Tema 2: Trastornos de ansiedad (Psicopatología II) PDF

Summary

This document appears to be an outline of a university course, possibly a psychology course, on the topic of anxiety and related disorders. It covers various types of anxiety disorders and includes sections on biological factors, epidemiology, treatment, and references.

Full Transcript

Tema 2 Psicopatología II Tema 2. Trastornos de ansiedad Índice Esquema Ideas clave 2.1. Introducción y objetivos 2.2. Trastorno de pánico 2.3. Trastornos fóbicos 2.4. Trastorno de ansiedad generalizada 2.5. Trastornos asociados a factores biológicos 2.6. Tra...

Tema 2 Psicopatología II Tema 2. Trastornos de ansiedad Índice Esquema Ideas clave 2.1. Introducción y objetivos 2.2. Trastorno de pánico 2.3. Trastornos fóbicos 2.4. Trastorno de ansiedad generalizada 2.5. Trastornos asociados a factores biológicos 2.6. Trastorno de ansiedad de separación y mutismo selectivo 2.7. Aspectos epidemiológicos de los trastornos de ansiedad 2.8. Referencias bibliográficas A fondo La ansiedad normal y los trastornos de ansiedad Trastornos de ansiedad From DSM-IV-TR to DSM-5 Fobia social Una terapia peligrosa Evaluación y tratamiento del trastorno de pánico Guía de tratamientos psicológicos eficaces para la fobia social Anxiety Disorders Association of America Test Esquema Psicopatología II 3 Tema 2. Esquema © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave 2.1. Introducción y objetivos La ansiedad es una emoción que, en muchos casos, es adaptativa, ya que permite estar alerta y facilitar un mejor afrontamiento de la situación. Los cambios corporales que tienen lugar durante la reacción emocional o estado de ansiedad (aumento del ritmo cardíaco y de la presión sanguínea, elevación del tono muscular, aumento del ritmo respiratorio, etc.) sirven de preparación para llevar a cabo con más posibilidades de éxito un comportamiento de huida y ataque ante aquello que supone una amenaza. En estos casos la ansiedad se considera adaptativa, ya que permite estar alerta y facilita un mejor afrontamiento de la situación. Sin embargo, en otras ocasiones, la reacción de ansiedad tiene lugar de forma poco adaptada y ajustada a la situación en la que se encuentra la persona, sin que exista, por tanto, un peligro objetivo. En estos casos la ansiedad es desadaptativa y se convierte en una fuente de malestar, de sufrimiento y, a veces, de incapacitación para la persona que la sufre. Un trastorno de ansiedad se define por la presencia predominante de síntomas de ansiedad, siendo estos irracionales y excesivamente intensos, persistentes y perturbadores para la persona. Las principales modificaciones que aparecen en DSM-5 (American Psychiatric Association, 2013) para los trastornos de ansiedad son las siguientes: ▸ Los ataques de pánico se conciben como un especificador aplicable a cualquier trastorno mental de DSM. ▸ El trastorno de pánico y la agorafobia se diagnostican por separado, a diferencia de lo que contemplaba el DSM-IV, donde sus posibles relaciones podían dar lugar a los siguientes diagnósticos: trastorno de angustia con agorafobia, trastorno de angustia sin agorafobia, agorafobia sin historia de trastorno de angustia. ▸ Cambios en los criterios diagnósticos de agorafobia, fobia específica y trastorno de Psicopatología II 4 Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave ansiedad social (fobia social). ▸ Se eliminan de esta categoría los diagnósticos de trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno de estrés postraumático y trastorno de estrés agudo (serán estudiados en temas siguientes). ▸ Se incluyen el trastorno de ansiedad por separación y el mutismo selectivo, que anteriormente se encontraban en la sección de «trastornos con inicio habitual en la infancia, la niñez o la adolescencia». Psicopatología II 5 Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave 2.2. Trastorno de pánico El trastorno de pánico es uno de los cuadros que con mayor frecuencia aparece en la práctica clínica en salud mental. Lo más relevante de este trastorno de ansiedad es la ocurrencia de crisis de angustia o ataques de pánico recurrentes. Los cambios que contiene la publicación DSM-5 pertinentes para el trastorno de pánico y la agorafobia son los siguientes: ▸ Separación del trastorno de pánico y la agorafobia en diagnósticos separados. ▸ Incorporación de criterios y directrices para distinguir la agorafobia de la fobia específica. ▸ El añadido de un requisito de duración de seis meses para la agorafobia. ▸ La adición de los ataques de pánico como un especificador a cualquier diagnóstico del DSM-5. ▸ Cambios en los descriptores de los tipos de ataques de pánico, así como diversos cambios en el texto descriptivo. Es crucial que el personal clínico e investigador que trabaja con personas que presentan ataques de pánico y síntomas vinculados al pánico entiendan estos cambios en los criterios diagnósticos. Psicopatología II 6 Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Tabla 1. Criterios para el diagnóstico de trastorno de pánico. DSM-5.Fuente: American Psychiatric Association (APA) (2013). Psicopatología II 7 Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Tabla 2. Especificador del ataque de pánico. DSM-5. Fuente: APA (2013). Otro síndrome muy relacionado con el trastorno de pánico es la agorafobia, que se caracteriza por la aparición de ansiedad al encontrarse la persona en lugares o situaciones en las que puede resultar difícil escapar o donde puede no haber ayuda disponible en caso de sufrir un ataque de pánico. Debido a ello esas situaciones se evitan o se soportan con un gran malestar. Psicopatología II 8 Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Prevalencia ▸ En la población general, la prevalencia estimada anual para el trastorno de pánico en Estados Unidos y en varios países europeos está en torno al 2-3 % en personas adultas y adolescentes. ▸ Las mujeres se ven afectadas con más frecuencia que los varones, en una proporción de aproximadamente 2:1. ▸ Aunque los ataques de pánico pueden aparecer en los niños, la prevalencia global de trastornos de pánico es baja antes de los 14 años de edad. Los índices del trastorno de pánico muestran un aumento gradual durante la adolescencia, particularmente en las mujeres y posiblemente a raíz de la aparición de la pubertad, y alcanzan el máximo durante la edad adulta. Las tasas de prevalencia disminuyen en las personas mayores. Desarrollo y curso ▸ La media de la edad de inicio de los síntomas del trastorno de pánico en Estados Unidos es de 20 a 24 años. Un pequeño número de casos comienza en la infancia, y la aparición después de los 45 años es poco común, aunque puede ocurrir. ▸ El curso normal, si el trastorno no se trata, es crónico pero con oscilaciones. Algunas personas pueden tener brotes episódicos con años de remisión entre ellos, y otros pueden tener una sintomatología intensa continua. Psicopatología II 9 Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Caso clínico A continuación se presenta un caso clínico extraído del Manual de psicopatología clínica de Esparcia y Caparrós (2015). Caso clínico 1 Mónica, de 38 años, consulta a raíz de la ruptura con su pareja, hace ocho meses, después de dos años de relación. Comenta que durante estos meses ha sufrido diferentes «ataques»: «Siete u ocho. De repente, sin venir a cuento, empiezo a sudar, a temblar; noto una presión muy fuerte en el pecho, como de dentro a fuera… ¡uf!… solo pensarlo y parece que me ha de venir ahora… [pausa]. Y primero siento como si no fuese yo, muy extraño, y después el corazón se acelera, se pone a cien, y me falta el aire, me mareo. Ya tuve ataques hace siete u ocho años, y me informé, y sé que no te mueres, pero la sensación es de morirse. En fin… lo que hago cuando me da el ataque es sentarme donde puedo, cerrar los ojos y esperar a que se me pase. Lo peor es que no sé cuándo puede pasarme otra vez. Ya no es solo lo mal que lo paso con los ataques, sino también el miedo a cuándo y dónde tendré otro». Mónica explica que esa incertidumbre hace que no deje de pensar en los ataques y que, cuando no piensa en ellos, piensa en la relación que se ha roto, en ella misma, en su vida…, con la sensación de no poder parar: «Igual que el ataque de ansiedad no lo paro yo, se para solo, tampoco yo puedo parar de pensar en todo lo demás, en mi vida, en mi expareja… ¡qué raro me suena decir eso, expareja!». Explica que busca ayuda profesional: «Para entender qué me está pasando, el porqué de los ataques, y salir de Psicopatología II 10 Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave esta crisis, que ya no es solo de pareja sino de todo». En la primera entrevista, Mónica sigue refiriéndose a su expareja: «Es un hombre complicado, independiente, bebedor… desde el principio ya vi que le costaba comprometerse en la relación. Él pide y pide, pero no da. Podíamos estar bien unos días, pero después él se distanciaba». La paciente se refiere a que con frecuencia había pensado que él era así y que era inútil esperar un cambio, que lo mejor era separarse, pero deja ver que esos esfuerzos cognitivos no encajaban con los procesos emocionales subyacentes: «Muchas veces he dado la relación por acabada, hemos estado separados unas semanas y me he sentido aparentemente tranquila, pero él aparecía de repente y yo no podía controlarme, y empezábamos otra vez». Terapeuta: Mónica, comentaba usted antes que sufrió ataques, hace siete u ocho años… Mónica: sí, aunque fueron solo dos, y después ya pararon. Creo que entonces fue porque mi padre vino a pasar un mes de vacaciones conmigo. Mis padres están separados desde que yo era pequeña, y mi padre vive en Italia. Mi padre… ¡vaya personaje! Pues lo que le decía, que vino a pasar dos semanas aquí, y en solo dos semanas puso mi vida patas arriba. Yo tenía la expectativa de que estaríamos juntos, tranquilos, de que sería una buena ocasión para acercarnos uno al otro, para conocernos mejor, y en lugar de eso empezó a relacionarse con mis amigos, se enamoró de una amiga, bebía como un cosaco, tomaba cocaína… fue caótico. Hizo de todo menos estar por mí. Al poco de irse tuve esos dos ataques, pero empecé una relación de pareja y parece que me tranquilicé. Y hace dos años corté con esa pareja y empecé con esta… pasé de una a Psicopatología II 11 Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave otra sin pararme a pensar. Y creo que ahora es el momento de pararme a pensar. Mónica comenta que no siente su casa como un lugar seguro. Es diseñadora de moda y siempre ha trabajado en casa, pero ahora tiene que irse a casa de algún amigo o al taller de un colega. El terapeuta anota que Mónica tampoco parece sentir que su mente sea un lugar seguro y explora otros síntomas psicopatológicos: «Tengo muchos miedos, claustrofobia, miedo a los ascensores, todo lo que es bajo tierra me cuesta, aunque estos meses he viajado bastante y estuve por ejemplo en Moscú, y en Nueva York, moviéndome en metro y bastante bien. También tengo muchas pesadillas, gente que me persigue y no me deja trabajar, querer correr y no poder, muros que me aplastan…». En las entrevistas anamnésicas se exploraron diferentes aspectos biográficos de la paciente. Comenta que sus padres se separaron cuando tenía 14 años, y que su vida entró en una fase de mucho desorden y caos, con mudanzas continuas: «Ya cuando era pequeña cambiábamos muchas veces de piso, pero entre los catorce y los dieciocho cambiamos cuatro veces de país, Italia, Francia, Irlanda y al final España. La separación de mis padres fue caótica, parecía que se volvían locos». Mónica destaca la implicación de su madre y de su abuela materna en la crianza, no así la de su padre: «Mi madre dice que mi padre no sabía cómo relacionarse conmigo. Se enfadaba mucho». Hablando de su infancia, recuerda una situación de cuando tenía dos o tres años: Psicopatología II 12 Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave «Me desperté una mañana y el piso estaba vacío, ya se habían llevado todos los muebles y mis padres estaban en la calle, cargando cosas en el coche. Pensé que me habían abandonado. Todavía puedo sentir la sensación de espacio vacío». Mónica explica que los cambios de ciudad y de país le han afectado: «Siempre me siento desvinculada, sin raíces. A veces tengo como miedo a salir volando, a no conseguir poner los pies en la tierra [se emociona]. Me costaba vincularme con la gente. Tenía amigos pero no los que quería tener». En la actualidad refiere tener dos amigos y una amiga. Se ve a sí misma con valores, honesta, con capacidad para amar, para dar, pero: «Ahora estoy dispersa, como difuminada, tanto a nivel personal como profesional. Me siento tensa ante situaciones nuevas y ante gente nueva, quiero hablar con todo el mundo, caer bien… me estreso. Siento como si mi vida [hubiera] llegado a un cruce de caminos, y que tengo que elegir una dirección. Espero elegir bien». Psicopatología II 13 Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Tabla 3. Criterios para el diagnóstico para la agorafobia. DSM-5. Fuente: APA (2013). Prevalencia ▸ Cada año aproximadamente el 1,7 % de los adolescentes y de los adultos es diagnosticado de agorafobia. ▸ Las mujeres tienen el doble de probabilidad que los varones de experimentar agorafobia. ▸ Psicopatología II 14 Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave ▸ La agorafobia puede ocurrir en la infancia, pero la incidencia máxima se encuentra en la adolescencia tardía y en la vida adulta temprana. Desarrollo y curso ▸ El porcentaje de personas con agorafobia que refieren ataques de pánico o trastorno de pánico antes de la aparición de la agorafobia es del 30 % en las muestras de la comunidad (población general) y de más del 50 % en las muestras clínicas. La mayoría de las personas con trastorno de pánico muestra signos de ansiedad y agorafobia antes de la aparición del trastorno de pánico. ▸ En dos tercios de todos los casos de agorafobia, la aparición inicial es anterior a los 35 años. Hay un riesgo importante de incidencia en la adolescencia tardía y en la vida adulta temprana, con una segunda fase de alto riesgo de incidencia después de los 40 años. ▸ La primera aparición en la infancia es poco común. La edad media de inicio de los síntomas de agorafobia en la población general son los 17 años, aunque la edad de inicio de la agorafobia sin ataques de pánico o trastorno de pánico precedentes es 25-29 años. ▸ El curso de la agorafobia es típicamente persistente y crónico. A menos que se trate, la remisión completa de la agorafobia es rara (10 %). Psicopatología II 15 Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave 2.3. Trastornos fóbicos La fobia es una reacción de miedo intenso acompañado de evitación inducida por situaciones (reales o imaginadas) que objetivamente no justifican tales respuestas. El DSM considera que hay tres grandes clases de fobias, con prevalencias y supuestos etiológicos distintos: ▸ Agorafobia (puede aparecer como tal sin estar asociada al trastorno de pánico). ▸ Fobia específica (antes llamada fobia simple). ▸ Fobia social. L a s fobias específicas se caracterizan porque el miedo está delimitado por un objeto o situación específica, presente o anticipada por la persona. La respuesta de ansiedad suele ser inmediata, pudiendo producirse ataque de pánico siempre o en ocasiones. Las fobias específicas son las menos incapacitantes de todas las fobias. Muchas de ellas no son clínicamente relevantes ya que el estímulo puede evitarse fácilmente porque nunca se va a encontrar el estímulo en su medio ambiente. Para poder aplicar un diagnóstico de fobia específica se debe producir una interferencia en la vida de la persona o bien un grado de malestar significativo. Psicopatología II 16 Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Tabla 4. Criterios para el diagnóstico de fobia específica. DSM-5. Fuente: APA (2013). En el trastorno de ansiedad social (fobia social) el miedo está generado por situaciones sociales en las que la persona es expuesta a desconocidos o a una evaluación por parte de los demás. En este caso la persona teme sufrir una situación embarazosa, ponerse nerviosa o ser humillada. Es habitual a la edad de inicio de la adolescencia. Psicopatología II 17 Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Pueden distinguirse dos categorías: ▸ Circunscritas a situaciones específicas (comer en público, hablar en público, escribir delante de otras personas, etc.). ▸ Generalizadas a situaciones de interacción social. Tener en cuenta la posible existencia de un trastorno de la personalidad evitativo. Tabla 5. Criterios para el diagnóstico de trastorno de ansiedad social (fobia social). DSM-5.Fuente: APA (2013). Psicopatología II 18 Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Psicopatología II 19 Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave 2.4. Trastorno de ansiedad generalizada En el trastorno de ansiedad generalizada (TAG) la ansiedad ocurre de forma crónica, sin que la persona sea capaz de discriminar qué situaciones producen exactamente sus síntomas. En este trastorno el/la paciente responde a señales internas cognitivas y/o somáticas, y a señales externas de amenaza muy sutiles y de amplio rango de contenidos. Lo que caracteriza al TAG es la preocupación crónica bastante inespecífica relacionada con múltiples circunstancies de la vida. Generalmente se acompaña de síntomas depresivos de escasa relevancia y, en ocasiones, aparece una exacerbación de la sintomatología ansiosa, pudiendo aparecer ataques de pánico. El sufrimiento del/la paciente con TAG toma la forma de una ansiedad y preocupación excesiva, difícil de controlar, que produce inquietud, fatiga, irritabilidad, tensión, insomnio, etcétera. Esa preocupación se centra en diferentes aspectos o actividades de su vida personal, familiar o comunitaria (trabajo, estudios, economía, salud), al menos durante seis meses. La preocupación de la persona con TAG debe ser «excesiva» y «difícil de controlar». Si bien ambas experiencias (carácter excesivo e incontrolable de la preocupación) parecen redundantes, investigaciones recientes ponen de manifiesto que sí son distinguibles por los pacientes con TAG, y que el carácter de incontrolable está asociado a los casos más graves (Hallion y Ruscio, 2013). Psicopatología II 20 Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Tabla 6. Criterios para el diagnóstico de trastorno de ansiedad generalizada. DSM-5.Fuente: APA (2013). A continuación se presenta un caso clínico extraído del Manual de psicopatología clínica de Esparcia y Caparrós (2015). Caso clínico 2. En la primera entrevista, Manuel, de 32 años, explica: «Tengo facilidad para preocuparme y sufrir… y esto es agotador». Psicopatología II 21 Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Se siente permanentemente cansado y tenso. Trabaja en una empresa familiar, con su padre, si bien quiere dedicarse a un trabajo artístico que últimamente le ha deparado cierto éxito. Se siente preparado para el salto a la profesionalidad, pero: «Me frena cuál puede ser la reacción de mi padre… con él la relación ha sido difícil siempre, desde pequeño. Sé que me quiere, pero siempre pone pegas a cualquier cosa que yo haga, y parece que no se alegra de que me vaya bien…». Al indagar en sus relaciones, Manuel refiere que le gusta escuchar, pero: «Me meto mucho en los problemas de los demás y a veces me digo a mí mismo “Manuel, tranquilo, no fastidies, por esto no te puedes preocupar”». Se da cuenta de que se angustia por circunstancias menores. Su madre es un poco como él, preocupadiza: «Me acuerdo de irme de colonias cuando era pequeño y mi madre quedarse angustiada, llorando. Me recibía después de tres días de colonias como si hubiese estado año y medio en la guerra. Yo no sabía si podía pasármelo bien si mi madre se quedaba sufriendo, y de hecho no me lo pasaba bien… ahora tampoco disfruto cuando me voy de viaje». Manuel no tiene pareja y eso también le preocupa: «Me siento extraño sin pareja, cuando todo el mundo tiene. Tengo miedo de no ser interesante como persona, miedo a decepcionar». Habla de la relación entre sus padres, de cómo su padre es una persona «difícil, a menudo parece amargada, y tiene a mi madre sometida». Manuel va desgranando diferentes temas que le preocupan: cuestiones Psicopatología II 22 Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave laborales, económicas, familiares, enfermedades del padre o de la madre o de amigos… En conjunto, dice sentir como una «nube gris, a veces una nube muy negra» encima de él. Psicopatología II 23 Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave 2.5. Trastornos asociados a factores biológicos Los trastornos de ansiedad vinculados a factores orgánicos se pueden presentar en dos categorías: ▸ Trastorno de ansiedad inducido por sustancias/medicamentos. ▸ Trastorno de ansiedad debido a otra afección médica. Ambas categorías tienen una sintomatología central que corresponde a elevada ansiedad y ataques de pánico. No hay diferencias en los criterios diagnósticos de ambos trastornos entre el DSM-IV- TR y el reciente DSM-5. A continuación se presentan los criterios diagnósticos para cada uno de los dos trastornos. Psicopatología II 24 Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Tabla 7. Criterios para el diagnóstico de trastorno de ansiedad inducido por sustancias/medicamentos. DSM-5.Fuente: APA (2013). Tabla 8. Criterios para el diagnóstico de trastorno de ansiedad debido a otra afección médica. DSM- Psicopatología II 25 Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave 5.Fuente: APA (2013). Psicopatología II 26 Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave 2.6. Trastorno de ansiedad de separación y mutismo selectivo E l DSM-III especifica tres trastornos concretos de la infancia o adolescencia, que son: ▸ Trastorno de ansiedad por separación (TAS). ▸ Trastorno de evitación. ▸ Trastornos de hiperansiedad. E l DSM-IV solo mantiene el TAS en el grupo general de los trastornos diagnosticados como de inicio en la infancia o adolescencia. El trastorno de hiperansiedad se ha equiparado con el TAG (trastorno de ansiedad generalizada) y el trastorno de evitación con la fobia social. Según DSM-5 el trastorno de ansiedad por separación puede darse en la edad adulta y tener su inicio después de los 18 años. Los aspectos centrales de los criterios diagnósticos para el trastorno de ansiedad por separación siguen siendo los mismos, aunque su redacción se ha adaptado para las presentaciones en la edad adulta y no únicamente en niños y adolescentes. Psicopatología II 27 Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Tabla 9. Criterios para el diagnóstico de trastorno de ansiedad por separación. DSM-5.Fuente: APA (2013). Como se ha comentado al inicio del tema, el mutismo selectivo se incluye en los trastornos de ansiedad en DSM-5 (antes se encontraba en la sección de «trastornos con inicio habitual en la infancia, la niñez o la adolescencia»). En la práctica, este diagnóstico sigue reservado para edades tempranas. Psicopatología II 28 Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave A continuación, se exponen los criterios diagnósticos. Tabla 10. Criterios para el diagnóstico de mutismo selectivo. DSM-5. Fuente: APA (2013). Psicopatología II 29 Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave 2.7. Aspectos epidemiológicos de los trastornos de ansiedad La realización de estudios epidemiológicos es una tarea complicada. Un estudio puede quedar obsoleto al variar los criterios diagnósticos con los que se llevaron a cabo los trabajos de investigación. Además, revisando numerosos trabajos podemos observar que los resultados de diferentes estudios epidemiológicos no siempre coinciden. Antes de comparar los resultados de unas investigaciones con otras debemos tener en cuenta los siguientes factores: ▸ Los distintos sistemas clasificatorios DSM y CIE. Actualmente tenemos que tener en cuenta el reciente DSM-5 y se deberá tener cautela, ya que en ocasiones estaremos comparando estudios que han utilizado criterios diagnósticos diferentes. ▸ Las diferencias en la metodología de la selección de la muestra de unas investigaciones y otras. ▸ El período de tiempo que considera cada estudio a la hora de determinar la incidencia de los trastornos de ansiedad. Un trastorno puede tener una prevalencia diferente según se considere un período de un mes o de un año, o si se ha considerado la prevalencia a lo largo de la vida. ▸ Los diferentes instrumentos de evaluación que se utilizan en cada investigación. ▸ El diseño de investigación. ▸ Referencias para varones y mujeres por separado vs. referencias conjuntas. ▸ La alta comorbilidad en los trastornos de ansiedad. Psicopatología II 30 Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave 2.8. Referencias bibliográficas American Psychiatric Association (2014). DSM-5: Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Madrid: Editorial Médica Panamericana. Caballo, V. E., Salazar, I. C. y Carrobles, J. A. (2014). Manual de psicopatología y trastornos psicológicos. Madrid: Pirámide. Clark, L. A. y Watson, D. (1991). Tripartite model of anxiety and depression: Psychometric evidence and taxonomic implications. Journal of Abnormal Psychology, 100, 316-336. Epstein, S. (1972). The nature of anxiety with emphasis upon its relationship to expectancy. En C. D. Spielberger (Ed.), Anxiety: Current trends in theory and research (vol. II, pp. 291-337). Nueva York: Academic Press. Esparcia, A. J. y Caparrós, A. T. (comps.). (2015). Manual de psicopatología clínica (2.ª ed.). Barcelona: Herder Editorial. Lang, R. J. (1968). Fear reduction and fear behavior: Problems in treating a construct. En J. M. Shlien (Ed.), Research in psychotherapy (Vol. 3). Washington, DC: American Psychological Association. Marks, I. (1969). Fears and phobias. Nueva York: Academic Press. Psicopatología II 31 Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Rosenhan, D. L. y Seligman, D. L. (1984). Abnormal Psychology. Nueva York: Norton. Spielberger, C. D., Pollans, C. H. y Worden, T. J. (1984). Anxiety disorders. En S. M. Turner y M. Hersen (Eds.), Adult psychopathology and diagnosis (pp. 263-303). Nueva York: Wiley. Wolpe, J. (1979). Neurosis. En W. Arnold, H. J. Eysenck y R. Meili (Eds.), Diccionario de psicología (pp. 404-408). Madrid: Ediciones Rioduero. Psicopatología II 32 Tema 2. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) A fondo La ansiedad normal y los trastornos de ansiedad Ramos, J. (2015). La ansiedad normal y los trastornos de ansiedad [Vídeo]. UNIR TV. http://tv.unir.net/videos/12070/1//// Accede al vídeo: https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?id=6c391d0d-3470- 4fa8-b117-aec500b5551c En esta lección magistral se realiza una entrevista a un profesional experto en ansiedad. Se explican las diferencias entre ansiedad normal y ansiedad patológica, el triple sistema de respuesta de la ansiedad y las principales variaciones de los trastornos de ansiedad en el DSM-5. Psicopatología II 33 Tema 2. A fondo © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) A fondo Trastornos de ansiedad Castillo-Garayoa, J. A. (2015). Trastornos de ansiedad. En A. J. Esparcia y A. T. Caparrós (comps.), Manual de psicopatología clínica (2.ª ed.). Barcelona: Herder Editorial. Disponible en la Biblioteca Virtual de UNIR. En este recurso podrás consultar el capítulo siete del siguiente manual que te presentamos. Psicopatología II 34 Tema 2. A fondo © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) A fondo From DSM-IV-TR to DSM-5 Rodríguez, J. F., Senín, C. y Perona, S. (2014). From DSM-IV-TR to DSM-5: Analysis of some changes. International Journal of Clinical and Health Psychology, 14(3), 221- 231. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S169726001400012X En este artículo se analizan las modificaciones que presenta el DSM-5. Se valoran los aspectos más interesantes y acertados del nuevo manual diagnóstico y también se revisan otros puntos más controvertidos que han llevado a un nuevo debate en los ámbitos científicos. La lectura de este artículo va a facilitar una comprensión general del DSM-5 que se va a ir estudiando a lo largo de la asignatura. Psicopatología II 35 Tema 2. A fondo © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) A fondo Fobia social Machineto. (25 de agosto de 2011). La ciencia del estrés [Vídeo]. RTVE. http://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/fobia-social-cuando-salir-calle- relacionarse-da-miedo/2989623/ Documental en el que se exponen las características y consecuencias que sufren las personas que padecen fobia social. El uso de las nuevas tecnologías y la elevada dependencia de las redes sociales han provocado que en España aumente el número de personas que sufren este problema. Psicopatología II 36 Tema 2. A fondo © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) A fondo Una terapia peligrosa Ramis, H. (Director). (1999). Analyze This [Película]. Estados Unidos: Warner Bros. Paul Vitti (De Niro), un importante mafioso de Nueva York, sufre una aguda crisis de inseguridad que, incluso, desemboca en llanto. El motivo es que está a punto de celebrarse una reunión, en la que se elegirá al nuevo capo de todos los capos. Aterrado, contrata los servicios de Ben Sobol (Crystal), un psiquiatra divorciado que está a punto de casarse y que le impone una terapia (fuente: Filmaffinity). Psicopatología II 37 Tema 2. A fondo © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) A fondo Evaluación y tratamiento del trastorno de pánico Botella, C. y Ballester, R. (1997). Trastorno de pánico: evaluación y tratamiento. Barcelona: Martínez Roca. En este recurso recomendamos un práctico manual sobre la evaluación y tratamiento del trastorno de pánico. Psicopatología II 38 Tema 2. A fondo © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) A fondo Guía de tratamientos psicológicos eficaces para la fobia social Salaberría, I. y Echeburúa, E. (2003). Guía de tratamientos psicológicos eficaces para la fobia social. En M. Pérez, J. R. Fernández, C. Fernández e I. Amigo (coords.), Guía de tratamientos psicológicos eficaces I: Adultos. Madrid: Pirámide. En la Guía de tratamientos psicológicos eficaces se recoge una ordenada y rigurosa revisión de la investigación realizada hasta el momento de su publicación sobre la eficacia de los tratamientos psicológicos. Psicopatología II 39 Tema 2. A fondo © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) A fondo Anxiety Disorders Association of America Anxiety and Depression Association of America. Página web oficial. http://www.adaa.org Página en inglés con múltiples apartados, tanto para profesionales como para público en general. Las definiciones de los trastornos están acompañadas de información sobre los diferentes tipos de terapias. Psicopatología II 40 Tema 2. A fondo © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Test 1. El ataque de pánico: A. Es específico del trastorno de pánico (TP). B. Ocurre en muchos trastornos de ansiedad aparte del TP. C. Es infrecuente en la población no clínica. 2. El trastorno de ansiedad en el que la preocupación constituye un síntoma central es el trastorno: A. De pánico con agorafobia. B. De ansiedad generalizada. C. Obsesivo-compulsivo. 3. Indica cuál de los siguientes síntomas se incluye en el síndrome del ataque de pánico (DSM-IV): A. Dolor o molestias en el pecho. B. Inquietud. C. Tener la mente en blanco. 4. El trastorno de ansiedad de separación es el único trastorno diagnosticado como de inicio en la infancia o adolescencia en: A. DSM-III. B. DSM-IV. C. DSM-II. 5. Los trastornos que suelen tener su comienzo en edades tempranas (infancia y adolescencia) son: A. Las fobias específicas y sociales. B. Los trastornos asociados al pánico. C. La agorafobia y el trastorno de ansiedad generalizada. Psicopatología II 41 Tema 2. Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Test 6. La elevación de la presión sanguínea y de la tasa cardíaca son respuestas de pacientes con: A. Fobia específica tipo animal. B. Fobia específica tipo sangre. C. Fobia específica tipo ambiental. 7. Los trastornos de ansiedad vinculados a factores orgánicos se definen en: A. DSM-II. B. DSM-III. C. DSM-IV. 8. La característica central de los trastornos fóbicos es: A. Miedo y evitación asociados a estímulos inespecíficos. B. Miedo y evitación asociados a estímulos específicos. C. Las reacciones de ansiedad están justificadas por el peligro real del estímulo amenazante. 9. Las fobias sociales pueden ser: A. Circunscritas a situaciones inespecíficas. B. Generalizadas, implican muchas situaciones sociales fuera del contexto familiar. C. Generalizadas, implican muchas situaciones sociales solo en el contexto familiar. 10. El trastorno de ansiedad de separación implica: A. Manifestaciones no cognitivas. B. Manifestaciones conductuales. C. Ansiedad apropiada para la edad. Psicopatología II 42 Tema 2. Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Use Quizgecko on...
Browser
Browser