Examen de Psicobiología PDF

Summary

This document contains a course outline for a Psychology exam. The outline includes information on topics such as evolution, genetics, and behaviour, as well as the different areas of the brain.

Full Transcript

TEMARIO EXAMEN PSICOBIOLOGIA UNIDAD I: FUNDAMENTOS EVOLUTIVOS Y GENÉTICOS DEL COMPORTAMIENTO Estudios de la conducta: Ramas de la Biopsicología Evolución: Adaptación: Proceso mediante el cual los organismos desarrollan rasgos que les permiten sobrevivir y...

TEMARIO EXAMEN PSICOBIOLOGIA UNIDAD I: FUNDAMENTOS EVOLUTIVOS Y GENÉTICOS DEL COMPORTAMIENTO Estudios de la conducta: Ramas de la Biopsicología Evolución: Adaptación: Proceso mediante el cual los organismos desarrollan rasgos que les permiten sobrevivir y reproducirse. Selección natural: Proceso en el cual los organismos mejor adaptados al ambiente poseen mayor probabilidad de sobrevivir y reproducirse, transmitiendo sus características a las siguientes generaciones. Tipos: Selección normalizada (estabilizadora): Se eliminan los fenotipos extremos de la población. Selección disruptiva: Se seleccionan los fenotipos extremos a expensas de formas intermedias. Selección direccional: Uno de los extremos es favorecido, empujando a la población a lo largo de una vía evolutiva particular. Cambios en el encéfalo humano que indicaron su evolución Aumento de tamaño en comparación a las especies anteriores; asociado al desarrollo más complejo de funciones cognitivas. Cambios en la estructura y la complejidad de las diferentes áreas cerebrales; mayor desarrollo de habilidades cognitivas (lenguaje, planificación, resolución de problemas, etc) Desarrollo significativo en algunas áreas del encéfalo (ej. corteza prefrontal). Genética y conducta: Características del núcleo Principal característica que diferencia a las células eucariontes. Ocupa 10% del volumen de la célula. Contiene el ADN. Componentes: ○ Carioteca o membrana nuclear: Limita y regula intercambio núcleo citoplasma. Contiene poros. ○ Cromatina: Ubicada en el núcleo, formada por ADN e Histonas y proteínas no histonas. Menos condensado = ADN activo Más condensado = ADN inactivo ○ Cromosomas: “Estado de máxima compactación de la cromatina, la cual se dispone en pequeños ´cuerpos´ cuya forma es relativamente constante”. Poseen un centrómero, dos telómeros y varios orígenes de replicación. Poseen secuencias únicas y repetidas de ADN. Centrómeros: Participa en el reparto de las dos copias cromosómicas. Telómeros: Extremos de los cromosomas, su ADN se replica de forma distinta al resto, posee una secuencia de nucleótidos especial que se repite. Conceptos de genética: Gen: Unidad hereditaria formada por ADN Alelo: Diferentes versiones de un gen (por ejemplo, ojos marrones o azules) Genotipo: Conjunto de genes heredados. Fenotipo: Características observables, resultado de genotipo + ambiente. Homocigoto: Dos alelos iguales (AA o aa) Heterocigoto: Dos alelos diferentes (Aa)​ Dogma de la biología molecular: ADN constituye el depósito de la información genética. La información es copiada/transcrita a una molécula de ARN mensajero (ARNm) ARNm contiene la secuencia de nucleótidos para la traducción que permite unir aminoácidos que forman una proteína. Concepto de mutación: Alteración (o error) en la secuencia de ADN. Consecuencias: Mutaciones puntuales en codones alteran aminoácidos. Pueden ser beneficiosas, perjudiciales o neutras​ Genética clásica: Leyes de Mendel Primera Ley: Segregación de caracteres, los alelos se separan en gametos. Segunda Ley: Independencia de caracteres, un rasgo no afecta a otro. Ejemplo: Cruzamiento de guisantes, con relaciones fenotípicas 3:1 y 9:3:3:1​ Herencia no clásica Dominancia intermedia: Fenotipo intermedio (ej. flores rosadas). ○ Flores rojas y blancas: Al cruzar plantas con flores rojas (RR) y plantas con flores blancas (WW), toda la generación F1 será heterocigota (RW) y tendrá flores rosadas, un fenotipo intermedio entre ambos. ○ Ejemplo práctico: Una flor roja (RR) + una blanca (WW) → todas las flores son rosadas (RW)​ Codominancia: Ambos alelos expresados (ej. ganado roano). ○ Pelaje de ganado: Si cruzas un ganado con pelaje negro (CNCN) y otro con pelaje blanco (CBCB), la descendencia heterocigota (CNCB) mostrará manchas negras y blancas, sin mezclar los colores. ○ Ejemplo práctico: Genotipo: CNCB. Fenotipo: Manchado negro y blanco Herencia ligada al cromosoma X: Ejemplo, daltonismo. ○ El gen responsable está en el cromosoma X y es recesivo. ○ Mujer portadora (XDXd) y hombre normal (XDY): Hijas: 50% portadoras, 50% normales. Hijos: 50% normales, 50% daltónicos. Ejemplo práctico: Si el padre no es daltónico y la madre es portadora, el hijo tiene 50% de probabilidad de ser daltónico​ Alelo múltiple: Más de dos variantes para un gen. Epistasis: Un gen inhibe la expresión de otro ○ Color de flores: Si un gen epistático inhibe la expresión del color, las flores no tendrán color aunque el gen que lo codifica esté presente. ○ Ejemplo práctico: Gen epistático activo → Flor blanca, sin importar el gen que determine color Ejemplos de genes y conducta Crianza selectiva: Estudios en ratas brillantes y torpes ○ Se realizó un experimento con ratas donde las "brillantes" (buen desempeño en laberintos) y las "torpes" (mal desempeño) fueron cruzadas selectivamente. ○ Resultado: Las habilidades de las ratas fueron heredadas, pero también se observó que el ambiente influía en el desempeño. ○ Las Ratas brillantes en un ambiente pobre no mostraban todo su potencial​ Gen ob: Codifica leptina, relacionada con la saciedad ○ El gen ob codifica la leptina, una proteína que regula la saciedad en el cerebro. En ratones con mutación en este gen, se interrumpe la señal de saciedad, causando obesidad extrema. ○ Ratones sin leptina comen en exceso y ganan peso Fenilcetonuria: Alteración metabólica por gen defectuoso ○ Trastorno metabólico causado por una mutación en el gen de la enzima fenilalanina hidroxilasa, lo que provoca acumulación de fenilalanina en el cuerpo. Sin tratamiento (dieta baja en fenilalanina), los niveles altos dañan el cerebro, causando retraso mental. ○ Un cambio en la dieta durante los primeros años de vida puede prevenir el daño cerebral Corea de Huntington: Enfermedad degenerativa por repetición de CAG en el gen HTT. ○ Trastorno neurodegenerativo causado por una mutación en el gen HTT (ubicado en el cromosoma 4). Este gen tiene repeticiones anormales del codón CAG, causando acumulación de proteína defectuosa en las neuronas. Síntomas: Movimientos involuntarios (corea), deterioro cognitivo y emocional. ○ Si uno de los padres tiene el gen defectuoso, los hijos tienen un 50% de probabilidad de heredarlo​ Conductas complejas: Multigénicas, influidas por ambiente ○ Muchas conductas (como la inteligencia o la personalidad) están influenciadas por múltiples genes y factores ambientales. ○ Ejemplo: Gemelos idénticos (100% de genes compartidos) pueden mostrar diferencias en comportamiento debido a variaciones ambientales Epigenética Factores ambientales: influyen en la expresión génica sin alterar el ADN Ejemplo: En gemelos idénticos, aunque comparten el 100% de su ADN, las diferencias ambientales como el estrés, la alimentación, las experiencias de vida, o incluso la exposición a toxinas o enfermedades, afectan cómo se expresan los genes en cada gemelo. Esto ocurre porque los factores ambientales modifican la epigenética, alterando la forma en que ciertos genes se activan o silencian. Mecanismos epigenéticos (regulación de expresión de genes) Acetilación de histonas: Aumenta transcripción ○ Se añaden grupos acetilos a las histonas, lo que disminuye la condensación de la cromatina, haciendo el ADN más accesible para la transcripción. ○ Ejemplo: En periodos de aprendizaje intensivo, ciertos genes en las neuronas se activan gracias a este mecanismo, facilitando la formación de memoria​ Metilación del ADN: Disminuye transcripción. ○ Se añaden grupos metilo al ADN, lo que silencia genes al bloquear la transcripción. ○ Ejemplo: En personas expuestas a estrés crónico, puede ocurrir una metilación en genes que regulan el eje del estrés, afectando la respuesta emocional y aumentando el riesgo de trastornos como la depresión​ ARN de interferencia: Silencia genes al bloquear ARNm​ ○ Moléculas pequeñas de ARN se unen al ARN mensajero (ARNm), impidiendo la traducción de proteínas. ○ Ejemplo: En el desarrollo embrionario, los microARN regulan qué genes se expresan para formar tejidos específicos UNIDAD II: FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO Neurodesarrollo: Características Neurulación: proceso mediante el cual se forma el tubo neural; la placa neural, que se origina del ectodermo, se pliega y se convierte en el tubo neural a través de un proceso de invaginación. Paso crítico en el desarrollo del sistema nervioso, ya que establece la base para la posterior proliferación, migración y diferenciación de las neuronas Tubo neural: Estructura fundamental en el desarrollo del sistema nervioso central. Se forma durante un proceso llamado neurulación (a partir de la placa neural), que ocurre en las primeras etapas de la embriogénesis, específicamente alrededor de la cuarta y quinta semana de gestación Migración: Ocurre después de que la proliferación de neuronas alcanza su máximo nivel. Durante la migración, las neuronas en desarrollo se desplazan desde su lugar de origen a su destino final en el sistema nervioso, donde formarán las diversas estructuras neuronales. Guiada por una combinación de señales químicas y factores del entorno. Crecimiento celular: El crecimiento celular en el sistema nervioso implica el desarrollo y expansión de neuronas y sus conexiones. Aunque las neuronas no se dividen, pueden crecer en dendritas y axones, facilitando la formación de nuevas sinapsis. Este proceso es esencial para el aprendizaje y la adaptación a nuevas experiencias. Maduración del SN: mielinización: Proceso clave en la maduración del sistema nervioso. Consiste en la formación de una vaina de mielina alrededor de los axones, lo que mejora la velocidad y eficiencia de la transmisión de los impulsos nerviosos. ○ En el sistema nervioso periférico, las células de Schwann mielinizan un solo axón cada una, mientras que en el sistema nervioso central, los oligodendrocitos puede mielinizar varios axones simultáneamente. Selectividad sináptica: Proceso mediante el cual las neuronas establecen conexiones específicas entre sí, formando sinapsis que son funcionalmente relevantes.Influenciada por factores intrínsecos (como la genética y la actividad neuronal) y factores extrínsecos (como las experiencias ambientales), Plasticidad neuronal: capacidad del sistema nervioso para adaptarse y reorganizarse en respuesta a cambios en el entorno, experiencias y aprendizajes. Proceso dinámico que continúa a lo largo de la vida, aunque es especialmente prominente durante el desarrollo temprano y la adolescencia. Durante este tiempo, las neuronas generan más conexiones de las que finalmente se mantienen, Neuroanatomía: División del Sistema nervioso Barrera hematoencefálica BHE: Meninges: son tres membranas que recubren el sistema nervioso central (SNC) y están compuestas por: Duramadre: la capa más externa, gruesa y resistente. Aracnoides: la capa intermedia, que tiene una apariencia de red. Piamadre: la capa más interna, que se adhiere directamente al tejido nervioso. LCR y ventrículos El líquido cefalorraquídeo (LCR) es un fluido que circula por los ventrículos del cerebro y el espacio subaracnoideo, proporcionando protección, nutrientes y eliminación de desechos. Los ventrículos son cavidades llenas de LCR en el cerebro, que incluyen: Ventrículos laterales: dos cavidades en los hemisferios cerebrales. Tercer ventrículo: ubicado en el centro del cerebro. Cuarto ventrículo: situado entre el cerebelo y el tronco encefálico. Sustancia gris y sustancia blanca Sustancia gris: compuesta principalmente por cuerpos celulares de neuronas, dendritas y sinapsis. Se encuentra en la corteza cerebral y en núcleos profundos. Sustancia blanca: formada por axones mielinizados que conectan diferentes áreas del cerebro y la médula espinal. Su color blanco se debe a la mielina que recubre los axones Características funcionales de los hemisferios Hemisferio izquierdo: generalmente asociado con el lenguaje, el razonamiento lógico y el pensamiento analítico. Hemisferio derecho: relacionado con la creatividad, la intuición y el procesamiento visual-espacial. Subdivisiones anatómicas del encéfalo Prosencéfalo: incluye el telencéfalo (corteza cerebral y ganglios basales) y el diencéfalo (tálamo e hipotálamo). Mesencéfalo: parte del tronco encefálico, involucrado en funciones visuales y auditivas, así como en el control motor. Romboencéfalo: se divide en metencéfalo (que incluye el cerebelo y la protuberancia) y mielencéfalo (que incluye el bulbo raquídeo). Médula espinal: estructura se extiende desde el bulbo raquídeo hasta la región lumbar de la columna vertebral, está protegida por las meninges y contiene tanto sustancia gris (en forma de "H") como sustancia blanca. Su función principal es transmitir impulsos nerviosos entre el cerebro y el cuerpo, además de facilitar los reflejos espinales. SNP: características de nervios El sistema nervioso periférico (SNP) está compuesto por nervios que conectan el SNC con el resto del cuerpo. Sus características incluyen: Nervios sensoriales: transmiten información desde los receptores sensoriales al SNC. Nervios motores: llevan señales desde el SNC a los músculos y glándulas. Nervios mixtos: contienen fibras tanto sensoriales como motoras. Células del Sistema nervioso Neuronas: células fundamentales del sistema nervioso que transmiten impulsos eléctricos. Se especializan en la recepción, procesamiento y transmisión de información. Células Gliales: Apoyan y protegen a las neuronas. Incluyen astrocitos, oligodendrocitos y microglía, entre otros. desempeñan funciones como el soporte estructural, la nutrición de las neuronas y la regulación del entorno químico. Astrocitos: Soporte estructural en el SNC, regulan el entorno químico y forman la barrera hematoencefálica. Oligodendrocitos: Forman mielina en el SNC, aislando múltiples axones para una transmisión rápida. Células de Schwann: Mielinizan un solo axón en el SNP. Microglía: Células inmunitarias del SNC que eliminan desechos y responden a infecciones. Células ependimarias: Revisten ventrículos y canal central, participan en la producción del líquido cefalorraquídeo. Células satélite: Proporcionan soporte y regulan el entorno en los ganglios del SNP. Neuronas Divisiones y funciones Neuronas Sensitivas (Aferentes): Función: Transmiten información desde los receptores sensoriales hacia el sistema nervioso central (SNC). Son responsables de llevar señales sobre estímulos como el dolor, la temperatura y la presión. Neuronas Motoras (Eferentes): Función: Llevan señales desde el SNC hacia los músculos y glándulas, facilitando la respuesta motora y el control de las actividades musculares. Interneuronas: Función: Conectan neuronas dentro del SNC, integrando y procesando la información entre neuronas sensitivas y motoras. Son cruciales para la realización de reflejos y funciones complejas. Tipos de neuronas Neuronas Unipolares: Estructura: Tienen un solo proceso que se divide en dos ramas. Comúnmente se encuentran en los ganglios de los nervios periféricos. Ejemplo: Neuronas sensoriales en invertebrados. Neuronas Bipolares: Estructura: Poseen dos procesos (un dendrita y un axón). Se encuentran en estructuras sensoriales. Ejemplo: Neuronas en la retina del ojo. Neuronas Multipolares: Estructura: Tienen múltiples dendritas y un solo axón. Son las más comunes en el SNC. Ejemplo: Neuronas motoras y muchas interneuronas. Funciones y tipos de Glías del SNC y SNP Astrocito: SNC. Soporte estructural, regulación del entorno químico, formación de barrera hematoencefálica y reparación del tejido neuronal. Oligodendrocitos: SNC. Formación de mielina para axones en el SNC, facilitando la conducción de impulsos nerviosos. Microglía: SNC. Actúan como células inmunitarias, protegiendo contra infecciones y eliminando desechos celulares. Células ependimarias: SNC. Recubren los ventrículos y canal central, participan en la producción y circulación del líquido cefalorraquídeo. Células de Schwann : SNP. Forman mielina para axones en el SNP y ayudan en la regeneración de axones dañados. Células satélites: SNP. Soporte y regulación del entorno químico alrededor de las neuronas en los ganglios del SNP. Tipos de sinapsis Sinapsis Química: Es el tipo más común de sinapsis en el sistema nervioso, donde la comunicación entre neuronas se lleva a cabo mediante neurotransmisores, que son sustancias químicas liberadas por la neurona presináptica. Proceso: Al llegar un impulso nervioso al terminal axónico, se liberan neurotransmisores en la hendidura sináptica, los cuales se unen a receptores en la neurona postsináptica, pudiendo generar un potencial de acción. Características: Requiere energía para la liberación de neurotransmisores y permite una modulación compleja de la señal, ya que los neurotransmisores pueden tener efectos excitatorios o inhibitorios. Sinapsis Eléctrica: En este tipo de sinapsis, las neuronas están conectadas por uniones gap (nexo), que permiten el paso directo de iones y pequeñas moléculas de una célula a otra. Proceso: La corriente eléctrica fluye directamente de una neurona a otra a través de estas uniones, permitiendo una transmisión rápida de señales Características: Es más rápida que la sinapsis química.Permite la sincronización de la actividad neuronal, lo que es crucial en ciertas funciones como los reflejos y la coordinación de grupos de neuronas. Potencial de membrana: En Reposo: -70 mV La neurona tiene un potencial de membrana estable, donde no está siendo estimulada. Siendo la distribución de iones dentro y fuera de la célula es desigual, con mayor carga negativa en su interior, permitiendo la respuesta a estímulos en caso de que sea necesario. Cambios en el potencial de la membrana y umbral: Producido cuando los neurotransmisores se unen a los receptores en la neurona postsináptica, generando potenciales postsinápticos excitatorios (PEP) o inhibitorios (PIP). Cuando la membrana alcanza un umbral específico, se desencadena un potencial de acción, surgiendo la apertura de canales de sodio dependientes de voltaje y la rápida despolarización de la membrana. Canales iónicos: regulados por voltaje, por ligando o por un receptor Regulados por voltaje: se abren o cierran en respuesta a cambios en el potencial de membrana, permitiendo la entrada o salida de iones según el estado de despolarización o repolarización de la célula. Mecanismo de acción ○ Apertura/Cierre: Se abren o cierran en respuesta a cambios en el potencial de membrana. ○ Entrada/Salida de Iones: Permiten la entrada o salida de iones según el estado de despolarización o repolarización de la célula. ○ Función: Cruciales para la generación y propagación de potenciales de acción. Por ligando: se activan cuando una molécula específica se une a ellos permitiendo el paso de iones. Mecanismo de acción ○ Activación: Se activan cuando una molécula específica (ligando) se une a ellos. ○ Permisión de Iones: La unión provoca un cambio en el canal, permitiendo el paso de iones. ○ Función: Esenciales para la transmisión sináptica y la comunicación celular. Por receptor: responden a señales externas, como hormonas o neurotransmisores, que se unen a receptores específicos en la membrana celular. Esta interacción puede influir en la apertura o cierre de los canales iónicos, modulando la excitabilidad celular y la respuesta a estímulos externos. Mecanismo de acción ○ Interacción con Señales Externas: Responden a hormonas o neurotransmisores que se unen a receptores en la membrana celular. ○ Activación del Receptor: La unión provoca un cambio en el receptor que puede activar vías de señalización. ○ Modulación de Canales Iónicos: Influye en la apertura o cierre de canales iónicos, afectando la excitabilidad celular. Bomba de Na+ K+ Proteína integral de la membrana que transporta activamente iones de sodio (Na +) fuera de la célula y iones de potasio (K+) dentro de ella. Crucial para mantener el potencial de reposo y concentración iónica adecuada. La actividad de la bomba ayuda a restablecer el potencial de membrana tras un potencial de acción, asegurando que la neurona esté lista para responder a nuevos estímulos. Potenciales postsinápticos: excitatorio (PEP), inhibitorio (PIP) Excitario (PEP): Causan despolarización de la membrana, aumentando la probabilidad de que se genere un potencial de acción. Inhibitorio (PIP): Causan hiperpolarización, disminuyendo la probabilidad de que genere un potencial de acción. De Acción: Fases: 1. reposo -70mV 2. estímulo: sinapsis PEP 3. voltaje de la mb llegó umbral de excitación 4. despolarización, porque se abrieron los canales de Na+ voltaje dependiente, entrada de Na+ a la célula 5. se inactivan y luego se cierran los canales de Na+ y se abren los canales de K+ voltaje dependiente 6. repolarización: salida de K+ 7. hiperpolarización: exceso de salida de K+, pero ahora los canales de K+ se van a cerrar 8. se está restableciendo el potencial de mb por la bomba Na+ K+ 9. Los canales dependiente de voltaje están cerrados Iones que participan: Na+ y K+ Canales iónicos que participan : Canales de Na+ y K+ regulados por voltaje Periodo refractarios Absoluto: Ningún estímulo puede generar un nuevo potencial de acción Relativo: Sólo estímulos más fuertes pueden desencadenar un potencial de acción Origen (ubicación en la neurona): Zona de gatillo o cono axónico y luego avanza por el axón Propagación del impulso nervioso: se propaga a lo largo del axón de manera unidireccional, gracias a la apertura secuencial de los canales iónicos. Interacción PA y sinapsis Participación y activación de Canales de Ca2+ voltaje dependiente Se activan cuando el potencial alcanza el umbral de excitación, generalmente en la despolarización. La entrada de Ca2 + provoca la liberación de neurotransmisores en la sinapsis y activación de procesos celulares. Siendo el calcio un segundo mensajero en diversas funciones celulares. Fusión de vesícula a la membrana (exocitosis) Proceso en el que las vesículas intracelulares se fusionan con la membrana plasmática para liberar su contenido al espacio extracelular. Mediado por entrada de Ca2 + a través de los canales Ca 2 + voltaje dependientes. Fundamental para la liberación de neurotransmisores en las sinapsis y secreción de hormonas, y otras moléculas. Mecanismo de desactivación sináptica: Recaptación: Los neurotransmisores son reabsorbidos por la neurona presináptica a través de transportadores específicos. Degradación enzimática: Enzimas en la sinapsis descomponen los neurotransmisores. Participación del autorreceptor: Receptores ubicados en la membrana de la neurona presináptica que responden a los neurotransmisores liberados por la misma neurona. Su activación resulta generalmente en inhibición, actuando como retroalimentación negativa que regula la actividad sináptica. Neurotransmisores: Tipos de receptores: ionotrópico, metabotrópico Ionotrópico: Están directamente vinculados con los canales iónicos. Cuando un neurotransmisor se une a ellos, provoca la apertura o cierre del canal, permitiendo el flujo de iones a través de la membrana celular, generando cambios rápidos en el potencial. Metabotrópico: Asociados a proteínas G y activan segundos mensajeros dentro de la célula. Su acción es más lenta y prolongada en comparación con el anterior, ya que modula diversas funciones celulares a través de cascadas de señalización. Características y funciones de los siguientes neurotransmisores: Acetilcolina (Ach): Único neurotransmisor no derivado de aminoácidos. Actúa en uniones neuromusculares, SN autónomo y funciones de memoria del SNC. Glutamato (Aminoácidos): Principal neurotransmisor excitatorio del SNC. Participa en procesos de aprendizaje y memoria, facilitando la excitación neuronal. GABA (Ácido gamma-aminobutírico - Aminoácidos): Principal neurotransmisor inhibidor del encéfalo. Regula la excitabilidad neuronal y tiene efecto calmante en el SN. Noradrenalina (Norepinefrina): Neurotransmisor y hormona. Aumenta la vigilancia y atención, y está involucrada en la respuesta de lucha o huida. Dopamina: Juega un papel crucial en el sistema de recompensa. Involucrada en el movimiento, aprendizaje, atención y efectos reforzantes de drogas. Serotonina: Se encuentra en el SNC y tracto gastrointestinal. Regula el estado de ánimo, el sueño, la ingesta de alimentos y la percepción del dolor. Histaminas: Neurotransmisor involucrado en respuestas inmunitarias y reacciones alérgicas. Media la vigilia y atención del SNC, y se libera en respuesta a alergias y daño tisular. Neuropéptidos opioides (Endorfinas y Encefalinas): Secuencias de aminoácidos que actúan como analgésicos naturales. Modulan la percepción del dolor y generan sensaciones de placer. Neuropéptidos no opioides (Sustancia P, Neuropéptido Y): Participa en regulación de diversas funciones fisiológicas. La sustancia P está involucrada en la transmisión de dolor, mientras que el neuropéptido Y regula la ingesta de alimentos. Adenosina: Neuromodulador del encéfalo, provoca dilatación aumentando flujo sanguíneo ayudando a transportar las sustancias necesarias en células con baja energía y oxígeno. Efectos inhibitorios en el comportamiento. Psicofármacos Cocaína: Agonista de noradrenalina y dopamina. Adictivo. Aumenta actividad al impedir recaptación. Efectos: euforia, pérdida de apetito e insomnio. Anfetaminas: Agonista de noradrenalina y dopamina, bloquea la recaptación de estos NT y aumenta su liberación Benzodiacepinas (clonazepam, diazepam): Efectos ansiolíticos, sedantes y anticonvulsivos. Agonistas del GABA, aumentando la fijación al receptor y por tanto los efectos inhibidores GABA. Atropina: fármaco planta belladona. Antagonista, bloquea a un subtipo de receptor de la acetilcolina. Botox: toxina botulínica, antagonista bloquea la liberación de acetilcolina en la unión neuromuscular, mortal. Cafeína: alcaloide que bloquea los receptores para la adenosina ISRS: inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina como citalopram, sertralina, fluoxetina, es un antidepresivo. Agonista de la serotonina Cannabis: agonista de los receptores de los endocanabinoides Antidemenciales: agonista de la acetilcolina, inhibe a la enzima acetilcolinesterasa (AchE) Antipsicóticos: antagonista de dopamina, bloquea los receptores UNIDAD III: NEUROBIOLOGÍA DE LA EXPERIENCIA ADAPTATIVA Funciones del sistema somático: Sistemas sensitivos: generalidades de gusto, olfato, audición, visión, somatosensorial; vías ascendentes, cortezas cerebrales. Corteza Sensitiva Primaria: Recibe la mayor parte del input directamente desde los núcleos talámicos de relevo de cada sistema sensitivo. Corteza Sensitiva Secundaria: Recibe información de la corteza primaria y de otras áreas sensoriales. Corteza de Asociación: Integra información de múltiples sistemas sensitivos, permitiendo una percepción más compleja y contextualizada. 1. Gusto: detección de sustancias químicas a través de las papilas gustativas en la lengua. Los sabores básicos incluyen dulce, salado, ácido, amargo y umami. La información gustativa es transmitida a través de los nervios faciales, glosofaríngeo y vago hacia el núcleo del tracto solitario en el tronco encefálico, y luego se proyecta a la corteza gustativa en el lóbulo parietal. 2. Olfato: sentido químico que permite la detección de olores. Los receptores olfativos se encuentran en la mucosa olfativa en la parte superior de la nariz y envían información a los bulbos olfativos. Los axones de los receptores atraviesan la lámina cribrosa del cráneo y forman sinapsis en los bulbos olfativos, proyectándose a través de las cintillas olfatorias hacia el lóbulo temporal medial, incluyendo la amígdala y la corteza piriforme, sin pasar por el tálamo 3. Audición: percepción de sonidos a través de ondas sonoras. Las estructuras del oído (externo, medio e interno) son cruciales para la transducción del sonido. La información auditiva viaja desde la cóclea a través del nervio auditivo hacia el núcleo coclear, luego al complejo olivar superior y finalmente al colículo inferior, antes de llegar a la corteza auditiva en el lóbulo temporal. 4. Visión: la detección de luz a través de los fotorreceptores en la retina (bastones y conos). La información visual es crucial para la percepción del entorno. La información visual se transmite desde la retina a través del nervio óptico, pasando por el quiasma óptico y el cuerpo geniculado lateral del tálamo, antes de llegar a la corteza visual en el lóbulo occipital. 5. Somatosensorial: la percepción del tacto, la propiocepción y el dolor. Se divide en sistemas exteroceptivo, propioceptivo e interoceptivo La información somatosensorial viaja a través de las vías espinotalámicas y las vías de los cordones posteriores hacia el tálamo, y luego se proyecta a la corteza somatosensorial primaria en el lóbulo parietal sistema motor: cortezas cerebrales, vías descendentes Cortezas cerebrales: Corteza Motora Primaria: La corteza motora primaria es el principal punto de convergencia del input sensitivomotor cortical y el principal punto de partida de las señales motoras que emanan de la corteza cerebral. Su disposición somatotópica, conocida como el homúnculo motor, controla el movimiento de grupos determinados de músculos y recibe retroalimentación somatosensitiva Cortezas de Asociación Sensitivomotora: La corteza parietal posterior es una región que integra información sensitiva y motora, dirigiendo la atención y enviando output a zonas de la corteza motora. Esto resalta la importancia de las áreas de asociación en la coordinación de movimientos y la interacción con el entorno. Vias descendientes: Las señales neurales se transmiten desde la corteza motora primaria hasta las neuronas motoras de la médula espinal a través de cuatro vías diferentes, las cuales son responsables de generar movimientos voluntarios. Además, el tronco encefálico genera vías que participan en movimientos automáticos involuntarios Vía Corticoespinal: Vía crucial para el control voluntario de los movimientos finos y precisos, especialmente en las extremidades. Se origina en la corteza motora y desciende a través de la médula espinal. No hace relevo en el bulbo Vía Rubroespinal: Se origina en el núcleo rubro del mesencéfalo, hace relevon en el bulbo y está involucrada en el control de los movimientos de los músculos flexores de las extremidades. Vía Reticuloespinal: Se origina en la formación reticular del tronco encefálico, hace relevo en el bulbo y está implicada en el control de la postura y los movimientos automáticos. Vía Vestibuloespinal: Se origina en los núcleos vestibulares y está involucrada en el control del equilibrio y la postura, especialmente en respuesta a la información del sistema vestibular. Funciones y efectos fisiológicos del sistema autónomo o Simpático: noradrenalina o parasimpático: acetilcolina Sistema Simpático Funciones: ○ Respuesta de "lucha o huida": Activa el cuerpo en situaciones de estrés o peligro, preparando al organismo para reaccionar rápidamente. ○ Aumento de la frecuencia cardíaca: Incrementa la frecuencia y la fuerza de las contracciones del corazón. ○ Dilata las vías respiratorias: Facilita la entrada de aire a los pulmones. ○ Inhibe funciones no esenciales: Reduce la actividad del sistema digestivo y otras funciones que no son críticas en situaciones de emergencia. ○ Aumenta la liberación de glucosa: Proporciona energía rápida al cuerpo al liberar glucosa desde el hígado. Neurotransmisor: Noradrenalina (norepinefrina): Principal neurotransmisor del sistema simpático. Se libera en las terminaciones nerviosas y actúa sobre los receptores adrenérgicos en varios órganos, produciendo efectos como la vasoconstricción y el aumento de la presión arterial. Sistema Parasimpático Funciones: ○ Respuesta de "reposo y digestión": Promueve la conservación de energía y la recuperación del cuerpo. ○ Disminución de la frecuencia cardíaca: Reduce la frecuencia cardíaca y la fuerza de contracción del corazón. ○ Estimula la digestión: Aumenta la actividad del sistema digestivo, promoviendo la secreción de saliva, jugos gástricos y la motilidad intestinal. ○ Contrae las vías respiratorias: Reduce el diámetro de las vías respiratorias, lo que es adecuado en situaciones de calma. ○ Promueve la función sexual: Facilita la erección y otras funciones relacionadas con la reproducción. Neurotransmisor: Acetilcolina: Principal neurotransmisor del sistema parasimpático. Se libera en las terminaciones nerviosas y actúa sobre los receptores colinérgicos, produciendo efectos como la disminución de la frecuencia cardíaca y la estimulación de la actividad digestiva Sistema endocrino características del sistema endocrino Se caracteriza por la presencia de glándulas endocrinas que liberan hormonas directamente al torrente sanguíneo. Estas hormonas actúan a bajas concentraciones en células distantes, unidas a receptores específicos, produciendo respuestas biológicas. Además, las hormonas regulan funciones como el crecimiento, metabolismo, homeostasis, reproducción y maduración del sistema nervioso central. eje hipotálamo-hipófisis: regulación por retroalimentación y control de la hipófisis por el hipotálamo Regula la secreción hormonal mediante el sistema de retroalimentación negativa, donde las hormonas producidas por las glándulas periféricas inhiben la liberación de hormonas hipotalámicas e hipofisarias. El hipotálamo controla la hipófisis a través de hormonas liberadoras e inhibidoras, como la CRH, GHRH y GnRH, que estimulan la secreción de ACTH, GH y gonadotropinas, respectivamente. Este mecanismo asegura el equilibrio hormonal y la respuesta adecuada a las necesidades del organismo. hormonas producidas por la adenohipófisis Hormona del crecimiento (GH): estimula el crecimiento y reproducción celular. Prolactina (PRL): Promueve la producción de leche en las glándulas mamarias. Hormona estimuladora de tiroides (TSH): activa la glándula tiroides para producir tiroxina. Hormona adrenocorticotropica (ACTH): Estimula la corteza suprarrenal para liberar cortisol. Hormonas gonadotropinas (FSH y LH): Regulan la función de las gónadas, afectando la ovulación y producción de esperma. hormonas almacenadas en la neurohipófisis Oxitocina: Involucrada en la contracción del útero durante el parto y en la lactancia. Hormona antidiurética (ADH o vasopresina): regula la retención de agua en los riñones y controla la presión arterial. Funciones y características del eje Hipotálamo hipófisis adrenal (HHA): Hormonas involucradas: CRH (Hormona liberadora de corticotropina): Producida en el hipotálamo, esta hormona activa la secreción de ACTH en la adenohipófisis ACTH (Hormona adrenocorticotrópica): Liberada por la adenohipófisis, estimula la corteza suprarrenal para que produzca cortisol Cortisol El cortisol es la principal hormona glucocorticoide producida por la corteza suprarrenal. Su liberación se activa en respuesta al estrés y desempeña un papel crucial en la regulación del metabolismo, la respuesta inmunitaria y la homeostasis. Su participación en el estrés El eje HHA se activa ante factores estresantes, comenzando con la liberación de CRH por el hipotálamo, que estimula la producción de ACTH. Esto provoca la liberación de cortisol, preparando al cuerpo para enfrentar el estrés mediante cambios fisiológicos y psicológicos. Además, el sistema nervioso simpático interactúa con el eje HHA, contribuyendo a restablecer el equilibrio homeostático. Melatonina: función y cómo se produce Hormona producida por la glándula pineal, principalmente durante la noche, en respuesta a la oscuridad (debido a la serotonina) y es inhibida por la luz. Su función principal es regular el ciclo del sueño, induciendo el sueño y ayudando a mantener el ritmo circadiano. Además, tiene propiedades antioxidantes, regula la función gonadal y sistema inmunológico, y previene el daño al ADN. Función de adrenalina en estrés Hormona liberada por la médula suprarrenal en respuesta al estrés. Su función principal es preparar el cuerpo para la “respuesta de lucha o huida”, aumentando la frecuencia cardiaca, dilatando las vías respiratorias y movilizando energía al incrementar los niveles de glucosa en sangre. Esto permite una respuesta rápida y efectiva ante situaciones de peligro o estrés agudo. Estudios de las emociones: Teoría de Darwin, teorías de las emociones, estudios de las expresiones de las emociones básicas Teoría de Darwin: Propone que las expresiones emocionales evolucionan a partir de conductas que indican acciones futuras, son beneficiosas y evolucionan para mejorar la comunicación. Las emociones son universales y adaptativas, proporcionando ventajas evolutivas. Teorías de las emociones: Las teorías de James-Lange sugieren que las emociones son el resultado de cambios fisiológicos, mientras que Cannon-Bard argumenta que las emociones y respuestas fisiológicas ocurren simultáneamente e independientemente. Estudio expresiones de las emociones básicas: Paul Ekman identificó expresiones faciales universales para seis emociones: ○ sorpresa ○ ira ○ tristeza ○ asco ○ miedo ○ felicidad cada una vinculada a un patrón muscular específico. Según la hipótesis de retroalimentación facial, las expresiones no solo reflejan emociones, sino que también las influyen. Estos hallazgos resaltan el papel clave de las expresiones faciales en la comunicación emocional. Estructuras implicadas en las emociones: sistema límbico (amígdala, hipocampo), corteza prefrontal, sistema simpático Amígdala: Crucial para la percepción y procesamiento de emociones, principalmente las negativas. Hipocampo: Papel importante en formación de recuerdos emocionales y contextualización de experiencias emocionales. Corteza Prefrontal: Regulación y control de emociones, toma de decisiones y razonamiento. Sistema simpático: Se activa en situaciones de estrés o peligro, preparando al organismo para una respuesta de “huida o lucha”. Incluye la liberación de adrenalina; aumento de frecuencia cardiaca y presión arterial. Diferencias individuales en los mecanismos neuronales de las emocione: aprendizaje y memoria Homeostasis: Definición, características, retroalimentación negativa y positiva - Alostasis: Definición, carga alostática Homeostasis: Mantenimiento de un ambiente interno constante, dentro de un rango óptimo para la vida. Alostasis: Proceso dinámico que permite al organismo adaptarse a cambios y mantener la estabilidad a través de cambios en su interior. Carga alostática: Estrés acumulado que afecta al organismo cuando la alostasis no puede manejarlo de manera eficiente. Retroalimentación: Mecanismo de control que mantiene la homeostasis y alostasis, ajustando las respuestas según el estímulo. ○ Retroalimentación negativa: Responde para restaurar el equilibrio, así como el control de la temperatura corporal. Ej. Mantenimiento de la glucosa en sangre. ○ Retroalimentación positiva: Amplifica el estímulo para lograr un resultado rápido, como las contracciones en el parto. Ej. Proceso de coagulación de la sangre.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser