Técnicas de Exploración Física en Pediatría
10 Questions
3 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el objetivo principal de la palpación en la evaluación pediátrica?

  • Obtener información sobre antecedentes médicos
  • Detectar sonidos cardíacos anormales
  • Identificar características como textura de la piel y masas (correct)
  • Evaluar el crecimiento del niño
  • Durante la valoración del recién nacido, ¿qué aspecto físico se revisa?

  • Peso, talla y perímetro cefálico (correct)
  • Interacción con los cuidadores
  • Dificultades en la respiración
  • Desarrollo del lenguaje
  • ¿Qué técnica se utiliza para evaluar órganos internos mediante golpes suaves?

  • Auscultación
  • Anamnesis
  • Percusión (correct)
  • Palpación
  • ¿Cómo debe adaptarse la anamnesis en la evaluación pediátrica?

    <p>Adaptarse según la edad del niño y involucrar a los padres</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto NO se evalúa en la valoración del niño lactante?

    <p>Estado de salud mental a largo plazo</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes vacunas es un ejemplo de vacuna atenuada?

    <p>Vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de vacuna se produce a partir de toxinas inactivadas de microorganismos?

    <p>Vacunas Toxoides</p> Signup and view all the answers

    Para mantener la efectividad de las vacunas, ¿cuál es la temperatura adecuada para su almacenamiento?

    <p>Entre +2°C y +8°C</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las vacunas de ARNm es incorrecta?

    <p>Utilizan ADN en lugar de ARN mensajero.</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué estrategia es parte del programa de inmunización para alcanzar a la población más vulnerable?

    <p>Campañas de vacunación en comunidades rurales</p> Signup and view all the answers

    Study Notes

    Técnicas de Exploración Física en Pediatría

    • Palpación: Se utiliza para evaluar la textura de la piel, la presencia de masas, sensibilidad y tono muscular. Ayuda a identificar signos como ganglios linfáticos aumentados, dolor abdominal o edema.
    • Percusión: Se utiliza para evaluar órganos internos mediante golpes suaves en la superficie corporal. En pediatría, se utiliza para examinar el tamaño y bordes del hígado, y detectar la presencia de líquido en el abdomen.
    • Auscultación: Se realiza con un estetoscopio para escuchar sonidos internos del cuerpo, como los ruidos cardiacos y respiratorios. En pediatría, se utiliza para detectar alteraciones en la frecuencia o ritmo cardiaco, y signos de dificultad respiratoria.
    • Anamnesis: Entrevista clínica para obtener información sobre antecedentes médicos, síntomas y entorno familiar del niño. Se adapta según la edad del niño, involucrando a los padres o cuidadores para obtener información detallada sobre antecedentes prenatales, perinatales, vacunas, enfermedades previas, desarrollo psicomotor y hábitos alimentarios.

    Valoración del Niño Según la Edad

    • Recién Nacido (0 a 28 días):
      • Valoración Física: Se evalúa el peso, talla, perímetro cefálico, reflejos primitivos (Moro y succión), condición de la piel, coloración, tono muscular y presencia de anomalías congénitas.
      • Valoración del Comportamiento: Se evalúa el estado de alerta, respuesta a estímulos, patrones de alimentación y sueño.
    • Lactante (1 a 12 meses):
      • Valoración Física: Se controlan el peso y la talla para asegurar un crecimiento adecuado. Se evalúa la adquisición de hitos del desarrollo motor, como la capacidad de sostener la cabeza, sentarse, gatear y caminar.
      • Valoración Cognitiva y Social: Se evalúa el desarrollo del lenguaje, la respuesta a estímulos, y la interacción con los cuidadores. Se observa la reacción del niño a sonidos y caras familiares.

    Vacunas en la Atención Pediátrica

    • Vacunas Vivas Atenuadas: Contienen microorganismos vivos debilitados, que inducen la respuesta inmunitaria sin generar la enfermedad. Se administran una sola vez y puede exigir un periodo de tiempo para ser efectivas.
      • Ejemplos: Vacuna contra el sarampión, las paperas, la rubéola (triple viral), vacuna contra la varicela, vacuna contra la fiebre amarilla.
    • Vacunas Inactivadas: Contienen microorganismos que han sido inactivados o muertos, lo que las hace más seguras para personas con sistemas inmunitarios comprometidos. Suelen requerir dosis de refuerzo para mantener la inmunidad.
      • Ejemplos: Vacuna contra la poliomielitis (tipo inactivada), vacuna contra la hepatitis A.
    • Vacunas de Subunidades, Recombinantes, Polisacáridas y Conjugadas: Contienen partes específicas del germen, como proteínas o azúcares. Estas partes generan una respuesta inmunitaria sin causar la enfermedad.
      • Ejemplos: Vacuna contra el VPH, vacuna contra la hepatitis B, vacuna contra el neumococo.
    • Vacunas Toxoides: Se producen a partir de toxinas que generan ciertos microorganismos, las cuales son inactivadas para que no causen enfermedad. Este tipo de vacunas enseñan al cuerpo a combatir las toxinas producidas por los patógenos.
      • Ejemplos: Vacuna contra el tétanos, vacuna contra la difteria.
    • Vacunas de ARNm: Utilizan una parte del código genético del virus (ARN mensajero) para que las células produzcan una proteína que desencadena una respuesta inmunitaria. Estas vacunas no contienen el virus en sí y no pueden causar la enfermedad.
      • Ejemplos: Vacunas contra la COVID-19 (Pfizer-BioNTech, Moderna).

    Programa de Inmunizacion del MISPAS (Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social):

    • Cobertura: Estrategias para garantizar que toda la población infantil reciba las vacunas necesarias para prevenir enfermedades.
      • Ejemplos: Campañas de vacunación en comunidades rurales, jornadas de vacunación escolar, y visitas domiciliarias para alcanzar a la población más vulnerable.
    • Conservación y Manejo de Vacunas: Prácticas adecuadas para almacenar y manipular vacunas, asegurando que mantengan su efectividad hasta el momento de ser administradas. Se debe mantener una temperatura constante de entre +2°C y +8°C. Las vacunas que requieren congelación, como la vacuna contra la polio oral, deben mantenerse a -15°C o menos.

    Problemas Comunes de la Piel en la Infancia

    • Sudoración Excesiva (Hiperhidrosis):
      • Signos y Síntomas: Sudoración excesiva, especialmente en situaciones de estrés o calor.
      • Papel de la Enfermera: Orientar sobre medidas para controlar la sudoración (como el uso de antitranspirantes), el manejo del estrés, y cuándo buscar tratamiento médico especializado.
    • Foliculitis (Niñez Media y Adolescencia):
      • Definición: Infección de los folículos pilosos.
      • Causas: Infección bacteriana (principalmente Staphylococcus), sudoración excesiva o uso de ropa ajustada.
      • Signos y Síntomas: Pápulas o pústulas alrededor de los folículos pilosos, acompañadas de prurito.
      • Papel de la Enfermera: Informar sobre la importancia de la higiene, evitar la irritación de la piel, y uso adecuado de antibacterianos tópicos si es necesario.
    • Hidrosadenitis Supurativa (Adolescencia):
      • Definición: Afección inflamatoria crónica de las glándulas sudoríparas apocrinas, común en adolescentes.
      • Causas: Inflamación de las glándulas sudoríparas por factores genéticos y hormonales.
      • Signos y Síntomas: Lesiones dolorosas, nódulos inflamados que pueden supurar, típicamente en axilas e ingles.
      • Papel de la Enfermera: Educar sobre la importancia de la higiene y la necesidad de atención médica, además de apoyar en el manejo del dolor y la prevención de complicaciones.

    Problemas Respiratorios en la Infancia

    • Conceptos Generales: Abarcan una variedad de condiciones que afectan la capacidad del sistema respiratorio para oxigenar adecuadamente el cuerpo. Los recién nacidos y lactantes son especialmente vulnerables debido a la inmadurez de su sistema respiratorio.
    • Distrés Respiratorio Neonatal:
      • Causas: Común en bebés prematuros debido a la falta de surfactante pulmonar, una sustancia que ayuda a mantener los alvéolos abiertos.
      • Síntomas: Respiración rápida, retracciones torácicas, cianosis, aleteo nasal.
    • Aleteo Nasal:
      • Causas: Signo de dificultad respiratoria que indica un esfuerzo respiratorio aumentado. Puede ser secundario a infecciones respiratorias, distrés o hipoxia.
      • Síntomas: Dilatación visible de las fosas nasales con cada respiración.
    • Hipoxia Neonatal:
      • Causas: Insuficiente oxigenación a nivel tisular debido a complicaciones como distrés respiratorio, asfixia perinatal, o malformaciones congénitas.
      • Síntomas: Cianosis, taquipnea, letargo.
      • Signos: Coloración azulada en labios, lengua y piel.
    • Cianosis Periférica:
      • Causas: Puede ser normal en recién nacidos debido a la inmadurez del sistema circulatorio.
      • Síntomas: Coloración azulada en manos y pies.
    • Cuidados de Enfermería:
      • Evaluar la saturación de oxígeno y signos vitales.
      • Administrar oxígeno suplementario según indicación médica.
      • Vigilar la temperatura y evitar el enfriamiento excesivo que pueda contribuir a la cianosis.

    Cuidados de Enfermería en la Atención Pediátrica

    • Evaluación y Monitorización: Es crucial evaluar signos vitales, niveles de oxígeno, glucosa y temperatura, así como identificar signos de alerta en cada una de las afecciones mencionadas.
    • Educación a los Padres: Informar a los padres sobre los signos de alarma de cada condición, cómo actuar en caso de emergencia y la importancia del seguimiento médico.
    • Prevención de Infecciones: Mantener una estricta higiene, lavar las manos antes y después de cualquier procedimiento, y evitar la exposición a agentes infecciosos.
    • Alimentación Adecuada: Fomentar una alimentación temprana y frecuente, especialmente en casos de hipoglucemia e ictericia.
    • Posicionamiento Adecuado: Para problemas respiratorios, posicionar al niño de manera que facilite la respiración (semi-Fowler). En la ictericia, asegurar una exposición adecuada durante la fototerapia.
    • Nota Específica para Distrés Respiratorio y Cianosis: En estos casos, es fundamental la monitorización continua y la administración de oxígeno suplementario según las necesidades del paciente, asegurando siempre la correcta técnica y el uso adecuado de dispositivos.

    Requerimientos Nutricionales del Niño Según Edad

    • Los requerimientos nutricionales de los niños cambian considerablemente a medida que crecen, debido a las necesidades de desarrollo físico y cognitivo.
    • La alimentación adecuada durante la infancia es crucial para el crecimiento óptimo, el desarrollo del sistema inmunológico y la prevención de enfermedades futuras.

    Trastornos Gastrointestinales en la Infancia

    • Diarrea: Evacuaciones frecuentes y líquidas.
      • Causas: Infecciones bacterianas como Shigella o infecciones parasitarias como Entamoeba histolytica.
      • Complicaciones: Deshidratación severa, anemias, daño intestinal.

    Prevención y Manejo de Trastornos Gastrointestinales

    • Prevención:
      • Higiene: Promover el lavado de manos antes de comer y después de ir al baño.
      • Alimentación Segura: Asegurar la correcta preparación y almacenamiento de los alimentos para evitar infecciones.
      • Vacunación: Vacunar contra el rotavirus y otras infecciones que puedan causar gastroenteritis.
    • Manejo:
      • Rehidratación Oral: Fundamental en casos de vómitos y diarrea para prevenir la deshidratación. Utilizar soluciones de rehidratación oral (SRO).
      • Dieta Progresiva: Iniciar con una dieta blanda y ligera a medida que se controla el vómito y la diarrea. Evitar alimentos irritantes como lácteos y grasas.
      • Medicación: En algunos casos, el médico puede prescribir medicamentos antidiarreicos, antieméticos o antibióticos, según la causa.

    Rol de Enfermería en los Trastornos Gastrointestinales

    • Evaluación del Estado de Hidratación: Monitorizar signos vitales, estado de mucosas, diuresis y turgencia de la piel para identificar signos de deshidratación.
    • Administración de SRO: Enseñar a los padres la correcta preparación y administración de las soluciones de rehidratación oral.
    • Educación a la Familia: Educar sobre medidas preventivas, signos de alarma y cómo manejar los síntomas en casa. Fomentar el lavado de manos y la higiene en la preparación de alimentos.
    • Apoyo Emocional: Tranquilizar a los padres y cuidadores, explicándoles el proceso de la enfermedad y su evolución.

    Hidratación y Deshidratación

    • Hidratación:
      • Líquidos: Los niños necesitan mantener una ingesta adecuada de líquidos para asegurar un buen funcionamiento del organismo. Esto incluye agua, jugos naturales y caldos.
      • Electrolitos: Además del agua, los electrolitos como sodio, potasio, y cloro son esenciales para mantener el equilibrio hídrico y la función celular.
      • Balance Hídrico: Es el equilibrio entre la ingesta y la pérdida de líquidos. Un balance negativo indica riesgo de deshidratación, mientras que un balance positivo puede indicar sobrecarga de líquidos.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Desarrollo Teórico 1 PDF

    Description

    Este cuestionario evalúa el conocimiento sobre las técnicas de exploración física utilizadas en pediatría, incluyendo palpación, percusión, auscultación y anamnesis. A través de preguntas específicas, se busca entender cómo se llevan a cabo estas técnicas y su importancia en el diagnóstico infantil.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser