Estiramientos Musculoesqueléticos - IIPARCIAL CINESIOTERAPIA Q2 2024 PDF
Document Details
Uploaded by IncredibleKelpie
Tags
Summary
Este texto resume la información básica sobre estiramientos musculoesqueléticos incluyendo sus objetivos, propiedades mecánicas y el uso de este en los tratamientos médicos. Se presentan además las contraindicaciones de este tipo de ejercicios.
Full Transcript
Estiramientos Musculoesqueléticos Objetivos Determinar las bases fisiológicas del estiramiento musculoesquelético Identificar los tipos de estiramiento musculoesquelético. Es un procedimiento terapéutico dirigido a elongar los tejidos blandos, aumentar el arco de movimiento, así como la viscoe...
Estiramientos Musculoesqueléticos Objetivos Determinar las bases fisiológicas del estiramiento musculoesquelético Identificar los tipos de estiramiento musculoesquelético. Es un procedimiento terapéutico dirigido a elongar los tejidos blandos, aumentar el arco de movimiento, así como la viscoelasticidad del tejido conjuntivo. Consiste en colocar el musculo en trayectoria externa máxima, separar sus puntos de origen e inserción ósea. Propiedades Mecánicas del Tejido Conjuntivo La finalidad del estiramiento musculo tendinoso es alargar la fibra muscular, mediante la elongación de los sarcómeros promoviendo el cambio viscoelástico y plástico a los elementos del tejido conjuntivo, normalizando así el tono. La plasticidad es la capacidad que tiene un tejido para asumir la nueva y mayor longitud una vez que ha cesado la fuerza que se aplica sobre el. La elasticidad es la capacidad de los tejidos para retornar a su longitud de reposo después del estiramiento. El objetivo del estiramiento dependerá de la plasticidad del tejido, mas que de su elasticidad. Según la Ley de Hooke: La deformación producida en un tejido es directamente proporcional a la fuerza aplicada sobre dicho tejido. Un musculo puede elongarse hasta un 20% y un 50% de su longitud de reposo. Regla de Weber-Fick: Un musculo puede acortarse hasta la mitad de su longitud de estiramiento máximo. Todas las estructuras que contienen tejido conjuntivo ofrecen una resistencia mecánica al estiramiento: capsula y ligamentos (47%), musculo (41%), tendón (10%) y piel (2%). Todas ellas se comportan de la misma forma ante la aplicación de una fuerza externa, a medida que se incrementa la fuerza externa aplicada, el tejido ofrece una resistencia exponencial a esa fuerza. Cada musculo ofrece una resistencia diferente al estiramiento en función de la presencia de mayor a menor cantidad de tejido conjuntivo. Aspectos neurofisiológicos del Tejido Conjuntivo La velocidad de la ejecución dele estiramiento sea siempre lenta para no activar el reflejo miotático directo del huso muscular, permitiendo la implantación del reflejo miotático inverso o de estiramiento (órgano tendinoso de Golgi), lo cual hará posible una relajación del tejido. Aplicación de los Estiramientos Musculo tendinosos Preventivas Terapéuticas Aplicaciones Preventivas Profilaxis lesional: Existe controversia de si realizarlos antes o después del ejercicio. Mantener el esquema corporal: En pacientes encamados el estiramiento puede paliar los efectos de la inmovilización en relación con la perdida del esquema corporal. Mejorar la coordinación: En personas sin patologías, pero que muestran déficits en la secuenciación del movimiento normal, los estiramientos pueden aplicarse para mejorar diferentes aspectos de la coordinación intramuscular. Aplicaciones Terapéuticas Retracción muscular: Cualquier patología que conlleve una retracción de un musculo o grupo muscular. Cicatriz muscular: Tras una rotura muscular se genera un tejido cicatricial resistente al movimiento, los estiramientos son beneficiosos. Desequilibrio muscular: Acortamiento de un musculo agonista o antagonista puede generar un desequilibrio muscular en una unidad cinética. Mejora del esquema corporal y la coordinación: pacientes en los que la lesión muscular o del tejido conectivo impide un correcto funcionamiento del segmento corporal. Contraindicaciones de los Estiramiento Musculo tendinosos Lesiones óseas: fracturas, osteoporosis, limitación articular de carácter osero, entesitis de inserción, calcificación ósea en fase aguda. Lesiones musculares: rotura fibrilar/ muscular, cicatriz, desgarro muscular, hipotonía muscular, etc. Lesiones articulares: inestabilidad de la articulación, luxación articular, dolor periarticular agudo, proceso inflamatorio agudo, etc. Lesiones nerviosas: neuralgias en fase aguda, dolor neuropático. Principios de Aplicación de los Estiramientos Musculo tendinosos 1. Los estiramientos musculo tendinosos suelen aplicarse en combinación con procedimientos como movilizaciones articulares o el masaje. 2. Se debe alcanzar la trayectoria externa máxima del musculo, separar origen de inserción. 3. La fuerza aplicaba debe ser lineal y progresiva, tanto en la fase de ida como la fase de vuelta del estiramiento. 4. El punto máximo de tensión debe generar tirantez muscular, no dolor. 5. El tiempo debe ser lo suficientemente perlongado como para producir cambios en la viscoelasticidad del tejido conjuntivo. 6. La inspiración favorece la contracción muscular, mientras que la espiración favorece la relajación. Clasificación de los Estiramientos Musculo tendinosos Estiramientos Activos Estiramientos pasivos Estiramientos Activos Asistidos Estiramientos Activos El propio paciente realiza el estiramiento, sin ayuda de una fuerza externa por parte de otra persona. Se pueden llamar estiramientos balísticos, movimientos lanzados o rebotes rápidos para forzar la elongación del musculo deseado. Suele usarse en deportes donde el musculo sufre estados de contracción-estiramiento de forma continua. Estiramiento Pasivos Se realiza gracias a una fuerza externa, por parte del terapeuta o por parte del propio paciente. Estiramiento estático pasivo (Estiramiento mantenido) El musculo es estirado de forma pasiva y no genera ningún tipo de contracción muscular. Su objetivo es ganar amplitud en el punto móvil y evitar compensaciones en el punto fijo. No existe consenso en el tiempo recomendado para mantener el estiramiento: oscila entre 15 a 90 segundos. Estiramiento estático activo El musculo es estirado de forma pasiva mediante la contracción del musculo antagonista. Se considera estático ya que la elongación muscular se mantiene en el tiempo y no se interrumpe durante toda la fase de estiramiento. Dependerá de la capacidad de mantener la contracción del musculo antagonista de forma mas o menos mantenida. Estiramientos Activos Asistidos El estiramiento combina el movimiento activo del paciente (contracción del musculo que se quiere estirar), con el estiramiento pasivo por aparte de un terapeuta. El estiramiento es postisometrico y se denomina estiramiento contracción-relajación. Se debe de realizar siguiendo la siguiente secuencia: 1. Estiramiento del musculo: hasta la percepción de resistencia o sensación final. 2. Contracción isométrica del musculo que se quiere estirar. Se le pide al paciente una contracción suave del musculo, el terapeuta ejerce una resistencia controlada durante 5-7 segundos. 3. Relación muscular: la paciente relaja el musculo por completo durante varios segundos, manteniendo el estiramiento. 5-10 segundos. 4. Reajuste del estiramiento: la libertad de movimiento que se ha desarrollado en los tejidos después de la contracción isométrica y la relación se elimina, el musculo puede alargarse hasta un nuevo punto del estiramiento sin necesidad de aumentar la fuerza. Se puede repetir 2 o 4 veces hasta que se aprecie un cambio en la longitud y la textura del tejido. Es el mas recomendable en rehabilitación. Conclusiones ¿Qué aprendí hoy? Bibliografías Fernández C., Melian A. Cinesiterapia Bases fisiológicas y aplicación practica [Internet]. España : Elsevier; 2013 [10/04/2022]. Disponible en: https://books.google.hn/books/about/Cinesiterapia.html?hl=es&id=c JM3AgAAQBAJ&redir_esc=y Tracciones y Elongaciones Terapéuticas Objetivos Identificar los tipos de tracciones y elongaciones terapéuticas. Determinar las indicaciones y contraindicaciones de las tracciones y elongaciones terapéuticas. Tracciones Terapéuticas Pueden ser consideradas como una movilización tanto activa como pasiva, consiste en aplicar dos fuerzas en sentidos opuestos. Su objetivo es provocar una disminución de la presión articular dentro de los limites fisiológicos. Puede aplicarse en el raquis, miembros superiores e inferiores, en función del objetivo que se pretenda conseguir. Pueden ser angulares, para ganar recorrido articular, o axiales, para elongar y/o estirar una articulación. Dosificación de tracciones y elongaciones Los factores determinantes de las tracciones o elongaciones son la intensidad de la fuerza que se aplica y su duración. Estos factores son inversamente proporcionales, a mayor tiempo de tracción menor será la fuerza utilizada; y a mayor fuerza, menor será el tiempo de exposición por parte del paciente. Precauciones Una tracción brusca podría provocar una lesión tisular y causar dolor, derrame y síntomas relacionados con un proceso inflamatorio, por lo que debe tenerse especial precaución a la hora de planificar la tracciones articulares y adaptarlas al tipo de articulación y al estado en que se encuentre, a la patología que haya desencadenado la lesión, así como a las condiciones físicas de los pacientes que precisen tracción. Modalidades de Tracción Tracción manual Tracción por sistemas peso- polea Tracción por carga directa Tracción con aparatos Tracción por suspensión distal Tracción percutánea Tracción esquelética o trans ósea Tracción continua Tracción discontinua Tracción Manual Es realizada por el fisioterapeuta manualmente y consiste en de coaptar la articulación mediante una tracción. Suele estar asociada a una suave movilización de la articulación y ser de corta duración. Tracción por sistemas peso-polea Se utiliza para realizar tracciones axiales y angulares. Su resultado dependerá de la colocación de la primera polea. Si se coloca en la prolongación del segmento que se quiere tratar, el resultado será una tracción axial. Si la primera polea se coloca perpendicular al segmento, el resultado será una tracción angular. Permite ir variando el ángulo de tracción y la carga o peso aplicado en función de la evolución de la articulación. Tracción por Carga Directa Consiste en la colocación de una carga o lastre en el extremo distal de la zona que se quiere tratar, provocando una tracción axial de este entorno. Siempre que el estado de la articulación y la tolerancia del paciente lo permita. Tracción con Aparatos Se utilizan aparatos o dispositivos eléctricos que se acoplan a la superficie que se va a tratar. Esta tracción permite seleccionar la fuerza de tracción en kilogramos o libras, la duración del tratamiento(minutos) y, en ocasiones, tiempo de trabajo y de descanso el ángulo articular. Tracción por Suspensión Distal Se coloca el segmento que se quiere tratar suspendido distalmente. El ángulo que forme la suspensión del segmento con el peso de este determinará la cantidad de tracción a la que el segmento será sometido, con la siguiente relación: La tracción será igual al peso del segmento partido por la tangente del ángulo (tg alfa) que formen, según la fórmula: Tracción= peso/tg alfa Tracción Percutánea La tracción se fija al segmento correspondiente mediante un vendaje circular, normalmente adhesivo. La fuerza de tracción recae sobre el tejido blando, por lo que no permite la colocación de grandes cargas. Esta tracción es muy útil cuando la lesión o las características del paciente no permiten una tracción esquelética; debido al componente compresivo de la venda pueden aparecer complicaciones vasculares. Tracción Esquelética o trans ósea Es transmitida directamente por el hueso, al cual se le coloca una aguja de transfixión donde se fija la carga. Este método se emplea en las fracturas diafisarias como tratamiento de transición hasta que pueda realizarse el tratamiento de transición hasta que pueda realizarse el tratamiento definitivo. Esto lo hace el ortopeda. El objetivo es el alineamiento y la corrección de la fractura, contrarrestando mediante la tracción el efecto producido por la contracción de las masas musculares. Durante su uso deben tenerse en cuenta algunos factores, tales como aparición de una infección ósea en el trayecto de la aguja, lesiones capsulo ligamentosas y retardo en la consolidación de la fractura. Modalidades según el tiempo de aplicación Tracción Continua: Supone mantener constante la tracción sin interrupción, y aunque la fuerza de tracción puede variar o ser constante en función de los objetivos que se quieran conseguir, siempre se mantiene cierta tracción. Tracción Discontinua: Este tipo de tracción existe una interrupción de la fuerza de estiramiento o elongación con el objetivo de provocar una mayor relajación de la musculatura. Artromotores para MMII Y MMSS Técnica de Aplicación Se debe de considerar los siguientes factores para una correcta aplicación: Posición del paciente Posición del terapeuta Pesas o agarres Tipo de tracción Contra tracción Indicaciones Como tratamiento de transición: Cuando no se puede realizar un abordaje ortopédico o quirúrgico porque las condiciones del paciente lo desaconsejan. Como tratamiento definitivo: En la prevención y tratamiento de rigidez articular, retracciones musculares, tendinosas, ligamentosas y capsulares, deformidades articulares que no requieran abordaje quirúrgico, como en tratamiento con antiálgicos y descompresivos. Contraindicaciones Procesos inflamatorios agudos articulares. Procesos infecciosos. Reacciones inflamatorias de la sinovia con o sin derrame articular. Anquilosis. Hiperlaxitud articular. Lesiones agudas de partes blandas. Fracturas sin consolidar. Luxaciones y subluxaciones salvo que se realice como indicación terapéutica para su reducción. Sospecha de procesos tumorales cercanos a la zona que se requiere tratar. Tracciones Vertebrales Clasificación de los métodos de tracción: Clasificación según el origen de la fuerza de tracción. Clasificación en función de la duración de la tracción. Clasificación según el Origen de la Fuerza de Tracción Auto tracción o tracción Activa Tracción pasiva Auto tracción o Tracción Activa La fuerza es ejercida por el paciente. Se realiza a través de un sistema adecuado de transmisión, y suponen la elongación de la columna cervical o lumbar. Mesa propuesta por Lind en 1974 o el aparato de Chantraine Tracción Pasiva El paciente no ejerce ninguna fuerza de modo activo. Se puede diferenciar: Tracción Manual: El terapeuta es el que ejerce la fuerza desde sus manos haciendo un contacto directo sobre el cuerpo del paciente. Tracción por la gravedad del peso del cuerpo del paciente: Es ejercida debido a la fuerza que hace el propio peso del paciente sobre un plano inclinado, y viene determinada por el ángulo que se forma con la horizontal. Tracción mecánica: Utilizan un sistema de tracción regulados por motor. Clasificación en función de la Duración de la Tracción Tiempo de Tracción Cantidad y ritmo de las sesiones Tiempo de Tracción Tracción breve: Es la más frecuente y puede durar varios minutos a una hora. Tracción de larga duración: Es menos utilizado, puede durar varias horas, incluso días. Se caracteriza porque la fuerza de tracción es más débil y generalmente se utilizan sistemas de pesos y poleas colocados a los pies o en el cabecero de la cama. Se utiliza más en los procesos de patologías traumáticas y escoliosis, y es necesaria la hospitalización. Cantidad de Ritmo de las sesiones La cantidad y ritmo de las sesiones varia desde una sesión diaria a sesiones en días alternos en patologías más agudas. El número de sesiones suele variar entre 5 y 15, dependerá del resultado que se vaya obteniendo. Efectos de la Tracción de la Columna Vertebral Aumento de los estadios intervertebrales. Disminución de la curvatura fisiológica de la columna. Reducción del espasmo muscular. Estiramiento del tejido muscular y conectivo y mejoría del intercambio de fluido en ellos. Modificación de los modelos anormales de trafico de impulsos aferentes desde mecanorreceptores articulares, particularmente en la unión cráneo vertebral. Mejoría del flujo arterial, venoso y linfático. Indicaciones de la Tracción en la Columna Vertebral Lumbalgias y Lumbalgias de Lumbalgias y radiculalgias en origen articular de Lumbargias agudas radiculalgias por Ciatalgia común. relación con canal preponderancia o crónicas protrusión discal. lumbar estrecho. posterior. Neuralgia Contracturas Prolapso discal o cervicobraquial, por Hernia discal Dorsalgias musculares punta de hernia. hernia discal blanda o mixta. Favorecimiento de la Retracciones Contractura Retracción musculo relajación muscular capsulo muscular en zona Cervicoartrosis tendinosa y estructuras ligamentosas cervical periarticulares. Dolores escapulares con limitaciones a la rotación Complicaciones de la tracción en la columna Vertebral Agravamiento de la sintomatología Fracturas Dolores a distancia de la zona tratada Contraindicaciones generales de la Tracción en la Columna Vertebral Afecciones traumáticas, tumorales o infecciosas Osteoporosis Embarazo Paciente con más de 60 años Ansiedad del paciente Subluxación atloaxoidea con compresión medular Inestabilidad ligamentosa cervical Traumatismo medular Osteopenia Enfermedad pulmonar Obstructiva crónica Hipertensión arterial COORDINACIÓN MOTORA OBJETIVOS Determinar que es el control motor y sus bases fisiológicas. Control Motor Transmisión sistemática de impulsos nerviosos desde la corteza motora hasta las unidades motoras, lo que produce contracciones coordinadas de los músculos. El movimiento surge de la interacción entre el individuo, la actividad y el ambiente. Tipos de Movimiento Movimientos reflejos. Patrones motores rítmicos. Movimientos voluntarios. Movimientos Reflejos Respuestas motoras coordinadas, involuntarias, estereotipadas y proporcionales a los estímulos desencadenantes. Patrones Motores Rítmicos Son respuestas repetitivas estereotipadas, en gran parte automáticas, pero que requieren del control voluntario para iniciarse y finalizar. Movimientos voluntarios Son movimientos dirigidos a objetivos, aprendidos, y que mejoran con la práctica gracias a mecanismos de retroacción y de acción anticipadora, es decir, se diseñan aprovechando las experiencias previas y las señales anterógradas que se envían a los músculos. Regulación Neurológica de las Contracciones Musculares Todas las funciones corporales están reguladas por el sistema nervioso. El sistema sensitivo-motor tiene dos niveles de funcionamiento: Nivel encefálico: Se encuentran estructuras que general ordenes motoras y controlan los programas motores de la medula. Nivel medular: Lugar donde confluyen los impulsos que provienen del nivel superior y que también genera y controla ordenes de contracción muscular. La estructura encargada de mandar las señales motoras son las motoneuronas. Y se dividen en: Las motoneuronas superiores: Son las que provienen del cerebro y proporcionan estímulos a la medula espinal. Las motoneuronas inferiores: Provienen del asta anterior de la medula y ordenan directamente la contracción del musculo. Las motoneuronas inferiores se dividen en: Motoneuronas Alfa: Estimulan directamente el musculo esquelético para que se contraiga. Motoneuronas Gamma: Puede considerarse un sistema protector de la motoneurona alfa. Musculo Esquelético. El musculo esquelético estriado es el encargado de ejecutar los movimientos de las articulaciones. Cada musculo esquelético esta envuelto en una vaina de tejido conjuntivo que en sus extremos forma los tendones. Dentro de cada musculo hay miles de fibras musculares, y cada una de ellas esta inervada por una ramificación axónica del SNC. Todas las fibras inervadas por una motoneurona Alfa constituyen la unidad motora. Existen distintos tipos de fibras musculares: Las fibras musculares rojas o lentas: Tienen un metabolismo oxidativo, se contraen de forma relativamente lenta y pueden mantenerse contraídas durante un tiempo bastante largo sin fatigarse. Las fibras musculares blancas o rápidas: Dependen de un metabolismo anaeróbico, se contraen con gran rapidez y fuerza, y se fatigan rápidamente. Los músculos, ejecutan un mismo movimiento se denominan sinérgicos. Tienen, normalmente, otros músculos que llevan a cabo la acción contraria y que podrían oponerse a la suya. Son los músculos llamados antagonistas. Para que un movimiento se realice correctamente, es necesaria la contracción de músculos responsables sinérgicos así como la relajación de los antagonistas. Es necesario que la contracción sinérgica genere la fuerza y la velocidad deseada para adaptarse al objetivo perseguido con el movimiento. Sumación Temporal Para controlar la fuerza de la contracción y que esta se produzca de forma gradual según la necesidad, el SNC realiza cambios en la frecuencia de activación de las motoneuronas. Consiste en producir ráfagas de potenciales de acción que aumentaran el numero total de unidades motoras activadas y que generaran una contracción espacial: primero se activaran las unidades motoras de menor tamaño (que permitan un control más fino del movimiento) y después las de mayor tamaño, que permitirían un movimiento de soporte de mayores cargas. Sistema Sensorial y Sistema Sensitivo motor Para que el SNC pueda regular el movimiento es imprescindible que cuente con un adecuado sistema sensorial. Se le denomina sensitivo motor. Nivel más alto: este nivel de control de movimiento la información sensorial genera una imagen mental del cuerpo y su relación con el entorno. Nivel medio: se utiliza la memoria de la información sensorial de movimientos pasados. Nivel más bajo: la información sensorial sirve para mantener la postura, la longitud del musculo y la tensión antes y después de cada movimiento voluntario. La información relativa a los cambios del ángulo, dirección y velocidad del movimiento de una articulación será recogida por axones mecano sensibles que se encuentran en el tejido conjuntivo de las articulaciones, tanto en las capsulas como en los ligamentos. La información procedente de todos estos receptores se combina junto con la información procedente de la piel. Gracias a esta información somos capaces de saber en todo momento en que posición se encuentran las distintas partes de nuestro cuerpo. Cuando el musculo es estirado, la frecuencia de descarga de las fibras Ia aumenta, lo que provoca la estimulación de la motoneurona alfa, que produce, la contracción de las demás fibras del musculo, las fibras extrafusales, con el consiguiente acortamiento del musculo. Se le llama reflejo miotático. Su existencia y buen funcionamiento sirve como protector ante alargamientos excesivos. Tras decaer la tensión muscular, se reduce la inhibición de la motoneurona alfa, por lo que vuelve a aumentar la contracción del musculo. Si la elongación excede ciertos limites, después se convierte en una relajación. Se le llama reflejo miotático inverso. Este reflejo protege al musculo de la sobrecarga, aunque su función habitual es la de mantener la tensión muscular normal dentro de un intervalo optimo. Es importante para la buena ejecución de los actos motores finos. Patrones Rítmicos de Movimiento Los circuitos que dan lugar a la actividad motora rítmica se denominan generadores centrales de patrones y se encuentran en la medula. Los generadores mas simples son las neuronas individuales que pueden funcionar como marcapasos integrados en circuitos interconectados. Control de Movimiento Voluntario Las estructuras del encéfalo implicadas son: La corteza cerebral: se encarga de planificar y ordenar el movimiento. Los ganglios basales: ayudan a que el movimiento comience. Cerebelo: organiza la secuencia ordenada y coordinada de contracciones que deben producirse. Tronco del encéfalo: se encarga de que se realicen los ajustes posturales necesarios para que la persona no se caiga mientras realiza el movimiento, así como para mantener la visión fija. Las vías nerviosas que llevan las ordenes motoras confluyen en las motoneuronas de la medula espinal, las cuales se encargan de ejecutar los movimientos coordinados. Para ello, también es necesario que las funciones reflejas de la medula sean, en ocasiones, estén inhibidas. La corteza cerebral es capaz de conocer con precisión la posición del cuerpo en el espacio gracias a la información que recibe de la visión, audición informaciones somáticas y la percepción. El movimiento requiere de una detallada secuencia de contracciones musculares, cada una sincronizada con precisión. De ello se encarga el cerebelo. Recibe la información de que se quiere iniciar determinado movimiento. El cerebelo manda instrucciones a la corteza primaria, a través del núcleo ventrolateral del tálamo, sobre la dirección, sincronización y fuerza del movimiento. Funciones Musculares Todos los músculos esqueléticos tienen la capacidad de: 1. Acortarse concéntricamente para producir la amplitud de movimiento articular y acelerar los segmentos móviles del cuerpo. 2. Mantener la posición isométricamente. 3. Alargarse excéntricamente bajo tensión, para desacelerar el movimiento y controlar la excesiva amplitud de movimiento. 4. Proporcionar un feedback aferente propioceptivo al SNC para la coordinación y la regulación de la rigidez refleja y la tensión muscular. Características de los músculos con función - Movilizadora 1. Son músculos que abarcan varias articulaciones. 2. Son superficiales, tienen un brazo de palanca largo, un momento de fuerza mas largo y gran volumen. 3. Contienen fibras unidireccionales o inserciones tendinosas que permiten dirigir la fuerza hacia la producción de movimiento. 4. Tienen una adecuada fuerza de palanca para la amplitud, la velocidad y la distracción articular. 5. Predomina en ellos la función de producción de movimientos repetitivos o rápidos y mantenimiento de cargas de alta tensión o fuerza. Características de los Músculos con función Estabilizadora 1. Son músculos que abarcan una articulación (mono articulares). 2. Son profundos con un barco de palanca corto y un momento de fuerza corto. Su contracción produce un cambio mínimo de longitud. 3. Contienen inserciones aponeuróticas amplias para distribuir y absorber fuerza y carga. 4. Tienen adecuada fuerza de palanca para el mantenimiento de la carga, la posición estática y la compresión articular. 5. Predomina la función de mantenimiento postural, asociado con una desaceleración excéntrica o un momento de resistencia, especialmente en el plano axial- rotación. Función Muscular y Reclutamiento Motor Los músculos con características estabilizadoras, para el mantenimiento contra gravedad, muestran un reclutamiento mayor de sus unidades motoras lentas, son sensibles a estímulos de bajo umbral, y deben reaccionar eficientemente ante situaciones de baja carga tales como: Balanceo postural Mantenimiento de posturas Movimiento funcionales normales de los miembros o tronco en descarga Trastornos Neurológicos Muchas afecciones neurológicas que pueden producir alteraciones de la coordinación motora como: Alteraciones de la corteza cerebral. Alteración en los ganglios basales Alteraciones del cerebelo Problemas en el tronco del encéfalo Alteraciones medulares Alteraciones de la Corteza Cerebral Cuando esta esta afectada, se producen problemas de la activación y la secuenciación de los movimientos. Cuando se lesionan los centros corticoespinales puede producirse la perdida de la capacidad de reclutamiento de un limitado numero de músculos que controlan articulaciones individuales. Reflejan falta de fraccionamiento (son capaces de mover una articulación sin generar simultáneamente movimientos en otras articulaciones). Estas alteraciones pueden ir asociadas a alteraciones cognitivas. Alteraciones en los Ganglios Basales El incremento de la inhibición del tálamo por los ganglios basales se encuentra en el origen de la hipocinesia (pobreza de movimiento). La disminución de las señales procedentes de los ganglios basales provocara una hipercinesia (exceso de movimiento). En este caso se producen movimientos anormales y no coordinados, tales como los movimiento balísticos, coreicos y coreoatetosicos. https://www.youtube.com/watch?v=NFbW99Np1kE Alteraciones del Cerebelo Se produce ataxia, caracterizada por movimientos imprecisos y descoordinados, y trastornos del equilibrio. Es característico de las alteraciones del cerebelo, el temblor de intención. https://www.youtube.com/watch?v=_Z6M6Q4j4rg Problemas en el Tronco del Encéfalo En el tronco del encéfalo se encuentran los centros que regulan funciones fundamentales para la supervivencia del ser humano, como son la función respiratoria, cardiovascular, consciencia y el control de la temperatura corporal. Su afección produce alteraciones del control postural y del equilibrio. Alteraciones Medulares La lesión de la motoneurona alfa o sus axones motores, cuando se produce de forma parcial, produce parresia o debilidad, mientras que la sección completa produce parálisis de los músculos afectados. También se encuentra arreflexia de los reflejos medulares de los mismos músculos y ausencia de tensión en reposo, o hipotonía: los músculos están flácidos o blandos. Esta situación sumirá a los músculos en una gran atrofia, o perdida de masa muscular.