Guía de Estudio Psicología de la Atención - 2023/2024

Summary

Esta guía de estudio completa del curso de Psicología de la Atención para el Grado en Psicología del 2023/2024 de la UNED. Presenta información sobre los contenidos, métodos de evaluación, equipo docente, y requisitos necesarios. Incluye conceptos clave y metodologías para el estudio de la atención.

Full Transcript

23-24 GRADO EN PSICOLOGÍA PRIMER CURSO GUÍA DE ESTUDIO COMPLETA PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN CÓDIGO 62011072 CÓDIGO 62011072 23-24 PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN CÓDIGO 62011072 ÍNDICE PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN REQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES PARA CURSAR LA ASIGNATURA EQUIPO...

23-24 GRADO EN PSICOLOGÍA PRIMER CURSO GUÍA DE ESTUDIO COMPLETA PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN CÓDIGO 62011072 CÓDIGO 62011072 23-24 PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN CÓDIGO 62011072 ÍNDICE PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN REQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES PARA CURSAR LA ASIGNATURA EQUIPO DOCENTE HORARIO DE ATENCIÓN AL ESTUDIANTE TUTORIZACIÓN EN CENTROS ASOCIADOS COMPETENCIAS QUE ADQUIERE EL ESTUDIANTE RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS METODOLOGÍA PLAN DE TRABAJO SISTEMA DE EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA BÁSICA BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA RECURSOS DE APOYO Y WEBGRAFÍA GLOSARIO UNED 2 CURSO 2023/24 PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN Nombre de la asignatura Código Curso académico Departamento Título en que se imparte Curso Periodo Tipo Nº ETCS Horas Idiomas en que se imparte CÓDIGO 62011072 PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN 62011072 2023/2024 PSICOLOGÍA BÁSICA II GRADO EN PSICOLOGÍA PRIMER CURSO SEMESTRE 2 OBLIGATORIAS 6 150.0 CASTELLANO PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN ¡LEA ESTO ANTES DE SEGUIR! En el Curso Virtual dispone de las PEC-prácticas gratuitas que serán evaluadas en el examen. Estas PEC requieren capacidad de lectura en lengua inglesa. Asegúrese de que cualquier documento que maneje (electrónico o en papel) corresponden al curso académico en vigor. Descarte inmediatamente cualquier material de cursos anteriores, pues puede contener información no válida. Consulte periódicamente el correo electrónico de la UNED (@alumno.uned.es) o rediríjalo a otra cuenta asidua, pues las posibles notificaciones docentes se remitirán a dicho e-mail. ¡MUY IMPORTANTE! La mayor parte de descubrimientos científicos realizados en el ámbito de la Psicología de la Atención han sido posibles gracias a la aplicación de sofisticadas técnicas y paradigmas experimentales. Por ello, esta asignatura da por conocidos en el estudiante los conceptos y el vocabulario enseñados en las asignaturas de primer semestre "Fundamentos de Investigación" e "Introducción al Análisis de Datos" (e.g., concepto de diseño, constructo, variables dependientes, independientes, control experimental y condiciones experimentales, medidas de tendencia central y de variabilidad, etc.). Además, son importantes los conocimientos adquiridos simultáneamente en la asignatura "Historia de la Psicología", relativos a los fundamentos teóricos y epistemológicos de la Psicología Cognitiva del Procesamiento de la Información. Los contenidos de esta asignatura requieren un estudio sistemático desde el inicio del semestre. No deje el estudio para última hora. Psicología de la Atención es una asignatura de segundo semestre que se imparte en el primer curso del Grado en Psicología. En esta asignatura, por primera vez, el estudiante se va a enfrentar al análisis científico de los mecanismos cognitivos básicos, específicamente al estudio del control ejecutivo del procesamiento de la información. La investigación científica en atención es una de las áreas de la Psicología y la Neurociencia Cognitiva actual que mayor desarrollo ha experimentado en los últimos años. Ello obliga a UNED 3 CURSO 2023/24 PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN CÓDIGO 62011072 exponer con rigor científico no sólo las tradicionales aportaciones sino también las más novedosas, justificando así su presencia en un plan de estudios como asignatura independiente. La atención ejerce influencia sobre la actividad perceptiva, cognitiva y motora de las personas, asegurando una realización eficaz de las diversas tareas a las que nos enfrentamos en la vida diaria. En la asignatura se estudiará la evolución histórica del concepto y cómo la atención participa de los supuestos del procesamiento de la información. Expondremos la que sin duda es una de las principales características del mecanismo atencional: la selección de la información relevante del medio (mediante la modalidad visual y auditiva), y de qué manera interaccionan ambas modalidades en los llamados efectos de crossmodalidad. Exploraremos cómo la inhibición forma parte también de la misma naturaleza de la atención, al garantizar la supresión de la información distractora o irrelevante para la tarea en curso. Asimismo, discutiremos acerca de nuestra capacidad de dividir la atención con objeto de afrontar simultáneamente múltiples fuentes de información. Para finalizar, estudiaremos las estrechas relaciones entre atención y memoria, analizararemos el proceso causante de que determinadas conductas, que al inicio exigen un control atencional, pueden llegar a automatizarse y, concluiremos, exponiendo el enfoque atencional de los recursos de procesamiento. Este último enfoque dará pie para presentar algunas experiencias en ambientes laborales relacionadas con carga mental, consciencia situacional y error humano. Como no puede ser de otra forma, todo ello se completará con el estudio de las principales técnicas experimentales desarrolladas en el estudio de la atención, así como de los principales modelos teóricos. Los contenidos de Psicología de la Atención son fundamentales para el resto de los Procesos Psicológicos Básicos; muy especialmente, para abordar, en cursos posteriores, otras disciplinas como la Psicología de la Percepción y la Psicología de la Memoria, con las que guarda una estrecha relación. Tal es la importancia del estudio de la Atención, que un déficit en el mecanismo atencional ocasiona graves perturbaciones y alteraciones adaptativas de índole cognitivo y/o motor en la persona que las padece. REQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES PARA CURSAR LA ASIGNATURA Requisitos: Ninguno. Recomendaciones: Se recomienda al estudiante haber cursado las asignaturas de primer semestre "Fundamentos de Investigación" e "Introducción al Análisis de Datos". Las competencias adquiridas en estas asignaturas se dan por conocidas y son requisito necesario para entender los diversos procedimientos experimentales descritos en el texto. Además, se recomienda cursar, o haber cursado, la asignatura "Historia de la Psicología" UNED 4 CURSO 2023/24 PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN CÓDIGO 62011072 que aporta los fundamentos teóricos y epistemológicos de la Psicología Cognitiva del Procesamiento de la Información en la que se enmarca la Psicología de la Atención. Disponer de acceso a Internet, manejándose con soltura en la navegación Web y en la utilización de ficheros de uso común (DOC, PDF, ZIP, etc.). Ser capaz de buscar de forma autónoma información en bibliotecas o a través de Internet. Exhibir habilidades lingüísticas propias del nivel universitario (correcta expresión oral y escrita en castellano, así como habilidades matemáticas básicas). Disponer de conocimientos medios de inglés (a nivel de lectura) pues resultan necesarios para la realización de las PEC, así como para la búsqueda de información en Webs especializadas. EQUIPO DOCENTE Nombre y Apellidos Correo Electrónico Teléfono Facultad Departamento ANTONIO CRESPO LEON [email protected] 91398-6293 FACULTAD DE PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA BÁSICA II Nombre y Apellidos Correo Electrónico Teléfono Facultad Departamento RAUL CABESTRERO ALONSO [email protected] 91398-6240 FACULTAD DE PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA BÁSICA II Nombre y Apellidos Correo Electrónico Teléfono Facultad Departamento MARCOS RIOS LAGO [email protected] 91398-8721 FACULTAD DE PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA BÁSICA II Nombre y Apellidos Correo Electrónico Teléfono Facultad Departamento PILAR QUIROS EXPOSITO (Coordinador de asignatura) [email protected] 91398-8248 FACULTAD DE PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA BÁSICA II HORARIO DE ATENCIÓN AL ESTUDIANTE En esta asignatura ofrecerán apoyo docente tanto el profesorado de la Sede Académica como los tutores de los Centros Asociados. SEGUIMIENTO DEL EQUIPO DOCENTE Si desea contactar con el equipo docente de la Sede Académica, puede hacerlo de diversas maneras: Correo electrónico de la asignatura: [email protected] UNED 5 CURSO 2023/24 PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN CÓDIGO 62011072 En los foros de contenidos insertos en el curso virtual el Equipo Docente asistirá las dudas planteadas por los estudiantes matriculados, según las normas que allí se indican. Estas consultas serán atendidas durante los periodos lectivos del curso académico, a excepción de las semanas de exámenes (incluida la semana intermedia) en las que no se responderán consultas relacionadas con el contenido de la materia. Contacto personal: Dr. Antonio Crespo (Prof. Titular) Despacho 2.36 Martes lectivos: De 10 a 14 h. Tel.: 91 398 62 93 URL: http://uned.crespoleon.es Dr. Marcos Ríos (Prof. Titular) Despacho 2.31 Miércoles lectivos: 10 h. a 14 h. Tel.: 91 398 87 21 Dr. Raúl Cabestrero (Prof. Titular) Despacho 2.29 Jueves lectivos: 10 h. a 14 h. Tel.: 91 398 62 40 Dra. Pilar Quirós (Prof. Contratada Doctora) Despacho 2.31 Lunes lectivos: 11 h. a 15 h. Tel.: 91 398 82 48 Correo postal de la asignatura: Nombre del profesor (o Equipo Docente de Psicología de la Atención) Psicología de la Atención Dpto. Psicología Básica II UNED C/ Juan del Rosal, 10 28040-Madrid UNED 6 CURSO 2023/24 PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN CÓDIGO 62011072 TUTORIZACIÓN EN CENTROS ASOCIADOS En el enlace que aparece a continuación se muestran los centros asociados y extensiones en las que se imparten tutorías de la asignatura. Estas pueden ser: Tutorías de centro o presenciales: se puede asistir físicamente en un aula o despacho del centro asociado. Tutorías campus/intercampus: se puede acceder vía internet. Consultar horarios de tutorización de la asignatura 62011072 COMPETENCIAS QUE ADQUIERE EL ESTUDIANTE Competencias Generales CG 1.1.2 - Planificación y organización CG 1.1.3 - Manejo adecuado del tiempo CG 1.2.1 - Análisis y síntesis CG 1.2.3 - Resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos CG 1.2.5 - Razonamiento crítico CG 1.2.6 - Toma de decisiones CG 2.2.1 - Competencia en el uso de las TIC CG 2.2.2 - Competencia en la búsqueda de la información relevante CG 2.2.4 - Competencia en la recolección de datos, el manejo de bases de datos y su presentación CG 4.2 - Compromiso ético y ética profesional Competencias Específicas CE 1.1. - Ser capaz de reconocer e interpretar adecuadamente las leyes básicas de los distintos procesos psicológicos CE 1.2. - Ser capaz de identificar los distintos modelos teóricos que explican los procesos psicológicos, discriminando sus funciones, características y limitaciones CE 1.3. - Ser capaz de utilizar los conocimientos sobre los procesos psicológicos como herramientas útiles para la intervención psicológica CE 1.4. - Ser capaz de identificar, discriminar y utilizar de forma pertinente al ámbito de la ciencia psicológica, los distintos diseños de investigación, procedimientos de formulación, contrastación de hipótesis e interpretación de resultados CE 2.4. - Desarrollar el interés tanto por la investigación teórica como por la aplicada. CE 2.6. - Saber razonar científicamente y poder poner en relación la teoría con la evidencia CE 3.1.2. - Ser capaz de describir y medir variables (personalidad, inteligencia y otras aptitudes, actitudes, etc.) y procesos cognitivos, emocionales, psicobiológicos y conductuales. CE 3.1.9. - Ser capaz de interpretar los resultados obtenidos en investigaciones previas y poner en relación unos resultados con otros. UNED 7 CURSO 2023/24 PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN CÓDIGO 62011072 RESULTADOS DE APRENDIZAJE La superación de esta asignatura permitirá alcanzar los siguientes resultados de aprendizaje: Relativos a Conocimientos. El estudiante conocerá: El vocabulario propio en Psicología de la Atención. Las aportaciones de los principales modelos teóricos de la Atención, así como determinar las diferencias y semejanzas entre ellos. Las principales metodologías y técnicas experimentales utilizadas en el estudio de la Atención. Las diversas formas en las que se ha conceptuado el estudio del mecanismo atencional, y los protocolos de estudio experimental. Relativos a Destrezas Prácticas. El estudiante será capaz de: Explicar los experimentos, así como las técnicas experimentales más relevantes que han servido de base a las diferentes teorías o modelos teóricos. Interpretar los resultados obtenidos en los experimentos sobre Atención. Emplear las herramientas que proporcionan las TICs en la búsqueda de información relevante, así como en la elaboración de informes. Relativos a Actitudes. El estudiante habrá desarrollado: Respeto a las normas bioéticas en las investigaciones. Espíritu crítico ante los diferentes planteamientos teóricos y los resultados obtenidos en las investigaciones sobre Atención. CONTENIDOS CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA La asignatura dispone de una parte teórica y otra práctica. La parte teórica se organiza en bloques temáticos. Para conocer qué bloques y/o apartados dentro de cada bloque son materia de examen deberá leer detenidamente la descripción que acompaña a cada uno de ellos. La parte práctica estará constituida por PEC en las que el estudiante implementará los conocimientos teóricos con objeto de trabajar sobre puntos específicos del temario, vinculados fundamentalmente a la ejecución de experimentos. Asegúrese de que estas PEC-prácticas son las oficiales del curso académico en vigor e ignore por completo cualesquiera otros documentos de cursos anteriores, pues pueden contener información obsoleta e inválida. La información sobre esta parte práctica, así como su vinculación con el temario, se ubicará en el curso virtual. UNED 8 CURSO 2023/24 PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN CÓDIGO 62011072 BLOQUE 0: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ATENCIÓN Y MARCO CONCEPTUAL Este bloque (elaborado por los profesores de la asignatura) define el marco conceptual en el que se desenvuelve la actual psicología de la atención. Su objetivo es que el estudiante pueda tener una visión general de este campo de estudio, antes de adentrarse en profundidad en la materia en cuestión. En primer lugar, se plantea la cuestión de ¿qué es la atención? Pregunta que, hasta la fecha, no ha obtenido una respuesta clara, a pesar de que el término “atención” aparece de forma recurrente en nuestro lenguaje cotidiano. Partiendo de la famosa frase de William James, recogida en su libro Principios: “Todo el mundo sabe lo que es la atención” y de uno de los eslóganes propuesto por la Dirección General de Tráfico (DGT), en la campaña de 2014: “al volante, el 99% de tu atención no es suficiente” se analiza el término en el contexto de un ejemplo cotidiano: la actividad desempeñada en su día a día por un conductor de autobús urbano. Así, se van introduciendo importantes conceptos que se desarrollarán en los capítulos correspondientes. El primero de ellos es la atención como selección. Esta concepción de la atención supone la equiparación del ser humano a un canal de procesamiento de la información de capacidad limitada, el cual, para evitar el desbordamiento que le supondría el exceso de información, se debe proteger con una especie de filtro que deja pasar sólo la información que resulta útil y rechaza aquella que es irrelevante, generando, de esta manera, una especie de cuello de botella en algún punto del continuo de procesamiento. La posición en la que se sitúa este filtro selectivo ha dado origen a un intenso debate (temprano-tardío), aún no resuelto y al que se aludirá en diversos capítulos. La atención así considerada se denomina “atención selectiva”. Otros psicólogos, por el contrario, entienden la atención como un conjunto limitado de recursos que deben repartirse entre las distintas tareas que se están ejecutando. Esta concepción de la atención permite explicar la capacidad que exhiben las personas de realizar varias actividades a la vez, consiguiéndolo mediante la distribución entre ellas de los recursos atencionales. La atención entendida de esta manera se denomina “atención dividida”. Una vez planteada esta diferenciación fundamental entre atención selectiva y dividida, se aborda el tema de la automaticidad. Con la práctica, una tarea o actividad puede realizarse de forma automática, sin prestarle atención, cuando nos hemos convertido en expertos en la misma. Este cambio en la manera en la manera de afrontarla, ha dado lugar a una diferenciación entre procesos controlados y procesos automáticos, considerando que los primeros requieren atención consciente y pueden ser interferidos por otros, no así los automáticos. Sin embargo, no está claro que en estos últimos no haya participación de recursos atencionales. Esta controversia se verá con detenimiento en el capítulo 6. UNED 9 CURSO 2023/24 PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN CÓDIGO 62011072 Por último, la investigación atencional se ha centrado, también, en la selección de la respuesta apropiada (control de la acción). Los individuos no sólo tienen que seleccionar la información adecuada o repartir sus recursos atencionales entre las tareas en curso, sino que también tienen que seleccionar y emitir la respuesta adecuada en el momento preciso. En determinados contextos, una conducta inapropiada debida a un fallo atencional puede tener consecuencias nefastas (pensemos en el ejemplo del conductor de autobús). Al llegar a este punto, el estudiante habrá podido comprobar que encontrar una definición de atención que satisfaga, no ya a todos los investigadores de este campo, sino a la mayoría de ellos, es una tarea harto difícil. Se propone, a modo tentativo, una definición de atención en los siguientes términos: “la atención es un mecanismo de control ejecutivo del procesamiento de la información que nos permite realizar de forma adecuada las múltiples tareas a las que nos enfrentamos en nuestra vida cotidiana, priorizando unas actividades y relegando a segundo plano otras”. Seguidamente, se definen una serie de términos que aparecerán, de forma recurrente a lo largo del texto, ilustrándolos en todos los casos con ejemplos concretos: Atención selectiva, dividida y sostenida. Procesamiento arriba-abajo (top-down) vs. abajo-arriba (bottom-up). Detección, identificación y discriminación. Target y distractores. Procesamiento temprano vs. procesamiento tardío. Procesamiento serial vs. procesamiento en paralelo. Una vez aclarados estos términos, el capítulo continúa abordando otro aspecto crucial: el desplazamiento y control de la atención. La capacidad de desplazar o cambiar nuestra atención de una ubicación a otra ha propiciado que la atención se compare, metafóricamente hablando, a un foco de luz. De esta manera, el foco atencional se desplaza y “alumbra” diversas zonas del espacio, facilitando el procesamiento de la información que se encuentre en esta zona. Se distingue entre atención abierta (cuando los órganos sensoriales se dirigen hacia la fuente de información que es atendida) y atención encubierta (cuando atendemos encubiertamente a algo a lo que no estamos mirando). Otra distinción que se realiza es entre atención endógena y atención exógena. En el primer caso, nos referimos a los desplazamientos voluntarios del foco atencional guiados internamente bajo el control de la persona y, en el segundo, a los cambios atencionales reflejos que están provocados por la presencia de estímulos externos. Habiendo establecido esta propiedad de la atención, se analiza, a través de paradigmas de señalización o paradigmas tipo Posner, la naturaleza de los estímulos (señales —cues—) que la pueden controlar y son responsables de este desplazamiento. En este tipo de paradigmas la misión de la señal es la de dirigir la atención hacia una ubicación de forma previa a la aparición del estímulo. Se utilizan dos tipos de señales: válidas (marcan la posición en la que aparecerá el target) e inválidas (marcan una UNED 10 CURSO 2023/24 PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN CÓDIGO 62011072 posición opuesta a la que aparecerá el target). Tomando como línea base los ensayos neutros (la señal no proporciona ninguna información), se puede calcular los posibles beneficios (tiempos de respuesta más rápidos y menos errores) asociados a la utilización de una señal válida y los posibles costes (tiempos de respuesta más lentos y mayor número de errores) asociados al hecho de utilizar una señal inválida. Teniendo en cuenta el desplazamiento del foco atencional, cabe preguntarse si este se desplaza hacia regiones espaciales, explorando los diversos estímulos que allí se ubican (es decir, los objetos se identifican una vez que la atención se ha dirigido a la región que los contiene) o si, por el contrario, el foco atencional se dirige únicamente a las zonas del espacio que contienen objetos de interés (por su forma, color, tamaño, etc). En el primer caso, hablamos de atención dirigida al espacio (space-based) y, en el segundo, de atención dirigida al objeto (object based), entendiendo, en este caso, que el concepto de objeto es mucho más amplio que lo que consideramos habitualmente, incluyendo cualquier unidad perceptiva organizada, incluso las generadas en momentos tempranos del procesamiento. Finalmente, se ofrecen unas sencillas orientaciones sobre la planificación de una investigación en el campo de la atención y la terminología básica utilizada en las disposiciones experimentales, ejemplificándolo con la realización de un hipotético experimento. Resultados de aprendizaje: Al finalizar el estudio de este bloque, el estudiante deberá ser capaz de: Diferenciar entre atención selectiva, dividida y sostenida. Explicar qué es la atención abierta y la atención encubierta. Describir el procesamiento temprano y tardío. Diferenciar entre señal exógena y señal endógena. Identificar las señales válidas e inválidas. Explicar el procesamiento serial y paralelo. Establecer diferencias entre el procesamiento arriba-abajo y abajo-arriba. Explicar qué representa en una disposición experimental el ISI y la SOA. Describir la disposición experimental y la lógica de un paradigma de señalización tipo Posner. Materiales de estudio: Capítulo 0 del texto se exige íntegro para el examen. Todos los conceptos expuestos deberán comprenderse adecuadamente, pues se manejarán reiteradamente a lo largo del texto. Material complementario de apoyo en el curso virtual. A pesar de que se verán en capítulos posteriores, es importante que el estudiante empiece a familiarizarse con los diferentes paradigmas y técnicas experimentales desde el momento en que aparecen en el texto. En este sentido, se recomiendan los siguientes: UNED 11 CURSO 2023/24 PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN CÓDIGO 62011072 Paradigma de búsqueda visual. Paradigma de Posner. Paradigmas y técnicas experimentales a tener en consideración Paradigma de búsqueda. Paradigma de Posner (paradigma de costes-beneficios o paradigma de señalización). Paradigma de doble tarea. Tareas de tiempo de reacción. Tarea de vigilancia. BLOQUE 1: LA INVESTIGACIÓN SOBRE ATENCIÓN. PERSPECTIVA HISTÓRICA En este bloque se revisarán los principales hitos de la investigación sobre atención, dividiéndolos en cinco grandes periodos históricos: Periodo filosófico. Se destaca el interés que la filosofía ha mostrado hacia la atención con anterioridad a la fundación de la psicología como ciencia. Así, la mayor parte de filósofos resaltaron la importancia de la misma como forma de explicar los contenidos que acceden a la consciencia y la forma de hacerlo. Algunas de las cuestiones que siguen debatiéndose en la actualidad (por ejemplo, la automaticidad o el control voluntario de la atención) surgieron en el contexto filosófico. El segundo periodo abarca desde los años 1860 a 1909. Durante el mismo, el estudio de la atención, como ocurrió con toda la psicología en general, experimentó un importante auge, convirtiéndose la atención en uno de los campos más relevantes de la psicología. Entre los autores más destacados de este periodo cabe citar a Wundt, a quien se atribuye, por una parte, la fundación del primer laboratorio de investigación psicológica en 1879 y, por otra, la introducción del estudio de la atención en el ámbito experimental. Donders, por otra parte, se interesó por la duración de los procesos mentales. Utilizando tres tipos de tareas de tiempo de reacción pudo medir, por separado, el tiempo de identificación del estímulo y los procesos de decisión de respuesta. Cabe destacar, también, la contribución de Exner quien señaló la existencia de una especie de preparación voluntaria o disposición previa hacia el estímulo que va a ser presentado, junto con la respuesta refleja en sí misma causada por dicho estímulo (esta idea ha sido elaborada posteriormente distinguiéndose entre disposición preparatoria perceptiva y disposición preparatoria motora). No puede olvidarse, por último, la contribución de William James, para quien la atención es un mecanismo que incrementa la claridad de las ideas. El tercer periodo comprende desde 1910 hasta 1949. Durante el mismo, el estudio de la atención pareció quedar relegado a un segundo plano. No obstante, hubo importantes contribuciones que tuvieron una gran repercusión posterior. Uno de los trabajos más UNED 12 CURSO 2023/24 PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN CÓDIGO 62011072 destacados fue el de Jersild quien publicó su ya clásica monografía Mental Set and Shif en la que se exponen una serie de experimentos en los que demostró el coste que supone el cambio de una tarea a otra diferente. Otra importante aportación fue el descubrimiento, por parte de Telford, del denominado periodo refractario psicológico. Este autor puso de manifiesto que el TR ante un segundo estímulo es más elevado cuando el intervalo entre presentaciones estimulares se acorta. Por último, Stroop publicó en este periodo uno de los trabajos que han sido más citados en psicología. En él puso de manifiesto que la información que es irrelevante para realizar una tarea puede llegar a afectar seriamente a la misma. La técnica que empleó (conocida como paradigma Stroop) para su demostración se ha convertido en una de las más populares en psicología, utilizándose para evaluar una gran variedad de mecanismos atencionales. El cuarto periodo se extiende desde 1950 hasta 1974. Lo más destacable del mismo fue el interés por estudiar la cognición humana desde el marco teórico del procesamiento de la información. La investigación en este periodo se caracterizó por una confluencia entre el desarrollo teórico y su aplicación práctica en diferentes contextos. Un ejemplo de ello serían los trabajos realizados sobre mantenimiento de la vigilancia, que tuvieron su origen a partir de las observaciones realizadas sobre operadores de radar durante la Segunda Guerra mundial, los cuales se veían obligados a detectar en sus pantallas señales que aparecían con una frecuencia muy baja. Por otra parte, en este periodo surgen numerosos modelos teóricos sobre la atención. El primero de ellos, y uno de los que más repercusión ha tenido, es el modelo o teoría de filtro de Broadbent, el cual considera al sistema nervioso como un canal de comunicación que dispone de capacidad limitada. Toda la información recibida del medio se mantiene en un almacén temporal previo, de naturaleza preatencional, que es bloqueado por un filtro selectivo (cuello de botella). Sólo aquellos estímulos que compartan ciertas características físicas (como una misma localización espacial) atravesarán este filtro selectivo y accederán a una nueva estructura posterior, de capacidad limitada, donde serán atendidos e identificados. Los resultados encontrados por diversos autores, entre ellos Treisman, pusieron en cuestión este modelo, ya que, bajo determinadas condiciones, los mensajes no atendidos podían atravesar el filtro. Esta investigadora reformuló la teoría del filtro rígido de Broadbent, proponiendo en su lugar la denominada teoría del filtro atenuado. Otros modelos, los denominados de selección tardía (uno de los más representativos es el de Deutsch y Deutsch), propusieron que la información del canal no atendido siempre se identifica y que el cuello de botella, impuesto por la selección de la información, ocurría en fases mucho más tardías del procesamiento. Finalmente, en los inicios de los años setenta, se produjo un cambio importante en el estudio de la atención, al introducir tareas visuales, en detrimento de las auditivas. Surgen nuevos modelos que consideran la atención como un recurso genérico limitado del que depende la ejecución de diversos procesos y tareas (de entre todos estos nuevos modelos, el más representativo es el de Kahneman). Para finalizar UNED 13 CURSO 2023/24 PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN CÓDIGO 62011072 las aportaciones de este periodo, hay que señalar que se empezaron a publicar los primeros experimentos con humanos en los que se utilizan, para estudiar la atención, técnicas psicofisiológicas (potenciales evocados), permitiendo obtener evidencias sobre la naturaleza de los mecanismos cerebrales que subyacen al procesamiento de los estímulos. El último periodo se extiende desde 1975 hasta la actualidad. En esta última etapa, la investigación en torno a la atención se ha incrementado enormemente. Los modelos de recurso unitario han dado paso a los modelos de recursos múltiples, al observar que es más sencillo ejecutar dos tareas simultáneamente cuando sus respectivos estímulos y respuestas no pertenecen a la misma modalidad sensorial, que cuando sí lo hacen. Entre estos modelos cabe destacar el de Navon y Gopher. En este periodo han surgido también dos perspectivas atencionales: una basada en el espacio y la otra en el objeto. La primera considera la atención (de forma metafórica) como una especie de foco de luz que se desplaza iluminando diversas zonas del campo visual. La Teoría de la Integración de Características, que trata de explicar los resultados obtenidos en tareas de búsqueda visual, en las que los sujetos deben detectar si un determinado estímulo relevante (target) está o no presente entre un conjunto de estímulos irrelevantes (distractores), puede considerarse una variación de la metáfora del foco. En una primera etapa preatencional, se considera que las características definitorias de un estímulo (color, orientación, forma, etc.) se codifican en paralelo (simultáneamente), en una especie de mapa de características. De esta forma, localizar un target que se distingue de los distractores por una única característica puede realizarse, simplemente, recurriendo a este estadio preatencional. Sin embargo, otras tareas más complejas necesitarán la participación de la atención focalizada, que se dirigirá a una zona específica y permitirá la combinación de las características aisladas allí presentes en objetos significativos. La otra perspectiva considera que son los propios objetos las unidades primarias sobre las que opera la atención. El modelo centrado en el objeto más conocido es el de Duncan y Humphreys. Durante estos últimos años también han abundado los estudios de priming. En ellos, un estímulo previo (prime o preparador) precede a otro estímulo posterior ante el que el sujeto debe responder (probe u objetivo). Se han analizado dos efectos de priming: positivo y negativo, dependiendo de si el prime facilita el procesamiento del target o, por el contrario, lo dificulta. Otra perspectiva que ha gozado de gran popularidad en este periodo es la de la selección para la acción, la cual propone que las limitaciones atencionales son debidas a la necesidad de coordinar la acción para asegurar que la información del estímulo controle la respuesta adecuada. Durante este periodo se ha dedicado, también, un gran esfuerzo en aportar evidencia neuropsicológica sobre los mecanismos cerebrales que subyacen en la atención. Resultados de aprendizaje: Al finalizar el estudio de este bloque, el estudiante podrá identificar las aportaciones más significativas para la psicología de la atención de los periodos: UNED 14 CURSO 2023/24 PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN CÓDIGO 62011072 Filosófico y ponerlas en relación con la investigación atencional posterior. Entre 1860-1909 y ponerlas en relación con la investigación atencional posterior. Entre 1910-1949 y ponerlas en relación con la investigación atencional posterior. Entre 1950-1974 y ponerlas en relación con la investigación atencional posterior Comprendido desde 1975 hasta la actualidad. Materiales de estudio: Capítulo 1 del texto (el estudio del capítulo se exige íntegro para el examen). Material complementario de apoyo en el curso virtual. Al igual que en el bloque anterior, a pesar de que se verán en capítulos posteriores, es importante que el estudiante empiece a familiarizarse con los diferentes paradigmas y técnicas experimentales desde el momento en que aparecen en el texto. En este sentido, se recomiendan los siguientes: Escucha dicótica: sombreado. Paradigma de Búsqueda visual. Técnica de priming. Técnicas de imagen y registro de la actividad cerebral. Paradigmas y técnicas experimentales a tener en consideración (teniendo en cuenta lo dicho anteriormente): Paradigma del cambio de tarea. Paradigma de búsqueda. Técnica de priming. Paradigma de escucha dicótica. Paradigma de Stroop. Tarea de vigilancia. Tareas de tiempo de reacción. BLOQUE 2: ATENCIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN El bloque 2 presenta una aproximación teórica denominada “procesamiento de la información” que se centra en esclarecer los procesos cognitivos que ocurren entre la presentación de un estímulo y la emisión de una respuesta. En la parte inicial del capítulo se presenta ese abordaje, que asume que, desde la presentación de un estímulo se van sucediendo una serie de fases de forma serial que llevan a la ejecución de una respuesta. Este tipo de modelos suelen representarse en forma de flujogramas, y es importante conocer las diferentes fases del procesamiento así como conocer la necesidad de un mecanismo atencional y un sistema de memoria asociados. También se describe qué es la información, como se cuantifica, cuál es su unidad de medida, y se describe someramente la ley de Hick-Hyman. UNED 15 CURSO 2023/24 PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN CÓDIGO 62011072 A continuación se trata un tema de especial relevancia en el estudio de la atención, como es la energía del procesamiento o arousal. Además del paso de la información de una fase a otra del procesamiento, se hace necesaria una energía, recurso o capacidad, que permita ese procesamiento de información. Esta energía es conocida como arousal. En su estudio es de especial interés el hallazgo realizado por Yerkes y Dodson en 1908, fácilmente observable en múltiples momentos de la vida cotidiana, y caracterizado por la clásica forma de “U” invertida. Existen algunas variables que modulan la relación entre el rendimiento y el arousal, como son el ruido, el sueño, la duración de la tarea, el consumo de alcohol, el incentivo del rendimiento, la realización de las tareas en diferentes momentos del día entre otras. Algunas de ellas hacen que, los cambios en el arousal, afecten negativamente al rendimiento, mientras otras hacen que éste mejore. A lo largo del capítulo se revisan algunas de las técnicas que permiten estudiar esas fases intermedias y que se pueden clasificar en tres grupos: Medidas conductuales: destacando las tareas que miden la velocidad y precisión de las respuestas de los individuos. Medidas fisiológicas: entre las que destaca el uso de la electroencefalografía y uno de sus aplicaciones específicas, como es el estudio de los potenciales evocados. Técnicas de neuroimagen: que permiten el estudio de la anatomía del sistema nervioso central y su relación con los procesos cognitivos Las medidas conductuales son, posiblemente, el tipo de medidas más utilizadas en el estudio de la psicología de la atención. Entre ellas destaca el uso de las medidas de tiempos de reacción (TR) y la precisión de las repuestas. A lo largo del apartado 4 se revisan estas medidas y algunos de los elementos que pueden afectarlas. En ocasiones, los individuos deben tomar decisiones sobre si las respuestas deben ser rápidas (aún a costa de cometer errores), o por el contrario vale la pena ralentizar las repuestas consiguiendo así mejorar la precisión de las mismas. Esta relación inversa entre velocidad y precisión es también uno de los conceptos relevantes en el capítulo 2. Las medidas fisiológicas permiten el registro de la actividad cerebral. El uso de la electroencefalografía y el estudio de los potenciales evocados han abierto una ventana al estudio de las relaciones entre cerebro y conducta, ya que permiten estudiar, en el rango de los milisegundos, cuándo ocurren las diferentes fases del procesamiento de la información en el cerebro. A lo largo de este apartado se revisan algunos de los componentes principales de los potenciales evocados (algunos positivos y otros negativos) y se revisa ligeramente su significado. Estas técnicas son de gran relevancia en la actualidad, siendo una de las herramientas principales de investigación en este ámbito. Por esta razón, el alumno debe conocer adecuadamente sus características así como uno de los paradigmas más empleados: el paradigma oddball. UNED 16 CURSO 2023/24 PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN CÓDIGO 62011072 Por último se describen las técnicas de neuroimagen, destacando el papel de la tomografía por emisión de positrones (PET —por las siglas en inglés de Positron Emission Tomography —), en un claro proceso de desuso en la actualidad, pero que ha permitido un gran avance en el conocimiento de las relaciones entre cerebro y conducta, y la resonancia magnética (una de sus posibilidades más interesantes es el registro de la actividad cerebral mediante resonancia magnética funcional —RM funcional—). Aunque no se trata claramente de técnicas de neuroimagen (puesto que no proporcionan imagen del cerebro) sí suelen clasificarse dentro de este grupo la magnetoencefalografía (es una técnica de registro de la actividad magnética del cerebro, similar a la electroencefalografía) y la estimulación magnética transcraneal. Todas son herramientas de gran actualidad y en continuo desarrollo, por lo que su conocimiento es muy relevante para los estudiantes de psicología de la atención. Resultados de aprendizaje: Al finalizar el estudio de este bloque, el alumno deberá ser capaz de: Describir qué es el procesamiento de información. Explicar qué es la información. Describir qué postula la ley de Hick-Hyman. Definir el concepto de arousal. Presentar las principales características de la ley de Yerkes-Dodson y aplicar su funcionamiento a diferentes situaciones de la vida diaria. Categorizar las diferentes herramientas disponibles para el estudio del procesamiento de información. Explicar y utilizar adecuadamente el concepto tiempo de reacción. Mostrar la relación entre velocidad y precisión Conocer y diferenciar las principales técnicas de neuroimagen y sus características Identificar algunos de los principales componentes de los potenciales evocados Materiales de estudio: Capítulo 2 del texto (el estudio del capítulo se exige íntegro para el examen). Material complementario de apoyo en el curso virtual: Técnicas de imagen y registro de la actividad cerebral Paradigmas y técnicas experimentales a tener en consideración: Paradigma oddball BLOQUE 3: ATENCIÓN SELECTIVA VISUAL UNED 17 CURSO 2023/24 PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN CÓDIGO 62011072 Este bloque adentra al estudiante en el estudio de la capacidad selectiva de la atención, es decir, en aquella propiedad que permite seleccionar unos estímulos en detrimento de otros. Los conocimientos expuestos se referirán al ámbito visual, dejando la propiedad selectiva auditiva para el siguiente tema. Una advertencia importante debe alzarse: es perentorio que el estudiante maneje todos los conceptos y terminología expuestos en el capítulo cero introductorio pues, en su mayoría, serán tratados exhaustivamente en este tema, así como en los ulteriores. Una de las primeras cuestiones que se discuten en el tema tiene que ver con la funcionalidad de la selectividad. Dicho de otra manera: ¿por qué es necesario que el sistema cognitivo aplique una selección de la información? Tres puntos de vista se han manejado tradicionalmente a la hora de responder a esta cuestión. El primero considera que la atención selectiva sirve para que el sistema perceptivo no se sobrecargue y, también, para integrar correctamente los múltiples atributos y características aisladas del medio ambiente –colores, orientaciones, formas…– en objetos significativos (selección para la percepción). El segundo defiende que la selección permite elevar al plano consciente los estímulos percibidos (selección para la consciencia). El tercero, admite que la atención nos permite seleccionar la respuesta más idónea, entre todas las posibles, con objeto de adaptarnos satisfactoriamente al medio ambiente (selección para la acción). Analizados los puntos de vista funcionales, el siguiente interrogante que se discute tiene que ver con el momento temporal en el que se aplica la selección. Este tema ha ocasionado uno de los debates clásicos en psicología de la atención: el de la dicotomía selección temprana vs. selección tardía. Es muy importante entender esta dicotomía pues será un tema recurrente a lo largo del texto. Evidentemente, ambas posiciones disponen de abundante evidencia que las soportan, tal como se estudiará a lo largo de la asignatura. Frente a estas alternativas polarizadas, más recientemente han surgido propuestas integradoras que hacen depender una actuación selectiva, temprana o tardía, del nivel de carga perceptiva a la que es expuesta la persona. La hipótesis de la carga perceptiva de Lavie es una de las propuestas más relevantes en la actualidad y pretende servir como punto de unión entre las propuestas tempranas y tardías. Esta propuesta se retomará en secciones y capítulos posteriores, por tanto, deberá ser perfectamente comprendida por el estudiante. El tema expone también las denominadas “metáforas atencionales”. En psicología, una metáfora es una analogía conceptual que permite explicar y describir el funcionamiento de un proceso psicológico, en nuestro caso particular la atención. Sin lugar a dudas, la metáfora más extendida en el ámbito atencional ha sido la llamada “metáfora del foco”. Grosso modo, esta metáfora entiende la atención de forma semejante a un foco de luz que se desplaza por el espacio, de forma que todo aquello iluminado correspondería a lo “atendido” y lo dispuesto en la zona de penumbra correspondería a lo “ignorado”. El capítulo revisa una serie de cuestiones de gran interés relacionadas con las propiedades del foco atencional: su tamaño UNED 18 CURSO 2023/24 PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN CÓDIGO 62011072 o amplitud (que hicieron derivar la metáfora del foco a la de la “lente-zoom”), su desplazamiento en el espacio, y su dependencia de regiones del espacio previamente atendidas o ignoradas. Esta última idea nos dirige de pleno a una nueva metáfora atencional: la del “gradiente”. Esta última es una alternativa a la metáfora del foco y a la de la lentezoom, y trata de explicar cómo se distribuyen los recursos atencionales; distribución no solo supeditada al estímulo que debemos atender, sino también a lo que ya ha sido atendido previamente. En este punto del capítulo se transita a un nuevo ámbito de conocimiento relacionado con la atención selectiva: el del control atencional. Es decir, qué sustrato fisiológico controla el modus operandi de la atención y de qué modos se desplaza o dirige ésta en el espacio. En primer lugar, se revisa la importancia que ejerce el córtex frontal durante el control atencional, para posteriormente adentrarnos en las diversas formas de control durante la selección de información. En este punto último se exponen ciertas caracterizaciones de la atención ya expuestas en el capítulo cero introductorio, que el estudiante deberá ya conocer y sobre las que se profundizará: orientación endógena y exógena, abierta y encubierta, así como la lógica de las tareas de señalización introducidas por Posner, terminología y procedimientos todos ellos que deberán entenderse a la perfección, como indicamos anteriormente, pues las alusiones abundarán en el resto de capítulos. Estrechamente vinculado con el desplazamiento atencional, se descubre otro de los grandes temas de debate atencional. La problemática consiste ahora en saber si el destino prioritario de la atención son regiones espaciales o bien los objetos que ocupan dichas regiones. El debate entre los modelos inspirados en el espacio (space-based) frente a los inspirados en el objeto (object-based) ha llenado multitud de páginas en publicaciones atencionales. Aunque tradicionalmente las alternativas space-based han aportado resultados muy satisfactorios, los modelos object-based han diseñado sofisticados experimentos inspirados en el concepto de “grupo perceptivo” que demuestran también lo acertado de sus propuestas. Finaliza el capítulo con otro de los ámbitos más interesantes del estudio atencional: el de la búsqueda visual. La búsqueda visual es la actividad cotidiana más representativa de la atención; o al menos una de las que la definen por excelencia. La exploración del medio en cualquier especie exige escrutar el ambiente que nos rodea para seleccionar la información relevante. En el laboratorio, las tareas de búsqueda visual han sido profusamente utilizadas, permitiéndonos conocer cómo opera el mecanismo atencional. En este sentido, hoy se sabe que la búsqueda depende tanto de la cantidad de estímulos ambientales que hay que escrutar (set-size o tamaño del conjunto) como de la naturaleza de la información a localizar, es decir, si está definida por una característica distintiva única o por una conjunción de varias características. Los modelos clásicos de búsqueda –serial y en paralelo– han evolucionado en la actualidad hacia concepciones entendidas como “eficiencia” en la búsqueda. Estas UNED 19 CURSO 2023/24 PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN CÓDIGO 62011072 últimas concepciones se retomarán en un capítulo posterior, al hablar de automaticidad y destrezas. Para finalizar la sección dedicada a búsqueda, se expone uno de las teorías más conocidas en psicología de la atención y percepción: la teoría de la integración de características (TIC) propuesta por Treisman (Treisman y Gelade, 1980) y su evolución. La teoría de esta investigadora se constituye en el modelo explicativo más clásico desde el que se ha pretendido dar cuenta de cómo opera el mecanismo de búsqueda. La TIC dispone de un amplio fundamento perceptivo, pues pretende explicar cómo reconocemos los objetos del medio a partir de las características básicas que los constituyen. Por ejemplo, un jarrón es un objeto que emerge a partir de una serie de rasgos o características de nivel inferior, como son sus formas curvas o rectilíneas, su particular orientación o color(es), su tamaño, etc. El principio rector de la TIC admite que la eficacia de la búsqueda de un objeto (nuestro jarrón) dependerá de cómo se combinen las características en una presentación estimular. Es precisamente la atención la responsable de “pegar” o unir las características entre sí, proceso a partir del cual emergen objetos significativos. Los fundamentos operativos de la TIC, el papel que desempeña la atención y las repercusiones que tiene un fallo de la misma, qué se considera una característica y la evolución de la TIC serán expuestas en esta sección. Resultados de aprendizaje: Al finalizar el estudio de este bloque, se deberá ser capaz de conocer: Los principales puntos de vista respecto a la funcionalidad de la atención. El debate temprano-tardío y las propuestas de carga perceptiva que lo pueden modular. La evolución, propuestas, ventajas y debilidades de las metáforas atencionales: foco, lentezoom, gradiente. El estudio del control atencional: su sustrato fisiológico y modos en los que se desplaza la atención, con muy especial consideración a las tareas de señalización tipo Posner. La distinción y fundamentos empíricos entre modelos basados en el espacio y modelos basados en el objeto. El mecanismo de búsqueda visual: condicionantes de la búsqueda y resultados, modelos teóricos seriales y en paralelo, así como la propuesta de integración de características (TIC) de Treisman. Materiales de estudio: Capítulo 3 del texto (el estudio del capítulo se exige íntegro para el examen). Material complementario de apoyo en el curso virtual: Escucha dicótica: sombreado (se manejará más exhaustivamente en el siguiente capítulo) Paradigma de Posner UNED 20 CURSO 2023/24 PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN CÓDIGO 62011072 Paradigma de Búsqueda visual Paradigmas y técnicas experimentales a tener en consideración: Escucha dicótica (se ampliará en el siguiente capítulo) Paradigma de detección de puntos (dot-probe paradigm) Paradigma de Posner, de costes y beneficios, o paradigma de señalización Paradigma de búsqueda. BLOQUE 4: ATENCIÓN AUDITIVA Y CROSSMODAL Este tema está dedicado, fundamentalmente, a la atención auditiva, es decir, a la atención que participa en aquellos contextos en los que la información proviene de fuentes sonoras. Asimismo, se tratarán los mecanismos que operan en la atención cuando la entrada de información procede de distintas modalidades sensoriales de forma simultánea. A lo largo del capítulo se señalará, que la audición, frente a lo expuesto en capítulos anteriores, se diferencia de la visión en elementos claves tales como: su resolución espacial, la capacidad de procesamiento simultáneo de estímulos, la capacidad para combinar la información proveniente de distintas fuentes, etc. Todas estas cuestiones serán objeto de un análisis pormenorizado. A este respecto, una de las claves para entender la atención auditiva radica en el hecho de tener claro que para detectar un target auditivo (y en consecuencia, para llevar a cabo todos los ulteriores procesos que a éste se sometan), resulta necesario fragmentar los sonidos complejos en componentes más simples (análisis o segregación del continuo auditivo –streaming segregation–). A partir de esta segregación de la información, se analizarán los distintos fenómenos propios de la atención auditiva. En este capítulo serán objeto de análisis la atención selectiva y la atención dividida. En lo referente a la atención selectiva, el capítulo hará especial hincapié en la técnica del sombreado y las evidencias obtenidas con ésta por autores tales como Cherry y Moray a favor o en contra de la selección temprana de la información. Junto con esto, se estudiarán los factores que facilitan la selección: la localización espacial de la fuente, el desfase temporal entre las señales presentadas y el tono en que éstas se presentan. Asimismo, se tratarán distintas propuestas sobre qué sucede con la información no atendida y el nivel de procesamiento semántico que recibe. Otra de las secciones del capítulo está dedicada a analizar nuestra capacidad para dividir la atención entre diferentes fuentes de información auditiva. En ésta, se introducirá la técnica de amplitud de memoria dividida, como metodología para el estudio de nuestra capacidad de dividir la atención entre dos fuentes de información auditiva simultáneas. Asimismo, se explicarán las tareas de detección auditiva y cómo con ella se puede evidenciar el déficit del doble target. En definitiva, en este apartado se pone de relieve el hecho de que dividir la UNED 21 CURSO 2023/24 PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN CÓDIGO 62011072 atención auditiva entre diferentes canales, para detectar estímulos relevantes simultáneos, resulta mucho más difícil que atender exclusivamente a una única fuente de información. El capítulo expondrá, también, las funciones de alerta de la atención auditiva y el papel que en ella juega el haz olivococlear en la sintonización de los receptores sensoriales, favoreciendo la selección de un sonido relevante en detrimento de otro irrelevante. En este sentido, se introduce el concepto de crossmodalidad, que nos permite entender cómo las distintas modalidades sensoriales interactúan unas con otras, integrando la información recibida por los diversos sentidos para construir una representación multimodal del ambiente, lo que contribuye a reaccionar ante él, de forma más eficaz. El capítulo continúa analizando la predisposición atencional hacia diferentes rasgos del estímulo. A este respecto, de los hallazgos científicos, se puede desprender que las personas somos capaces de configurar un filtro atencional, o tal vez diversos filtros, para múltiples frecuencias, lo que nos predispone para detectarlas adecuadamente, mientras que la localización del estímulo en el espacio no parece desempeñar, en el procesamiento auditivo, un papel tan relevante como durante el procesamiento visual. Otro conjunto de hallazgos, puestos de manifiesto en este capítulo, son los relacionados con la atención ante diferentes modalidades sensoriales. Estos estudios han demostrado que es posible atender a la información procedente de varias modalidades sensoriales, en lugar de a una sola, sin aparente coste. De hecho, por lo general (aunque existen evidencias de interferencia bajo ciertas condiciones), resulta más sencillo atender a las presentaciones crossmodales que a las unimodales. En este sentido, se discutirá, a partir de los trabajos de Spence y Driver, cómo es posible crear una predisposición a esperar un estímulo de una modalidad determinada, aunque esto no siempre facilitará su procesamiento. Junto a esto, se discuten hallazgos (como por ejemplo el de la ilusión de las manos de goma) en los que se pone de manifiesto que puede existir una predisposición atencional hacia la información visual. Resultan especialmente interesantes, a este respecto, los trabajos sobre la ventriloquía y otra serie de manipulaciones relativas a la estimulación dolorosa. El capítulo concluye dedicándole una sección a la atención crossmodal, per se, analizando la facilitación crossmodal (beneficios en la detección ocasionados por la integración de las información proveniente desde las distintas modalidades sensoriales) y la señalización crossmodal (fenómeno por el que una señal de una modalidad puede dirigir la atención hacia alguna dimensión de un estímulo presentado en otra modalidad) en el que se explicará el paradigma de la señalización ortogonal. Finalmente, se toma en consideración la posibilidad de la existencia de un control supramodal y las evidencias experimentales a favor y en contra de su existencia. Resultados de aprendizaje: Con el estudio de este tema el estudiante será capaz de: UNED 22 CURSO 2023/24 PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN CÓDIGO 62011072 Distinguir entre las dos variantes del paradigma de escucha dicótica: sombreado ( shadowing) y amplitud dividida (split-span). Comparar las evidencias favorables a la existencia de un procesamiento semántico del canal no atendido en tareas de sombreado. Interpretar en qué consiste el “déficit del doble target”. Aplicar el “gradiente de detección” a los trabajos que emplean el paradigma de detección del estímulo sonda. Justificar por qué la atención auditiva no se orienta tan ágilmente hacia el espacio como hacia la frecuencia. Concluir qué demuestra la ilusión de los guantes de goma. Explicar la lógica del experimento de Spence y Driver (2000) sobre reproducción del efecto de ventriloquía. Entender en qué consiste el “paradigma de señalización ortogonal”. Interpretar la emergencia de efectos de señalización crossmodal. Materiales de estudio: Capítulo 4 del texto (el estudio del capítulo se exige íntegro para el examen). Material complementario de apoyo en el curso virtual: Escucha dicótica. Amplitud de memoria. Escucha dicótica. Sombreado. Interacciones crossmodales. El efecto ventrílocuo. Paradigmas y técnicas experimentales a tener en consideración: Paradigma de escucha dicótica. Técnica del sombreado (shadowing). Técnica de amplitud de memoria dividida (split-span). BLOQUE 5: ATENCIÓN E INHIBICIÓN En los dos bloques anteriores nos hemos interesado por el estudio de los mecanismos de selección de la información, tanto en el ámbito visual como en el auditivo. Hemos estudiado la selectividad atencional como una propiedad que facilita el procesamiento de la información relevante en detrimento de la irrelevante. Precisamente, el destino e influencia que ejerce la información irrelevante va a ser el objetivo del presente tema, es decir, vamos a explorar los mecanismos que nos permiten ignorar o inhibir la información irrelevante. Si la selección es importante desde un punto de vista adaptativo, algo semejante cabe plantearse con la inhibición. Para comenzar a plantear el tema, se enseñará al estudiante qué se entiende por inhibición y las diversas formas en las que se ha conceptuado desde el ámbito neurofisiológico, UNED 23 CURSO 2023/24 PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN CÓDIGO 62011072 cognitivo y conductual. Seguidamente, se pasará a exponer en el resto de apartados las maneras en las que opera la inhibición y cómo se ha estudiado en el laboratorio experimental. Un primer bloque de trabajos lo constituyen aquellos que aplican procedimientos experimentales encaminados a demostrar los efectos que la información irrelevante ejerce sobre el procesamiento de la relevante. Estos efectos emergen por una deficiente habilidad para inhibir la primera en su totalidad. Por paradójico que resulte (¡y lo fascinante del fenómeno ante auditorios no expertos!), la literatura científica sobre atención está repleta de demostraciones experimentales que ilustran cómo, en numerosas ocasiones, y a pesar de instruirse a las personas, la información irrelevante resulta enormemente problemática de ignorar o inhibir, por no decir imposible. El efecto Stroop (en su versión clásica palabra-color o en su versión espacial) y también el efecto Simon son demostraciones experimentales espectaculares en las que, bajo determinadas condiciones, subyace una problemática inhibitoria de la dimensión o material que debe ser ignorado. Asimismo, la tarea de flancos demuestra cómo, manipulando la congruencia o incongruencia de los ítems distractores, el procesamiento del target puede facilitarse (efecto de compatibilidad de los flancos, ECF) o inhibirse. Esta tarea es interesante, además, porque ha permitido vincular los mecanismos inhibitorios con el concepto de carga perceptiva propuesto por Lavie y expuesto en el tema 3. Fenómenos como el efecto Stroop o el efecto Simon permiten poner sobre la mesa uno de los modelos teóricos generales más utilizados en psicología de la atención: el de la “competencia entre respuestas” (response competition o race models). La lógica de los modelos de competencia debe tenerla muy presente el estudiante desde este momento, pues aparecerá a lo largo de secciones o capítulos ulteriores de forma reiterada. La idea subyacente de la “competencia” no es otra que priorizar el acceso al estrangulamiento o cuello de botella en nuestro sistema de procesamiento, especialmente durante el momento de seleccionar una respuesta. De esta manera, cuando varias respuestas compiten entre sí para emitirse, solamente una de ellas accederá por adelantado a dicho estrangulamiento o canal central de capacidad limitada (cuello de botella) responsable de la selección y así “ganará la carrera”. Otro grueso de apartados importantes del capítulo lo constituye aquél dedicado a presentar una serie de fenómenos interesantes vinculados con la inhibición reactiva; estos fenómenos reactivos son la inhibición de retorno (IR), el marcado visual y el priming negativo (PN). La inhibición de retorno es un fenómeno altamente adaptativo que evita que nuestra atención regrese de inmediato a localizaciones recientemente exploradas. Se dice que la IR garantiza que los organismos ejecuten una búsqueda visual eficiente en el medio que les rodea, mediante la aplicación de un proceso análogo a un etiquetado inhibitorio de regiones ambientales. En el laboratorio, la IR se ha estudiado utilizando señales periféricas con SOA entre la señal y el target superiores a los 300 ms. La IR es prioritariamente un fenómeno UNED 24 CURSO 2023/24 PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN CÓDIGO 62011072 abajo-arriba, condicionado por el estímulo que actúa a modo de señal. La IR contrasta con el fenómeno de “marcado visual”, que también permite inhibir la búsqueda en zonas previamente expuestas, aunque la naturaleza del marcado visual es diferente pues está bajo control de las expectativas del propio sujeto, constituyendo un proceso arriba-abajo. Finalmente, el fenómeno del priming negativo (PN) se pone de manifiesto en multitud de tareas experimentales en las que se requiere a los sujetos ignorar determinada información –identidad, posición– en beneficio de otra que debe ser atendida. El PN permite estudiar la dimensión temporal de la inhibición, es decir, cómo el fenómeno inhibitorio evoluciona en el tiempo y sus posibles repercusiones sobre conductas futuras. Se dice que el PN desempeña un papel relevante en el control de la acción, facilitando las acciones dirigidas a metas. De hecho, el PN parece estar vinculado no sólo a la identidad del objeto (qué) sino a su posición espacial (dónde). Por extensión, diversas propiedades estimulares han sido manipuladas con objeto de comprobar cómo afectan a la magnitud de PN, retomándose en este punto, una vez más, los trabajos de Lavie sobre carga perceptiva. Es importante indicar, no obstante, que la explicación del PN no siempre ha acudido a la participación de un proceso inhibitorio subyacente, sino que algunas propuestas alternativas lo hacen depender más bien de mecanismos de recuperación de la información previamente codificada. El capítulo concluirá con la exposición de aquellos mecanismos inhibitorios que participan cuando debemos detener una acción iniciada (inhibición de la conducta). Detener una acción es algo habitual en nuestra vida cotidiana, pues constituye un comportamiento altamente adaptativo ante una situación cambiante o novedosa. En el laboratorio, la detención de una conducta iniciada se ha explorado utilizando el denominado “paradigma de la señal stop”. Conforme a los modelos de competencia, la lógica en tareas stop no es otra sino una “carrera” entre un proceso go activador y otro proceso stop inhibidor; como se puede deducir, lo trascendente ahora consiste en dilucidar en qué posición o momento temporal se ubica el llamado “punto de no retorno”, es decir, aquel momento en el que una vez superado es imposible abortar una respuesta a pesar de la presentación de una señal stop que obligue a detenerla. Un propiedad interesante de los modelos de competencia es que nos permiten realizar predicciones sobre la posibilidad de detener un proceso go iniciado, recurriendo a la manipulación de factores que afectan a los diversos estadios de procesamiento. En esencia, los modelos de competencia –refrendados por investigaciones neurofisiológicas– consideran que los procesos go y stop tienden a ser independientes, aunque esta independencia no excluye la posibilidad de que puedan verse afectados por la manipulación de determinadas variables o que el proceso stop module al go bajo determinadas condiciones Resultados de aprendizaje: Al finalizar el estudio de este bloque, se deberá ser capaz de conocer: La importancia de la inhibición en el ámbito atencional y los diferentes tipos. UNED 25 CURSO 2023/24 PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN CÓDIGO 62011072 Las técnicas y paradigmas utilizados para estudiar la inhibición de la información irrelevante, con especial atención al fenómeno Stroop, efecto Simon y tarea de flancos; sus disposiciones experimentales, factores que les afectan, así como las explicaciones teóricas de los fenómenos descubiertos, con especial atención a la lógica de los modelos de competencia entre respuestas. Para el fenómeno de IR y marcado visual, sus manifestaciones experimentales, características y propiedades funcionales, distinguiendo adecuadamente entre ambos fenómenos. El fenómeno del priming negativo (identidad y localización): disposiciones experimentales, características y propiedades funcionales, factores que afectan a su magnitud e hipótesis explicativas. El proceso de inhibición de la conducta mediante una señal stop: explicaciones en término de competencia entre procesos go y stop, manipulaciones que influyen sobre el punto de no retorno y factores que afectan al TR-stop, así como una comprensión de la naturaleza del proceso stop. Materiales de estudio: Capítulo 5 del texto (el estudio del capítulo se exige íntegro para el examen). Material complementario de apoyo en el curso virtual: Paradigma de los Flancos-Eriksen Paradigma del priming Paradigmas y técnicas experimentales a tener en consideración: Paradigma Stroop Tarea Simon Paradigma de flancos o de Eriksen Técnica del priming Paradigma de la señal stop BLOQUE 6: ATENCIÓN DIVIDIDA El presente bloque se dedica al análisis de las consecuencias que, para la atención, tiene la ejecución de dos tareas de forma simultánea. Si bien la mayoría de las actividades que llevamos a cabo en nuestra vida cotidiana se llevan a cabo de forma concurrente, para poderlas ejecutar de forma óptima, debemos disponer de, o bien mecanismos selectivos para priorizar una en función de la otra, o bien de mecanismos que permitan dividir nuestra atención entre ellas. Se han postulado distintas estrategias atencionales para permitir la ejecución de varias tareas a la vez. Una de ellas es la capacidad de compartir tiempos entre ellas, la cual UNED 26 CURSO 2023/24 PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN CÓDIGO 62011072 consiste en una adecuada distribución de recursos de procesamiento, entre los diversos componentes de cada una de las tareas en curso, en el momento oportuno. En cualquier caso, la estrategia que se establezca en cada momento como más adecuada se verá influenciada, tanto por un componente de control ejecutivo arriba-abajo, como por otro abajoarriba de naturaleza perceptiva. Otra habilidad descrita consiste en la modificación de objetivos durante la realización de la tarea. Esta habilidad se puede dar tanto en condiciones de alternancia de tareas como en tareas multietapa. En cualquier caso, esta estrategia de cambio lleva implícito un coste sobre la ejecución de las tareas debido al propio cambio. Con objeto de estudiar este coste se ha recurrido a un paradigma experimental específico denominado paradigma de cambio de tarea. Con este tipo de paradigma se ha permitido identificar la presencia de un coste residual debido a los procesos de control que supone inhibir la vieja disposición mental antes de activar la de la nueva tarea. Por otra parte, llevar a cabo una secuencia de acciones en tareas multietapa requiere, tanto aplicar un adecuado control atencional, como la participación de la memoria prospectiva. En este sentido, y bajo la hipótesis del marco procedimental, se ha demostrado, bajo distintitos tipos de tareas, el beneficio de saber por anticipado “qué hacer” en comparación con “con qué hacerlo”. De forma análoga a como sucede en las tareas multietapa, en las situaciones de multitarea una adecuada planificación de la tareas que se deben llevar a cabo, teniendo en consideración las metas que se persiguen, resulta esencial para ejecutarlas con éxito. A partir de evidencias neuropsicológicas con pacientes con lesiones del lóbulo frontal, empleando el test de los seis elementos, se demuestran las limitaciones de estos en la capacidad de planificación de objetivos. Estas evidencias contribuyen a definir el papel de la atención en procesos de control en situaciones de multitarea y las estructuras cerebrales que participan en dichos procesos. Una cuestión que también es objeto de análisis en este capítulo es el efecto de la automaticidad en la ejecución de tareas duales. Los distintos estudios llevados a cabo al respecto parecen indicar que nuestros recursos atencionales no terminan de liberarse por completo durante la ejecución de una tarea que ha sido automatizada por la práctica. Esto se atribuye a que la automatización no es capaz de eliminar el coste por cambio de tarea, resultando necesario invertir control atencional. El capítulo finaliza analizando un fenómeno de especial importancia en el proceso atencional: el periodo refractario psicológico (PRP). Este fenómeno consiste en el enlentecimiento de la respuesta ante un segundo estímulo. Sobre él parece tener un notable efecto la asincronía entre la presentación de los estímulos. Para estudiar este fenómeno se introducirá otro paradigma experimental, el de doble tarea o de tarea dual. Gracias a este paradigma se llegará a concluir que el PRP parece deberse a la existencia de un cuello de UNED 27 CURSO 2023/24 PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN CÓDIGO 62011072 botella y se estudiará en qué punto del procesamiento de la información se produce éste y los efectos de la práctica sobre el PRP. Resultados de aprendizaje: Describir el concepto de atención como capacidad para asignar recursos Analizar la relación entre procesamiento controlado y procesamiento automático durante el desempeño en condiciones multitareas Interpretar la forma en la que metas, propósitos e intenciones controlan la conducta. Explicar el papel que juegan la interacción entre memoria, atención e intención en los modelos y teorías del desempeño humano. Identificar el estadio del procesamiento donde se localizan las limitaciones para desempeñar actividades simultáneas. Examinar el papel del periodo refractario psicológico y discutir su importancia en el proceso atencional. Materiales de estudio: Capítulo 6 del texto (el estudio del capítulo se exige íntegro para el examen). Paradigmas y técnicas experimentales a tener en consideración: Paradigma del cambio de tarea. Paradigma de doble tarea. BLOQUE 7: ATENCIÓN Y MEMORIA Las relaciones entre atención y memoria son el objetivo principal del bloque 7. La participación conjunta de ambos procesos permite el reconocimiento de objetos y sonidos, la comprensión de frases, la realización de conductas complejas y el establecimiento de nuevos aprendizajes. A lo largo del presente capítulo se revisan los distintos componentes de la memoria y su relación con la atención. En primer lugar, se expone la denominada memoria sensorial, de gran capacidad, pero, por el contrario, con una gran limitación en cuanto al mantenimiento de la información a lo largo del tiempo. Se han descrito dos tipos de memoria sensorial: la memoria icónica (de un marcado carácter visual) y la memoria ecoica (de carácter auditivo). Mediante el uso de diseños de investigación muy relevantes (como es la técnica del informa total y el informe parcial) se ha podido describir que estos almacenes sensoriales poseen una gran capacidad para almacenar grandes cantidades de información. Si bien, esta información se desvanece muy rápidamente en el tiempo. A continuación, se introduce el término “memoria operativa”, a menudo empleado como sinónimo de memoria a corto plazo (ver glosario). Uno de los modelos más difundidos que pretende explicar el funcionamiento de esta memoria, estrechamente vinculada a la UNED 28 CURSO 2023/24 PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN CÓDIGO 62011072 atención, es el de Baddeley y Hitch (1974). Este modelo consta de tres elementos principales: el ejecutivo central y dos componentes esclavos, denominados bucle fonológico y agenda visuoespacial. El ejecutivo central es un componente que controla, supervisa y coordina a los dos sistemas esclavos, los cuales son los responsables del mantenimiento de la información que ya no está disponible, y se especializan en el manejo de información de carácter fonético (bucle fonológico) y visual (agenda visuoespacial). Existen algunos fenómenos que permiten profundizar en el estudio de las relaciones entre atención y memoria. Entre ellos cabe señalar el fenómeno del parpadeo atencional y el fenómeno de ceguera para el cambio. El primero de ellos está muy relacionado con una tarea clásica, que es la presentación rápida de series visuales (PRSV). Mediante ese procedimiento se ha podido describir que, tras la presentación de un target, los individuos pierden algo de la información que se presenta a continuación, como si se produjera un “parpadeo” del sistema atencional, impidiendo el adecuado procesamiento de la información. Ahora bien, este fenómeno es momentáneo y el estudiante debe conocer cómo evoluciona a lo largo del tiempo. Por otra parte, el fenómeno de la ceguera para el cambio, implica que los individuos son incapaces de detectar cambios en los estímulos del entorno bajo determinadas circunstancias. Se describe alguna de las manipulaciones experimentales en las que se produce este fenómeno, como es la técnica del parpadeo (flicker) y que han permitido identificar que los cambios en el estímulo son detectados sólo cuando se producen bajo la influencia de la atención. Otro elemento importante es la influencia del llamado cuello de botella sobre la consolidación de la información en la memoria. Ya se ha descrito en el capítulo 6 cómo existe una limitación del rendimiento al realizar dos tareas de forma simultánea. En el capítulo 7 se describe cómo esa limitación afecta al funcionamiento de la memoria, tanto en la fase de codificación de la información, como en la fase de recuperación de la misma. El aprendizaje implícito es un modo de establecimiento de nuevos conocimientos sin que medie una intención. Es decir, los individuos tienen la capacidad para establecer nuevos aprendizajes sin que exista una intención manifiesta para ello. De nuevo, la atención juega un papel crucial en este proceso, y mediante el uso de tareas de tiempo de reacción serial (SRTT) ha sido posible conocer esta relación. Por último, se analiza el impacto de la atención en el aprendizaje de destrezas. Por un lado, las diferencias entre procesamiento automático y procesamiento controlado, ya expuestas en capítulos anteriores, son analizadas aquí en el contexto de la memoria. Por otra parte, se describe un enfoque alternativo para explicar el aprendizaje de estrategias denominado “teoría de los ejemplos”. Ambas propuestas son, de algún modo, opuestas. Mientras la propuesta de Shiffrin y Schneider está basada claramente en los mecanismos atencionales, la de Logan se centra en los mecanismos mnésicos. UNED 29 CURSO 2023/24 PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN CÓDIGO 62011072 Resultados de aprendizaje: Al finalizar el estudio de este bloque, se deberá ser capaz de: Describir qué es la memoria sensorial. Diferenciar entre memoria ecoica y memoria icónica. Comparar el rendimiento de los individuos en tareas de informe total e informe parcial. Explicar el funcionamiento de la memoria operativa. Describir el modelo de memoria operativa de Baddeley y Hitch (1974) y distinguir las funciones de cada uno de sus componentes. Conocer la existencia de un vínculo entre el control cognitivo y el lóbulo frontal. Establecer las relaciones entre atención y consolidación en la memoria. Describir el funcionamiento de un paradigma de presentación rápida de series visuales (PRSV). Interpretar correctamente el rendimiento en tareas PRSV asociado al parpadeo atencional. Describir el fenómeno de ceguera para el cambio y los paradigmas empleados habitualmente en su estudio. Explicar el fenómeno del cuello de botella en relación con la memoria. Conocer el funcionamiento del aprendizaje implícito y su relación con la atención. Diferenciar la propuesta de Shiffrin y Schneider frente a la de Logan, y su relación con los mecanismos atencionales y mnésicos Materiales de estudio: Capítulo 7 del texto (el estudio del capítulo se exige íntegro para el examen). Material complementario de apoyo en el curso virtual: Informe total e informe parcial Ceguera para el cambio PRSV Paradigma de búsqueda de memoria Paradigmas y técnicas experimentales a tener en consideración: Informe total Informe parcial Presentación rápida de series visuales (PRSV) Tareas de tiempos de reacción serial (SRTT) Paradigma de búsqueda de memoria BLOQUE 8: CARGA MENTAL Y CONSCIENCIA SITUACIONAL Uno de los ámbitos aplicados en los que adquiere especial importancia el estudio de la atención es la ergonomía cognitiva. Esta disciplina, entre otras cuestiones, se encarga de UNED 30 CURSO 2023/24 PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN CÓDIGO 62011072 evaluar y analizar las demandas atencionales que impone una tarea al operador humano y detectar las condiciones en las que éste puede llegar a cometer errores. En este sentido, uno de los conceptos que con más interés han sido estudiados es el de carga mental. Este constructo es definido como el conjunto de demandas de procesamiento que exige una tarea en función de la capacidad del operador en cada momento. Por lo general, la carga mental entra en juego en el momento en que es necesario realizar un esfuerzo y emplear los recursos de procesamiento disponibles. Únicamente cuando las demandas de la tarea exceden los recursos de procesamiento del operador surgirá la carga mental. A este respecto, el modelo energético de Kahneman, es el nivel de arousal del operador el que determina la capacidad o energía atencional disponible para afrontar las diferentes actividades. Una adecuada política de asignación de recursos, permitirá al operador asignar este conjunto de recursos genéricos limitados a las demandas en curso, conforme a sus prioridades. Frente a este modelo de recursos únicos, otros autores como Wickens postulan un modelo de recursos múltiples que resultan diferentes para los distintos estadios de procesamiento, los diferentes códigos de procesamiento, las distintas modalidades sensoriales y los diversos tipos de respuesta. Uno de los parámetros que afecta a la carga mental que impone una tarea, en un momento determinado, es el tipo de estrategia de procesamiento que se pone en marcha por el operador. Otro parámetro que influye, a su vez, sobre el tipo de destreza seleccionado es la destreza que exhibe el operador. Así, el entrenamiento y la experiencia van a determinar, en gran medida, el tipo de procesamiento que se emplea en la tarea y el nivel de automatización con que se ejecutan algunos componentes de la misma, dejando recursos libres para el resto. En este capítulo también serán objeto de análisis las distintas medidas de la carga mental y su pertinencia para su aplicación bajo distintas circunstancias y contextos. Así, serán estudiadas las medidas fisiológicas, tanto para analizar el nivel de arousal, como las medidas de actividad cerebral que permitan identificar cambios específicos en las estrategias de procesamiento. Por otra parte, se evaluarán las medidas conductuales del desempeño, empleando la metodología de la doble tarea con objeto de conocer, en qué medida, la ejecución en una supone un deterioro sobre otra. En muchas ocasiones, el análisis de este desempeño se lleva a cabo trazando las curvas POC, con las que se compara el desempeño obtenido en una tarea frente al desempeño en otra. También, serán descritas las medidas subjetivas basadas en escalas y autoinformes, describiendo su conveniencia y limitaciones, en función de los objetivos de análisis. Finalmente, se concluirá este apartado, sobre la evaluación de la carga mental, estableciendo una serie de criterios para seleccionar una medida adecuada de la carga mental. Otra de las esferas en donde el proceso atencional muestra una relevancia especial en los contextos aplicados es mediante el constructo de consciencia situacional. En ella entran a UNED 31 CURSO 2023/24 PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN CÓDIGO 62011072 formar parte todos aquellos mecanismos cognitivos que se encargan de mantener activa una representación dinámica del entorno en una situación determinada, con objeto de tener bajo control un gran volumen de información cambiante y su evolución. En esta sección se expondrá su relación con la memoria operativa y otros factores cognitivos. Asimismo, se valorará su influencia sobre la carga mental. Se describirán procedimientos de evaluación y aspectos a tener en cuenta de cara a su incremento. Para concluir el capítulo, se dedica una sección a otro de los grandes temas dentro de la ergonomía cognitiva: el error humano. Dentro de este epígrafe, se examina la relevancia que los deslices de la acción tienen sobre la ejecución de programas motores y su vinculación con el control atencional. Finalmente, se termina exponiendo el modelo de Norman y Shallice sobre la activación de esquemas, describiendo los dos sistemas que lo componen: el dirimidor de conflictos y el sistema atencional supervisor (SAS). Resultados de aprendizaje: Con el estudio de este tema el estudiante será capaz de: Distinguir entre modelos de recursos únicos y de recursos múltiples. Diferenciar de forma clara los distintos tipos de medidas de carga mental. Valorar el nivel de carga mental en distintas situaciones. Considerar las limitaciones de las medidas subjetivas de la carga mental. Relacionar la consciencia situacional con la memoria operativa a partir de la evidencia empírica. Proponer un hipotético trabajo para medir la carga mental utilizando una metodología de tarea secundaria. Interpretar una curva POC. Argumentar cómo la protección del desempeño puede afectar a la carga mental de un operador. Categorizar los errores humanos. Explicar el modelo de activación de esquemas para el control de la conducta de Norman y Shallice. Materiales de estudio: Capítulo 8 del texto (el estudio del capítulo se exige íntegro para el examen). Paradigmas y técnicas experimentales a tener en consideración: Paradigma de doble tarea. Tarea de juicios igual-diferente. Paradigma Oddball. Paradigma Stroop. Tareas de tiempo de reacción. Tarea de vigilancia. UNED 32 CURSO 2023/24 PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN CÓDIGO 62011072 METODOLOGÍA Se trabajará bajo la modalidad de educación a distancia apoyada por el uso de las TIC, especialmente con el apoyo del curso virtual a través de Internet y de los tutores/as de los Centros Asociados. La información que se suministra seguidamente es orientativa. Cada estudiante puede modificarla o ajustarla a sus necesidades con cierta flexibilidad. No olvide que en la UNED cada estudiante dispone de un perfil de tiempo característico marcado por sus obligaciones laborales, familiares, etc. Consideramos las siguientes estimaciones de tiempo requerido en la realización de las siguientes actividades: Trabajo con contenidos teóricos: 80% (estudio del texto básico, preparación del examen, repaso, consulta/realización de los ejercicios insertos al final de cada capítulo del texto o autoevaluación en el curso virtual, mediante realización de exámenes de cursos anteriores). Actividades prácticas: 10% (realización de las actividades PEC-prácticas propuestas). Asistencia a tutorías presenciales y/o participación en el curso virtual: 10%. Algunos consejos útiles de estudio: Durante el estudio del manual se recomienda seguir las orientaciones recogidas en la sección de contenidos. Los contenidos de esta asignatura requieren un estudio sistemático desde inicio del semestre. Dejar el estudio para última hora no garantizará el éxito. Tenga siempre, como referencia, el manual y sobre él, si usted lo desea, elabore sus propios esquemas y apuntes. No confie únicamente en apuntes que le puedan suministrar o en la realización de exámenes de cursos anteriores. Analice siempre la lógica teórica de partida de los trabajos experimentales descritos en el texto para, a partir de los resultados obtenidos en los experimentos, deducir las conclusiones del los mismos. PLAN DE TRABAJO En el cómputo de horas se incluyen el tiempo dedicado a las horas lectivas, horas de estudio, tutorías, seminarios, trabajos, prácticas o proyectos, así como las exigidas para la preparación y realización de exámenes y evaluaciones. BLOQUE: Bloques 0-8 - 134 Horas El plan de trabajo de la asignatura corresponde al texto de Johnson y Proctor (2015) y a las actividades prácticas que se proponen al estudiante. Incorpora también el material incluido en el curso virtual. UNED 33 CURSO 2023/24 PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN CÓDIGO 62011072 Tenga en cuenta que, dadas las peculiaridades de la UNED, cada estudiante es libre de organizar el estudio como desee. No obstante, el equipo docente sugiere una dedicación sistemática y continua a la asignatura desde el primer momento, evitando dejar el trabajo para el último momento. Material necesario para las actividades de la asignatura Parte teórica: Texto básico: Atención: Teoría y Práctica (2015). Autores: Addie Johnson y Robert W. Proctor. Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces. Se localiza en cualquier librería técnica o por Internet. Este texto es una traducción (adaptada y comentada por el ED) del original inglés de Johnson y Proctor: Attention. Theory y Practice. La versión española ha sido reducida en capítulos y secciones, con el fin de adaptarse a las competencias que se supone que deben adquirir los estudiantes del Grado en Psicología. Por otra parte, incorpora material elaborado por los profesores de la asignatura, constituido por el capítulo cero, dos anexos (un glosario y una descripción de las principales técnicas experimentales descritas en los diferentes capítulos) y numerosas notas técnicas. Parte práctica: Se suministrará en el curso virtual y estará vinculada directamente con los contenidos de la parte teórica. Otros materiales: Material multimedia de apoyo: ilustraciones sobre paradigmas experimentales y fenómenos atencionales. Se encuentra en el curso virtual (Material complementario de apoyo). En los diversos apartados de esta guía se indica qué material utilizar. Aunque no serán materia de examen, se sugiere el visionado de los siguientes DVDs editados por la UNED (algunos pueden estar en abierto en https://canal.uned.es): Metodología de investigación básica: parámetros oculares y procesamiento de la información (Autores: Crespo et al.). Metodología de investigación básica: proceso de adquisición de señales fisiológicas (Autores: Grzib, G. et al.). Tiempo de reacción (Autor: A. Crespo León et al.). Memoria y percepción: el almacén icónico (Autor: A. Crespo León). Procesos Psicológicos Básicos. Atención y limitaciones de la actuación humana (Autor: S. Ballesteros) Plan de Actividades La preparación de la asignatura requerirá, en mayor o menor medida, las siguientes actividades: Introducción a la asignatura: lectura de la guía y de las normas particulares de uso de foros de Psicología de la Atención. UNED 34 CURSO 2023/24 PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN CÓDIGO 62011072 Realización voluntaria del “examen cero” en el curso virtual. Le permitirá comprobar —en tan sólo unos minutos— si conoce y cumple los requisitos previos sugeridos para cursar la asignatura, así como los procedimientos docentes que se van a aplicar. Estudio individualizado de cada bloque. Realización de los ejercicios propuestos al final de cada capítulo. Como aprenderá en cursos posteriores (Psicología de la Memoria), desarrollar una pregunta por escrito es una tarea de “recuerdo”, mientras que seleccionar una alternativa en un test es una tarea de “reconocimiento”. Si usted obtiene un buen rendimiento en el recuerdo, el reconocimiento se verá extraordinariamente facilitado. Por ello, la realización de los ejercicios insertos al final de cada capítulo es una de las mejores actividades para comprobar la asimilación de contenidos, mucho mejor que los ejercicios tipo test. Visionado del material multimedia de apoyo. Realización de las actividades prácticas. Resolución de dudas en tutorías/foros. Potencial visionado de los DVDs recomendados. Posibles actividades propuestas por el tutor/a del Centro Asociado (ejercicios de autoevaluación). Realización de la prueba presencial. Cronograma orientativo La planificación propuesta, a modo orientativo (cada estudiante debe adaptarlo a su particular situación) sería la siguiente: Actividades para la semana 1: Familiarización con el curso virtual. Descarga y lectura en profundidad de: La guía de la asignatura. Instrucciones particulares de funcionamiento de los Foros. Lectura de la sección de Preguntas Frecuentes en el curso virtual. Descarga y realización voluntaria del “examen cero”. Actividades para la semana 2: Lectura del capítulo 0 del libro de Johnson y Proctor (consultar en esta guía de estudio las orientaciones concretas para este capítulo). Visionado del material complementario de apoyo en el curso virtual que atañe al capítulo. Realización de los ejercicios del final del capítulo. Actividades para la semana 3: Estudio del capítulo 1 del libro de Johnson y Proctor (consultar en la sección de contenidos las orientaciones concretas para este capítulo). Visionado del material complementario de apoyo en el curso virtual que atañe al capítulo. UNED 35 CURSO 2023/24 PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN CÓDIGO 62011072 Realización de los ejercicios del final del capítulo. Preguntas de autoevaluación sugeridas por el Tutor de su CA. Participación en los Foros. Actividades para la semana 4: Estudio del capítulo 2 del libro de Johnson y Proctor (consultar en la sección de contenidos las orientaciones concretas para este capítulo). Visionado del material complementario de apoyo en el curso virtual que atañe al capítulo. Realización de los ejercicios del final del capítulo. Preguntas de autoevaluación sugeridas por el Tutor de su CA. Participación en los Foros. Actividades para las semanas 5–6: Estudio del capítulo 3 del libro de Johnson y Proctor (consultar en la sección de contenidos las orientaciones concretas para este capítulo). Visionado del material complementario de apoyo en el curso virtual que atañe al capítulo. Realización de los ejercicios del final del capítulo. Preguntas de autoevaluación sugeridas por el Tutor de su CA. Participación en los Foros. Actividades para las semanas 7–8: Lectura en profundidad del capítulo 4 del libro de Johnson y Proctor (consultar en la sección de contenidos las orientaciones concretas para este capítulo). Visionado del material complementario de apoyo en el curso virtual que atañe al capítulo. Realización de los ejercicios del final del capítulo. Actividades para la semana 9: Estudio del capítulo 5 del libro de Johnson y Proctor (consultar en la sección de contenidos las orientaciones concretas para este capítulo). Visionado del material complementario de apoyo en el curso virtual que atañe al capítulo. Realización de los ejercicios del final del capítulo. Preguntas de autoevaluación sugeridas por el Tutor de su CA. Participación en los Foros. Actividades para la semana 10: Estudio del capítulo 6 del libro de Johnson y Proctor (consultar en la sección de contenidos las orientaciones concretas para este capítulo). Visionado del material complementario de apoyo en el curso virtual que atañe al capítulo. Realización de los ejercicios del final del capítulo. Preguntas de autoevaluación sugeridas por el Tutor de su CA. Participación en los Foros. Actividades para la semana 11: UNED 36 CURSO 2023/24 PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN CÓDIGO 62011072 Estudio del capítulo 7 del libro de Johnson y Proctor (consultar en la sección de contenidos las orientaciones concretas para este capítulo). Visionado del material complementario de apoyo en el curso virtual que atañe al capítulo. Realización de los ejercicios del final del capítulo. Preguntas de autoevaluación sugeridas por el Tutor de su CA. Participación en los Foros. Actividades para la semana 12: Estudio del capítulo 8 del libro de Johnson y Proctor (consultar en la sección de contenidos las orientaciones concretas para este capítulo). Visionado del material complementario de apoyo en el curso virtual que atañe al capítulo. Realización de los ejercicios del final del capítulo. Preguntas de autoevaluación sugeridas por el Tutor de su CA. Participación en los Foros. Actividades para la semana 13: Repaso de contenidos. A continuación, se dan algunas sugerencias con objeto de afrontar con éxito las actividades de adquisición de competencias en la asignatura. OBSERVACIONES AL PLAN DE TRABAJO Realización del “examen cero” Ejecute el “examen cero” dispuesto en el curso virtual para comprobar si conoce y cumple los requisitos sugeridos, así como los procedimientos docentes de la asignatura. El “examen cero” se realiza en el curso virtual, es voluntario y no calificable. Estudio individualizado de cada bloque tema Cada estudiante es libre de organizarlo como estime oportuno. Evite el estudio superficial. Analice lo que estudia y, sobre todo, sea capaz de relacionar conceptos de unos temas con otros. Ayudarse de esquemas o apuntes es interesante, pero es mejor concentrar su actividad de aprendizaje sobre el material oficial. Visionado del material multimedia de apoyo Los principales paradigmas experimentales, así como otros fenómenos atencionales, se han ejemplificado mediante presentaciones interactivas. Se recomienda encarecidamente su visionado cuando se introduzcan por primera vez en el temario. Realización de los ejercicios de cada capítulo Se conseja que, al finalizar el estudio de cada bloque, intente responder por escrito a los ejercicios insertos al final del capítulo correspondiente, que le ayudarán a fijar los contenidos más relevantes del mismo. Su tutor le puede ofrecer, asimismo, preguntas de autoevaluación que le ayuden a comprobar la asimilación de contenidos. UNED 37 CURSO 2023/24 PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN CÓDIGO 62011072 Realización de las PEC-prácticas Las prácticas pueden realizarse de forma individual, por un grupo de estudiantes, aisladamente o bajo supervisión tutorial. Nosotros recomendamos que se hagan bajo supervisión del tutor. Sea como fuere, el material de prácticas es autoexplicativo y sencillo de aplicar. Procure entender la lógica que hay detrás de cada trabajo práctico y, sobre todo, vincúlelo siempre a la parte teórica estudiada. Las actividades prácticas serán tenidas en cuenta en la evaluación, pues recuerde que el examen incluirá preguntas sobre estas actividades. Resolución de dudas en tutorías/foros Una vez estudiados los temas, las dudas que le surjan pueden ser consultadas en los foros de apoyo o en las tutorías. Recuerde que siempre tiene que haber estudiado el tema previamente. En los foros de la asignatura no se contestarán nunca dudas planteadas escuetamente. Tampoco se responderán preguntas relacionadas con exámenes pasados y/o con los ejercicios finales del libro, pues se entiende que ya existe solucionario en el primer caso y/o el estudiante debe ser capaz de elaborar por si mísmo la respuesta en el segundo. Sólo se atenderán dudas que vengan adecuadamente justificadas y razonadas, denotando un estudio previo del temario. Lea detenidamente el documento con instrucciones particulares para el uso de los foros en la asignatura. La participación en foros no será tenida en cuenta con vistas a la evaluación. Posible interacción con otros compañeros en foros En el foro de estudiantes (u otros foros semejantes que se pudieran crear) podrá intercambiar opiniones o experiencias con otros compañeros/as, así como organizar grupos de estudio. La participación en foros no será tenida en cuenta con vistas a la evaluación. Visionado de DVD y otro material audiovisual El visionado de los DVD puede planificarse en las tutorías o, si tiene acceso a préstamo en la biblioteca de su Centro Asociado, en su propio domicilio. También puede consultar la programación radiofónica o televisiva de la UNED y seleccionar los programas de su interés. Los DVD no serán materia de examen, pero ayudan a ilustrar determinados fenómenos estudiados en la asignatura y a hacerse una idea de cómo se investiga en los laboratorios experimentales de psicología. Asimismo, muchos programas de radio o televisión educativa ayudan al estudiante a conocer mejor muchos aspectos que se trabajan en la psicología actual. La consulta de todo este material audiovisual no será tenida en cuenta con vistas a la evaluación. Actividades propuestas por el tutor/a del Centro Asociado El tutor/a de su Centro Asociado puede proponer actividades totalmente voluntarias que le ayuden a la adquisición de competencias. La actividad tutorial debiera centrarse en facilitar la resolución de dudas y prestar especial atención a la realización de las prácticas y UNED 38 CURSO 2023/24 PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN CÓDIGO 62011072 ejercicios de autoevaluación. Asimismo, el tutor/a puede proponer otras actividades voluntarias entre las que se encuentran el visionado de los DVD, el comentario de artículos científicos seleccionados, etc. Contacte con él para conocer el plan de actividades. A los tutores de los diversos centros se les ha instado a que, de forma asidua, atiendan los foros que les corresponden y a insertar, al menos, una grabación (WebConferencia) en la que presenten su plan de actividades en tutoría. Las actividades tutoriales son voluntarias y no tendrán repercusión en la calificación. Sin embargo, le ayudarán en gran medida a la adquisición de competencias propias de la asignatura con objeto de facilitar la superación del examen. PEC: PRÁCTICAS - 15 Horas En el curso virtual dispondrá de la documentación necesaria para realizar las actividades prácticas propuestas que constituirán las PEC. PRUEBA PRESENCIAL: 1 horas Total Horas ECTS introducidas aquí : 150 SISTEMA DE EVALUACIÓN TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL Examen tipo test Tipo de examen Preguntas test Duración del examen Material permitido en el examen 25 60 (minutos) Ninguno. Ni siquiera calculadora para la parte práctica. Criterios de evaluación LEA EN EL APARTADO DE "COMENTARIOS Y OBSERVACIONES" LAS DISTINTAS MODALIDADES DE EXAMEN QUE HAY, DEPENDIENDO DEL LUGAR EN DONDE SE EXAMINE (CENTRO ASOCIADO NACIONAL, CENTRO EXTRANJERO, CENTRO PENITENCIARIO, EXÁMENES ESPECIALES...). % del examen sobre la nota final Nota del examen para aprobar sin PEC Nota máxima que aporta el examen a la calificación final sin PEC Nota mínima en el examen para sumar la PEC Comentarios y observaciones UNED 39 100 5 8,4 0 CURSO 2023/24 PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN CÓDIGO 62011072 La evaluación contemplará los contenidos teóricos y la actividad práctica y se realizará en el mismo examen. MODALIDADES DE EXAMEN Exámenes en Centros Asociados Nacionales y Centros en el

Use Quizgecko on...
Browser
Browser