Desarrollo Teórico 1 PDF
Document Details
Uploaded by ManeuverableNashville
Tags
Related
- Tema 2 Cuidados de Enfermería al Neonato con Alteraciones Hematologicas PDF
- Resumen Unidad 5 PDF
- Quiz de Introducción al Cuidado Infantil PDF
- Introducción a los cuidados en el niño, adolescente y familia PDF
- Examen Recuperación Enfermería en la Infancia Adolescencia y Familia (28/10/2022)
- Plan de Cuidados de Enfermería en el Paciente Terminal Pediátrico PDF
Summary
Este documento resume el módulo de enfermería pediátrica, cubriendo temas como la morbilidad y mortalidad infantil, así como el crecimiento y desarrollo del niño desde la concepción hasta la adolescencia. Se enfocan en los factores socioeconómicos y culturales que influyen en la salud infantil en República Dominicana, así como en los programas de salud dirigidos a la población infantil.
Full Transcript
Resumen Modulo de Enfermería pediátrica Morbilidad y Mortalidad 1. Morbilidad: Definición: La morbilidad se refiere a la frecuencia de enfermedades en una población durante un período de tiempo específico. Este término indica la incidencia o prevalencia de una enfermedad o condición particular...
Resumen Modulo de Enfermería pediátrica Morbilidad y Mortalidad 1. Morbilidad: Definición: La morbilidad se refiere a la frecuencia de enfermedades en una población durante un período de tiempo específico. Este término indica la incidencia o prevalencia de una enfermedad o condición particular. Puede abarcar enfermedades infecciosas, crónicas, hereditarias, entre otras. Importancia en Salud Infantil: En el contexto de la salud infantil, la morbilidad nos ayuda a identificar cuáles son las enfermedades más comunes que afectan a los niños, como infecciones respiratorias, enfermedades diarreicas, desnutrición, etc. Esta información es crucial para diseñar políticas de salud que prioricen la prevención y tratamiento de estas afecciones. 2. Mortalidad: Definición: La mortalidad se refiere a la cantidad de muertes en una población durante un período de tiempo específico, generalmente expresada como una tasa (por ejemplo, muertes por cada 1,000 habitantes). Mortalidad Infantil: En salud infantil, se habla de mortalidad infantil (muertes de niños menores de un año) y mortalidad neonatal (muertes dentro de los primeros 28 días de vida). Este indicador es importante porque revela las condiciones de vida, el acceso a servicios de salud y la calidad de atención médica que recibe la población infantil. Problemática Socioeconómica y Cultural: La pobreza, la falta de acceso a servicios de salud, la desnutrición, y la falta de educación son factores que afectan directamente la salud de los niños en República Dominicana. Además, existen prácticas culturales que pueden influir negativamente en la salud infantil, como el uso de remedios caseros inadecuados y la falta de conocimiento sobre prácticas de crianza saludable. Legislación sobre Atención Infantil en República Dominicana: En República Dominicana, existen leyes que protegen los derechos de los niños, incluyendo el acceso a la salud. El Código para la Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes regula aspectos relacionados con la salud, educación y protección de la infancia. Además, el Ministerio de Salud Pública ha implementado normativas como la Norma Nacional de Atención Integral Materno Infantil y la Ley 136-03, que establecen protocolos para garantizar el acceso universal a los servicios de salud para todos los niños. Crecimiento y Desarrollo del Niño El crecimiento y desarrollo del niño es un proceso complejo y continuo que abarca desde la concepción hasta la adolescencia. Entender este proceso permite a los profesionales de la salud identificar aspectos normales y anormales del desarrollo, así como apoyar las necesidades específicas de cada etapa de la vida. Para facilitar su estudio, lo dividiremos en dos grandes temas: el desarrollo embrionario y fetal, y las etapas del niño con sus características particulares. Desarrollo Embrionario y Fetal El desarrollo embrionario y fetal se refiere al proceso que va desde la concepción hasta el nacimiento. Este se divide en varias etapas fundamentales: 1. Fase Embrionaria (0 a 8 semanas): Desde la concepción hasta las 8 semanas de gestación, el embrión pasa por un rápido proceso de división y diferenciación celular. Durante esta fase se forman los órganos principales, los sistemas nervioso y cardiovascular, y las estructuras corporales básicas. Es un período muy crítico, ya que cualquier alteración puede tener efectos graves en el desarrollo del feto. o Semana 1-2: Formación del cigoto y su implantación en el útero. El cigoto se divide y forma una estructura llamada blastocisto, que se implanta en la pared uterina. o Semana 3-4: Formación del tubo neural, que dará lugar al sistema nervioso central. Comienza la formación del corazón. o Semana 5-6: Desarrollo de las vesículas cerebrales primarias. Se forman los esbozos de los brazos y las piernas. El corazón ya tiene cavidades y bombea sangre. o Semana 7-8: Se forman los órganos principales, como los pulmones, el hígado y los riñones. Comienzan a aparecer los rasgos faciales, y el embrión mide alrededor de 2.5 cm. 2. Fase Fetal (9 semanas al nacimiento): A partir de la novena semana, el embrión pasa a llamarse feto. Durante este período, los sistemas y órganos continúan madurando y el crecimiento es rápido. La maduración del sistema nervioso, la osificación de los huesos y el desarrollo de los sentidos son elementos esenciales en esta etapa. o Semana 9-12: Los órganos continúan desarrollándose. Comienzan a formarse los reflejos y el feto empieza a moverse. Los genitales externos empiezan a diferenciarse, permitiendo la determinación del sexo. o Semana 13-16: Los huesos se endurecen y los músculos se fortalecen. El feto crece rápidamente y se desarrollan las huellas dactilares. Empieza a percibir sonidos del exterior. o Semana 17-20: Aparecen el lanugo (vello fino que cubre el cuerpo) y el vernix caseosa (sustancia protectora). La madre comienza a sentir los movimientos fetales. o Semana 21-24: El feto tiene un crecimiento significativo y empieza a desarrollar un ciclo de sueño-vigilia. Los pulmones comienzan a producir surfactante, necesario para la respiración después del nacimiento. o Semana 25-28: Los ojos se abren y el feto puede responder a estímulos luminosos. Los pulmones continúan madurando y el sistema nervioso se desarrolla rápidamente. o Semana 29-32: Aumenta el almacenamiento de grasa, lo cual ayuda a regular la temperatura después del nacimiento. El feto se prepara para el nacimiento y su crecimiento se enfoca en ganar peso. o Semana 33-40: Los órganos están prácticamente listos para funcionar fuera del útero. En el último trimestre, el feto acumula grasa subcutánea y el cerebro sigue desarrollándose rápidamente. Etapas del Niño y Crecimiento en Cada Etapa El desarrollo postnatal del niño se divide en diferentes etapas, cada una con sus características específicas en términos de crecimiento físico, desarrollo cognitivo, social y emocional. 1. Recién Nacido (0 a 28 días): Durante el primer mes de vida, el crecimiento se caracteriza por la adaptación al ambiente fuera del útero. Los reflejos primitivos, como el reflejo de succión y prensión, son fundamentales para la supervivencia. La alimentación mediante lactancia materna es esencial para el crecimiento y la inmunidad. 2. Lactante (1 a 12 meses): Durante esta etapa, el niño experimenta un crecimiento rápido y desarrollos motores significativos. Aprende a sentarse, gatear, pararse y, eventualmente, caminar. El vínculo afectivo con los cuidadores y el establecimiento de patrones de sueño también son importantes. 3. Niñez Temprana (1 a 3 años): En este período, el niño se vuelve más independiente. Su desarrollo motor le permite correr, saltar y trepar. A nivel cognitivo, comienza a desarrollar el lenguaje y la capacidad de resolver problemas simples. Socialmente, el apego y la curiosidad por explorar el entorno son claves. 4. Etapa Preescolar (3 a 6 años): Los niños en edad preescolar continúan desarrollándose rápidamente. Mejoran sus habilidades motoras finas y gruesas, y se involucran en juegos imaginativos. El pensamiento simbólico y la socialización se vuelven más complejos, y aprenden habilidades básicas como contar, diferenciar colores y compartir con otros. 5. Etapa Escolar (6 a 12 años): Durante esta etapa, el crecimiento es más lento y constante. Los niños desarrollan habilidades físicas que les permiten participar en deportes y otras actividades, mientras que a nivel cognitivo se vuelven más lógicos y capaces de resolver problemas complejos. El desarrollo social se centra en la interacción con sus pares y la integración en el ambiente escolar. 6. Adolescencia (12 a 18 años): Los adolescentes atraviesan por un crecimiento acelerado debido a la pubertad, que incluye el desarrollo de características sexuales secundarias. Cognitivamente, desarrollan el pensamiento abstracto y crítico. Socialmente, buscan establecer una identidad propia y obtener independencia de los padres. Factores que Influyen en el Crecimiento y Desarrollo: Los factores genéticos, nutricionales, ambientales y emocionales influyen en el crecimiento y desarrollo del niño. La nutrición adecuada es esencial durante los primeros años de vida, y el entorno familiar y social tiene un impacto significativo en el desarrollo emocional y cognitivo. Parámetros para Medir el Crecimiento y Desarrollo: Los principales parámetros para medir el crecimiento incluyen el peso, la talla y el perímetro cefálico. Además, se evalúan hitos del desarrollo psicomotor para asegurarse de que el niño esté alcanzando los objetivos esperados para su edad. Importancia del Crecimiento y Desarrollo: Evaluar el crecimiento y desarrollo del niño permite identificar problemas de manera temprana y aplicar intervenciones oportunas. Esto asegura un desarrollo saludable y previene complicaciones a largo plazo. Recursos y Programas de Salud Dirigidos a la Población Infantil Hospitales Especializados: En República Dominicana, existen hospitales especializados en pediatría que brindan atención integral a los niños, incluyendo tratamiento para enfermedades complejas y servicios de emergencia. Algunos de estos hospitales incluyen al Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral y el Hospital Infantil Hugo Mendoza. Áreas Pediátricas en Hospitales Generales: Los hospitales generales también cuentan con áreas pediátricas para la atención de niños con enfermedades comunes y para brindar servicios de seguimiento y control. Atención Primaria en Pediatría: Los centros de atención primaria desempeñan un papel fundamental en la prevención de enfermedades y en la promoción de la salud infantil. Estos centros ofrecen servicios como vacunación, consultas de niño sano, y educación a las familias sobre prácticas de cuidado. Recursos Humanos para la Atención de los Niños: Los pediatras, enfermeras pediátricas y otros profesionales de la salud son esenciales para garantizar una atención de calidad. Además, los trabajadores sociales y psicólogos contribuyen al bienestar integral del niño. Normas de Atención Infantil del MISPAS: El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS) establece normas para la atención materno-infantil, que incluyen la promoción de la lactancia materna, la vacunación, y el seguimiento del crecimiento y desarrollo del niño. Estas normas tienen como objetivo reducir la morbilidad y mortalidad infantil y asegurar un desarrollo saludable para todos los niños. Problemática Social del Niño Dominicano. Niños de la Calle: Los niños en situación de calle enfrentan múltiples riesgos para su salud y bienestar, incluyendo la falta de acceso a servicios de salud, malnutrición y exposición a violencia. Es fundamental implementar políticas que les brinden protección y acceso a servicios básicos. Niños que Trabajan: El trabajo infantil sigue siendo un problema en el país, y tiene un impacto negativo en la salud física y emocional de los niños. Estos niños están en riesgo de sufrir accidentes laborales y de abandonar la escuela, lo que afecta su desarrollo futuro. Niños Maltratados: El maltrato infantil incluye abuso físico, emocional y negligencia. Es esencial que los profesionales de la salud puedan identificar signos de maltrato y denunciar estos casos para garantizar la protección del niño. Derechos del Niño y su Violación: Los derechos del niño incluyen el derecho a la salud, la educación, la protección y un ambiente seguro. Sin embargo, muchos niños en República Dominicana ven sus derechos violados debido a la pobreza, la violencia y la falta de acceso a servicios básicos. Es responsabilidad de todos, incluidos los profesionales de la salud, velar por el cumplimiento de estos derechos y trabajar para mejorar las condiciones de vida de los niños. Delincuencia infantil: Se refiere a los actos delictivos cometidos por menores de edad, que incluyen conductas antisociales y delitos, como el robo, el vandalismo y otros comportamientos prohibidos por la ley. Este tema se enfoca en entender los factores que conducen a la delincuencia infantil, sus consecuencias, y las medidas de prevención y rehabilitación para los menores. Algunas medidas de prevención incluyen programas educativos, actividades recreativas y apoyo psicológico. En cuanto a la rehabilitación, se consideran fundamentales los programas de reintegración social, terapia individual y familiar, y la participación en actividades comunitarias. Protección al menor: Código del menor: Conjunto de leyes que protege los derechos fundamentales de los niños y adolescentes, regulando su bienestar y garantizando su desarrollo integral en aspectos como educación, salud y protección contra abusos. Centros de atención: Instituciones que se encargan de la protección y cuidado de menores vulnerables. Algunos desafíos comunes que enfrentan estos centros incluyen la falta de recursos financieros, la carencia de personal capacitado, y la necesidad de apoyo psicológico adecuado para los menores. CONANI (Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia): Es la institución responsable de coordinar el sistema de protección a la niñez en República Dominicana. Albergue infantil: Espacio que proporciona alojamiento temporal y atención a niños en situación de riesgo o abandono. Aldeas SOS: Centros que brindan un ambiente seguro para niños sin cuidado parental, asegurándose de cubrir sus necesidades básicas y emocionales. Hogares infantiles: Lugares donde se brinda cuidado y educación a niños que no tienen posibilidad de ser cuidados por su familia biológica. Semiología pediátrica: Examen físico: Evaluación detallada del estado de salud del niño mediante la observación, palpación, percusión y auscultación, con el fin de identificar signos de enfermedades. En el examen físico pediátrico, se evalúan aspectos como el crecimiento (peso, talla y perímetro cefálico), el desarrollo psicomotor, el estado nutricional, la piel y anexos, el aparato respiratorio, el sistema cardiovascular, y otros sistemas de acuerdo a la sintomatología presentada. Observación: Consiste en la inspección visual del niño, prestando especial atención a la postura, coloración de la piel, signos visibles de dolor, y el comportamiento general. Se debe observar el estado de alerta y la interacción del niño con el ambiente. Palpación: Técnica utilizada para evaluar características como la textura de la piel, la presencia de masas, la sensibilidad y el tono muscular. La palpación ayuda a identificar signos como ganglios linfáticos aumentados de tamaño, dolor abdominal, o edema. Percusión: Método usado para evaluar los órganos internos mediante golpes suaves en la superficie corporal. En pediatría, se utiliza para examinar el tamaño y los bordes del hígado, así como para identificar la presencia de líquido en el abdomen. Auscultación: Evaluación mediante el uso del estetoscopio para escuchar sonidos internos del cuerpo, como los ruidos cardiacos y respiratorios. En el caso de los niños, es esencial detectar cualquier alteración en la frecuencia o ritmo cardiaco, así como signos de dificultad respiratoria. Anamnesis: Entrevista clínica dirigida a obtener información sobre los antecedentes médicos, síntomas y entorno familiar del niño. La anamnesis pediátrica debe adaptarse según la edad del niño, involucrando a los padres o cuidadores para obtener información detallada sobre antecedentes prenatales, perinatales, vacunas, enfermedades previas, desarrollo psicomotor y hábitos alimentarios. Valoración del Niño según la Edad La valoración del niño varía según la edad y el nivel de desarrollo del menor. Esta valoración incluye aspectos físicos, cognitivos y emocionales, que deben ser monitoreados para asegurar un crecimiento adecuado. A continuación, se describe cómo valorar al niño en diferentes etapas: 1. Recién Nacido (0 a 28 días): o Valoración Física: Evaluación del peso, talla y perímetro cefálico. Observación de reflejos primitivos como el reflejo de Moro y succión. Se revisa la piel, la coloración, el tono muscular y la presencia de anomalías congénitas. o Valoración del Comportamiento: Evaluación del estado de alerta, respuesta a estímulos y patrones de alimentación y sueño. 2. Lactante (1 a 12 meses): o Valoración Física: Control del peso y la talla para asegurar un crecimiento adecuado. Evaluación de hitos del desarrollo motor, como la capacidad de sostener la cabeza, sentarse, gatear y caminar. o Valoración Cognitiva y Social: Evaluación del desarrollo del lenguaje, la respuesta a estímulos y la interacción con los cuidadores. Observación de cómo el niño reacciona a sonidos y caras familiares. 3. Niñez Temprana (1 a 3 años): o Valoración Física: Monitoreo del peso, talla y desarrollo motor grueso y fino. Evaluación de la coordinación y habilidades motoras, como correr, saltar y trepar. o Valoración Cognitiva y Social: Evaluación del desarrollo del lenguaje y la capacidad de comunicarse. Se observa el desarrollo de la independencia y la habilidad para resolver problemas simples. Se valora la interacción con los cuidadores y la exploración del entorno. 4. Etapa Preescolar (3 a 6 años): o Valoración Física: Evaluación del crecimiento físico y de la coordinación motora fina y gruesa. Observación de la capacidad para realizar actividades como dibujar y usar tijeras. o Valoración Cognitiva y Social: Evaluación del desarrollo del pensamiento simbólico y del lenguaje. Se valora la capacidad de socializar, compartir y participar en juegos grupales. Observación de la interacción con otros niños y el desarrollo de habilidades de autocuidado. 5. Etapa Escolar (6 a 12 años): o Valoración Física: Monitoreo del crecimiento y desarrollo físico, incluyendo el estado nutricional. Evaluación de la capacidad para participar en actividades físicas y deportes. o Valoración Cognitiva y Social: Evaluación del rendimiento escolar, la capacidad de concentración y el desarrollo de habilidades sociales. Observación de la relación con pares y la adaptación al entorno escolar. 6. Adolescencia (12 a 18 años): o Valoración Física: Evaluación de los cambios físicos asociados a la pubertad, incluyendo el desarrollo de características sexuales secundarias. Monitoreo del peso y la talla. o Valoración Cognitiva y Social: Evaluación del desarrollo del pensamiento abstracto y crítico. Se valora la independencia, la toma de decisiones y la interacción social con pares y adultos. Observación del estado emocional y la adaptación a los cambios físicos y sociales. Manejo del Niño Según Edad y Necesidades El manejo del niño debe adaptarse a su edad y necesidades específicas, incluyendo aspectos físicos, emocionales y sociales. A continuación, se describen las consideraciones principales para cada etapa: 1. Recién Nacido (0 a 28 días): o Cuidados Físicos: Asegurar la alimentación adecuada, preferiblemente mediante lactancia materna. Monitorear la temperatura y mantener un ambiente seguro y cálido. o Cuidados Emocionales: Fomentar el contacto piel con piel y responder a las necesidades del bebé para favorecer el apego y la confianza. 2. Lactante (1 a 12 meses): o Cuidados Físicos: Garantizar una alimentación adecuada, primero con lactancia y luego con la introducción de alimentos sólidos. Promover la vacunación y el control regular de salud. o Estimulación del Desarrollo: Fomentar el juego y la exploración para estimular el desarrollo motor y cognitivo. Proporcionar un ambiente seguro para evitar accidentes. 3. Niñez Temprana (1 a 3 años): o Cuidados Físicos: Proporcionar una dieta balanceada y asegurar visitas regulares al pediatra. Supervisar actividades para prevenir accidentes, ya que el niño es muy activo. o Estimulación del Desarrollo: Estimular el lenguaje mediante la lectura de cuentos y la conversación. Fomentar el juego libre y la exploración del entorno para promover la independencia. 4. Etapa Preescolar (3 a 6 años): o Cuidados Físicos: Mantener una dieta equilibrada y fomentar la actividad física. Asegurar la vacunación y el control del crecimiento. o Estimulación del Desarrollo: Fomentar el juego en grupo para desarrollar habilidades sociales. Proporcionar oportunidades para actividades creativas, como dibujo y manualidades, y promover la autonomía en el cuidado personal. 5. Etapa Escolar (6 a 12 años): o Cuidados Físicos: Fomentar una dieta saludable y la participación en actividades físicas. Supervisar la higiene personal y el desarrollo de hábitos saludables. o Apoyo Académico y Social: Apoyar al niño en sus responsabilidades escolares y fomentar la participación en actividades extracurriculares. Proporcionar un ambiente de apoyo para el desarrollo emocional y social. 6. Adolescencia (12 a 18 años): o Cuidados Físicos: Monitorear los cambios físicos y proporcionar información sobre la pubertad y la salud sexual. Fomentar una dieta balanceada y la actividad física regular. o Apoyo Emocional y Social: Fomentar la comunicación abierta y el apoyo emocional. Orientar sobre la toma de decisiones y la resolución de problemas. Proporcionar información sobre temas de salud mental y bienestar emocional. Inmunización y Vacunas La inmunización es un proceso mediante el cual se estimula al sistema inmunológico para que produzca una respuesta protectora frente a enfermedades infecciosas específicas. Esto se logra mediante la administración de vacunas, que son preparaciones que contienen agentes patógenos atenuados, inactivados o sus componentes, diseñados para generar inmunidad sin causar la enfermedad. Importancia de la Inmunización La vacunación es fundamental para prevenir enfermedades infecciosas que pueden tener complicaciones graves o incluso ser mortales. Además, la inmunización contribuye a la inmunidad de grupo, que es la protección indirecta que se logra cuando una gran parte de la población está vacunada, reduciendo así la circulación del patógeno y protegiendo a aquellos que no pueden ser vacunados por razones médicas. Conceptos Clave Inmunidad: La capacidad del cuerpo para resistir una infección mediante la acción de anticuerpos o células inmunitarias. Existen dos tipos de inmunidad: Inmunidad Innata: Es la primera línea de defensa y está presente desde el nacimiento. Responde de manera general a patógenos. Inmunidad Adaptativa: Es específica y se desarrolla a lo largo de la vida al exponerse a enfermedades o mediante la vacunación. Inmunidad Adquirida: Es un tipo de inmunidad que se desarrolla después de la exposición a un patógeno o mediante la vacunación. Puede ser activa (cuando el propio organismo produce anticuerpos tras una infección o vacunación) o pasiva (cuando se reciben anticuerpos de otra fuente, como en la lactancia materna o mediante inmunoglobulinas). 1. Vacunas: Son preparaciones biológicas que generan inmunidad frente a una enfermedad específica. Pueden administrarse por vía intramuscular, subcutánea, oral, entre otras. 2. Calendario de Vacunación: Es un esquema recomendado que establece las vacunas que deben administrarse en diferentes etapas de la vida, comenzando desde el nacimiento hasta la adultez. Cada país tiene su propio calendario de vacunación, el cual es esencial para la prevención de enfermedades infecciosas. Tipos de Vacunas 1. Vacunas Atenuadas: Contienen patógenos vivos que han sido debilitados, por lo que no causan enfermedad en personas con un sistema inmunitario sano. Estas vacunas generan una respuesta inmunológica fuerte y duradera. o Ejemplos: Vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (triple viral), vacuna contra la varicela, vacuna contra la fiebre amarilla. 2. Vacunas Inactivadas: Contienen microorganismos que han sido inactivados o muertos, lo que las hace más seguras para personas con sistemas inmunitarios comprometidos. Suelen requerir dosis de refuerzo para mantener la inmunidad. o Ejemplos: Vacuna contra la poliomielitis (tipo inactivada), vacuna contra la hepatitis A. 3. Vacunas de Subunidades, Recombinantes, Polisacáridas y Conjugadas: Contienen partes específicas del germen, como proteínas o azúcares. Estas partes generan una respuesta inmunitaria sin causar la enfermedad. o Ejemplos: Vacuna contra el VPH, vacuna contra la hepatitis B, vacuna contra el neumococo. 4. Vacunas Toxoides: Se producen a partir de toxinas que generan ciertos microorganismos, las cuales son inactivadas para que no causen enfermedad. Este tipo de vacunas enseñan al cuerpo a combatir las toxinas producidas por los patógenos. o Ejemplos: Vacuna contra el tétanos, vacuna contra la difteria. 5. Vacunas de ARNm: Utilizan una parte del código genético del virus (ARN mensajero) para que las células produzcan una proteína que desencadena una respuesta inmunitaria. Estas vacunas no contienen el virus en sí y no pueden causar la enfermedad. o Ejemplos: Vacunas contra la COVID-19 (Pfizer-BioNTech, Moderna). Programa de inmunización del MISPAS (Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social): Cobertura: Estrategias para garantizar que toda la población infantil reciba las vacunas necesarias para prevenir enfermedades. Estas estrategias incluyen campañas de vacunación en comunidades rurales, jornadas de vacunación escolar, y visitas domiciliarias para alcanzar a la población más vulnerable. Conservación y manejo de vacunas: Prácticas adecuadas para almacenar y manipular vacunas, asegurando que mantengan su efectividad hasta el momento de ser administradas. Las vacunas deben conservarse en condiciones óptimas para garantizar su eficacia. A continuación, se detallan las condiciones de almacenamiento: Temperatura de almacenamiento: Las vacunas deben mantenerse a una temperatura constante de entre +2°C y +8°C. Las vacunas que requieren congelación, como la vacuna contra la polio oral, deben mantenerse a -15°C o menos. Es crucial evitar la exposición a temperaturas extremas, tanto altas como bajas, ya que esto puede inactivar el componente activo de la vacuna. Cadena de frío: Es un sistema que garantiza que las vacunas se mantengan a las temperaturas recomendadas desde el punto de fabricación hasta su administración. Incluye la utilización de refrigeradores, termos, y cajas de transporte con paquetes refrigerantes. Control de temperatura: Se deben utilizar termómetros de registro continuo para monitorear la temperatura del refrigerador donde se almacenan las vacunas. Cualquier desviación de la temperatura recomendada debe ser reportada y las vacunas potencialmente afectadas deben ser evaluadas antes de su uso. Tiempo de almacenamiento: Cada vacuna tiene un periodo de estabilidad específico conocido como vida útil. Una vez que una vacuna es abierta, su tiempo de uso varía según el tipo de vacuna y debe ser utilizado dentro del tiempo recomendado para evitar pérdida de eficacia. Por ejemplo, las vacunas de frascos multidosis suelen tener una duración limitada una vez abiertas. Manejo durante el transporte: Durante el transporte, las vacunas deben mantenerse en cajas térmicas o neveras portátiles con hielo o paquetes refrigerantes (pilas de Hielo), asegurando que la temperatura se mantenga estable hasta que las vacunas lleguen al centro de vacunación. El personal encargado debe estar capacitado para garantizar que la cadena de frío no se rompa en ninguna etapa del transporte. Procedimientos pediátricos: Preparar tanto al niño como al entorno para minimizar el estrés y asegurar la seguridad del procedimiento. Esto incluye preparar al niño psicológicamente mediante el uso de juegos, explicaciones simples y adecuadas a su edad, y la presencia de un familiar, para reducir su ansiedad y hacer el proceso más llevadero. Además, se debe contar con los materiales adecuados y emplear las técnicas correctas para cada procedimiento, con el fin de garantizar su seguridad y eficacia. Procedimientos: Baño del recién nacido: Procedimiento para bañar al bebé, garantizando su higiene y seguridad. Materiales: Toalla, jabón neutro, esponja suave, pañal limpio, ropa limpia, y termómetro de agua. Técnica: La enfermera debe asegurarse de que la temperatura del agua esté entre 36-37°C, sujetar al recién nacido con firmeza para evitar caídas, limpiar suavemente comenzando por la cabeza y asegurarse de secar bien todos los pliegues de la piel para evitar irritaciones. Baño en cama del niño: Baño proporcionado al niño cuando está imposibilitado de moverse de la cama. Materiales: Jabón suave, esponja, toalla, recipiente con agua tibia, guantes, y ropa limpia. Técnica: La enfermera debe mantener la privacidad del niño, comenzar limpiando las áreas menos sucias, cambiar el agua si es necesario y asegurarse de que el niño esté cómodo durante todo el procedimiento. Baño de esponja para bajar fiebre: Método de enfriamiento externo que ayuda a reducir la temperatura corporal del niño. Materiales: Agua tibia (no fría), esponja o paños suaves, y toalla. Técnica: La enfermera debe humedecer la esponja y pasarla suavemente sobre el cuerpo del niño, evitando enfriarlo bruscamente. Debe centrarse en áreas como la frente, axilas y extremidades, asegurándose de mantener al niño cómodo. Obtención de muestras de orina y heces fecales: Procedimiento para recolectar muestras biológicas necesarias para diagnósticos médicos. Materiales: Recipiente estéril para muestras, guantes, bolsas colectoras (si es necesario para orina en lactantes). Técnica: La enfermera debe usar guantes y asegurarse de que el recipiente esté correctamente etiquetado. En el caso de bebés, puede utilizar una bolsa colectora de orina; para heces, debe instruir a los padres sobre cómo recolectar la muestra de manera higiénica. Obtención de muestra de sangre: Toma de sangre para análisis clínicos, considerando la edad y la técnica adecuada. Materiales: Torniquete, jeringa o lanceta (según la edad), gasas, alcohol, etiquetas para las muestras, y guantes. Técnica: La enfermera debe seleccionar el sitio adecuado (vena o talón para neonatos), aplicar el torniquete en su caso, limpiar con alcohol, realizar la punción con la técnica correcta y asegurarse de aplicar presión para evitar hematomas. Obtención de cultivos faríngeos: Procedimiento para tomar muestras de la garganta con el fin de identificar infecciones bacterianas o virales. Materiales: Hisopo estéril, recipiente para el transporte de la muestra, guantes, mascarilla. Técnica: La enfermera debe utilizar guantes y mascarilla, instruir al niño para que abra bien la boca, evitar tocar los lados de la boca con el hisopo, y asegurarse de recolectar la muestra de la zona faríngea sin causar demasiado malestar al niño. Ayuda en punción lumbar: Asistencia en el procedimiento de extracción de líquido cefalorraquídeo para estudio diagnóstico. Materiales: Aguja de punción lumbar, frascos estériles para muestras, guantes estériles, solución antiséptica, apósitos estériles. Técnica: La enfermera debe preparar el material estéril, ayudar a posicionar al niño (generalmente en posición fetal), mantener la calma del niño durante el procedimiento y ayudar al médico según se requiera, asegurándose de que el área se mantenga estéril. Administración de medicamentos a niños: Aplicación de fármacos en dosis adecuadas, vía oral, intravenosa, intramuscular u otra, de acuerdo con la edad y peso del niño. Materiales: Jeringas, medicamentos prescritos, guantes, alcohol, gasas. Administración de medicamentos a niños Técnica: La enfermera debe calcular la dosis correcta según el peso y edad del niño, verificar la vía de administración, explicar al niño (y a los padres) el procedimiento para reducir el miedo, y asegurarse de administrar el medicamento con precisión y seguridad. Medicamentos rectales: Son fármacos administrados por vía rectal para su absorción en el organismo. Esta vía se utiliza cuando el paciente no puede tomar medicamentos por vía oral, debido a náuseas, vómitos o inconsciencia. Los medicamentos rectales suelen presentarse en forma de supositorios o enemas, y se absorben a través de la mucosa rectal para un efecto rápido y eficaz. Algunos ejemplos comunes incluyen supositorios de paracetamol para el control de la fiebre, diazepam para crisis convulsivas, y laxantes como la glicerina para el tratamiento del estreñimiento. Líquidos IV (Intravenosos): Soluciones administradas directamente en el torrente sanguíneo a través de una vena, generalmente para mantener la hidratación, corregir desequilibrios electrolíticos o administrar medicamentos. La vía intravenosa permite una absorción rápida y precisa, siendo fundamental en situaciones de emergencia o cuando el paciente no puede ingerir líquidos por vía oral. Algunos ejemplos comunes incluyen solución salina al 0.9% para hidratación, solución de dextrosa al 5% para aporte de energía, y solución Ringer lactato para la corrección de desequilibrios electrolíticos. Alimentación por sonda nasogástrica: Método para proporcionar nutrientes directamente al estómago a través de una sonda insertada por la nariz. Este procedimiento se utiliza en pacientes que no pueden alimentarse por vía oral debido a problemas de deglución, trastornos neurológicos, o cirugías recientes. La sonda nasogástrica permite una administración controlada de líquidos y nutrientes esenciales para garantizar una nutrición adecuada. Sin embargo, existen riesgos potenciales como la aspiración de contenidos gástricos y la obstrucción de la sonda, que deben ser monitoreados cuidadosamente. Oxigenoterapia: Tratamiento que consiste en administrar oxígeno adicional para mantener niveles adecuados en la sangre. Es especialmente importante en pacientes con dificultades respiratorias, como los que padecen neumonía, asma, o insuficiencia respiratoria. La administración de oxígeno se puede realizar a través de una mascarilla simple, cánula nasal, mascarilla de reservorio o un ventilador, dependiendo de la necesidad del paciente. Los niveles de oxígeno recomendados varían según la condición del paciente: en casos de insuficiencia respiratoria leve, se suele mantener una saturación de oxígeno entre 90-94%, mientras que en situaciones más graves se busca mantenerla entre 94-98%. Enemas: Procedimiento que consiste en la introducción de una solución líquida en el recto y colon a través del ano, con el objetivo de estimular el vaciado intestinal o administrar medicamentos. Se utiliza comúnmente en casos de estreñimiento severo, para limpiar el intestino antes de una intervención quirúrgica, o para administrar fármacos con acción local en el colon. Nutrición parenteral: Método de alimentación que se administra directamente en el torrente sanguíneo, sin pasar por el sistema digestivo. Se utiliza cuando el tracto gastrointestinal no puede ser utilizado debido a problemas como obstrucción intestinal, inflamación severa o cirugías. La nutrición parenteral proporciona todos los nutrientes esenciales, incluyendo carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales. Se recomienda en situaciones como íleo paralítico, enfermedad inflamatoria intestinal severa, síndrome de intestino corto o después de una cirugía mayor del tracto gastrointestinal donde no se pueda garantizar una adecuada absorción de nutrientes. Aspiración de secreciones: Técnica utilizada para eliminar secreciones acumuladas en las vías respiratorias, ayudando a mantener una adecuada oxigenación. La aspiración puede realizarse mediante un catéter conectado a un dispositivo de succión y se lleva a cabo cuando el paciente no puede eliminar las secreciones de manera natural, como en casos de traqueostomía o ventilación mecánica. La enfermera debe tomar precauciones como monitorear los niveles de oxígeno durante el procedimiento y evitar ejercer demasiada presión para prevenir lesiones en las vías respiratorias. Cuidado de cánula de traqueotomía: Consiste en mantener limpia y permeable la cánula que se coloca en la tráquea para facilitar la respiración. La enfermera debe realizar la limpieza de la cánula interna, cambiar los apósitos y asegurarse de que la zona alrededor de la cánula esté libre de infecciones. Este cuidado es fundamental para evitar complicaciones como infecciones o obstrucciones de la vía aérea. Problemas de salud comunes en el recién nacido De manejo ambulatorio: 1. Onfalitis Concepto: La onfalitis es una infección del muñón umbilical en recién nacidos. Generalmente ocurre por falta de higiene adecuada en el cuidado del cordón umbilical, lo cual facilita la entrada de bacterias al área del ombligo. Causas: Infección bacteriana (principalmente por Staphylococcus aureus, Streptococcus pyogenes o bacterias gramnegativas). Falta de higiene en el cuidado del cordón umbilical. Ambientes no estériles durante el parto. Signos y síntomas: Enrojecimiento y edema alrededor del ombligo. Secreción purulenta del muñón umbilical. Mal olor en el área umbilical. Dolor o sensibilidad en el ombligo. Fiebre (en casos severos). Papel de la enfermera: Educación a los padres sobre el cuidado adecuado del cordón umbilical (higiene y limpieza). Monitoreo del muñón umbilical en las visitas ambulatorias. Identificación temprana de signos de infección y derivación al pediatra si es necesario. Aplicación tópica de antisépticos según las indicaciones médicas. Enseñar a los padres a identificar signos de alarma, como secreción purulenta o fiebre. 2. Conjuntivitis Concepto: La conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva, que es la membrana que recubre la parte blanca del ojo y el interior de los párpados. Puede ser de origen infeccioso, alérgico o irritativo. Causas: Bacteriana: Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae. Viral: Adenovirus. Alérgica: Exposición a alérgenos (polen, ácaros, polvo). Irritativa: Humo, cloro, productos químicos. Signos y síntomas: Enrojecimiento del ojo afectado. Secreción acuosa (viral), mucopurulenta (bacteriana), o transparente (alérgica). Picazón (especialmente en la conjuntivitis alérgica). Sensación de cuerpo extraño o ardor en los ojos. Párpados hinchados. Papel de la enfermera: Instrucción sobre la higiene ocular, incluyendo lavado de manos antes de tocar los ojos. Enseñar a los padres cómo limpiar los ojos del niño con gasas estériles y solución salina. Identificar signos de infección severa que requieran derivación médica (fiebre, pérdida de visión, dolor ocular intenso). Educación sobre cómo evitar la propagación, como no compartir toallas o pañuelos. Aplicación de tratamiento tópico (gotas o ungüentos) según la prescripción médica. 3. Moniliasis (Candidiasis Oral) Concepto: La moniliasis o candidiasis oral es una infección fúngica causada por el hongo Candida albicans, que afecta las mucosas de la boca, comúnmente en lactantes. Causas: Hongo Candida albicans, que puede proliferar cuando hay un desequilibrio en el ambiente oral. Uso de antibióticos, que pueden eliminar bacterias protectoras y permitir el crecimiento de Candida. Sistema inmune débil o inmaduro (como en lactantes). Mala higiene de chupetes y biberones. Signos y síntomas: Parches blancos en la lengua, el interior de las mejillas, el paladar o las encías. Dolor o incomodidad al comer o succionar. Irritabilidad o rechazo del alimento. Enrojecimiento y grietas en las comisuras de la boca. Papel de la enfermera: Educación a los padres sobre la limpieza adecuada de chupetes y biberones. Instruir sobre la higiene bucal del bebé (limpiar encías y lengua con gasa húmeda). Explicar cómo administrar medicamentos antifúngicos tópicos según prescripción médica. Enseñar a las madres lactantes a mantener una buena higiene del pezón si están amamantando, para evitar la reinfección. Vigilar la respuesta al tratamiento y derivar si los síntomas no mejoran. 4. Dermatitis del Pañal Causas: o Humedad y fricción por el uso del pañal. o Irritantes como el contacto prolongado con heces y orina. o Infección secundaria por bacterias o hongos, especialmente Candida. Papel de la Enfermera: o Enseñar a los padres la importancia de cambiar frecuentemente el pañal para evitar la humedad prolongada. o Instruir sobre el uso adecuado de cremas protectoras y evitar irritantes. o Evaluar la piel del niño y detectar signos de sobreinfección. o Proporcionar educación sobre el manejo en casa y cuándo acudir al médico si hay complicaciones. 5.Dermatitis Atópica Causas: o Predisposición genética. o Factores ambientales como alérgenos, cambios de clima y exposición a irritantes. Papel de la Enfermera: o Orientar a los padres sobre la importancia de mantener la piel bien hidratada y usar emolientes. o Educar sobre la identificación y evitación de desencadenantes comunes. o Enseñar cómo aplicar medicamentos tópicos como corticosteroides y cuándo utilizarlos. o Proveer apoyo emocional a los padres debido al impacto que tiene en la calidad de vida del niño y de la familia. 5.Otitis Media Aguda Causas: o Infecciones virales o bacterianas, especialmente después de resfriados. o Factores predisponentes como infecciones respiratorias y alergias. Papel de la Enfermera: o Identificar los síntomas en la consulta inicial, como el dolor de oído y fiebre. o Orientar a los padres sobre las medidas de confort en el hogar, como el uso de analgésicos. o Explicar la importancia de cumplir con el tratamiento antibiótico en caso de que esté indicado. o Ayudar a reconocer signos de complicaciones como la supuración del oído. 6.Faringitis Aguda Causas: o Infecciones virales (mayoría de los casos) o infecciones bacterianas como el Streptococcus pyogenes. Papel de la Enfermera: o Diferenciar entre faringitis viral y bacteriana y saber cuándo referir al médico para pruebas adicionales. o Orientar sobre el manejo sintomático, como el uso de analgésicos y medidas para aliviar el dolor de garganta. o Enseñar sobre la importancia de mantener la hidratación adecuada. o Proveer información sobre la correcta administración de antibióticos cuando esté indicado. 7.Gastroenteritis Aguda Causas: o Infecciones virales (rotavirus y norovirus son los más comunes). o Infecciones bacterianas o parasitarias, por ingestión de agua o alimentos contaminados. Papel de la Enfermera: o Evaluar la gravedad de la deshidratación y enseñar a los padres cómo reconocer signos de alarma. o Enseñar sobre la rehidratación oral con soluciones adecuadas y cuándo acudir a un centro de salud. o Proveer orientación sobre la higiene para prevenir la transmisión, como el lavado de manos frecuente. o Informar sobre la dieta adecuada durante y después del episodio de gastroenteritis (dieta suave, evitar alimentos irritantes, ejemplos: colorantes, ácidos entre otros). Problemas de la piel Recién nacidos y lactantes (0-1 año) 1. Dermatitis del Pañal o Definición: Irritación de la piel en el área del pañal debido a la humedad y el contacto prolongado con la orina o heces. o Causas: Fricción, humedad excesiva, contacto prolongado con orina y heces, y a veces infección secundaria por hongos (Candida). o Signos y Síntomas: Eritema en la zona del pañal, piel irritada, lesiones que pueden ulcerarse o sobreinfectarse. o Papel de la Enfermera: Enseñar a los padres sobre el cambio frecuente de pañales, uso adecuado de cremas barrera, y reconocer signos de infección secundaria que requieran consulta médica. 2. Costra Láctea (Dermatitis Seborreica) o Definición: Escamas amarillentas o grasosas que se forman en el cuero cabelludo. o Causas: Sobreproducción de grasa por las glándulas sebáceas del cuero cabelludo. o Signos y Síntomas: Escamas de aspecto amarillento, adherentes al cuero cabelludo, que no suelen ser pruriginosas. o Papel de la Enfermera: Orientar a los padres sobre técnicas suaves para retirar las escamas, como el uso de aceite mineral y cepillado suave, y cuándo consultar al pediatra si la condición empeora. 3. Eczema Atópico o Definición: Inflamación de la piel caracterizada por sequedad, enrojecimiento y picazón. o Causas: Predisposición genética y exposición a factores desencadenantes ambientales. o Signos y Síntomas: Piel seca, enrojecida, con picazón; típicamente en mejillas, pliegues del cuerpo y zonas expuestas. o Papel de la Enfermera: Proporcionar orientación sobre la hidratación de la piel, uso de emolientes, evitar irritantes y alérgenos, y cuándo es necesario consultar con el especialista. 4. Milia o Definición: Pequeños puntos blancos que aparecen en la cara, sobre todo en el área de la nariz. o Causas: Retención de queratina bajo la piel. o Signos y Síntomas: Pequeñas protuberancias blancas, usualmente sin molestias. o Papel de la Enfermera: Informar a los padres que es una condición benigna y autolimitada que no requiere tratamiento. Primera Infancia (1-5 Años) 1. Dermatitis Atópica o Definición: Inflamación crónica de la piel que provoca picazón y sequedad, común en pliegues de codos, rodillas y cuello. o Causas: Factores genéticos y ambientales. o Signos y Síntomas: Prurito, piel seca y lesiones eccematosas en pliegues del cuerpo. o Papel de la Enfermera: Educar sobre la importancia de la hidratación de la piel, evitar factores desencadenantes, y enseñar a los padres el manejo adecuado de los brotes con medicamentos tópicos. 2. Infecciones por Hongos o Definición: Infecciones micóticas como la tiña y el pie de atleta. o Causas: Infección por hongos, contagio por contacto directo o superficies contaminadas. o Signos y Síntomas: Lesiones en forma de anillos (tiña) o eritema y descamación entre los dedos de los pies (pie de atleta). o Papel de la Enfermera: Orientar sobre medidas preventivas, como el uso de calzado adecuado y la higiene, y la correcta aplicación de antifúngicos tópicos. 3. Molusco Contagioso o Definición: Infección viral de la piel que produce pequeñas protuberancias redondas. o Causas: Virus de la familia poxvirus, contagio por contacto directo. o Signos y Síntomas: Pequeñas pápulas umbilicadas, indoloras, de aspecto perlado. o Papel de la Enfermera: Educar a los padres sobre la naturaleza autolimitada de la enfermedad y evitar el rascado para prevenir la diseminación. 4. Impetigo o Definición: Infección cutánea superficial de origen bacteriano. o Causas: Infección por Streptococcus o Staphylococcus, generalmente en piel lesionada. o Signos y Síntomas: Costras amarillentas, generalmente en cara (alrededor de la boca y nariz). o Papel de la Enfermera: Enseñar sobre la importancia de la higiene, evitar compartir objetos personales, y la correcta aplicación de antibióticos tópicos o sistémicos según lo indicado. NIÑEZ MEDIA (5-12 AÑOS) 1. Verrugas o Definición: Crecimientos cutáneos causados por el virus del papiloma humano (VPH). o Causas: Infección por VPH, contagio por contacto directo. o Signos y Síntomas: Protuberancias rugosas, usualmente en manos y pies. o Papel de la Enfermera: Orientar sobre el tratamiento y medidas preventivas para evitar la diseminación, como evitar el rascado. 2. Eczema o Definición: Inflamación de la piel que persiste desde etapas previas. o Causas: Predisposición genética y factores desencadenantes ambientales. o Signos y Síntomas: Piel seca, enrojecida, con prurito. o Papel de la Enfermera: Continuar con la educación sobre hidratación, evitar alérgenos y manejo de brotes. 3. Dermatitis por Contacto o Definición: Reacción inflamatoria de la piel por contacto con irritantes o alérgenos. o Causas: Sustancias como jabones, metales, plantas. o Signos y Síntomas: Enrojecimiento, prurito, ampollas en la zona de contacto. o Papel de la Enfermera: Identificar el agente causante, educar sobre evitar el contacto y el uso de corticosteroides tópicos según prescripción médica. 4. Escabiosis (Sarna) o Definición: Infestación cutánea por ácaros. o Causas: Ácaro Sarcoptes scabiei, contagio por contacto directo. o Signos y Síntomas: Prurito intenso, lesiones papulares, surcos. o Papel de la Enfermera: Educar sobre la aplicación adecuada del tratamiento antiparasitario y medidas para prevenir el contagio a otros miembros de la familia. Adolescencia (12+ Años) 1. Acné o Definición: Afección cutánea común durante la pubertad caracterizada por la presencia de puntos negros, espinillas y granos. o Causas: Aumento de producción de sebo por el estímulo hormonal, obstrucción de los folículos pilosos. o Signos y Síntomas: Comedones, pústulas, nódulos en la cara, pecho y espalda. o Papel de la Enfermera: Enseñar sobre el cuidado adecuado de la piel, evitar manipular lesiones y el uso correcto de medicamentos tópicos o sistémicos. 2. Dermatitis Seborreica o Definición: Afección cutánea que causa descamación y enrojecimiento en áreas grasosas. o Causas: Sobreproducción de grasa, factores genéticos y hormonales. o Signos y Síntomas: Escamas amarillentas o blanquecinas, enrojecimiento en cuero cabelludo, cara y pecho. o Papel de la Enfermera: Orientar sobre el uso de champús medicados y la importancia de mantener la higiene regular. 3. Infecciones Fúngicas o Definición: Infecciones por hongos como la tiña corporal y el pie de atleta. o Causas: Infección por dermatofitos, contacto directo con superficies contaminadas. o Signos y Síntomas: Lesiones en forma de anillo en la piel (tiña), eritema y descamación entre los dedos de los pies (pie de atleta). o Papel de la Enfermera: Enseñar sobre la higiene adecuada, el uso de calzado en lugares públicos y la correcta aplicación de medicamentos antifúngicos. 4. Rosácea Juvenil o Definición: Afección cutánea caracterizada por enrojecimiento y protuberancias en la cara. o Causas: Factores genéticos y desencadenantes como el calor, estrés, alimentos picantes. o Signos y Síntomas: Enrojecimiento persistente, pápulas en la zona central del rostro. o Papel de la Enfermera: Educar sobre evitar factores desencadenantes y la correcta aplicación de tratamientos tópicos o sistémicos prescritos. Otras Afecciones de la piel Urticaria (Todas las Edades) Definición: Reacción alérgica de la piel que causa ronchas y picazón. Causas: Reacción a alimentos, medicamentos, picaduras de insectos, infecciones, o incluso estrés. Signos y Síntomas: Aparición de ronchas elevadas, de color rojizo, con prurito intenso. Papel de la Enfermera: Educar sobre la evitación de desencadenantes, indicar medidas para aliviar el prurito (como el uso de antihistamínicos), y cuándo consultar al médico. 2. Dermatitis Perioral (Lactantes y Niños Pequeños) Definición: Erupción alrededor de la boca, que puede extenderse a la zona de la nariz. Causas: Irritantes como la saliva, uso de chupetes, cremas tópicas. Signos y Síntomas: Pequeñas pápulas eritematosas alrededor de la boca. Papel de la Enfermera: Enseñar a los padres sobre la higiene adecuada y evitar el uso de productos tópicos irritantes. 3. Hiperhidrosis (Niñez Media y Adolescencia) Definición: Producción excesiva de sudor, especialmente en manos, pies y axilas. Causas: Factores genéticos y situaciones de estrés. Signos y Síntomas: Sudoración excesiva, especialmente en situaciones de estrés o calor. Papel de la Enfermera: Orientar sobre medidas para controlar la sudoración (como el uso de antitranspirantes), el manejo del estrés, y cuándo buscar tratamiento médico especializado. 4. Foliculitis (Niñez Media y Adolescencia) Definición: Infección de los folículos pilosos. Causas: Infección bacteriana (principalmente Staphylococcus), sudoración excesiva o uso de ropa ajustada. Signos y Síntomas: Pápulas o pústulas alrededor de los folículos pilosos, acompañadas de prurito. Papel de la Enfermera: Informar sobre la importancia de la higiene, evitar la irritación de la piel, y uso adecuado de antibacterianos tópicos si es necesario. 5. Hidrosadenitis Supurativa (Adolescencia) Definición: Afección inflamatoria crónica de las glándulas sudoríparas apocrinas, común en adolescentes. Causas: Inflamación de las glándulas sudoríparas por factores genéticos y hormonales. Signos y Síntomas: Lesiones dolorosas, nódulos inflamados que pueden supurar, típicamente en axilas e ingles. Papel de la Enfermera: Educar sobre la importancia de la higiene y la necesidad de atención médica, además de apoyar en el manejo del dolor y la prevención de complicaciones. Otros problemas 1.Problemas Respiratorios Conceptos Generales: Los problemas respiratorios en los niños abarcan una variedad de condiciones que afectan la capacidad del sistema respiratorio para oxigenar adecuadamente el cuerpo. Los recién nacidos y lactantes son especialmente vulnerables debido a la inmadurez de su sistema respiratorio. Tipos y Causas: Distrés Respiratorio Neonatal: o Causas: Común en bebés prematuros debido a la falta de surfactante pulmonar, una sustancia que ayuda a mantener los alvéolos abiertos. o Síntomas: Respiración rápida, retracciones torácicas, cianosis, aleteo nasal. Aleteo Nasal: o Causas: Signo de dificultad respiratoria que indica un esfuerzo respiratorio aumentado. Puede ser secundario a infecciones respiratorias, distrés o hipoxia. o Síntomas: Dilatación visible de las fosas nasales con cada respiración. Hipoxia Neonatal: o Causas: Insuficiente oxigenación a nivel tisular debido a complicaciones como distrés respiratorio, asfixia perinatal, o malformaciones congénitas. o Síntomas: Cianosis, taquipnea, letargo. Cuidados de Enfermería: Monitorización continua de signos vitales y saturación de oxígeno. Colocar al niño en posición semi-Fowler para favorecer la expansión pulmonar. Administrar oxígeno suplementario según prescripción médica. Enseñar a los padres a identificar signos de dificultad respiratoria. 2. Infecciones Conceptos Generales: Las infecciones en los niños pueden ser bacterianas, virales, fúngicas o parasitarias y son comunes debido a la vulnerabilidad del sistema inmune en desarrollo. Tipos y Causas: Infecciones Respiratorias (ej., Neumonía, Bronquiolitis): o Causas: Virus como el virus respiratorio sincitial (VRS) o bacterias como el neumococo. o Síntomas: Fiebre, tos, dificultad respiratoria, sibilancias. Sepsis Neonatal: o Causas: Infección diseminada que puede ser de origen intrauterino o adquirida tras el parto. Bacterias comunes incluyen E. coli y Streptococcus del grupo B. o Síntomas: Fiebre, hipotermia, letargo, rechazo al alimento, dificultad respiratoria. Cuidados de Enfermería: Monitorizar la temperatura y los signos vitales con frecuencia. Administrar antibióticos según la prescripción médica y observar posibles efectos secundarios. Mantener una estricta higiene de manos para prevenir la diseminación de infecciones. Apoyar a los padres y educar sobre la importancia del cumplimiento del tratamiento. 3. Problemas de Termorregulación Conceptos Generales: Los recién nacidos, en particular, son vulnerables a los problemas de termorregulación debido a su superficie corporal más grande en relación con su peso, menor cantidad de tejido adiposo, e inmadurez del sistema de termorregulación. Tipos y Causas: Hipotermia: o Causas: Exposición al frío, incapacidad del recién nacido de generar suficiente calor. o Síntomas: Temperatura corporal baja (37.5°C), piel caliente, irritabilidad. Cuidados de Enfermería: Monitorización regular de la temperatura corporal. Proveer calor externo para evitar la hipotermia (por ejemplo, incubadoras o contacto piel con piel). Evitar el sobrecalentamiento, adecuando la temperatura ambiente y la ropa del bebé. 4. Hipoglucemia Conceptos Generales: La hipoglucemia neonatal es una condición común en recién nacidos, especialmente en bebés de bajo peso, prematuros o hijos de madres diabéticas. Tipos y Causas: Hipoglucemia Neonatal: o Causas: Insuficiencia de reservas de glucógeno, aumento en el uso de glucosa, retraso en la alimentación. o Síntomas: Temblores, irritabilidad, apnea, letargo, convulsiones. Cuidados de Enfermería: Monitorización de los niveles de glucosa en sangre, especialmente en las primeras horas de vida. Favorecer una alimentación temprana y frecuente. Administrar glucosa intravenosa si los niveles son críticamente bajos. 5. Enfermedad Hemorrágica del Recién Nacido Conceptos Generales: Es una condición que puede presentarse en los recién nacidos debido a la deficiencia de vitamina K, esencial para la coagulación. Tipos y Causas: Enfermedad Hemorrágica Clásica: o Causas: Deficiencia de vitamina K, ya que el recién nacido no tiene reservas adecuadas y la leche materna tiene niveles bajos de esta vitamina. o Síntomas: Sangrado en el cordón umbilical, hemorragias gastrointestinales, equimosis. Cuidados de Enfermería: Administración profiláctica de vitamina K al nacer. Monitorización de signos de sangrado (hematomas, hematuria). Educar a los padres sobre la importancia de la vitamina K. 6. Ictericia Neonatal Conceptos Generales: Es la coloración amarillenta de la piel y escleras debido al aumento de la bilirrubina en sangre. Es común en los recién nacidos. Tipos y Causas: Ictericia Fisiológica: o Causas: Inmadurez del sistema hepático para procesar la bilirrubina. Suele aparecer entre el 2º y 3º día de vida. o Síntomas: Coloración amarillenta de piel y escleras, generalmente sin otros síntomas. Ictericia Patológica: o Causas: Incompatibilidad Rh o ABO, hemólisis, infecciones. o Síntomas: Ictericia que aparece en las primeras 24 horas, niveles elevados de bilirrubina, letargo. Cuidados de Enfermería: Monitorización de los niveles de bilirrubina en sangre. Fototerapia en casos indicados (proteger los ojos y genitales del recién nacido). Asegurar una adecuada hidratación y fomentar la alimentación frecuente para ayudar a eliminar la bilirrubina. 7. Cianosis Conceptos Generales: La cianosis es la coloración azulada de la piel y mucosas debido a una oxigenación insuficiente. Tipos y Causas: Cianosis Central: o Causas: Problemas respiratorios o cardíacos que impiden una adecuada oxigenación. o Síntomas: Coloración azulada en labios, lengua y piel. Cianosis Periférica: o Causas: Puede ser normal en recién nacidos debido a la inmadurez del sistema circulatorio. o Síntomas: Coloración azulada en manos y pies. Cuidados de Enfermería: Evaluar la saturación de oxígeno y signos vitales. Administrar oxígeno suplementario según indicación médica. Vigilar la temperatura y evitar el enfriamiento excesivo que pueda contribuir a la cianosis. Cuidados de Enfermería de Manera General Evaluación y Monitorización: Es crucial evaluar signos vitales, niveles de oxígeno, glucosa y temperatura, así como identificar signos de alerta en cada una de las afecciones mencionadas. Educación a los Padres: Informar a los padres sobre los signos de alarma de cada condición, cómo actuar en caso de emergencia y la importancia del seguimiento médico. Prevención de Infecciones: Mantener una estricta higiene, lavar las manos antes y después de cualquier procedimiento, y evitar la exposición a agentes infecciosos. Alimentación Adecuada: Fomentar una alimentación temprana y frecuente, especialmente en casos de hipoglucemia e ictericia. Posicionamiento Adecuado: Para problemas respiratorios, posicionar al niño de manera que facilite la respiración (semi-Fowler). En la ictericia, asegurar una exposición adecuada durante la fototerapia. Nota Específica para Distrés Respiratorio y Cianosis: En estos casos, es fundamental la monitorización continua y la administración de oxígeno suplementario según las necesidades del paciente, asegurando siempre la correcta técnica y el uso adecuado de dispositivos. Requerimientos Nutricionales del Niño Según Edad Los requerimientos nutricionales de los niños cambian considerablemente a medida que crecen, debido a las necesidades de desarrollo físico y cognitivo. La alimentación adecuada durante la infancia es crucial para el crecimiento óptimo, el desarrollo del sistema inmunológico y la prevención de enfermedades futuras. A continuación, se describen los requerimientos nutricionales de los niños según sus diferentes etapas de edad. 1. Recién Nacidos y Lactantes (0-6 meses) Alimentación Exclusiva con Leche Materna: Durante los primeros seis meses de vida, la leche materna es el alimento ideal para los lactantes, ya que provee los nutrientes necesarios en las proporciones adecuadas, junto con anticuerpos que ayudan a proteger contra infecciones. Si la lactancia materna no es posible, se recomienda el uso de fórmula infantil fortificada. Requerimientos de Energía: Alrededor de 110 kcal/kg/día. Proteínas: Aproximadamente 1.5 g/kg/día, las cuales están adecuadamente presentes en la leche materna. Lípidos y Carbohidratos: La leche materna contiene una cantidad adecuada de grasas y carbohidratos esenciales para el crecimiento y desarrollo del cerebro. 2. Lactantes Mayores (6-12 meses) Introducción de Alimentos Complementarios: A partir de los 6 meses, se deben introducir alimentos complementarios ricos en nutrientes, ya que la leche materna no cubre todos los requerimientos, particularmente de hierro y zinc. Requerimientos de Energía: Entre 90-100 kcal/kg/día. Proteínas: Alrededor de 1.2-1.5 g/kg/día. Micronutrientes: La introducción de alimentos ricos en hierro, como cereales fortificados, carnes magras y legumbres, es crucial para prevenir la anemia ferropénica. Vitamina A, C y D también son importantes y se deben obtener mediante frutas, verduras y suplementación si es necesario. 3. Primera Infancia (1-3 años) Alimentación Variada y Balanceada: En esta etapa, los niños comienzan a compartir la dieta familiar, por lo que es esencial ofrecer una dieta variada que incluya frutas, verduras, cereales, lácteos, carnes y legumbres. Requerimientos de Energía: Aproximadamente 1000-1300 kcal/día, dependiendo de la actividad física y el crecimiento. Proteínas: 1.1 g/kg/día, que pueden obtenerse de fuentes animales y vegetales. Calcio y Vitamina D: Estos son esenciales para el desarrollo óseo. Se recomienda ofrecer leche y productos lácteos, así como asegurar una exposición adecuada al sol para la síntesis de vitamina D. 4. Niñez Temprana (4-6 años) Crecimiento Continuo y Desarrollo Cognitivo: Los requerimientos energéticos aumentan debido al crecimiento rápido y la actividad física. Requerimientos de Energía: Aproximadamente 1300-1600 kcal/día. Proteínas: 0.95 g/kg/día. Fibra: Se debe introducir la fibra para promover una buena salud digestiva, incluyendo frutas enteras, vegetales y granos integrales. Hierro: Es importante prevenir la deficiencia de hierro, ofreciendo carnes magras, cereales fortificados y vegetales de hoja verde. 5. Niñez Media (7-12 años) Incremento de la Actividad Física: A medida que los niños crecen, se vuelven más activos, por lo que necesitan una dieta que proporcione suficiente energía para sus actividades diarias y crecimiento. Requerimientos de Energía: Entre 1600-2000 kcal/día, dependiendo de la actividad física. Proteínas: 0.85-1 g/kg/día. Calcio y Vitamina D: Siguen siendo esenciales para el desarrollo de huesos y dientes fuertes. Se debe asegurar la ingesta adecuada de productos lácteos, brócoli y otros alimentos ricos en calcio. Vitaminas del Complejo B: Son fundamentales para el metabolismo energético y el buen funcionamiento del sistema nervioso. Fuentes como cereales integrales y legumbres son importantes. 6. Adolescencia (13-18 años) Rápido Crecimiento y Cambios Hormonales: Durante la adolescencia, los requerimientos nutricionales aumentan significativamente debido a los cambios hormonales, el crecimiento óseo y el aumento de la masa muscular. Requerimientos de Energía: Entre 2000-2800 kcal/día para varones y 1800-2400 kcal/día para mujeres, dependiendo del nivel de actividad física. Proteínas: 0.85-1 g/kg/día. Calcio y Vitamina D: Requerimientos elevados para el crecimiento óseo. Se recomienda una ingesta diaria de al menos 1300 mg de calcio. Hierro: Es especialmente importante en las adolescentes debido al inicio de la menstruación. Se recomienda incluir carnes rojas, legumbres y vegetales de hoja verde para asegurar una ingesta adecuada. Ácidos Grasos Omega-3: Estos ácidos grasos esenciales apoyan el desarrollo del cerebro y la salud cardiovascular. Se recomienda consumir pescado, frutos secos y aceites vegetales. Cuidados y Consideraciones Nutricionales Diversidad Alimentaria: En cada etapa es esencial ofrecer una dieta variada que asegure el aporte de todos los grupos de alimentos, promoviendo hábitos saludables desde temprana edad. Suplementación: En algunas etapas puede ser necesaria la suplementación de vitamina D, hierro o calcio, especialmente si la dieta no cubre los requerimientos. Promoción de la Hidratación: Asegurarse de que los niños consuman suficiente agua durante el día, especialmente aquellos que son activos. Evitar el Exceso de Azúcares y Grasas Saturadas: Se deben limitar los alimentos ultraprocesados, ricos en azúcares y grasas saturadas, para prevenir el riesgo de obesidad y otras enfermedades crónicas. Trastornos Nutricionales del Niño Los trastornos nutricionales en los niños pueden manifestarse de diferentes formas, desde la malnutrición por exceso (obesidad) hasta la deficiencia de nutrientes (desnutrición). En esta clase, abordaremos los conceptos de malnutrición y desnutrición, sus tipos y cómo se presentan, así como el papel fundamental del personal de enfermería en la prevención y tratamiento de estos trastornos. 1. Malnutrición por Exceso Obesidad Infantil Concepto: La obesidad se define como el exceso de grasa corporal en relación con el peso y la estatura del niño. Generalmente, se determina mediante el índice de masa corporal (IMC) y se clasifica de acuerdo con los percentiles para la edad y el género. Causas: Ingesta excesiva de calorías, falta de actividad física, dietas ricas en azúcares y grasas, predisposición genética, y factores psicosociales. Signos y Síntomas: Aumento excesivo de peso, dificultad para realizar actividad física, fatiga, y aumento del riesgo de desarrollar enfermedades como diabetes tipo 2 e hipertensión. Anorexia Infantil Concepto: La anorexia es un trastorno alimentario caracterizado por la restricción voluntaria de la ingesta de alimentos, llevando a una pérdida significativa de peso. Causas: Factores psicológicos, presión social por la apariencia, problemas familiares, o trastornos de ansiedad. Signos y Síntomas: Pérdida de peso notable, miedo a engordar, distorsión de la imagen corporal, y negativa a comer. Bulimia Infantil Concepto: La bulimia se caracteriza por episodios de ingesta excesiva de alimentos seguidos de conductas para compensar este exceso, como el vómito inducido, uso de laxantes, o ejercicio excesivo. Causas: Problemas de autoestima, ansiedad, influencias sociales y culturales que valoran la delgadez. Signos y Síntomas: Comer en exceso en poco tiempo, conductas compensatorias como vómito, preocupación extrema por el peso, erosiones dentales y lesiones en los nudillos debido al vómito. 2. Desnutrición Marasmo Concepto: Es un tipo de desnutrición proteico-calórica severa que se presenta debido a la falta crónica de nutrientes esenciales. Suele afectar a lactantes y niños pequeños. Causas: Deficiencia en la ingesta de calorías y proteínas, generalmente debido a pobreza, falta de acceso a alimentos, o enfermedades crónicas. Signos y Síntomas: Pérdida significativa de peso, emaciación (aspecto extremadamente delgado), piel seca y arrugada, y ausencia de tejido adiposo. Kwashiorkor Concepto: Es un tipo de desnutrición causado principalmente por la deficiencia de proteínas, aunque la ingesta calórica pueda ser suficiente. Causas: Dieta deficiente en proteínas, especialmente en situaciones de destete temprano y reemplazo por alimentos bajos en proteínas. Signos y Síntomas: Edema (hinchazón), cabello descolorido y quebradizo, piel con lesiones, letargo, y hepatoesplenomegalia. Avitaminosis Concepto: Deficiencia de una o más vitaminas esenciales, como vitamina A, D, C, entre otras. Causas: Dieta inadecuada, mala absorción intestinal, o necesidades aumentadas sin compensación dietética. Signos y Síntomas: Dependen de la vitamina deficiente. Por ejemplo, la deficiencia de vitamina A provoca ceguera nocturna; la deficiencia de vitamina C causa escorbuto. Deficiencia de Minerales Concepto: Falta de minerales esenciales como hierro, zinc, y calcio en la dieta. Causas: Dieta pobre en nutrientes, problemas de absorción o aumento de las necesidades durante el crecimiento. Signos y Síntomas: Anemia (por deficiencia de hierro), retraso en el crecimiento (falta de zinc), problemas óseos (deficiencia de calcio). 3. Rol de Enfermería en los Trastornos Nutricionales El personal de enfermería desempeña un papel crucial en la prevención, detección temprana y manejo de los trastornos nutricionales en los niños. A continuación, se describen sus principales funciones: Evaluación Nutricional: Evaluar el estado nutricional del niño mediante el monitoreo del peso, la talla, y el IMC. Identificar signos de malnutrición o deficiencias específicas. Educación a la Familia: Educar a los padres y cuidadores sobre la importancia de una dieta equilibrada y los riesgos asociados con la malnutrición. Proporcionar orientación sobre la preparación de comidas nutritivas y el establecimiento de hábitos alimentarios saludables. Apoyo Psicosocial: En casos de anorexia y bulimia, brindar apoyo emocional tanto al niño como a la familia, e identificar la necesidad de derivación a un profesional especializado en salud mental. Intervención y Tratamiento: Participar en la administración de suplementos nutricionales, manejo de síntomas, y seguimiento de la evolución del niño. En casos de desnutrición severa, colaborar en el manejo hospitalario para estabilizar al paciente. Promoción de Hábitos Saludables: Fomentar la actividad física regular y evitar la ingesta de alimentos ultraprocesados y ricos en azúcares para prevenir la obesidad infantil. Nota Especial: En los casos de anorexia y bulimia, el manejo requiere una intervención multidisciplinaria, involucrando a pediatras, nutricionistas y psicólogos. El personal de enfermería tiene un rol fundamental en la coordinación del cuidado y el apoyo constante al niño y su familia. Trastornos Gastrointestinales y Manejo de la Hidratación en Niños En esta clase abordaremos los trastornos gastrointestinales más comunes en los niños: vómitos, diarrea y disentería, así como la importancia de la hidratación y la prevención de la deshidratación. Además, veremos el rol fundamental del personal de enfermería en la prevención, manejo y apoyo en estos casos. 1. Trastornos Gastrointestinales Vómitos Concepto: El vómito es la expulsión forzada del contenido del estómago a través de la boca. Es un síntoma frecuente que puede ser causado por infecciones, intolerancias alimentarias, problemas gastrointestinales u otros trastornos. Causas: Gastroenteritis viral, infecciones del oído, migrañas, obstrucciones intestinales, entre otros. Complicaciones: Pérdida de líquidos y electrolitos que puede llevar a la deshidratación. Diarrea Concepto: La diarrea se define como la evacuación de heces sueltas o líquidas, de manera frecuente y en gran cantidad. Es un problema común en los niños y puede ser aguda o crónica. Causas: Infecciones virales (rotavirus), bacterianas (Escherichia coli, Salmonella), parásitos, intolerancias alimentarias. Complicaciones: Deshidratación, pérdida de electrolitos, desequilibrio nutricional. Disentería Concepto: Es un tipo de diarrea que se caracteriza por la presencia de sangre y moco en las heces, generalmente acompañada de dolor abdominal intenso. Causas: Infecciones bacterianas como Shigella o infecciones parasitarias como Entamoeba histolytica. Complicaciones: Deshidratación severa, anemias, daño intestinal. Prevención y Manejo de Trastornos Gastrointestinales Prevención: o Higiene: Promover el lavado de manos antes de comer y después de ir al baño. o Alimentación Segura: Asegurar la correcta preparación y almacenamiento de los alimentos para evitar infecciones. o Vacunación: Vacunar contra el rotavirus y otras infecciones que puedan causar gastroenteritis. Manejo: o Rehidratación Oral: Fundamental en casos de vómitos y diarrea para prevenir la deshidratación. Utilizar soluciones de rehidratación oral (SRO). o Dieta Progresiva: Iniciar con una dieta blanda y ligera a medida que se controla el vómito y la diarrea. Evitar alimentos irritantes como lácteos y grasas. o Medicación: En algunos casos, el médico puede prescribir medicamentos antidiarreicos, antieméticos o antibióticos, según la causa. Rol de Enfermería en los Trastornos Gastrointestinales Evaluación del Estado de Hidratación: Monitorizar signos vitales, estado de mucosas, diuresis y turgencia de la piel para identificar signos de deshidratación. Administración de SRO: Enseñar a los padres la correcta preparación y administración de las soluciones de rehidratación oral. Educación a la Familia: Educar sobre medidas preventivas, signos de alarma y cómo manejar los síntomas en casa. Fomentar el lavado de manos y la higiene en la preparación de alimentos. Apoyo Emocional: Tranquilizar a los padres y cuidadores, explicándoles el proceso de la enfermedad y su evolución. 2. Hidratación y Deshidratación Hidratación Líquidos: Los niños necesitan mantener una ingesta adecuada de líquidos para asegurar un buen funcionamiento del organismo. Esto incluye agua, jugos naturales y caldos. Electrolitos: Además del agua, los electrolitos como sodio, potasio, y cloro son esenciales para mantener el equilibrio hidríco y la función celular. Balance Hídrico: Es el equilibrio entre la ingesta y la pérdida de líquidos. Un balance negativo indica riesgo de deshidratación, mientras que un balance positivo puede indicar sobrecarga de líquidos. Deshidratación Concepto: La deshidratación ocurre cuando la pérdida de líquidos excede la ingesta, lo que lleva a un desequilibrio electrolítico y afectación del funcionamiento corporal. Tipos de Deshidratación: o Isotónica: Pérdida proporcional de agua y sodio, común en diarreas agudas. o Hipertónica: Mayor pérdida de agua que de sodio, lo cual resulta en concentración elevada de sodio. Se presenta con mayor frecuencia en casos de fiebres altas y poca ingesta de agua. o Hipotónica: Pérdida de sodio mayor que la de agua, generalmente debido a una rehidratación inadecuada con líquidos bajos en sodio. Manejo de la Deshidratación: o Rehidratación Oral o Intravenosa: Dependiendo de la severidad, se administra SRO para casos leves o moderados, mientras que los casos severos pueden requerir rehidratación intravenosa. o Monitorización de Signos: Vigilar la frecuencia cardiaca, presión arterial, nivel de conciencia, y diuresis. Rol de Enfermería en la Hidratación y Deshidratación Evaluación del Estado de Hidratación: Evaluar signos de deshidratación como mucosas secas, llanto sin lágrimas, piel seca, disminución de la diuresis y letargo. Administración de Líquidos: Administrar líquidos según las indicaciones, ya sea vía oral o intravenosa. En casos leves, enseñar a los padres a administrar SRO en casa. Registro del Balance Hídrico: Registrar la ingesta y pérdida de líquidos para evaluar el estado de hidratación del niño. Educación a la Familia: Enseñar a los cuidadores la importancia de mantener una adecuada hidratación y reconocer los primeros signos de deshidratación. Afecciones Parasitarias en Niños Las infecciones parasitarias en los niños son un problema común de salud pública, especialmente en áreas con deficiencias en saneamiento e higiene. Estas infecciones pueden afectar el crecimiento y desarrollo de los niños y requieren un enfoque integral de prevención y manejo. A continuación, desarrollaremos las principales afecciones parasitarias, su prevención, manejo y el rol del personal de enfermería. 1. Principales Afecciones Parasitarias Oxiuriasis Concepto: La oxiuriasis es una infección intestinal causada por el parásito Enterobius vermicularis, conocido también como "gusano alfiler". Causas: Ingesta de huevos del parásito a través de alimentos, agua contaminada o contacto con superficies infectadas. Signos y Síntomas: Picazón anal, especialmente en la noche, irritabilidad y dificultad para dormir, dolor abdominal leve. Ascaridiasis Concepto: La ascaridiasis es una infección causada por el gusano redondo Ascaris lumbricoides, que afecta principalmente el intestino delgado. Causas: Ingestión de huevos del parásito presentes en alimentos o agua contaminada. Signos y Síntomas: Dolor abdominal, diarrea, pérdida de peso, tos (si los parásitos migran a los pulmones). Trichuriasis Concepto: Es una infección causada por el gusano Trichuris trichiura, conocido como "gusano látigo". Causas: Ingestión de huevos del parásito en alimentos o agua contaminada. Signos y Síntomas: Dolor abdominal, diarrea, anemia, retraso en el crecimiento. Teniasis Concepto: La teniasis es una infección causada por tenias (Taenia saginata o Taenia solium), que son gusanos planos que se adquieren a través del consumo de carne de res o cerdo contaminada y mal cocida. Causas: Ingestión de carne contaminada con larvas del parásito. Signos y Síntomas: Dolor abdominal, pérdida de peso, fatiga, presencia de segmentos del parásito en las heces. Enterobiasis Concepto: Infección causada también por Enterobius vermicularis. Es similar a la oxiuriasis y se manifiesta de forma común en niños. Causas: Ingestión de huevos a través de superficies contaminadas, especialmente en ambientes como escuelas o guarderías. Signos y Síntomas: Picor anal nocturno, irritabilidad, enrojecimiento en la región perianal. Amebiasis Concepto: La amebiasis es una infección causada por el protozoo Entamoeba histolytica, que afecta principalmente al intestino grueso. Causas: Ingesta de quistes del parásito en agua o alimentos contaminados. Signos y Síntomas: Diarrea, a veces con moco o sangre, dolor abdominal, fiebre, pérdida de peso. 2. Anquilostomiasis Concepto: La anquilostomiasis es una infección causada por los gusanos Ancylostoma duodenale o Necator americanus, que se adhieren a la mucosa intestinal. Causas: Penetración de larvas a través de la piel, generalmente cuando las personas caminan descalzas en suelo contaminado con heces. Signos y Síntomas: Anemia (debido a la pérdida de sangre), debilidad, dolor abdominal, diarrea, retraso en el crecimiento en los niños. Prevención y Manejo de la Anquilostomiasis Prevención: o Higiene Personal: Promover el lavado de manos antes de comer y después de ir al baño. o Uso de Calzado: Fomentar el uso de calzado, especialmente en áreas donde se carece de saneamiento adecuado. o Saneamiento: Mejorar el saneamiento y las condiciones higiénicas para evitar la contaminación del suelo con heces. Manejo: o Antiparasitarios: Administrar medicamentos antiparasitarios como albendazol o mebendazol, según indicación médica. o Suplementación de Hierro: En caso de anemia, proporcionar suplementos de hierro para mejorar los niveles de hemoglobina. o Evaluación Nutricional: Evaluar el estado nutricional del niño para asegurar una dieta adecuada que promueva la recuperación. 3. Rol de Enfermería en las Afecciones Parasitarias Educación en Prevención: La educación a las familias es fundamental para la prevención de las infecciones parasitarias. Se debe enseñar sobre la importancia de la higiene personal, el consumo de agua potable y la correcta preparación de los alimentos. Evaluación del Estado General: Evaluar signos y síntomas de infección parasitaria, como dolor abdominal, anemia, y pérdida de peso, para una detección temprana. Administración de Tratamiento: Administrar los medicamentos antiparasitarios prescritos y monitorear la respuesta al tratamiento, observando posibles efectos secundarios. Control de la Anemia: En infecciones como la anquilostomiasis, se debe evaluar y tratar la anemia, proporcionando suplementos de hierro y orientando a los cuidadores sobre una dieta rica en este mineral. Apoyo Nutricional: Recomendar una dieta balanceada que favorezca la recuperación del niño, con énfasis en alimentos ricos en hierro, proteínas y vitaminas. Promoción del Uso de Calzado: En zonas de riesgo, fomentar el uso de calzado como una medida preventiva importante contra la anquilostomiasis. Términos Usados en Enfermedades Infectocontagiosas Para comprender mejor las enfermedades infectocontagiosas y su propagación, es importante familiarizarse con los términos clave usados en este contexto. Estos conceptos ayudan a describir cómo se transmite una enfermedad, los factores involucrados y las medidas de prevención que se deben tomar. A continuación, se presentan estos términos y se proporcionan ejemplos para facilitar su comprensión. 1. Vector Concepto: Un vector es un organismo vivo que transmite un agente infeccioso de un hospedador a otro. Ejemplo: Los mosquitos son vectores del virus del dengue y la malaria, ya que transmiten el agente infeccioso al picar a una persona. 2. Vehículo Concepto: Un vehículo es un medio inanimado que transporta agentes infecciosos hacia un nuevo huésped. Ejemplo: El agua contaminada puede actuar como vehículo de infección en enfermedades como el cólera, al transportar bacterias que luego infectan al individuo al ser consumida. 3. Fómite Concepto: Un fómite es un objeto inanimado que puede estar contaminado con agentes infecciosos y transmitir la infección a una persona. Ejemplo: Un juguete contaminado en una guardería puede ser un fómite que transmite virus respiratorios entre niños. 4. Transmisión Concepto: La transmisión se refiere al proceso mediante el cual un agente infeccioso se propaga de una fuente a un huésped susceptible. Ejemplo: La transmisión del virus de la gripe puede ocurrir por contacto directo (estrechar la mano de una persona infectada) o por gotículas (al toser o estornudar). 5. Período de Incubación Concepto: Es el tiempo que transcurre entre la exposición a un agente infeccioso y la aparición de los primeros síntomas de la enfermedad. Ejemplo: El período de incubación del virus del sarampión es de aproximadamente 10 a 14 días antes de que aparezcan los síntomas como fiebre y erupción cutánea y el dengue de 3 a 5 dias. 6. Período de Cuarentena Concepto: Es el periodo de tiempo durante el cual se restringe el movimiento de personas o animales que pueden haber estado expuestos a una enfermedad infecciosa, para prevenir la propagación. Ejemplo: Durante la pandemia de COVID-19, se establecieron periodos de cuarentena de 14 días para personas que habían tenido contacto con casos positivos. 7. Huésped Concepto: Un huésped es un organismo que puede albergar a un agente infeccioso y permitir su crecimiento y desarrollo. Ejemplo: Los seres humanos son huéspedes del virus del VIH, ya que el virus se reproduce dentro de las células del sistema inmunológico. 8. Reservorio Concepto: Un reservorio es cualquier ser vivo o ambiente que actúa como fuente natural de un agente infeccioso, permitiendo su supervivencia y propagación. Ejemplo: Los murciélagos son reservorios naturales del virus del ébola, ya que albergan el virus sin presentar síntomas de la enfermedad. 9. Infección Concepto: Una infección ocurre cuando un agente patógeno ingresa al organismo y se multiplica, causando daño o desencadenando una respuesta inmune. Ejemplo: La infección urinaria es causada por la entrada y multiplicación de bacterias como Escherichia coli en el tracto urinario. 10. Infestación Concepto: La infestación se refiere a la presencia y reproducción de parásitos externos en el organismo, como insectos o ácaros. Ejemplo: La pediculosis es una infestación de piojos en el cuero cabelludo, especialmente frecuente en niños. 11. Período de Transmisibilidad Concepto: Es el período durante el cual una persona infectada puede transmitir el agente infeccioso a otra persona. Ejemplo: En la varicela, el período de transmisibilidad comienza uno o dos días antes de la aparición de la erupción y dura hasta que todas las lesiones se hayan convertido en costras. 12. Aislamiento Concepto: El aislamiento es la separación de personas enfermas que tienen una enfermedad infecciosa para prevenir la transmisión a personas sanas. Ejemplo: Los pacientes con tuberculosis activa son aislados en una habitación especial en el hospital para evitar que el bacilo se propague a otros pacientes y trabajadores de la salud. Enfermedades Virales 1. Meningitis Viral Concepto: Inflamación de las meninges causada por virus como enterovirus, virus del herpes simple, y otros. Es menos grave que la meningitis bacteriana. Prevención: Vacunación (cuando está disponible), higiene de manos, evitar contacto cercano con personas infectadas. Diagnóstico: Diagnóstico mediante punción lumbar. Signos y Síntomas: Fiebre, dolor de cabeza, rigidez en el cuello, malestar general. Manejo: Tratamiento de soporte; analgésicos, hidratación, y reposo. Complicaciones: Poco comunes, pero pueden incluir convulsiones y daño neurológico en casos graves. Rol de Enfermería: Monitorizar signos neurológicos, controlar la fiebre, administrar medicación y apoyo a la familia. 2. Rabia Concepto: Enfermedad viral mortal que afecta el sistema nervioso central, transmitida por mordeduras de animales infectados. Prevención: Vacunación de animales, evitar contacto con animales callejeros, vacuna post-exposición en caso de mordedura. Diagnóstico: Diagnóstico clínico. Signos y Síntomas: Fiebre, dolor, hormigueo en la zona de la mordedura, progresando a ansiedad, confusión, y parálisis. Manejo: Vacunación post-exposición; no hay cura una vez que aparecen los síntomas. Complicaciones: Mortalidad casi del 100% si no se administra la vacuna antes de la aparición de los síntomas. Rol de Enfermería: Asistir en la administración de la vacuna, educar a los pacientes sobre la prevención de mordeduras y control de animales. 3. Varicela Concepto: Enfermedad contagiosa causada por el virus varicela-zóster, que provoca una erupción vesicular. Prevención: Vacunación infantil. Diagnóstico: Diagnóstico clínico. Signos y Síntomas: Erupción con vesículas llenas de líquido, fiebre, fatiga. Manejo: Tratamiento de soporte, antihistamínicos para el prurito, aislamiento para evitar la transmisión. Complicaciones: Infección bacteriana secundaria de las lesiones, neumonía, encefalitis. Rol de Enfermería: Monitorizar la fiebre, administrar antihistamínicos, educar a los padres sobre el cuidado de las lesiones. 4. Sarampión Concepto: Infección viral altamente contagiosa que afecta principalmente a niños. Prevención: Vacunación (triple vírica: sarampión, rubéola, paperas). Diagnóstico: Diagnóstico clínico y serológico. Signos y Síntomas: Fiebre alta, tos, conjuntivitis, erupción cutánea que comienza en la cara y se extiende al resto del cuerpo. Manejo: Tratamiento de soporte, vitamina A en casos graves. Complicaciones: Neumonía, encefalitis, infección del oído medio. Rol de Enfermería: Control de fiebre, aislamiento, educar a la familia sobre la importancia de la vacunación. 5. Rubéola Concepto: Enfermedad viral contagiosa que causa una erupción cutánea y fiebre leve. Prevención: Vacunación (triple vírica). Diagnóstico: Diagnóstico clínico. Signos y Síntomas: Fiebre leve, erupción que comienza en la cara y se extiende, inflamación de los ganglios linfáticos. Manejo: Tratamiento de soporte. Complicaciones: Riesgo de malformaciones congénitas si ocurre durante el embarazo. Rol de Enfermería: Aislamiento, educar sobre el riesgo en mujeres embarazadas, promocionar la vacunación. 6. Hepatitis Concepto: Inflamación del hígado causada por diferentes virus (A, B, C, etc.). Prevención: Vacunación (hepatitis A y B), higiene en la preparación de alimentos, evitar compartir agujas. Diagnóstico: Diagnóstico clínico. Signos y Síntomas: Fatiga, ictericia, dolor abdominal, náuseas. Manejo: Reposo, hidratación, en algunos casos tratamiento antiviral. Complicaciones: Insuficiencia hepática, cirrosis, cáncer de hígado. Rol de Enfermería: Monitorizar la función hepática, educar sobre la prevención de la transmisión, apoyo emocional. 7. Parotiditis (Paperas) Concepto: Enfermedad viral que causa inflamación de las glándulas salivales. Prevención: Vacunación (triple vírica). Diagnóstico: Diagnóstico clínico. Signos y Síntomas: Fiebre, dolor al masticar, inflamación de las glándulas parótidas. Manejo: Tratamiento de soporte, reposo. Complicaciones: Orquitis, pancreatitis, sordera. Rol de Enfermería: Alivio del dolor, aislamiento, educar sobre la vacunación. 8. Herpes Simple Concepto: Infección causada por el virus del herpes simple, que provoca lesiones en la piel y mucosas. Prevención: Evitar contacto directo con lesiones activas. Diagnóstico: Diagnóstico clínico. Signos y Síntomas: Ampollas dolorosas en los labios o genitales. Manejo: Antivirales como aciclovir, cuidado local de las lesiones. Complicaciones: Infección ocular, diseminación en inmunodeprimidos. Rol de Enfermería: Educar sobre la prevención del contagio, apoyar en el tratamiento de las lesiones. 9. Dengue Concepto: Enfermedad transmitida por mosquitos (Aedes aegypti), que provoca fiebre alta, dolor muscular y erupción cutánea. Prevención: Control de mosquitos, uso de repelentes, eliminación de criaderos de mosquitos. Diagnóstico: Diagnóstico clínico. Signos y Síntomas: Fiebre alta, dolor de cabeza, dolor articular y erupción cutánea. Manejo: Hidratación adecuada, analgésicos para el dolor (evitar AINEs). Complicaciones: Dengue severo, hemorragias, shock. Rol de Enfermería