Document Details

ChasteNephrite2028

Uploaded by ChasteNephrite2028

IES Torres Villarroel

Tags

animal production animal management animal husbandry livestock

Summary

This document is a module on animal production, focusing on the organization and supervision of animal handling operations. It details animal lotting criteria, including factors like species, production orientation, and reproductive status. The document also discusses advantages of lotting in terms of synchronization of services, partos, and destete.

Full Transcript

MÓDULO DE PRODUCCION ANIMAL M.A.Q. S Bloque: 3 Organización y supervisión de las operaciones de manejo Animal 1- LOTIFICACIÓN DE ANIMALES TIPO FACTORES: ESPECIES, ORIENTACION PRODUCTIVA, ESTADO PRODUCTIVO Y OTROS 2...

MÓDULO DE PRODUCCION ANIMAL M.A.Q. S Bloque: 3 Organización y supervisión de las operaciones de manejo Animal 1- LOTIFICACIÓN DE ANIMALES TIPO FACTORES: ESPECIES, ORIENTACION PRODUCTIVA, ESTADO PRODUCTIVO Y OTROS 2- COORDINACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSO HUMANOS Y MATERIALES 1 MÓDULO DE PRODUCCION ANIMAL M.A.Q. S 1- LOTIFICACIÓN DE ANIMALES TIPO FACTORES: ESPECIES, ORIENTACION PRODUCTIVA, ESTADO PRODUCTIVO Y OTROS 1.1 Lotificación criterios ventaja y factores que intervienen 1.1.1 Introducción El objetivo del manejo en bandas o lotes es planificar diferentes fases de producción: destetes, servicios, partos, post-destetes, crecimiento-terminación. Dicho manejo consiste en dividir a los animales en varios grupos (bandas) del mismo tamaño que se continúan a intervalos regulares y que se introducen en diferentes instalaciones, previo vacío sanitario, cada local se llena y se vacía de una sola vez: cumpliendo el concepto de “Todo adentro – Todo afuera” Los grupos o bandas estarán formados por el total de madres dividido el número de grupo que determinemos sea el mejor para las instalaciones, el manejo y optimice la producción. Otra herramienta que se debe implementar es el destete completo del grupo a fecha fija, a intervalos regulares, se introducen todos los animales de la banda a la vez en un determinado alojamiento y, así mismo, se sacan todos ellos también al mismo tiempo. 1.1.2 Ventajas En el manejo: Sincronización de servicios, partos, destete, etc. Trabajo más eficiente, se planifican las actividades y tareas con tiempo y en días laborales. Control sanitario y medidas de profilaxis de grupo; aplicación de all in-all out, limpieza y desinfección. Alimentación específica a la categoría y la cantidad correcta, incluso en las etapas de recría- terminación. Mayor homogeneidad en peso y edad en los animales de recría-terminación. Productivo: Mejorar los índices técnicos. Mejores posibilidades de comercialización (cantidad y calidad, constancia en ventas; por ej.: cada una, dos, tres semanas o mensuales). Reproductivos: Mejor vigilancia de los celos, servicios, partos y lactancia. Uso racional de inseminación artificial (I.A.). Mejor programación de reposición de cachorras. Instalaciones: Uso racional de las mismas no teniendo periodos de sobre ocupación ni de subocupación, tanto para las referidas a los animales en si mismo como para el acopio de alimentos y otros insumos. 2 MÓDULO DE PRODUCCION ANIMAL M.A.Q. S 1.1.3 Puntos clave El éxito o fracaso del manejo en bandas y en definitiva de la empresa dependerá de: Detección de celos: el mismo deberá realizarse con un padrillo adulto y, 2 veces por día durante 10 a 15 minutos por vez y por lote Momento óptimo de monta: determinar a partir de la detección de celo cuando se comenzara con las cubriciones, el número de las mismas, intervalos y finalización Tipo de servicio el mismo podrá ser natural o I.A. Tener bien claro el porcentaje de parición para poder cubrir las necesidades de partos por periodos establecidos. 1, 1,4.Criterios técnicos Duración de la lactancia Intervalo destete-celo Intervalo entre el destete N.º de cabeza totales Duración del pre-parto Duración del vacío sanitario maternidad y destete Lechones. Crías, destetados por camada N.º de días de ocupación “efectiva” post-destete: Edad a mercado 1.2. Manejo del Porcino 1,2,1. Caracterización de la Producción Las c l a s i f i c a c i o n e s son las siguientes 1.2.1.1Por su orientación zootécnica Selección. Son las granjas que se dedican a la producción de animales de raza pura o híbridos. Multiplicación. Dentro de este grupo están las granjas dedicadas a la multiplicación de animales de razas o estirpes selectas, puras o híbridas, procedentes de las explotaciones de selección. Su finalidad principal es la obtención de animales destinados a la reproducción Recría.de.reproductores. Dedicadas a la cría y/o engorde de lechones procedentes de una sola explotación de s e le cció n o multiplicación. Transición de reproductoras. Primíparas Explotación que alberga exclusivamente hembras primíparas p r o c e d e n t e s de una sola explotación de origen, para ser fertilizadas y comercializadas con carácter general como reproductoras gestantes. Producción. Son las que, en una sola unidad productiva o utilizando el sistema de producción en fases, están dedicadas a la producción de lechones para su engorde y sacrificio. Puede generar sus reproductores para el autor reposición. De acuerdo con el destino de los mismos, se subdividen en explotaciones d e : ✓ Ciclo cerrado. Todo el proceso productivo, es d e c i r , el nacimiento, la cría, la recría y el cebo, tiene lugar en una misma explotación, utilizando únicamente la producción propia, es decir, la granja se dedica a producir cerdos de engorde 3 MÓDULO DE PRODUCCION ANIMAL M.A.Q. S ✓ Producción de lechones. Son aquéllas en las que e l proceso productivo se limita al nacimiento y la cría hasta el destete. Pueden prolongar el mismo, hasta la recría de los lechones para su cebo posterior en cebaderos autorizados; hablaremos en este caso de ciclo abierto, su dedicación se orienta a producir lechones ✓ Tipo mixto. Son las explotaciones que envían parte de los lechones nacidos en su instalación para su recría y/o cebo en cebaderos autorizados Transición de lechón es. Es la explotación que alberga lechones procedentes de otra explotación o de las incluidas dentro de un sistema de producción en fases, para su posterior traslado a cebadero Cebo. Son las dedicadas al engorde de animales con destino a matadero 1.2.1.2 Por su capacidad productiva Las explotaciones porcinas se clasifican en función de su capacidad productiva, expresada en unidades de ganado mayor (UGM), de acuerdo con la equivalencia establecida para cada tipo de ganado de la forma siguiente: Grupo primero: Explotaciones con capacidad hasta 120 UGM Grupo segundo: Explotaciones con capacidad comprendida entre el límite máximo del grupo anterior y hasta 360 UGM Grupo tercero: Explotaciones con capacidad comprendida entre el límite máximo del grupo anterior y hasta 720 UGM (RD 3483/2000, de 29 de diciembre que modifica el RD 324/2000) Grupo especial: Se incluyen aquí las explotaciones porcinas de selección, de multiplicación, los centros de agrupamiento de reproductores para desvieje, los centros de Inseminación Artificial, las explotaciones de recría de reproductores, las de transición de reproductoras primípara s y los centros de cuarentena Las Comunidades Autónomas podrán modular la capacidad m á x i ma prevista en el grupo tercero, en función de las características de las zonas en que se ubiquen las explotaciones, de las circunstancias productivas o de otras condiciones que puedan determinarse por el órgano competente de aquéllas. En ningún caso puede aumentarse la citada capacidad en más de un 20% 4 MÓDULO DE PRODUCCION ANIMAL M.A.Q. S Equivalencias en UGM de los distintos tipos de ganado porcino y el contenido en nitrógeno de sus estiércoles al inicio del período de almacenamiento (RD 324/2000)... posición. Cerdo de 20-50 kg 1,80 6,00 0,10 * Incluye la madre y su descendencia hasta la finalización del cebo 1.2.2. El Manejo de la especie porcina 1.2.2.1 Desarrollo de la Producción El proceso de producción o parte del mismo se puede realizar en una ovarias fases. Las tres fases del proceso de producción son: Fase de reproducción, Que tiene como fin la explotación de reproductoras y verracos para obtener lechones destetados, Los lechones se destetan (generalmente a los 18-24 días) y se trasladan al sitio 2. Fase de destete, fase de la producción orientada a recriar los lechones destetados de la etapa anterior. Esta fase de transición maneja los cerdos recibidos de la fase previa, hasta situarles en pesos de 20 a 3 0 kg. Fase de Cebo, que se asocia con el cebo de los cerdos hasta su peso de sacrificio (95 - 105 kg). El término sitio, utilizado en este proceso de producción porcina, indica cómo se distribuyen las diferentes fases de producción. Los cerdos pueden ser criados en una o varias ubicaciones dentro de un sitio; las u b i c a c i o n e s refieren el número de localizaciones geográficas para cada fase de producción en cada sitio; puede haber uno o más pabellones en cada ubicación Gestación Destete 5 MÓDULO DE PRODUCCION ANIMAL M.A.Q. S Gestación Maternidad de Engorde Diferentes ? (7-8 1.2.2.2. Manejo en Bandas Una banda es un grupo de cerdas que se encuentran en el mismo estado de su ciclo reproductivo; (Cubrición, Partos, Destete), todas las cerdas de una banda ó lote, se destetan a la vez, a día fijo y con un intervalo regular. En la explotación se prevén diferentes naves para alojar los lechones y los cerdos de cebo de cada banda, de forma que no haya mezcla posible de ellos, como hemos visto en el apartado anterior. De acuerdo con este manejo, se dice que una granja se maneja a 1 semana, a 3 semanas, etc., siendo entonces 1 semana, 3 semanas,... el intervalo entre el destete de dos bandas consecutivas. Por el contrario, el manejo en "Continuo" implica que el destete se realiza cuando los lechones han llegado a una edad prefijada. Es un sistema únicamente válido para pequeñas explotaciones con venta de lechones. Las cerdas de una banda se destetan, cubren y paren a la vez; para conseguir esto es necesario asegurar la cubrición de un determinado número de cerdas semanalmente: Nº de cerdas del lote Cerdas a cubrir por semana =- -- -- -- -----------*100 Porcentaje de fertilidad 6 MÓDULO DE PRODUCCION ANIMAL M.A.Q. S Criterios a tener en cuenta en el manejo en bandas Para que una explotación posea una producción continua, las cerdas tienen que distribuirse de forma homogénea a lo largo de todo el ciclo reproductivo Cuando la primera cerda cubierta se desteta, ya tenemos que haber cubierto la última. Objetivos del manejo en bandas La realización de un manejo todo dentro - todo fuera. Posibilita racionalizar las instalaciones, evitando mezclas de animales de diferente edad; permite una correcta limpieza, desinfección y período de vacío sanitario Organización adecuada del trabajo; quizás sería mejor decir que, el diseño de las instalaciones y la previsión del tamaño de los lotes para la aplicación de este sistema mejora la efectividad del trabajo Sincronizar los celos y programar el uso de la Inseminación Artificial Mejora la comercialización de animales; nos permite trabajar con grupos de animales más grandes y regulares, que optimizan transporte, llenado de naves, contratos asumidos de integración, etc. Mejor control de los animales y aplicación de una profilaxis determinada, en la organización y seguimiento de la granja Optimización de la ocupación de la mano de obra especializada en cada apartado del proceso En definitiva, conseguimos disminuir los costes de producción Datos a tener en cuenta para el manejo en bandas Duración del intervalo Destete-Salida a celo Duración de la gestación Duración de la lactación Es importante tener en cuenta que, con destetes a 21 días, con un manejo en bandas, un porcentaje de lechones son destetados con menos de 3 semanas de edad. Valores a considerar para un manejo en b a n d a s Número de bandas El número de bandas es el número de grupos de cerdas en los que dividiremos la explotación. Cada grupo se destetará el mismo día 7 MÓDULO DE PRODUCCION ANIMAL M.A.Q. S 8 MÓDULO DE PRODUCCION ANIMAL M.A.Q. S Representación gráfica de los ciclos PARTO ↓ Lactación 21 días Destete -cubrición 7 días Gestación 115 días ↑Día 0 Día 142 ↑ Duración del ciclo: 21+7+115= 143 días = 20 semanas PARTO ↓ Lactación 18-24 días Destete Cubrición 7 días Gestación 115 días ↑Día 0 Día 146 ↑ Duración del ciclo: 23+7+115= 145 días = 21 semanas PARTO ↓ Lactación 33 días Destete -cubrición 7 días Gestación 115 días ↑Día 0 Día 156 ↑ Duración del ciclo: 23+7+115= 155 días = 22 semanas La duración del ciclo de una cerda depende Duración de la lactación 19 días (19-24) 26 días (21-31) 33 días (28-38), lechones destetados con 10 -10,5 kg Intervalo destete cubrición 7 días Intervalo entre el destete de las dos bandas 9 MÓDULO DE PRODUCCION ANIMAL M.A.Q. S En el intervalo entre el destete de dos bandas consecutivas de 4 ó 5 semanas, todas s e destetan a la vez. Es poco utilizado, pero interesante para granja s pequeñas o medianas. La ventaja de emplear intervalos de cubriciones múltiplos de tres semanas (1, 3,..) es que como el celo en el ganado porcino dura 21 días, cuando una cerda se vuelva, el siguiente celo se produce en una semana de cubriciones. Aplicaciones prácticas en manejo de bandas semanales E jemplo 1 Si entre dos destetes hay un intervalo de 7 días (1 semana) La duración de la lactación es de 23-24 días La duración destete-servicio de 7 días La duración de la gestación de 115 días Duración del ciclo = 145 días = 21 semanas Ejemplo 2 Si entre destetes hay un intervalo de 7 días ó 1 semana Duración de la lactación: 33-35 días Duración destete-cubrición: 7 días Duración gestación: 115 días => Duración del ciclo reproductivo: 155 días ó 22 semanas Distribución del trabajo en un manejo en bandas semanales L M X J V S D L M X J V S D Cu D P Cub D P Aplicación práctica bandas diferente a una semana Los factores de decisión a considerar, en agrupamientos de cerdas en intervalos diferentes a la semana, se pueden resumir en los siguientes ❖ Cuando el número de salas de maternidad es insuficiente para permitir un manejo TD-TF: Sólo hay 1 ó 2 salas de parto ❖ Cuando las salas de destete son insuficientes para llevar un manejo TD-TF: Sólo hay 1 ó 2 salas de destete ❖ Cuando el tamaño de la explotación es pequeño ▪ < 150-200 cerdas 10 MÓDULO DE PRODUCCION ANIMAL M.A.Q. S E jemplo 3: Si entre 2 destetes hay un intervalo de 21 días o 3 semanas Duración de la lactación: 23-24 días Duración destete-servicio: 7 días Duración gestación: 115 días Duración ciclo reproductivo = 146 días o 21 semanas Factores que afectan al establecimiento del intervalo entre destetes ✓ Tamaño de la explotación 7 días entre bandas: > 150-200 cerdas 21 días entre bandas: entre 30-150 cerdas 5-6-7 semanas entre bandas: < 30 cerdas En empresas con más de 300 cerdas reproductora se utiliza bandas de 3 semanas ✓ Disponibilidad de mano de obra Posibilidad de alternar 2 tipos de trabajos Ventajas del Sistema de manejo de bandas 3 semanas Las principales ventajas de este sistema se derivan de la concentración del trabajo en semanas diferentes y la adaptación a la capacidad de la explotación. Facilidad de control del tamaño de los lotes: al trabajar con 7 lotes en lugar de 20-21, la planificación de la entrada de reposición, cubriciones, etc., se simplifica. La consecuencia directa es una mayor regularidad en el número de cerdas por banda Se limita la circulación de enfermedades en el postdestete, al realizar traslados a las naves de destete con intervalos mayores (3 semanas) Manejo todo dentro-todo fuera: el tamaño de los lotes se ha de adaptar a la capacidad de la granja de manera que se pueda realizar un todo dentro todo fuera estricto. La diferencia de edad entre lotes (3 semanas) hace imposible la mezcla de animales de diferentes lotes Especialización en el trabajo: debido a la concentración del trabajo en semanas diferentes, se puede dedicar más tiempo a cada una de las tareas (adopciones de lechones, detección de celos, inseminación, etc.) Incremento de productividad: como consecuencia de la especialización en el trabajo Mejora de las condiciones laborales: la facilidad de previsión del trabajo permite que el granjero pueda planificar su tiempo libre de acuerdo con las necesidades de la explotación. Esta ventaja se acentúa en granjas con un sólo trabajador Mejora de la eficacia de tratamientos: tanto preventivos como terapéuticos, debido a varios factores, principalmente la posibilidad de realizar vacíos sanitarios, la eliminación de mezclas de animales de diferentes lotes y la reducción del número de edades diferentes en la granja 11 MÓDULO DE PRODUCCION ANIMAL M.A.Q. S Mejora del estado sanitario: como consecuencia se da una mejora en los índices de mortalidad y en el coste de medicación Mejora en las condiciones de comercialización: debido al hecho de trabajar con lotes más grandes de lechones destetados o de cerdos d e engorde, se reduce el coste de transporte y se comercializan lotes más homogéneos y más grandes. Inconveniente del sistema de manejo en bandas de 3 semanas Necesidad de inseminación artificial: debido a que las cubriciones se realizan cada 3 semanas es necesario sustituir la monta natural Infrautilización de las plazas de partos: se ocupan un 22% de plazas de parideras respecto al total de plazas, en lugar del 18-20% del manejo en bandas semanales. El motivo es el aumento en la edad al destete (28 días en lugar de 2 1 días). El número de partos por plaza y año pasa a ser de 13 partos/plaza y año a 8,7 partos/plaza y año Reducción del censo productivo: el aumento en la edad al destete provoca una disminución del ritmo reproductivo (partos / cerda y año), que tiene efecto directo en reducción del 20-30% del censo productivo Entrada de reposición: es necesario adaptar las cubriciones de las primerizas al período de cubriciones de las cerdas. Es indispensable diseñar un plan de adaptación productiva de la reposición para aprovechar la salida en celo natural o se ha de recurrir al uso de hormonas para la sincronización de celos Distribución de los trabajos en la granja de bandas de 3 semanas l m x j v s d l m x j v s d l m x j v s d Cubriciones Partos Destetes 1.2.2.3. Sistematización del número de bandas Número de bandas con destete a 4 semanas. Duración del ciclo 151 dias Intervalo entre 1 2 3 banda semana semana semana Nº de bandas con 22 11 7 destete a 28 días Intervalo entre 7 14 21 bandas dias Número de bandas con destete a 3 semanas, Duración del ciclo 144 Intervalo entre banda 1s 2S 3S 4S 5S Nº de bandas con destete 21 días 21 10 7 5 4 Intervalo entre bandas Días 7 14 21 28 35 12 MÓDULO DE PRODUCCION ANIMAL M.A.Q. S 1.2.3. - Productividad La productividad numérica de la cerda se define como el número medio de lechones destetados por cerda y año de vida reproductiva; los factores interviene en esta variable serán Edad a la primera cubrición, 228 días de edad - Porcentaje de cerdas cubiertas < 7 meses: 6%,7 - 8 meses: 60%,8 -9 meses: 24% El intervalo entre partos, El número de lechones destetados por camada, La tasa de eliminación de reproductoras El intervalo destete-cubrición. El intervalo destete cubrición (IDC) es más corto en cerdas cruzadas que en puras, en las cerdas pluríparas que en las primerizas y se alarga en los meses de primavera- verano; la reducción de la lactación por debajo de los 15 días o el estado de carnes son factores que también van a influir en el intervalo hasta la cubrición fértil de la hembra, En suma, es el control de la reproducción el factor que integra todas las variables anteriores Efectos de la edad de la cerda, estación, duración de la lactación y tamaño de la camada precedente, sobre el intervalo destete-cubrición fértil 13 MÓDULO DE PRODUCCION ANIMAL M.A.Q. S Tasa de partos: Datos orientativos y Límites de acción Barceló 2005 1.3 Manejo Ovino de carne 1.3.1 Manejo durante la gestación La gestación de las ovejas requiere de unos cuidados y atenciones ya que el animal puede abortar con facilidad, por lo tanto, se evitarán: Los atascos en las puertas y el trato brusco de los animales, generando un ambiente tranquilo. Estos cuidados deben enfacitarse en los últimos 45-50 días de gestación ya que es cuando el animal se encuentra más fatigado debido al peso elevado de la cría o de las crías (mellizos). Se pintan en la manga ovejas preñadas en la manga de manejo a las que las faltan 20 días En un apartado quedarán las ovejas preñadas y en otro las ovejas vacías y las que aún les queda más tiempo para parir En los partos de mayo y septiembre (pasto abundante), apartar las ovejas gestantes del rebaño 20 días antes del parto. Separarlas en un apartado del aprisco y alimentarlas con una ración adecuada. En el parto de enero (pasto escaso), las ovejas gestantes se apartarán 30-40 días antes del parto y se pasarán a un apartado del aprisco para alimentarlas con una ración adecuada. Síntomas del parto Conviene vigilar a las ovejas en el parto, aunque en la mayoría de los casos no es necesario intervenir. Los síntomas para detectar un parto inminente son: ✓ Muestran interés por los recién nacidos de otras ovejas que acaban de parir (engorronarse). ✓ El animal se separa de los demás (un 66% de las ovejas paren aisladas y un 34% lo hacen donde pace el resto de ovejas preñadas). ✓ Balidos constantes y cortos. ✓ La vulva se inflama y se pone roja y la piel está tumefacta. ✓ Antes del parto, la vulva expulsa un líquido mucoso (limos) que taponaba el cuello del útero. ✓ La oveja se tumba y se levanta, está inquieta. 14 MÓDULO DE PRODUCCION ANIMAL M.A.Q. S ✓ La oveja se esfuerza por expulsar la cría (levanta la cabeza). ✓ Después aparece la “bolsa de las aguas” (placenta o secundinas) o las manos o patas del lechazo. 1-3-2 Cuidados en el parto A las ovejas que se las vea mostrando interés por los lechazos recién nacidos de otras ovejas se las separa a otro apartado para que no pueda ahijar alguno de los recién nacidos de éstas. Vigilar especialmente las ovejas primerizas ya que tendrán más dificultad para parir, tardarán más en lamer a la cría y en afianzar la relación materno-filial, etc. Si la cría tiene dificultades para salir, se le ayudará a salir realizando esfuerzos acompasados con las contracciones de la madre. En casos más complicados se avisará al veterinario de la explotación. Cuando la madre expulsa a la cría, el cordón umbilical se separa de la madre por lo que, si no se produce ningún problema como hemorragias, se tratará con Clortetraciclina en spray u otro producto desinfectante similar para prevenir infecciones, y si existe hemorragia, el cordón se anudará a 23 cm del cuerpo y se cortará con unas tijeras bien desinfectadas y afiladas. Después del parto retirar la placenta. En el caso de que la madre tarde mucho en expulsar la placenta (retención de la placenta) se avisará al veterinario. 1.3.3 Manejo durante la cría Cada madre con su cría o sus crías pasarán a los boxes de las paridas (ahijaderos) donde permanecerán 1 ó 2 días y más si fuera necesario (caso de primerizas, ovejas que no quieran bien a una de sus crías, etc.) Después, si no hay ningún problema se pasarán al apartado o lote de paridas correspondiente. Se formarán apartados o lotes de 40-50 ovejas paridas con una cría y apartados o lotes de 20-30 ovejas paridas con mellizos, es decir, habrá varios apartados con ovejas de una cría y varios apartados de ovejas con mellizos. Los lechazos alcanzarán un peso adecuado para la venta a los 25-35 días de vida y su destino será el matadero. Operaria desinfectando el cordón umbilical del lechazo con clortetraciclina en spray. Observar que la madre lame al cordero. Desinfección del cordón umbilical de la cría con Clortetraciclina en spray u otro producto similar. Destaponar los pezones de la ubre de la madre y administrarle un poco de calostro para que el recién nacido empiece a mamar. Vigilar durante las primeras horas de vida que el lechazo haya tomado calostro de la madre para que adquiera inmunidad frente a los microorganismos (bacterias, virus, etc.) presentes en la explotación. En los 2 primeros días vigilar que siguen tomando calostro de la madre. Desde el tercer día hasta la venta (25-35 días) o el destete (45-50 días) vigilar diariamente el estado de los lechazos y de las madres, observando si éstos maman bien, presencia de alguna enfermedad (madres y crías) para ser tratada, etc. 15 MÓDULO DE PRODUCCION ANIMAL M.A.Q. S Adopción de lechazos huérfanos. Puede ocurrir que el lechazo se quede sin madre o que ésta no pueda alimentarle correctamente por falta de leche. Soluciones: ✓ Adopción por parte de otra oveja que haya perdido su cría (ahogado, nacido muerto, etc.) cubriendo al lechazo huérfano con la piel de la cría muerta. ✓ Adopción por parte de alguna oveja recién parida que haya perdido su cría, restregando la parte posterior del lechazo (parte que olfatea la madre para dejar mamar) con las secundinas de la madre que aún tendrá sin expulsar. ✓ Si la madre tiene bastante leche se podrá hacer la adopción de 2 lechazos huérfanos. La adopción se hará en los ahijaderos para que la madre no tenga mucho espacio para rechazar a los lechazos huérfanos y afiancen su relación madre adoptiva-crías. ✓ Después de la adopción se le introducirá a madre e hijos adoptados en un apartado o lote de ovejas paridas Los corderos que no se hayan vendido en un plazo de 35 días y los corderos que se preseleccionen para reposición permanecerán con la madre hasta los 45-50 días de vida, momento en el que se destetarán y: ✓ Se recortará la cola a las corderas preseleccionadas para reposición o vida. ✓ Se introducirán en el apartado de recría los animales preseleccionados (corderos y corderas). ✓ Se introducirán en el apartado de cebo el resto de los corderos. ✓ Inyección a todos de Vitamina E + Selenio para prevenir la enfermedad del músculo blanco. ✓ Las madres pasarán a ser secadas. Estos corderos desde los 35 días de edad hasta su destete a los 45-50 días, además de la leche de sus madres se les administrará pienso de iniciación para que vayan acostumbrándose al alimento sólido posterior al destete. 1.3-4- Manejo en el secado Después del destete de las crías, las ovejas se separarán a un apartado del aprisco durante 5-6 días, alimentándolas con paja de cereal para que la producción de leche cese. El día 6-7 se ordeñarán a mano para extraerlas la poca leche que les quede (para evitar posibles problemas como mamitis 1.3.5 Manejo en la recría a) Manejo Animales de reposición las ovejas Se realizará de forma continua, mediante corderas nacidas en la propia explotación. Hay distintas razones para hacerlo de esta manera: ✓ Otras explotaciones no se van a desprender del ganado de buena calidad a bajo precio. ✓ Evitar trastornos de adaptación de los animales a la nueva explotación. ✓ Mayor conocimiento de los animales de la propia explotación. ✓ Evitar la introducción de enfermedades en la explotación. Cuando se seleccionen, se tendrán en cuenta una serie de características: 16 MÓDULO DE PRODUCCION ANIMAL M.A.Q. S ✓ Morfológicas: peso, anomalías, signos de buena salud, etc. ✓ Maternales: apetito, fecundidad, prolificidad, producción láctea adecuada, etc. ✓ Las corderas alcanzan su primer celo durante el primer y segundo otoño, variando de acuerdo a la fecha de nacimiento. ✓ Así corderas nacidas en otoño-principio de invierno podrán ser cubiertas en el otoño siguiente ✓ Corderas nacidas tardías (mayo, junio) serán más difíciles de cubrir (se cubrirán en el otoño del año siguiente). ✓ Para no perjudicar la productividad de las futuras ovejas, además de tener un mínimo de 7-8 meses de edad, las corderas deberán haber alcanzado un desarrollo corporal suficiente, pesando al menos 2/3 de su peso adulto en la primera cubrición. b) Manejo La reposición de machos se llevará a cabo con algunos ejemplares procedentes de la propia explotación y otros serán adquiridos fuera para evitar problemas de consanguinidad y para ir introduciendo mejoras genéticas ya que un macho transmite sus características a más descendencia que una hembra. c) Manejo la reposición de Corderas Periodo comprendido desde los 45-50 días de edad con 12-14 kg de peso hasta después de su cubrición, en el que pasarán a formar parte del rebaño: ✓ 11-12 meses en caso de corderas nacidas en el otoño-principio de invierno (más recomendable). ✓ 16-18 meses en caso de corderas nacidas tardíamente (primavera). Varias Fases Periodo (días) Peso (kg) Comentario Alimentación 45-50 hasta 12-14 a 100-105 24-25 En el final de este periodo vender Pienso compuesto y paja corderas con algún problema de cereal ad líbitum. (anomalía, salud, etc.). Crecimiento rápido 100-105 hasta 120 24-25 a 26- Pienso compuesto y paja 28 de cereal ad líbitum. Crecimiento rápido 120 hasta 26-28 a 35- Con 180 días identificación oficial Ración adecuada para que cubrición y 40 individual con crotal y bolo su crecimiento sea más posterior lento y para que no se introducción engrasen y puedan en el rebaño desarrollar un cuerpo adecuado a una futura madre. Las corderas hay que cubrirlas con animales jóvenes acordes con su peso, es decir carneros jóvenes de 1-1,5 años. 17 MÓDULO DE PRODUCCION ANIMAL M.A.Q. S d) Corderos en reposición Periodo (días) Peso (kg) Comentario Alimentación 45-50 hasta 12-14 a 100-105 26-28 En el final de este periodo vender Pienso compuesto y paja cordero con algún problema de cereal ad líbitum. (anomalía, salud, etc.). Crecimiento rápido 100-105 hasta 120 26-28 a 30- Pienso compuesto y paja 32 de cereal ad líbitum. Crecimiento rápido 120 hasta 180 30-32 a 40- Con 180 días identificación oficial Ración adecuada para que 42 individual con crotal y bolo. su crecimiento sea más Con 180 días introducirles en el lento y para que no se apartado de los carneros ya que a engrasen y puedan los 7-8 meses comienzan la actividad desarrollar un cuerpo sexual. adecuado a una futura madre. e) Manejo y cuidado en la recría Hasta los 120 días de vida estos animales seguirán un manejo y unos cuidados iguales a los de los corderos de cebo. A partir de los 120 días de vida el manejo y los cuidados serán algo diferentes: Quitar tolvas de cebo ya que ahora van a recibir una ración adecuada en los comederos. Limpieza y desinfección del apartado donde permanecerán estos animales y de los materiales necesarios para su manejo y alimentación (teleras, comederos, bebederos). Añadir paja de cama antes de la introducción de los animales. Hacer grupos de 70-75 animales de reposición/apartado. Preparar apartado. Las necesidades de espacio, comedero y bebedero serán: ✓ Superficie de apartado: 0,8 m2/animal. ✓ Necesidades de comedero: alimentación ad líbitum: 10-15 centímetros/animal y alimentación restringida: 20-25 centímetros/animal. ✓ Agua ad líbitum. Estos animales necesitan 2-3 centímetros/bebedero colectivo y 30-40 animales/bebedero individual. Limpiar diariamente los posibles restos de comida, agua sucia, etc. de los bebederos. Añadir paja de cama cuando sea necesario (cada 2-3 días aproximadamente). Vigilar diariamente que no les falte agua. Plan vacunal: vacunación, tratamientos y desparasitación siguiendo el plan de vacunaciones de la explotación. Vigilar diariamente el estado de los animales, separando los que tengan algún problema (enfermedades, traumatismos, etc.) del resto y ponerles el tratamiento adecuado. 18 MÓDULO DE PRODUCCION ANIMAL M.A.Q. S 1.3.6 Manejo de corderos en el cebo Periodo comprendido desde los 45-50 días de edad con 12-14 kg de peso hasta los 100-105 días y 24-28 kg de peso, momento en el que se venderán destinados al matadero o cebadero. Los animales se alimentarán con paja blanca de cereal y pienso concentrado, ambos ad líbitum. Práctica. Manejo y cuidados en el cebo de corderos: ✓ Previa limpieza y desinfección del apartado de cebo de los corderos y de los materiales utilizados para su manejo y alimentación (teleras, tolvas de cebo, comederos para la paja, bebederos). ✓ Añadir paja para cama antes de introducir los corderos. ✓ Introducir los corderos. Las necesidades de espacio de cada cordero son de 0,5-0,6 m2/cordero. ✓ Hacer grupos de corderos no superiores a 100 corderos/apartado. ✓ Colocar los comederos y tolvas de cebo suficientes para cada grupo de corderos de cebo, sabiendo que cada cordero tiene que tener un espacio de tolva de cebo o comedero mínimo de 5 centímetros. ✓ Colocar los bebederos necesarios: ▪ Bebedero colectivo: mínimo 1 centímetro de bebedero por cordero. ▪ Bebedero individual: 30-40 corderos por bebedero. ✓ Limpiar diariamente los posibles restos de comida, agua sucia, etc. de estos bebederos. ✓ Vigilar diariamente que no les falte alimento ni agua. ✓ Vigilar diariamente el estado de los corderos, separando los corderos con problemas (enfermedades, traumatismos, etc.) del resto de los corderos y ponerles el tratamiento adecuado. 1.3-7 Otras operaciones de manejo Cuarentena Encamado Es una medida higiénica importante. Esquileo Recorte de pezuñas 1.3.8 Lotificación de ovino de carne Resulta muy interesante, por no decir imprescindible, 1- Lote de cría a) Criterios para establecer los lotes Función del peso y de la edad y, siempre que sea posible, también en función del sexo de los corderos. Se recomienda que los lotes no sean superiores a 20 animales. 19 MÓDULO DE PRODUCCION ANIMAL M.A.Q. S b) Generalmente suele haber tres tipos de lotes: Iniciación: Se trata del lote de los corderos más pequeños y que hay que enseñarles a mamar. Este grupo requiere gran atención y es el que más mano de obra necesita. Lotes de crecimiento: Se trata de lechazos que ya maman solos, suele haber varios lotes de crecimiento en función edad y/o sexo. Lote lazareto: para evitar que la enfermedad que padece algún lechal sea contagiada al resto, es conveniente que haya una sala lazareto donde se aísle a éstos hasta que se recuperen. 2- Manejo por lotes. Cebo En la nave de cebo se realiza diferentes lotes en función de la edad, peso, procedencia y/o sexo. Por otra parte, siempre es recomendable dejar alguno de los apartados como lazareto para los animales con algún tipo de enfermedad o falta de adaptación a la alimentación. Generalmente, se recomienda que el número de corderos de cada lote no supere los 120-130 corderos, aunque en muchas explotaciones esta cifra se supera ampliamente 3.2 Manejo del ovino de Leche 3.2.1 Sistemas de explotación y planificación En este apartado vamos a explicar los sistemas de explotación más importantes, de ovino de leche, que se dan en Esparta, así como la planificación reproductiva que siguen Sistema extensivo leche-carne de la dehesa Tradicionalmente, la planificación reproductiva de estos rebaños ha sido la de un parto al año, con un periodo de parideras que va desde otoño hasta primeros de año, con el fin de aprovechar al máximo la producción forrajera de la dehesa. En estas ganaderías, el ordeño se realiza desde que se desteta el cordero, 40-50 días si el cebo es precoz o dos meses si el cordero se acaba a hierba (menos frecuente) hasta que se secan los pastos de la dehesa (mayo-junio). Cuando se realiza destete a los 40-60 se obtienen unos 30-35 kg de leche. En el siguiente cuadro aparece resumido este sistema productivo, así como la correlación con la producción forrajera de la dehesa: Sistema productivo carne-leche de la dehesa y aprovechamientos forrajeros a lo largo del año E F M A MY JN JL AG SEP OC NO DI P CUBRICIÓN PARTOS CRIAS Y ORDEÑO A PARTIR DEL DESTETE SUPLEMENTACION PASTOREO HIERBA PASTO SECO+ REBROTE OTOÑAL+ PRIMAVERA RASTROJERAS+SUPLEMENTACION SUPLEMENTACIÓN 20 MÓDULO DE PRODUCCION ANIMAL M.A.Q. S Sistema del País Vasco y Navarra Generalmente, la organización reproductiva que se sigue es la de un parto al año, siendo la paridera temprana o tardía en función de la ubicación concreta de la explotación. Los corderos son criados junto a sus madres hasta su venta como lechales (10-12 kg), momento a partir del cual comienza el ordeño que se prolonga hasta la fecha en la que se sube el rebaño a la montaña (la mayor parte de estas explotaciones realiza esta trasterminancia valle-montaña). Estos rebaños suelen ser de pequeño tamaño y, generalmente, sin ordeño mecánico. De cada oveja Latxa ordeñada se puede llegar a conseguir entre 100 - 120 litros de leche, además del cordero lechal. Sistema de producción en las dos mesetas cerealistas Se trata del área que produce la mayor parte de leche de oveja de España (produce más del 90 % del total) y engloba a las siguientes comunidades: ✓ Castilla y León, donde tradicionalmente se han explotado las razas Castellana y Churra. ✓ Castilla La Mancha, donde su raza más representativa es la Manchega ✓ Comunidad de Madrid, que explota las razas de ambas comunidades. Durante los últimos 10 años se ha observado una progresiva intensificación de las explotaciones de ovino de leche de esta zona, con un incremento de los periodos de estabulación (incluso la estabulación permanente), generalización del ordeño mecanizado, la introducción de razas foráneas (Assaf, Awassi y Lacaune) y el incremento del nivel de la alimentación en pesebre. La organización reproductiva de los rebaños debe estar ligada a la capacidad productiva de las ovejas que los componen. De esta forma, en la mayor parte de los rebaños de ovejas aut6ctonas (con producciones no muy altas) parece interesante intensificar el ritmo reproductivo para conseguir una mayor producción de carne. En estos casos se puede optar por planificaciones de 4 partos en tres años con los que se pueden llegar a conseguir 1,3-1,5 corderos y unos 70 litros de leche por oveja y ano, o, incluso por sistemas de 3 partos en 2 año semejantes a los empleados en ovino de carne Planificación reproductiva de 3 partos en dos años para ovejas lecheras autóctonas. AÑO 1 AÑO 2 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D LOTE P C P C P C A SECDO ORDEÑO SECADO ORDEÑO SECADO ORDEÑO S LOTE C P C P C P B ORDEÑO SECADO ORDEÑO SECADO ORDEÑO SECADO O Sin embargo, cuando se trata de rebaños de mayor nivel productivo como son los compuestos por ovejas de razas especializadas (Assaf, Awassi, Lacaune,...) capaces de mantener altar producciones durante lactaciones prolongadas, la planificación reproductiva empleada puede ser la de un parto al año para incrementar la producción láctea en detrimento de la cárnica 21 MÓDULO DE PRODUCCION ANIMAL M.A.Q. S En la actualidad, en explotaciones con ovejas con mayor producción láctea, el cordero no es capaz de acabar con la leche producida, por lo que en algunos rebaños se realiza un ordeño diario hasta el destete y posteriormente, despues del destete, dos. Algunas explotaciones han recurrido a la lactación artificial, por alguno de los siguientes motivos: ✓ Para amantar a uno de los dos corderos de los partos dobles y así conseguir que no se retrase el destete. ✓ Para criar todos los corderos del rebaño y así comenzar con el ordeño completo desde el primer momento Esta alternativa parece más conveniente para los rebaños de razas más especializadas (Assaf, Awassi,...), ya que el incremento de leche comercializable que se obtiene compensa el aumento de los costes de la lactación artificial. Sistema de un parto al año para ovejas de alta producción (corderos criados mediante lactación artificial). E F MAR AB MY JN JL AG SEP OC NO DI Lote P C A SEC ORDEÑO SEC Lote C P B ORDEÑO SECADO ORDEÑO 3.2.2- Lotificación La estructura y manejo de los rebaños sigue un modelo semejante al del vacuno de leche. Adoptar el manejo sin dividir el rebaño en lotes puede estar justificado en aquellas explotaciones más extensivas (como pueden ser las de la dehesa) ya que se agrupan los partos de todo el rebaño en una sola paridera (con cubriciones en época de fotoperiodo favorable), con el fin de aprovechar al máximo los recursos pastables naturales. Sin embargo, cuando se trate de explotaciones algo más intensificadas es altamente recomendable la lotificación del rebaño, puesto que: ✓ Se consigue distribuir la producción a lo largo del año, lo que resulta beneficioso tanto a las centrales lecheras como al ganadero (precio de la leche). ✓ Se facilita el manejo y racionamiento de cada uno de ellos acorde a su estado reproductivo y nivel productivo. ✓ Se reducen los periodos improductivos, pasando las ovejas que no quedan preñadas de un lote a otro. ✓ Se logra una distribución más eficiente de las tareas dentro de la explotación. La carga de trabajo es semejante a lo largo de todo el año, lo que facilita la contratación de la mano de obra. 22 MÓDULO DE PRODUCCION ANIMAL M.A.Q. S El aspecto importante es establecer el número de lotes adecuado a la explotación. En rebaños en los que se sigue realizando pastoreo, quizás no sea recomendable realizar más de dos lotes, ya que si no se dificulta el manejo en el campo. De esta manera, una posibilidad es que el lote en producción permanezca en estabulación permanente mientras que el otro salga a pastorear. En explotaciones intensivas en las que se practique la estabulación permanente, la lotificación dependerá del número de cabezas con las que cuente el rebaño. El tamaño de cada lote deberá ser el apropiado para que el manejo en la explotación sea el más eficiente posible. Una vez establecido el modelo reproductivo, podemos definir el ciclo de producción o duración del intervalo entre un parto y el siguiente. Ejemplo 1. Planificamos un modelo de 3 partos en dos años Ciclo productivo = Espacio de tiempo considerado/número de partos Ciclo productivo = 24 meses/3 partos = 8 meses El desfase que debe de haber en los lotes viene dado por la relación entre intervalo entre partos (ciclo productivo) y numero de lotes establecido Desfase = Duración del ciclo productivo/Numero de lotes En este modelo concreto, si queremos parideras cada 2 meses, estableceríamos 4 lotes; en cambio, si hacemos cubriciones y parideras cada 4 meses, manejaríamos 2 lotes en el rebaño 3.2.3 -. La producción de carne en las explotaciones de ovino de leche En las explotaciones de ovino de leche, la producción de carne es una parte importante de los ingresos, en la medida de la apreciación del lechazo en nuestro entorno. Existen principalmente dos sistemas de producción de carne estas ganaderías: ✓ Por una parte, la producción del cordero lechal que es típica de las explotaciones de ovino de leche del País Vasco y Navarra y, sobre todo, de Castilla y León donde también se le conoce como Lechazo. El cordero lechal se sacrifica con un peso de 9 - 14 kg y con una edad de 30-35 días. Se trata de un producto de gran reconocimiento que incluso cuenta con una marca de calidad, la "IGP Lechazo de Castilla y León". ✓ La otra alternativa es criar corderos hasta el destete (40-50 días) y posteriormente venderlos a explotaciones de cebo intensivo donde permanecen hasta el sacrificio (normalmente a los 70-90 días de edad con un peso de 22-26 kg —ternasco). Este tipo de producción es más habitual en Castilla la Mancha y en las explotaciones de dehesa. 23 MÓDULO DE PRODUCCION ANIMAL M.A.Q. S Ejemplo practico En este apartado proponemos el desarrollo de un caso práctico de organización del manejo reproductivo de una explotación de 900 cabezas de ovejas churras selectas de vientre, que se explotan en régimen intensivo (estabulación permanente) en Castilla y León. Planificación reproductiva Debido a las características del ganado de la explotación, la producción lechera será media o media-alta, por lo que puede ser interesante una cierta intensificación de la reproducción para incrementar la producción de carne. En este caso hemos pensado en optar por un sistema de 4 partos/3 años. De esta forma, los ciclos productivos durarán 9 meses (36 meses / 4 partos); las ovejas estarán en fase de secado durante 3 meses y 6 en lactación. El objetivo en estas circunstancias seria obtener 1,33 (12/9) partos por oveja y año, si bien en la realidad, difícilmente se alcanzan 1,25-1,27 partos por oveja. Lotificación Para una explotación de estas características, consideramos adecuado una división del rebaño en tres lotes, de forma que cada uno de ellos, como media, cuente con 300 ovejas; con esta propuesta se realizarían cuatro cubriciones al año, es decir, 1,33 partos/lote y ano x 3 lotes = 4 partos (y cubriciones) Producción de carne Dada la ubicación de la explotación y la raza empleada, parece lógico que la producción cárnica se oriente a la obtención de Lechazos. Esquema productivo de la explotación. Además de conocer el número de lotes, para representar el esquema reproductivo también debemos conocer el desfase entre ellos que será: Desfase = 9 meses / 3 lotes = 3 meses de desfase entre los lotes Año 1 Año 2 Año 3 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D P C p c P C P C C Ordeño sec C ordeño Sec C ordeño sec c Ordeño sec P C P C P C P C Sec C Ordeño Sec C Ordeño Sec C Ordeño Sec C Ordeño C p c p c p c p ordeño sec c ordeño sec c ordeño sec c ordeño sec c P = Partos, C = Cubrición. Sec= periodo de secado, Ordeño. C amarillo= Cría de lechazo 24 MÓDULO DE PRODUCCION ANIMAL M.A.Q. S 3.3 Manejo vacuno de carne 3.3.1- Introducción En España, los terneros destinados a la producción de carne pueden proceder de: Explotaciones de vacas nodrizas con razas autóctonas en regímenes semiextensivos o extensivos. Explotaciones de vacuno de leche. Todos los terneros que estas explotaciones no emplean para la reposición se destinan a la producción de carne. En este apartado nos centraremos en el análisis de los diferentes sistemas productivos extensivos y semiextensivos que se desarrollan en España, que principalmente se ajustan a tres modelos: Sistema de dehesa Producción en zonas de montaña Sistemas de la zona húmeda española 3.3.2- Sistema de Dehesa La dehesa es un sistema agro-selva-pastoril que se encuentra sobre terrenos de baja aptitud agrícola y con arbolado abierto en el que la actividad principal es la producción ganadera extensiva y la actividad cinegética. La ubicación geográfica de la dehesa es el oeste y sur-oeste de la Península Ibérica, sobre terrenos llanos u ondulados. El clima de estos parajes es mediterráneo, distinguiéndose entre dehesa fría (Zamora, Salamanca y Ávila) y dehesa cálida (la que se encuentra en Extremadura y Andalucía). En la mayor parte de los casos, la pluviometría suele estar entre los 400-600 mm, irregularmente distribuidos a lo largo del año 3.3.2.1- Bases de la producción de dehesa Razas que se emplean Retinta: Raza muy extendida por la dehesa cálida debido a su magnífica adaptación a las temperaturas de esta zona. Morucha. Muy extendida por la dehesa salmantina. Avileña-Negra Ibérica. Producción Forrajera: En general, la dehesa suele estar sobre suelos poco profundos, ácidos y con bajo contenido en materia orgánica. En definitiva, se trata de suelos poco fértiles. Pastos La composición y calidad de estos pastos dependen de la climatología de la zona y del año, así como del manejo que se realiza del mismo (pastoreo rotacional, carga ganadera, fertilización, etc.). Los componentes botánicos más habituales de estos pastos suelen ser plantas anuales que se agostan durante los meses de verano tales como gramíneas (géneros Lolium, Bromus, Hordeum, Vulpia, etc.), leguminosas (Trifolium, Ornithopus, Medicago…), y otras especies de menos interés pascícola de diferentes familias como Boraginaceae, Cruciferae, etc. En algunas ocasiones se realizan mejoras en los pastos, bien sea mediante fertilizaciones o mediante resiembras (frecuentemente con Trifolium subterraneum Cultivos Cereales para la obtención de grano que puede ser utilizado para el cebo de terneros o para su venta. Tanto la paja como la rastrojera son aprovechadas por el hato. - Forrajes. Principalmente avena y mezclas de avena y veza. Si la explotación dispone de regadío y la acidez del suelo lo permite, también podemos encontrar algún alfalfar. 25 MÓDULO DE PRODUCCION ANIMAL M.A.Q. S Montanera y ramoneo 3.3.2.2 - Manejo del ganado de dehesa La marcada estacionalidad de los pastos condiciona el manejo del ganado. Los aspectos más importantes les recogemos en los siguientes puntos. La reproducción Cuando se concentran los partos se suele realizar desde el mes de octubre a marzo (generalmente se agrupan en seis meses), por lo que las cubriciones se realizan de enero a julio. Este tipo de manejo permite obtener lotes de terneros más homogéneos y aprovechar mejor los recursos pastables. Los mayores márgenes brutos por vaca parida (dehesa cálida) se obtienen con partos de octubre a enero cuando la producción otoño-invierno es aceptable La mayor parte de los acoplamientos se suelen realizar mediante monta natural, bien sea en pureza o mediante cruzamiento industrial Reposición La vida útil de los animales de dehesa suele ser bastante elevada, entorno a los 11 -12 años, y el número de bajas por muerte de reproductoras raramente sobrepasa el 1% por lo que las necesidades de reposición de las explotaciones de dehesa no suelen superar el 10 %. Una vez que se destetan, las novillas que se destinan a reposición tienen un manejo semejante al de las madres, aunque en ocasiones se las aparta en un corral independiente donde se las suplementa la alimentación para que tengan un mayor crecimiento. Alimentación En la dehesa española, una carga ganadera adecuada varía entre 0,25-0,50 vacas / ha, en función de las condiciones particulares de cada explotación. En años de climatología normal, se debe complementar la alimentación desde los meses de julio hasta febrero, aunque en función de las lluvias de otoño puede que durante parte de los meses de noviembre y/o diciembre no sea necesario. Los alimentos más frecuentes que se suelen emplear como suplemento son: paja, heno, cereales, piensos comerciales específicos o incluso subproductos de la industria azucarera u hortícola. Para conocer si el rebaño está siendo alimentado de manera correcta, la condición corporal es un buen indicativo 3.3.3- Sistema de producción en la España húmeda El máximo exponente de este tipo de explotación es la comunidad autónoma de Galicia, aunque también está presente en otras comunidades de la cornisa cantábrica como Asturias y Cantabria. Hay que tener en cuenta que estas explotaciones no están más extendidas porque una parte importante de estos pastos están ocupados por explotaciones de vacuno de leche en pastoreo. 26 MÓDULO DE PRODUCCION ANIMAL M.A.Q. S 3.3.3.1- Base de la producción del España húmeda Razas utilizadas: Rubia gallega, Asturiana de los valles Estructura de le explotación Generalmente, se trata de explotaciones familiares y de tamaño pequeño o medio Cultivos forrajeros Prados hay excelentes prados naturales (que en ocasiones se mejoran mediante fertilización), aunque también se siembran prados artificiales compuestos de varias especies: ray-grass inglés, ray-grass italiano, trébol violeta, trébol blanco y otras especies y variedades en combinación; normalmente la siembra combina 4 o 5 especies que aseguran una persistencia importante. Debido a la climatología favorable, las producciones que se recogen en secano son importantes. No obstante, también existe una cierta estacionalidad en las producciones. Los mayores rendimientos se producen durante la primavera Parte de la producción primaveral se conserva, generalmente en forma de silo, Maíz, Sorgo 3.3.3.2- Manejo del rebaño Habitualmente, el ganado vacuno se sacaba por el día a pastar y por la noche las vacas eran cerradas de nuevo en los establos. Los terneros permanecían separados de las madres en un establo adyacente, donde se les suplementaba con pienso y forraje de calidad. Una o dos veces al día (mañana y tarde), se reunía los terneros con las madres para que mamasen. Actualmente, se tiende a sistemas en los que las vacas o no se estabulan en todo el año, o se estabulan exclusivamente en invierno. Los terneros permanecen junto a la madre todo el tiempo Reproducción Como en casi todos los casos, se intenta conseguir un parto por vaca y año Actualmente se programan dos épocas: Partos de otoño. Las vacas paren entre octubre y diciembre en el campo y cinco o seis semanas después del parto de la última vaca se las echa al toro (ya comiendo silo). El destete se produce en julio, después de que los terneros se hayan alimentado con el pasto de la primavera. Partos de primavera. Las vacas paren en enero-marzo cuando se están alimentando de ensilado. De abril a junio se reúnen con los sementales para la cubrición. Durante el verano es necesario suplementar la alimentación de los terneros. El destete se realiza en los meses de octubre- noviembre con 225-290 kg. Reposición la tasa de reposición no suele superar el 15%. Las novillas, una vez que se destetan, se someten al mismo manejo que el resto de vacas del rebaño. En las ganaderías de estas zonas, la primera cubrición de las novillas se suele realizar antes que en otras como las de dehesa, ya que la disposición de pasto es mayor y permite que las novillas se desarrollen antes (16-20 meses). Alimentación La alimentación se fundamenta en el aprovechamiento de los pastos producidos en los prados y praderas. La carga ganadera en estos sistemas suele estar entre 1 y 2 vacas por ha en función de la calidad de los pastos de la explotación. Es frecuente que se realice pastoreo rotacional, para lograr unos mejores resultados en la producción de forraje. A partir del mes de marzo o abril, los pastos comienzan a desarrollarse por lo que las vacas (y terneros) se alimentan exclusivamente de él. Hay que tener en cuenta que hay que reservar entre un 35-50 % del pasto para conservar, en función que nos encontremos en zonas altas o en zonas bajas. Durante el verano, las vacas se alimentan del rebrote de los prados (tanto de los que se han pastado en primavera como de los que se han segado para hacer silo). Cuando se producen las lluvias de otoño, los prados vuelven a incrementar sus producciones, por lo que las vacas se pueden 27 MÓDULO DE PRODUCCION ANIMAL M.A.Q. S seguir alimentando de ellos. En invierno, la producción pascícola es muy baja, por lo que se suplementa la alimentación con silo 3.3.4- Planificación y manejo de las explotaciones En las explotaciones de vacuno de carne se busca la más alta productividad del rebaño por unidad de superficie; este parámetro va a venir condicionado por una serie de factores, entre los que los más importantes van a ser: Carga ganadera (Nº de vacas por hectárea). Fertilidad (Terneros vendidos por vaca y año); al definirlo así ya incluimos la viabilidad de los terneros hasta su venta. Peso de los terneros al destete (kg de carne/ternero). Cualquiera de estos parámetros, van a estar influidos o condicionados, a su vez, por otros muchos factores relacionados con el pasto, con el propio animal o con el manejo Uno de los aspectos de mejora importante en las explotaciones de ganado extensivo, es la utilización de cruzamientos de las vacas con sementales de características carniceras que proporcionan terneros que alcanzan valores de mercado más altos; esta técnica se realizará de tal manera que no se pierda la raza explotada por utilización como hembras de las terneras nacidas en los cruces Manejo de rebaño en pureza Este tipo de manejo se corresponde con rebaños pequeños o aquéllos que buscan la venta de animales de la raza en pureza. En este caso el ganadero maneja un solo rebaño donde tanto las hembras como los sementales son de una raza concreta Manejo cruce industrial se debe de tener en cuenta: la ganancia media diaria, índice de conversión, precocidad en la deposición de grasa, rendimiento a la canal, etc. Sin alterar la pureza de la raza, el ganadero puede manejar sus vacas introduciendo cruce industrial; en este caso el manejo obliga a establecer dos rebaños, uno de ellos que proporcionará la recría (cruce con macho autóctono) y el resto de vacas pueden ser cubiertas con machos con características más carniceras y con mayor valor de mercado los terneros que nazcan Cruce de doble etapa la aplicación de esta práctica implica manejar el conjunto de las vacas en tres rebaños, los dos primeros con vacas autóctonas y el tercero con vacas En este manejo se cumplen las siguientes relaciones: X: vacas del rebaño 1 (autóctonas). Y: vacas del rebaño 2 (autóctona) Z: vacas del rebaño 3 (cruzadas) 3.3.5- Cebo El escalón de cebo es un segmento de la producción muy variable tanto en la forma de acometerlo (semiextensivo o intensivo) como en la base animal que recibe: terneros mamones, pasteros, de razas de leche o cárnicas; también los productos que se obtienen son diferentes en función del mercado o del sexo de los animales que ceba. Es decir, hay grandes diferencias tanto en la base genética empleada como en los productos obtenidos. 28 MÓDULO DE PRODUCCION ANIMAL M.A.Q. S 3.3.5.1-Categorias comerciales En función del peso y edad de sacrificio, y de la alimentación que hayan recibido encontramos las siguientes categorías comerciales: Ternera: generalmente, se conoce como terneras a los animales que no han mudado de dientes. En función del tipo de alimentación y de manejo encontramos los siguientes tipos de ternera: Ternera de carne blanca: Alimentada básicamente mediante leche y que se sacrifica entre los 4- 6 meses con un peso vivo entre 130-160 kg. Producen carnes muy blancas, tiernas y jugosas. Ternera de carne rosada: Animales que tras el destete son alimentados a base de piensos compuestos y paja. Se sacrifican entre los 6 y los 12 meses con un peso de la canal de 160-220 kg. Producen carne tierna, de tonalidades rosadas y tiene una buena aceptación comercial. Ternero de pasto. Se trata de animales que se crían en el campo con su madre (al mismo tiempo que maman comienzan a pastar). Son sacrificados con una edad de hasta doce meses con un peso de 140 -200 kg de canal. Se obtienen carnes de tonalidades más rojas que en los casos anteriores (y por lo general menos demandada por los consumidores). Añojos: Son animales que, tras ser destetados, son sometidos a un proceso de cebo (bien sea intensivo en cebaderos o extensivo en pasto), sacrificándose entre su primer y segundo año de vida, con un peso de canal variable entre 200 y 300 kg (en función del sistema productivo). Se obtiene carne roja brillante, tierna, jugosa, veteada y muy sabrosa Buey, cebón o vacuno mayor: Suele tratarse de vacas reproductoras de desvieje, cebadas, de carne roja, con grasa amarillenta y de intenso sabor y gusto, muy apreciada por algunos consumidores. También puede tratarse de bueyes, aunque es menos frecuente. 3.3.5.2- Producción de carne blanca Los terneros se compran con 10 o 12 días, siendo preferibles los machos porque se engrasan menos y tienen mejor índice de conversión. La alimentación se realiza a base de leches maternizas que se preparan en batidoras especiales y se distribuyen por los cubos de los distintos boxes. No se emplea durante todo el periodo la misma leche, sino que la hay específica para arranque, engorde y terminación. Como ya dijimos, estos terneros se sacrifican a una edad de 4-6 meses con un peso de la canal de entre 130-160 kg. Se obtienen carnes muy blancas, tiernas, jugosas y suaves, bastante apreciadas por el consumidor 3.3.5.3- Producción de mamones Una parte importante de los terneros que se ceban proceden de explotaciones de vacuno de leche. En estas, el ternero se separa de la vaca al poco de nacer y suele ser vendido con 10-12 días de vida y un peso de 40-50 kg. Por lo tanto, antes de introducir a estos terneros en un cebadero industrial, es imprescindible que pase por un periodo de transición (cría). En cuanto a la alimentación, es evidente que en las primeras fases se basará en lacto remplazantes. EL aporte puede ser en cubo o mediante una nodriza automática, siendo la higiene, en cualquiera de los casos, un requisito imprescindible para evitar problemas durante este periodo. Casi desde el primer momento, los terneros deben disponer de pienso, heno y agua a libre disposición, para que, poco a poco, comience la transición hacia la alimentación sólida. Los piensos que se utilizan en estos primeros momentos pueden ser lacteados (prestarter) o no (starter) y en todo caso deben ser muy palatables para el ternero. 29 MÓDULO DE PRODUCCION ANIMAL M.A.Q. S El momento en el que se debe producir el destete es cuando el ternero come durante dos días seguidos al menos de 1 a 1,5 kg de pienso (según qué autores se consulten), que suele ocurrir entre las 8-10 semanas, aunque se puede acortar el periodo de dieta líquida a 3-4 semanas, siempre que el pienso lleve un reemplazante lácteo en forma sólida. A partir de este momento el ternero ya está preparado para someterle a un proceso de cebo convencional 3.3.5.4- Cebaderos industriales (intensivo) Se trata de unas instalaciones en las que se ceban terneros de manera intensiva con el objetivo de obtener terneras de carne rosada y/o añojos. Estos terneros tienen dos procedencias distintas: Terneros de explotaciones lecheras Terneros pasteros. Procede de las explotaciones de vacas nodrizas y por lo tanto son de razas autóctonas o cruces de estas con razas ultra especializadas en la producción cárnica. Son animales de 5-7 meses y unos 200 kg de peso Estructura A nivel nacional, las zonas en las que el cebo industrial tiene mayor importancia son el noreste (Aragón y Cataluña) y el oeste peninsular (Salamanca, Cáceres, zona de Galicia…). 3.3.5.4.1- Alimentación y manejo Ternera de carne rosada La alimentación suele ser ad-libitum, a base de pienso y paja, cubriendo el primero entre el 85-90 % de las necesidades y el segundo entre el 10-15 % Los lotes en este tipo de explotaciones suelen ser de uno 20 animales y cada uno de ellos debe disponer de 4m2 en estabulaciones de paja y 2,5 m2 en explotaciones con suelo enrejillado. Producción de Añojo Este tipo de producción es muy semejante a la de ternera rosada, salvo porque los animales se sacrifican con mayores pesos y edad Normalmente, el cebo de añojos se divide en dos fases: Crecimiento y engorde: Hasta que el vacuno alcanza los 300- 400 kg. Acabado y finalización: Desde los 300-400 kg de peso hasta el sacrificio. Algunos autores recomiendan una alimentación diferenciada (uso de distintos piensos) en cada una de estas fases, aunque frecuentemente, por razones de manejo, se sigue realizando la misma. Sin embargo, algunas explotaciones emplean forrajes durante la primera fase, mientras que durante la finalización la alimentación solo se realiza a partir de pienso y paja, con el objetivo de que las canales no se oscurezcan. El tipo de alojamientos y la distribución en lotes es muy semejante a la mencionada en el caso de terneras de carne rosada, salvo porque estos animales necesitan disponer de más espacio (4,5 m2 en paja y 3,5 m2 sobre slat). 3.3.5.5- Cebo en Pastoreo (extensivo) Este sistema de cebo se sigue casi exclusivamente en la España Húmeda donde la producción de pastos es muy abundante. No obstante, también se han realizado diferentes estudios sobre cebo en pastoreo en praderas artificiales en el valle del Ebro y los resultados obtenidos parecen más que satisfactorios. En algunas zonas de dehesa también se lleva a cabo un tipo de cebo semiextensivo en el que los terneros reciben una suplementación elevada mientras siguen en la dehesa. 30 MÓDULO DE PRODUCCION ANIMAL M.A.Q. S Este tipo de cebo se fundamenta en mantener bajos niveles de alimentación durante las épocas en las que no hay pasto y después incrementarlos en épocas de abundancia, sin que ello tenga una gran repercusión en la ganancia total de peso del animal gracias al crecimiento compensatorio que tienen los terneros. Habitualmente, el tipo de producto que se obtiene es el de añojo alimentado con forraje (tanto mediante pastoreo directo como de silos conservados) y suplementados con piensos en los momentos en que es necesario. En los siguientes cuadros se muestra una posible opción de manejo y alimentación para la producción de añojos en función de la época en la que se produzcan los partos Cuadro 1: Alimentación y manejo en cebo en pastoreo para partos de otoño Época Alimentación y Manejo 1º invierno. El ternero permanece con la madre hasta que come 1 kg de pienso. La alimentación forrajera se basa en ensilado de buena calidad Primavera La alimentación se basa en el pastoreo de praderas de alta calidad Verano Disminuye la producción forrajera por lo que es necesario realizar una suplementación a base de pienso y silo Otoño A pesar del rebrote, seguirá siendo necesario seguir suplementando, para mantener altos crecimientos 2º invierno Periodo de acabado: 25-30 kg de silo y 2-3 kg de pienso por cabeza. Los terneros se sacrifican con 17 meses y con unos 470-480 kg de peso Cuadro 2: Alimentación y manejo en cebo en pastoreo para partos de primavera Época Alimentación y manejo 1º primavera El ternero permanece con la madre hasta que come 1 kg de pienso. A partir del destete, los terneros comienzan a pastar (aunque se les sigue dando un 1kg de pienso). Verano-otoño La alimentación sigue siendo el pasto, suplementado con pienso para mantener unos crecimientos aceptables Invierno Cuando se acaba el pasto, se estabulan los terneros y se alimenta a base de silo y pienso 2º primavera Es el momento del acabado y la alimentación consiste en pasto de alta calidad (sin suplementación). Los añojos se sacrifican a principios de julio con 17 meses de edad y un peso de unos 450 kg 3.4 Manejo de vacuno de leche Los animales que forman parte de un rebaño vacuno lechero se clasifican: por edades y por estado productivo. Así el rebaño consta de los siguientes grupos de animales: Edades: Terneras. Grupo de hembras menores de 1 año. Novillas. Grupo de hembras de 1-2 años. Vacas. Grupo de hembras mayores de 2 años. Estado productivo: Vacas primíparas. Vacas jóvenes en su primera lactación. 31 MÓDULO DE PRODUCCION ANIMAL M.A.Q. S Vacas multíparas. Vacas secas o en ordeño que hayan parido como mínimo 2 veces. Toros. Son los machos. 3.4.1 Manejo de las vacas La renovación anual de un rebaño consiste en la sustitución de los animales que han causado baja debido a cualquiera de las siguientes posibilidades: — Mortalidad. — Ventas. — Eliminación de vacas por mal rendimiento. Las tasas de mortalidad de un rebaño bien gestionado deben ser muy bajas. Si el porcentaje supera el 5% tanto en jóvenes como en adultos debería estudiarse detenidamente. En el caso de las terneras se permiten porcentajes de mortalidad más altos, 12-15%. 2Las vacas deben eliminarse en los siguientes casos: — Bajas producciones. — Edad. — Infertilidad. — Accidentes. — Enfermedades que se imponga por lógica el sacrificio. — Mamitis crónica. Para sustituir a los animales eliminados es necesario un stock de animales jóvenes ya que es preferible la renovación interna que las compras. El porcentaje anual de renovación es de un 25%, puede ser más alto, pero no es rentable desde un punto de vista económico porque significa mantener un mayor número de animales jóvenes y en consecuencia se elevan los costes de producción. 3.4.2 Manejo del ternero al destete La cría del ternero es el periodo de vida del animal desde que nace hasta que se desteta. Protocolo a seguir después del parto: — Limpiar y desinfectar el cordón umbilical con yodo. — Si es necesario, limpieza de la boca y de las fosas nasales para permitir que el ternero respire. — Retirarle de la madre. — Alojarle en un box adecuado. Alimentación del ternero 1.ª etapa. Administración de calostro El calostro es la primera secreción de la mama que se produce en el momento del parto. Es el primer alimento del animal recién nacido y lo tiene que ingerir lo antes posible para obtener los máximos beneficios de los anticuerpos y de las sustancias activas que contiene. Pilar Gutiérrez Martínez. Normas de administración del calostro en el caso del ternero: — Durante las primeras 6 horas debe ingerir el 6% de su peso, de 2 a 2,5 litros. En total, 3-4 litros el primer día. — Posteriormente se administrará en volúmenes de 2 litros cada 12 horas hasta el tercer día. 32 MÓDULO DE PRODUCCION ANIMAL M.A.Q. S 2.ª etapa. 4.º día de vida, hasta el destete Las necesidades nutritivas en esta etapa quedan cubiertas por: — La leche artificial o lacto remplazantes. — Pienso de iniciación ad libitum. Lactancia artificial Se puede utilizar leche ordeñada o lacto remplazantes. Debido a que la leche reconstituida es más barata que la leche natural la utilización de lacto remplazantes está muy extendida en las explotaciones de vacas de leche. Normas de administración del lacto remplazante: — Se diluye en agua a 50 ºC. — La leche se debe administrar en dos tomas al día, 2litros por toma. P.ej.: un ternero de 3 semanas (55 kg de peso) ingiere diariamente 4, 4-5, 5 litros de leche reconstituida (1 litro de leche/10 kg de peso) es decir, 600-750 g de lacto remplazante. 29. Manejo de un rebaño vacuno lechero Uso de pienso de iniciación Los animales deben disponer de pienso a partir de la primera semana de edad. Hay que suministrárselo en forma de granulado, no administrar pienso molido. El consumo de alimentos sólidos es importante a partir de las 2-3 semanas de edad, momento en que comienza la rumia. En todo momento deben disponer de agua a libre disposición, se suministra en un cubo distinto al de la leche. La limpieza de los utensilios utilizados en la alimentación es fundamental 3.4.3 manejo del ternero en la recría La recría es el periodo comprendido entre el destete y el primer parto. Las terneras se destetan a los 1,5-2 meses con 75 kg de peso y el primer parto lo tienen a los 2 años con un peso de 450-500 kg. Se aconseja cubrir a las novillas cuando alcanzan el 60% del peso vivo (350-400 kg). Con una alimentación adecuada, esto se logra a los 15 meses. La recría se puede dividir en tres etapas: postdestete, transición, postransición. Postdestete Esta etapa se corresponde con el tercer mes de vida. Con buen acceso agua y a la comida. Alimentación Se debe de suministrar y realizar: — Un pienso de arranque. — Henos de muy buena calidad. ─ Descornado En los primeros días de vida se pueden utilizar lápices de sosa cáustica que aplicados sobre el botón del cuerno lo queman e impide que salga. A partir del mes se puede utilizar el descarnador eléctrico y el del Barnes (hilo de acero), estos métodos al mismo tiempo que eliminan el cuerno, cauteriza Transición Este periodo comprende desde el 4.º al 8.º mes de vida, momento en que el rumen es totalmente funcional. Alimentación Las pautas de alimentación son: — Alimentación fibrosa a voluntad, compuesta por henos. La alfalfa se puede introducir a partir de este momento. — El ensilado de maíz utilizarlo a partir de los 6-8 meses de edad. Gutiérrez Martínez — Complementar con pienso de 2.ª edad. El consumo es de 2-2,5 kg/ animal/día. — Se incluye el complemento vitamínico-mineral. Postransición Este periodo se extiende desde el 9.º mes hasta la cubrición y preparto. Alimentación La base fundamental de la alimentación pasa a ser forrajes de calidad media combinados con paja y se complementa con concentrados que son cereales molidos 33 MÓDULO DE PRODUCCION ANIMAL M.A.Q. S 3.4.4- Manejo de las vacas en lactación y secado Se deben de realizar un mínimo de dos grupos de vacas en lactación y otro de secado independientes. o El primer periodo de lactación comprende desde el parto hasta que se supera el pico de lactación, dura tres meses y se produce una importante movilización de grasas corporales. o El segundo periodo de lactación se inicia una vez superado el pico de lactación. Durante dos meses la hembra ni gana ni pierde peso y después se recupera peso hasta el secado. La lactación dura 10 meses. Alimentación Primer periodo de lactación La ración para esta fase debe de estar compuesta por: — Concentrados (50 a 65% de la ración). La base de los concentrados es cereal. — Forraje (35 a 50%). Debe de garantizarse un 17% de FB. (p.ej.: 5- 6 kg diarios de paja o heno). En las raciones de principio de la lactación también se suelen incluir subproductos de alta calidad que aportan fibra poco lignificada como salvado, alfalfa deshidratada, pulpa de remolacha o bagazo de cerveza. Segundo periodo de lactación Tras el pico de lactación se puede utilizar más de un 60% de forraje de buena calidad. Un suministro excesivo de concentrado a las hembras en la segunda fase no aumenta la producción y repercute en una menor ingestión y digestión del forraje. Fase de secado y gestación El secado consiste en dejar de ordeñar a las vacas 2 meses antes del parto y coincide con los dos últimos meses de gestación. El periodo de gestación puede cubrirse con forrajes de mediana calidad porque las necesidades no son elevadas Durante los últimos 15 días de gestación hay que introducir cantidades apreciables de concentrados para lograr la paulatina adaptación del aparato digestivo a la ración postparto (que contiene mucho concentrado). La pauta a seguir sería: — 1-2 kg de concentrado, básicamente cereales, a las 2 semanas antes del parto. — Ir aumentando para llegar a los 3-5 kg al parto. — No sobrepasar los 5 kg para evitar un engrasamiento de la vaca. Aporte de minerales y vitaminas En las 2-3 últimas semanas de gestación es conveniente tener en cuenta dos aspectos: — Limitación del aporte de calcio, para evitar que en el momento del parto la vaca sufra un proceso que se denomina fiebre vitularia que consiste en una caída brusca de calcio en sangre cuando comienza a producir leche. — Limitar el aporte de sodio (máximo 50 g diarios de sal), un aporte excesivo produce una excesiva acumulación de agua en los espacios intercelulares de la urbe. La vaca es una reproductora poliéstrica continua, es decir presenta ciclos a lo largo de todo el año. Los ciclos tienen una duración de 21 días. Dentro del ciclo el celo es muy corto con una duración media de 18 horas. La gestación tiene una duración de 270-290 días lo que equivale a 9 meses. La pubertad la alcanzan cuando han conseguido entre un 30-40% de su peso adulto y esto sucede a los 10- 12 meses. Se cubren por primera vez cuando tienen 15 meses y por lo tanto tienen el primer parto a los 2 años. La cubrición en el vacuno de leche se suele realizar por inseminación artificial ya que se han eliminado los machos de las explotaciones. La inseminación artificial consiste en depositar en el aparato genital de la hembra el semen obtenido del macho por medios artificiales. 3.4.5 Manejo Protocolo de gestación Para que una hembra se quede gestante lo primero es detectar el celo y después inseminarla. Durante el celo las vacas presentan comportamiento homosexual, es decir montan y se dejan montar por otras compañeras y se mueven más. El único medio que existe para detectar el celo es la observación visual de las hembras tres veces al día (mañana, mediodía y tarde) durante media hora. Pueden utilizarse métodos auxiliares como son los podómetros que registran la actividad diaria de la vaca, cuando ésta aumentada significa que la hembra está en La inseminación artificial (IA) se debe de realizar 12 horas después de 34 MÓDULO DE PRODUCCION ANIMAL M.A.Q. S detectado el celo. Celos vistos por la mañana, IA por la tarde. Celos vistos por la tarde, IA en la mañana siguiente. A los 21 días se examina a los animales para comprobar que no están en celo y a los 60 días se confirma la gestación a través de palpación rectal. Si el animal está gestante pasarla al lote de animales gestantes y si no lo está volver a inseminar. buscando signos de preñez. Estos pueden ser: — Agrandamiento, desplazamiento, presencia de un feto. — Hallazgos secundarios, como líquido y modificaciones de la arteria uterina. La forma de proceder sería: — Eliminación del contenido fecal del recto e introducción del brazo. — Extensión completa del brazo que nos permita realizar una exploración completa del aparato reproductor de la hembra. 2 meses antes del parto es necesario dejar de ordeñar a las hembras para que se recupere la ubre y se prepare para una nueva lactación. En el momento del parto se debe separar a la vaca a un box limpio y vigilar. BIBLIOGRAFIA BUXADÉ, C., 1997. “Vacuno de leche: aspectos claves”. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. NRA, 1990. “Alimentación de bovinos, ovinos y caprinos”. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. SANZ, E. 1990. “Los nuevos sistemas de alimentación en vacuno lechero”. Ed. Aedos. Barcelona Daza, A., 1989. II Reunión Ibérica de Pastos y Forrajes, 443-445. Badajoz-Elvas. Daza, A. 2003. Factores de variación de la productividad de vacas de cria. En: Mundo ganadero. Suplemento vacuno de carne. 156, 13-19. INEA –Pilar Gutiérrez Sistemas Ganaderos en el siglo XXI 35

Use Quizgecko on...
Browser
Browser