoría toma como punto de partida a las personas en concreto: cómo se orientan y actúan en sus relaciones con otras personas, y cómo lo hacen sobre la base de significados. Esto significa, que tiene una orientación a nivel-micro, que implica "estudiar la sociedad desde la interacción social en situaciones específicas". Por ejemplo estudiando un saludo de manos se puede descubrir que éste esconde múltiples significados (respeto, ganas de ser aceptado, etc.), y estos significados crean la sociedad en la que vivimos. Por tanto, esta teoría se define como "una teoría micro que se centra en el modo en que los actores recopilan significados sociales". Esto es, entonces, una interacción simbólica, ya que es "un marco teórico que considera a la sociedad como el producto de las interacciones cotidianas de las personas que se comunican entre sí o coinciden en un contexto social determinado". Para entender estas interacciones, se busca estudiar la vida social cotidiana mediante herramientas como biografías y la observación. De esta manera, los miembros de una sociedad construyen a la misma a medida que interactúan entre ellos. Mientras encontramos el significado de los que nos rodea, definimos nuestras identidades, nuestros cuerpos y sentimientos, llegamos a construir socialmente el mundo que nos rodea. Ejemplo: en una misma sociedad, una persona que es administrativa, tímida y que le gusta el jazz no va a tener un mismo entorno social, ni los mismos pensamientos que una persona que trabaja viajando, es extrovertida y fanática del rock. Cada una va a formar su propio mundo y va a ver a la sociedad de forma diferente. La interacción de todos esos significados que cada uno crea acerca de las cosas, va a formar a la sociedad. **Defensores:** - **Max Weber:** llama la atención sobre la necesidad de entender una situación social desde el punto de vista de las personas que se encuentran en ella.Desde el punto de vista de este autor, hay que estudiar cómo los significados y la acción humana dan forma a la sociedad. Hace hincapié en la subjetividad.Cree que las ideas (en especial las creencias y los valores) poseen poder de transformación. Así, veía la sociedad moderna como el producto de no sólo las tecnologías, sino de una nueva forma de pensar.Por otro lado, comparó pautas sociales en diferentes épocas y para definir las comparaciones se apoyó en el tipo ideal, que es una definición abstracta de las características esenciales de cualquier fenómeno social. Estos "tipos ideales" se pueden comparar entonces con las formas reales, que se pueden encontrar en la vida cotidiana. - **George Mead:** observó cómo adquirimos nuestra personalidad o self con el paso del tiempo basándonos en la experiencia social. - **Erving Goffman:** realizó un análisis dramaturgo que nos hace entender nuestra vida cotidiana al modo de actores que representan su papel en un escenario. - **Homans y Blau:** desarrollaron el análisis del intercambio, donde comparan la interacción social con una negociación en la que los individuos se guían por lo que esperan ganar o perder de los demás. **Críticas:** se basan en que al centrarse en las interacciones cotidianas, estos teóricos pueden oscurecer las estructuras sociales más generales, así como factores tales como el género, la clase social y la raza. En general, la comprensión completa de la sociedad es el resultado de relacionar la perspectiva sociológica con los tres enfoques. **Guy Rocher** **Introducción a la sociología general dos definiciones de la acción social** Una, la de Max Weber, define la acción social de un modo subjetivo, es decir, según criterios interiores a los sujetos activos; la otra, de Émile Durkheim, puede calificarse de objetiva, por oposición a la primera, ya que determina el carácter social de la acción a partir decoacciones ejercidas desde fuera sobre la acción de los sujetos. **La definición subjetiva de Max Weber** Para Weber la "acción social" es una acción en donde el sentido mentado por su sujeto o sujetos está referido a la conducta de otros, orientándose por ésta en su desarrollo. Esta definición permite establecer tres criterios para la determinación del carácter social de la acción. 1- Las personas deben tener en cuenta el comportamiento de los demás, como también la presencia o la existencia de los mismos. 2- El segundo criterio es el de la significación; en el sentido de que la acción del sujeto debe tener su valor de signo o de símbolo para los demás. Tener en cuenta a los demás no basta para que una acción sea social. También es necesario que el sujeto indique por su acción que ha comprendido las expectativas de los otros y que su acción está destinada a responder a las mismas o evidencie su negativa a responder. Prestar un significado a la propia conducta y a la de los demás equivale a atribuirles un sentido simbólico susceptible de ser transmitido y comprendido gracias a un código de indicios o signos; equivale a inscribir esas conductas en un sistema de comunicación. 3- El tercer criterio indica que la conducta de las personas implicadas en una acción social viene influidapor la percepción que cada una de ellas tiene de la significación de la acción de las demás y de su propia acción. Este tercer criterio es elcomplemento exterior de los dos criterios precedentes, siendo estos últimos internos a los sujetos afectados. La definición objetiva de Émile Durkheim Durkheim no busca las características de la acción social en los estados subjetivos de las personas, sino en unas realidades externas a las personas, realidades que constriñen a éstas. Durkheim recurre a dos criterios "objetivos" para determinar el carácter social de la acción humana: la exterioridad de las "maneras de obrar, de pensar y de sentir" con respecto a las personas, y la coacción que estas últimas sufren por parte de aquéllas. Para comprender el sentido que atribuye a estos dos criterios, hay que centrarse en su teoría de las "dos conciencias". La conciencia colectiva está constituida por el conjunto de manera de obrar, de pensar y de sentir que integran la herencia común de una sociedad dada. Se transmiten de generación en generación, son externas a las personas, por cuento las han precedido, las trascienden y sobrevivirán a ellas. La conciencia individual comprende lo que cabría denominar el universo privado década persona. También es la autonomía personal relativa de que goza cada individuo en el uso y adaptación que puede hacer de las maneras colectivas de obrar, de pensar y de sentir. La coacción ejercida por la conciencia colectiva no suele experimentarse como tal por parte de los miembros de una sociedad. Éstos han absorbido y asimilado la conciencia colectiva, sobre todo mediante la educación recibida. La coacción que ejerce es sustituida por el hábito y por la conciencia moral desarrollada en cada persona. La definición durkheimiana contribuye al ensanchamiento de la noción de acción social en dos puntos importantes. En primer lugar está claro que dicha definición no es exclusivamente "interaccionista" como la de Weber. Durkheim engloba en la acción social actividades individuales, intimas, pensamientos y sentimientos, en la medida misma en que tales actividades, pensamientos y sentimientos, en la medida misma en que tales actividades corresponden a las maneras colectivas de obrar, de pensar y de y sentir. En segundo lugar, la definición de Durkheim emplaza mucho más la acción social en su entorno. Invoca una realidad externa e interna a la vez a laspersonas, que las trasciende y que ellas asimilan. **Dos tradiciones complementarias. La tradición "comprensiva"** No hay oposición ni contradicción entre las dos definiciones. La diferencia de perspectivas revela el contexto y la tradición intelectualque influyó sobre ellos. Max Weber tuvo que luchar contra una corriente de pensamiento muy poderosa en Alemania, que establecía una oposición radical entre las ciencias de la naturaleza y las ciencias del hombre. Contra esta tradición, Weber debe luchar a un tiempo para que sea admitido el carácter científico de la historia y para que la sociología pueda librarse de la impronta de la historia. Así, se las ingenió para desarrollar un método científicamente valido para las ciencias del hombre. Se dedicó a subrayar la ventaja que las ciencias del hombre tienen sobre las ciencias de la naturaleza en cuanto a poder comprender "desde dentro" los fenómenos y los hechos estudiados. Esta concepción ha hecho de Weber el sociólogo de la Verstehen, es decir, de la comprensión de la realidad social e histórica desde dentro, penetrando en el corazón mismo del obrar humano. Considera que la comprensión es el fundamento de las ciencias humanas. **La tradición positiva** Durkeheim, por su parte, se sitúa en la línea del positivismo francés y, en particular, sufre la influencia de A. Comte. Éste, lejos de admitir el dualismo de las ciencias de la naturaleza y de las ciencias del hombre proponía fundar estas últimas sobre el método que tan buenos resultados había dado en la primera. Inspirándose en Comte, Durkheim se propuso establecer una especie de código del rigor científico en sociología. Quiso sobre todo asegurar la objetividad y el empirismo necesarios a todo conocimiento científico. El hecho de considerar los fenómenos sociales como cosas, es decir, como objetos de observación, inducía a Durkheim a buscar y captar en ellos los rasgos que se ofrecían a la mirada de un observador exterior. De acuerdo con esto define el hecho social a partir de la coacción impuesta a los individuos por maneras de hacer que le son externas.Por regla general, se admite hoy que la sociología es a la vez comprensión y explicación, subjetiva y objetiva. La realidad social no es exclusivamente interna a los sujetos ni exclusivamente externa a ellos. Es vivida en perspectiva, en situación, pro las personas afectadas, a las que simultáneamente se imponen desde el exterior unas coacciones y unas limitaciones **Los condicionamientos de la orientación de la acción** Esta conclusión sugiere que la distinción durkheimiana entre conciencia individual y conciencia social es artificial y arbitraria, y que la psicología y la sociología tienen mucho más en común de lo que Durkheim quiso reconocer. Si bien es cierto que lo social es vivido psíquicamente por las personas, la actividad psíquica está hecha en buena medida de adaptación a un dato social siempre externo a las personas, aun cuando éstas lo hayan asimilado. **Pensando sociológicamente Zygmunt Bauman (1994)** Concebir a la sociología como una estantería repleta de libros que llevan la palabra sociología, consignan los nombres de sus autores (sociólogos) son como cierto volumen de información que todos los recién llegados al campo deben primero consumir. La sociología como una actividad permanente, una constante verificación del caudal de sabiduría recibida confrontando las experiencias nuevas, un incremento constante del conocimiento acumulado. De esta manera se puede responder a preguntas del tipo: ¿qué es un x? Buscamos un vínculo entre una palabra y cierto objeto. Encontrar el objeto al que la palabra se refiere, el tipo de respuesta me enseña cómo usar una palabra dada pero no me brinda conocimiento acerca del objeto mismo, solo se su aspecto, esto impulsa a preguntar: de qué modo es peculiar el objeto. La palabra sociología representa determinado cuerpo de conocimiento y ciertas prácticas que utilizan este conocimiento y al mismo tiempo lo incrementan. Estos estantes están rodeados por otros con libros que no son de sociología (ciencias políticas, economía, derecho) es conveniente que estén cerca ya que tienen mucho en común. Todos ellos discuten acciones humanas y sus consecuencias, del mundo hecho por el hombre. ¿Cuál es esa diferencia que hace la diferencia? (observar las prácticas de las disciplinas mismas). Las divisiones entre los diversos cuerpos de conocimiento deben reflejar las divisiones del mundo que investigan, las acciones humanas, diferencias entre si y las divisiones entre cuerpos de conocimiento toman conocimiento de este hecho. ¿de dónde sacamos la idea de que las acciones humanas se dividen en cierto número de tipos diferentes? Existen grupos de personas expertas que afirman tener derechos exclusivos para estudiar respecto de ciertos tipos de acciones. ¿Cómo sabemos lo que es el mundo humano en sí mismo? (Antes de dividirlo). No conocemos el mundo en sí mismo sino lo que hacemos con el mundo, ponemos en práctica nuestra imagen del mundo construido por nuestra formación. La división del trabajo entre los académicos que se ocupan de las acciones humanas lo que se proyecta sobre el mapa mental del mundo humano que llevamos en nuestras mentes y después desplegamos en nuestros actos, da una estructura al mundo en el que vivimos. ¿en que difieren las prácticas de las diversas ramas de estudio? Todas se esfuerzan por reunir todos los hechos relevantes, asegurarse de que sus hechos son correctos. Tratan de obtener y presentar sus resultados de una manera responsable y están preparadas para ser criticadas. Así que no hay diferencia alguna. Los expertos usan estrategias similares para recoger y procesar sus hechos. La sociología tiene su propia perspectiva cognitiva, su serie de preguntas para indagar en las acciones humanas y sus propios principios de interpretación. Lo que la identifica es: el habito de considerar las acciones humanas como elementos de elaboraciones mas amplias, una disposición no aleatoria de los actores que se encuentran aprisionados por la dependencia mutua. Se pregunta qué consecuencias tendrá esta interdependencia para el comportamiento real y posible de los actores humanos, esto moldea el objeto de la indagación sociológica. Los actores individuales, ¿en qué sentido tiene importancia que las personas dependan unas de otras en cooperación con otros seres humanos? Esto define a la sociología como una rama autónoma de las ciencias humanas y sociales. Vivir en compañía de otras personas requiere una gran cantidad de conocimiento: **sentido común**. Las relaciones de la sociología con el sentido común. están llenas de problemas decisivos, el material del que está hecho el conocimiento sociológico es la experiencia de la gente común en la vida común. Diferencia entre la sociología y el sentido común de la manera que abordan la experiencia humana: 1º La sociología se subordina a las reglas del discurso responsable, los sociólogos deben abstenerse de formular ideas que solo se sustentan en sus creencias. 2º tamaño del campo del que se extrae el material para el juicio: cada experiencia basada únicamente en un mundo individual es necesariamente parcial y es unilateral. Los sociólogos adoptan una perspectiva mucho más amplia que la que ofrece el mundo de los individuos. 3º modo en que cada uno procede para explicar la realidad humana: la sociología se opone a la visión del mundo personalizado, sus observaciones parten de abstracciones y no de actores individuales. Cuando pensamos sociológicamente intentamos explicar las condiciones humanas a través del análisis de las múltiples redes de la interdependencia humana. 4º el poder del sentido común sobre la manera en que entendemos el mundo y nos entendemos a nosotros mismos depende de sus preceptos, descansa en la naturaleza rutinaria de la vida cotidiana. Cuando se las repite mucho las cosas se tornan familiares, auto-explicativas. La sociología actúa como un intruso, haciendo preguntas, des familiariza lo familiar, la vida habitual es puesta en tela de juicio. Ofrece nuevas posibilidades de vivir la propia vida con más autoconciencia. Aspita a superar las limitaciones del sentido común. Pensar sociológicamente significa comprender más a fondo a la gente que nos rodea. **¿Por qué la sociología surge en tiempos modernos? Ritzer** La Sociología surge en el siglo XIX y es, como se sabe, una época enmarcada por grandes cambios e incluso de crisis profundas en esas sociedades, debido a los efectos de largo plazo que implicó el paso de esas sociedades por acontecimientos como la Ilustración, la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. Así: "La sociología emerge preocupada por las consecuencias de estos cambios" (Coller, 2007). Podríamos decir que la sociología emerge en medio de la crisis y se encarga de su estudio. Si definimos el términocrisis, lo entenderíamos como: "una coyuntura de cambios en cualquier aspecto de una realidad organizada, pero inestable, sujeta a evolución, especialmente, la crisis de una estructura. Los cambios críticos, aunque previsibles, tienen siempre algún grado de incertidumbre en cuanto a su reversibilidad o grado de profundidad, pues si no serían meras reacciones automáticas como las físicoquímicas. Si los cambios son profundos, súbitos y violentos, y sobre todo traen consecuencias trascendentales, van más allá de una crisis y se pueden denominar revolución." Esta definición indica que la crisis puede presentarse en la sociedad y en especial a escala de las estructuras, pero a su vez puede presentarse en un individuo, dejando en claro, que representa una transformación ya sea positiva o negativa, e incluso una combinación de ambas. El nacimiento de la sociología, como ya se mencionó, es producto de la Ilustración, la Revolución Francesa, y la Revolución Industrial. Los sociólogos clásicos, experimentaron los efectos sociales, culturales, políticos y económicos, de su época como fuerzas negativas que provocaban "caos y desorden" (Ritzer, 2005). La Ilustración fue un movimiento intelectual, y por tanto, cultural, que tuvo auge en Francia y "se caracterizó por la creencia de que las personas podían comprender y controlar el universo mediante la razón y la investigación empírica" (Ritzer, 2005). También es conocido como el Siglo de las Luces, comparando siglos pasados en los cuales el conocimiento y el pensamiento fueron controlados a la sombra de la Iglesia católica. Durante años la religión se encargó de la explicación acerca del mundo real, e incluso en la actualidad mantiene su influencia. La Ilustración fue una reacción que surgió como fuerza de choque y transformadora a la vez, donde lo que se pretendía era que los seres humanos tuvieran el control de su destino, mediante la aplicación de métodos científicos surgidos de las ciencias naturales, y no de aquel conocimiento que emanaba de concepciones divinas o religiosas, por tanto se puede decir que la sociología nació como una ciencia positiva, ya que los primeros intentos de explicación del comportamiento individual se relacionaban con el modelo de estudio de las ciencias naturales. La Revolución Francesa, impulsó el desarrollo de la sociología, pues en ella surgieron las ideas de los derechos universales de libertad, igualdad y fraternidad, que a su vez se relacionaron con las ideas de la Ilustración, y al mismo tiempo fueron reflejo de los movimientos sociales emergentes, y del temor que las clases dominantes tenían acerca de tales movimientos en los que germinaron las ideas socialistas (Ritzer, 2005). Esta revolución representó la caída de un régimen de gobierno (la Monarquía) y se enarbolaron las demandas de igualdad de derechos para todos, así como leyes que incluyeran a todos sin excepción; esto trajo como consecuencia un cambio en la forma de relacionarse entre las personas y ocasionó numerosos procesos de transformación, coincidiendo con las grandes concentraciones de gente en lugares urbanos y el acelerado crecimiento poblacional, que detonaron nuevas condiciones y manifestaciones de desigualdad social. La Revolución industrial, implicó un gran cambio en la manera de producir, ya que de la producción agrícola, se llegó al modo de producción industrial, y a partir de ese momento, la mayoría de los trabajadores del campo se transforman en trabajadores urbanos, especialmente en obreros industriales, experimentando nuevas pero también deplorables condiciones de trabajo. "La transformación del mundo occidental que pasó de ser un sistema fundamentalmente agrícola a otro industrial. Gran cantidad de personas abandonó las granjas y el trabajo agrícola para ocupar los empleos industriales que ofrecían las nuevas fábricas. El ideal de esta economía era un libre mercado en el que pudieran intercambiarse los diversos productos del sistema industrial. En este sistema unos pocos obtenían enormes ganancias, mientras la mayoría trabajaba en gran cantidad de horas a cambio de bajos salarios. La consecuencia de ello fue la reacción contra el sistema industrial y contra el capitalismo en general, lo que condujo a la creación del movimiento obrero, así como de una diversidad de movimientos radicales cuyo objetivo era derrocar al sistema capitalista" (Ritzer, 2005). La sociología nació, pues, en una época de efervescencia y caos social, en el que distintos movimientos se identificaron con un cambio que tuvo como objetivo mejorar las condiciones de vida de la gente (Ritzer, 2005). Así el nacimiento y desarrollo de la sociología es tal vez la primera ciencia social moderna que trata de explicar las crisis del mundo real a través de la razón (Ritzer, 2005). Desde sus orígenes surge el debate de si la sociología debe centrarse en el estudio de las estructuras o de los individuos. Es decir, el conocimiento sociológico acerca de los hechos y las relaciones sociales que se entretejen en estructuras, es lo que da forma al comportamiento de los individuos. O bien, se trata del estudio de las acciones sociales significantes de los individuos, que dan origen y forma al ambiente social. Debate aún vigente, tal y como veremos más adelante. 2. Definiciones de sociología y de sociología clásica Definir la sociología no es tarea fácil, pues existen múltiples enunciaciones que nos permiten entender su carácter científico. La sociología es la ciencia que estudia la sociedad, o bien, "la sociología es la ciencia que estudia la realidad social\", o esta otra: "la sociología se ocupa del estudio de las relaciones, los hechos sociales, y de la acción social."4 Lo que resulta claro, es que originalmente la sociología, se dedicó a la identificación y estudio de los problemas sociales provocados por las revoluciones culturales, políticas y económicas del siglo XVIII, y es, ante todo, una ciencia producto de la nueva sociedad industrial. "La sociología es una ciencia moderna, desde sus orígenes se ve influida por el contexto de cambio social profundo que emerge, y se consolida como una ciencia preocupada por analizar y explicar el cambio social, sus causas y sus efectos, esta preocupación la hereda de los autores ilustrados quienes elaboran teorías diferentes sobre la evolución de la sociedad y las etapas de este proceso evolutivo en buena parte influidos por el descubrimiento de sociedades nuevas distintas a la occidental con las que encuentran elementos comunes y diferentes" (Coller, 2007). La sociología se consolida durante el siglo XIX, y en esa época, se acuña la palabra sociología y se le adjudica el estudio de la sociedad, porque se planteaba descubrir las leyes generales que regían el rumbo, comportamiento y transformación de ésta (Ritzer, 2005). Si revisamos a Bottomore, observamos que la sociología toma consistencia a partir del siglo XVII, se fortalece en el siglo XVIII (época de grandes transformaciones sociales), y es hasta el siglo XIX que los sociólogos clásicos buscan entender y explicar los efectos negativos que dejaron esas transformaciones. La sociología propone explicar científicamente los procesos, desprendiéndose de cierto fatalismo (Bottomore, 1989). En cambio, Ritzer nos señala que la sociología se desarrolló como una reacción a la Ilustración (Ritzer, 2005). "Etimológicamente, sociología significa ciencia de lo social, bajo su objeto de análisis, es el estudio de la sociedad, sus estructuras, su desarrollo y cambio, las acciones de los individuos, las instituciones sociales. La sociología emerge como una ciencia preocupada por analizar y explicar el cambio social, sus causas y sus efectos, nace del cambio y se preocupa desde sus comienzos por el cambio" (Coller, 2007). "La sociología es para algunos, solo la aplicación del método positivo a las ciencias sociales, para nosotros es una ciencia nueva que estudia lo que ninguna había estudiado, ya que es vista como una disciplina apegada a los hechos sociales que a través de la observación y del análisis abstrae regularidades y genera leyes del comportamiento social, se trata de una ciencia social de carácter empírico que produce conocimiento contrastable con la realidad" (Coller, 2007). A lo anterior, se suma la definición que sostiene Giddens: "La sociología es el estudio de la vida social humana, de sus grupos y sociedades, es una empresa cautivadora y atrayente, al tener como objeto nuestro propio comportamiento como seres sociales, el ámbito de la sociología es extremadamente amplio, y va desde el análisis de los encuentros efímeros entre individuos en la calle, hasta la investigación de los procesos sociales globales" (Giddens, 1992). Diremos que la sociología está más allá de estudiar solo la sociedad y las sociedades, estudia también a lo que Marx llamó modos de producción, lo que Durkheim refiere como hechos sociales, y lo que Weber menciona como acción social. "En la sociología no solo hay que ocuparse de las sociedades actuales, es preciso comparar su presente y su pasado".5 Ahora bien, para precisar lo que se entiende por sociología clásica es pertinente definir, qué es lo clásico: El término Clásico significa "digno de imitación" (del latín classicus, perteneciente a una clase, particularmente a una clase superior respecto de una inferior; o sea, lo que debe tomarse como modelo por ser de calidad superior). Sin limitarse a ninguna época o civilización en concreto, se reserva el calificativo de clásicas a las producciones culturales que alcanzan el rango de lo sublime.6 La sociología clásica significa no solo la ubicación histórica y la revisión de esta, sino la identificación y el uso del conocimiento sociológico. "La sociología clásica se construyó dado el significativo trabajo intelectual de Marx, Weber y Durkheim. Parte del oficio del sociólogo implica mantener y conocer el estudio de la sociología clásica" (González, 2011). Ritzer señala que la sociología clásica nos permite relacionarnos con el pasado y remontarnos hacia la aparición de esta en los siglos XIX y XX, en los que tienen lugar movimientos sociales que para los sociólogos clásicos son llamados de atención, no sólo de una forma negativa, sino de una forma positiva, es decir ellos se orientaran al estudio de la desigualdad y el cambio social. "Con la sociología clásica no solo se reivindica que la sociedad y las sociedades son realidades humanas en permanente construcción y, por ende, en constante cambio, sino que son susceptibles de conocimiento a través de identificar las relaciones sociales y los hechos sociales, así como la acción social que los seres humanos asimilan y desarrollan en el transcurso de sus vidas y, que a través del tiempo y el espacio son parte de las condiciones y manifestaciones de determinados conglomerados sociales" (González, 2011). Con base en lo anterior planteamos que la sociología clásica hace referencia a los trabajos presentados por los autores europeos clásicos. Para referirnos a la sociología clásica, es pertinente hablar un poco acerca de las teorías de los llamados sociólogos clásicos: Karl Marx, Emilie Durkheim y Max Weber. Y si nos preguntamos: ¿Por qué se les denomina clásicos?, podemos responder: debido a que sus teorías, que siguen siendo leídas y estudiadas, cumplen con lo que Ritzer denomina criterios clásicos: "son teorías con un amplio campo de aplicación, tratan las cuestiones sociales más importantes y superan la prueba del tiempo" (Ritzer, 2005). Karl Marx (en la foto), no era propiamente sociólogo, ni se consideraba a sí mismo como tal. En realidad su obra es muy extensa, como para comprimirla en el término "sociología". Él hace la crítica del sistema capitalista haciendo referencia a la caducidad y precariedad de este. "Marx demuestra que el origen y desarrollo de la formación social o sociedad capitalista es producto de la historia y es resultado del antagonismo de clases; aún más, las relaciones sociales de producción capitalista indican que mientras el trabajo se produce de modo social y configura a la clase obrera, el capital se articula de manera privada y conforma a la clase burguesa, lo que revela la contradictoria naturaleza del desarrollo capitalista (González, 2011). La sociología marxista o los aportes de Marx a la sociología, están impregnados de una fuerte inconformidad y rechazo al sistema capitalista que le tocó vivir y estudiar. Emilie Durkheim (arriba) es el sociólogo francés que estudia e identifica a la sociedad a través del hecho y la solidaridad social, mientras que con el primero observa y analiza la coacción individual y apunta a delinear las bases de la regulación social, con la segunda reivindica el estudio de las maneras de apego y las formas de identidad que asumen los individuos (González, 2011). Para este autor la sociología es la ciencia que estudia los hechos sociales como "formas de actuar, pensar o sentir externas a los individuos y tienen una realidad propia al margen de las vidas y percepciones de sus integrantes" (Giddens, 1992), siendo estos hechos sociales fuerzas que se imponen de manera coercitiva a los individuos. "El móvil fundamental de su obra fueron los desórdenes que produjeron los cambios sociales" (Ritzer, 2005). La sociología que desarrolló Durkheim, tuvo gran alcance para explicar a la sociedad en la que vivió y murió, una sociedad llena de cambios producto de una revolución social y económica o del modo de producción industrial. Con base en las ideas anteriores podemos ver que la sociedad es algo que no surge del individuo, sino que es algo que se le impone y que cuando éste llega al mundo, la sociedad está determinada. Entonces podemos preguntarnos si el individuo puede o no influir en la sociedad. Max Weber (arriba), es el sociólogo clásico que le da importancia no sólo a las instituciones, sino a las relaciones interindividuales, él desarrolla diversos conceptos, pero el de mayor importancia es el de la "acción social". Según Weber la sociología se distingue como una ciencia que pretende entender, interpretando la acción social, para de esa manera explicarla causalmente en su desarrollo y efectos (González, 2011). La acción social, es la actitud e interacción de un individuo con respecto a otro u otros. "Por acción social entiende toda conducta humana dotada de sentido y dirigida hacia la conducta de otra persona o grupo que orienta su desarrollo" (Serón, 2003). Ahora bien, cuando esta acción social va y viene, es decir un individuo la ejerce hacia otro y este otro la regresa al primero, podemos hablar de relación social "Se habla de relación social cuando se produce la correspondencia, o lo que es igual, cuando la acción social se produce entre dos o más individuos y está orientada de manera recíproca" (Serón, 2003). Weber da importancia al individuo, argumentando que no sólo las instituciones crean a las personas, sino que, en gran medida, son los individuos los que dan vida a las instituciones (González, 2011). Los teóricos clásicos construyeron su trabajo sociológico dentro de la sociedad capitalista, sociedad que es similar y también diferente a la que hoy vivimos, y podemos observar que difícilmente se transforma, o bien, que cambia lentamente. Coller se refiere a que los sociólogos clásicos no solo nos enseñan cosas sobre las sociedades en que vivieron, sino que nos ofrecen perspectivas diferentes para interpretar los fenómenos actuales (Coller, 2007). Conclusiones La sociología clásica es el punto de arranque para los sociólogos que pretenden estudios actuales, ya que a partir de los postulados clásicos se puede emprender el conocimiento de algún tema social del presente. Consideramos que la sociología clásica difícilmente caducará, pues el estudio de la sociedad necesita ubicar las situaciones de origen, y quiénes mejor que los clásicos nos permiten el estudio de las premisas sociológicas originales, los primeros conocimientos sobre las sociedades, sus estructuras, relaciones y antagonismos. También consideramos que al igual que otras ciencias sociales, la sociología esta cimentada en la sociología clásica. La sociología nos permite ver el mundo social desde varios puntos de vista, por ejemplo, si tratamos de comprender como viven otras sociedades. La sociología nos es útil porque nos ayuda a entender no sólo problemas, sino caus as sociales; del mismo modo podemos partir de la observación de las particularidades del ser individual, y avanzar hacia el conocimiento de la compleja articulación de la sociedad. Para nosotros el conocimiento y el estudio de la sociología clásica es muy importante porque está fundada en hipótesis que intentan explicar numerosos fenómenos sociales, así como el aporte de diversos conceptos que dan sentido a la compleja realidad social.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser