🎧 New: AI-Generated Podcasts Turn your study notes into engaging audio conversations. Learn more

APUNTES PARA EL PARCIAL - LENGUAJE.pdf

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Document Details

StunnedFir

Uploaded by StunnedFir

Universidad Nacional San Luis Gonzaga

2023

Tags

linguistics language sociolinguistics communication

Full Transcript

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA LENGUAJE – 2023 II LA LINGÜÍSTICA Es la ciencia que estudia los hechos o fenómenos del lenguaje articulado, es decir, el lenguaje verbal que resulta de la unión de significado y significan...

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA LENGUAJE – 2023 II LA LINGÜÍSTICA Es la ciencia que estudia los hechos o fenómenos del lenguaje articulado, es decir, el lenguaje verbal que resulta de la unión de significado y significante; las describe señalando sus unidades conformantes: los fonemas, los morfemas y las oraciones. Su objeto de investigación y análisis son las lenguas, las relaciones existentes entre ellas o las características comunes que presentan, así como puede atender los aspectos psicológicos y sociológicos de la comunicación lingüística. Además, estudia el lenguaje como fin en sí mismo, que constituye el estudio teórico y como medio para ser aplicado a otras ramas del saber o a técnicas científicas concretas. Aparece en 1916 con Ferdinand de Saussure y hoy en día forma parte de una ciencia más general llamada Semiología, que es la ciencia que estudia el papel que cumplen los signos en el seno de la sociedad. EL LENGUAJE Es una facultad exclusivamente humana, es la capacidad, la posibilidad que tienen los hombres para poder simbolizar y expresar lo que piensan y sienten, mediante un lenguaje articulado. CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE: Es universal: Se utiliza en todo el mundo, común a todos los hombres en todos los tiempos. Es racional: Porque solo el hombre está dotado de razón, inteligencia y talento. Es convencional: Resultado de un pacto, convenio o costumbre entre los hombres. Es aprendido: El ser humano en el proceso de su desarrollo lo asimila y lo hace suyo. Es cultural: Es una manifestación lingüística cultivada que expresa conocimientos y formas de vida de un pueblo. LA LENGUA Y EL IDIOMA: La lengua es un sistema de signos, orales o escritos, convencionales y arbitrarios; que utiliza una comunidad lingüística para la expresión de sus pensamientos. En el mundo hay alrededor de siete mil lenguas, ninguna es superior a otra, porque todas pueden producir infinitos mensajes. En el Perú son oficiales las lenguas: El castellano, el quechua y el aymara. El Idioma es la lengua de uso oficial en los actos de gobierno o en los actos y servicios de la administración pública, en la justicia y el sector privado. EL HABLA: Es la realización concreta de la lengua en un momento y lugar determinado. Es el uso personal de una lengua. LENGUA HABLA Es un sistema Es la realización del sistema Es mental Es material Es social Es individual UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA LENGUAJE – 2023 II Es medianamente fija Es variable Es perdurable Es momentánea Es abstracta Es concreta VARIEDADES DE UNA LENGUA: A. El DIALECTO: Es la variación diatópica; en este caso la lengua varía por factores regionales en una zona geográfica determinada. El dialecto varía en el aspecto lexicológico, fonético, semántico, morfológico y sintáctico. Términos como marciano en Lima, en Ica chupete; Refresco o chicha en Ica, aguajina en la selva, chibolo en Ica, cabrito en Arequipa, tío en la costa, caballero en el Cusco, cachina en Ica, bebida del sumo de la uva, cachina en Lima, lugar donde se compra objetos robados. B. SOCIOLECTO: Es la variación diastrática; es decir, la lengua varía por factores socioculturales. Es el uso típico que de una lengua realizan las personas en las diferentes clases sociales. El sociolecto es la variante lingüística de carácter social, porque está relacionada con los niveles de la lengua y con los registros lingüísticos y las lenguas especiales. Los sociolectos están verticalmente ligados a una determinada clase, capa o estrato de la sociedad y su uso acusa el origen, la procedencia o la instrucción del hablante, lo que puede ser base de discriminación social. Ejemplos: El juez sentencia: El inculpado queda sobreseído. El abogado argumenta la defensa: apelo la sentencia en todos sus extremos. EL SIGNO LINGÜÍSTICO Es una entidad psíquica diferencial de dos fases interdependientes, que se reclaman recíprocamente: un concepto y una imagen acústica, ambos son de naturaleza psíquica y están vinculados por un lazo de asociación. El signo lingüístico no une una “cosa” con un “nombre”; sino un concepto con una imagen acústica. ESTRUCTURA DEL SIGNO LINGÜÍSTICO: SIGNIFICADO: Es la idea o contenido que tenemos en la mente de cualquier palabra u objeto conocido. Es el concepto, la imagen mental. SIGNIFICANTE: El significante es una forma acústica (la imagen acústica), que no es el sonido material, sino es la “huella psíquica” del sonido. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA LENGUAJE – 2023 II CARACTERÍSTICAS DEL SIGNO LINGÜÍSTICO: Arbitrariedad: La relación entre el significado y el significante del signo lingüístico es un acuerdo libre entre los hombres; ya que no existe ningún lazo natural que los asocie. Cada comunidad de hablantes utiliza distintos significantes para un mismo significado. Ejemplos:  En español : mesa  En inglés : table  En quechua : patacha Linealidad: La secuencia sonora se desenvuelve linealmente en el tiempo; es decir los sonidos se articulan unos tras otros. Ejemplo: /Mujer/+ /hermosa/ Inmutabilidad: El signo lingüístico no se puede modificar. Ningún individuo, ni comunidad puede cambiar libremente la unión de un significante con su significado. Mutabilidad: De una manera aparentemente contradictoria, el tiempo altera los signos lingüísticos; contribuye a ello el avance científico o tecnológico. Las lenguas evolucionan y se enriquecen con nuevos términos. Ejemplo: PASADO PRESENTE Cajeta Caja Morral Mochila Talega Bolsa Articulado: El signo lingüístico puede descomponerse en partes más pequeñas. Según la primera articulación, el signo se descompone en partes con significado y significante, susceptibles de ser utilizadas en otros contextos. Las unidades de esta primera articulación se denominan monemas, son las unidades lingüísticas más pequeñas que tienen significación. Los monemas pueden combinarse con otros para formar nuevas emisiones; pueden ser de dos tipos: LEXEMA: Tiene significación plena. MORFEMA: Solo tiene significación gramatical. Ejemplo: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA LENGUAJE – 2023 II La segunda articulación, La emisión se desagrega en unidades irreductibles llamadas fonemas, que son las unidades más carentes de significación. Ejemplo: /e/s/t/e/ /n/i/ñ/o/ Biplánico: Un plano se refiere a la idea que se forma en nuestra mente, es decir, al significado y que se llama plano del contenido. El otro plano se refiere a los sonidos que forman la palabra, es decir, al significante y se llama plano de la expresión. LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE Las funciones son: a) Representativa, Referencial o Denotativa: En esta función, el lenguaje se usa para transmitir conocimientos, ideas, conceptos; es decir, se hace una información objetiva y completa. Ejemplos: Vacarán presidentes regionales por ineptos y pusilánimes. Los alumnos protestaron reclamando sus derechos. b) Expresiva, Emotiva o Sintomática: Mediante esta función, el emisor expresa sentimientos o emociones. En otras palabras, expresa su vida afectiva. Ejemplos: ¡Te amo! ¡Te quiero mucho! c) Apelativa, Activa o Conativa: En esta función, el emisor trata de convencer o conmover mediante órdenes o pedidos al receptor para obtener una respuesta positiva o negativa frente al mensaje emitido. Ejemplos: ¡Lava tu ropa! ¡Cierra la puerta! UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA LENGUAJE – 2023 II d) Fática o de contacto: Mediante esta función, el lenguaje trata de mantener y garantizar la comunicación entre el emisor y el receptor. Su única finalidad es la de llamar la atención del oyente. Ejemplos: Aló; ¿Me oyes?, Un, dos, tres, probando… e) Estética o Poética: En esta función, el emisor elabora el mensaje artísticamente; es decir, utiliza una serie de recursos para crear belleza. Es propia de los literatos. Ejemplos: Me gustas cuando callas porque estás como ausente, y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca. Parece que los ojos se te hubieran volado y parece que un beso te cerrara la boca. (Poema XV) No nació la mujer para querida, por esquiva, por falsa y por mudable; y porque es bella, débil, miserable, no nació para ser aborrecida. (Mariano Melgar) f) Metalingüística: Esta función tiene como objeto definir el real sentido de los signos que se emplean y que corren el riesgo de no ser comprendidos por el receptor. En otras palabras, se emplea el lenguaje para hablar del lenguaje. Ejemplos: Ella vivió un tórrido romance; es decir, un ardiente romance. María está famélica, que quiere decir delgada, flaca, etc. Julio murió por metástasis, es decir de cáncer. José estuvo preso por desfalcar a la empresa, es decir estafa, robo, malversación, defraudación, fraude. LA COMUNICACIÓN Etimológicamente, la palabra comunicación deriva del latín “Comunicare”, que significa “Intercambiar, compartir, hacer partícipe de algo”. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA LENGUAJE – 2023 II La comunicación es el proceso por el cual el hombre se relaciona con sus semejantes por medio de un conjunto de señales, signos, símbolos, palabras, etc. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN: 1. EMISOR: Llamado también comunicante, es la persona o grupo de ellas, alguna institución con capacidad para enviar un mensaje. En él distinguimos a: -La Fuente: Podemos definirla como la persona o grupo de personas con una razón y un objetivo para comunicarse. Toda fuente debe contar con necesidades, propósitos, ideas, carga informativa, instrumental. -El Encodificador: Toma las ideas de la fuente y dispone de un código listo para expresarlo en forma de mensaje. -El Transmisor: Es el instrumento empleado para enviar el mensaje. 2. MENSAJE: Es el conjunto de pensamientos, ideas, opiniones, etc. que el emisor envía al receptor. El mensaje es la información procesada y codificada. 3. RECEPTOR: Llamado también destinatario, es el que recibe el mensaje y lo interpreta. En la comunicación humana el receptor hace también de decodificador, es decir, recepta el mensaje y lo decodifica o interpreta. El decodificador realiza las siguientes funciones: -Recepta -Procesa a dos niveles el mensaje: el de perceptor, cuando lo capta solo a nivel de sensaciones; el de comprensor, lo hace solo el hombre porque en ello intervienen el pensamiento y el lenguaje. -Trata la información, esto es, conserva o desecha el dato. 4. CÓDIGO: Es el sistema de signos convencionales que utilizan en común el emisor y el receptor. Estos pueden ser lingüísticos o no lingüísticos. Entre ellas citamos: La palabra (Lingüístico); La sirena de la ambulancia, señales de tránsito, semáforo, alarma, el lenguaje de los sordomudos (No Lingüístico).Es la parte más social de la comunicación. 5. CANAL: Es el medio físico a través del cual circula el mensaje. Pueden ser las ondas sonoras, el hilo telefónico, el ciberespacio (Internet), la televisión, periódicos, libros, revistas, etc. 6. REALIDAD O REFERENTE: Es el medio en la que está inmerso el acto de la comunicación, y que nos aclaran y facilitan la comprensión de lo que se quiere expresar. Es decir, el significado del mensaje está determinado por el contexto. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA LENGUAJE – 2023 II CLASES DE COMUNICACIÓN: a) COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA O VERBAL: Es la que utiliza el lenguaje articulado, oral o escrito, como medio de expresión y comunicación. Este tipo de comunicación es exclusivamente humana. b) COMUNICACIÓN NO LINGÜÍSTICA O NO VERBAL: Es la que emplea otros medios de expresión, como puede ser: el gestual, el mímico, el sonido, las señales, los ideogramas y pictogramas, el semáforo, equipos electrónicos, señales de tránsito. Este tipo de comunicación no es exclusiva del hombre, sino también de otros seres entre ellas podemos mencionar: Las hormigas, los delfines, las flores, etc. EL APARATO FONADOR Es el conjunto de órganos que intervienen en la emisión de la voz. Cualquier palabra o frase que emitimos, es producto de una serie de movimientos en los que intervienen varios órganos, que actúan regidos por el cerebro y que constituyen el “aparato fonador”. Estos órganos son: a) Órganos de Respiración. b) Órganos de Fonación. c) Órganos de Articulación. ÓRGANOS COMPONENTES DEL APARATO FONADOR 1. Órganos de Respiración: Cavidad infraglótica. Son: Diafragma, pulmones, bronquios y tráquea. Los pulmones: tienen dos movimientos: la inspiración (absorción del aire) y la espiración (expulsión). La fonación se realiza en este segundo movimiento, más largo que el primero. En la espiración, el aire contenido en los pulmones sale de estos y, a través de los bronquios y la tráquea, llega a la laringe. 2. Órganos de Fonación: Cavidad Laríngea. Formado por la laringe, las cuerdas vocales y la epiglotis. En esta cavidad se encuentran las cuerdas vocales, elemento clave del “aparato fonador”. Las cuerdas vocales son dos pequeños músculos elásticos. Si se abren y se recogen a los lados, el aire pasa libremente, sin hacer presión: respiramos. Si por el contrario, se juntan, el aire choca contra ellas, produciendo el sonido que denominamos voz. Las cuerdas vocales, están unidas al tiroides y a los dos aritenoides, que se encargan de su movimiento. La glotis es el espacio triangular que queda entre las cuerdas vocales cuando estas están abiertas 3. Órganos de Articulación: Cavidad supraglótica. Una vez que el aire ha llegado a la laringe podemos hablar de sonidos; sin embargo, donde se origina esa diversidad de sonidos es fundamentalmente en los órganos de articulación. El sonido es distinto según las posiciones de estos órganos al hablar. Son órganos de articulación: la cavidad nasal, que actúan como verdaderas cajas de resonancia. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA LENGUAJE – 2023 II La cavidad bucal está constituida por los labios, los dientes, los alvéolos, el paladar, la úvula o campanilla y la lengua. LA FONÉTICA Y LA FONOLOGÍA LA FONÉTICA: Es rama de la lingüística que estudia los sonidos del lenguaje en su realización concreta, la producción y percepción de los sonidos en su aspecto material, prescindiendo del significado. Investiga, desde el punto de vista físico y fisiológico, cómo se producen los sonidos articulados; independientemente de su función en la lengua. La unidad básica de la fonética es el fono. Su representación gráfica es: [ ] Tipos: a) Fonética Acústica: Estudia los sonidos del lenguaje humano en su aspecto físico. b) Fonética Articulatoria: Se encarga del estudio de la articulación de los sonidos creados por el hombre para la comunicación oral. CARÁTERÍSTICA Esta constricción se caracteriza a su vez mediante dos parámetros principales: 1. Punto de articulación: el lugar en el que los órganos articuladores se tocan o se aproximan. 2. Modo de articulación: la manera en la que se produce ese contacto (o aproximación). El siguiente esquema muestra todos los tipos consonánticos a que dan lugar los dos criterios señalados: 1. EL PUNTO DE ARTICULACIÓN Bilabial: el labio inferior toca o se aproxima al labio superior. (b, p) Labiodental: el labio inferior toca o se aproxima a los incisivos superiores. (v, f) Dental: el ápice (o el predorso) de la lengua se coloca tras los incisivos superiores. (d) En la articulación interdental -clasificada como un subgrupo de las dentales- el ápice se coloca entre los incisivos superiores e inferiores. (z) UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA LENGUAJE – 2023 II Alveolar: la lengua toca o se aproxima a los alveolos. Cuando el órgano activo de la articulación es el ápice de la lengua, el sonido se denomina apicoalveolar; cuando es el predorso de la lengua, el sonido se denomina predorsoalveolar. Cuando el punto de articulación es más atrasado, llegando casi a la zona palatal, el sonido resultante se denomina postalveolar o prepalatal. (s, r, rr) Velar: el dorso o el postdorso de la lengua toca o se acerca al velo del paladar. (g, j) Linguo palatal: La lengua choca en el paladar. (ch) 2. EL MODO DE ARTICULACIÓN Oclusivas: los órganos de la articulación se cierran estrechamente (en algún punto) y bloquean el paso del aire durante una fracción de tiempo. Por fin, la presión de la columna de aire logra vencer la oclusión y éste sale brúscamente, originando un ruido o chasquido característico, que se denomina explosión. (p, b, t, d) Fricativas: los órganos de la articulación se acercan sin llegar a cerrarse, dejando entre ellos un estrecho canal por el que la columna de aire, al pasar, produce un ruido turbulento característico de fricción, es decir, de roce. (f, v) Nasales: El aire se aspira por intermedio de la nariz permitiendo la salida de las consonantes (m, n, ñ). Africadas: son articulaciones "dobles", puesto que vienen a ser la concatenación de dos articulaciones simples sucesivas. En primer lugar, se produce una oclusión; pero cuando ésta se rompe por la presión ejercida por la columna de aire, la ruptura no se produce de manera abrupta (lo que originaría una explosión) sino retardada. Dicho esta manera, los órganos de la articulación no se separan inmediatamente, sino que quedan muy cercanos durante un breve periodo de tiempo; el aire pasa por ese estrecho canal y se produce el ruido característico de la fricción. Así pues, podría decirse que "oclusión + fricación = africación". (ch) Vibrantes: su articulación presenta fases alternativas de pequeñas oclusiones (habitualmente, del ápice de la lengua en la zona alveolar), seguidas de pequeños momentos de similares características a las vocales, producidos por el rapidísimo alejamiento del ápice de la lengua. En definitiva, la lengua se pega y se despega de los alveolos a gran velocidad, dando lugar a sucesivas fases de oclusión y de vocalización. Cuando en la articulación se producen varias de estas fases, la vibrante es mútiple (rr); si se produce sólo una fase, la vibrante es simple (r). Laterales: la constricción se produce en la zona central de la cavidad bucal, de modo que el aire escapa por las laterales (o por uno de ellos). Según el grado de constricción, las laterales puede ser aproximantes o fricativas, aunque lo más normal es lo primero. (ll) LA FONOLOGÍA: Es la rama de la lingüística que estudia a los fonemas desde el punto de vista de su función en la lengua. Estudia al significante del signo lingüístico en el plano de la lengua, analiza y compara a los fonemas. Investiga la forma y la función de los elementos fónicos en la lengua. La unidad mínima de estudio es el fonema. El idioma español tiene 24 fonemas (5 vocales y 19 consonantes), que se clasifican en: segmentales y suprasegmentales. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA LENGUAJE – 2023 II Su representación gráfica es: /…/ FONEMAS SEGMENTALES Es la mínima unidad en que se puede segmentar una cadena hablada o expresión. También se definen como los que reproducen el sonido de las grafías. Ejemplo: Amo = /a/,/m/,/o/ En razón de sus características acústicas – articulatorias los fonemas segmentales se subdividen en vocales y consonantes. VOCALES: Son golpes fónicos que se producen sin la interrupción del aire al momento de salir al exterior. Son sonidos independientes, que se constituyen en núcleo de sílabas o pueden formar sílabas por sí solas. Ejemplos: Aéreo = a-e-re-o Eolo = E-o-lo CLASES DE VOCALES a) Abiertas : a – e – o b) Cerradas: i – u CONSONANTES: Son golpes fónicos que se producen por la interrupción del aire al momento de salir al exterior. Son sonidos dependientes, constituyen el margen silábico, no forman sílabas por sí solas, ya que necesitan la ayuda de las vocales para su emisión. Pared = pa- red Laptop = lap- top CLASES DE CONSONANTES: Según el punto de articulación: - Bilabiales : p, b, m - Labiodental :f - Interdental :z - Dentales : t, d - Alveolares : s, l, n, r, rr UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA LENGUAJE – 2023 II - Palatales : ch, ñ, ll, y - Velares : k, g, j Según el modo de articulación: - Oclusivas o explosivas : p, t, b, d, k, g - Fricativas o continuas : f, z, s, j, y - Africada : ch - Nasales : m, n, ñ - Laterales : l, ll - Vibrantes : r, rr Según la acción de las cuerdas vocales: - Sonoras : b, d, g, y, m, n, ñ, l, ll, r, rr - Sordas : p, t, k, f, z, s, j, ch Según la resonancia: - Nasales : m, n, ñ - Orales : p, t, k, b, d, g, f, z, s, j, ch, l, ll, y, r, rr UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA LENGUAJE – 2023 II LECTURA ORAL Y CORAL LECTURA ORAL La lectura es un hábito de comunicación que permite desarrollar los pensamientos cognitivos e interactivos de cualquier lector, el leer permite construir con facilidad nuevos conocimientos. Ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje. Mejora la expresión oral y escrita y hace el lenguaje más fluido. Da la facilidad para exponer el propio pensamiento y posibilita la capacidad de pensar. Potencia la capacidad de observación, de atención y de concentración. Debemos enseñar a los alumnos y alumnas la importancia de la lectura. La lectura es el camino hacia el conocimiento y la libertad e implica la participación activa de la mente. Del mismo modo, leer contribuye al desarrollo de la imaginación y la creatividad y enriquece el vocabulario y la expresión oral y escrita. IMPORTANCIA DE LA LECTURA  Aumenta nuestra curiosidad y conocimiento.  Nos mantiene informados.  Despierta nuestra imaginación.  Alimenta la inspiración y hace que surjan ideas.  Nos permite conectar y ponernos en la piel de otras personas / personajes.  Ejercita a nuestro cerebro: despierta vías neuronales, activa la memoria…  Nos hace recordar, conocer y aprender.  Libera nuestras emociones: alegría, tristeza, cólera, miedo, sorpresa, amor…  Nos mantiene ocupados, entretenidos y distraídos.  Permite conocer / descubrir / explorar mejor dicho mundo.  Nos permite conocernos mejor a nosotros mismos.  Ayuda a la comprensión de textos, mejora la gramática, el vocabulario y la escritura.  Facilita la comunicación.  Hace que podamos sentirnos activos.  Permite la relajación, el descanso e incluso es capaz de reducir el estrés.  Hace que podamos investigar sobre los temas que más nos interesan. BENEFICIOS DE LA LECTURA:  Mejora el lenguaje  Fortalece la concentración  Alimenta la imaginación  Desarrolla la memoria  Facilita la comunicación  Ejercita el cerebro  Mejora la ortografía  Amplía el vocabulario CARACTERÍSTICAS:  Ha de ser ágil. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA LENGUAJE – 2023 II  Tratar de localizar las ideas más importantes y las posibles partes dificultosas o incomprensibles.  Implica relacionar mentalmente las ideas.  hojear/ojear, examinando y siendo selectivos.  Conlleva recordar de memoria la visión general. Para examinar rápidamente el texto podemos fijarnos en los siguientes elementos:  Título del texto.  Índice (con estos dos elementos ya podemos aventurar el tema de la lectura).  Subtítulos.  Capítulos o apartados de los que consta.  Uso de la negrita y cursiva (suelen resaltar ideas, fechas o hechos importantes).  Los esquemas.  Las ilustraciones. LECTURA CORAL La Lectura Coral es la lectura en voz alta donde toda la clase o grupo de estudiantes participan simultáneamente. La Lectura Coral ayuda a construir la fluidez, la auto-confianza de los estudiantes y su motivación. Dado que todos juntos leen en voz alta, los estudiantes que se sienten normalmente tímidos o nerviosos acerca de la lectura en voz alta tienen una función de apoyo en sus compañeros. Existen numerosas experiencias de lectura que los niños descubren durante la infancia. La lectura coral se aplica habitualmente en el ámbito educativo. La interacción del grupo en torno a un texto también adquiere procesos diferentes. En ocasiones, los participantes siguen un orden para establecer una lectura por turnos. En otros casos, es el adulto quien narra una historia. Pues bien, la lectura en grupo presenta una perspectiva holística cuando todos participan de manera simultánea en el proceso de dar voz al contenido de la obra. Por tanto, este tipo de lectura es una experiencia de equipo cuya dinámica recuerda en gran medida a los grupos de canto coral. Es una metodología que tiene un componente musical, puesto que conviene cuidar la entonación, la pronunciación, la intensidad, la musicalidad y el ritmo. CARACTERÍSTICAS 1. Integrantes: Cada integrante del coro debe presentar estás características:  Involucrarse en su papel para lograr la sensibilización.  Tener conocimiento grupal del tema.  Lograr el tono establecido para los momentos corales.  Entender bien el papel de cada integrante, en especial, el de los solistas. 2. Texto: No todos los textos cumplen las características que exige este tipo de lectura. Por lo general, un buen texto para lectura coral debe contener dinamismo, estar escrito en versos o prosas y que pueda ser dividido en partes corales e individuales. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA LENGUAJE – 2023 II BENEFICIOS DE LA LECTURA CORAL 1. Ganar autoconfianza y seguridad para hablar en público Cada alumno siente el acompañamiento de los demás. Participa en un proyecto de equipo. El grupo crea el contexto ideal para que quienes sienten un mayor nivel de inseguridad ante la lectura en voz alta, adquieran una mayor experiencia práctica. Es decir, el grupo se presenta como una alternativa frente a un ejercicio realizado en soledad. 2. Permite descubrir textos muy especiales Algunas obras de teatro escrito, historias breves o poemas infantiles ofrecen un contenido que es especialmente adecuado para potenciar la lectura coral. Por ejemplo, es recomendable seleccionar composiciones con ritmo, musicalidad, expresividad y juegos de palabras. Por todo ello, es una experiencia divertida que ofrece la posibilidad de descubrir obras y autores relevantes. 3. Es la propuesta ideal para profundizar en un texto a través de varias relecturas La lectura coral requiere de práctica, ensayo y constancia. Es decir, el grupo unifica sus voces en tono, ritmo y compás. Pero para alcanzar ese objetivo, se necesita trabajar en equipo. Un proceso de aprendizaje que se fortalece con la realización de varias lecturas que profundizan en la misma obra. Por tanto, mejora la comprensión lectora, la fluidez verbal, la pronunciación de palabras y la adquisición de nuevos conceptos. 4. Un ejercicio que proporciona la experiencia del trabajo en equipo La lectura coral se enriquece con todos los ingredientes que dan forma a un equipo. Por ejemplo, el docente ejerce una labor de liderazgo porque coordina el proyecto como si fuese el director de un grupo musical. Apoya, acompaña, aporta señales claras y es un referente para todos los participantes que intervienen en el proceso. 5. Se evitan las comparaciones personales Cada niño posee unas habilidades de lectura concretas. Sin embargo, la lectura coral es clave para crear un grupo cohesionado, homogéneo y uniforme. Por ejemplo, si alguien tiene un mayor nivel de dificultad en la experiencia de la lectura no siente que este hecho es tan visible cuando comparte el proyecto de leer un texto en compañía de otras personas. EL DISCURSO Un discurso es una forma de comunicación en la que un emisor construye un mensaje y lo transmite a un receptor utilizando un código (que usualmente es el lenguaje) a través de un canal, que puede ser oral o escrito. Un concepto de discurso más específico hace referencia a la acción que ejecuta una persona cuando habla ante un público y emite un mensaje previamente preparado. Este tipo de discurso busca orientar respecto a un tema y es desarrollado de manera tal que capte el interés del público. En los actos políticos, económicos o académicos se suelen efectuar discursos y muchos se apoyan en recursos informáticos como presentaciones de diapositivas, vídeos o imágenes. La palabra discurso también suele relacionarse con la palabra relato, en referencia al contenido cultural e ideológico que profesa una persona o grupo. Por ejemplo: cuando se habla de un discurso liberal, marxista o moderno. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA LENGUAJE – 2023 II DISCURSO DIRECTO E INDIRECTO El término discurso también hace alusión a los postulados que comunican información arrojada por un individuo o grupo. Según sus características, el discurso puede ser: Discurso directo: Oración que expresa y reproduce de manera textual las palabras de un individuo. Suele expresarse entre comillas, antecedido por guiones o dos puntos. Por ejemplo: “Quiero jugar a orilla del río” o Mateo: Quiero jugar a orilla del río. Discurso indirecto: Oración que reproduce de manera indirecta las palabras de un individuo adaptando los tiempos verbales, pronombres personales y referencias temporales. Suele introducirse con el verbo decir, expresar, asegurar, entre otros, seguido de la conjunción que. Por ejemplo: Él dice que quiere jugar a orilla del río (tiempo presente si se reproduce en simultáneo con el discurso de Mateo) o Él dijo que quería jugar a orilla del río (tiempo pasado si se reproduce con posterioridad al discurso original). CARACTERÍSTICAS DEL DISCURSO Preciso: Debe exponer un tema y sus argumentos de manera que pueda ser comprendido por la audiencia. Verificable: Debe basarse en hechos comprobables que justifiquen y den validez al discurso, salvo en algunos casos como en el discurso religioso o artístico. Especializado: Debe hacer foco en un área y estar dirigido a la audiencia idónea que pueda interpretarlo y sea de utilidad. Original: Debe valerse de sus propios recursos y contar con puntos de vistas creativos, únicos y novedosos Estructurado: Debe organizar la información de manera clara y ordenada para ser interpretado por los oyentes o lectores. Atractivo: Debe llamar la atención de la audiencia, mantenerla activa y, en muchos casos, motivar a la acción. Multi contenido: Puede contar con varios tipos de información y complementarse con recursos audiovisuales. Multi plataforma: Puede transmitirse a la audiencia de forma oral o escrita. CLASIFICACIÓN DEL DISCURSO: Introducción: Se presenta el tema a tratar. Desarrollo: Se postulan los argumentos existentes sobre la cuestión. Desenlace: Se sintetizan las ideas más relevantes y se destaca el aporte del análisis de la argumentación expuesto. TIPOS DE DISCURSOS Los tipos de discurso se pueden diferenciar según ciertos criterios: Según la estructura: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA LENGUAJE – 2023 II Discurso narrativo: Refiere a hechos que se expresan en un contexto de tiempo y espacio y que pueden ser reales o imaginarios. Discurso descriptivo: Intenta mostrar las características de lo expresado sin emitir una valoración personal. Discurso expositivo: Informa acerca de algo de manera objetiva, clara y ordenada. Discurso argumentativo: Intenta convencer o persuadir acerca de algo. Según el área: Discurso político. Comunica las bases y propuestas políticas de un espacio y busca convencer a la audiencia. Discurso religioso. Comunica las bases de un credo a través de los dogmas de fe que rigen una religión para generar fidelidad y captar seguidores. Discurso publicitario. Comunica las particularidades de un bien o servicio y tiene como objetivo convencer a la audiencia para que lo adquiera en el mercado. Discurso empresarial. Comunica las decisiones, planes o proyectos de una organización o empresa y busca motivar a los empleados, clientes y proveedores. Discurso académico. Comunica novedades o propuestas dentro del ámbito de una escuela o universidad, su función es comunicar y generar comunidad entre los miembros de la organización. Discurso artístico. Comunica emociones y sentimientos de carácter subjetivo, su función es trasmitir y entretener.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser